examen de computacion

26
1 PORTAFOLIO DE LAS GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS. PETENECE: Cisne Bonilla vega. Curso: 3 ero de bachillerato. DOCENTE: Manuel Ordoñez. AÑO LECTIVO: 2014-2015

Upload: mariuxi-bonilla

Post on 07-Jul-2015

270 views

Category:

Technology


2 download

TRANSCRIPT

1

PORTAFOLIO DE LAS GENERACIONES DE

LAS COMPUTADORAS.

PETENECE:

Cisne Bonilla vega.

Curso:

3 ero de bachillerato.

DOCENTE:

Manuel Ordoñez.

AÑO LECTIVO:

2014-2015

2

Dedicatoria.

Dedico este proyecto a mi familia que a pesar de los percances

que han pasado, saben como perseguir sus sueños

y de tal forma he aprendido que en esta vida si no pones de tu

parte nada se te será fácil.

La bendición de tu familia es esencial para conseguir

Tus metas pero siempre con la ayuda de nuestro Dios

así que agradezco todas aquellas personas que me han

brindado su apoyo incondicional.

3

INTRODUCCION.

Vamos a conocer todas las generaciones de las computadoras y

como estas máquinas maravillosas inventadas por el hombre, tal

como ahora las concebimos, son el resultado de una gran secuencia

de eventos.

La revolución producida por la computadora en el saber humano

proviene de la concentración de conocimientos que puede

memorizar, la elaboración que de ellos pueden hacer, y de la

complejidad de los estudios y tareas que puede realizar mediante

instrucciones programadas.

4

Justificación.

El interés por conocer las generaciones de los computadores es

revivir el pasado, para poder identificar el proceso de la evolución

de los computadores, grandes ideas que han mejorado la economía

del mundo, logrando que la computadora sea un recurso para

todas las personas indispensable ya que nos trae demasiados

servicios cada vez más rápidos y económicos.

Para las personas es muy útil la computadora, toda la sociedad

utiliza esta máquina en distintos tipos y tamaños, para

almacenamiento y manipulación de datos, han abierto una nueva

era en la fabricación gracias a las técnica de automatización han

mejorado y modernizado la comunicación.

Las generaciones son la época realmente sorprendente en la

historia de la computadora con el objetivo de lograr mayor rapidez,

un tamaño más pequeño y mejorar la economía.

5

Índice.

Contenido:

Historia del Computador

Generaciones

Caracteristicas.

CONCLUSIONES

Anexo.

Bibliografía.

Generaciones del computador.

Con esta cronología tomamos conciencia de que se trata de un

fenómeno largamente encubado en el seno de la humanidad, en

espera del desarrollo de las condiciones científico materiales

necesarias para su concreción en la forma que actualmente

6

conocemos, pero esta cronología nos permite adivinar lo

imprevisible de su futuro.

En la arquitectura del Computador se suministra información

concreta, mas necesariamente sucinta, sobre los componentes

materiales (Hardware) del equipo.

Luego se aborda el Sistema Operativo, que podría compararse con

el manual de uso de cualquier electrodoméstico, con la ventaja de

estar incluido entre las capacidades del aparato mismo, y de ser

capaz de manejar al aparato, como complemento del operario o

usuario, reduciendo al mínimo lo que este requiere memorizar,

está a cargo de recordarle lo que pudiere olvidar.

Entre los anexos es de resaltar el glosario, por directo y al mismo

tiempo completo.

Durante siglos la gente vivió sobre la tierra sin llevar registros ni

archivos. Pero en la medida en que se formaron las organizaciones

sociales y se tornó más complejo el tejido social, se fueron

haciendo necesarias adaptaciones e innovaciones de diversa índole.

7

Año 4000 a 3000 a.C. Invención del Ábaco, en China, instrumento

formado por un conjunto de cuerdas paralelas, cada de las cuales

sostiene varias cuentas móviles, usadas para contar, se desarrolló,

hasta reflejar e sistema decimal, con diez cuentas en cada cuerda.

Año 1300 a 1500 d.C. En el imperio Inca es usado el sistema de

cuentas, mediante nudos en cuerdas de colores, para mantener un

registro y calculo de los inventarios de granos y ganado.

1617 John Napier desarrolla los vástagos de Napier, formados por

un conjunto de piezas con números grabados en ellas, que podían

ser usadas para multiplicar, dividir y extraer raíces.

1642 Blaise Pascal construye el primer calculador mecánico, que

consistía en un conjunto de ruedas, cada una de las cuales

registraba un dígito decimal, y al girarse en diez pasos producía un

paso de rotación en la siguiente.

1662 William Oughtred inventa la regla de cálculo.

1871 Gottfried Wilheim Von Leibnitz mejora el diseño de Pascal.

1801 Joseph Marie Jackard perfecciona la primera máquina que

utiliza tarjetas perforadas; ésta era un telar, que podía tejer

automáticamente diseños complejos, de acuerdo a un conjunto de

instrucciones codificadas en las tarjetas perforada.

8

1822 Charles Babbage construye un pequeño modelo operativo de

un calculador llamado Máquina de

1829 Charles Xavier Thomas, construye el primer calculador que

ejecuta las cuatro operaciones aritméticas en forma exacta.

1872 Frank Stephen Baldwin inventa una calculadora con teclas,

basada en los principios de la máquina de

Charles Thomas.

1887 Hernan Hollerith, un estadista, hizo realidad su idea de la

tarjeta de lectura mecánica, y diseñó un aparato que se llamó

Máquina de Censos. Después del censo de 1890, Hollerith

trasformó su equipo para uso comercial y estableció sistemas de

estadísticas de carga para los ferrocarriles. En 1896, fundó la

Compañía de Máquinas de Tabulación, para hacer y vender su

invento. Posteriormente esta empresa se fusionó con otras para

formar lo que hoy se conoce como IBM.

El procesamiento de tarjetas perforadas se basa en una idea

simple: los datos de entrada se registran inicialmente en una forma

codificada, perforando huecos en las tarjetas, y estas luego

9

alimentan a las máquinas, las cuales realizan las diferentes etapas

del proceso.

1925 Vennevar Bush y sus colaboradores construyen el primer

Computador analógico de gran escala.

1937 Howard Aiken de la Universidad de Harvard en

Massachussetts comienza a construir una máquina calculadora

automática, el Mark I, que pudiera combinar las capacidades

técnicas de la época con los conceptos de tarjetas perforadas

desarrolladas por Hollerith. En 1944 el proyecto fue culminado.

El Mark I es considerado el primer Computador digital de proceso

general. La máquina se basaba en el concepto de aceptar datos por

medio de tarjetas perforadas utilizada como entrada de datos

(INPUT), realizaban cálculos controlados por un relex

electromagnético y contadores aritméticos mecánicos y perforaba

los resultados en tarjetas como salidas (OUTPUT).

1943 − 1946 J. Presper Ecker y John Mauchly construyen el primer

Computador completamente electrónico,

el E.N.I.A.C. (Electronic Numerical Integrator And Calculator),

pesaba aproximadamente 30 toneladas, ocupaba un espacio

10

aproximado de 1.500 pies cuadrados y usaba 18.000 tubos. ENIAC

podía resolver en un día lo que manualmente tardaría 300 días.

1944 John Von Neumann desarrolla el concepto de los programas

almacenados, es decir, un conjunto de instrucciones guardadas en

una unidad de almacenamiento, que luego son ejecutadas en forma

secuencial.

Basándose en este concepto, Ecker y Mauchly diseñan el ENIVAC,

que fue terminado en 1952.

El avance de la tecnología empleada en la construcción de los

Computadores y los métodos de explotación de los mismos ha

variado notablemente. Esto ha dado lugar a que podamos distinguir

hasta ahora cinco generaciones distintas. El paso de una generación

a otra siempre ha venido marcado por las siguientes

Características:

Miniaturización del tamaño.

Fiabilidad.

11

Capacidad para resolver problemas complicados.

Velocidad de cálculo.

PRIMERA GENERACION.

Comprende desde 1951 hasta 1959. La compañía Sperry Rand

Corporation construye la UNIVAC I, el primer

Computador comercialmente disponible. Los componentes

electrónicos usados fueron válvulas electrónicas, por este motivo

su tamaño era muy grande y su mantenimiento complicado. Se

calentaban rápidamente y esto obligaba a utilizar costosos sistemas

de refrigeración. Eran de escasa fiabilidad, los tiempos de

computación de los circuitos fundamentales eran de varios

microsegundos, con lo que la ejecución de los programas largos

implicaba espera, incluso de varios días. La forma de ejecutar los

trabajos en los Computadores de esta generación era estrictamente

a modo de secuencia.

12

SEGUNDA GENERACION.

Comprende desde 1959 a 1964. Fueron diseñadas con orientación

científico − administrativa. Las compañías

NCR y RCA introducen las primeras computadoras construidas

completamente a base de componentes denominados transistores

que adoptan la forma de paralelepípedos de silicio, la velocidad de

cálculo aumentó considerablemente. Los Computadores más

populares de esta generación fueron el IBM−1401, IBM−1620,

IBM−7090, IBM−7094.

13

TERCERA GENERACION.

Comprende desde 1965. La compañía IBM produce las series 360 y

370, construidas con circuitos integrados de pequeña escala y de

gran escala respectivamente, los cuales sustituyen, cada uno de

ellos, a varios transistores, ocupando menor espacio y a menor

costo. Estas series poseen memoria virtual que permite 3 optimizar

la memoria principal.

Las computadoras de esta generación se caracterizan por:

Uso de circuitos integrados: lo cual hizo posible la reducción del

tamaño físico del Computador, y aumentó la velocidad de

procesamiento, confiabilidad y precisión.

Multiprogramación: que es la ejecución de varios programas

simultáneamente.

14

IBM marca el inicio de esta generación, cuando el 7 de abril de

1964 presenta la impresionante IBM 360, con su tecnología SLT

(Solid Logic Technology), fue una de las primeras computadoras

comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto

análisis numéricos como administración ó procesamiento de

archivos. Esta máquina causó tal impacto en el mundo de la

computación que se fabricaron más de 30000.

Se empiezan a utilizar los medios magnéticos de almacenamiento,

como cintas magnéticas de 9 canales, enormes discos rígidos, etc.

Algunos sistemas todavía usan las tarjetas perforadas para la

entrada de datos, pero los lectores de tarjetas ya alcanzan

velocidades respetables.

Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la

capacidad de correr más de un programa de manera simultánea

(multiprogramación). Por ejemplo la computadora podía estar

calculando la nomina y aceptando pedidos al mismo tiempo. Con la

introducción del modelo 360, IBM acaparó el 70% del mercado,

para evitar competir directamente con IBM la empresa Digital

Equipment Corporation redirigió sus esfuerzos hacia computadoras

15

pequeñas. Mucho menos costosas de comprar y de operar que las

computadoras grandes, las minicomputadoras se desarrollaron

durante la segunda generación pero alcanzaron un gran auge entre

1960 y 1970.

CUARTA GENERACION.

Comprende desde 1970. Basados en circuitos integrados de alta y

media escala de integración con la que se van consiguiendo

mejoras en el tamaño físico, llegando a tener Computadores de

bolsillo, aparecen los minicomputadores y los microcomputadores.

Desde 1982 Sun Microsystem ha resuelto los problemas que

conllevan mantener un ambiente de computación heterogéneo, a

través del empleo de NFS (Network File System o Sistema de

Archivos para Red de Trabajo).

16

Este producto permite la interconexión de computadores de los

principales proveedores de equipos, tales como: IBM, DEC, SUN,

Unisys, Hewlett Packard, AT&T y más de 200 otros fabricantes. NFS,

puede emplear el medio de comunicación que resulte más

conveniente para el usuario: Ethernet, Token Ring, FDDI, y es

totalmente independiente del sistema operativo que esté instalado

en un equipo determinado. A través de NFS:

Se puede compartir archivos que residan en cualquier equipo

conectado a la red, sin que el usuario tenga que conocer su

procedencia (acceso transparente de la información).

Ejecutar programas en distintas máquinas, dependiendo de las

ventajas comparativas que tiene un equipo sobre otro en una

función específica.

Compartir recursos de almacenamiento y periféricos.

Administrar la red y en general, obtener la funcionalidad y

seguridad de un sistema de computación distribuida.

Esta generación de computadoras se caracterizó por grandes

avances tecnológicos realizados en un tiempo muy corto. En 1977

aparecen las primeras microcomputadoras, entre las cuales, las

más famosas fueron las fabricadas por Apple Computer, Radio

17

Shack y Commodore Busíness Machines. IBM se integra al mercado

de las microcomputadoras con su Personal Computer, asimismo se

incluye un sistema operativo estandarizado, el MS-DOS (MicroSoft

Disk Operating System).

Las principales tecnologías que dominan este mercado son: IBM y

sus compatibles llamadas clones, fabricadas por infinidad de

compañías con base en los procesadores 8088, 8086, 80286, 80386,

80486, 80586 o Pentium, Pentium II, Pentium III y Celeron de Intel y

en segundo término Apple Computer, con sus Macintosh y las

Power Macintosh, que tienen gran capacidad de generación de

gráficos y sonidos gracias a sus poderosos procesadores Motorola

serie 68000 y PowerPC, respectivamente. Este último

microprocesador ha sido fabricado utilizando la tecnología RISC

(Reduced Instruction Set Computing), por Apple Computer Inc.,

Motorola Inc. e IBM Corporation, conjuntamente.

Los sistemas operativos han alcanzado un notable desarrollo, sobre

todo por la posibilidad de generar gráficos a grandes velocidades, lo

cual permite utilizar las interfaces gráficas de usuario (Graphic User

Interface, GUI), que son pantallas con ventanas, iconos (figuras) y

menús desplegables que facilitan las tareas de comunicación entre

18

el usuario y la computadora, tales como la selección de comandos

del sistema operativo para realizar operaciones de copiado o

formato con una simple pulsación de cualquier botón del ratón

sobre uno de los iconos o menús.

QUINTA GENERACION.

Para algunos especialistas ya se inició la quinta generación, en la

cual se busca hacer más poderoso el Computador en el sentido que

sea capaz de hacer inferencias sobre un problema específico. Se

basa en la inteligencia artificial.

El Hardware de esta generación se debe caracterizar por circuitos

de fibra óptica que le permita mayor rapidez e independencia de

19

procesos, arquitectura de microcanal para mayor fluidez a los

sistemas, esto provee mayor número de vías para ayudar a manejar

rápido y efectivamente el flujo de información. Además se están

buscando soluciones para resolver los problemas de la

independencia de las soluciones y los procesos basándose para ello

en Sistemas Expertos (de inteligencia artificial) capaces de resolver

múltiples problemas no estructurados y en Computadores que

puedan simular correctamente la forma de pensar del ser humano.

Siguiendo la pista a los acontecimientos tecnológicos en materia de

computación e informática, podemos señalar algunas fechas y

características de lo que es la quinta generación de computadoras.

Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia

de microelectrónica y computación, se dice que en la década de los

ochenta se establecieron los cimientos de lo que se puede conocer

como la quinta generación de computadoras.

Hay que mencionar uno de los importantes avances tecnológicos: la

creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad

de proceso paralelo, diseñada por Seymouy Cray, quien ya

experimentaba desde 1968 con supercomputadoras, y que funda

en 1976 la Cray Research Inc.

20

El proceso paralelo es aquél que se lleva a cabo en computadoras

que tienen la capacidad de trabajar simultáneamente con varios

microprocesadores, aunque en teoría el trabajo con varios

microprocesadores debería ser mucho más rápido, es necesario

llevar a cabo una programación especial que permita asignar

diferentes tareas de un mismo proceso a los diversos

microprocesadores que intervienen. También se debe adecuar la

memoria para que pueda atender los requerimientos de los

procesadores al mismo tiempo. Para solucionar este problema se

tuvieron que diseñar módulos de memoria compartida capaces de

asignar áreas de caché para cada procesador.

Las computadoras de esta generación contienen una gran cantidad

de microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer

voz e imágenes, también tienen la capacidad de comunicarse con

un lenguaje natural. El almacenamiento de información se realiza

en dispositivos magneto-ópticos con capacidades de decenas de

gigabytes; se establece el DVD (Digital Video Disk o Digital Versatile

Disk) como estándar para el almacenamiento de video y sonido; la

capacidad de almacenamiento de datos crece de manera

21

exponencial posibilitando guardar más información en una de estas

unidades, que toda la que había en la Biblioteca de Alejandría.

Sexta generación (futuro).

Como supuestamente la sexta generación de computadoras está

por venir, en un futuro no muy lejano, debemos por lo menos,

esbozar las características que deben tener las computadoras de

esta generación. Las computadoras de esta generación cuentan con

arquitecturas combinadas Paralelo/Vectorial, con cientos de

microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han

creado computadoras capaces de realizar más de un millón de

millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo

(teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN)

seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de

22

comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de

banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han

sido desarrolladas o están en ese proceso. Algunas de ellas son:

inteligencia artificial distribuida, teoría del caos, sistemas difusos,

holografía, transistores ópticos, etc.

23

CONCLUSION.

Al realizar esta investigación hemos concluido que:

Gracias a los avances en la computación, hemos alcanzado un

nivel de tecnología muy elevado, el cual nos ha servido para

muchas áreas, como por ejemplo las comunicaciones, la medicina,

la educación, entre otras.

El computador, formado por miles de pequeñísimos circuitos

electrónicos, no piensa como un ser humano, pero funciona como

un cerebro electrónico dotado de una gran capacidad de trabajo,

que le permite interpretar y analizar de manera expedita la

información que recibe.

Las computadoras se han convertido en la principal herramienta

utilizada por el hombre, además que ya son parte esencial de cada

uno de nosotros; y que todos deberán aprender todas esas, antes

24

complicadas, hoy comunes tecnologías modernas, para no formar

parte de una nueva forma de analfabetismo.

Los equipos informáticos han abierto una nueva era en la

fabricación y producción, gracias a las técnicas de automatización, y

han permitido optimizar los sistemas modernos de comunicación.

Son herramientas esenciales prácticamente en todos los campos de

investigación.

El mundo de la alta tecnología jamás hubiera existido de no ser

por el desarrollo del ordenador o computadora; y que toda la

sociedad utiliza estas máquinas, en distintos tipos y tamaños, para

el almacenamiento y manipulación de datos.

Las computadoras ayudan al hombre en casi todas las áreas,

desde las más técnicas a las más creativas, como son la contabilidad

y el diseño gráfico. Incluso hay muchos trabajos manuales que se

han automatizado y ahora son realizados por computadoras o,

mejor dicho, por robots dirigidos por éstas.

25

ANEXO.