evaluacionlenguaje4°basico

6
Lenguaje y Comunicación 4° básico A – B Marzo 2015 Nombre:______________________________Curso:4°___Fecha:_______ __ Objetivo: Leer comprensivamente tipos de textos y responder preguntas. Lee el siguiente artículo informativo y luego desarrolla las actividades: Parque Nacional Fray Jorge 1 El Parque Nacional Fray Jorge es una reserva natural chilena creada el año 1941 durante el gobierno de Juan Antonio Ríos. Posee uno de los ecosistemas más exclusivos de Chile, razón por la cual la Unesco lo declaró Reserva mundial de la biosfera el año 1977. 2 Este parque se encuentra ubicado en la IV Región de Coquimbo, Provincia del Limarí, Comuna de Ovalle. El parque se sitúa frente al Océano Pacífico, en medio del cordón de cerros que conforman la Cordillera de la Costa. 3 Para llegar al Parque Nacional Fray Jorge se debe acceder en vehículo por la carretera Panamericana o Ruta 5 Norte, sector Autopista del Elqui. El camino se mantiene en buenas condiciones durante todo el año para vehículos de cualquier tipo; sin embargo, existe un sector del bosque hidrófilo, principal atractivo del parque, al que solo es accesible en vehículos doble tracción. 4 En el interior del parque puede observarse un Bosque Húmedo Valdiviano, toda una rareza y un verdadero tesoro natural, si se considera que está ubicado en una zona semidesértica. También existen algunos cursos de agua como el Río Limarí y la Quebrada de Las Vacas. 5 Muestras características de la flora del parque son: varilla brava, guayacán, alcaparras, cactus y uvillos, visibles al costado del camino, donde también podemos encontrar papayos silvestres. Por otro lado, la humedad del aire en el parque es tan alta que permite el crecimiento de líquenes epífitos que cuelgan entre las ramas de los árboles. En total, existen 706 especies de flora, de las cuales 10 se encuentran en la categoría “en peligro” y 84 en la de “vulnerable”. 6 El total de especies de animales documentadas es de 227, de las cuales la mayoría son aves. Entre estas pueden enumerarse codornices, loicas, tordos, diucas, picaflores y Guía de trabajo Comprensión Lectora

Upload: joice2009

Post on 11-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

compresión lectora.

TRANSCRIPT

Page 1: EvaluacionLenguaje4°basico

Lenguaje y Comunicación

4° básico A – BMarzo 2015

Nombre:______________________________Curso:4°___Fecha:_________

Objetivo: Leer comprensivamente tipos de textos y responder preguntas.

Lee el siguiente artículo informativo y luego desarrolla las actividades:

Parque Nacional Fray Jorge1 El Parque Nacional Fray Jorge es una reserva natural chilena creada el

año 1941 durante el gobierno de Juan Antonio Ríos. Posee uno de los ecosistemas más exclusivos de Chile, razón por la cual la Unesco lo declaró Reserva mundial de la biosfera el año 1977.

2 Este parque se encuentra ubicado en la IV Región de Coquimbo, Provincia del Limarí, Comuna de Ovalle. El parque se sitúa frente al Océano Pacífico, en medio del cordón de cerros que conforman la Cordillera de la Costa.

3 Para llegar al Parque Nacional Fray Jorge se debe acceder en vehículo por la carretera Panamericana o Ruta 5 Norte, sector Autopista del Elqui. El camino se mantiene en buenas condiciones durante todo el año para vehículos de cualquier tipo; sin embargo, existe un sector del bosque hidrófilo, principal atractivo del parque, al que solo es accesible en vehículos doble tracción.

4 En el interior del parque puede observarse un Bosque Húmedo Valdiviano, toda una rareza y un verdadero tesoro natural, si se considera que está ubicado en una zona semidesértica. También existen algunos cursos de agua como el Río Limarí y la Quebrada de Las Vacas.

5 Muestras características de la flora del parque son: varilla brava, guayacán, alcaparras, cactus y uvillos, visibles al costado del camino, donde también podemos encontrar papayos silvestres. Por otro lado, la humedad del aire en el parque es tan alta que permite el crecimiento de líquenes epífitos que cuelgan entre las ramas de los árboles. En total, existen 706 especies de flora, de las cuales 10 se encuentran en la categoría “en peligro” y 84 en la de “vulnerable”.

6 El total de especies de animales documentadas es de 227, de las cuales la mayoría son aves. Entre estas pueden enumerarse codornices, loicas, tordos, diucas, picaflores y tencas; le siguen los mamíferos como el zorro culpeo, gatos silvestres, roedores pequeños y murciélagos; y en menor medida los reptiles. De las especies que la reserva protege, se encuentran en peligro de extinción la perdiz, el halcón peregrino, la torcaza y el pingüino de Humboldt entre las aves; el zorro culpeo y el chungungo entre los mamíferos.

Información turísticaTeléfono 09/3462709E-mail [email protected]

Valor de ingresoAdultos $2.500Niños $1.000

Horarios

Ingreso entre las 9:00 y 16:00 Hrs.-Temporada Baja (Abril a Noviembre):Jueves a Domingo y Festivos.-Temporada Alta (Diciembre a Marzo):Lunes a Domingo y Festivos.

Tomado de www.conaf.cl (fragmento y adaptación).

Guía de trabajo

Comprensión Lectora

Page 2: EvaluacionLenguaje4°basico

Lenguaje y Comunicación

4° básico A – BMarzo 2015

1. ¿Sobre qué nos informa el texto anterior?

A. Las características del Parque Nacional Fray Jorge. B. La relación entre el paisaje y el Parque Nacional Fray Jorge.C. Los beneficios de vivir en el Parque Nacional Fray Jorge.D. Las especies en peligro de extinción del Parque Nacional Fray Jorge.

2. ¿Cómo se relaciona la tabla con el contenido del texto anterior? La tabla:

A. explica cuáles son las vías de acceso para los visitantes del Parque.B. muestra ejemplos de especies animales presentes en el Parque.C. entrega información para quienes quieran visitar el Parque. D. presenta información sobre el funcionamiento del Parque

3. Según el texto, el Bosque Húmedo Valdiviano del Parque Fray Jorge es una rareza, porque:

A. se encuentra en una zona costera al norte de Santiago.B. presenta especies en peligro de extinción.C. llueve durante todo el año, incluso en verano.D. está ubicado en una zona de paisaje semidesértico.

4. Escribe el número del párrafo que corresponde a cada uno de los subtítulos propuestos.

Párrafo _____ : Flora del Parque Nacional Fray Jorge.

Párrafo _____ : Ubicación del Parque Nacional Fray Jorge.

Párrafo _____ : Fauna del Parque Nacional Fray Jorge.

Párrafo _____ : Cómo llegar al Parque Nacional Fray Jorge.

Lee el siguiente fragmento de una novela y luego desarrolla las actividades: El maravilloso Mago de Oz

Capítulo I: El ciclónDorothy vivía en medio de las extensas praderas de Kansas, con su tío

Henry, un esforzado granjero, y su tía Em, la esposa de este. La casa que los albergaba era pequeña: constaba de cuatro paredes, piso y techo; era pues una sola habitación. En esta habitación se agrupaban, con ternura, una oxidada cocina, unos cuantos muebles y dos camas. […]

Dorothy solía jugar con Totó todos los días. El perrito negro y de graciosos ojos la hacía reír todo el día. Este día en particular, sin embargo, Dorothy no jugaba. Desde el lejano norte llegaba el gemido sordo del viento, y tío Henry y Dorothy veían como las largas hierbas se inclinaban en oleadas anunciando la llegada de la tormenta. De pronto el aire trajo un silbido agudo desde el sur y, al volverse, vieron que la hierba también se rizaba por ese lado. Tío Henry se levantó súbitamente.

—Em, viene un ciclón —dijo a su mujer—; voy a ocuparme del ganado.Después corrió hacia los establos donde tenían las vacas y los caballos. Tía

Em dejó lo que estaba haciendo y fue hasta la puerta. Le bastó con mirar una sola vez el cielo para darse cuenta del peligro que se acercaba.

—¡Rápido, Dorothy! —gritó—. ¡Corre al sótano!Totó, bastante asustado, saltó de los brazos de Dorothy y se escondió

debajo de la cama, y la niña corrió detrás de él. Tía Em, muy asustada, abrió la puerta del suelo y bajó por la escalera al agujero pequeño y oscuro. Dorothy logró por fin atrapar a Totó, y empezó a caminar hacia donde había ido su tía. Al llegar al centro del cuarto hubo un fuerte ruido y la casa se sacudió con tanta fuerza que Dorothy perdió el equilibrio y cayó sentada en el suelo.

Page 3: EvaluacionLenguaje4°basico

Lenguaje y Comunicación

4° básico A – BMarzo 2015

Entonces ocurrió algo extraño. La casa giró dos o tres veces sobre sí misma y se elevó lentamente en el aire. Dorothy se sintió como si anduviera en globo.

Estaba muy oscuro, y el viento lanzaba unos aullidos horribles, pero Dorothy se sentía bastante cómoda. Después de los primeros remolinos, y del momento en que la casa se inclinó peligrosamente hacia un lado, sintió que la mecían con suavidad, como a un bebé en la cuna.

A Totó no le gustaba. Corría de un lado a otro en el cuarto, ladrando con fuerza; pero Dorothy estaba sentada en el suelo, muy quieta, esperando a ver qué pasaba.

Pasaron las horas y, poco a poco, Dorothy fue perdiendo el miedo. Pero se sentía muy sola, y el viento aullaba a su alrededor con tanta fuerza que casi la ensordecía. Al principio había pensado que, cuando cayera la casa, ella se haría pedazos, pero como pasaban las horas y no sucedía nada terrible, dejó de preocuparse y decidió esperar con calma a ver qué le deparaba el futuro.

Después de un momento, Dorothy se arrastró sobre el suelo movedizo, subió a la cama y se tendió en ella; Totó la siguió y se tendió a su lado. Finalmente, a pesar de que la casa se movía y de que el viento rugía, Dorothy cerró los ojos y se quedó profundamente dormida.

Lyman Frank Baum. El maravilloso Mago de Oz. Madrid: Ediciones Fuente dorada, 1979 (fragmento y adaptación).

1. ¿En qué lugar(es) transcurre el fragmento anterior? Subraya los enunciados que te ayudaron a contestar.

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

2. ¿Quién es Totó? Subraya los enunciados que te ayudaron a responder.

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

3. ¿Quién es el narrador del fragmento de la novela?

A. Un personaje de la historia: DorothyB. Un personaje de la historia: Tío Henry.C. Van apareciendo distintos narradores.D. Una voz que está fuera de la historia.

4. Identifica la causa y la consecuencia de los siguientes hechos:

Causa Hecho Consecuencia

Totó saltó de los brazos de Dorothy.

Tía Em fue hasta la puerta a mirar el cielo.

Page 4: EvaluacionLenguaje4°basico

Lenguaje y Comunicación

4° básico A – BMarzo 2015

5. Numera los siguientes acontecimientos según el orden en que ocurrieron.

____ La casa se eleva lentamente y gira por los aires.

____ Dorothy se acuesta en la cama a esperar que todo pase.

____ Tío Henry va a los establos a cuidar a los animales.

____ Totó corre de un lado a otro de la habitación.

6. Encuentra las 6 palabras ocultas en la sopa de letras. Para hacerlo, sigue las pistas.

A H P M E H L I J D E R

U E S H U E R F A N O T

E R I Z J R N I F R A H

R O N H A M B R E H E U

F A C O P O L S M A L H

A H I O S P I T A L V O

N U H D R O H E J U A S

O M N A Y R A T I H E P

P I A N I P I A H O L I

E L M O E A H S I C H T

J D E C R I E R E O I A

I A H O R R I B L E A L

R D A R O A T I O M I O

E S H T E I H Y B U H E

1. Niño que no tiene padres.2. Lo contrario de hermoso.3. Las gallinas los ponen.4. Lugar con personas enfermas.5. Sinónimo de sencillo.6. Muchas ganas de comer.