evaluaciones fÍsicas para taekwondo –...

24
EVALUACIONES FÍSICAS PARA TAEKWONDO – TAEKWONDO ATP- INTRODUCCIÓN Estas evaluaciones permiten hacer un diagnóstico de estado de partida de un practicante, evaluar su progreso, y a la vez cooperar con el proceso de enseñanza aprendizaje. No son evaluaciones complejas, solo son actividades concretas, generales y específicas que permiten evaluar en forma práctica y directa el desempeño de los deportistas, sin la necesidad de poseer aparatos sofisticados de evaluación o un laboratorio de fisiología. Para trabajar con seguridad en el proceso de entrenamiento de los taekwondistas y permitir el desarrollo de todas las capacidades mediante el ejercicio de forma segura y efectiva, es por esto que se recomienda al menos conocer el ritmo cardíaco en reposo (Frecuencia Cardíaca en Reposo –FCR-), la Tensión Arterial (TA) y conocer el nivel adaptación al esfuerzo (Índice de Adaptación al Esfuerzo –IAE-). En este sentido, la FCR y la TA, se pueden comparar con las siguientes tablas: Frecuencia Cardíaca en Reposo (FCR) CATEGORÍA PULSOS POR MINUTO EXCELENTE 28-40 BRADICARDIA 41-60 NORMAL 61-89 MALO 90 O MÁS Fuente: Pedro E. Gomez Castañeda Nota: Las diferentes frecuencias cardíacas (en reposo, durante o posterior a una actividad) se realizará siempre de “toma radial”, para evitar la estimulación de los baroreceptores que se encuentran en la zona de la carótida. Tensión Arterial (TA) CUADRO COMPARTIVO DE HIPERTENSIÓN (ACSM) NIVEL SISTÓLICA DIASTÓLICA ÓPTIMA MENOS 120 MENOS 80 NORMAL MENOS 130 MENOS 85 NORMAL ALTA 130-139 85-89 ESTADO 1 140-149 90-95 ESTADO 2 150-159 95-100 ESTADO 3 MÁS 160 MÁS 100 Fuente: Pedro E. Gomez Castañeda Las evaluaciones son sacadas de la bibliografía específica consultada (principalmente utilizada en alto rendimiento), siendo algunas utilizadas con adaptaciones de elaboración propia.

Upload: vuthien

Post on 12-Dec-2018

306 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

EVALUACIONES FÍSICAS PARA TAEKWONDO – TAEKWONDO ATP-

INTRODUCCIÓN

Estas evaluaciones permiten hacer un diagnóstico de estado de partida de un practicante, evaluar su progreso, y a la vez cooperar con el proceso de enseñanza aprendizaje. No son evaluaciones complejas, solo son actividades concretas, generales y específicas que permiten evaluar en forma práctica y directa el desempeño de los deportistas, sin la necesidad de poseer aparatos sofisticados de evaluación o un laboratorio de fisiología. Para trabajar con seguridad en el proceso de entrenamiento de los taekwondistas y permitir el desarrollo de todas las capacidades mediante el ejercicio de forma segura y efectiva, es por esto que se recomienda al menos conocer el ritmo cardíaco en reposo (Frecuencia Cardíaca en Reposo –FCR-), la Tensión Arterial (TA) y conocer el nivel adaptación al esfuerzo (Índice de Adaptación al Esfuerzo –IAE-). En este sentido, la FCR y la TA, se pueden comparar con las siguientes tablas: Frecuencia Cardíaca en Reposo (FCR)

CATEGORÍA PULSOS POR MINUTO EXCELENTE 28-40

BRADICARDIA 41-60 NORMAL 61-89

MALO 90 O MÁS Fuente: Pedro E. Gomez Castañeda

Nota: Las diferentes frecuencias cardíacas (en reposo, durante o posterior a una actividad) se realizará siempre de “toma radial”, para evitar la estimulación de los baroreceptores que se encuentran en la zona de la carótida. Tensión Arterial (TA)

CUADRO COMPARTIVO DE HIPERTENSIÓN (ACSM) NIVEL SISTÓLICA DIASTÓLICA

ÓPTIMA MENOS 120 MENOS 80 NORMAL MENOS 130 MENOS 85

NORMAL ALTA 130-139 85-89 ESTADO 1 140-149 90-95 ESTADO 2 150-159 95-100 ESTADO 3 MÁS 160 MÁS 100

Fuente: Pedro E. Gomez Castañeda

Las evaluaciones son sacadas de la bibliografía específica consultada (principalmente utilizada en alto rendimiento), siendo algunas utilizadas con adaptaciones de elaboración propia.

Preparación Física General

EQ Equilibrio Dinámico:

Saltar rotando sobre el eje vertical con caída sobre ambos pies sin pérdida de

equilibrio. Se considerará el ángulo de rotación obtenido, a partir de la posición

de partida (por ejemplo: quedar mirando en sentido contrario al inicial supone

180º). Se considerará salto nulo la pérdida de equilibrio o caer con los pies

separados.

Se realizarán 3 intentos, considerándose el mejor.

Imagen 1

Fuente: Elaboración propia.

Tabla de Valoración

PRUEBA MARCA EVALUACIÓN

EQUILIBRIO DINÁMICO 360º o más EXCELENTE

EQUILIBRIO DINÁMICO 359º - 333º MUY BUENO

EQUILIBRIO DINÁMICO 332º - 279º BUENO

EQUILIBRIO DINÁMICO 278º - 225º REGULAR

EQUILIBRIO DINÁMICO 224º o menos MALO

Fuente: Material bibliográfico CEEF 2009

V Velocidad. Tapping (frecuencia de pies):

Sobre un escalón de 20 cm. subir y bajar realizando 20 apoyos alternativos de

un pie (40 con ambos) a la mayor velocidad posible comenzando con un pie

sobre el escalón e iniciándose la cuenta a la subida del otro, tomando el tiempo

cuando este pie haya realizado 20 apoyos.

Imagen 2

Fuente: Elaboración propia.

Tabla de Valoración

PRUEBA HOMBRES

tiempo seg VALORACIÓN

MUJERES

tiempo seg VALORACIÓN

TAPPING 10.19 o menos EXCELENTE 11.19 o menos EXCELENTE

TAPPING 10.20 a 11.06 MUY BUENO 11.20 a 12.06 MUY BUENO

TAPPING 11.07 a 11.93 BUENO 12.07 a 12.93 BUENO

TAPPING 11.94 a 13.67 REGULAR 12.94 a 14.67 REGULAR

TAPPING Más de 13.68 MALO Más de 14.68 MALO Fuente: Material bibliográfico CEEF 2009

IAE Indice de Adaptación al Esfuerzo:

Se efectúa una toma de pulsaciones en reposo (FCR). El atleta, colocado de pie,

espalda recta y manos en la cadera debe realizar 45 sentadillas en 45". Al

finalizar el ejercicio se toman nuevamente las pulsaciones (FC1). Un minuto

después del ejercicio, se repite nuevamente la toma de pulsaciones (FC2). Se

aplica la siguiente ecuación:

I=(FCR+FC1+FC2-200):10

El resultado es un valor que se conoce como Índice de Ruffier.

Imagen 3

Fuente: Dr.C. Pedro Luis Díaz Benítez | Dra.C. María Antonia Riera Millan. Lic. Stefaní Gómez Tobito | Lic. Jorge Buitrago Espitia . Lic. Constanza Milena Pérez | Lic. Eliana Rocío Torres

Tabla de Valoración

ÍNDICE DE ADAPTACIÓN AL ESFUERZO

1 EXCELENTE

2-5 BUENO

6-10 MEDIO

11-15 BAJO

MÁS DE 16 MALO (requiere evaluación médica) Fuente: Pedro E. Gomez Castañeda

Nota: Las pulsaciones de FC1 y FC2 deben medirse en 15 segundos multiplicadas por 4 (equivalentes a un minuto), para eliminar el factor de recuperación.

Salta en largo

Situado con ambos pies juntos, realizar unos balanceos de brazos y flexiones de

piernas, tomando impulso y realizar un salto hacia delante para caer con ambos

pies juntos. Se tomara la distancia obtenida entre la punta de los pies en la

posición inicial y los talones en la caída.

Se considera el mejor de tres intentos.

Imagen 4

Fuente: Dr.C. Pedro Luis Díaz Benítez | Dra.C. María Antonia Riera Millan. Lic. Stefaní Gómez Tobito | Lic. Jorge Buitrago Espitia . Lic. Constanza Milena Pérez | Lic. Eliana Rocío Torres

Tabla de Valoración

CATEGORÍA 17 a19 AÑOS MASCULINO. ALTO RENDIMIENTO

PRUEBA MARCA EVALUACIÓN MARCA EVALUACIÓN MARCA EVALUACIÓN Salto de longuitud

Más de 2,30m MUY BUENO 2,29 A

2,10 m BUENO 2,09 a 1,90 m REGULAR

Fuente: Julio Ramos

Salto en alto

Consiste en marcar un punto máximo de extensión con brazos extendidos hacia

arriba en la pared, para luego saltar y alcanzar en la misma el punto de mayor

altura posible. La distancia entre el primer punto y el alcanzado posteriormente,

es el resultado final

Imagen 5

Fuente: Elaboración propia.

Tabla de Valoración

CATEGORÍA 17 a19 AÑOS MASCULINO. ALTO RENDIMIENTO

PRUEBA MARCA EVALUACIÓN MARCA EVALUACIÓN MARCA EVALUACIÓN Salto en Altura

57 cm o más MUY BUENO

56 a 51 cm BUENO

50 a 46 cm REGULAR

Fuente: Julio Ramos

Sentadillas

Consiste en realizar la mayor cantidad de sentadillas a 90 grados en 30"

Imagen 6

Fuente: Dr.C. Pedro Luis Díaz Benítez | Dra.C. María Antonia Riera Millan. Lic. Stefaní Gómez Tobito | Lic. Jorge Buitrago Espitia . Lic. Constanza Milena Pérez | Lic. Eliana Rocío Torres

CATEGORÍA 17 a19 AÑOS MASCULINO. ALTO RENDIMIENTO

PRUEBA MARCA EVALUACIÓN MARCA EVALUACIÓN MARCA EVALUACIÓN

Sentadillas 40 o más MUY BUENO 39 a 35 BUENO 34 a 30 REGULAR Fuente: Julio Ramos

Flexiones de Brazos

Consiste en realizar la mayor cantidad de flexo-extensiones en 30"

Imagen 7- Hombres Mujeres

Fuente: Dr.C. Pedro Luis Díaz Benítez | Dra.C. María Antonia Riera Millan. Lic. Stefaní Gómez Tobito | Lic. Jorge Buitrago Espitia . Lic. Constanza Milena Pérez | Lic. Eliana Rocío Torres. Elaboración propia.

CATEGORÍA 17 a19 AÑOS MASCULINO. ALTO RENDIMIENTO

PRUEBA MARCA EVALUACIÓN MARCA EVALUACIÓN MARCA EVALUACIÓN Flexiones de brazo 33 o más MUY BUENO 32 a 25 BUENO 24 a 20 REGULAR

Fuente: Julio Ramos

Abdominales

Consiste en realizar la mayor cantidad de abdominales bolitas en un tiempo de

30", con pies fijados en el suelo.

Imagen 8

Fuente: Dr.C. Pedro Luis Díaz Benítez | Dra.C. María Antonia Riera Millan. Lic. Stefaní Gómez Tobito | Lic. Jorge Buitrago Espitia . Lic. Constanza Milena Pérez | Lic. Eliana Rocío Torres. Elaboración propia.

Tabla de Valoración

CATEGORÍA 17 a19 AÑOS MASCULINO. ALTO RENDIMIENTO

PRUEBA MARCA EVALUACIÓN MARCA EVALUACIÓN MARCA EVALUACIÓN

Abdominales 35 o más MUY BUENO 34 a 29 BUENO 28 a 23 REGULAR Fuente: Julio Ramos

Espinales

Consiste en realizar la mayor cantidad de espinales en un tiempo de 30"

Imagen 9

Fuente: Elaboración propia.

CATEGORÍA 17 a19 AÑOS MASCULINO.

PRUEBA MARCA EVALUACIÓN MARCA EVALUACIÓN MARCA EVALUACIÓN

Espinales 50 o más MUY BUENO 49 a 43 BUENO 42 a 38 REGULAR Fuente: Elaboración propia

FLEXIÓN DE TRONCO ADELANTE

Tiene dos variantes:

A. En plano vertical. Sobre un plano elevado de 20 cm. Ejecutar descalzos una

flexión profunda con ambas manos (una sobre la otra) sin doblar las rodillas.

Medir desde el suelo hasta la punta de los dedos.

Imagen 10 A

Fuente: Dr.C. Pedro Luis Díaz Benítez | Dra.C. María Antonia Riera Millan. Lic. Stefaní Gómez Tobito | Lic. Jorge Buitrago Espitia . Lic. Constanza Milena Pérez | Lic. Eliana Rocío Torres

B. En plano horizontal. Sentados con las piernas extendidas frente a una pared,

con elemento específico para medir (como se muestra en la Imagen 10B) o

trazar una línea con tiza a 20 cm. de la misma y colocar sobre ella los talones,

con las piernas extendidas. Flexionar el tronco adelante, con brazos extendidos

(una mano sobre la otra).

Medir desde la pared hasta la punta de los dedos.

Imagen 10 B

Fuente: Elaboración propia.

TABLA DE VALORACIÓN

PRUEBA HOMBRES

distancia cm VALORACIÓN

MUJERES

distancia cm VALORACIÓN

FLEXIBILIDAD 10 EXCELENTE 0 EXCELENTE

FLEXIBILIDAD 11 a 16 MUY BUENO 1 a 6 MUY BUENO

FLEXIBILIDAD 17 a 22 BUENO 7 a 12 BUENO

FLEXIBILIDAD 23 a 34 REGULAR 13 a 24 REGULAR

FLEXIBILIDAD Más de 35 MALO Más de 25 MALO

Fuente: Material bibliográfico CEEF 2009

SPLIT

Tiene dos variantes:

A. Una vez realizado una entrada en calor, pararse y comenzar abriendo las

piernas (siempre estando de manera frontal y erguido) hasta llegar a su

máxima apertura. Desde ahí, medir la altura entre el piso y el ombligo.

B. Una vez realizado una entrada en calor, pararse y comenzar abriendo las

piernas (siempre estando de manera erguido y con el tronco mirando a la

pierna que apoya el talón y los dedos de los pies apuntando al techo, mientras

otro pie apoya sobre el canto interno del talón y los dedos mirando

lateralmente) hasta llegar a su máxima amplitud de movimiento. Desde ahí,

medir la altura que existe entre el piso y el ombligo.

Nota: es una evaluación que tiene como objetivo principal ver la evolución del atleta y no compararse con tablas orientativas.

Imagen 11 A Imagen 11 B

Fuente: Elaboración propia.

RESISTENCIA AERÓBICA R.A.

Consiste en recorrer la mayor distancia posible en 12' sin detenerse.

Imagen 12

Fuente: Elaboración propia.

TABLA DE VALORACIÓN

PRUEBA HOMBRES

distancia (m) VALORACIÓN

MUJERES

distancia (m) VALORACIÓN

R. A. 3800 o más EXCELENTE 3500 o más EXCELENTE

R. A. 3799 a 3485 MUY BUENO 3499 a 3185 MUY BUENO

R. A. 3484 a 3170 BUENO 3184 a 2870 BUENO

R. A. 3169 a 2540 REGULAR 2869 a 2240 REGULAR

R. A. 2539 o menos MALO 2239 o menos MALO Fuente: Material bibliográfico CEEF 2009

RESISTENCIA ANAERÓBICA

Realizar la prueba de Velocidad General (Tapping) con la diferencia que se

realiza durante 40" y se debe contabilizar la cantidad de apoyos en el escalón

de 20 cm.

Imagen 13

Fuente: Elaboración propia.

Tabla de Valoración

PRUEBA HOMBRES

Apoyos VALORACIÓN

MUJERES

Apoyos VALORACIÓN

TAPPING Más de 80 EXCELENTE Más de 73 EXCELENTE

TAPPING 79-71 MUY BUENO 72-63 MUY BUENO

TAPPING 70-61 BUENO 62-53 BUENO

TAPPING 60-51 REGULAR 52-44 REGULAR

TAPPING Menos de 50 MALO Menos de 43 MALO Fuente: Elaboración Propia.

Preparación Física Específica

EDE Equilibrio Dinámico Específico:

Consiste en realizar, desde la posición de guardia, una patada con salto (ti dolio

ó ti furio) y terminar la técnica en la misma posición de inicio.

Se considerará el ángulo de rotación obtenido, a partir de la posición de partida

(por ejemplo: quedar mirando en sentido contrario al inicial supone 180º).

Se considerará salto nulo la pérdida de equilibrio.

Imagen 14

Fuente: Elaboración propia.

Tabla de Valoración

PRUEBA MARCA EVALUACIÓN

EQUILIBRIO DINÁMICO ESPECÍFICO 360º o más EXCELENTE

EQUILIBRIO DINÁMICO ESPECÍFICO 359º - 333º MUY BUENO

EQUILIBRIO DINÁMICO ESPECÍFICO 332º - 279º BUENO

EQUILIBRIO DINÁMICO ESPECÍFICO 278º - 225º REGULAR

EQUILIBRIO DINÁMICO ESPECÍFICO 224º o menos MALO Fuente: Elaboración propia.

CE Coordinación Específica:

Consiste en ejecutar un circuito cuya combinación sea nueva para los atletas y

que represente gestos deportivos. El atleta está en posición de guardia y el

tiempo es tomado a partir de la orden de arranque hasta culminar todo el

circuito.

Se considerará nulo (ó 0º) si no respeta el orden previsto o mueve alguno de

los elementos que conforman el circuito.

Nota: es otra evaluación que tiene como objetivo principal ver la evolución del atleta y no compararse con tablas orientativas.

Imagen 15

Fuente: Elaboración propia.

VELOCIDAD ESPECÍFICA ESPECÍFICA

Consiste en realizar la mayor cantidad de patadas “Ap Chagui” hacia la palmeta

o guante, en un tiempo de diez segundos, a la altura de la cintura, con una y

otra pierna. Luego se registra el número de patadas realizadas y se califica

basado en estas tablas producto de la experiencia

Imagen 16

Fuente: Elaboración propia.

TABLA DE VELOCIDAD ESPECÍFICA

ALTO RENDIMIENTO

TEST 10¨ RESULTADO

Menos de 21 MALO

22 REGULAR

24 BUENO

26 MUY BUENO

28 EXCELENTE Fuente: Julio Ramos

RESISTENCIA AERÓBICA ESPECÍFICA

Consiste en patear de manera continua "Up Chagui" durante 3' y registrar el número de patadas ejecutadas. Nota: es una evaluación que tiene como objetivo principal ver la evolución del atleta. Imagen 17

Fuente: Elaboración propia.

RESISTENCIA ANAERÓBICA ESPECÍFICA

Consiste en realizar la mayor cantidad de patadas Ap Chagui hacia la palmeta o guante, en un tiempo de cuarenta segundos, a la altura de la cintura, con una y otra pierna. Luego se registra el número de patadas realizadas y será ponderado según las tablas producto de la experiencia. Imagen 18

Fuente: Elaboración propia.

TABLA DE VELOCIDAD ESPECÍFICA

ALTO RENDIMIENTO

TEST 40¨ RESULTADO

Menos de 70 MALO

71 REGULAR

76 BUENO

81 MUY BUENO

86 o más EXCELENTE Fuente: Julio Ramos

FLEXIÓN DE TRONCO ADELANTE ESPECÍFICO

Consiste en realizar, desde la posición de guardia, una patada con (Ap Chagui)

y terminar la técnica en la misma posición de inicio.

Se medirá la distancia existente entre el piso y el lugar donde impacto en el

elemento de foco (palmeta, guante de foco, escudo de potencia u otro que

tenga a disposición).

Nota: es otra evaluación que tiene como objetivo principal ver la evolución del atleta y no compararse con tablas orientativas.

Imagen 19

Fuente: Elaboración propia.

SPLIT ESPECÍFICO

Consiste en realizar, desde la posición de guardia, una patada con (Dolio

Chagui) y terminar la técnica en la misma posición de inicio.

Se medirá la distancia existente entre el piso y el elemento de foco (palmeta,

guante de foco, escudo de potencia u otro que tenga a disposición).

Nota: es otra evaluación que tiene como objetivo principal ver la evolución del atleta y no compararse con tablas orientativas.

Imagen 20

Fuente: Elaboración propia.

Test de Curva de la Fatiga de H. C. Carlson Adaptado al Taekwondo.

Evalúa el estado físico y demuestra el mejoramiento a lo largo de un ciclo de

entrenamiento, en una actividad de 3 minutos de alto desarrollo de

lactacidemia por acumulación de trabajos de 10” de alta intensidad con pausas

cortas e incompletas de 10”.

Determinar la frecuencia cardíaca en reposo (FCR) en posición de pie, en un

minuto.

Se realizarán 10” de pateo (Ap Chagui) a máxima intensidad (esto significa que

la exigencia del trabajo debe ser total), hacia la palmeta o guante, a la altura

de la cintura, con una y otra pierna por 10” de descanso, hasta cubrir 2’ de

trabajo total.

Se constatará la frecuencia cardíaca inmediatamente al esfuerzo “minuto (0)”,

al minuto (1) de terminado el test, a los tres minutos (2) de terminado el test, a

los cinco minutos (3) de terminado el test y a los siete minutos (4) de

terminado el test.

Nota: Las frecuencias cardíacas deben medirse en 15 segundos multiplicadas

por 4 (equivalentes a un minuto), para eliminar el factor de recuperación.

Restar a cada toma mencionada, la frecuencia cardíaca en reposo (FCR).

Esto dará lo que se denomina “el costo cardíaco”.

Ejemplo

Costo cardíaco 1= pulso de recuperación al minuto (1) – FCR

Costo cardíaco 2= pulso de recuperación a los tres minutos (2) – FCR

Costo cardíaco 3= pulso de recuperación a los cinco minutos (3) – FCR

Costo cardíaco 4= pulso de recuperación a los siete minutos (4) – FCR

Costo cardíaco promedio = sumatoria de costos / 4

Índice de Eficiencia:

A) Índice de Eficiencia Relativo= al número de patadas realizadas en el

test/Costo Cardíaco al minuto “N”

B) Índice de Eficiencia Absoluto= número de patadas / Costo cardíaco

promedio.

Cuanto más alto es el Índice de Eficiencia, más eficiente o mejor.

Ahora bien, una vez que tengo determinado los cuatro costos cardíacos, puedo

establecer una curva de recuperación de los mismos que cuanto más

pronunciada hacia abajo sea, indica un grado de recuperación más eficiente o

lo que es lo mismo, mejor adaptación al esfuerzo especial. Mientras que cuanto

más tarda en retornar la frecuencia cardíaca post-esfuerzo hacia la frecuencia

cardíaca en reposo, indica menos adaptación al esfuerzo o menor preparación

física para nuestra actividad.

Imagen 19

Fuente: Elaboración propia.

Test de Recuperación Cardíaca en Taekwondo Mejorado (de Julio

Ramos).

Se realiza una entrada en calor previa, con aumento de la frecuencia cardíaca

llegando al límite inferior del área dos.

Se toma frecuencia cardíaca antes de empezar el round.

Se realiza un round intenso, buscando alzar la frecuencia cardíaca hasta el área

cinco.

Se toma la frecuencia cardíaca al terminar el primer round.

Se toma la frecuencia cardíaca al minuto, antes de empezar el round.

Se toma la frecuencia cardíaca luego del segundo round.

Se toma la frecuencia cardíaca al minuto del segundo round antes de empezar

el tercer round.

Se toma la frecuencia cardíaca luego del tercer round.

Se toma la frecuencia cardíaca al minuto de finalizado el mismo.

Durante los tres rounds se buscará mantener el trabajo con tal intensidad que

la frecuencia llegue al área cinco al terminar cada uno de los mismos.

LECTURA DE LOS RESULTADOS:

Una vez terminado el TEST debemos evaluar cuánto logra recuperar su

frecuencia cardíaca el cada minuto de pausa:

Si el deportista retorna del área CINCO al área TRES, en TRES de sus tres

chances, su capacidad de recuperación es ¨ EXCELENTE ¨

Si lo hace dos veces al área TRES, y una al área CUATRO, su capacidad de

recuperación es ¨ MUY BUENA ¨.

Si lo hace una veza al área TRES y dos al área CUATRO, su capacidad de

recuperación es ¨ BUENA ¨

Si retorna del área CINCO sólo al área CUATRO, su capacidad de recuperación

es ¨ REGULAR ¨.

Si en alguna de las tres oportunidades NO logra retornar del área CINCO, su

capacidad de recuperación es ¨ MALA ¨

A esto debemos agregar los matices de saber que dentro de un área

determinada puede ubicarse en el piso a intermedio o en el techo de la misma,

lo que da una aproximación aún más detallada. Así también es muy favorable

que el deportista aprenda a desarrollar dicho TEST para que éste sea más

efectivo.

Elementos necesarios para el test:

Dos cronómetros (uno para controlar el tiempo del test y otro para control de la

frecuencia cardíaca).

Planilla de control.

Al menos dos ayudantes para la toma y recepción de datos.

Un compañero de práctica.

Elementos alternativos

Cardiotacómetro

Medidor de lactato

Máscara para medir consumo directo de O2.

MARCO TEÓRICO

La frecuencia cardíaca en un deportista varía conforme al sexo, edad y

grado de entrenamiento. Ahora bien, si queremos saber cual es la frecuencia

cardíaca máxima teórica para el mismo, debemos considerar la siguiente

ecuación:

FRECUENCIA CARDÍACA MÁXIMA ES IGUAL A 220 EDAD (para hombres) o 210

EDAD (para mujeres).

Otros autores postulan:

FRECUENCIA CARDÍACA MÁXIMA ES IGUAL A 209 (0.7) EDAD (en varones) o

214 (0.8) EDAD (en mujeres).

Luego, para obtener la frecuencia cardíaca mínima basal debe tomarse durante

un minuto, siete días seguidos en la mañana, al levantarse, sumarlas y dividirlas

por siete, para sacar su promedio.

Una vez que se tiene la frecuencia cardíaca máxima teórica y la mínima basal,

se resta esta última a la primera y el resultado que se obtiene se lo divide por

cinco.

Luego el resultado de esta última división se lo suma sucesivamente a la

frecuencia cardíaca mínima basal para conformar cinco rangos de exigencia

cardíaca.

Ejemplo:

Edad del atleta varón: 25 años

F.C.M= 209 0.7 x 25= 192 ppm (aproximadamente)

F.C.m. basal= suma de los siete días/7. Ejemplo 58 ppm

Ahora 192 – 58 = 134 ppm, (esto se denomina frecuencia cardíaca de reserva)

Luego 134 dividido 5 = 27 (aproximadamente)

Por último 58+27= 85 ppm

86+27= 113 ppm

114+27= 141 ppm

142+27= 169 ppm

170 hasta 192 (frecuencia máxima)

Ahora se pueden establecer las siguientes áreas funcionales:

Por debajo de las 85 ppm el trabajo no produce estímulo cardíaco.

Entre 86 y 113 ppm el trabajo tiene características regenerativas.

Entre 114 y 141 ppm el trabajo tiene características aeróbicas.

Entre 142 y 169 ppm el trabajo es de potencia aeróbica.

Entre 170 y 192 ppm el trabajo tiene características lácticas significativas.