evaluacionformativa 2

22
EVALUACIÓN

Upload: chava-alvarezz

Post on 13-Feb-2017

86 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluacionformativa 2

EVALUACIÓN

Page 2: Evaluacionformativa 2

2

La evaluación del aprendizaje se divide en dos grandes áreas: la evaluación

cualitativa y la evaluación cuantitativa, cada una con su propia metodología, sus

instrumentos, sus herramientas que las diferencian con cabal precisión.

Page 3: Evaluacionformativa 2

3

.

EVALUACIÓN CUALITATIVA EVALUACIÓN CUANTITATIVA Evalúa competencias

(actitudes, procedimientos y conceptos movilizados frente a necesidades en una sola exhibición y con criterios de exigencia)

Evalúa con formas cualitativas.ProyectoPortafolio DebateDramatización Programa radiofónico… etc.

Utilizando herramientas para evaluar como la lista de verificación, escalas estimativas, rúbricas; a través de indicadores

Mide conocimientos.

Utiliza instrumentos cuantitativos, como las pruebas con diversidad de opciones.

Page 4: Evaluacionformativa 2

4

VALORA LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

DESCRIBE

ENFOQUE FORMATIVO

Lo que el estudiante ha logrado.

Lo que el estudiante no ha logrado.

Lo que se propone para apoyarlo oportunamente en

las dificultades de los aprendizajes.

Page 5: Evaluacionformativa 2

5

Evaluaciones

Actividades

¿Qué haré para evaluar?

¿Con qué voy a

evaluar?Debate

ForoDramatización

Cartel Ensayos PeriódicoVideos

ProyectoMapas Mentales

Mapas conceptualesInvestigaciones

Programa de radio escolar

Exposición oralEstudio de Caso, etc.

- Observación

- Análisis de producciones

Rúbrica

Lista de cotejo

Escala estimativa

Page 6: Evaluacionformativa 2

6

Es importante considerar que los niveles de desempeño constituyen la valoración cualitativa que el docente debe realizar, respecto del avance

que alcanza cada estudiante en relación con el logro de los aprendizajes esperados.

Page 7: Evaluacionformativa 2

7

Para identificar el nivel de desempeño que corresponde a cada alumno, el docente deberá integrar, sistematizar y evaluar la evidencia de

dicho desempeño individual a lo largo del bimestre(trabajos, borradores, escritos, tareas,

etc.), y es a partir de ésta y de los registros de clase el docente se encuentra en posibilidad de evaluar

el proceso en su conjunto y definir un nivel de desempeño específico.

Page 8: Evaluacionformativa 2

8

Este es el proceso más importante que registra el docente en la Cartilla. No obstante, una actividad adicional

es la que realiza para fines de acreditación y aprobación cuando los niveles de desempeño son traducidos a su referencia numérica, de tal manera que es necesario

establecer la relación entre cada uno y la escala numérica, justo aquí es cuando surge la mayor confusión, muchos

docentes suponen que debiera haber una relación directa entre cada nivel de desempeño y su escala numérica, algo como: A=10, B=9, C=8, D=7, etc. Lo cual no es así, pues

entonces no tendrían caso los niveles de desempeño debido a que se volvería al establecimiento de un valor numérico al

trabajo del estudiante.

Page 9: Evaluacionformativa 2

9

Debido a que los niveles de desarrollo expresan el desarrollo de los estudiantes

respecto de los aprendizajes que han alcanzado, engloban aspectos que van más

allá de la selección de un número, pues expresan el resultado integrado de las

actividades que se realizan a lo largo del bimestre.

Page 10: Evaluacionformativa 2

10

De tal forma que, por ejemplo, dos alumnos podrían alcanzar un mismo nivel de desempeño en lo general, por ejemplo el B, y

sin embargo la valoración de su trabajo no implica que la equivalencia numérica que

obtenga cada uno sea la misma, pues uno de ellos, con base en la evidencia y su trabajo puede obtener 9, mientras que el segundo

únicamente alcanza 8.

Page 11: Evaluacionformativa 2

11

Es el docente que cuenta con elementos para establecer la equivalencia que le

corresponda a cada estudiante, con base en el material recuperado y sistematizado, pues

nadie más cuenta con elementos para hacerlo.

Page 12: Evaluacionformativa 2

12

Evaluaciones

Actividades

¿Qué haré para evaluar?

¿Con qué voy a

evaluar?Debate

ForoDramatización

Cartel Ensayos PeriódicoVideos

ProyectoMapas Mentales

Mapas conceptualesInvestigaciones

Programa de radio escolar

Exposición oralEstudio de Caso, etc.

- Observación

- Análisis de producciones

Rúbrica

Lista de cotejo

Escala estimativa

Page 14: Evaluacionformativa 2

14

CRITERIOS 4 Excelente 3 Bueno 2 Regular 1 Insuficiente Investigación El grupo investigó el

tema e integró 3 o más datos de su investigación en el noticiero.

El grupo investigó el tema e integró 2 datos de su investigación en el noticiero.

El grupo investigó el tema e integró 1 dato de su investigación en el noticiero.

No se hizo ninguna investigación o no estuvo claro que el grupo la usara en su noticiero.

Precisión de los hechos

Todos los hechos están citados con precisión (3 de 3).

Casi todos los hechos están citados con precisión (2 de 3).

Uno de los hechos está citado con precisión.

Los hechos NO están citados con precisión o no hay hechos citados.

Habla claramente El estudiante enuncia y habla claramente siempre y no tiene errores de pronunciación.

El estudiante enuncia y habla claramente siempre, pero tiene errores de pronunciación (1 o más).

El estudiante enuncia y habla claramente casi siempre y no tiene errores de pronunciación.

El estudiante no enuncia ni habla claramente y/o tiene errores de pronunciación (más de 1).

Gráficos Los gráficos incluidos son originales y están claramente relacionados con el material presentado.

Los gráficos están claramente relacionados con el material presentado, pero no son originales.

Los gráficos incluidos son algo originales y están sólo relacionados parcialmente con el material presentado.

Los gráficos no están relacionados con el material presentado.

Nombre del estudiante: Actividad didáctica: Noticiero

Page 15: Evaluacionformativa 2

15

Postura y contacto visual

El estudiante tiene una postura correcta ya sea de pie o sentado, mira al público con seguridad y está relajado. Establece contacto visual con la audiencia durante la mayoría del noticiero.

El estudiante tiene una postura correcta ya sea de pie o sentado. Establece contacto visual con la audiencia durante la mayoría del noticiero.

El estudiante no tiene una postura correcta o parece demasiado casual, pero establece buen contacto visual con la audiencia durante el noticiero.

El estudiante no tiene una postura correcta o parece demasiado casual y sólo establece un poco de contacto visual con la audiencia durante el noticiero.

Entusiasmo Las expresiones faciales y el lenguaje corporal muestran gran interés y entusiasmo en el tema durante todo el noticiero y no se exagera.

Las expresiones faciales y el lenguaje corporal muestran gran interés y entusiasmo en el tema durante todo el noticiero, pero son un poco exagerado.

Las expresiones faciales y el lenguaje corporal muestran un poco de interés y entusiasmo en el tema durante todo el noticiero.

Las expresiones faciales y el lenguaje corporal muestran apatía o aburrimiento con el tema.

Habla claramente El estudiante enuncia y habla claramente siempre y no tiene errores de pronunciación.

El estudiante enuncia y habla claramente siempre, pero tiene errores de pronunciación (1 o más).

El estudiante enuncia y habla claramente casi siempre y no tiene errores de pronunciación.

El estudiante no enuncia ni habla claramente y/o tiene errores de pronunciación (más de 1).

Page 16: Evaluacionformativa 2

16

Conciencia del público

Todos los miembros del grupo pueden explicar claramente por qué escogieron el vocabulario, el audio y los gráficos que utilizaron para el tipo de audiencia deseada.

Todos los miembros del grupo pueden explicar por qué escogieron el vocabulario, el audio y los gráficos que utilizaron para el tipo de audiencia deseada.

Hubo cierta conciencia de la audiencia, pero no todos los estudiantes pueden explicar por qué escogieron el vocabulario, el audio y los gráficos que utilizaron para el tipo de audiencia deseada.

Se prestó poca atención a la audiencia en el planeamiento del noticiero y/o sólo algunos miembros del grupo pueden explicar por qué escogieron el vocabulario, el audio y los gráficos que utilizaron para el tipo de audiencia deseada.

Punto de vista--propósito

El noticiero mantiene un propósito claro de principio a fin. Es coherente.

El noticiero establece un propósito claro al principio, pero se desvía del mismo ocasionalmente.

El propósito del noticiero es más o menos claro, pero hay muchos aspectos discordantes.

Es difícil discernir cuál es el propósito del noticiero.

Duración de la presentación

El noticiero duró entre 1.5 a 3 minutos y no pareció apresurado o demasiado lento.

El noticiero duró entre 1.5 a 3 minutos y pareció un poco apresurado o demasiado lento.

El noticiero duró entre 1.5 a 3 minutos, pero pareció muy apresurado o demasiado lento.

El noticiero fue demasiado largo o demasiado corto.

Page 17: Evaluacionformativa 2

17

Trabajo en grupo El grupo trabajó excelentemente. Todos sus miembros escucharon, compartieron y se apoyaron. Todo el grupo estuvo enfocado en la asignación.

El grupo trabajó excepcionalmente bien. La mayoría de sus miembros escucharon, compartieron y se apoyaron. Todo el grupo estuvo casi siempre enfocado en la asignación.

El grupo trabajó relativamente bien, pero fue dominado por 1 ó 2 miembros. Todo el grupo estuvo casi siempre enfocado en la asignación.

Algunos miembros del grupo se distrajeron de la asignación y/o fueron irrespetuosos con los otros miembros del grupo y/o no fueron incorporados por los otros miembros.

Fecha de creación: Sep 30, 2012

Page 18: Evaluacionformativa 2

18

La escala estimativa está constituida por un registro en dos ejes; en el eje horizontal

encontramos indicadores y en el eje vertical encontramos rangos de calidad; por ejemplo, si el indicador dice: Se expresa con fluidez al exponer

frente a grupo; se debe marcar en el rango: Excelente, Muy bien, Bien, Regular o Insuficiente.

La escala permite como su nombre lo indica, estimar cualitativamente el rango de calidad en el que se

ubica el indicador.

Page 19: Evaluacionformativa 2

19

ESCALA PARA EL TRABAJO COLABORATIVO Bloque: Aprendizaje esperado: Actividad: Fecha:

RANGOS DE CALIDAD

INDICADORES

Excelente

Muy bien

Bien Regular

Deficiente

Participa activamente en la actividad grupal.Aplica estrategias para el correcto desarrollo del tema.Identifica los puntos fuertes y débiles de su propio trabajo.Sigue las instrucciones de los acuerdos tomados.Propone soluciones alternativas.

No partici- pó

Page 21: Evaluacionformativa 2

21

Lista de cotejo para la presentación de un proyecto

Aspectos a observar Sí NO Observaciones

El equipo introduce la presentación con una actitud formal.Se presenta una breve descripción que explica en que consiste el proyecto.Se utiliza material de apoyo en la exposición.Se explica en forma coherente el procedimiento que se utiliza para llevar a cabo el proyecto.Se describe los materiales a utilizar.

Se expone el área de aplicación y se delimita el lugar de aplicación.El grupo muestra cohesión al presentarlo.

Page 22: Evaluacionformativa 2

Otros recursosBitácora o registro

anecdotarioPortafolio de evidencias

ProyectoMapas conceptuales

ExposiciónPruebas objetivas

Cuadernos