evolución de la comunicación humana

11
COMUNICACIÓN HUMANA POR INTERACCIÓN PERSONAL EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA Universidad Autónoma del Estado de Chihuahua Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Ericka Alejandra Fierro Enriquez 274096 Periodo 1 - Tarea 1 17 Agosto 2014

Upload: ericka-fierro

Post on 28-Jul-2015

35 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

C O M U N I C AC I Ó N H U M A N A P O R I N T E RAC C I Ó N P E R S O N A L

EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

Universidad Autónoma del Estado de ChihuahuaFacultad de Ciencias Políticas y Sociales

Ericka Alejandra Fierro Enriquez 274096Periodo 1 - Tarea 1 17 Agosto 2014

HABLA Y LENGUAJE

El habla

Es la conversación, una

de

las formas de expresar

el idioma (la

fonación).

El lenguaje

El lenguaje humano como el conjunto

de signos articulados por medio de los

cuales se comunican las personas; o

sea, un conjunto sistemático de signos

que permiten un cierto tipo de

comunicación.

• El lenguaje es una actividad humana • Es el hecho social por excelencia. • El lenguaje comunicante es hablado pero puede

ser escrito, pictográfico, mímico, etc. • Según la lingüística el lenguaje es un sistema de

signos, es decir, un sistema de oraciones articuladas con significado, que sirven para que los seres humanos se comuniquen.

Lenguaje

Actos de habla

Nuestra actividad lingüística en general es un tejido hecho de actos de habla: en la

interacción cotidiana afirmamos, aseguramos, negamos (actos asertivos); o pedimos,

suplicamos, damos órdenes (actos directivos); o expresamos diferentes emociones

(actos expresivos). Cada una de estas acciones es un acto de habla.1) El acto locucionario: el

enunciado mismo, es decir, la

pronunciación de los fonemas

2) El acto ilocucionario:

acción que se hace con el

acto locucionario, por

ejemplo: hacer una pregunta,

dar un orden, dar una

disculpa etc.

3) El acto perlucionario: el

efecto del enunciado en la

audiencia, por ejemplo.

1) El acto proposicional:

descripción de la realidad,

significado

2) La referencia: se refiere a

una cosa en el mundo, la cosa

sobre que se habla

3) Predicación: mensaje sobre

el mundo,

Intención del acto de habla

1. Representativos: El hablante se

comprometa que un comentario se refiere

a la realidad y que es un hecho. Por

ejemplo: afirmar, negar, confesar, admitir,

notificar etc.

2. Directivos: Intentan obligar al oyente

hacer una cosa. Solicitar, requerir,

ordenar, prohibir, aconsejar etc.

3. Compromisorios: Obligan al hablante

hacer una cosa. Prometer, jurar, ofrecerse,

garantizar etc..

4. Expresivos: Expresan el estado de

ánimo del hablante. Agradecer, felicitar,

condolerse, dar la bienvenida, disculparse

etc.

5. Declaratorios: Cambian el estado de alguna cosa.

Nombrar, bautizar, rendirse, excomulgar, acusar etc.

Según esta clasificación el acto de habla del estudio

puede ser un acto expresivo, pero también un acto

compromisorio, o directivo.

El circuito del habla

Comunicación

Es la acción de transmitir un mensaje, un pensamiento y/o una idea a alguien.

También podríamos definirla como la transmisión de ideas para modificar la actitud de las

personas a quienes dirigimos un mensaje.

Mecanismos de comunicación

• Mímico• Pictográfico• Auditivo• Lenguaje oral o lengua

Factores de la comunicación

• Emisor o transmisor• Receptor • Mensaje• Código• Canal

LA ESCRITURA

Fundamentalmente la lengua gráfica o la lengua

escrita ha de considerarse un fenómeno

lingüístico inventado por la sociedad humana

para reemplazar a la lengua oral o fónica

Escritura cuneiforme

El sistema de escritura sumerio original deriva de un sistema de fichas de arcilla que se utilizaban para representar bienes

Jeroglificos egipcios

Los signos cuneiformes eran escritos por escribas mediante cunas, sobre tablillas casi siempre de arcilla (muy escasamente grabados en metal), que luego se guardaban en una suerte de primitivas bibliotecas, escrupulosamente organizadas, que servían para el aprendizaje de futuros escribas. Estas bibliotecas pertenecían a la escuela de cada ciudad o, a veces, a colecciones particulares.

Escritura china

En China, los historiadores han hallado mucha información sobre las primeras dinastías chinas a partir de los documentos escritos que han perdurado.

Escritura protoelamita.

La escritura protoelamita aún no descifrada surge hacia el 3200 a. C. y evoluciona a un elamita lineal hacia el III milenio.

Jeroglificos anatolios.

escritura jeroglífica aborigen propia de Anatolia occidental que aparece por vez primera en los sellos reales de Luwia alrededor del siglo XX a. C.

Jeroglifico cretense, Lineal A y Lineal B.

Los jeroglíficos cretenses se encuentran en objetos de la Creta minoica (de principios a mediados delII milenio a. C.). La escritura lineal B ya ha sido descifrada, al contrario de lo que ocurre con la lineal A.

Escritura de India La escritura del Indo de la Edad del Bronce Media, que data realmente del principio de la fase de Harappa hacia el 3000 a. C., aún no ha sido descifrada.

Escritura precolombina

En el continente americano se desarrollaron varios sistemas de escritura para las lenguas indígenas de América incluso antes de la llegada de los europeos.

La Edad del Hierro y el auge de la escritura alfabética

El alfabeto griego es el que introduce por

primera vez signos vocálicos.

Los alfabetos latino y griego a principios de la Era Común

dieron pie a distintas escrituras europeas, como las runas, el

alfabeto gótico y el alfabeto cirílico, mientras que el alfabeto

arameo originó los abyads hebreo, sirio y árabe, y el alfabeto

sudarábigo originó el alfabeto ge'ez.