evelin daza

3
Modelo de Carroll Cuando Archie B. Carroll en 1979, en su Three-dimensional conceptual model of Corporate Performance argumentó que la RSE se soporta en una pirámide estructurada por cuatro responsabilidades agregadas: Las económicas. Las legales, que son exigidas socialmente, Las éticas que son esperadas socialmente y Las filantrópicas o discrecionales que son abiertamente deseadas por la sociedad (Jamali, 2008, p.215). Según Carroll, mediante las responsabilidades económicas las empresas ofrecen los bienes y servicios que son objetos de su modelo productivo y que requiere la sociedad para la satisfacción de sus necesidades. Esta dimensión se refiere a las expectativas de que las empresas sean rentables y obtengan utilidades. Mediante las responsabilidades legales, las empresas acogen y cumplen las normas básicas que el entorno establece para su operación. Esta dimensión hace referencia a aquellas expectativas sociales de que las empresas alcancen esos objetivos económicos sujetándose a las leyes existentes. A través de las responsabilidades éticas, se verifican estándares de conducta y expectativas que reflejan un interés por lo que los consumidores, empleados, propietarios y la comunidad considera justo, en áreas en las que aún no existe reglamentación vinculante. La dimensión ética está referida a las expectativas de la sociedad de que el comportamiento y las prácticas empresariales satisfagan ciertas normas éticas. Y por último, las filantrópicas, de carácter puramente voluntarias y relativas a las expectativas de la sociedad de que las empresas se impliquen en roles que satisfagan normas sociales. La pirámide de Carroll.- es el modelo más conocido de RSE es de cuatro escalones, trata de abarcar las expectativas de la sociedad respecto a la responsabilidad del negocio, definiéndose en términos de categorías. El modelo cuenta con cuatro clases de responsabilidad social. Según Carroll, el uso de una pirámide para representar el modelo conceptual de RSE se genera para retratar que la responsabilidad total del negocio abarca los diferentes componentes, que unidos, constituyen el conjunto. La pirámide sugiere prioridades de RSE, se basa en el nivel fundamental, desde la de mayor importancia, que es la responsabilidad económica, a la de importancia más pequeña, que es la categoría filantrópica. Se caracteriza las presiones sociales que se imponen ante el

Upload: amber-jenkins

Post on 24-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Modelo de Carroll

TRANSCRIPT

  • Modelo de Carroll

    Cuando Archie B. Carroll en 1979, en su

    Three-dimensional conceptual model of

    Corporate Performance argument que la

    RSE se soporta en una pirmide

    estructurada por cuatro responsabilidades

    agregadas:

    Las econmicas.

    Las legales, que son exigidas

    socialmente,

    Las ticas que son esperadas

    socialmente y

    Las filantrpicas o discrecionales

    que son abiertamente deseadas por

    la sociedad (Jamali, 2008, p.215).

    Segn Carroll, mediante las

    responsabilidades econmicas las empresas

    ofrecen los bienes y servicios que son

    objetos de su modelo productivo y que

    requiere la sociedad para la satisfaccin de

    sus necesidades. Esta dimensin se refiere a

    las expectativas de que las empresas sean

    rentables y obtengan utilidades. Mediante

    las responsabilidades legales, las empresas

    acogen y cumplen las normas bsicas que el

    entorno establece para su operacin. Esta

    dimensin hace referencia a aquellas

    expectativas sociales de que las empresas

    alcancen esos objetivos econmicos

    sujetndose a las leyes existentes. A travs

    de las responsabilidades ticas, se verifican

    estndares de conducta y expectativas que

    reflejan un inters por lo que los

    consumidores, empleados, propietarios y la

    comunidad considera justo, en reas en las

    que an no existe reglamentacin

    vinculante. La dimensin tica est referida

    a las expectativas de la sociedad de que el

    comportamiento y las prcticas

    empresariales satisfagan ciertas normas

    ticas. Y por ltimo, las filantrpicas, de

    carcter puramente voluntarias y relativas

    a las expectativas de la sociedad de que las

    empresas se impliquen en roles que

    satisfagan normas sociales.

    La pirmide de Carroll.- es el modelo ms

    conocido de RSE es de cuatro escalones,

    trata de abarcar las expectativas de la

    sociedad respecto a la responsabilidad del

    negocio, definindose en trminos de

    categoras. El modelo cuenta con cuatro

    clases de responsabilidad social. Segn

    Carroll, el uso de una pirmide para

    representar el modelo conceptual de RSE se

    genera para retratar que la responsabilidad

    total del negocio abarca los diferentes

    componentes, que unidos, constituyen el

    conjunto. La pirmide sugiere prioridades

    de RSE, se basa en el nivel fundamental,

    desde la de mayor importancia, que es la

    responsabilidad econmica, a la de

    importancia ms pequea, que es la

    categora filantrpica. Se caracteriza las

    presiones sociales que se imponen ante el

  • sector empresarial, las responsabilidades

    econmicas y legales requieren de negocio,

    se esperan las prcticas ticas; las

    contribuciones filantrpicas, que son

    voluntarias.

    Por otro lado, el modelo tridimensional de

    desempeo corporativo propuesto por

    Carroll (1979), es una gua para formular

    criterios para apoyar a las organizaciones en

    el desarrollo de su postura en varias

    cuestiones sociales. Est conformado por

    tres dimensiones: categoras de

    responsabilidad social, cuestiones sociales

    involucradas y filosofa de respuesta social.

    Carroll (1979) comenta que la

    responsabilidad social abarca el rango

    completo de obligaciones que las empresas

    tienen con la sociedad. Las

    responsabilidades econmicas se refieren a

    la naturaleza del negocio, de producir

    bienes y servicios que la sociedad necesita

    y de venderlos con un beneficio.

    Las responsabilidades legales se refieren a

    que la sociedad espera que las empresas

    cumplan su misin econmica dentro del

    marco legal. Las responsabilidades ticas

    son las expectativas que tiene la sociedad

    respecto de las empresas, por encima de los

    requerimientos legales.

    Las responsabilidades discrecionales son

    dejadas al juicio y eleccin individuales, son

    roles voluntarios y la decisin de asumirlos

    es guiada solamente por un deseo de las

    empresas de comprometerse en roles

    sociales no impuestos. La historia de las

    empresas sugiere un primer nfasis en los

    aspectos econmicos y luego legales, y un

    posterior inters por los aspectos ticos y

    discrecionales. La segunda dimensin, trata

    de las cuestiones sociales involucradas,

    stas varan dependiendo del giro de cada

    empresa y las necesidades que cubran. Por

    ltimo, la filosofa de respuesta social, se

    refiere al modo o estrategia detrs de la

    respuesta de las empresas. Puede ir desde

    la no respuesta hasta una respuesta

    proactiva. Las filosofas que pueden adoptar

    las empresas son: reaccin, defensa,

    adaptacin, y proaccin (innovar).

    Evidentemente la RSE ha logrado ocupar un

    lugar relevante en las organizaciones,

    siendo concebida como una estrategia que

    mejora el posicionamiento de las empresas.

  • La introduccin de mecanismos que

    permitan conocer la madurez y grado de

    avance que tienen las empresas en los

    aspectos relacionados con la RSE, son

    necesarios a fin de conocer el avance o

    rezago de aquellas que se pronuncian y

    comparten los principios de la

    responsabilidad social.

    Carroll, propuso un modelo sincrnico y

    sumamente contextual para los gerentes de

    las empresas, que contempla el significado

    amplio de la RSE, sobre l se han construido

    muchos de los modelos de desempeo social

    empresarial que existen actualmente.

    Segn Carroll la responsabilidad social de

    la empresa abarca las expectativas

    econmicas, legales, ticas y discrecionales

    que la sociedad tiene de las organizaciones

    en un momento temporal determinado.

    Deja claro en su trabajo que aunque los

    diferentes mbitos de RSE que propone han

    sido formulados por separado no son

    excluyentes mutuamente, ya que su

    conjunto permite al empresario ver los

    diferentes tipos de obligaciones de la

    empresa al mismo tiempo y la constante

    interaccin, dinamismo y tensin entre ellos.

    Asimismo, afirma que las tensiones ms

    importantes siempre se establecen entre las

    responsabilidades econmicas y cada una de

    las dems responsabilidades.

    Referencias Bibliogrficas

    Aragn Correa, J. A., (1998), Empresa y medio

    ambiente. Gestin estratgica de las

    oportunidades medioambientales, Comares.

    Jamali, D., (2007), CSR: Theory and Practice

    in a Development Country Context, en Journal

    of Business Ethics 72, p. 243-262.