evolicion de la investigacion cientifica

25
LA EVOLUCION DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Durante el siglo veinte, los científicos han erigido una intrincada y hermosa catedral de conocimientos. Es más que un monumento. Es una donación perpetua para el beneficio de esa generación y aquellas que seguirán- A medida "e nos aproximamos al final de esta centuria, puede ser instructivo considerar algunos de los eventos cruciales del pasado. Las tendencias históricas proveen el mejor medio para obtener una visión del futuro. Al comienzo de este siglo, se hicieron modestos avances en las ciencias físicas y en algunos campos de la biología. Sin embargo, el progreso era relativamente lento. Solamente un pequeño número de científicos hacían investigación, y sus equipos eran primitivos y poco útiles a sus fines. Al final de los años 20, comenzó una revolución electrónica basada en tubos de vacío. Como consecuencia se desarrollaron amplificadores que permitieron medir corrientes eléctricas muy pequeñas. Estos amplificadores fueron usados en instrumentos de varios tipos. Las numerosas e importantes contribuciones prácticas de los científicos durante la Segunda Guerra Mundial tuvieron como consecuencia el apoyo gubernamental en gran escala a la investigación. Un mayor número de personas podían dedicarle tiempo a la investigación, y a la vez, tener acceso a instrumentos más efectivos. Como consecuencia, hubo un progreso rápido en muchos campos. Ello llevó a la aplicación industrial de nuevos conocimientos. También causó que muchos científicos de la física buscaran explorar otros campos utilizando sus conocimientos. Algunos escogieron importantes problemas de biología. http://revistas.ucm.es/inf/11370734/articulos/HICS0404110043A.PDF http://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-y-Evolucion-De-La- Investigacion/7713937.html http://www.buenastareas.com/materias/historia-y-evolucion-de-la- investigacion-de-mercados/0 http://www.interciencia.org/v22_06/editorial_esp.html

Upload: darwincriollo4

Post on 15-Apr-2017

299 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evolicion de la investigacion cientifica

LA EVOLUCION DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

Durante el siglo veinte, los científicos han erigido una intrincada y hermosa catedral de conocimientos. Es más que un monumento. Es una donación perpetua para el beneficio de esa generación y aquellas que seguirán- A medida "e nos aproximamos al final de esta centuria, puede ser instructivo considerar algunos de los eventos cruciales del pasado. Las tendencias históricas proveen el mejor medio para obtener una visión del futuro.

Al comienzo de este siglo, se hicieron modestos avances en las ciencias físicas y en algunos campos de la biología. Sin embargo, el progreso era relativamente lento. Solamente un pequeño número de científicos hacían investigación, y sus equipos eran primitivos y poco útiles a sus fines.

Al final de los años 20, comenzó una revolución electrónica basada en tubos de vacío. Como consecuencia se desarrollaron amplificadores que permitieron medir corrientes eléctricas muy pequeñas. Estos amplificadores fueron usados en instrumentos de varios tipos.

Las numerosas e importantes contribuciones prácticas de los científicos durante la Segunda Guerra Mundial tuvieron como consecuencia el apoyo gubernamental en gran escala a la investigación. Un mayor número de personas podían dedicarle tiempo a la investigación, y a la vez, tener acceso a instrumentos más efectivos. Como consecuencia, hubo un progreso rápido en muchos campos. Ello llevó a la aplicación industrial de nuevos conocimientos. También causó que muchos científicos de la física buscaran explorar otros campos utilizando sus conocimientos. Algunos escogieron importantes problemas de biología.

La revolución electrónica fue seguida por la revolución microelectrónica basada en circuitos electrónicos de silicón. Los transistores se hicieron asequibles a finales de los años cincuenta. Desde entonces, la capacidad de los microprocesadores ha aumentado unas 25.000 veces. La tendencia hacia el mejoramiento continúa, guiada por un enorme y ventajoso mercado. La revolución microelectrónica ha tenido efectos muy marcados en las comunicaciones, el comercio, y la industria. Ha afectado también a la investigación científica. Un aspecto ha sido la incorporación de computadoras a los equipos de investigación. Esta aplicación ha jugado un gran papel en el mejoramiento de la calidad de los equipos. Desde 1960, mejoras por el orden de mil a un millardo de veces se han registrado en la espectrometría de masa, la tecnología láser, en los aparatos nucleares de resonancia magnética, y en los equipos para secuenciar ADN y proteínas.

http://revistas.ucm.es/inf/11370734/articulos/HICS0404110043A.PDFhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-y-Evolucion-De-La-Investigacion/7713937.htmlhttp://www.buenastareas.com/materias/historia-y-evolucion-de-la-investigacion-de-mercados/0http://www.interciencia.org/v22_06/editorial_esp.html

Page 2: Evolicion de la investigacion cientifica

La capacidad de las computadoras ha permitido a los científicos hacer frente a complejos problemas que contienen una gran cantidad de datos. Con los instrumentos de hoy en día los datos pueden recolectarse casi al instante y ser procesados rápidamente. En las ciencias físicos, por ejemplo, es en la espectrometría de masa de proteínas y sus fragmentos. Sin la ayuda de la recolección de datos por computadora, de hecho hubiera muy poco progreso en las ciencias del genoma.

Las ciencias biológicas presentan muchas oportunidades. La investigación del genoma se está expandiendo y es productiva. La biotecnología está creando muchas aplicaciones prácticas, que incluyen diagnósticos y nuevos productos farmacéuticos.

Los avances en la ciencia del genoma son impresionantes. Los genomas completos de por lo menos seis microorganismos han sido secuenciados, incluyendo aquellos de la levadura Saccharomyces cervisiae. Se están haciendo esfuerzos en microorganismos patológicos, en una planta (Arabidopsis), un nematodo, la mosca de la fruta, en el ratón, y en humanos. Se ha notado un patrón de parentesco. En el curso de la evolución, muchos genes y sus proteínas han sido tan útiles que los genes aparecen y reaparecen relativamente sin cambiar en organismos más altos. En muchos humanos, hay algún parentesco con las moscas de frutas, con bacterias y con plantas.

¿Cuáles son algunas de las tendencias a largo plazo que probablemente continúen? Los humanos desearían explorar lo desconocido. Explotarán los vastos tesoros existentes para lograr aplicaciones ventajosas. Las comunicaciones electrónicas mejorarán para proveer un mejor acceso a los bancos de datos. Los científicos se ayudarán con instrumentos mejorados y con poderosas computadoras.

En aquella investigación que busca el aumento del conocimiento, los problemas de biología y medicina serán el centro en el futuro inmediato. El comportamiento de los genes durante enfermedades y en la salud serán explorados por completo. La neurociencia continuará atrayendo más atención. Algunas de las incógnitas sobre los mecanismos de la memoria tendrán respuesta. Se secuenciarán suficiente genomas de diferentes formas de vida de manera tal que se tendrá un panorama satisfactorio de la evolución de la. mayoría de las especies.

Los físicos tendrán parte en la investigación de interrogantes biomédicas. También investigarán el comportamiento de muchas clases de materiales que todavía no han sido sintetizados. Uno de los campos que recibe especial atención es el de las estructuras auto-montadas. Otro es el de muy pequeñas estructuras que consisten en unos cuantos o algunos cientos de átomos. También se tratará de proveer información con relación a la preocupación de la sociedad sobre ternas como el calentamiento del globo terráqueo.

http://revistas.ucm.es/inf/11370734/articulos/HICS0404110043A.PDFhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-y-Evolucion-De-La-Investigacion/7713937.htmlhttp://www.buenastareas.com/materias/historia-y-evolucion-de-la-investigacion-de-mercados/0http://www.interciencia.org/v22_06/editorial_esp.html

Page 3: Evolicion de la investigacion cientifica

5. HISTORIA Y EVOLUCION DEL PENSAMIENTO CIENTIFICO ** RAMON RUIZ**, MEXICO 2006. PROLOGO Desde la antigüedad, el ser humano se ha preocupado por transmitir sus experiencias, sus técnicas, sus mitos, sus creencias, sus deseos, y anhelos. Una vez que hombre aparece sobre el Planeta Tierra, se enfrenta ha un sinnúmero de problemas y obstáculos; los cuales va resolviendo de manera intuitiva y gradual, con mucha dificultad debido a su escasa o poca experiencia de los aconteceres que le surgían y se le presentaban. Mas sin embargo, conforme pasa el tiempo va inventado sus propias herramientas, las cuales vienen a ser una extensión de sus manos o de sus extremidades tanto superiores como inferiores. Los fenómenos naturales y las necesidades que se le presentan lo obligan a tratar de dar alguna respuesta como una reacción natural producto de los estímulos externos e internos de los cuales se ve sujeto. Poco a poco se va dando cuenta de que posee ciertas virtudes y características (cognoscitivas) totalmente diferentes que los animales inferiores. Y es así, como se inicia el despertar de la conciencia, permitiéndole darse cuenta de ciertos aconteceres que se le presentaban con cierto periodo de recurrencia. Pero fue a través del pensar (razonamiento intuitivo, deductivo y 5

6. HISTORIA Y EVOLUCION DEL PENSAMIENTO CIENTIFICO ** RAMON RUIZ**, MEXICO 2006. analógico) que aprendió, a observar y relacionar las cosas del entorno. De esta manera comenzó a adquirir experiencias como la información que obtenía de sus actividades diarias (experiencias), y fue así como construyó su pensamiento a partir de la experiencia y de los retos que cada día se encontraba a su paso. De acuerdo, con lo anterior se puede decir que, la historia y evolución del pensamiento científico es el resultado de grandes sacrificios y dedicación de generaciones que de una u otra forma han contribuido e impulsado el desarrollo y evolución de la humanidad. Algunas personas, han de preguntarse ¿Cómo y de qué manera contribuye el desarrollo del pensamiento científico en explicar y describir los procesos que forman parte de los fenómenos naturales y sociales? El griego HERODOTO, que vivió en el siglo V a. C., está el padre de la historia. considerado Viajó por todo el Mediterráneo, y luego escribió una obra titulada Historias, en la que contó lo que había visto. Algunos historiadores como Herodoto, se han dado la tarea de transmitirnos y de poner a disposición de la humanidad, los aconteceres de su tiempo, donde se puede apreciar como cada cultura se esforzó en dejar algo para la posteridad como: construcciones que se erigen formando grandes monumentos, 6

http://revistas.ucm.es/inf/11370734/articulos/HICS0404110043A.PDFhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-y-Evolucion-De-La-Investigacion/7713937.htmlhttp://www.buenastareas.com/materias/historia-y-evolucion-de-la-investigacion-de-mercados/0http://www.interciencia.org/v22_06/editorial_esp.html

Page 4: Evolicion de la investigacion cientifica

La evolución de las relaciones públicas ha estado muy circunscrita a determinados acontecimientos históricos que demandaban la realización de campañas de comunicación masivas. Eso ha permitido que personas e instituciones planificaran estrategias comunicativas y demandaran profesionales con formación interdisciplinar para poder acometer con eficacia los objetivos propagandísticos. En este artículo, se plantea esa evolución y se hace un repaso de los primigenios profesionales con su acontecer personal y profesional como exponente de cómo y de qué manera ha surgido la profesión de relaciones públicas hasta asentarse como una de las disciplinas esenciales en la gestión comunicativas de las organizaciones públicas y privadas.

Historia y evolución de la investigación de mercados se inicia cuando nace el comercio, a mitad del siglo XIX, en 1911 CHARLES CARLIN DE CURTIS PUBLISHIG GROUP funda el primer departamento de investigación de mercados entre los años 20 y 40 se populariza el uso de encuestas para conocer preferencias del consumidor. Después de la segunda guerra mundial es que realmente toma fuerza y credibilidad la idea de investigar el mercado. Antes de la segunda guerra mundial EE.UU. era más dirigida a la producción y luego de la segunda guerra mundial pasa hacer dirigida al consumo, las empresas empezaron a entender que por sí solas no podían vender lo que producían se empezó a investigar las necesidades del consumidor es acá donde emerge la investigación de mercados, entonces el criterio del consumidor empezó a tener su verdadero valor.Aunque numerosas personas e instituciones estuvieron involucradas en el uso esporádico de la investigación de mercados con anterioridad a 1910, en el período de 1910 a 1920 se reconoce como el inicio formal de la investigación de mercados.Durante el período comprendido entre 1900 y 1930, la preocupación gerencial se centraba principalmente en los problemas y oportunidades asociados con la producción; entre 1930 y finales de los años cuarenta, esta orientación se desplazó a los problemas y oportunidades relacionados con la distribución; a partir de finales de los años cuarenta se aumentó la atención hacia las necesidades y deseos del consumidor.

http://revistas.ucm.es/inf/11370734/articulos/HICS0404110043A.PDFhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-y-Evolucion-De-La-Investigacion/7713937.htmlhttp://www.buenastareas.com/materias/historia-y-evolucion-de-la-investigacion-de-mercados/0http://www.interciencia.org/v22_06/editorial_esp.html

Page 5: Evolicion de la investigacion cientifica

Los incontables beneficios que ofrece la investigación de mercados impulsaron el inicio de la investigación de mercados en estados unidos. Sin embargo, este ejemplo ilustra como desde hace bastante tiempo las encuestas se ha considerado una forma lógica de obtener resultados exactos, independientemente de que el asunto en cuestión sea una elección o la introducción de un producto nuevo.

La Investigación de Operaciones o Investigación Operativa hace uso de métodos cuantitativos como herramienta de apoyo para el proceso de toma de decisiones.En cualquier ámbito de la actividad humana se deben tomar decisiones de distinta índole y la forma en cómo éstas se toman se pueden basar en una perspectiva cualitativa o cuantitativa.En el ambiente actual donde la complejidad de los problemas es creciente, debido a un ambiente más globalizado y competitivo, la Investigación de Operaciones ha permitido abordar de forma eficiente modelos que responden a distintas problemáticas, superando ampliamente los procedimientos cualitativos.La Investigación de Operaciones o Investigación Operativa es una disciplina donde las primeras actividades formales se dieron en Inglaterra en la Segunda Guerra Mundial, cuando se encarga a un grupo de científicos ingleses el diseño de herramientas cuantitativas para el apoyo a la toma de decisiones acerca de la mejor utilización de materiales bélicos. Se presume que el nombre de Investigación de Operaciones fue dado aparentemente porque el equipo de científicos estaba llevando a cabo la actividad de Investigar Operaciones militares.Una vez terminada la guerra las ideas utilizadas con fines bélicos fueron adaptadas para mejorar la eficiencia y la productividad del sector civil.Una de las áreas principales de la Investigación de Operaciones es la Optimización o Programación Matemática. La Optimización se relaciona con problemas de minimizar o maximizar una función objetivo de una o varias variables, cuyos valores usualmente están restringidos por ecuaciones y/o desigualdades.Hoy en día el uso de modelos de optimización es cada vez más frecuente en la toma de decisiones. Este mayor uso se explica, principalmente, por un mejor conocimiento de estas metodologías en las diferentes disciplinas, la creciente complejidad de los problemas que se desea

http://revistas.ucm.es/inf/11370734/articulos/HICS0404110043A.PDFhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-y-Evolucion-De-La-Investigacion/7713937.htmlhttp://www.buenastareas.com/materias/historia-y-evolucion-de-la-investigacion-de-mercados/0http://www.interciencia.org/v22_06/editorial_esp.html

Page 6: Evolicion de la investigacion cientifica

1. Historia de la Investigación de Operaciones.

            La primera actividad de Investigación de Operaciones se dio durante la Segunda

Guerra Mundial en Gran Bretaña, donde la Administración Militar llamó a un grupo de

científicos de distintas áreas del saber para que estudiaran los problemas tácticos y

estratégicos asociados a la defensa del país.

            El nombre de Investigación de Operaciones fue dado aparentemente porque el

equipo estaba llevando a cabo la actividad de investigar operaciones (militares).

            Motivados por los resultados alentadores obtenidos por los equipos británicos,

los administradores militares de Estados Unidos comenzaron a realizar

investigaciones similares. Para eso reunieron a un grupo selecto de especialistas, los

cuales empezaron a tener buenos resultados y en sus estudios incluyeron problemas

logísticos complejos, la planeación de minas en el mar y la utilización efectiva del

equipo electrónico.

            Al término de la guerra y atraídos por los buenos resultados obtenidos por los

estrategas militares, los administradores industriales empezaron a aplicar las

herramientas de la Investigación de Operaciones a la resolución de sus problemas que

empezaron a originarse debido al crecimiento del tamaño y la complejidad de las

industrias.

http://revistas.ucm.es/inf/11370734/articulos/HICS0404110043A.PDFhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-y-Evolucion-De-La-Investigacion/7713937.htmlhttp://www.buenastareas.com/materias/historia-y-evolucion-de-la-investigacion-de-mercados/0http://www.interciencia.org/v22_06/editorial_esp.html

Page 7: Evolicion de la investigacion cientifica

            Aunque se ha acreditado a Gran Bretaña la iniciación de la Investigación de

Operaciones como una nueva disciplina, los Estados Unidos tomaron pronto el

liderazgo en este campo rápidamente creciente. La primera técnica matemática

ampliamente aceptada en el medio de Investigación de Operaciones fue el Método

Símplex de Programación Lineal, desarrollado en 1947 por el matemático

norteamericano George B. Dantzig. Desde entonces las nuevas técnicas se han

desarrollado gracias al esfuerzo y cooperación de las personas interesadas tanto en el

área académica como en el área industrial.

            Un segundo factor en el progreso impresionante de la Investigación de

Operaciones fue el desarrollo de la computadora digital, que con sus tremendas

capacidades de velocidad de cómputo y de almacenamiento y recuperación de

información, permitieron al tomador de decisiones rapidez y precisión.

            Si no hubiera sido por la computadora digital, la Investigación de Operaciones

con sus grandes problemas de computación no hubiera crecido al nivel de hoy en día.

            Actualmente la Investigación de Operaciones se está aplicando en muchas

actividades. Estas actividades han ido más allá de las aplicaciones militares e

industriales, para incluir hospitales, instituciones financieras, bibliotecas, planeación

urbana, sistemas de transporte y sistemas de comercialización.

 

1.2. Características de la Investigación de Operaciones.

            Es muy notable el rápido crecimiento del tamaño y la complejidad de las

organizaciones (empresas) humanas que se ha dado en estos últimos tiempos. Tal

tamaño y complejidad nos hace pensar que una sola decisión equivocada puede

repercutir grandemente en los intereses y objetivos de la organización y en ocasiones

pueden pasar años para rectificar tal error. También el ritmo de la empresa de hoy

http://revistas.ucm.es/inf/11370734/articulos/HICS0404110043A.PDFhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-y-Evolucion-De-La-Investigacion/7713937.htmlhttp://www.buenastareas.com/materias/historia-y-evolucion-de-la-investigacion-de-mercados/0http://www.interciencia.org/v22_06/editorial_esp.html

Page 8: Evolicion de la investigacion cientifica

implica que las DECISIONES se tomen más rápidamente que nunca, pues el hecho de

posponer la acción puede dar una decisiva ventaja al contrario en este mundo de la

competencia.

            La palpable dificultad de tomar decisiones ha hecho que el hombre se aboque en

la búsqueda de una herramienta o método que le permita tomar las mejores

decisiones de acuerdo a los recursos disponibles y a los objetivos que persigue. Tal

herramienta recibió el nombre de Investigación de Operaciones.

            De la definición de Investigación de Operaciones, como veremos en el siguiente

apartado, podemos resaltar los siguientes términos: organización, sistema, grupos

interdisciplinarios, objetivo y metodología científica.

            Una organización puede entenderse como un sistema, en el cual existen

componentes; canales que comunican tales componentes e información que fluye por

dichos canales. En todo sistema las componentes interactúan unas con otras y tales

interacciones pueden ser controlables e incontrolables. En un sistema grande, las

componentes se relacionan de muchas maneras, pero no todas son importantes, o

mejor dicho, no todas las interacciones tienen efectos importantes en las

componentes del sistema.

            Por lo tanto es necesario que exista un procedimiento sistemático que

identifique a quienes toman decisiones y a las interacciones que tengan importancia

para los objetivos de la organización o sistema. Uno de esos procedimientos es

precisamente la Investigación de Operaciones.

            Una estructura por la que no fluye información, no es dinámica, es decir, no

podemos considerarla como un sistema. Por lo tanto podemos decir que la

información es lo que da “vida” a las estructuras u organizaciones humanas.

http://revistas.ucm.es/inf/11370734/articulos/HICS0404110043A.PDFhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-y-Evolucion-De-La-Investigacion/7713937.htmlhttp://www.buenastareas.com/materias/historia-y-evolucion-de-la-investigacion-de-mercados/0http://www.interciencia.org/v22_06/editorial_esp.html

Page 9: Evolicion de la investigacion cientifica

            Los objetivos de toda organización serán siempre alcanzar el liderato en su

rama, controlando la eficiencia y efectividad de todas sus componentes por medio de

métodos que permitan encontrar las relaciones óptimas que mejor operen el sistema,

dado un objetivo específico.

            Ante el tremendo avance que se ha dado en casi todas las ciencias en las últimas

décadas, ya no es factible querer saber un poco de todo, sino más bien especializarse

en alguna rama de la ciencia. Los problemas que se presentan en las organizaciones no

fácilmente se pueden resolver por un sólo especialista. Por el contrario son problemas

multidisciplinarios, cuyo análisis y solución requieren de la participación de varios

especialistas. Estos grupos interdisciplinarios necesariamente requieren de un

lenguaje común para poder entenderse y comunicarse, donde la Investigación de

Operaciones viene a ser ese puente de comunicación.

            El enfoque de la Investigación de Operaciones es el mismo del método científico.

En particular, el proceso comienza por la observación cuidadosa y la formulación del

problema y sigue con la construcción de un modelo científico (por lo general

matemático) que intenta abstraer la esencia del problema real. En este punto se

propone la hipótesis de que el modelo es una representación lo suficientemente

precisa de las características esenciales de la situación como para que las conclusiones

(soluciones) obtenidas sean válidas también para el problema real. Esta hipótesis se

verifica y modifica mediante las pruebas adecuadas. Entonces, en cierto modo, la

Investigación de Operaciones incluye la investigación científica creativa de las

propiedades fundamentales de las operaciones. Sin embargo, existe más que esto. En

particular, la Investigación de Operaciones se ocupa también de la administración

práctica de la organización. Así, para tener éxito, deberá también proporcionar

conclusiones positivas y claras que pueda usar el tomador de decisiones cuando las

necesite.

http://revistas.ucm.es/inf/11370734/articulos/HICS0404110043A.PDFhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-y-Evolucion-De-La-Investigacion/7713937.htmlhttp://www.buenastareas.com/materias/historia-y-evolucion-de-la-investigacion-de-mercados/0http://www.interciencia.org/v22_06/editorial_esp.html

Page 10: Evolicion de la investigacion cientifica

            La contribución del enfoque de Investigación de Operaciones proviene

principalmente de:

1. La estructuración de una situación de la vida real como un modelo matemático,

logrando una abstracción de los elementos esenciales para que pueda buscarse una

solución que concuerde con los objetivos del tomador de decisiones. Esto implica

tomar en cuenta el problema dentro del contexto del sistema completo.

2. El análisis de la estructura de tales soluciones y el desarrollo de procedimientos

sistemáticos para obtenerlas.

3. El desarrollo de una solución, incluyendo la teoría matemática si es necesario, que

lleva al valor óptimo de la medida de lo que se espera del sistema (o quizá que

compare los cursos de acción opcionales evaluando esta medida para cada uno).

 

            Investigación de Operaciones o Investigación Operacional. Se puede definir

de la siguiente manera: “La Investigación de Operaciones es la aplicación por grupos

interdisciplinarios del método científico a problemas relacionados con el control de las

organizaciones o sistemas a fin de que se produzcan soluciones que mejor sirvan a los

objetivos de toda la organización”.

 

1.4. Metodología de la Investigación de Operaciones.

            El proceso de la Investigación de Operaciones comprende las siguientes fases:

1.   Formulación y definición del problema.

2.   Construcción del modelo.

http://revistas.ucm.es/inf/11370734/articulos/HICS0404110043A.PDFhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-y-Evolucion-De-La-Investigacion/7713937.htmlhttp://www.buenastareas.com/materias/historia-y-evolucion-de-la-investigacion-de-mercados/0http://www.interciencia.org/v22_06/editorial_esp.html

Page 11: Evolicion de la investigacion cientifica

3.   Solución del modelo.

4.   Validación del modelo.

5.   Implementación de resultados.

            Demos una explicación de cada una de las fases:

1.   Formulación y definición del problema. En esta fase del proceso se necesita:

una descripción de los objetivos del sistema, es decir, qué se desea optimizar;

identificar las variables implicadas, ya sean controlables o no; determinar las

restricciones del sistema. También hay que tener en cuenta las alternativas

posibles de decisión y las restricciones para producir una solución adecuada.

2.   Construcción del modelo. En esta fase, el investigador de operaciones debe

decidir el modelo a utilizar para representar el sistema. Debe ser un modelo tal

que relacione a las variables de decisión con los parámetros y restricciones del

sistema. Los parámetros (o cantidades conocidas) se pueden obtener ya sea a

partir de datos pasados o ser estimados por medio de algún método estadístico.

Es recomendable determinar si el modelo es probabilístico o determinístico. El

modelo puede ser matemático, de simulación o heurístico, dependiendo de la

complejidad de los cálculos matemáticos que se requieran.

3.   Solución del modelo. Una vez que se tiene el modelo, se procede a derivar una

solución matemática empleando las diversas técnicas y métodos matemáticos

para resolver problemas y ecuaciones. Debemos tener en cuenta que las

soluciones que se obtienen en este punto del proceso, son matemáticas y

debemos interpretarlas en el mundo real. Además, para la solución del modelo,

se deben realizar análisis de sensibilidad, es decir, ver como se comporta el

modelo a cambios en las especificaciones y parámetros del sistema. Esto se hace,

http://revistas.ucm.es/inf/11370734/articulos/HICS0404110043A.PDFhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-y-Evolucion-De-La-Investigacion/7713937.htmlhttp://www.buenastareas.com/materias/historia-y-evolucion-de-la-investigacion-de-mercados/0http://www.interciencia.org/v22_06/editorial_esp.html

Page 12: Evolicion de la investigacion cientifica

debido a que los parámetros no necesariamente son precisos y las restricciones

pueden estar equivocadas.

4.   Validación del modelo. La validación de un modelo requiere que se determine

si dicho modelo puede predecir con certeza el comportamiento del sistema. Un

método común para probar la validez del modelo, es someterlo a datos pasados

disponibles del sistema actual y observar si reproduce las situaciones pasadas

del sistema. Pero como no hay seguridad de que el comportamiento futuro del

sistema continúe replicando el comportamiento pasado, entonces siempre

debemos estar atentos de cambios posibles del sistema con el tiempo, para

poder ajustar adecuadamente el modelo.

5.   Implementación de resultados. Una vez que hayamos obtenido la solución o

soluciones del modelo, el siguiente y último paso del proceso es interpretar esos

resultados y dar conclusiones y cursos de acción para la

RESUMEN DE LA INFORMACIÓN

Durante el siglo veinte, los científicos han intrincada catedral de conocimientos. Es más que un monumento. Es una donación perpetua para el beneficio de esa generación y aquellas que seguirán- A medida "e nos aproximamos al final de esta centuria, puede ser instructivo considerar algunos de los eventos cruciales del pasado. Las tendencias históricas proveen el mejor medio para obtener una visión del futuro.

Las numerosas e importantes contribuciones prácticas de los científicos durante la Segunda Guerra Mundial tuvieron como consecuencia el apoyo gubernamental en gran escala a la investigación. Un mayor número de

http://revistas.ucm.es/inf/11370734/articulos/HICS0404110043A.PDFhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-y-Evolucion-De-La-Investigacion/7713937.htmlhttp://www.buenastareas.com/materias/historia-y-evolucion-de-la-investigacion-de-mercados/0http://www.interciencia.org/v22_06/editorial_esp.html

Page 13: Evolicion de la investigacion cientifica

personas podían dedicarle tiempo a la investigación, y a la vez, tener acceso a instrumentos más efectivos

La revolución electrónica fue seguida por la revolución microelectrónica basada en circuitos electrónicos de silicón. Los transistores se hicieron asequibles a finales de los años cincuenta. Desde entonces, la capacidad de los microprocesadores ha aumentado unas 25.000 veces

La capacidad de las computadoras ha permitido a los científicos hacer frente a complejos problemas que contienen una gran cantidad de datos. Con los instrumentos de hoy en día los datos pueden recolectarse casi al instante y ser procesados rápidamente en las ciencias físicos

En aquella investigación que busca el aumento del conocimiento, los problemas de biología y medicina serán el centro en el futuro inmediato. El comportamiento de los genes durante enfermedades y en la salud serán explorados por completo. La neurociencia continuará atrayendo más atención. Algunas de las incógnitas sobre los mecanismos de la memoria tendrán respuesta. Se secuenciarán suficiente genomas de diferentes formas de vida de manera tal que se tendrá un panorama satisfactorio de la evolución de la mayoría de las especies.

Desde la antigüedad, el ser humano se ha preocupado por transmitir sus experiencias, sus técnicas, sus mitos, sus creencias, sus deseos, y anhelos. Una vez que hombre aparece sobre el Planeta Tierra, se enfrenta ha un sinnúmero de problemas y obstáculos; los cuales va resolviendo de manera intuitiva y gradual, con mucha dificultad debido a su escasa o poca experiencia de los aconteceres que le surgían y se le presentaban. Mas sin embargo, conforme pasa el tiempo va inventado sus propias herramientas, las cuales vienen a ser una extensión de sus manos o de sus extremidades tanto superiores como inferiores. Los fenómenos naturales y las necesidades http://revistas.ucm.es/inf/11370734/articulos/HICS0404110043A.PDFhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-y-Evolucion-De-La-Investigacion/7713937.htmlhttp://www.buenastareas.com/materias/historia-y-evolucion-de-la-investigacion-de-mercados/0http://www.interciencia.org/v22_06/editorial_esp.html

Page 14: Evolicion de la investigacion cientifica

que se le presentan lo obligan a tratar de dar alguna respuesta como una reacción natural producto de los estímulos externos e internos de los cuales se ve sujeto.

La Investigación de Operaciones o Investigación Operativa es una disciplina donde las primeras actividades formales se dieron en Inglaterra en la Segunda Guerra Mundial, cuando se encarga a un grupo de científicos ingleses el diseño de herramientas cuantitativas para el apoyo a la toma de decisiones acerca de la mejor utilización de materiales bélicos. Se presume que el nombre de Investigación de Operaciones fue dado aparentemente porque el equipo de científicos estaba llevando a cabo la actividad de Investigar Operaciones militares

La Investigación de Operaciones es la aplicación por grupos interdisciplinarios del método científico a problemas relacionados con el control de las organizaciones o sistemas a fin de que se produzcan soluciones que mejor sirvan a los objetivos de toda la organización

Aunque numerosas personas e instituciones estuvieron involucradas en el uso esporádico de la investigación de mercados con anterioridad a 1910, en el período de 1910 a 1920 se reconoce como el inicio formal de la investigación de mercados.Durante el período comprendido entre 1900 y 1930, la preocupación gerencial se centraba principalmente en los problemas y oportunidades asociados con la producción; entre 1930 y finales de los años cuarenta, esta orientación se desplazó a los problemas y oportunidades relacionados con la distribución; a partir de finales de los años cuarenta se aumentó la atención hacia las necesidades y deseos del consumidor.

http://revistas.ucm.es/inf/11370734/articulos/HICS0404110043A.PDFhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-y-Evolucion-De-La-Investigacion/7713937.htmlhttp://www.buenastareas.com/materias/historia-y-evolucion-de-la-investigacion-de-mercados/0http://www.interciencia.org/v22_06/editorial_esp.html

Page 15: Evolicion de la investigacion cientifica

Los incontables beneficios que ofrece la investigación de mercados impulsaron el inicio de la investigación de mercados en estados unidos. Sin embargo, este ejemplo ilustra como desde hace bastante tiempo las encuestas se ha considerado una forma lógica de obtener resultados exactos, independientemente de que el asunto en cuestión sea una elección o la introducción de un producto nuevo

por la observación cuidadosa y la formulación del problema y sigue con la

construcción de un modelo científico (por lo general matemático) que intenta

abstraer la esencia del problema real. En este punto se propone la hipótesis

de que el modelo es una representación lo suficientemente precisa de las

características esenciales de la situación como para que las conclusiones

(soluciones) obtenidas sean válidas también para el problema real. Esta

hipótesis se verifica y modifica mediante las pruebas adecuadas. Entonces,

en cierto modo, la Investigación de Operaciones incluye la investigación

científica creativa de las propiedades fundamentales de las operaciones. Sin

embargo, existe más que esto. En particular, la Investigación de Operaciones

se ocupa también de la administración práctica de la organización. Así, para

tener éxito, deberá también proporcionar conclusiones positivas y claras que

pueda usar el tomador de decisiones cuando las necesite

dado en estos últimos tiempos. Tal tamaño y complejidad nos hace pensar

que una sola decisión equivocada puede repercutir grandemente en los

intereses y objetivos de la organización y en ocasiones pueden pasar años

para rectificar tal error. También el ritmo de la empresa de hoy implica que

http://revistas.ucm.es/inf/11370734/articulos/HICS0404110043A.PDFhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-y-Evolucion-De-La-Investigacion/7713937.htmlhttp://www.buenastareas.com/materias/historia-y-evolucion-de-la-investigacion-de-mercados/0http://www.interciencia.org/v22_06/editorial_esp.html

Page 16: Evolicion de la investigacion cientifica

las DECISIONES se tomen más rápidamente que nunca, pues el hecho de

posponer la acción puede dar una decisiva ventaja al contrario en este

mundo de la competencia.

La palpable dificultad de tomar decisiones ha hecho que el hombre se

aboque en la búsqueda de una herramienta o método que le permita tomar

las mejores decisiones de acuerdo a los recursos disponibles y a los objetivos

que persigue. Tal herramienta recibió el nombre de Investigación de

Operaciones beneficios que ofrece la investigación de mercados impulsaron

el inicio de la investigación de mercados en estados unidos. Sin embargo,

este ejemplo ilustra como desde hace bastante tiempo las encuestas se ha

considerado una forma lógica de obtener resultados exactos,

independientemente de que el asunto en cuestión sea una elección o la

introducción de un producto nuevo

http://revistas.ucm.es/inf/11370734/articulos/HICS0404110043A.PDFhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-y-Evolucion-De-La-Investigacion/7713937.htmlhttp://www.buenastareas.com/materias/historia-y-evolucion-de-la-investigacion-de-mercados/0http://www.interciencia.org/v22_06/editorial_esp.html