examen 3er parcial med tropical 2011

3
Medicina tropical. 2011 Examen del 3er parcial 1. Reservorio natural de la peste y lugares endémicos del ecuador Reservorio: ratas Lugares endémicos del ecuador: Loja y Riobamba 2. Condiciones en las que vive el A. aegypti El a. aegypti es peridoméstico y vive en colecciones artificiales de agua cerca del hombre, como residuos de botellas, neumáticos abandonados, floreros, agua potable conservada en recipientes o agua de lluvia acumulada. No vive en grandes colecciones de agua ni en agua sucia contaminada. 3. Tto especifico o de apoyo o complementario para accidente bothropico Tto especifico: suero antibotrópico, o por la fracción especifica del suero antibotrópico-crotálico, o antibotrópico-laquético, y la dosis se calcula de acuerdo a la gravedad clínica. El tto complementario consiste en internar al enfermo y tenerlo en reposo en posición de drenaje postural, para la remisión más rápida del edema. En caso necesario, debe hacerse tratamiento local de las lesiones con antisépticos, del tipo permanganato de potasio a 1:40.000. 4. Teoría que explique los trastornos del dengue hemorrágico 1.- Mayor virulencia del virus, especialmente del DEN 2 2.-mecanismo inmunológico en que los anticuerpos producidos en una 1era infección reaccionan, en una 2da infección esta vez por un virus serotipo diferente, formando inmunocomplejos. Estos complejos Ag-Ac potencializan la infección de un mayor números de macrófagos. 3.- deben de existir factores epidemiológicos, virales e individuales. 5. ¿Venenos de serpientes que poseen tres fracciones? Cuáles son las serpientes bothrops? Las fracciones son: vasculotoxicas, hemolíticas y proteolíticas. 6. ¿Cuál es el agente etiológico del dengue? Virus del género flavivirus, correspondiente a cuatro serotipos: DEN 1, DEN2, DEN3, DEN4. 7. Reservorio del dengue No hay reservorio animal

Upload: marco-villa

Post on 27-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examen 3er Parcial Med Tropical 2011

Medicina tropical. 2011

Examen del 3er parcial1. Reservorio natural de la peste y lugares endémicos del ecuador

Reservorio: ratasLugares endémicos del ecuador: Loja y Riobamba

2. Condiciones en las que vive el A. aegyptiEl a. aegypti es peridoméstico y vive en colecciones artificiales de agua cerca del hombre, como residuos de botellas, neumáticos abandonados, floreros, agua potable conservada en recipientes o agua de lluvia acumulada. No vive en grandes colecciones de agua ni en agua sucia contaminada.

3. Tto especifico o de apoyo o complementario para accidente bothropicoTto especifico: suero antibotrópico, o por la fracción especifica del suero antibotrópico-crotálico, o antibotrópico-laquético, y la dosis se calcula de acuerdo a la gravedad clínica.El tto complementario consiste en internar al enfermo y tenerlo en reposo en posición de drenaje postural, para la remisión más rápida del edema. En caso necesario, debe hacerse tratamiento local de las lesiones con antisépticos, del tipo permanganato de potasio a 1:40.000.

4. Teoría que explique los trastornos del dengue hemorrágico1.- Mayor virulencia del virus, especialmente del DEN 22.-mecanismo inmunológico en que los anticuerpos producidos en una 1era infección reaccionan, en una 2da infección esta vez por un virus serotipo diferente, formando inmunocomplejos. Estos complejos Ag-Ac potencializan la infección de un mayor números de macrófagos.3.- deben de existir factores epidemiológicos, virales e individuales.

5. ¿Venenos de serpientes que poseen tres fracciones? Cuáles son las serpientes bothrops?Las fracciones son: vasculotoxicas, hemolíticas y proteolíticas.

6. ¿Cuál es el agente etiológico del dengue?Virus del género flavivirus, correspondiente a cuatro serotipos: DEN 1, DEN2, DEN3, DEN4.

7. Reservorio del dengueNo hay reservorio animal

8. ¿Cuál es el porcentaje del agente crotálico?6,2%

9. Mencione las diferencias entre serpientes venenosas y no venenosas

Serpientes venenosas serpientes no venenosas

S inoculadores de venenoPoseen colmillos delanteros, inoculadores de venenoMatan a sus presas inoculando veneno mediante mordedura

No poseen colmillos inoculadores de venenoSe alimentan matando a su presa por constricciónPoseen dentición tipo aglifáLa mordida deja múltiples marcas en forma de arco

Page 2: Examen 3er Parcial Med Tropical 2011

10. ¿Cuál es el agente causal de la peste y sus formas?Yersinia pestisBubónica, neumónica y septicémica.

11. ¿Los murciélagos se infectan y se enferman con histoplasma capsulatum? Verdadero

12. Agente causal de histoplasmosisHistoplasma capsulatum var capsulatum

13. Factor más importante en la transmisión del vibrio choleraeCondiciones apropiadas como son la temperatura 30-37°C, salinidad, disponibilidad de nutrientes con C, N, S, P o cationes divalentes como Ca y Mg, desde estos lugares llega al hombre con la contaminación del agua de bebida y alimentos, y el ser humano lo disemina en su materia fecal, tornándose la transmisión interhumana en la más importante vía de diseminación.

14. ¿Cuál es el elemento infectante en la histoplasmosis?Son las microconideas de la fase micelial y la infección es inhalatoria.

15. ¿Cuál es el nicho ecológico de vibrio cholerae?Su núcleo ecológico es el plancton (zoo y fitoplancton), unido a algas verdes y verde azules, copépodos, intestino de peces, superficies de ostras, cangrejos, camarones, raíces de plantas macrófitas de aguadulce.

16. Reservorio del cóleraEl hombre y medios acuáticos

17. ¿Cómo prevenir la histoplasmosis?Hay que evitar la penetración en cuevas o grietas habitadas por murciélagosEvitar La remoción de tierra en sitios contaminados con heces de aves de corral o pájarosNo llevar a cabo trabajos de laboratorio con cultivos de fase micelial sin una protección respiratoria