examen proyecto

Upload: martha-gonzales

Post on 05-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 examen proyecto

    1/8

    ProyectoEs la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolversurge como respuesta a una ‘idea’ que busca:- La solución de un problema

    Proyecto de InversiónPlan que, si se le asigna determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de variostipos, podrá producir un bien o un servicio, útil al ser umano o a la sociedad en generalE!emplos:- "reación de un nuevo negocio- #mpliar instalaciones de una industria- $eempla%ar tecnolog&a- "ubrir un vac&o en el mercado

    Evaluacion del proyecto de inversión"onocer su rentabilidad económica y social, de tal manera que asegure resolver una necesidadumana en 'orma e'iciente

    • (ormulación del Proyecto:

    )eterminará la magnitud de sus inversiones, costos y bene'icios*

    • Evaluación del Proyecto:

    +ide la rentabilidad de la inversión*

    Factores de Éxito o Fracaso de un Proyecto• $eca%o o aceptación de la comunidad

    • "ambios tecnológicos

    • "ambios en el conteto pol&tico

    • "ambios en las relaciones comerciales internacionales

    • nestabilidad de la naturale%a

    • Entorno institucional• .ormatividad legal

    Evaluación Social de Proyectos• Evaluación Privada -/ criterio de precios de mercado*

    • Evaluación 0ocial -/ precios sombra o sociales*

    Alcances del Estudio de proyectos• Estudio de 1iabilidad "omercial

    ndicará si el mercado es o no sensible al bien o servicio producido por el Proyecto*

    )eterminará su postergación o reca%o* Es parte del Estudio de +ercado*

    • Estudio de 1iabilidad 23cnica

    Estudia posibilidades materiales, '&sicas y qu&micas de producir el bien o servicio que

    desea generarse con el Proyecto*

    • Estudio de 1iabilidad Legal

    Puede impedir el 'uncionamiento, por problemas en la locali%ación o uso del producto*

    • Estudio de 1iabilidad de 4estión

    )e'inir si eisten condiciones m&nimas para garanti%ar la viabilidad de la

    implementación, tanto en lo estructural como en lo 'uncional*

    • Estudio de 1iabilidad (inanciera +ide la rentabilidad que retorna a la inversión

  • 8/16/2019 examen proyecto

    2/8

    Estudio del Proyecto de Inversión como Proceso 

    Etapa: IDEA 5usca en 'orma ordenada, identi'icar problemas que puedan resolverse y oportunidades

    de negocio que puedan aprovecarse*

     

    Etapa: PRE INVERSIN

      Estudio nicial: Per'il

    o Llamada ‘gran visión’ o ‘identi'icación de las ideas’*

    o 0e elabora a partir de in'ormación eistente, !uicio común, u, opinión de la

    eperiencia*o Presenta estimaciones muy globales de las inversiones, costos e ingresos, sin

    mayores investigaciones* Estudio: Pre-(actibilidad o #nteproyecto

    o Pro'undi%a investigación y se basa en in'ormación de 'uentes secundarias para

    de'inir variables principales re'eridas a: mercado, alternativas t3cnicas deproducción y, capacidad 'inanciera de los inversionistas*

    o 0e estiman las inversiones probables, costos de operación e ingresos que

    demandará y generará el Proyecto*o La investigación se basa en in'ormación secundaria no demostrativa*

    Estudio: (actibilidad o Proyecto de'initivo

    o 0e elabora con antecedentes precisos obtenidos de 'uentes primarias de

    in'ormación*o El cálculo de las variables 'inancieras y económicas deben ser demostrativas*

    o "onstituye el paso 'inal del estudio pre-inversional*

    • Etapa: INVERSIN

    "omprende la e!ecución del proyecto*

    Formulación y PreparaciónDe!ine todas las caracter"sticas #ue ten$an al$%n $rado de e!ecto en el !lu&o dein$resos y e$resos monetarios del Proyecto y calcular su ma$nitud'

    • (ay 67 sub etapas: $ecopilar in'ormación 8o, crear la no eistente9

    0istemati%ar in'ormación disponible con (lu!o de "a!a proyectado*

    Evaluación• "on metodolog&as muy de'inidas, busca determinar la rentabilidad de la inversión en el

    Proyecto*

    IDEA• 5usca en 'orma ordenada, identi'icar problemas que puedan resolverse y oportunidades de

    negocio que puedan aprovecarse*PERFI)

    • Llamada ‘gran visión’ o ‘identi'icación de las ideas’*

    0e elabora a partir de in'ormación eistente, !uicio común, u, opinión de la eperiencia*

    Presenta estimaciones muy globales de las inversiones, costos e ingresos, sin mayores

    investigaciones*

  • 8/16/2019 examen proyecto

    3/8

    PERFI) * ES+,E-A .ENERA)

    ES/,DI PRE)I-INAR DE) -ER0AD•

    Producto 8o 0ervicio9: )escripción, algunas caracter&sticas t3cnicas y de calidad• )emanda: cuál es el mercado, comerciali%ación y venta

    • 'erta: qui3nes son, ob!etivos, estrategias, 'ormas de reacción, canales de distribución,

    precios*

    • Precio y estrategias de venta: precios probables, estrategias de venta para introducir y

    competir en el mercado*

    • Estimación del volumen de venta*

    ES/,DI PRE)I-INAR /E0NI0*E0N-I0• 2ama;o e inversión: idea global del proceso productivo, tama;o del Py, ubicación,

    inversión en planta*• Posibilidades tecnológicas: establecer necesidades tecnológicas*

    ES/,DI DE -ER0AD• b!etivos

    $ati'icar :

    o Eistencia de una necesidad insatis'eca en el mercado, o,

    o Posibilidad de brindar me!or servicio que los eistentes*

    )eterminar cantidad de bienes o servicios provenientes de una nueva unidad de

    producción* "onocer medios empleados para acer llegar bienes y servicios a los usuarios*

    )ar idea al inversionista sobre riesgo de su producto, de ser aceptado o no en el

    mercado*

    -ercado• Es el área en que con'luyen las 'uer%as las 'uer%as de la 'erta y la )emanda para reali%ar 

    las transacciones de bienes y servicios a precios determinados*

  • 8/16/2019 examen proyecto

    4/8

    0)ASIFI0A0IN DE PRD,0/S• Por su vida de #lmacenamiento:

    )uraderos 8no perecibles9

    .o duraderos 8perecibles9

    Productos de "onsumo 8inmediato, intermedio, 'inal9: )e conveniencia: básicos, por impulso

    Por comparación: omog3neos, eterog3neos

    Por especialidad

    Productos no buscados

    ES/,DI DE )A DE-ANDADEFINI0IN

    • )emanda es la cantidad de b* y s* que el mercado requiere o solicita para buscar la

    satis'acción de una necesidad espec&'ica a un precio determinado*

    PRPSI/S• )eterminar y medir las 'uer%as que a'ectan los requerimientos del mercado con respecto a

    un bien o servicio*

    • )eterminar la posibilidad de participación del producto del proyecto en la satis'acción de

    dica demanda*

    INFR-A0IN RE+,ERIDA) < ' 8varios 'actores9) < ' 8necesidad real del b* o s*, precio, nivel de ingreso de la población, etc*9

    /IPS DE DE-ANDA• "on relación a su oportunidad:

    )emanda insatis'eca: lo producido u o'recido no alcan%a a cubrir los requerimientos del

    mercado* )emanda satis'eca: lo o'recido al mercado es eactamente lo que requiere*

    • "on relación a su necesidad:

    )emanda de bienes sociales y necesarios

    )emanda de bienes no necesarios o de gusto, suntuarios

    • "on relación a su temporalidad:

    )emanda continua

    )emanda c&clica o estacional

    • "on relación a su destino:

    )emanda de bienes 'inales

    )emanda de bienes intermedios o industriales

    F,EN/ES SE0,NDARIAS DE INFR-A0IN• $eúnen in'ormación escrita eistente: estad&sticas gubernamentales, libros, revistas, datos

    de la propia empresa, etc*

    • 1enta!as:

    Pueden solucionar el problema sin necesidad de 'uentes primarias 8son los primeros enbuscarse9*

    "ostos de búsqueda son ba!os,

  • 8/16/2019 examen proyecto

    5/8

    -E/DS DE PR1E00IN•  #nálisis de 0eries de 2iempo:

    Promedio +óvil 0imple

    Promedio +óvil Ponderado

    0uavi%ación Eponencial

    Error de Pronóstico

     #nálisis de $egresión Lineal

    1ariación Estacional de la demanda• $elaciones "ausales:

     #nálisis de $egresión Lineal

     #nálisis de $egresión +últiple

    F,EN/ES PRI-ARIAS DE INFR-A0IN• Están constituidas por el propio usuario o consumidor del producto*

    • +3todo de bservación: =ábitos de consumo al comprar* .o permite investigar los

    motivos reales de conducta*

    • +3todo de Eperimentación: 2rata de descubrir la relaciones causa-e'ecto*

    •  #cercamiento y conversación directa con el usuario:0,ES/INARI

    • $eglas:

     0olo acer preguntas necesarias: si se acen más de las debidas, se aburrirá el

    entrevistado* .o redundar* =acer preguntas sencillas y directas*

    • $ecomendable:

    =acer breve presentación 'ormal y ob!etivos de la encuesta*

    Preguntas que interesen al entrevistado

    Las que requieran mayor es'uer%o

    Preguntas de clasi'icación: edad, seo, ingresos, etc*  #l terminar, agradecer e indicar lo útil que 'ue*

    -,ES/RE y /A-A2 DE )A -,ES/RA•  #ntes de iniciar una investigación se debe acer una estrati'icación> es decir, se debe

    e'ectuar un Estudio del

    • "onsumidor:

    denti'icar al consumidor

    Estudio de las caracter&sticas y pre'erencias del consumidor

    )eterminar la población, muestra, cuestionario y análisis de las encuestas*

    Luego, e'ectuar el Estudio de la )emanda*

    ES/,DI DE )A FER/ADEFINI0IN

    • 'erta es la cantidad de b* y s* que un cierto número de o'erentes 8productores9 están

    dispuestos a poner a disposición del mercado a un precio determinado*

    • 'erta < ' 8precios en el mercado del producto, apoyo del gobierno en la producción, etc*9

    /IPS DE FER/A• "on relación al número de o'erentes:

    'erta "ompetitiva o de +ercado Libre:

  • 8/16/2019 examen proyecto

    6/8

    o Los productores están en libre competencia*

    o 4ran cantidad de productores del mismo art&culo*

    o 0u participación es en base a: calidad, precio, servicio*

    o .ingún productor domina el mercado*

    'erta ligopólica:

    o 0olo unos cuantos productores dominan el mercado

    o Ellos determinan la o'erta y los precios

    o "ontrolan la materia primao Es riesgoso y asta imposible, penetrar este tipo de mercados*

    'erta +onopólica:

    o Eiste un solo productor del bien o servicio*

    o )omina el mercado

    o mpone: calidad, precio, cantidad*

    o .o necesariamente es productor único*

    ANA)ISIS DE )A FER/A• 0e anali%a la 'erta para conocer los 'actores cuantitativos y cualitativos que in'luyen en

    ella*• $equiere in'ormación de: 'uentes primarias y 'uentes secundarias*

    -E/DS DE PR1E00IN•  #nálisis de 0eries de 2iempo

    • $elaciones "ausales

    DE-ANDA P/EN0IA) INSA/ISFE0(A• Es la cantidad de bienes o servicios que es probable que el mercado consuma en el 'uturo,

    sobre la cual se a determinado que ningún productor actual podrá satis'acer si prevalecen

    las condiciones en las cuales se i%o el cálculo*

    ES/,DI DE) PRE0IDEFINI0IN

    • Precio es la cantidad monetaria al que los productores están dispuestos a vender, y los

    consumidores a comprar, un bien o servicio, cuando la o'erta y la demanda están enequilibrio*

    0NSIDERA0INES PARA DE/ER-INAR E) PRE0I• "osto de producción, administración y ventas ? ganancia*

    • )emanda potencial del producto*

    "ondiciones económicas del pa&s*• $eacción de la competencia*

    • Estrategia de mercadeo*

    • "ontrol de precios*

    /IPS DE PRE0IS• nternacional

    • .acional

    • Local o regional

    DE/ER-INA0IN DE) PRE0I• Precio < ' 8calidad, cantidad, tipo de establecimiento o canal comercial, etc*9

    • El precio promedio es la re'erencia para calcularlo*• =ay que considerar el número de intermediarios que participan en la venta, para obtener el

    precio al que se va a vender al primer intermediario, que es el ingreso que realmenteinteresa conocer*

  • 8/16/2019 examen proyecto

    7/8

    PR1E00IN DE) PRE0I DE) PRD,0/

    • .o debe usarse un m3todo de a!uste para proyectar los precios*

    • La alternativa es acer variar los precios con'orme a la tasa de in'lación esperada*

    • Es decir, la proyección de los precios debe a!ustarse a la realidad*

    ES/,DI DE )A 0-ER0IA)I3A0I4NDEFINI0IN• "omerciali%ación es la actividad que permite al productor acer llegar un bien o servicio al

    consumidor con los bene'icios de tiempo y lugar*

    • La comerciali%ación no es la simple trans'erencia de productos asta las manos del

    consumidor, sino debe colocar al producto en un sitio y momento adecuados, parasatis'acer al consumidor*

    IN/ER-EDIARIS• .inguna empresa vende directamente al consumidor 'inal*

    • Los intermediarios, son empresas o negocios de terceros, encargados de trans'erir el

    producto al consumidor 'inal, en t3rminos de bene'icio de tiempo y lugar*• Los intermediarios:

    "omerciantes: adquieren la mercanc&a*

     #gentes* 0irven de ‘contacto’ entre productor y vendedor*

    • Entre productor y consumidor 'inal puede aber varios intermediarios, cada uno con

    ganancia de 7@A a B6A del precio de adquisición del producto*

    5ENEFI0IS DE) IN/ER-EDIARI A )A S0IEDAD•  #signan productos al sitio y momento oportunos*

    • "oncentran grandes volúmenes de diversos productos

    •)istribuyen grandes volúmenes de productos, aci3ndolos llegar a lugares le!anos*

    • $ecorren grandes distancias y asumen riesgos del transporte, acercando el mercado al

    consumidor*

    0ANA)ES DE DIS/RI5,0IN• Es la ruta que toma un producto para pasar del productor a los consumidores 'inales,

    deteni3ndose en varios puntos de esa trayectoria*

    • En cada intermediario o punto de ese recorrido, eiste un pago, además de un intercambio

    de in'ormación*

    • El productor trata de elegir el canal más venta!oso*

    Productores* "onsumo en masa, consumo industrial*

    6' 0ANA)ES PARA PRD,0/S DE 0NS,- PP,)AR #* Productor C "onsumidor:

    • 1&a más corta, simple y rápida*

    • El consumidor acude a la 'ábrica*

    • ncluye ventas por correo*

    • El producto cuesta menos al consumidor*

    • .o todos los 'abricantes y consumidores la practican*

    5* Productor C minorista C consumidor: es el más común*

    "* Productor C mayorista C minorista C consumidor: para productos más especiali%ados* E!emplo:medicinas, 'erreter&a, maderas, etc*)* Productor C agente C mayorista C minorista C consumidor:

    • Es el canal más indirecto*

    • Dtili%ado por empresas que venden sus productos a mucos m de su origen*

  • 8/16/2019 examen proyecto

    8/8

    7* "#.#LE0 P#$# P$)D"20 .)D02$#LE0 #* Productor C usuario industrial: atención personal al consumidor*5* Productor C distribuidor industrial C usuario industrial:

    • )istribuidor < mayorista

    • El productor debe tener mucos distribuidores*

    "* Productor C agente C distribuidor C usuario industrial: para ventas en lugares ale!ados*

    2odas las empresas utili%an siempre más de un canal de distribución*