examen de formación cívica y Ética i

4
EXAMEN DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE IV INSTRUCCIONES: Rellena completamente la repuesta que consideres sea la correcta, contesta solo 1 de lo contrario se tomará como respuesta equivocada; la planilla de respuestas viene en la última hoja del examen. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas. FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS Nació en Sevilla el año de 1282 […] vino a América junto a su padre, llegando el 15 de abril de 1502 a La Española. Venía, como la mayoría, motivado por el espíritu aventurero y el ansia de riqueza. Durante 8 años tomó parte en la guerra contra los indios y los empleó para explotar la tierra. Fue encomendero, pues. Después de un corto regreso a Europa, como tenía ya los estudios necesarios, se le concedió ser ordenado sacerdote (diocesano), el primero en el nuevo mundo (1507)… Pasó a Cuba como capellán del ejército y recibió nuevos indios y tierras, a los que trató siempre con bondad, pero vio que los demás no eran así, sino que los hombres perecían en las minas, las mujeres eran abusadas, ancianos y niños morían de hambre y familias enteras se suicidaban para escapar a la brutal explotación. En […] 1514 renunció públicamente a sus encomiendas y empezó a predicar contra todo aquel sistema (…) pidiendo que los indígenas vivieran en pueblos con tierras comunes, organizados por un administrador, pagando tributos a la corona. Fue nombrado “Protector de los indios” (…) pidiendo buen trato e incluso la libertad de los indios (…) expone que los naturales eran seres racionales y muy capaces. Y que la conquista a fuego y espada era un método equivocado. La conversación debía ser fruto de la prédica y del buen ejemplo, con respeto a los derechos de los nativos, sobre todo su libertad y su propiedad (…) murió sanamente en 1566, en el convento de Atocha (Madrid), a los 82 años […] en sus últimos tiempos lamentó amargamente el que durante un tiempo había aceptado la esclavitud de los negros, para reemplazar a los indígenas en los trabajos pesados, aunque se arrepintió y pensó siempre lo contrario: que la dignidad es igual para todos los seres humanos. 1 . ¿En cuál de las siguientes situaciones Bartolomé De las Casas defiende la dignidad humana de los indios? a ) Al participar durante 8 años en la guerra contra los indios y emplearlos para explotar la tierra. b ) Al renunciar públicamente en sus encomiendas y empezar a predicar contra todo aquel sistema de explotación y esclavitud. c ) Al exponer que los indios eran seres racionales y respetar sus derechos, liberta y propiedad. d ) Al impedir que los indígenas vivieran en pueblos con tierras comunes y organizados por un administrador, pagando tributos a la corona sin dejar de ser esclavos. 2 . ¿Cuál de los derechos considerado de la “primer generación” se violó a los indios durante la época de la Conquista? a ) Derecho a la Educación b ) Derecho a la Libertad c ) Derecho a la Salud d ) Derecho a la seguridad económica 3 . ¿Cuál fue el medio más efectivo de dominio, explotación y utilización de la mano de obra de los indios en el Nuevo Mundo, según la lectura de Fray Bartolomé de las Casas? a ) La Esclavitud b ) La Encomienda c ) Los Naborías d ) El Protectorado 4 . Analiza los artículos anteriores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y relaciónalos con los valores correspondientes 1. ARTÍCULO Todos los seres humanos libres e iguales en dignidad y derechos y, todos como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. A) JUSTICI A 2. ARTÍCULO 26° Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe que ser gratuita, al menos en lo concerniente en la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. B) DIGNIDA D 3. ARTÍCULO Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. C) IGUALDA D 4. ARTÍCULO Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. D) LIBERTA D a ) 1-A, 2-B, 3-C, 4-D b ) 1-B, 2-A, 3-D, 4-C c ) 1-C, 2-D, 3-B, 4-A d ) 1-D, 2-C, 3-A, 4-B 5 . En México, ¿qué principio se aplica cuando se le otorga el triunfo al candidato que obtuvo el número más alto de votos de sus adversarios? a ) De Equidad b ) De Mayoría c ) De Democracia d ) De Consenso

Upload: kimmy-lagunas-barcenas

Post on 18-Dec-2015

24 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

EXAMEN DE FORMACIN CVICA Y TICA IBLOQUE IV

INSTRUCCIONES: Rellena completamente la repuesta que consideres sea la correcta, contesta solo 1 de lo contrario se tomar como respuesta equivocada; la planilla de respuestas viene en la ltima hoja del examen.Lee el siguiente texto y contesta las preguntas.

FRAY BARTOLOM DE LAS CASASNaci en Sevilla el ao de 1282 [] vino a Amrica junto a su padre, llegando el 15 de abril de 1502 a La Espaola. Vena, como la mayora, motivado por el espritu aventurero y el ansia de riqueza. Durante 8 aos tom parte en la guerra contra los indios y los emple para explotar la tierra. Fue encomendero, pues. Despus de un corto regreso a Europa, como tena ya los estudios necesarios, se le concedi ser ordenado sacerdote (diocesano), el primero en el nuevo mundo (1507)Pas a Cuba como capelln del ejrcito y recibi nuevos indios y tierras, a los que trat siempre con bondad, pero vio que los dems no eran as, sino que los hombres perecan en las minas, las mujeres eran abusadas, ancianos y nios moran de hambre y familias enteras se suicidaban para escapar a la brutal explotacin.En [] 1514 renunci pblicamente a sus encomiendas y empez a predicar contra todo aquel sistema () pidiendo que los indgenas vivieran en pueblos con tierras comunes, organizados por un administrador, pagando tributos a la corona.Fue nombrado Protector de los indios () pidiendo buen trato e incluso la libertad de los indios () expone que los naturales eran seres racionales y muy capaces. Y que la conquista a fuego y espada era un mtodo equivocado. La conversacin deba ser fruto de la prdica y del buen ejemplo, con respeto a los derechos de los nativos, sobre todo su libertad y su propiedad () muri sanamente en 1566, en el convento de Atocha (Madrid), a los 82 aos[] en sus ltimos tiempos lament amargamente el que durante un tiempo haba aceptado la esclavitud de los negros, para reemplazar a los indgenas en los trabajos pesados, aunque se arrepinti y pens siempre lo contrario: que la dignidad es igual para todos los seres humanos.

1.En cul de las siguientes situaciones Bartolom De las Casas defiende la dignidad humana de los indios?

a)Al participar durante 8 aos en la guerra contra los indios y emplearlos para explotar la tierra.

b)Al renunciar pblicamente en sus encomiendas y empezar a predicar contra todo aquel sistema de explotacin y esclavitud.

c)Al exponer que los indios eran seres racionales y respetar sus derechos, liberta y propiedad.

d)Al impedir que los indgenas vivieran en pueblos con tierras comunes y organizados por un administrador, pagando tributos a la corona sin dejar de ser esclavos.

2.Cul de los derechos considerado de la primer generacin se viol a los indios durante la poca de la Conquista?

a)Derecho a la Educacinb)Derecho a la Libertadc)Derecho a la Saludd)Derecho a la seguridad econmica

3.Cul fue el medio ms efectivo de dominio, explotacin y utilizacin de la mano de obra de los indios en el Nuevo Mundo, segn la lectura de Fray Bartolom de las Casas?

a)La Esclavitudb)La Encomiendac)Los Naborasd)El Protectorado

4.Analiza los artculos anteriores de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos y relacinalos con los valores correspondientes

1.ARTCULO 1 Todos los seres humanos libres e iguales en dignidad y derechos y, todos como estn de razn y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.A)JUSTICIA

2.ARTCULO 26Toda persona tiene derecho a la educacin. La educacin debe que ser gratuita, al menos en lo concerniente en la instruccin elemental y fundamental. La instruccin elemental ser obligatoria.B)DIGNIDAD

3.ARTCULO 9Nadie podr ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.C)IGUALDAD

4.ARTCULO 5Nadie ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.D)LIBERTAD

a)1-A, 2-B, 3-C, 4-Db)1-B, 2-A, 3-D, 4-Cc)1-C, 2-D, 3-B, 4-Ad)1-D, 2-C, 3-A, 4-B

5.En Mxico, qu principio se aplica cuando se le otorga el triunfo al candidato que obtuvo el nmero ms alto de votos de sus adversarios?

a)De Equidadb)De Mayorac)De Democraciad)De Consenso

6.En cul de las siguientes situaciones se presenta la igualdad y el trato justo?

a)Sebastin de origen extranjero disfruta de la atencin especial de sus amigos debido a su nacionalidad.

b)Sofa es muy atractiva siempre que sale con sus amigos recibe mejor trato de ellos.

c)Ramiro es nombrado capitn del equipo por sus compaeros por ser el hijo del director.

d)Otilia, que vive en la sierra acude a la casa presidencial para recibir el premio que se otorga a los alumnos ms destacados.

7.En qu consiste un voto democrtico?

a)En campaas electoralesb)En instalacin de casillasc)En representar cartelesd)En ser discreto, libre e informado.

8.A qu se le llama democracia representativa?

a)A todos los presidentes municipales.

b)Al nmero determinados de seres humanos que sean representativos para la toma de decisiones.

c)Cuando los representados designan mediante democracia directa quienes los representarn.

d)Cuando despus de la eleccin, la votacin es vlida y con ello se puede saber cunta gente vot.

9.Las siguientes son caractersticas de un gobierno democrtico republicano:

1.Se realizan elecciones cada determinado tiempo.

2.Existen diversos partidos polticos.

3.El gobernante es dignado por herencia.

4.Se establecen leyes que determinan la actuacin del gobierno y de los ciudadanos.

a)1, 3, 4b)1, 2, 3c)1, 2, 4d)2, 3, 4

La soberana popular se representa en el poder que fue elegido como resultado de las elecciones ciudadanas. Este poder se divide para su mejor desarrollo y cumplimiento de funciones en 3: Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

10.Observa la siguiente la tabla y completa a que corresponde los diferentes poderes de acuerdo a la dimensin dela sociedad.

(F)(G)(H)

Poder EjecutivoPresidente MunicipalGobernadorPresidente de la Repblica

Poder LegislativoCabildo (Regidores)Congreso del EstadoCongreso de la Unin

Poder JudicialSindicoPoder Judicial el EstadoSuprema Corte de Justicia de la Nacin

a)(F) Estatal(G) Municipal(H) Distritalb)(F) Municipal(G) Estatal(H) Repblicac)(F) Repblica(G) Municipal(H) Estatald)(F) Local(G) Distrital(H) Federal

11.Relaciona correctamente el logo con el significado de los partidos polticos

1.PARTIDO ACCIN NACIONALA)

2.PARTDO DE LAREVOLUCIN DEMOCRTICAB)

3.PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONALC)

4.PARTIDO NUEVA ALIANZAD)

5.PARTIDO VERDE ECOLOGISTAE)

a)1A, 2B, 3C, 4D, 5Eb)1B, 2C, 3D, 4E, 5Ac)1C, 2D, 3A, 4B, 5Ed)1D, 2C, 3A, 4B, 5E

12.Durante la campaa de eleccin para presidente de la repblica, un candidato de un partido poltico no quiere asistir a una comunidad que en su mayora simpatizan con otro candidato, cul debe ser la postura de cualquier candidato desde un ejercicio democrtico?

a)Evitar asistir a los lugares donde no tienen simpatizantes para evitar problemas.

b)Visitar solamente los lugares donde sabe que tiene muchos simpatizantes.

c)Prometer que si votan por el los ayudar a solucionar todas sus necesidades.

d)Asistir a todas las comunidades buscando dialogar con todos los vecinos.

12.Durante la campaa de eleccin para presidente de la repblica, un candidato de un partido poltico no quiere asistir a una comunidad que en su mayora simpatizan con otro candidato, cul debe ser la postura de cualquier candidato desde un ejercicio democrtico?

a)Evitar asistir a los lugares donde no tienen simpatizantes para evitar problemas.

b)Visitar solamente los lugares donde sabe que tiene muchos simpatizantes.

c)Prometer que si votan por el los ayudar a solucionar todas sus necesidades.

d)Asistir a todas las comunidades buscando dialogar con todos los vecinos.

13.La democracia tiene su expresin y manifestacin en la vida cotidiana, cul de los siguientes comentarios es necesario para convivir en una sociedad democrtica?

a)Los ms dbiles deben de formar parte de la servidumbre.

b)Los que tiene ms poder y dinero deben decidir.

c)Todos deben de participar en la solucin de los problemas de la comunidad.

d)Todos deben organizarse en mtines para exigir la atencin de sus demandas.

14.Qu son los derechos polticos?

a)Son las prerrogativas que se le adjudican a cada poltico.

b)Son los beneficios que tienen cada uno de los miembros de un partido poltico.

c)Este tipo de derecho sirve para que los ciudadanos queden inscritos en el padrn electoral.

d)Los derechos mnimos que cualquier ciudadano debe poder ejercer en un sistema de gobierno democrtico.

Graciela es una alumna de secundaria muy estudiosa que le gusta participar activamente y siempre discute las ideas en la clase de manera apasionada.

15.Cul es la actitud que deben tomar los docentes y alumnos hacia Graciela

a)Pedirle que modere sus participaciones.

b)Permitirle opinar para criticar sus ideas.

c)Dejarla opinar y respetar sus ideas.

d)Pedirle que trate de participar con menos apasionamiento.