evaluar desde el enfoque formativo

4
Guanajuato, Gto., a 16 de febrero de 2015. Reporte de lectura presentado por: Prof. Luis Alberto Corral García. EVALUAR DESDE EL ENFOQUE FORMATIVO. La evaluación es un proceso integral y sistemático a través del cual se recopila información de manera metódica y rigurosa, para conocer, analizar y juzgar el valor de un objeto educativo determinado. Es: “el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación”. El centro de la evaluación son los aprendizajes. La evaluación demanda el uso de técnicas e instrumentos para recolectar información de corte cualitativo y cuantitativo con objeto de obtener evidencias y dar seguimiento a los aprendizajes. Existen algunos conceptos que tal vez puedan confundirse o usarse indistintamente, sin embargo, tienen algunas precisiones: La medición. Es la asignación de un valor numérico a conocimientos, habilidades, valores o actitudes, logrados. Sólo se mide el puntaje, se necesita comparar ese puntaje con elementos de referencia. La estimación. Es la acción concreta de emitir un juicio, lo cual lleva a la calificación. La calificación. Se refiere sólo a la expresión cualitativa del nivel de desempeño: destacado, satisfactorio, suficiente, e insuficiente; o cuantitativa, como la escala numérica (10, 9, 8, 7, 6, 5) del juicio de valor La acreditación. Consiste en tomar la decisión respecto a la pertinencia de que un alumno acceda al grado escolar o nivel educativo siguiente. La evaluación desde el enfoque formativo. La evaluación en este contexto, regula el proceso de enseñanza aprendizaje y favorece el seguimiento al desarrollo de los aprendizajes. Es importante entender qué ocurre en el proceso e identificar la necesidad de nuevas oportunidades ya que el proceso es más importante que el resultado. El fundamento de la evaluación para una calidad educativa tiene como objetivos: proporcionar información y proveer información para ser comunicada. En ese sentido adquiere una doble función: pedagógica y social. La primera consiste en identificar las necesidades del grupo, orientar el desempeño y seleccionar el tipo de actividades. La segunda en cambio permite la creación de oportunidades para seguir aprendiendo y la comunicación de los resultados al final de un periodo. Entre los momentos y tipos de la evaluación se encuentran: De inicio, de proceso y final, que coinciden con los tipos de la evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa.

Upload: bene-velle-aliqui

Post on 03-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Resumen de

TRANSCRIPT

  • Guanajuato, Gto., a 16 de febrero de 2015.

    Reporte de lectura presentado por:

    Prof. Luis Alberto Corral Garca.

    EVALUAR DESDE EL ENFOQUE FORMATIVO.

    La evaluacin es un proceso integral y sistemtico a travs del cual se recopila informacin

    de manera metdica y rigurosa, para conocer, analizar y juzgar el valor de un objeto

    educativo determinado. Es: el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentacin sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su

    formacin. El centro de la evaluacin son los aprendizajes.

    La evaluacin demanda el uso de tcnicas e instrumentos para recolectar informacin de

    corte cualitativo y cuantitativo con objeto de obtener evidencias y dar seguimiento a los

    aprendizajes. Existen algunos conceptos que tal vez puedan confundirse o usarse

    indistintamente, sin embargo, tienen algunas precisiones:

    La medicin. Es la asignacin de un valor numrico a conocimientos, habilidades, valores o

    actitudes, logrados. Slo se mide el puntaje, se necesita comparar ese puntaje con

    elementos de referencia.

    La estimacin. Es la accin concreta de emitir un juicio, lo cual lleva a la calificacin.

    La calificacin. Se refiere slo a la expresin cualitativa del nivel de desempeo:

    destacado, satisfactorio, suficiente, e insuficiente; o cuantitativa, como la escala numrica

    (10, 9, 8, 7, 6, 5) del juicio de valor

    La acreditacin. Consiste en tomar la decisin respecto a la pertinencia de que un alumno

    acceda al grado escolar o nivel educativo siguiente.

    La evaluacin desde el enfoque formativo.

    La evaluacin en este contexto, regula el proceso de enseanza aprendizaje y favorece el

    seguimiento al desarrollo de los aprendizajes. Es importante entender qu ocurre en el

    proceso e identificar la necesidad de nuevas oportunidades ya que el proceso es ms

    importante que el resultado.

    El fundamento de la evaluacin para una calidad educativa tiene como objetivos:

    proporcionar informacin y proveer informacin para ser comunicada. En ese sentido

    adquiere una doble funcin: pedaggica y social. La primera consiste en identificar las

    necesidades del grupo, orientar el desempeo y seleccionar el tipo de actividades. La

    segunda en cambio permite la creacin de oportunidades para seguir aprendiendo y la

    comunicacin de los resultados al final de un periodo.

    Entre los momentos y tipos de la evaluacin se encuentran: De inicio, de proceso y final,

    que coinciden con los tipos de la evaluacin: diagnstica, formativa y sumativa.

  • La diagnstica tiene como intencin explorar los conocimientos que ya poseen los

    alumnos.

    La formativa, mejorar una intervencin en un momento determinado, y en concreto,

    permite valorar si la planificacin se est realizando de acuerdo con lo planeado. Esta a su

    vez tiene tres modalidades: interactiva, retroactiva y proactiva.

    - La interactiva, est integrada al proceso, a los intercambios frecuentes y sistemticos entre el docente y alumnos.

    - La retroactiva permite crear oportunidades de aprendizaje, reforzar lo que no se ha aprendido de manera apropiada.

    - La proactiva en cambio, hace adaptaciones relacionadas con lo que se aprender en un futuro cercano. De estas la ms importante es la primera y las otras permiten ser

    una alternativa en caso de que no funcione la primera.

    La sumativa promueve que se obtenga un juicio global del grado de avance en el logro de

    los aprendizajes esperados de cada alumno, estos momentos son de suma importancia para

    tomar decisiones respecto al desarrollo de la planificacin.

    Los elementos de la evaluacin.

    I. Qu?

    Los aprendizajes esperados de cada una de las asignaturas.

    II. Para qu?

    Para aprender y mejorar los procesos de enseanza y aprendizaje, brindando

    propuestas de mejora y crear oportunidades de aprendizaje.

    III. Quines?

    El docente planificando y conduciendo procesos de evaluacin en diferentes

    contextos. Existen tres formas en las que se puede hacer la evaluacin: interna,

    externa y participativa.

    La interna se refiere a los alumnos del grupo.

    La participativa se refiere a que se involucra a otros actores educativos como los alumnos, los docentes y directivos. En este sentido existe la autoevaluacin

    (la que realiza el propio alumno); la coevaluacin, la que se realiza en

    colaboracin con otros compaeros; la heretoevaluacin, la que el propio

    docente realiza tomando como base las producciones del alumno.

    La externa se refiere a un agente externo a la institucin que evala con un juicio ms objetivo.

    IV. Cundo?

    Al Inicio, en el proceso y al final.

    V. Cmo?

    Teniendo en cuenta distintas tcnicas e instrumentos para la recoleccin de

    informacin; pueden ser informales, semiformales y formales.

  • Las primeras se refieren a la observacin del trabajo individual, la segunda se refiere

    a la produccin del alumno, textos, ejercicios, etc y las terceras a la objetividad de

    los aprendizajes: exmenes, mapasconceptuales, evaluacin del desempeo,

    rbricas, lista de verificacin o cotejo y escalas.

    Sobre los juicios.

    Se emiten de acuerdo al logro de cada uno de los alumnos de tal manera que es necesario

    establecer criterios de evaluacin: identificar los aprendizajes esperados y, en consecuencia,

    seleccionar las evidencias de desempeo que permitan verificarlos; adems de determinar

    los criterios que se usarn para evaluar las evidencias.

    Sobre las responsabilidades.

    El alumno tiene derecho a conocer los criterios de evaluacin y a recibir retroalimentacin.

    Las madres, padres de familia o tutores, tienen como responsabilidad el hecho de llevarlos a

    la escuela y conocer los resultados de la evaluacin de sus aprendizajes. Las autoridades

    escolares por su parte deben estar al tanto del proceso y de los resultados. stos deben

    analizarse para identificar las reas de mejora y tomar decisiones que permitan avanzar

    hacia las metas.

    El docente que evala con base en el enfoque formativo.

    El docente es el responsable de crear experiencias interpersonales que permitan a los

    alumnos convertirse en aprendices exitosos, se espera que el docente: a) sea un mediador

    entre el conocimiento y el aprendizaje; b) sea un profesional que examine su prctica, tome

    decisiones y solucione problemas pertinentes; c) analice sus ideas; d) promueva

    aprendizajes; e) preste ayuda pedaggica; f) establezca como meta educativa la autonoma y

    la autodireccin.

    Modelo de evaluacin con enfoque formativo.

    El modelo se sustenta en la premisa de que los docentes no slo se limiten a brindar

    retroalimentacin. Se debe tomar en cuenta la claridad tanto de los aprendizajes esperados

    como de los criterios para valorar el trabajo y el reconocimiento de los aprendizajes con

    que cuentan. Todo ello debe darse durante el proceso de aprendizaje.

    Se debe tener claridad que lo que se ensea son los aprendizajes esperados de cada

    asignatura, los cuales son indicadores del logro que obtuvo el alumno. Para que tengan

    sentido deben desarrollar actividades de aprendizajes significativas. El docente debe definir

    y compartir con sus alumnos los criterios de evaluacin que utilizar.

    Por otro lado debe identificar dnde estn los alumnos y hasta dnde pueden llegar, de

    donde el conocimiento previo es esencial para el aprendizaje. La direccin que se debe

    tomar en cada uno de los alumnos implica procesos que surgen gracias a la interaccin

    entre las personas con el entorno donde viven, incluyendo las prcticas sociales y

    culturales.

    Esta zona implica en el proceso la ayuda que los compaeros del alumno, docente o en

    definitiva, personas que sepan ms que l, le vayan orientando en su conocimiento para que

    visualice los aprendizajes y pueda tener un avance significativo.

  • As la retroalimentacin, que facilita el aprendizaje, es eficaz cuando dirige su atencin a

    cualidades particulares, una vez resuelta la perspectiva cultural.

    El proceso de autoevaluacin se basa en que existan criterios de evaluacin claros y

    explcitos para que los alumnos puedan pensar, aplicar y reflexionar, en el contexto de su

    propio trabajo y de esta manera supervisar el propio desempeo.

    As, la tica de la evaluacin tiene cabida al regular que los juicios de los docentes se

    apliquen de manera imparcial, justa, equitativa, respetuosa, responsable, honesta y con

    compromiso social. Para ello, el docente debe ser profesionista tico, tratando a los

    alumnos con orientaciones y valores, reconociendo a todos por igual e incorporndolos a

    las actividades que desarrolle.

    El docente debe poseer herramientas que le permitan lidiar con los dilemas ticos, los

    cuales se dividen en tres mbitos: individual, colectivo y material.

    El mbito individual se refiere a todas aquellas competencias que debe poseer el docente

    que evala para poder identificar, enfrentar y solucionar un dilema tico. El mbito

    colectivo se refiere a que el docente que evala trabaje de manera colegiada y colaborativa

    para evaluar su desempeo, El mbito material se refiere a las herramientas con que cuenta

    el docente para regular y desarrollar un proceso de evaluacin tico.