examen de geometria segundo año de secundaria

2
1. Si el triángulo ABC es equilátero. Calcular “x” a) 60° b) 30° c) 45° d) 37° e) 50° 2. Calcular “x” a) 20° b) 25° c) 30° d) 15° e) 18° 3. Calcular “x” a) 100° b) 90° c) 110° d) 120° e) 130° 4. Calcular “x” a) 10° b) 20° c) 60° d) 80° e) 100° 5. Calcular “x” a) 10° b) 40° c) 60° d) 80° e) 50° 6. Calcular “x” a) 49° b) 48° c) 50° d) 39° e) 5° 7. En un triángulo ABC se traza la ceviana BD tal que AB = BD = DC y AC = BC. Calcular m < BCA a) 36° b) 18° c) 72° d) 64° e) 48° 8. Dado el triángulo ABC, tal que: AB = BC sobre los lados AC y BC , se ubican los puntos E y F tal que: BE = BF. Calcular m < ABE. Si m <FEC = 16° a) 8° b) 16° c) 24° d) 32° e) 48° Profesor LEONEL INGA HUAMANI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA José Abelardo Quiñones Gonzales” DISCIPLINA – ESTUDIO – TRABAJO R.D. Nº 0318 - 1992 EXAMEN MENSUAL DE GEOMETRIA APELLIDOS Y NOMBRES:………………………………………………………………………………………………………………………….. AÑO : SEGUNDONIVEL: SECUNDARIA FECHA: / /2015

Upload: leonel-inga-huamani

Post on 05-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

examen

TRANSCRIPT

Page 1: Examen de Geometria Segundo Año de Secundaria

1. Si el triángulo ABC es equilátero. Calcular “x”

a) 60° b) 30° c) 45°d) 37° e) 50°

2. Calcular “x”

a) 20°b) 25°c) 30°d) 15°e) 18°

3. Calcular “x”

a) 100° b) 90° c) 110°d) 120° e) 130°

4. Calcular “x”

a) 10°b) 20°c) 60°d) 80°e) 100°

5. Calcular “x”

a) 10°b) 40°c) 60°d) 80°e) 50°

6. Calcular “x”

a) 49°b) 48°c) 50°d) 39°e) 5°

7. En un triángulo ABC se traza la ceviana BD tal que AB = BD = DC y AC = BC. Calcular m < BCAa) 36° b) 18° c) 72°d) 64° e) 48°

8. Dado el triángulo ABC, tal que: AB = BC

sobre los lados AC y BC , se ubican los puntos E y F tal que: BE = BF. Calcular m < ABE. Si m <FEC = 16°a) 8° b) 16° c) 24°d) 32° e) 48°

9. En un triángulo rectángulo ABC se traza la

altura BH ; la bisectriz de ángulo AB̂H

intercepta a AC en “Q”, si AC = 20 y AQ=3. Calcular BC. a) 15 b) 18 c) 17d) 16 e) 21

10. En el triángulo rectángulo ABC (recto B) se

traza la altura BH y la bisectriz interior AQ que se cortan en P, tal que: BP =PQ. Calcular m < BCA.

a) 20 b) 30 c) 40d) 50 e) 60

Profesor LEONEL INGA HUAMANI

APELLIDOS Y NOMBRES:…………………………………………………………………………………………………………………………..

AÑO : SEGUNDO NIVEL: SECUNDARIA FECHA: / /2015

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

“José Abelardo Quiñones Gonzales”DISCIPLINA – ESTUDIO – TRABAJO

R.D. Nº 0318 - 1992

EXAMEN MENSUAL DE GEOMETRIA