evaluacion gestion de calidad armando

Upload: yosselindelcarpio

Post on 28-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Evaluacion Gestion de Calidad Armando

    1/10

    14 puntos de Deming

    1. Ser constantes en el propsito de mejorar el producto y el servicio con la finalidad

    de ser ms competitivos, mantener la empresa y crear puestos de trabajo.

    2. Adoptar la nueva filosofa para afrontar el desafo de una nueva economa y liderar

    el cambio.

    3. Eliminar la dependencia en la inspeccin para conseuir calidad.

    !. Acabar con la prctica de comprar en base solamente al precio. "inimi#ar el coste

    total en el laro pla#o y reducir a un proveedor por elemento estableciendo una

    relacin de lealtad y confian#a.

    $. "ejorar constantemente y siempre el sistema. Esto mejorar la calidad y reducir

    los costes.

    %. &nstituir el entrenamiento de 'abilidades

    (. Adoptar e instituir el lidera#o para la direccin de personas, reconociendo sus

    diferencias, 'abilidades, capacidades y aspiraciones. El propsito del lidera#o es

    ayudar al e)uipo a mejorar su trabajo.

    *. Eliminar el miedo, de forma )ue todos puedan trabajar con eficacia.

    +. Eliminar las barreras entre departamentos aseurando una cooperacin in-in.

    as personas de todos los departamentos deben trabajar como un e)uipo y compartir

    informacin para anticipar problemas )ue pudieran afectar al uso del producto o

    servicio.

    1/. Eliminar los eslanes y e0'ortaciones a la calidad. Esto solo puede daar las

    relaciones ya )ue la mayora de las causas de baja calidad son del sistema y los

    empleados poco pueden 'acer.

    11. Eliminar los objetivos numricos, las cuotas y la direccin por objetivos. Sustituyenel lidera#o.

  • 7/25/2019 Evaluacion Gestion de Calidad Armando

    2/10

    12. Eliminar las causas )ue impiden al personal sentirse orullosos de su trabajo. Esto

    es eliminar la revisin anual de mritos o cual)uier tipo de clasificacin )ue solo crear

    competitividad y conflicto.

    13. &nstituir un vioroso prorama de educacin y auto mejora.

    1!. oner a todo el mundo a conseuir la transformacin ya )ue sta es el trabajo de

    todos.

    HISTORIA DE LA CALIDAD

    4&S567&A A85ES 9 :ES;ES :E A 7E8 &8:;S57&A

    os primeros estudios sobre la calidad se 'icieron en los aos 3/ antes de la Seundauerra "undial, la calidad no mejor sustancialmente, pero se 'icieron los primerose0perimentos para lorar )ue sta se elevar, los primeros estudios sobre calidad se'icieron en Estados ;nidos. En el ao de 1+33 el :octor ?. A. S'ard, de los @ellaboratories, aplic el concepto de control estadstico de proceso por primera ve# conpropsitos industriales su objetivo era mejorar en trminos de costo-beneficio laslneas de produccin el resultado fue el uso de la estadstica de manera eficiente paraelevar la productividad y disminuir los errores, estableciendo un anlisis especfico delorien de las mermas, con la intencin de elevar la productividad y la calidad.

    =uando en 1+3+ estall la Seunda Buerra "undial, el control estadstico del procesose convirti poco a poco y paulatinamente en un arma secreta de la industria, fue ascomo los estudios industriales sobre cmo elevar la calidad bajo el mtodo modernoconsistente en el control estadstico del proceso llev a los norteamericanos a crear elprimer sistema de aseuramiento de la calidad viente en el mundo. El objetivofundamental de esta creacin era el establecer con absoluta claridad )ue a travs deun sistema novedoso era posible aranti#ar los estndares de calidad de manera tal)ue se evitara, sobre todo, la prdida de vidas 'umanas uno de los principales

    interesados en elevar la calidad y el efecto productivo de sta fue el obiernonorteamericano y especialmente la industria militar de Estados ;nidos, para losmilitares era fundamental el evitar )ue tantos jvenes norteamericanos permanecieransimple y sencillamente por)ue sus paracadas no se abran. En octubre de 1+!2 decada mil paracadas )ue eran fabricados por lo menos un 3.!$ no se abrieron, lo )uesinific una ran cantidad de jvenes soldados norteamericanos cados comoconsecuencia de los defectos )ue traan los paracadas a partir de 1+!3 se intensificla bCs)ueda para establecer los estndares de calidad a travs de una visin deaseuramiento de la calidad para evitar a)uella traedia, no solamente podramosec'ar la culpa a los paracadas sino )ue tambin 'ubo una ran cantidad de fallas enel armamento de Estados ;nidos proporcionaban a sus aliados o a sus propias tropas,

    las fallas principales estaban esencialmente en el e)uipo pesado.

  • 7/25/2019 Evaluacion Gestion de Calidad Armando

    3/10

    ara lorar elevar la calidad se crearon las primeras normas de calidad del mundomediante el concepto moderno del aseuramiento de la calidad, para lorar unverdadero control de calidad se ideo un sistema de certificacin de la calidad )ue elejercito de Estados ;nidos inici desde antes de la uerra. as primeras normas decalidad norteamericanas funcionaron precisamente en la industria militar y fueron

    llamadas las normas D1, las normas D1 fueron de ran 0ito para la industrianorteamericana y permitieron elevar los estndares de calidad dramticamenteevitando as el derroc'e de vidas 'umanas Bran @retaa tambin aplic con el apoyode Estados ;nidos, a su industria militar, de 'ec'o desde 1+3$, una serie de normasde calidad. a las primeras normas de calidad britnicas se les conoce como el sistemade normas %//, para los britnicos era importante participar en la uerra con un cadave# mejor armamento )ue pudiera tener clara aranta de calidad, los britnicosadoptaron la norma norteamericana D1 surieron las normas britnicas 1//*, conestas normas los britnicos pudieron aranti#ar mayores estndares de calidad en suse)uipos. 6tros pases del mundo no contaron con aseuramiento de calidad tanefectivo )ue pudiera considerarse como uno de los factores verdaderos por lo )ue

    Estados ;nidos y Bran @retaa permitieron elevar el nivel de productividad de suse)uipos, bajar el nCmero sensible de prdidas de vidas 'umanas ocasionadas por lamala calidad del mismo, y por supuesto, aranti#ar y establecer arantas de calidadprimero )ue ninuna otra nacin en el mundo sobre el funcionamiento de sus e)uipo,aparatos y elemento tcnicos. 6tros pases como la ;nin Sovitica, apn yAlemania tuvieron estndares de calidad muc'o menores esto determino en ranmedida )ue la prdida en las vidas 'umanas fuera muc'o mayor.

    Es importante decir )ue el doctor Edars :emin entre 1+!/-1+!3 fue uno de losrandes estadistas, discpulos S'eard, )ue 'aba trabajado en el celebre ?esternElectric =ompany de la ciudad de ='icao, &llinois, fue a' donde tuvieron luar los

    primeros e0perimentos serios sobre productividad por Elton "ayor. 5ambin esimportante decir )ue durante la Seunda Buerra "undial, :emin, un 'ombreabsolutamente desconocido en este tiempo, trabajo en la ;niversidad de Stanfordcapacitando a cientos de inenieros militares en el control estadstico del proceso,muc'os de estos estadsticos militares precisamente fueron capacitados en laimplementacin de las normas de calidad D1 a travs de una serie de entrenamientosen donde el aseuramiento de la calidad era el fundamento esencial y en donde fueaplicado por cierto el control estadstico del proceso como norma a seuir para elestablecimiento de una mejora continua de la calidad.

    Entre 1+!2 y 1+!$ es importante decir )ue Edards :emin contribuy precisamentea mejorar la calidad de la industria norteamericana dedicada a la uerra, al final de

    esta :emin fue a apn invitado por el comando militar de ocupacin de Estados;nidos, a' tendra un papel fundamental en cuanto a la elevacin de la calidad:emin lle a 5oFio y en 1+!( inici sus primeros contactos con inenierosjaponeses, en 1+$/ fue invitado por el residente de la ;nin de &nenieros =ientficosaponeses G;SEH, a partir de este momento se dio a conocer e imparti unos cursos)ue se iniciaron el 1+ de junio de 1+$/, por primera ve# :emin , el padre de lacalidad japonesa 'i#o uso en apn ante un rupo importante de su modeloadministrativo para el manejo de la calidad, es importante decir )ue los japoneses notenan antecedentes claros de la calidad y )ue su calidad era verdaderamente fatalantes de la lleada de :emin en 1+$/ y antes de la visita del :octor osep' uran enel ao de 1+$! a apn.

  • 7/25/2019 Evaluacion Gestion de Calidad Armando

    4/10

    a era de la informacin enfocada al cliente, la era de la calidad, el inicio de la nuevacompetitividad, el nacimiento de Asia como nuevo poder lobal, y de apn como amodel silo II& esta precisamente fundamentado en la lobali#acin de la calidad, unanueva estrateia de competir, entender las necesidades del cliente, y por supuestosatisfacer la demanda de los mercados. :ebemos establecer )ue la calidad tanto en

    Europa como en apn y Estados ;nidos deton precisamente al terminar la seundaBuerra "undial y )ue justamente en este periodo fue cuando las naciones del mundose orani#aron para crear y elevar los estndares de calidad, es por ello )ue elantecedente de la &S6 esta precisamente liado a 'ace $/ aos, cuando entre 1+$/ y1/+% la calidad se convirti en una mea tendencia en el mundo entero.

    El papel de lo japoneses en el procedimiento de la calidad fue ciertamente muyimportante, pero no fueron Cnicamente los japoneses los )ue invirtieron en elprocedimiento de la elevacin de la calidad, sino )ue de 'ec'o Alemania inici unimpulso nunca antes visto por elevar la calidad y convertirla en alo fundamental enEstados ;nidos osep' uran fue un detonador esencial para este desarrollo, a losnombres de :emin en apn y uran tambin en apn debe arearse el nombre de'illip =rosby )ue inici en los aos %/ una revolucin de la calidad en Estados;nidos y el de Armand

  • 7/25/2019 Evaluacion Gestion de Calidad Armando

    5/10

    proresos de las trece compaas japonesas )ue 'aban lorado elevar la calidad y laproductividad a partir de la teora de :emin, es importante decir )ue el papel de:emin no fue conocido en Estados ;nidos sino 'asta 2/ aos despus de susplticas en apn.

    or supuesto )ue no es fcil 'ablar de )ue la calidad 'a lleado al mundolatinoamericano, ms bien podramos decir )ue empie#a a desarrollarse. Alunospases de Amrica atina como Arentina, @rasil, "0ico,

  • 7/25/2019 Evaluacion Gestion de Calidad Armando

    6/10

    (. El :octor :emin cuando lle a apn empe# a 'ablar sobre sumodelo de mejora continua pero al principio los lderes nocomprendieron lo )ue l pretenda 'acer con la calidad, de esta

    manera en un principio el 0ito se le ne a :emin, fue 'asta )ue losinenieros y directores enerales de todos los departamentoscomprendieron el esfuer#o )ue tena )ue 'acerse y )ue el papelprincipal de protaonismo para mejorar la calidad lo tenan directoreso los randes lderes cuando realmente se comprendi este sentidode la calidad las cosas cambiaron dramticamente y empe#aron amejorar y de esta manera suri la tan famosa calidad de los

    japoneses.

    DEFINICIONES DISTINTAS DE LA CALIDAD

    William Eduards Deming:desarroll el =ontrol Estadstico de la =alidad,demostrando en el ao 1+!/, )ue los controles estadsticos podran ser utili#adostanto en operaciones de oficina como en las industriales.

    Josep !" Juran:uran seal )ue el control estadstico de la calidad tiene un

    lmite y )ue es necesario )ue el mismo se convierta en un instrumento de laalta direccin, y dijo )ue Mpara obtener calidad es necesario )ue todos participendesde el principio. Si slo se 'iciera como inspecciones de la calidad, estuviramossolamente impidiendo )ue salan productos defectuosos y no )ue se produ#candefectosM.

    Armand #" $eigen%aum:fue el fundador del concepto de =ontrol 5otal de la=alidad G=5=H al cual define como Mun sistema efica# para interar los esfuer#os enmateria de desarrollo de calidad, mantenimiento de la calidad, reali#ados por losdiversos rupos de la orani#acin, de modo )ue sea posibleproducir bienesy servicios a los niveles ms econmicos y )ue sean compatibles conla plena satisfaccin de los clientesM. Siendo la calidad tarea de todos en unaorani#acin, l tema )ue se convirtiera en tarea de nadie, entonces suiri )ue elcontrol total de la calidad estuviera respaldado por una funcin erencial bienorani#ada, cuya Cnica rea de especiali#acin fuera la calidad de los productos ycuya Cnica rea de operaciones fuera el control de la calidad, de a' es )ue nacen losllamados :epartamentos de =ontrol de la =alidad.

    http://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtml
  • 7/25/2019 Evaluacion Gestion de Calidad Armando

    7/10

    &aoru Isi'a(a:&s'iFaa retoma el trmino de Jeienbaum de =ontrol 5otalde la =alidad, pero al estilo japons y prefiere llamarlo Mcontrol de calidad en todala empresaM, y sinifica )ue toda persona de la empresa deber estudiar, participar ypracticar el control de la calidad.

    )ilip *" Cros%+:desarrolla toda una teora basado fundamentalmente en )ue

    lo )ue cuesta dinero son las cosas )ue no tienen calidad, de todas las acciones )ueresaltan de no 'acer las cosas bien desde la primera ve#, de a' su tesis de laprevencin. =omparte la idea de &s'iFaa de )ue la calidad es la oportunidad yobliacin de los dirientes, y para lorar el compromiso por la calidad en la altadireccin, desarroll como instrumento el Mcuadro de madure#M )ue permite reali#arun dianstico y posibilita saber )u acciones desarrollar.

    6tros 'an surido despus y son de reconocimiento mundial, pero los aportes deestas cinco personas fueron los )ue ms impacto ocasionaron.

    ara la definicin de )u es la calidad 'ay solo una, )ue es la ra# de muc'os criterios)ue parten de la premisa =alidad, )ue no es ms ni menos la creacin de valor con la

    m0ima eficiencia, lo cual implica la permanente bCs)ueda de brindar valor Ctil alcliente anticipndose a sus necesidades y reduciendo la cantidad de recursos y

    esfuer#o durante su elaboracin.

    Resistencia(kg/cm2)

    Resistencia(kg/cm2)

    NEnsayos

    Individual

    1 281

    2 3153 318

    4 28

    5 2!"

    # 28

    ! 2!5

    8 31

    " 28

    1 2"5

    11 312

    12 31513 2"#

    14 3"

    15 2"

    1# 38

    1! 34

    18 38

  • 7/25/2019 Evaluacion Gestion de Calidad Armando

    8/10

    NEnsayos

    Individual

    1" 2"

    2 28

    21 28#22 2"5

    23 2"

    24 314

    25 315

    2# 28#

    2! 321

    28 2!8

    2" 2!#

    3 2!5

    31 31232 2!8

    33 2"

    34 2!"

    35 28

    Resistencia

    (kg/cm2)

    NEnsayo

    s

    Individual

    $ in% $su&'omedi

    o

    1 281 2!8"45

    31"

    3"#2#

    11

    2"4285

    !14

    2 315 2!8"45

    31"3"#2#

    112"4285

    !14

    3 318 2!8"45

    31"3"#2#

    112"4285

    !14

    4 28 2!8"45

    31"3"#2#

    112"4285

    !14

    5 2!" 2!8"45

    31"3"#2#

    112"4285

    !14

    # 28 2!8"45

    31"3"#2#

    112"4285

    !14

    ! 2!5 2!8"4531" 3"#2#11 2"4285!148 31 2!8"45 3"#2# 2"4285

  • 7/25/2019 Evaluacion Gestion de Calidad Armando

    9/10

    31" 11 !14

    " 28 2!8"45

    31"3"#2#

    112"4285

    !14

    1 2"5 2!8"45

    31"3"#2#

    112"4285

    !14

    11 312 2!8"4531" 3"#2#11 2"4285!14

    12 315 2!8"45

    31"3"#2#

    112"4285

    !14

    13 2"# 2!8"45

    31"3"#2#

    112"4285

    !14

    14 3" 2!8"45

    31"3"#2#

    112"4285

    !14

    15 2" 2!8"45

    31"3"#2#

    112"4285

    !14

    1# 38 2!8"45

    31"3"#2#

    112"4285

    !14

    1! 34 2!8"4531"

    3"#2#11

    2"4285!14

    18 38 2!8"45

    31"3"#2#

    112"4285

    !14

    1" 2" 2!8"45

    31"3"#2#

    112"4285

    !14

    2 28 2!8"45

    31"3"#2#

    112"4285

    !14

    21 28# 2!8"45

    31"3"#2#

    112"4285

    !14

    22 2"5 2!8"45

    31"

    3"#2#

    11

    2"4285

    !1423 2"

    2!8"4531"

    3"#2#11

    2"4285!14

    24 314 2!8"45

    31"3"#2#

    112"4285

    !14

    25 315 2!8"45

    31"3"#2#

    112"4285

    !14

    2# 28# 2!8"45

    31"3"#2#

    112"4285

    !14

    2! 321 2!8"45

    31"3"#2#

    112"4285

    !14

    28 2!8 2!8"45

    31"3"#2#

    112"4285

    !14

    2" 2!# 2!8"45

    31"3"#2#

    112"4285

    !14

    3 2!5 2!8"45

    31"3"#2#

    112"4285

    !14

    31 312 2!8"45

    31"3"#2#

    112"4285

    !14

    32 2!8 2!8"45

    31"3"#2#

    112"4285

    !14

    33 2" 2!8"45

    31"3"#2#

    112"4285

    !14

    34 2!" 2!8"4531"

    3"#2#11

    2"4285!14

  • 7/25/2019 Evaluacion Gestion de Calidad Armando

    10/10

    35 28 2!8"45

    31"3"#2#

    112"4285

    !14