ex amenes

27
1 Puntos: 3 Durante el año pasado, en la provincia (Pariná) se registraron 200 muertes por infección respiratoria aguda. Sabemos que Pariná está conformada por cinco distritos, uno de ellos el distrito de Cocacharcas. En este distrito, el año pasado se registraron 50 muertes por esta enfermedad. Con esta información, en el año que pasó ¿Cuál fue la concentración de muertes por infección respiratoria aguda en el distrito de Cocacharcas? ¿Cuál fue la concentración de muertes por infección respiratoria aguda en el resto de distritos de la provincia? ¿En dónde se concentraron más muertes por esta en enfermedad, en el distrito o en el resto de distritos de la provincia? Seleccione una respuesta. Ninguna 75% - 25% - resto de distritos de la provincia 25% - 75% - resto de distritos de la provincia 75% - 25% - Distrito de Cocacharcas 25% - 75% - Distrito de Cocacharcas Incorrecto Puntos para este envío: 0/3. Question2 Puntos: 1 Ordena las necesidades de salud mediante un método sistematizado, objetivo, que tiene en cuenta los recursos y la opinión de los usuarios para seleccionar y ordenar jerárquicamente situaciones problemáticas, según su importancia o valor asignado por quienes las analizan y, de esta forma, conseguir los mayores beneficios en salud: Seleccione una respuesta. Identificación de necesidades Participación social Presupuesto participativo Priorización en salud Categorización Incorrecto Puntos para este envío: 0/1.

Upload: antonio-fonseca

Post on 15-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

examenes

TRANSCRIPT

1Puntos: 3Durante el ao pasado, en la provincia (Parin) se registraron 200 muertes por infeccin respiratoria aguda. Sabemos que Parin est conformada por cinco distritos, uno de ellos el distrito de Cocacharcas. En este distrito, el ao pasado se registraron 50 muertes por esta enfermedad. Con esta informacin, en el ao que pas Cul fue la concentracin de muertes por infeccin respiratoria aguda en el distrito de Cocacharcas? Cul fue la concentracin de muertes por infeccin respiratoria aguda en el resto de distritos de la provincia? En dnde se concentraron ms muertes por esta en enfermedad, en el distrito o en el resto de distritos de la provincia?Seleccione una respuesta.Ninguna

75% - 25% - resto de distritos de la provincia

25% - 75% - resto de distritos de la provincia

75% - 25% - Distrito de Cocacharcas

25% - 75% - Distrito de Cocacharcas

IncorrectoPuntos para este envo: 0/3.Question2Puntos: 1Ordena las necesidades de salud mediante un mtodo sistematizado, objetivo, que tiene en cuenta los recursos y la opinin de los usuarios para seleccionar y ordenar jerrquicamente situaciones problemticas, segn su importancia o valor asignado por quienes las analizan y, de esta forma, conseguir los mayores beneficios en salud:Seleccione una respuesta.Identificacin de necesidades

Participacin social

Presupuesto participativo

Priorizacin en salud

Categorizacin

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question3Puntos: 1El anlisis de situacin de salud (ASIS), es un proceso que permite:Seleccione una respuesta.Proponer las lneas de accin para la atencin de las necesidades y control de las prioridades en salud.

Todas

Describir (caracterizar y medir) la situacin con respecto al estado de salud y sus determinantes sociales

Identificar necesidades y prioridades en salud.

Analizar (explicar) la situacin con respecto al estado de salud y sus determinantes sociales

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question4Puntos: 1Las municipalidades provinciales o distritales tienen la funcin de gestionar la atencin primaria de la salud:Seleccione una respuesta.Falso

Verdadero

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question5Puntos: 1Cules son las principales recomendaciones para el xito del ASIS local?Seleccione una respuesta.Difundirlo como una oportunidad para la gestin local de polticas pblicas saludables

Todas

Participacin social en el proceso de elaboracin

Redactar el contenido en funcin del usuario

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question6Puntos: 1Es un instrumento de poltica y a la vez de gestin, mediante el cual las autoridades regionales y locales, as como las organizaciones de la poblacin debidamente representadas, definen en conjunto, cmo y en qu se orientarn los recursos:Seleccione una respuesta.Gasto pblico

Plan anual de gestin

Priorizacin en salud

Todas

Presupuesto participativo

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question7Puntos: 2El ao pasado, en el distrito de Masaca la tasa de mortalidad por IRA lleg a 29,5 x 100 000 hab, mientras que en el resto de distritos de la Provincia de Parin la tasa de mortalidad por IRA fue 49,0 x 100 0000 hab. El riesgo de muerte por infeccin respiratoria aguda en ________ es ______ veces el registrado en __________.Seleccione una respuesta.el resto de distritos de la Provincia 0,6 el distrito de Masaca

Ninguno

el distrito de Masaca 0,6 el resto de distritos de la Provincia

el distrito de Masaca 60 el resto de distritos de la Provincia

el resto de distritos de la Provincia 60 el distrito de Masaca

IncorrectoPuntos para este envo: 0/2.Question8Puntos: 1Es una diferencia sistemtica entre los grupos que estn en peores condiciones econmicas o sociales y sus contrapartes que estn en mejores condiciones, que ha originado que experimenten desventaja social o experiencia de peor salud o mayores riesgos de salud que los grupos sociales ms favorecidos:Seleccione una respuesta.Determinante social

Inequidad en salud

Caractersticas socioeconmicas

Problema de salud

Desigualdad en salud

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question9Puntos: 1El xito del proceso de elaboracin del ASIS local est en el cumplimiento de su finalidad:Seleccione una respuesta.El anlisis integrado

Las polticas pblicas

Los territorios vulnerables priorizados

Ninguna

Los problemas con impacto sanitario priorizados

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question10Puntos: 1Los componentes del ASIS local son:Seleccione una respuesta.Anlisis integrado Lneas de accin

Priorizacin de problemas Lneas de accin

Ninguna

Determinantes sociales de la salud Estado de salud

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question11Puntos: 1Incluir problemas y necesidades de alto valor para la poblacin que han pasado desapercibidas a las observaciones de los equipos de salud es:Seleccione una respuesta.Valor pblico

Rendicin social de cuentas

Inclusin social

Legitimidad

Control

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question12Puntos: 2Durante los ltimos aos el Gobierno Regional ha realizado esfuerzos por dotar a todas las viviendas de la regin con alumbrado elctrico. Sin embargo, en el ltimo reporte se observa que en Masaca la tasa de viviendas con alumbrado elctrico slo alcanza 3,2 x 100 viviendas y en Alameda a 2,3 x 100 viviendas. Si bien existe una baja cobertura de este servicio en ambos distritos, donde existe menos posibilidad de tener una vivienda. Entonces, la posibilidad de tener una vivienda con alumbrado elctrico, por el hecho de haber elegido vivir en ___________ y no vivir en ___________ es _________ x 100 viviendas:Seleccione una respuesta.el distrito de Alameda el distrito de Masaca 0,9

el distrito de Alameda el distrito de Masaca 2,3

el distrito de Masaca el distrito de Alameda 0,9

Ninguna

el distrito de Masaca el distrito de Alameda 3,2

IncorrectoPuntos para este envo: 0/2.Question13Puntos: 1Son el resultado de la distribucin a nivel mundial y nacional, del poder, los ingresos (dinero), los bienes y los servicios (recursos) y constituyen variables que permiten priorizar grupos hacia los cuales conducir de manera especial las intervenciones en salud:Seleccione una respuesta.Estado de salud

Determinantes sociales de la salud

Ninguna

Territorio vulnerable

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question14Puntos: 3En la provincia de Parin, el ao pasado, 158 nios menores de un ao desertaron a la inmunizacin con la vacuna pentavalente, aumentando a 165 en el ao actual. Este indicador en el distrito de Masaca que forma parte de esta provincia- registr 28 deserciones el ao pasado e igual nmero de deserciones el ao actual. Podemos decir que la desercin a la inmunizacin con la vacuna pentavalente en nios menores de un ao: (3 puntos)Seleccione una respuesta.Aument en 4,43% en la provincia de Parin

Creci en 5,39% en el resto de distritos de la provincia de Parin (excluyendo a Masaca)

No creci en el distrito de Masaca

Todas

Examen 11Puntos: 1El anlisis de situacin de salud (ASIS), es un proceso que permite:Seleccione una respuesta.Analizar (explicar) la situacin con respecto al estado de salud y sus determinantes sociales

Todas

Identificar necesidades y prioridades en salud.

Describir (caracterizar y medir) la situacin con respecto al estado de salud y sus determinantes sociales

Proponer las lneas de accin para la atencin de las necesidades y control de las prioridades en salud.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question2Puntos: 1Es una diferencia sistemtica entre los grupos que estn en peores condiciones econmicas o sociales y sus contrapartes que estn en mejores condiciones, que ha originado que experimenten desventaja social o experiencia de peor salud o mayores riesgos de salud que los grupos sociales ms favorecidosSeleccione una respuesta.Problema de salud

Desigualdad en salud

Determinante social

Inequidad en salud

Caractersticas socioeconmicas

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question3Puntos: 1Por su funcin tiene el poder de decisin sobre alguna actividad o proyecto.Seleccione una respuesta.Equipo tcnico

Todos

Comunidad

Decisor poltico

Equipo de gestin

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question4Puntos: 1Es identificado como un usuario real o potencial de los productos finales del ASIS local:Seleccione una respuesta.Equipos de salud

Decisor poltico

Todos

Comunidad y actores sociales

Equipos de gestin

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question5Puntos: 1Es el impacto visible de una serie de necesidades o carencias, sobre la salud de un individuo o grupo de individuos y puede ser medido a travs de indicadores o dimensiones.Seleccione una respuesta.Ninguna

Vulnerabilidad territorial

Problema de salud

Territorio excluido

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question6Puntos: 1Los componentes del ASIS local sonSeleccione una respuesta.Determinantes sociales de la salud Estado de salud

Priorizacin de problemas Lneas de accin

Anlisis integrado Lneas de accin

Ninguna

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question7Puntos: 1Cada una de las actividades -y sus tareas- para la elaboracin del ASIS local debern ser coordinadas, organizadas y ejecutadas por el equipo tcnico encargado. Este trabajo debe realizarse en equipo, _________________ con los actores sociales y _____________ con otros equipos tcnicos.Seleccione una respuesta.decidido revisado

revisado decidido

compartido coordinado

coordinado compartido

Ninguno

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question8Puntos: 1Habita un territorio y/o comparte valores e intereses comunes, funciona dentro de una determinada estructura social, adems de presentar y crear valores, normas e instituciones sociales:Seleccione una respuesta.Comunidad

Ninguno

Equipo tcnico

Equipo de gestin

Decisor poltico

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question9Puntos: 1Son actividades a realizarse en el proceso de elaboracin del ASIS local:Seleccione una respuesta.Propuesta de lneas de accin

Todas

Priorizacin de los problemas con impacto sanitario y los territorios vulnerables.

Anlisis de los determinantes sociales de la salud y de los problemas del estado de salud.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question10Puntos: 1Cules de los siguientes enfoques deben ser incluidos en el ASIS local?Seleccione una respuesta.Todos

Enfoque local

Enfoque participativo social

Enfoque participativo comunitario

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question11Puntos: 1Es el nmero de individuos que padece una enfermedad determinada en un momento especfico, respecto el total de la poblacin:Seleccione una respuesta.Prevalencia

Incidencia

Morbilidad proporcional

Mortalidad especfica

Ninguna

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question12Puntos: 1Incluir problemas y necesidades de alto valor para la poblacin que han pasado desapercibidas a las observaciones de los equipos de salud es:Seleccione una respuesta.Legitimidad

Control

Valor pblico

Rendicin social de cuentas

Inclusin social

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question13Puntos: 1Compartir el control en la priorizacin, asignacin de recursos e implementacin de las iniciativas de desarrollo que afectan a su comunidad es:Seleccione una respuesta.Rendicin social de cuentas

Control

Valor pblico

Inclusin social

Legitimidad

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question14Puntos: 1Ordena las necesidades de salud mediante un mtodo sistematizado, objetivo, que tiene en cuenta los recursos y la opinin de los usuarios para seleccionar y ordenar jerrquicamente situaciones problemticas, segn su importancia o valor asignado por quienes las analizan y, de esta forma, conseguir los mayores beneficios en salud.Seleccione una respuesta.Participacin social

Priorizacin en salud

Identificacin de necesidades

Presupuesto participativo

Categorizacin

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question15Puntos: 1Son el resultado de la distribucin a nivel mundial y nacional, del poder, los ingresos (dinero), los bienes y los servicios (recursos) y constituyen variables que permiten priorizar grupos hacia los cuales conducir de manera especial las intervenciones en salud.Seleccione una respuesta.Determinantes sociales de la salud

Territorio vulnerable

Estado de salud

Ninguna

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question16Puntos: 1Incorporar los problemas con impacto sanitario de los grupos excluidos para combatir la pobreza y pobreza extrema es:Seleccione una respuesta.Legitimidad

Control

Valor pblico

Inclusin social

Rendicin social de cuentas

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question17Puntos: 1El actor social es un sujeto individual (lder comunal, alcalde, secretario sindical, promotor de salud, etc.) o colectivo (Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, iglesias, ministerios, etc.) que desde sus ___________, detectan la capacidad de _______________________ en forma significativa en una poblacin o situacin o que cuentan con__________________________ que los hace estratgicos en procesos de construccin comunitaria.Seleccione una respuesta.intereses - intervenir o influir - recursos de poder

puestos movilizar o influir - recursos econmicos

intereses movilizar o informar - recursos de poder

recursos de poder - intervenir o influir - intereses

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question18Puntos: 1La exposicin a riesgos o eventos crticos, la falta de capacidad para afrontarlos y sufrir consecuencias graves a causa de ellos, as como de una recuperacin lenta o limitada, se denomina:Seleccione una respuesta.Vulnerabilidad social

Determinante econmico

Determinante social

Ninguno

Vulnerabilidad econmica

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question19Puntos: 1Contribuir al conocimiento en detalle de nuestras polticas, estrategias, programas y proyectos es:Seleccione una respuesta.Rendicin social de cuentas

Valor pblico

Inclusin social

Legitimidad

Control

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question20Puntos: 1Asegurar que los recursos del Estado se transformen en productos que respondan a lo esperado por los ciudadanos destinatarios es:Seleccione una respuesta.Legitimidad

Rendicin social de cuentas

Valor pblico

Inclusin social

Control

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Examen 2

1Puntos: 1Son polticas que deben incluirse en todos los procesos realizados por los organismos del Estado, entre ellos salud:Seleccione una respuesta.La garanta de la transparencia y la rendicin de cuentas y el fomento de la participacin ciudadana en la vigilancia y control de la gestin pblica.

Todas

La garanta del ejercicio pleno de los derechos civiles, polticos, econmicos, sociales y culturales de las personas erradicando toda forma de discriminacin.

La promocin de la inclusin econmica, social, poltica y cultural de los grupos sociales tradicionalmente excluidos y marginados de la sociedad.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question2Puntos: 1Participan en acciones de control social que garantizan el cumplimiento de las lneas de accin planteadasSeleccione una respuesta.Decisor poltico

Equipos de salud

Comunidad

Actores sociales

Equipos de gestin

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question3Puntos: 1Es un instrumento de poltica y a la vez de gestin, mediante el cual las autoridades regionales y locales, as como las organizaciones de la poblacin debidamente representadas, definen en conjunto, cmo y en qu se orientarn los recursos:Seleccione una respuesta.Priorizacin en salud

Plan anual de gestin

Presupuesto participativo

Gasto pblico

Todas

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question4Puntos: 1Concertan y proponen prioridades para los planes de desarrollo concertados y los presupuestos participativos municipales:Seleccione una respuesta.Los Concejos Municipales

Junta de Delegados Vecinales

Los Alcaldes Municipales

Ninguno

Los Concejos de Coordinacin Local

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question5Puntos: 1Son los productos finales del ASIS localSeleccione una respuesta.Todas

Anlisis integrado

Lneas de accin

Problemas con impacto sanitario priorizados

Territorios vulnerables priorizados

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question6Puntos: 1Las municipalidades provinciales o distritales tienen la funcin de gestionar la atencin primaria de la salud:Seleccione una respuesta.Verdadero

Falso

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question7Puntos: 1Los _________________ deben participar en la negociacin y concertacin desde la ______________________________ y la planificacin misma para __________________________ por el rol que tienen dentro de la dinmica social, pues poseen informacin muy valiosa para la elaboracin del ASIS local:Seleccione una respuesta.Equipos de gestin identificacin de los problemas analizar las estadsticas

Actores sociales identificacin de los problemas involucrar a la comunidad

Equipos de gestin identificacin de los problemas involucrar a la comunidad

Actores sociales identificacin de los problemas analizar las estadsticas

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question8Puntos: 1Las municipalidades provinciales o distritales gestionan la atencin primaria de la saludSeleccione una respuesta.En coordinacin con los organismos nacionales pertinentes

Coordina con todos los mencionados

En coordinacin con los centros poblados

No tiene esa funcin

En coordinacin con los organismos regionales pertinentes

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question9Puntos: 1Cules son las principales recomendaciones para el xito del ASIS local:Seleccione una respuesta.Difundirlo como una oportunidad para la gestin local de polticas pblicas saludables

Todas

Participacin social en el proceso de elaboracin

Redactar el contenido en funcin del usuario

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question10Puntos: 1La identificacin y vinculacin de todos los actores, en el proceso de planificacin local participativa es un beneficio colateral al proceso de elaboracin del ASIS local generado por:Seleccione una respuesta.La participacin social

El decisor poltico

La priorizacin

El territorio vulnerable

El anlisis integrado

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question11Puntos: 1El xito del proceso de elaboracin del ASIS local est en el cumplimiento de su finalidad:Seleccione una respuesta.Las polticas pblicas

Los problemas con impacto sanitario priorizados

Los territorios vulnerables priorizados

Ninguna

El anlisis integrado

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question12Puntos: 1Es Poltica Nacional del Per:Seleccione una respuesta.El fomento y apoyo a los liderazgos que promuevan la cooperacin y el trabajo intersectorial e interinstitucional.

La promocin del ejercicio de los derechos y responsabilidades ciudadanas con relacin a las polticas, programas y servicios sociales.

La institucionalizacin de la participacin ciudadana en las decisiones polticas, econmicas y administrativas.

Todas

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question13Puntos: 1Orientan la inversin, la asignacin y la ejecucin de los recursos municipales:Seleccione una respuesta.Ambos

Presupuestos participativos

Planes de desarrollo concertados

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question14Puntos: 1Los planes de desarrollo concertados y sus presupuestos participativos orientan la inversin, la asignacin y la ejecucin de los recursos municipales. Su ejecucin es dirigida por el ____________________ y son aprobados por el ________________:Seleccione una respuesta.Concejo Municipal - Alcalde municipal

Alcalde municipal - Concejo Municipal

Ninguna

Concejo de Vigilancia - Alcalde municipal

Alcalde municipal - Concejo de Vigilancia

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question15Puntos: 1Es la capacidad de conseguir un objetivo determinado con el mnimo de recursos disponibles.Seleccione una respuesta.Ninguna

Eficiencia

Eficacia

Legitimidad

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question16Puntos: 1Coordinan y concertan los planes de desarrollo concertados y los presupuestos participativos municipales segn las normas aprobadas para tal fin.Seleccione una respuesta.Los Alcaldes Municipales

Los Concejos Municipales

Los Concejos de Coordinacin Local

Todos

Los Consejos de Vigilancia

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question17Puntos: 1Est referida a lograr el objetivo o resultado que se esperaSeleccione una respuesta.Legitimidad

Eficacia

Ninguna

Eficiencia

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question18Puntos: 1La redaccin del contenido del ASIS local debe ser:Seleccione una respuesta.Concisa

Todas

Clara

Sencilla

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question19Puntos: 1A travs de ella, los miembros estn involucrados en las decisiones para mejorar las condiciones sociales, econmicas y polticas que afectan su salud:Seleccione una respuesta.Participacin comunitaria

Encuestas de opinin

Ninguna

Censos poblacionales

Priorizacin en salud

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question20Puntos: 1La formulacin y aprobacin del plan de desarrollo municipal concertado, as como la ejecucin y supervisin de la obra pblica de carcter social es una competencia ________________________.Seleccione una respuesta.Competencia exclusiva de las municipalidades.

Competencia del Gobierno Regional compartida con el Gobierno Nacional.

Ninguna.

Competencia de las municipalidades compartida con el Gobierno Regional.

Competencia exclusiva del Gobierno Regional.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Examen 3

1Puntos: 3En la provincia de Parin, el ao pasado, 158 nios menores de un ao desertaron a la inmunizacin con la vacuna pentavalente, aumentando a 165 en el ao actual. Este indicador en el distrito de Masaca que forma parte de esta provincia- registr 28 deserciones el ao pasado e igual nmero de deserciones el ao actual. Podemos decir que la desercin a la inmunizacin con la vacuna pentavalente en nios menores de un ao:Seleccione una respuesta.Todas

Aument en 5,39% en el resto de distritos de la provincia de Parin (excluyendo a Masaca)

No creci en el distrito de Masaca

Aument en 4,43% en la provincia de Parin

CorrectoPuntos para este envo: 3/3.Question2Puntos: 3Durante el ao pasado, en la provincia (Parin) se registraron 200 muertes por infeccin respiratoria aguda. Sabemos que Parin est conformada por cinco distritos, uno de ellos el distrito de Cocacharcas. En este distrito, el ao pasado se registraron 50 muertes por esta enfermedad. Con esta informacin, en el ao que pas Cul fue la concentracin de muertes por infeccin respiratoria aguda en el distrito de Cocacharcas? Cul fue la concentracin de muertes por infeccin respiratoria aguda en el resto de distritos de la provincia? En dnde se concentraron ms muertes por esta en enfermedad, en el distrito o en el resto de distritos de la provincia?Seleccione una respuesta.25% - 75% - resto de distritos de la provincia

25% - 75% - Distrito de Cocacharcas

75% - 25% - resto de distritos de la provincia

Ninguna

75% - 25% - Distrito de Cocacharcas

CorrectoPuntos para este envo: 3/3.Question3Puntos: 2Masaca y Alameda son dos distritos ubicados en el Departamento de Pampasola. Durante los ltimos aos el Gobierno Regional ha realizado esfuerzos por dotar a todas las viviendas de la regin con alumbrado elctrico. Sin embargo, en el ltimo reporte se observa que en Masaca la tasa de viviendas con alumbrado elctrico slo alcanza 3,2 x 100 viviendas y en Alameda a 2,3 x 100 viviendas. Si bien existe una baja cobertura de este servicio en ambos distritos, donde existe menos posibilidad de tener una vivienda. Entonces, la posibilidad de tener una vivienda con alumbrado elctrico, por el hecho de haber elegido vivir en ___________ y no vivir en ___________ es _________ x 100 viviendas:Seleccione una respuesta.Ninguna

el distrito de Alameda el distrito de Masaca 2,3

el distrito de Masaca el distrito de Alameda 3,2

el distrito de Masaca el distrito de Alameda 0,9

el distrito de Alameda el distrito de Masaca 0,9

CorrectoPuntos para este envo: 2/2.Question4Puntos: 3En el ao pasado, los distritos de Julin y Alameda registraron tasas de morbilidad por infeccin respiratoria aguda (IRA) de 1,7 y 13,1 x 10 000 hab, respectivamente. Esta tasa vari en el ao actual, llegando a 2,1 x 10 000 hab en el distrito de Julin y a 20,2 x 10 000 hab en el distrito de Alameda. Considerando que las caractersticas geopolticas, sociales y econmicas de Julin lo caracterizan como un distrito con mejor ventaja social que Alameda, podemos decir que:Seleccione una respuesta.Ninguna

Existe menor riesgo de enfermar por (IRA) en Alameda que en Julin en el ao actual y el riesgo de enfermar por (IRA) en Alameda, en comparacin con Julin, ha disminuido entre el ao actual y el ao pasado.

Existe mayor riesgo de enfermar por (IRA) en Alameda que en Julin en el ao actual y el riesgo de enfermar por (IRA) en Alameda, en comparacin con Julin, ha aumentado entre el ao actual y el ao pasado.

Existe menor riesgo de enfermar por (IRA) en Julin que en Alameda en el ao actual y el riesgo de enfermar por (IRA) en Alameda, en comparacin con Julin, ha disminuido entre el ao actual y el ao pasado.

CorrectoPuntos para este envo: 3/3.Question5Puntos: 1En la provincia de Parin, Masaca presenta mejores indicadores socioeconmicos que el distrito de Cocacharcas que tambin se ubica en la misma provincia. El ao pasado, segn las estadsticas sanitarias, Cocacharcas registro una tasa de morbilidad por infeccin respiratoria aguda igual a 32,1 x 10 000 hab, mientras que en Masaca esta tasa fue 1,5 x 10 000 hab. Con estos datos, podemos decir que el riesgo de infeccin respiratoria aguda que tienen los pobladores, por el solo hecho de vivir en el distrito de Cocacharcas y no vivir en Masaca, es:Seleccione una respuesta.Ninguna

30,6 x 10 000 hab

-30.6%

21,4 x 10 000 hab

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question6Puntos: 1Durante el ao pasado, en la provincia de Parin se registraron 152 casos de infeccin respiratoria aguda. Esta provincia est compuesta por cinco distritos, uno de ellos es el distrito de Cocacharcas. En este distrito, el ao pasado se registraron 98 casos de esta enfermedad. Con esta informacin, en el ao que pas Cul es la concentracin de casos de infeccin respiratoria aguda en el distrito Cocacharcas en relacin a la provincia Parin?Seleccione una respuesta.64,47%

1,55

Ninguna

54 x 10 000 casos

54 casos

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question7Puntos: 3En el ao pasado, los distritos de Milla y Julin, registraron 19 y 13 casos de infeccin respiratoria aguda, respectivamente. Esta morbilidad vari en el ao actual, llegando a 18 casos en el distrito de Julin y a 14 en el distrito de Milla. La morbilidad por infeccin respiratoria aguda:Seleccione una respuesta.Aument en 26,31% en el distrito de Julin y disminuy en 38,46% en el distrito de Milla

Disminuy en 26,31% en el distrito de Milla y aument en 38,46% en el distrito de Julin

Aument en 26,31% en el distrito de Milla y disminuy en 38,46% en el distrito de Julin

Ninguna

Creci igual en ambos distritos

CorrectoPuntos para este envo: 3/3.Question8Puntos: 2Milla es uno de los distritos ms pobres del departamento de Pampasola. En el ao actual, este distrito ha registrado una tasa de mortalidad (TM) por infeccin respiratoria aguda (IRA) igual a 30,1 x 100 0000 hab, mientras que Cocacharcas, el distrito menos pobre de este departamento, culmin el ao actual con una TM por esta enfermedad de 18,4 x 100 000 hab. Es decir, el riesgo de muerte por infeccin respiratoria aguda en ________ es ______ veces el registrado en __________.Seleccione una respuesta.el distrito Cocacharcas 1,64 el distrito Milla

el distrito Cocacharcas 30,1 el distrito Milla

el distrito Milla 18,4 el distrito Cocacharcas

el distrito Milla 1,64 el distrito Cocacharcas

el distrito Milla 11,7 el distrito Cocacharcas

CorrectoPuntos para este envo: 2/2.Question9Puntos: 2El ao pasado, en el distrito de Masaca la tasa de mortalidad por IRA lleg a 29,5 x 100 000 hab, mientras que en el resto de distritos de la Provincia de Parin la tasa de mortalidad por IRA fue 49,0 x 100 0000 hab. Entondces, el riesgo de muerte por infeccin respiratoria aguda en ________ es ______ veces el registrado en __________.Seleccione una respuesta.el distrito de Masaca 60 el resto de distritos de la Provincia

el resto de distritos de la Provincia 0,6 el distrito de Masaca

el resto de distritos de la Provincia 60 el distrito de Masaca

Ninguna

el distrito de Masaca 0,6 el resto de distritos de la Provincia

CorrectoPuntos para este envo: 2/2.