evaluacion-pensamiento critico.pdf

Upload: eric-nahuelpi-villar

Post on 02-Jun-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 evaluacion-pensamiento critico.pdf

    1/16

    Revista Virtual Universidad Catlica del Norte, Ao 2013. Nmero 40, Septiembre-Diciembre 68

    La evaluacin de las habilidades del pensamiento crtico asociadas a la

    escritura digital1

    The Assessment of Critical Thinking Skills Associated to Digital Writing

    Lvaluation des habilets de la pense critique qui sont associes lcriture numrique

    Gerzon Yair Calle lvarezLicenciado en Espaol y LiteraturaMagster en EducacinDocente de Ctedra Universidad de AntioquiaGrupo Didctica y Nuevas [email protected]

    Recibido: 8 de agosto de 2013Evaluado: 16 de agosto de 2013Aprobado: 26 de agosto de 2013Tipo de artculo: Investigacin cientfica y tecnolgica

    Contenido

    1. IntroduccinCornell Test of Critical Thinking(CCTT)Watson-Glaser Critical Thinking Appraisal(CTAI)California Critical Thinking Skills Test (CCTST)

    The Ennis-Weir Critical Thinking Essay TestHCTAESHalpern Critical Thinking Assessment using Everyday Situations2. Metodologa

    Propuesta de evaluacin de las habilidades del pensamiento crtico asociadas a la escritura digitalEscala de habilidades de pensamiento crtico asociadas a la produccin de textos digitalesEscala de observacin de habilidades de pensamiento crtico asociadas a la escritura digital

    3. ResultadosResultado y anlisis de la escala de las habilidades del pensamiento crtico durante la escritura digitalValidacin de los datos obtenidos durante las sesiones ambiente de aprendizajeResultados y anlisis de la escala de las habilidades del pensamiento crtico durante la produccin de textosdigitales

    4. Discusin5. Conclusiones6. Referencias

    1Resultado de la investigacin: Las habilidades del pensamiento crtico asociadas a la escritura digital en ambientes de aprendizajes apoyados po

    herramientas del web 2.0. Grupo de Investigacin: Didctica y Nuevas Tecnologas. Lnea de investigacin: Educacin y TIC. Universidad de AntioquiaFecha de inicio: junio 2011. Fecha de Finalizacin: junio 2012.

  • 8/10/2019 evaluacion-pensamiento critico.pdf

    2/16

    La evaluacin de las habilidades del pensamiento crtico asociadas a la escritura digital

    Revista Virtual Universidad Catlica del Norte, Ao 2013. Nmero 40, Septiembre-Diciembre 69

    Resumen

    Evaluar el pensamiento crtico durante la escrituradigital es una tarea compleja, debido a que implica las

    posibles relaciones entre el pensamiento y lenguaje;existen instrumentos estandarizados para evaluar elpensamiento crtico en procesos de escritura, pero a lafecha no se conoce ninguno acorde al contextolatinoamericano ni que analice la incidencia en relacincon la escritura digital. El enfoque asumido en el estudiofue mixto; se aplicaron una escala de observacin y unaescala de habilidades a 32 estudiantes de grado once, enel marco de un ambiente de aprendizaje apoyado porTIC. Dentro de las conclusiones principales se encuentraque la evaluacin propuesta es un punto de partida parareconocer las caractersticas propias del contextocolombiano en el fortalecimiento de las habilidades delpensamiento crtico durante la escritura digital, pensadopara una comunidad educativa local pero conposibilidades de ser copiado y adaptados en otroscontextos.

    Palabras Clave

    Educacin, Escritura, Pensamiento crtico, Tecnologasde la informacin y las comunicaciones (TIC).

    Abstract

    Assessing critical thinking in digital writing is a complextask because it involves the possible relationshipbetween thinking and language. There are standardizedinstruments to assess critical thinking and to evaluatewhere it use writing processes, but to date we do notknow any instrument fitted to Latin American context orany instrument that analyze the impact regarding theeffect on digital writing. Because of the mixed approachof the study a scale of observation and a scale of skillswere applied to 32 last-year high school students in alearning environment supported by ICT. Among the key

    findings we have the proposed evaluation as a startingpoint for recognizing the particular features oColombian context related to the strengthening of criticathinking skills during digital writing activities, firstconceived for a local educational community but with

    potential to be implemented and adapted in othercontexts.

    Keywords

    Education, Writing, Critical thinking, Information andCommunications Technology (ICT).

    Rsum

    Evaluer la pense critique pendant lcriture numriqueest une tche complexe, parce que a implique les

    relations possibles entre la pense et le langage; il y ades instruments standardiss pour valuer la pensecritique o sont utiliss des processus dcriture, maisdans lactualit on ne connat pas des instrumentsadaptes au contexte latino-amricaine ni desinstruments qui analysent lincidence par rapport lcriture numrique. Lapproche assume dans ltude at de type mixte, cest pourquoi on a appliqu unechelle dobservation et une chelle dhabilets 32tudiantes de dernire anne lyce, dans le cadre dunenvironnement dapprentissage assiste par les TIC. Entreles conclusions principales on a trouv que lvaluationpropos est un point de dpart pour reconnaitre lescaractristiques qui sont propres du contextecolombienne dans laffermissement des habilets de la

    pense critique pendant lcriture numrique, conupour une communaut ducative locale mais avecpossibilits dtre implment et adapt dans autrescontextes.

    Mots-cls

    Education, criture, pense critique, Technologies delinformation et de la Communication.

    1.

    IntroduccinEvaluar el pensamiento crtico es un proceso complejo debido al desarrollo de los procesos mentales que se debenevidenciar, al respecto se han diseado diversas pruebas, pero la mayora de ellas en el contexto anglosajn y distante delmbito latinoamericano.

  • 8/10/2019 evaluacion-pensamiento critico.pdf

    3/16

    La evaluacin de las habilidades del pensamiento crtico asociadas a la escritura digital

    Revista Virtual Universidad Catlica del Norte, Ao 2013. Nmero 40, Septiembre-Diciembre 70

    Para la evaluacin del pensamiento crtico se han construido instrumentos tanto cuantitativos como cualitativos.Existen autores que consideran posible evaluar el pensamiento crtico con instrumentos que se pueden aplicar a unnumeroso grupo de personas (Facione, 2007) y otros quienes consideran que lo ideal es trabajar con grupos pequeos yanalizar todos los comportamientos de manera cualitativa (Marzano y Arthur, 1988). Sin embargo, la evaluacin delpensamiento crtico puede realizarse por medio de diversas estrategias, adems de las pruebas estandarizadas, como laobservacin directa, el cuestionario, la discusin, el portafolio, entre otros. A continuacin se presentan algunas de las

    pruebas ms representativas utilizadas como instrumentos de evaluacin.

    Cornell Test of Critical Thinking (CCTT)

    La prueba Cornell de pensamiento crtico (Ennis y Millman, 1985) est planteada en dos niveles: Nivel X y Nivel Z; elNivel X, est dirigida a los grados 4 al 14, es decir nios y jvenes entre los 9 y 18 aos de edad, su estructura es deopcin mltiple, consta de 76 elementos que evalan las siguientes habilidades: la induccin, la credibilidad de unafuente, la observacin, la semntica, la deduccin, y la identificacin de hiptesis; es una prueba de comprensin, dondeel estudiante selecciona una opcin de tres respuestas que le dan por cada pregunta. La concepcin de Ennis delpensamiento crtico incluye cuatro habilidades principales, que son la base del test de pensamiento crtico Cornell (NivelX), estas cuatro habilidades son: pensamiento inductivo, juzgamiento de la credibilidad, el pensamiento deductivo e

    identificacin.El Nivel Z: Consta de 52 tems con tres alternativas de respuesta, evala las siguientes habilidades: la induccin, la

    credibilidad de una fuente, la semntica, la prediccin y la experimentacin, las falacias, la deduccin, la definicin y laidentificacin de hiptesis; el Cornell es una prueba cerrada y de comprensin donde el estudiante selecciona unarespuesta de tres opciones presentadas. El nivel Z, es para estudiantes universitarios y educacin para adultos, tambinpuede ser aplicada para estudiantes avanzados de la educacin bsica y media.

    Gordn (1994) realiz un estudio cuasi experimental con el propsito de proveer una traduccin al Espaol, confiabley vlida, del instrumento Prueba Cornell para Pensamiento Crtico. Nivel Z. Su propsito fue determinar el efecto en laadquisicin de destrezas de pensamiento crtico al ensear a estudiantes de un curso introductorio de enfermera conenfoque en el desarrollo de destrezas de pensamiento crtico. Dentro de las conclusiones del estudio se encuentran: einstrumento Cornell para pensamiento crtico, Nivel Z traducido al espaol es un instrumento vlido y confiable. E

    mtodo de instruccin usado para promover las destrezas de pensamiento crtico es efectivo para ensear estas destrezasintegradas a cursos introductorios de Enfermera.

    Watson-Glaser Critical Thinking Appraisal (CTAI)

    La prueba de Watson y Glaser (1980) se utiliz por primera vez en 1930, est diseada para aplicarse a estudiantes degrado noveno y adultos, tiene dos formas de aplicacin (con o sin lmite de tiempo). Consta de 80 tems y contiene cincosub-escalas: a) inferencia, para medir la habilidad de discriminar los asuntos para encontrar la verdad; b) reconocimientode supuestos, el cual mide la capacidad de establecer afirmaciones o negaciones de un proceso; c) deduccin, la cuadetermina la habilidad para razonar deductivamente; d) interpretacin, mide la habilidad para determinar si lasgeneralizaciones son vlidas y e) evaluacin de argumentos, que discrimina entre argumentos fuertes y dbiles.

  • 8/10/2019 evaluacion-pensamiento critico.pdf

    4/16

    La evaluacin de las habilidades del pensamiento crtico asociadas a la escritura digital

    Revista Virtual Universidad Catlica del Norte, Ao 2013. Nmero 40, Septiembre-Diciembre 71

    California Critical Thinking Skills Test (CCTST)

    La prueba California CriticalThinking Skills Test (Facione, 1990) es una prueba diseada para el contexto universitariode pregrado o postgrado y personas adultas a nivel de ejecutivos. El objetivo CCTST es evaluar cinco habilidadescognitivas como se definen en la investigacin Delphi: interpretacin, anlisis, evaluacin, explicacin e inferencia. Elconstructo terico para la CCTST es directamente compatible con la conceptualizacin del pensamiento crtico

    promulgado por el Sistema de Universidad Estatal de California. El CCTST reporta seis puntuaciones, una global de lashabilidades cognitivas del pensamiento crtico y cinco sub-puntuaciones: a) anlisis, mide las habilidades decategorizacin, codificacin de significado y clarificacin, as como la forma de examinar ideas y detectar y analizar loscomponentes de un argumento; b) evaluacin, se enfoca a las habilidades para calificar y presentar los argumentos ycontra-argumentos, establecer resultados y justificar procedimientos; c) inferencia, evala la forma de buscar evidenciahacer conjeturas sobre las alternativas y establecer conclusiones; d) razonamiento deductivo, veracidad comprobable delas premisas; e) razonamiento inductivo, asumir los precedentes.

    The Ennis-Weir Critical Thinking Essay Test

    La prueba The Ennis-Weir Critical Thinking Essay Test (Ennis y Weir, 1985), est dirigida al contexto universitario y

    puede ser utilizado como un material de enseanza. La prueba est diseada para evaluar la capacidad deuna persona para presentar y evaluar un argumento, y formular por escrito una dimensin creativade las habilidades del pensamiento crtico. En la prueba se busca que la persona presente unargumento sobre una posicin o situacin planteada inicialmente. Las habilidades que evala laprueba son: incorporar el punto de vista; identificar las razones, hiptesis y supuestos; ofrecerbuenas razones, reconocimiento de otras posibilidades (pueden ser explicativas); presentarrespuestas evitando la ambigedad, la irrelevancia, la circulacin, la reversin de una relacincondicional, sobre generalizacin, problemas de credibilidad y el uso emotivo del lenguaje parapersuadir. No es una prueba de identificacin de argumentos, ello se debe a que para sudesarrollo se requiere interpretacin en contexto, anlisis de contenidos y reconocimiento dediversas alternativas.

    HCTAES Halpern Critical Thinking Assessment using Everyday Situations

    El HCTAES- Test de Halpern para la Evaluacin del Pensamiento Crtico mediante Situaciones Cotidianas (Halpern2006) evala cinco habilidades del pensamiento crtico: comprobacin de hiptesis, razonamiento verbal, anlisis deargumentos, probabilidad e incertidumbre, y toma de decisiones y resolucin de problemas, utilizando situacionescotidianas, como las que se pueden encontrar en un peridico o en una discusin cotidiana. Utiliza un doble formato depregunta, preguntas abiertas en la que la persona debe ofrecer un argumento, una explicacin, generar las soluciones a unproblema u opinar sobre algo; preguntas cerradas en las que la persona elige entre una serie de alternativas aquella quemejor responda o resuelva el problema formulado. Segn Halpern (2006) este doble formato de preguntas permiteconocer, por un lado, si quien responde al test manifiesta un uso espontneo de la habilidad y, por otro, si es capaz deusarla cuando se le seala que es necesaria para esa situacin, aun cuando espontneamente no haya reconocido que fuera

    necesaria.Nieto, Saiz y Orgaz (2009) realizaron una investigacin para analizar las propiedades psicomtricas de la versin

    espaola del HCTAES- Test de Halpern para la evaluacin del pensamiento crtico mediante situaciones cotidianas. Etest fue aplicado a 335 estudiantes espaoles, 283 universitarios de 3 y 4 curso y 52 estudiantes de bachillerato. Losparticipantes completaron el HCTAES en formato de papel y el tiempo mximo de realizacin fue de 120 minutos, siendonecesario dividirlo en dos sesiones para evitar la fatiga. Ellos analizaron la fiabilidad y realizaron un anlisis factorialexploratorio para evaluar la validez del test.

  • 8/10/2019 evaluacion-pensamiento critico.pdf

    5/16

    La evaluacin de las habilidades del pensamiento crtico asociadas a la escritura digital

    Revista Virtual Universidad Catlica del Norte, Ao 2013. Nmero 40, Septiembre-Diciembre 72

    Dentro de las conclusiones del estudio se encuentran que la versin espaola del test es un instrumento fiable paraevaluar el pensamiento crtico. Su estructura factorial poco tiene que ver con la estructura terica del test, resultados que,ms que debilitar la validez de constructo de la prueba, reflejan la profunda interrelacin entre las distintas habilidades depensamiento crtico. Por tanto, parece claro que el pensamiento crtico no es una nica habilidad sino que est integradopor varias capacidades.

    Los instrumentos utilizados para medir y recopilar informacin sobre el pensamiento crtico pueden tener un carctercuantitativo, cualitativo o combinar ambos. Sin embargo, las pruebas estandarizadas no son las nicas para evaluar el

    pensamiento crtico, en el artculo cmo fomentar el pensamiento crtico enlos jvenes en los medios de comunicacin?Evaluacin de la eficacia de un programa sobre pensamiento crtico Muoz (2001) seleccion la tcnica de deteccin deinformacin sesgada para evaluar el pensamiento crtico, dentro sus caractersticas se encuentran: el profesor introduce lahabilidad, se presenta el propsito del aprendizaje, se centra en la leccin, el profesor explica el procedimiento y reglas enqu consiste la habilidad, se demuestra cmo se aplica la habilidad, prctica de la habilidad por parte de los estudiantes,por ltimo se revisa la habilidad y se transfiere a otras situaciones. Aqu el estudiante es el protagonista y el profesor es unmediador. Esta estrategia permite que los estudiantes reconozcan sus propias habilidades del pensamiento.

    Daniel, De la Garza, Slade, Lafortune, Pallascio y Mongeau (2003) evaluaron las habilidades del pensamiento crticomediante transcripciones de intercambios filosficos entre los estudiantes, los autores disearon un cuadro descriptivo quesirvi como base para el anlisis de las transcripciones, en l se presentaron los modos de pensamiento y cuatro niveles

    epistemolgicos.Las pruebas estandarizadas se caracterizan por utilizar preguntas de seleccin mltiple con nica respuesta o varias

    respuestas de acuerdo a las necesidades de la investigacin, por lo general su objetivo es determinar resultadoscuantitativos o determinar cul o cules habilidades del pensamiento crtico prevalece en porcentaje sobre las dems. Laspruebas no estandarizadas se pueden apoyar en procesos de escritura, se fundamentan en desarrollo de situacionesproblemas y puede presentarse modificaciones durante el proceso de investigacin. Otras estrategias para evaluar epensamiento crtico pueden ser la elaboracin de ensayos, los debates debido a que en su ejercicio se requiere que eestudiante tome una posicin y ponga en juego las habilidades del pensamiento crtico.

    2.Metodologa

    La investigacin en educacin lleva a la interpretacin y profundizacin de los fenmenos educativos, con el propsito deaumentar la comprensin de la realidad circundante de los procesos formativos y el desarrollo integral de los sujetos. Elenfoque asumido en el presente estudio fue mixto, este carcter se debe a que dentro del planteamiento del problema sedeterminaron unas habilidades del pensamiento crtico asociadas a la escritura: establecimiento de una posicin frente altema, construccin de argumentos, planteamiento de conclusiones y autorregulacin, para valorarlas durante laimplementacin del ambiente de aprendizaje e identificar cmo operan y se fortalecen las habilidades del pensamientocrtico durante la escritura.

    Uno de los objetivos del estudio fue evaluar las habilidades del pensamiento crtico asociadas a la escritura de textosdigitales que se desarrollan en entornos de aprendizaje utilizando herramientas de la web 2.0.

    La investigacin se desarroll en una institucin educativa de la comuna 9, zona centro-oriental, de la ciudad deMedelln, con 32 estudiantes de grado once: 4 mujeres y 28 hombres, perteneciente a los estratos socioeconmicos 2 y 3,con edades que oscilan entre los 16 y 19 aos, perteneciente a la Media Tcnica en Programacin. Las sesiones de trabajosiempre se desarrollaron en una sala de informtica con acceso a internet.

  • 8/10/2019 evaluacion-pensamiento critico.pdf

    6/16

    La evaluacin de las habilidades del pensamiento crtico asociadas a la escritura digital

    Revista Virtual Universidad Catlica del Norte, Ao 2013. Nmero 40, Septiembre-Diciembre 73

    Partiendo de la realidad de la Institucin Educativa se construy un ambiente de aprendizaje que relaciona: loselementos propios de la institucin, las habilidades del pensamiento crtico, la escritura digital y la web 2.0. Para ello, setuvo en cuenta las miradas de los profesores y estudiantes, el contexto escolar y los propsitos de la investigacin.

    Durante la implementacin del ambiente de aprendizaje, se llevaron a cabo los procesos de observacin y aplicacin delos siguientes instrumentos:

    a) Escala de habilidades de pensamiento crtico asociada a la produccin de textos digitales (autorregistro). Se diseuna situacin de escritura donde se poda evidenciar como los estudiantes reflejan las habilidades del pensamiento crticoen la escritura digital. Posteriormente los estudiantes diligenciaban el instrumento. Tuvo dos aplicaciones, una inicial yotra final.

    b) Escala de Observacin de las habilidades del pensamiento asociados a la escritura: Se dise una escala para evaluar4 habilidades del pensamiento crtico, cada una de ellas contaba con unos indicadores que permitieron identificar estashabilidades asociadas al proceso de escritura digital. Este instrumento se aplic durante cada una de las sesiones de trabajoy lo diligenciaba el investigador.

    Propuesta de evaluacin de las habilidades del pensamiento crtico asociadas a la escritura

    digitalLa propuesta de evaluacin fue diseada para analizar cmo operan y se fortalecen las habilidades del pensamiento crticodurante la produccin de textos digitales en el marco del contexto escolar, en estudiantes de la educacin media. Paradesarrollar la propuesta de evaluacin se definieron dos instrumentos uno de observacin y otro de autorregistro. Paraambos, se buscaba que se pudiera identificar esa asociacin entre el pensamiento crtico y la escritura digital. Losinstrumentos fueron diseados integrando estrategias que son utilizadas en los procesos de pensamiento y composicinescrita, en el marco de la educacin media. Es importante sealar que la propuesta se hizo porque los instrumentos de laliteratura revisada no se ajustaban las necesidades tericas y metodolgicas que el presente estudio requera.

    La necesidad de evaluar la relacin entre pensamiento crtico y escritura digital surge de saber si el ambiente deaprendizaje diseado funciona o tiene algn efecto en el aprendizaje de los estudiantes. Para el diseo de las pruebas serevisaron las habilidades del pensamiento crtico que vienen siendo evaluadas con los diferentes test, se decidi cules de

    esas habilidades son importantes fortalecer en la educacin media, se realiz un listado de las caractersticas de laescritura digital y posteriormente se plantearon las interacciones entre las habilidades determinadas y las caractersticas dela escritura digital.

    Para saber si una persona piensa crticamente es necesario, por lo menos, una posicin clara de los que es elpensamiento crtico y un instrumento que lo mida. En el caso, se disearon dos instrumentos: autorregistro y escala deobservacin. En ambos instrumentos se concibe que la habilidad puede ser reflejada en una serie de acciones, adems quelos procesos de autorregulacin son fundamentales para que se pueda dar las habilidades del pensamiento crtico, por ellola importancia del autorregistro como momento inicial y final de evaluacin. Los instrumentos estn diseados paraevaluar las habilidades del pensamiento crtico en el contexto de la argumentacin. Las habilidades del pensamientocrtico determinadas fueron: establecimiento de una posicin frente a un tema, construccin de argumentos, planteamientode conclusiones y autorregulacin; las caractersticas de la escritura digital fueron determinadas de acuerdo a la habilidadque se buscaba fortalecer.

    El autorregistro consta de 30 acciones y permite indagar sobre la frecuencia y dificultad de su aplicacin por parte delestudiante en cada una de las habilidades del pensamiento crtico, se determin que fuera un autorregistro por laimportancia de los procesos autorregulacin tanto en el pensamiento crtico como en la escritura, adems se determina dosaspectos porque el hecho de tener presente un asunto en nuestra mente no lo hace directamente fcil, es necesarioidentificar cmo el ser consciente de un asunto puede ayudar a fortalecer determinada habilidad.

  • 8/10/2019 evaluacion-pensamiento critico.pdf

    7/16

    La evaluacin de las habilidades del pensamiento crtico asociadas a la escritura digital

    Revista Virtual Universidad Catlica del Norte, Ao 2013. Nmero 40, Septiembre-Diciembre 74

    La escala de observacin, consta de 27 acciones que el profesor puede identificar durante los procesos de escrituradigital y que reflejan relaciones con las habilidades. Se determin que fuera el investigador quin observara, porque sebusca materializar las habilidades, mirar cmo operan en el contexto y como el ambiente de aprendizaje se puede iradaptando a las necesidades especficas del contexto. La Tabla 1 muestra las relaciones entre la escala de observacin y laescala de habilidades.

    Tabla 1.Relacin autorregistro y escala de observacin

    HabilidadAcciones

    Autorregistro Escala de Observacin

    Establecimientodeunapo

    sicinfrenteaun

    tema

    Relaciono mis ideas iniciales con conocimientosadquiridos anteriormente.Busco informacin que contradiga mi posicinpara enriquecer y ampliar lo que estoyaprendiendo.

    Busca informacin que apoye su posicin atravs de pginas web, blogs, wikis, videos,emisoras digitales, entre otras fuentes.

    Modifico el formato del texto para enfatizar miposicin (negrilla, cursivas, color de letra)

    Modifica el formato del texto para enfatizaralgn elemento de la posicin planteada(negrilla, cursivas, color de letra)

    Incorporo algn modo de representacin de las

    ideas diferente al alfabtico/escrito (imgenes,sonidos, diagramas) para plantear mi posicinfrente al tema.

    Incorpora algn modo de representacin de lasideas diferente al alfabtico/escrito (grfico,audiovisual, hipertextual) para plantear suposicin frente al tema.

    Incorporo enlaces de otras fuentes(libros,peridicos, videos, canciones, pginas deinternet) sobre el mismo tema.Creo notas aclaratorias de alguna palabra,imagen, sonido que hace parte de mi posicin,creando una nueva entrada, un enlace con undiccionario, un mensaje emergente

    Crea notas aclaratorias de alguna palabra,imagen, sonido que hace parte de su posicin,creando una nueva entrada, un enlace con undiccionario, un mensaje emergente entreHace un listado de posibles alternativasmediante el uso de recursos digitales (enlaces,imgenes, audios), para abordar el tema yselecciona alguna(s) de ellas.

    Constru

    ccindeargumentos

    Comprendo que los conceptos presentados enlos entornos de la web me sirven para dar

    razones.Encuentro semejanzas en un conjunto dehechos (evento deportivo, noticias, momentohistrico, descubrimiento cientfico) con miposicin y las utilizo en la construccin de misargumentos.

    Busco informacin en diversas fuentes digitalesy/o impresas (pginas web, blogs, wikis,videos, emisoras digitales, libros, peridicos,entre otras fuentes) para validar, precisar oapoyar mis argumentos.

    Busca informacin en diversas fuentes digitalesy/o impresas (pginas web, blogs, wikis,videos, emisoras digitales, libros, peridicos,entre otras fuentes) para construir losargumentos.

    Elaboro borradores antes de plasmar misargumentos.

    Elabora borradores antes de plasmar susargumentos.

    Involucro elementos de representacin grfica

    (negrilla, cursivas, tamao, ubicacin, color deletra) para construir mis argumentos.

    Involucra elementos de representacin grfica(negrilla, cursivas, tamaa, ubicacin, color deletra) para construir los argumentos frente ala posicin planteada.

    Evalo los pros y los contras de una situacinpara delimitar mis argumentos.

    Cambia el orden de los argumentos.

    Incorporo enlaces de contenidos de distintasfuentes (libros, peridicos, videos, canciones,pginas de internet) para construir misargumentos.

    Incorpora enlaces de contenidos de distintasfuentes (libros, peridicos, videos, canciones,pginas de internet) para construir losargumentos.

    Utilizo la imagen y/o el sonido en la produccinde los argumentos.

    Involucra algn modo de representacin visualy/o auditiva para construir los argumentosfrente a la posicin planteada.

  • 8/10/2019 evaluacion-pensamiento critico.pdf

    8/16

    La evaluacin de las habilidades del pensamiento crtico asociadas a la escritura digital

    Revista Virtual Universidad Catlica del Norte, Ao 2013. Nmero 40, Septiembre-Diciembre 75

    HabilidadAcciones

    Autorregistro Escala de ObservacinReviso mi planteamiento inicial para identificarlas relaciones con los argumentosdesarrollados.

    Lee la formulacin inicial de la posicinplanteada para desarrollar el argumento.

    Elabora un diagrama del argumento segn lascaractersticas del medio de publicacin (wiki,blog, canal de videos, podcast).

    Elabora un diagrama del argumento segn lascaractersticas del medio de publicacin (wiki,blog, canal de videos, podcast).

    Plantea

    mientodeConclusiones

    Relaciono la informacin consultada conelementos de la vida cotidiana para construirmis conclusiones.Leo los argumentos antes de redactar lasconclusiones.

    Lee los argumentos antes de redactar lasconclusiones.

    Elaboro un listado de las ideas principalesdesarrolladas durante el texto, utilizandorecursos como el subrayado, los comentariospara precisar mis conclusiones.

    Hace un listado de las ideas principalesdesarrolladas durante el texto, utilizandorecursos como el subrayado, los comentarios

    Construyo hipervnculos (conexiones) dentrodel texto como soporte de mis conclusiones.

    Construye hipervnculos (conexiones) dentro deltexto como soporte de las ideas finales.

    Incorporo grficas, imgenes, sonidos parapresentar mis conclusiones.

    Incorpora trminos, eventos, situaciones,imgenes, sonidos para presentar susconclusiones.

    Logro plasmar de forma breve los resultadosdel tema desarrollo en el escrito.

    Plasma de forma breve los resultados de la

    produccin elaborada a travs de laincorporacin de algn modo de representacinde las ideas diferente al alfabtico/escrito(grfico, audiovisual)

    Retomo ideas de los compaeros a travs de lasdiscusiones desarrolladas en modo presencialy/o digital (panel, foro, red social) paradesarrollar mis conclusiones.

    Retoma ideas de los compaeros a travs de lasdiscusiones desarrolladas en modo presencial ydigital (panel, foro, red social)

    Autorregulacin

    Leo el texto antes de publicarlo en una redsocial, wiki, blog

    Lee completamente el texto antes de publicarloen una red social, wiki, blog, canal de videos

    Solicito a otros que lean lo que he escrito. Solicita a otros que lean lo que ha escrito.

    Realizo procesos de revisin utilizando recursosdigitales disponibles (corrector ortogrfico,diccionarios, editores de audio y video)

    Realiza procesos de revisin utilizando losrecursos digitales disponibles (correctorortogrfico, diccionarios, editores de audio yvideo)

    Reconozco y corrijo en mis escritos errores quepuedan afectar la claridad en el lector.

    Consulta el diccionario impreso o digital paralograr precisin en el texto.Borra, reescribe o modifica partes del texto.

    Me preocupo por mantener una lnea temticaen mi escrito.Busco que las imgenes, sonidos o vnculos queincorporo aporten al desarrollo del texto.Soy consciente que cuando escribo en entornosde la web es para que otros me puedan leer.

    Expresa oralmente los procesos a realizar.Revisa individual y/o colectivamente loscriterios de calidad del texto producidoModifica elementos estticos o de presentacindel texto, cambiando color, formas,ubicaciones

  • 8/10/2019 evaluacion-pensamiento critico.pdf

    9/16

    La evaluacin de las habilidades del pensamiento crtico asociadas a la escritura digital

    Revista Virtual Universidad Catlica del Norte, Ao 2013. Nmero 40, Septiembre-Diciembre 76

    Escala de habilidades de pensamiento crtico asociadas a la produccin de textos digitales

    Debido a los procesos de autorregulacin presente en las habilidades del pensamiento crtico, se determin disear unaescala de habilidades esta le permite al estudiante registrar su realidad a partir de una situacin de escritura propuesta, sebuscaba que representen sus procesos de pensamiento durante la escritura digital, volver sobre su propia prctica yevidenciar aspectos para fortalecer sus aprendizajes. El objetivo principal fue obtener informacin para identificar cmo

    estn operando cuatro habilidades del pensamiento crtico durante la produccin de textos digitales desde elautorreconocimiento de los estudiantes sobre este proceso, se invit a los estudiantes a responder desde su conocimiento yexperiencia. La escala contiene treinta acciones redactadas de manera positiva y en primera persona, reflejando losprocesos de escritura digital y sus relaciones con cuatro habilidades del pensamiento crtico, de la siguiente forma: seisacciones donde confluyen la habilidad de establecimiento de una posicin frente a un tema y la escritura digital; diezacciones donde se relacionan la habilidad de construccin de argumentos y produccin de textos digitales; siete accionesdonde se encuentran la habilidad de planteamiento de conclusiones y escritura en entornos digitales; siete acciones quepreguntan sobre los procesos de autorregulacin durante la produccin textual.

    El instrumento presenta dos columnas Frecuencia y Dificultad. La columna Frecuencia se refiere a lapermanencia con la que se mantuvo durante el proceso de escritura la accin indagada. Cada una de las opciones tiene unpuntaje asignado dependiendo de la frecuencia con se presenta las relaciones entre la habilidad del pensamiento crtico yla escritura digital, as:

    Tabla 2.Puntaje frecuencia

    Siempre (2) Durante todo el proceso de escritura estuvo presente la accin.Algunas Veces (1) Espordicamente se present esa accin.Nunca (0) No se present ese tipo de accin.

    La columna Dificultadse refiere al nivel de problema que la accin representaba durante el proceso de produccinCada una de las opciones tiene un puntaje asignado dependiendo de las dificultades para aplicar las relaciones entre lahabilidad del pensamiento crtico y la escritura digital, as:

    Tabla 3.Puntaje dificultad

    Fcil (2) Me pareci fcil aplicar lo que dice la accin.Difcil (1) Me pareci difcil aplicar lo que dice la accin.

    No s (0) No s aplicar lo que dice la accin.

    Escala de observacin de habilidades de pensamiento crtico asociadas a la escritura digital

    Como tcnica de investigacin, la observacin tiene amplia aceptacin cientfica. Los profesionales de las cienciassociales utilizan sta tcnica con el fin de estudiar a las personas en sus actividades de grupo. Las observaciones permitenal investigador determinar qu y cmo se est haciendo una actividad, quien la hace, cundo se lleva a cabo, cuntotiempo toma, dnde se hace y por qu se hace. La observacin proporciona datos que no se podran obtener de otra formaHernndez et. al (2010) afirma este mtodo de recoleccin de datos consiste en el registro sistemtico, vlido y confiablede comportamientos y situaciones observables, a travs de un conjunto de categoras y subcategoras (p. 260)

    La escala de observacin tuvo como propsito identificar cmo operan las habilidades del pensamiento crtico durante

    situaciones de escritura en la web 2.0 desde las acciones del estudiante durante una actividad de escritura. Se aplicdurante la implementacin del ambiente de aprendizaje. El investigador deba observar atentamente el desempeo delestudiante durante la realizacin de la situacin de escritura y marcar con una (X) en la columna correspondiente a lasesin en el caso de que se evidenciara alguna de las acciones que se registran en la escala. En las observaciones se podanregistrar otras acciones no incluidas en ella. El investigador poda observar y a la vez estar en contacto con los estudiantesobservados. La interaccin poda consistir en preguntar respecto a una tarea especfica, pedir una explicacin, entre otras.Se observ a los 32 estudiantes, cada uno durante cinco sesiones de escritura correspondientes a distintos momentos delproceso y diferentes actividades de produccin.

  • 8/10/2019 evaluacion-pensamiento critico.pdf

    10/16

    La evaluacin de las habilidades del pensamiento crtico asociadas a la escritura digital

    Revista Virtual Universidad Catlica del Norte, Ao 2013. Nmero 40, Septiembre-Diciembre 77

    Las acciones que conforman la escala buscan visibilizar las posibles relaciones entre las habilidades del pensamientocrtico durante procesos de escritura digital, por ejemplo, para la construccin de argumentos el estudiante podainvolucrar algn modo de representacin visual y/o auditiva. Entraban en juego caractersticas propias de la produccin detextos digitales pero durante su proceso se deba poner en prctica las habilidades de establecimiento de una posicinfrente a un tema, construccin de argumentos, planteamiento de conclusiones y autorregulacin.

    Las situaciones de escritura propuestas a los estudiantes se dividen en dos individuales y tres en grupos colaborativossin embargo solamente se registraban las actividades que se realizaban de manera individual. Por ejemplo, si durante unasesin un grupo colaborativo determinada que un estudiante fuera el que escribiera solamente se le registraba las accionesque aplicaba de esa sesin a este estudiante. Todos los estudiantes no se observaban en el mismo momento, se destinabauna sesin de dos horas aproximadamente para observar alrededor de diez (10) estudiantes.

    La escala se estructur a partir de las cuatro habilidades del pensamiento crtico seleccionadas y a cada una de ellas lecorresponde un nmero de acciones que aportan a desarrollar esa habilidad, as: cinco acciones para el establecimiento deuna posicin frente a un tema; ocho acciones para la habilidad de construccin de argumentos; seis acciones para laplanteamiento de conclusiones; y ocho acciones para la autorregulacin, para un total de 27 acciones. La aplicacin de laescala fue durante las sesiones cinco a diecisis del ambiente de aprendizaje por parte del investigador. Las accionespodan ser observadas en un estudiante hasta por diez sesiones, es decir en diez (10) momentos diferentes.

    3.Resultados

    Resultado y anlisis de la escala de las habilidades del pensamiento crtico durante laescritura digital

    Para el anlisis de la escala de observacin de las habilidades del pensamiento crtico asociadas a la escritura se asignabaun valor entre 0 y 1 a cada una de las acciones realizadas por los estudiantes durante la sesin, ejemplo:

    Para la accin Hace un listado de posibles alternativas mediante el uso de recursos digitales (enlaces, imgenes,audios) para abordar el tema y selecciona alguna(s) de ellasun estudiante aplic la accin en las sesiones dos, tres y cinco

    segn lo observado por el investigador como se refleja en el siguiente esquema:

    Tabla 4.Registro observaciones

    Habilidad ACCIONESSesin 1 Sesin 2 Sesin 3 Sesin 4 Sesin 5Fecha: Fecha: Fecha Fecha: Fecha:

    Hace un listado de posibles alternativasmediante el uso de recursos digitales(enlaces, imgenes, audios), paraabordar el tema y selecciona alguna(s) deellas.

    X X X

    Se tradujo para el anlisis cuantitativo de la siguiente manera:

    Tabla 5.Traduccin registro de observaciones

    Habilidad ACCIONESSesin 1 Sesin 2 Sesin 3 Sesin 4 Sesin 5Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

    Hace un listado de posibles alternativasmediante el uso de recursos digitales(enlaces, imgenes, audios), paraabordar el tema y selecciona alguna(s) deellas.

    0 1 1 0 1

  • 8/10/2019 evaluacion-pensamiento critico.pdf

    11/16

    La evaluacin de las habilidades del pensamiento crtico asociadas a la escritura digital

    Revista Virtual Universidad Catlica del Norte, Ao 2013. Nmero 40, Septiembre-Diciembre 78

    Todos los estudiantes fueron observados durante 5 sesiones. Los puntajes obtenidos se sumaban, para cada una de laacciones el puntaje mnimo posible era 0 y el puntaje mximo era 5. En la escala de observacin se identificaba las cuatrohabilidades y 27 acciones que materializaban las habilidades, investigador, durante los procesos del ambiente deaprendizaje observaba a los estudiantes y en la escala de cada estudiante marcaba una equis cuando el estudiante aplicabauna accin. Posteriormente esas acciones se tradujeron en 0 (cuando no se observ) y 1 (cuando se observ, por lo tanto

    estaba marcada la equis), para poder realizar los anlisis respectivos. Para el anlisis primero se valid los datos obtenidosdurante las sesiones del ambiente de aprendizaje y luego se realiz un anlisis por cada una de las habilidades.

    Para el anlisis estadstico de la escala de observacin se determin aplicar el Alfa de Cronbach, debido a que se tratade medir unas cualidades no directamente observables en un grupo determinado, en este caso las habilidades delpensamiento crtico. Para ello se mide n variables que si son observables, que estn reflejadas en las acciones de cada unade las habilidades aplicadas durante los procesos de escritura digital por cada uno de los estudiantes. Se supone que lasvariables estn relacionadas con la magnitud inobservable de inters. En particular, las n variables deberan realizarmediciones estables y consistentes, con un elevado nivel de correlacin entre ellas. El alfa de Cronbach permitecuantificar el nivel de fiabilidad de una escala de medida para la magnitud inobservable construida a partir de las nvariables observadas.

    El Coeficiente de Cronbach toma valores entre 0 y 1, aunque tambin puede mostrar valores negativos (lo que indicara

    que en la escala hay tems que miden lo opuesto al resto). Cuanto ms se acerque el coeficiente a uno, mayor ser laconsistencia interna de los indicadores en la escala evaluada, aunque no existe un acuerdo generalizado sobre cul es ellmite que demarca cundo una escala puede ser considerada como fiable o no. Segn George y Mallery (1995), el alfa deCronbach por debajo de 0,5 muestra un nivel de fiabilidad no aceptable; entre 0,5 y 0,6 se considerara un nivel pobre;entre 0,6 y 0,7 se estara ante un nivel dbil; entre 0,7 y 0,8 un nivel aceptable; en el intervalo 0,8-0,9 se podra calificarcomo de un nivel bueno, y un valor superior a 0,9 sera excelente.

    Validacin de los datos obtenidos durante las sesiones ambiente de aprendizaje

    Siguiendo las recomendaciones de George y Mallery (1995), y como se observa en la tabla 6, se presenta una variabilidadheterognea cuando

  • 8/10/2019 evaluacion-pensamiento critico.pdf

    12/16

    La evaluacin de las habilidades del pensamiento crtico asociadas a la escritura digital

    Revista Virtual Universidad Catlica del Norte, Ao 2013. Nmero 40, Septiembre-Diciembre 79

    Tabla 7.Resultado Instrumento Escala de Observacin Alfa de Cronbach

    Alfa de Cronbach N de elementos DecisinTotal Instrumento 0.881 32 Confiabilidad buena

    Resultados y anlisis de la escala de las habilidades del pensamiento crtico durante laproduccin de textos digitales

    Para el anlisis de cada una de las habilidades presentadas en la Escala de habilidades del pensamiento crtico asociadas ala produccin de textos digitales se realiz el siguiente procedimiento: se dio un valor entre 0, 1 y 2 a cada una de lasrespuestas dadas por los estudiantes para las acciones, dependiendo de la eleccin de los estudiantes se asignaba el valoren la casilla correspondiente como se ilustra a continuacin:

    Tabla 8.Valores frecuencia y dificultad

    Habilidad Acciones

    Frecuencia Dificultad

    Siempre

    Algunas

    veces

    Nunca

    Fcil

    Difcil

    Nos

    2 1 0 2 1 0

    Es importante sealar que las acciones fueron enunciadas de manera positiva, lo cual significa que una puntuacinmayor seala que los estudiantes hacen uso de la accin con ms frecuencia y el nivel de dificultad es menor.Posteriormente se sumaron todos los valores de cada una de las acciones en los 32 estudiantes, siendo el puntaje mnimoposible 0 y el mximo 64. Para determinar el puntaje de las habilidades para la frecuencia y la dificultad se sumaron lostotales de las acciones correspondientes a la habilidad.

    En la escala de habilidades del pensamiento crtico asociadas la produccin de textos digitales se indag por lafrecuencia de uso con el propsito de reconocer en qu medida los estudiantes tienen presente las acciones en sus procesode escritura digital, y a partir de all formular estrategias didcticas para que esas acciones en los procesos de habilidadesdel pensamiento crtico estuvieran presentes ms tiempo en los procesos de composicin. Igualmente, se pregunt por ladificultad de aplicacin de cada una de las acciones con el objetivo de identificar cules son los niveles de dificultad decada una de ellas en los procesos de escritura digital. Al autoevaluar estos niveles de dificultad, los estudiantes podanidentificar cmo sus procesos de pensamiento crtico mejoraban o se mantenan igual.

    Observar la relacin presente entre la frecuencia y la dificultad reflejadas en las habilidades del pensamiento crticoasociada a los procesos de produccin de textos digitales, buscando comprensin entre cmo la frecuencia estrelacionada con los niveles de dificultad. Las acciones son la materializacin de cada una de las habilidades delpensamiento crtico. Es importante tener presente que esta escala es un proceso de autoevaluacin, por lo que losestudiantes lo aplicaban al comienzo sobre el proceso que conocan y al final sobre lo que haban desarrollado. Losestudiantes podan reconocer como conceban sus procesos de pensamiento crtico en los entornos digitales y se convertaen un proceso de autorregistro del mismo.

  • 8/10/2019 evaluacion-pensamiento critico.pdf

    13/16

    La evaluacin de las habilidades del pensamiento crtico asociadas a la escritura digital

    Revista Virtual Universidad Catlica del Norte, Ao 2013. Nmero 40, Septiembre-Diciembre 80

    Se hizo la comparacin por acciones de la Escala de Pensamiento Crtico, entre la aplicacin inicial y la final tantopara la frecuencia como para dificultad. La frecuencia en su puntaje total fue mayor. Los estudiantes comprendieron comotener presente las acciones que materializan las habilidades puede repercutir en la calidad de sus producciones digitalesLos niveles de dificultad entre la prueba inicial y la prueba final disminuyeron. Los estudiantes lograron ser ms exigentescon los procesos de produccin de textos digitales, reconocieron que las imgenes y los sonidos le aportan a la semnticadel texto, que los enlaces pueden ampliar, ejemplificar, concluir, demostrar, lo que planteo en mi texto. Adems, su

    produccin tambin puede ser parte de otros textos y conectarse en una cadena de un hipertexto.La diferencia entre las medias para todas las habilidades en la frecuencia de uso est comprendida entre los lmites

    aceptables (IC 95%). En cuanto a los cambios observados en la aplicacin inicial y final para la escala Pensamiento crticoes diferenteen las habilidades: Establecimiento de una posicin frente a un tema ( t5,86, con 5 grados de libertad y unvalor de probabilidad menor que 0.05), Construccin de argumentos ( t 3,35, con 9 grados de libertad y un valor deprobabilidad menor que 0.05), y Autorregulacin (t0,46, con 6 grados de libertad y un valor de probabilidad menor que0.05). Por lo que se puede concluir que la aplicacin final es significativamente mayor en las habilidades mencionadas,con relaciones significativas entre las pruebas.

    En cuanto a la diferencia entre las medias para todas las habilidades en el nivel de dificultad est comprendida entre loslmites aceptables (IC 95%). En cuanto a los cambios observados en las pruebas antes y despus para la escalaPensamiento crtico es diferenteen la habilidad: Construccin de argumentos con una t -3,674, con 9 grados de libertad, y

    un valor de probabilidad menor que 0.05. Por lo que se puede decir, la prueba post es significativamente mayor en dichahabilidad. Adems de una relacin muy significativa entre las pruebas. Este anlisis permite concluir que los niveles dedificultad reflejaron una disminucin en la habilidad de construccin de argumentos.

    En cuanto relacin entre la frecuencia y la dificultad en la aplicacin de las Habilidades del pensamiento crtico, seaplic una ANOVA, se estableci como nivel de significancia p= 0.05. Despus de analizar los datos con el programaSPSS, arroja el siguiente nivel de significancia en el contraste entre frecuencia y nivel de dificultad p=0.016, este valorest por debajo del nivel de significancia establecido (p=0.05), por lo que el ejercicio frecuente de la aplicacin de lasacciones que reflejan las habilidades del pensamiento crtico durante la produccin de textos digitales disminuyen el nivede dificultad en su aplicacin, y es ms fcil de aprender e incorporar en los procesos de produccin de los textosdigitales.

    4.Discusin

    Segn los resultados obtenidos en la presente investigacin se puede afirmar que es posible fortalecer las habilidades delpensamiento crtico durante los procesos de produccin de textos digitales. Adems, segn los resultados del Alfa deConbrach, la escala de observacin es un instrumento que evala las relaciones entre el pensamiento crtico y la escrituradigital, eso est fortalecido por la forma en que se presentan las acciones y sus conexiones con cada una de las habilidadesplanteadas y las secuencias que se establecen entre ellas.

    La escala de observacin se aplic en cinco momentos para cada uno de los estudiantes y sus resultados permitenevidenciar como las dinmicas que se desarrollaron en cada una de las sesiones fueron un factor que repercuti en el

    fortalecimiento de las habilidades del pensamiento crtico.

  • 8/10/2019 evaluacion-pensamiento critico.pdf

    14/16

    La evaluacin de las habilidades del pensamiento crtico asociadas a la escritura digital

    Revista Virtual Universidad Catlica del Norte, Ao 2013. Nmero 40, Septiembre-Diciembre 81

    La sesin que obtuvo menor puntaje fue la sesin 1, lo que es comprensible en la medida que la mayora de losestudiantes desconocan como aplicar las herramientas digitales para el establecimiento de una posicin frente a un tema,la construccin de argumentos y el planteamiento de conclusiones; y porque inicialmente los estudiantes estaban haciendouso de las herramientas digitales para el entretenimiento y comunicacin, desconociendo otras posibilidades. Sin embargolas actividades durante la sesin 5 obtuvieron un mayor resultado, lo que se debi a que los estudiantes aplicaron mayornmero de acciones en sus producciones digitales reflejando el reconocimiento que tenan de ellas y el proceso de

    autorregulacin desarrollado en las anteriores sesiones.Con el desarrollo de cada una de las sesiones el nivel de uso de las acciones de cada una de las habilidades fue

    aumentando, lo que refleja la comprensin por parte de los estudiantes de cmo aplicar las habilidades de pensamientocrtico durante sus procesos del lenguaje.

    Es significativo observar como el nivel de dificultad de la aplicacin de la habilidad de construccin de argumentosdisminuyo, debido a que los estudiantes re-descubrieron las posibilidades de la imagen, el sonido, los enlaces parapresentar sus ideas con argumentos.

    Desde los resultados se puede observar como el aumento en la aplicacin de las acciones de las habilidades delpensamiento crtico para la produccin de textos digitales se ver reflejado en la disminucin de los niveles de dificultadlos estudiantes reconocieron como posibilidades como la imagen, los sonidos, los enlaces, les ayudaban a establecer susposiciones, construir argumentos, plantear conclusiones; adems, herramientas como los correctores ortogrficos, losdiccionarios virtuales, les serva e apoyo para sus procesos de autorregulacin.

    Las caractersticas del ambiente de aprendizaje permiti que acciones como elaborar diagramas de los argumentos ocrear enlaces para el planteamiento de las conclusiones, se mantuvieran presentes en la escritura digital y poder reflejar lashabilidades del pensamiento crtico. Las habilidades del pensamiento crtico no aparecen porque s, el estudiante lasdesarrolla a partir de la informacin y el reconocimiento del entorno. Las caractersticas del ambiente de aprendizaje seconvierten en un instrumento para que los estudiantes puedan fortalecer esas habilidades, logrando convertir lainformacin que brinda la web en conocimiento, donde se reflejen los procesos de escritura digital.

    El ser los estudiantes conscientes de su habilidad de autorregulacin los llev a reconocer que algunas acciones siguensiendo difciles por todo el proceso cognitivo que amerita para las decisiones o incorporacin en el texto, como fue elseleccionar la imagen, el enlace o un sonido para cerrar el texto, debido a que se convierte en un elemento importantedentro de la construccin de significado del texto.

    Los estudiantes de la educacin media han abordado desde los grados anteriores las habilidades de establecimiento deuna posicin frente a un tema y planteamiento de conclusiones lo que se ve reflejados en la no diferencia entre laaplicacin inicial y la aplicacin final. Con los procesos de autorregulacin, los estudiantes aunque algunos de ellos no losapliquen en los entornos de la web, siguen considerando que son acciones fciles de aplicar porque corresponden a sucontrol y no depende de otros u otras cosas. Con la construccin de argumentos pasa lo contrario para los estudiantesconstruir argumentos se convierte en un reto para producirlo y publicarlo. Sin embargo, con el uso de las herramientas dela web, consideran que expresar sus argumentos se les facilita, porque no solamente tiene que recurrir a la palabra dicha oescrita alfabticamente, pueden hacer uso de las imgenes, sonidos, conexiones.

    El uso de las herramientas de la web 2.0 para el fortalecimiento de las habilidades del pensamiento crtico durante laescritura digital, es un insumo que vale la pena tener presente para el diseo de ambientes de aprendizajes debido a quelos estudiantes cuentan con posibilidades de aplicar una serie de acciones que en otros contextos no se les permitira como

    poder argumentar utilizando y combinando diversos modos de presentacin de la informacin.

  • 8/10/2019 evaluacion-pensamiento critico.pdf

    15/16

    La evaluacin de las habilidades del pensamiento crtico asociadas a la escritura digital

    Revista Virtual Universidad Catlica del Norte, Ao 2013. Nmero 40, Septiembre-Diciembre 82

    5.Conclusiones

    La escala de observacin de las habilidades de pensamiento crtico asociada a la escritura, es un instrumento que dacuenta como se materializan las habilidades del pensamiento crtico asociadas a la produccin de textos digitales durantela implementacin de un ambiente de aprendizaje apoyado por herramientas de la web 2.0. Por lo tanto, se puede afirmar

    que los datos recogidos realmente valoraban los procesos para lo que fue diseada la escala. Disear ambientes deaprendizajes que respondan a las interpretaciones especficas de aprendizaje y adems a las relaciones de educacin yTIC, genera en los estudiantes otros procesos cognitivos que se podrn ver reflejados en las decisiones que tomen, en lasolucin de problemas y en los procesos de reflexin.

    La escala de habilidades (autorregistro) es un instrumento que permite al estudiante hacer seguimiento a sushabilidades del pensamiento crtico y a la vez al profesor tomar decisiones para el diseo de ambientes de aprendizajesapoyados por TIC que fortalezcan las habilidades de establecimiento de una posicin frente al tema, construccin deargumentos, planteamiento de conclusiones y autorregulacin, desde la produccin de textos digitales.

    La aplicacin simultnea de los instrumentos de la escala de observacin y el autorregistro dentro de las aulas declases, permitir que los estudiantes y profesores reconozcan las dinmicas que se tejen alrededor del pensamiento crticoy escritura digital. Permitiendo realizar un seguimiento de cmo se concibe la imagen, el sonido, las conexiones, losprocesos de bsqueda en la web dentro de los procesos de produccin textual, adems, de cmo relacionan y sematerializan los procesos de pensamiento crtico.

    Existen pruebas estandarizadas para evaluar el pensamiento crtico, sin embargo, la mayora de ellas estn diseadaspara otras comunidades y muy pocas han sido adaptadas al contexto latinoamericano; por lo anterior, la escala deobservacin y el autorregistro son instrumentos que pueden ser aplicados para evaluar las habilidades del pensamientocrtico durante la produccin de textos digitales.

    6.Referencias

    Beltrn Castillo, M. J. y Torres Merchn N. Y. (2009). Caracterizacin de habilidades de pensamiento crtico en estudiantes de educacinmedia a travs del test HCTAES.Revista del Instituto de Estudios en Educacin Universidad del Norte, 11 diciembre, 2009.

    Betancourt Zambrano, S. (2010). Evaluacin del pensamiento crtico en estudiantes de secundaria de la ciudad de San Juan de PastoEnArgentina. 2010. Evento: Congreso Iberoamericano de Educacin Metas 2021 Ponencia: Evaluacin del pensamiento crtico enestudiantes de secundaria de la ciudad de San Juan de Pasto.

    Daniel, M. De la Garza, M. Slade, C. Lafortune, L. Pallascio R. y Mongeau P. (2003). Qu es el pensamiento dialgico crtico? PerfilesEducativos. Mxico. (25)102, 22-39.

    Ennis, R.H. and Millman, J. (1985). Cornell critical thinking test, level X. Pacific Grove, CA: Midwest Publications.

    Ennis, R.H. and Millman, J. (1985). Cornell critical thinking test, level Z. Pacific Grove, CA: Midwest Publications.

    Ennis, R.H. and Weir, E. (1985). The Ennis-Weir critical thinking essay test. Pacific Grove, CA: Midwest Publications.

    Facione, P.A. (1990). Critical thinking: A statement of expert consensus for purposes of educational assessment and instruction: Executive

    summary: The Delphi report. Recuperado de:http://www.insightassessment.com/9dex.html

    Facione, P.A., (2007). Pensamiento Crtico: Qu es y por qu es importante? Recuperado de

    http://www.eduteka.org/PensamientoCriticoFacione.php

    http://www.insightassessment.com/9dex.htmlhttp://www.insightassessment.com/9dex.htmlhttp://www.insightassessment.com/9dex.htmlhttp://www.eduteka.org/PensamientoCriticoFacione.phphttp://www.eduteka.org/PensamientoCriticoFacione.phphttp://www.eduteka.org/PensamientoCriticoFacione.phphttp://www.insightassessment.com/9dex.html
  • 8/10/2019 evaluacion-pensamiento critico.pdf

    16/16

    La evaluacin de las habilidades del pensamiento crtico asociadas a la escritura digital

    Revista Virtual Universidad Catlica del Norte, Ao 2013. Nmero 40, Septiembre-Diciembre 83

    Facione, P.A., Facione N.C. y Giancarlo C.A.F. (2000). The California Critical Thinking Disposition Inventory (CCTDI), The AcademicPress, Milbrae, California.

    George, D. Y Mallery, P. (1995). SPSS/PC+ Step by step. A simple guide and reference. Wadsworth Publishing, Belmont.

    Gonzlez Z, J. H. (2006).Discernimiento, Evolucin del pensamiento crtico en la Educacin Superior. Cali: Universidad Icesi.

    Gordn (1994). El efecto de ensear las destrezas del pensamiento crtico en un curso introductorio de enfermera Rev. Latino-AmEnfermagem (2)2 ,Ribeiro Preto.

    Halpern, D. (2006). Halpern Critical Thinking Assessment Using Everyday Situations: Background and scoring standards (2 Report). Unpublished manuscript. Claremont, CA: Claremont McKenna College.

    Hernndez S, R., Fernndez C, C. Baptista L, P. (2010).Metodologa de la investigacin(5a ed.). Mxico: McGraw-Hill.

    Marzano, R.J. y Arthur L.C. (1988). Question: Do Standardized Tests.

    Muoz Hueso A.C. (2001). Cmo fomentar el pensamiento crtico en los jvenes en los medios de comunicacin? Evaluacin de la eficaciade un programa sobre pensamiento crtico. I Congreso Internacional sobre tica en los Contenidos de los Medios de Comunicacin eInternet. Granada, 15, 16 y 17 de Octubre de 2001. Recuperado de:

    http://www.ugr.es/~sevimeco/biblioteca/etica/etica.htm

    Nieto, A., Saiz, C. & Orgaz, B. (2009). Anlisis de las propiedades psicomtricas de la versin espaola del HCTAES-Test de Halpern parala evaluacin del pensamiento crtico mediante situaciones cotidianas.Revista Electrnica de Metodologa Aplicada, (14)1, 1-15.

    Watson, G. y Glaser, E.M. (1980). Critical thinking appraisal, forms A and B. New York: Harcourt, Brace and Wold.

    http://www.ugr.es/~sevimeco/biblioteca/etica/etica.htmhttp://www.ugr.es/~sevimeco/biblioteca/etica/etica.htmhttp://www.ugr.es/~sevimeco/biblioteca/etica/etica.htm