evaluación y elaboración de pruebas 2

9
Momentos de la evaluación Evaluación Diagnóstica Evaluación Formativa Evaluación Sumativa Inicial Continua Final Objetivo s *Identificar características en cuanto a conocimiento y desempeño de los alumnos *Valorar la pertinencia y adecuación del programa *Mejorar acciones *Conocer el desarrollo o la evolución del PEA *Identificar puntos críticos *Optimizar el desarrollo de los procesos del PEA *Valorar el logro de los objetivos y en general los cambios alcanzados por los alumnos *Verificar el mérito alcanzado por los estudiantes Tipo de decisión Adaptación- ajuste de programa *Adecuación o ajuste de los recursos, el tiempo, las actividades, etc. *Mantener, fortalecer, reorientar, suspender o cancelar los procesos.

Upload: elvis-de-leon

Post on 24-May-2015

28.488 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Material de apoyo para el Taller de Elaboración de Reactivos impartido en NET Coacalco.

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación Y  Elaboración De Pruebas 2

Momentos de la evaluación

Evaluación Diagnóstica

Evaluación Formativa

Evaluación Sumativa

Inicial Continua Final

Objetivos

*Identificar características en cuanto a conocimiento y desempeño de los alumnos*Valorar la pertinencia y adecuación del programa

*Mejorar acciones*Conocer el desarrollo o la evolución del PEA*Identificar puntos críticos*Optimizar el desarrollo de los procesos del PEA

*Valorar el logro de los objetivos y en general los cambios alcanzados por los alumnos*Verificar el mérito alcanzado por los estudiantes

Tipo de decisión

Adaptación-ajuste de programa

*Adecuación o ajuste de los recursos, el tiempo, las actividades, etc.

*Mantener, fortalecer, reorientar, suspender o cancelar los procesos.

Page 2: Evaluación Y  Elaboración De Pruebas 2

MODELOS DE EVALUACIÓN:EVALUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

El evaluador se involucra en el proceso para comprender y explicar los fenómenos desde su vivencia y la de los actores del programa

El evaluador se asume como una figura neutral y ajena al programa que evalúaPapel del

evaluador

Los instrumentos son múltiplesAplica, principalmente, pruebas estandarizadas, pruebas objetivas y recursos de la observación sistemática

Instrumentos

Se basa en el método inductivo

Aplica una estrategia holística

Se basa en el método hipotético-deductivoMetodología

Toma en cuenta las particularidades de cada contexto donde se desarrollan los programas

Es ajena al contexto

Contexto

Se enfoca a las necesidades, los valores sociales y la solución de problemas localizados

Pone énfasis en los procesos

Se enfoca al éxito o fracaso de los objetivos

Pone énfasis en los productosFinalidad de la evaluación

El individuo es agente activo constructor de su realidad

Se interesa por comprender no solo las conductas o hechos manifiestos

El individuo es sujeto pasivo de la realidad

Busca hechos o causas, centrándose en la s conductas mensurables (positivismo lógico)

Relación objeto-sujeto

Dinámica y cambiante

En interacción con su contenido

Estable y fija

Analiza a detalle el objeto

Naturaleza de la realidad

EVALUACIÓN CUALITATIVAEVALUACIÓN CUANTITATIVAASPECTO

Page 3: Evaluación Y  Elaboración De Pruebas 2

PRUEBAS OBJETIVAS:

Pruebas de respuesta breve

Pruebas de complementación

Prueba de Canevá

Frases incompletas

Prueba de respuesta guiada

De respuesta alterna

De opción múltiple

Prueba de correspondencia o asociación

De columnas pareadas

De texto o imágenes

Prueba de ordenación o jerarquización

Cronológica

De proceso

Page 4: Evaluación Y  Elaboración De Pruebas 2

PRUEBAS OBJETIVAS:

Pruebas de respuesta breve

En este tipo de pruebas, los alumnos dan respuesta a preguntas específicas. Se emplean para verificar la posesión de datos o informaciones concretas que resultan relevantes para la comprensión de procesos o fenómenos más complejos:

Ejemplo:

•¿Cuáles son las dimensiones de cualquier modelo de evaluación?

____________

____________

____________

Page 5: Evaluación Y  Elaboración De Pruebas 2

PRUEBAS OBJETIVAS:

Pruebas de complementación

Canevá

Frases incompletas

Estas pruebas consisten en la formulación de frases incompletas, en las que el alumno se encarga de anotar la palabra o las palabras correctas que permiten integrar un mensaje coherente de acuerdo con los contenidos abordados. La distinción entre reactivos de Canevá y Complementación consiste en que los primeros tienen espacios de respuesta en medio del enunciado, en tanto que los de Complementación tienen, por la forma de la oración, al final del propio enunciado.

Ejemplo: Canevá

•La emisión de juicios consiste en la formulación de__________ a partir de ____________ y _______________ preestablecidos

Ejemplo: Complementación

•Para la evaluación cualitativa, la naturaleza de la realidad es:

_______________

_______________

_______________

_______________

Page 6: Evaluación Y  Elaboración De Pruebas 2

PRUEBAS OBJETIVAS:

Pruebas de respuesta guiada

De respuesta alterna

De opción múltiple

Son pruebas en las que se da a los alumnos la respuesta a cada reactivo, de tal manera que éste elija entre dos o más opciones aquella que conteste una pregunta específica o completa una aseveración.

Ejemplo: De respuesta alterna

F V

• La aplicación de un examen constituye la evaluación del PEA ( ) ( )

Ejemplo: Opción Múltiple

• Proceso de recopilación de información y emisión de juicios, con base en criterios predeterminados ( )

a) Medición

b) Evaluación

c) Valoración

d) Calificación

Page 7: Evaluación Y  Elaboración De Pruebas 2

PRUEBAS OBJETIVAS:

Pruebas de correspondencia o asociación

De columnas pareadas

De texto o imágenes

Este tipo de reactivos consiste en la presentación de dos columnas paralelas que el alumno deberá relacionar de acuerdo con el contenido de cada una de ellas

Ejemplo: Columnas pareadas

e) Acreditar

( )

d) Calificar

( )

4. Es un juicio que resulta de la interpretación y la síntesis de la información obtenida

c) Medir

( )

3. Representa el señalamiento de una cualidad o atributo a un desempeño

b) Valorar

( )

2. Es la comparación del nivel de desempeño contra un parámetro como los objetivos del curso

a) Evaluar

( )

1. Constituye la decisión de aprobar o reprobar a alguien en una unidad o curso

Page 8: Evaluación Y  Elaboración De Pruebas 2

PRUEBAS OBJETIVAS:

Pruebas de correspondencia o asociación

De texto o imágenes

Este tipo de reactivos consiste en la presentación de dos columnas paralelas que el alumno deberá relacionar de acuerdo con el contenido de cada una de ellas

Ejemplo: de identificación

 a)      Pala b)      Caña c)      Mango d)      Anillo e)      Camisa

  5432

1

1.      ( c )2.      ( d )3.      ( e )4.      ( b )5.      ( a )

Escriba en los paréntesis el inciso que corresponda a la parte del remo que se señale.

Page 9: Evaluación Y  Elaboración De Pruebas 2

INSTRUMENTOS NO OBJETIVOS:

Los “trabajos”, consisten en ensayos, artículos, síntesis, resúmenes, reportes de lectura, monografías investigaciones, reseñas, crónicas...

Es fundamental:

Definir con claridad qué es lo que se pide

Señalar los componentes del trabajo

Determinar los criterios de calificación

Ensayo: escrito en prosa mediante el cual el autor pretende convencer al lector respecto a un punto de vista o una manera de pensar acerca de un tema.

Artículo: puede ser periodístico, científico o de divulgación científica. El primero expresa la opinión de un escritor en lenguaje culto; el segundo describe resultados de investigación, el tercero se redaca en lenguaje común. A diferencia del ensayo, no intenta convencer a alguien de algo, informa.

Sintesis: conjuncion de temas o de perspectivas diversas sobre un tema (no es un resumen).

Monografía: tratamiento a profundidad sobre un tema o aspecto de un tema (puede incluir síntesis).