evaluación en materia de consistencia y resultados · narrativo de la matriz de indicadores para...

130
Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Programa Presupuestario S-178 Programa de Apoyo a la Educación Indígena Informe Final de evaluación Centro de Estudios Financieros y de Finanzas Públicas. Facultad de Economía. UNAM.

Upload: dinhhanh

Post on 25-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Evaluación en

Materia de

Consistencia y

Resultados

Programa Presupuestario

S-178 Programa de Apoyo a la Educación Indígena

Informe Final de evaluación

Centro de Estudios Financieros

y de Finanzas Públicas.

Facultad de Economía.

UNAM.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 1

Resumen Ejecutivo

El Programa Presupuestario (Pp) S178 “Programa de Apoyo para la Educación Indígena”

(PAEI) forma parte de la oferta institucional de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los

Pueblos Indígenas (CDI). A través de este Programa, se busca mejorar el acceso y la

permanencia en los diferentes sistemas educativos, y contribuir a la nutrición, de los niños y

jóvenes estudiantes indígenas. Esta forma de intervención, en el contexto educativo en el

medio indígena, cuenta con un antecedente: el Programa de Albergues, al cual se le

adicionó el apoyo de becas a estudiantes indígenas de educación superior, en el año 2014,

dando paso a la modificación del nombre del Programa, quedando con el nombre con el

que actualmente se le denomina.

Diseño del Programa

El Pp tiene identificado el problema que requiere de su intervención, la cantidad de

personas que viven en su contexto, la ubicación territorial de las mismas, y los antecedentes

de las intervenciones realizadas para atenderlo. En cuanto a la cantidad de individuos que

se relacionan con la problemática, existe un plazo para actualizar este dato. Si bien se

cuenta con un diagnóstico incluido en su estrategia de focalización y cobertura, se sugiere

que su estructura se alinee a lo establecido en los “Elementos mínimos a considerar en la

elaboración de diagnósticos de programas nuevos” (CONEVAL1, 2009; SEDESOL, 2009), dado

que hay elementos de los cuales no proporciona información tales como: vinculación con la

planeación nacional, fuentes de financiamiento, plazo para la actualización del diagnóstico,

Matriz de Indicadores para Resultados, y el impacto presupuestario.

Las metas y los objetivos nacionales a los que encuentra vinculado el programa

presupuestario son: 1) Meta nacional: México Incluyente; 2) Objetivo de la Meta Nacional:

Transitar hacia una sociedad equitativa e incluyente; 3) Estrategia del Objetivo de la Meta

Nacional: (2.2.3.)Fomentar el bienestar de los pueblos y comunidades indígenas,

fortaleciendo su proceso de desarrollo social y económico; 4) Línea de Acción: Asegurar el

ejercicio de los pueblos y comunidades indígenas en materia de alimentación, salud,

educación e infraestructura básica.

Las poblaciones, potencial y objetivo, del Pp se encuentran definidas y cuantificadas su

estrategia de cobertura y focalización y complementariedades. Con datos proporcionados

por al CDI, la sumatoria de la población potencial es de 5,357,130 personas. El Pp cuenta

con información sistematizada que permite conocer quienes reciben los apoyos del

Programa, así como el tipo de apoyo recibido, la cual considera mecanismos para la

depuración y actualización de la información sobre los beneficiarios. Pese a lo anterior, el

Programa no recolecta información socioeconómica de sus beneficiarios, con la cual se

pueda caracterizar con mayor detalle al conjunto de personas que han sido beneficiarios

de los Componentes que éste entrega, información que resultaría de suma importancia al

poner de relieve el entorno en el que opera el Pp, y como un referente para el diseño,

operación, y ejecución de políticas dirigidas a los pueblos y comunidades indígenas.

En el tema conceptual; en el documento normativo del Pp es posible encontrar el resumen

narrativo de la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR), de tal manera que se puede

establecer una consistencia en este sentido. En lo que concierne a las fichas técnicas de los

indicadores del Pp, estas incluyen: nombre, definición, método de cálculo, unidad de

1 Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 2

medida, frecuencia de medición, línea base, metas, y comportamiento del indicador,

información básica que todo indicador de Programa Presupuestario debe presentar.

Cabe mencionar que, el Pp evaluado tiene la cualidad de ser complementario y

coincidente con otros programas presupuestarios, de tal manera que se logra compaginar y

estructurar una oferta integral de apoyo a las comunidades indígenas del país.

Planeación y orientación a resultados

La Unidad Responsable del Programa utiliza como plan estratégico como referente para

coordinar sus acciones al Programa Especial de los Pueblos Indígenas 2014 – 2018 (PEPI). De

manera global, en el plan se establecen una serie de metas proyectadas a mediano plazo

para cada uno de sus seis Objetivos programados para cumplirse en el 2018; pero no se

consideran metas que trasciendan a ese año, por lo que no se considera de largo plazo. La

MIR del Pp, a nivel fin, es consistente con el Objetivo 2 “Incrementar el acceso a la

alimentación, la salud y la educación a los pueblos indígenas”, del PEPI, en lo que respecta

a la educación. De igual forma, el Indicador 2.3, que mide la Tasa de abandono escolar en

educación primaria indígena, permite medir el Propósito del Pp (“Los beneficiarios del

Programa Presupuestal (Pp) permanecen en la escuela durante el ciclo escolar”). En lo

particular, el Programa sí cuenta con planes de trabajo anuales.

Existe evidencia de que el Programa utiliza informes de evaluaciones externas de manera

regular, y forman parte de uno de los elementos para la toma de decisiones sobre cambios

que han sido implementados en el PAEI. Cerca del 84% del total de los Aspectos Susceptibles

de Mejora, propuestos por evaluaciones externas, han sido atendidos.

El Programa recolecta información acerca de la contribución del Programa a los objetivos

del Programa Sectorial o Especial. Además, recolecta información que se utiliza para

monitorear su desempeño.

Cobertura y focalización

El Pp cuenta con una estrategia de cobertura documentada para atender a su población, y

con mecanismos para identificar a su población objetivo. No obstante, no se incluyen metas

de cobertura de mediano y largo plazo, necesarias para medir el avance que tiene sobre la

atención de su población objetivo. Adicionalmente, las metas físicas que se presentan en el

Plan anual de trabajo del Pp no cuentan con unidad de medida, lo cual representa

imprecisión respecto a lo que espera alcanzar al término del ejercicio fiscal.

Operación

El Pp no cuenta con información sistematizada, que permita conocer la demanda total de

los apoyos y las características de los solicitantes. Los procedimientos para recibir, registrar,

dar trámite a las solicitudes, la selección de los beneficiarios y/o proyectos, se encuentran

mapeados en la normatividad, la cual se encuentra disponible para la población objetivo.

En cambio, en lo que concerniente a los mecanismos documentados para verificar que los

procedimientos para recibir, registrar y dar trámite a las solicitudes, de selección de

beneficiarios, se hayan llevado a cabo conforme a la normatividad, no se establece en la

normatividad algún método que opere como tal. Los procedimientos para otorgar los

apoyos a los beneficiarios están estandarizados, sistematizados, y se apegan al documento

normativo del Pp. De igual manera, los mecanismos documentados para verificar el

procedimiento de entrega de apoyos a los beneficiarios cumplen con las características

con las que cuenta el procedimiento para otorgar los apoyos. En lo que corresponde a la

transparencia con la que opera el Pp, el Programa cuenta con mecanismos para la

transparencia y rendición de cuentas.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 3

Percepción de la Población de la población atendida

El Programa ha aplicado instrumentos para medir el grado de satisfacción de la población

atendida; sin embargo, ésta práctica no se lleva a cabo de manera continua, para obtener

información que permita en base a la experiencia de la población beneficiaria en la gestión

del apoyo, retroalimentar a los operadores del Pp sobre dicha gestión, con fines de detectar

áreas de mejora.

Medición de resultados

El PAEI documenta sus resultados a nivel Fin y Propósito con base en los resultados de los

indicadores incluidos en la MIR. Lo anterior, derivado de que a partir del ejercicio fiscal 2006

el Gobierno Federal introdujo cambios sustanciales en la manera de gestionar los recursos

públicos, implementando el enfoque del Presupuesto Basado en Resultados (PBR) y la

Metodología de Marco Lógico (MML).

A nivel Fin, el Pp emplea los siguientes Indicadores: la tasa de abandono escolar en

educación primaria indígena y la brecha de eficiencia terminal de los beneficiarios del PAEI.

La meta anual establecida para la tasa de abandono escolar es del 1%, mientras que, para

la brecha de eficiencia es del 28.7%. Al cierre ejercicio evaluado, el resultado obtenido

mediante este indicador fue del 20%.

A nivel Propósito, el PAEI mide sus resultados con el Indicador: porcentaje de estudiantes

beneficiarios inscritos en las casas y comedores del Niño Indígena que concluyen el ciclo

escolar. La meta anual establecida para este Indicador fue de 93.5%; que al cierre del de

ejercicio fiscal 2017 fue superada por un ligero margen (97.8%).

No se identificó evidencia de que el PAEI cuente con información sobre estudios o

evaluaciones, nacionales o internacionales, que muestren el impacto de Programas similares

al PAEI en la población atendida y no atendida por dichos programas. Se recomienda

realizar un estudio de factibilidad que establezca las bases para realizar una evaluación de

impacto del PAEI, o en su defecto, que permita justificar de manera sólida por qué no es

factible realizar este tipo de evaluación.

Finalmente, como se observa en el apartado relativo al diseño del Programa, se mantiene la

lógica y congruencia entre la conceptualización del mismo, esto es, su estructura, y la

planeación nacional, sectorial y la normatividad aplicable en el contexto indígena del país,

asimismo con el enfoque de atención a dicho contexto, como parte integrante de las

políticas de inclusión y desarrollo del medio indígena.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 4

Índice

RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................................................................. 1

ÍNDICE .............................................................................................................................................................................. 4

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................................. 6

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA ......................................................................................................................... 7

I. DISEÑO DEL PROGRAMA..................................................................................................................................... 9

A. ANÁLISIS DE LA JUSTIFICACIÓN DE LA CREACIÓN Y DEL DISEÑO DEL PROGRAMA. ................................................................. 9 B. ANÁLISIS DE LA CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA A LAS METAS Y ESTRATEGIAS NACIONALES. ........................................... 12 C. ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN POTENCIAL Y OBJETIVO Y MECANISMOS DE ELEGIBILIDAD.................................................... 15 D. EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS. .................................................................... 18 E. ANÁLISIS DE POSIBLES COMPLEMENTARIEDADES O COINCIDENCIAS CON OTROS PROGRAMAS FEDERALES. .................. 21

II. PLANEACIÓN Y ORIENTACIÓN A RESULTADOS. ....................................................................................... 22

A. INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN. .................................................................................................................................................. 22 B. DE LA ORIENTACIÓN A RESULTADOS Y ESQUEMAS O PROCESOS DE EVALUACIÓN. ............................................................... 24 C. DE LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN. ....................................................................................................................................... 29

III. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN. ....................................................................................................................... 31

A. ANÁLISIS DE COBERTURA. ................................................................................................................................................................ 31

IV. OPERACIÓN. ..................................................................................................................................................... 34

A. ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ESTABLECIDOS EN LAS ROP O NORMATIVIDAD APLICABLE. ................................................... 34 B. MEJORA Y SIMPLIFICACIÓN REGULATORIA. .................................................................................................................................. 44 C. EFICIENCIA Y ECONOMÍA OPERATIVA DEL PROGRAMA. ............................................................................................................ 46 D. SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN. ..................................................................................................................................... 48 E. CUMPLIMIENTO Y AVANCE EN LOS INDICADORES DE GESTIÓN Y PRODUCTOS. ..................................................................... 49 F. RENDICIÓN DE CUENTAS Y TRANSPARENCIA. .............................................................................................................................. 50

V. PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN ATENDIDA. ............................................................................................. 51

VI. MEDICIÓN DE RESULTADOS. ...................................................................................................................... 52

ANÁLISIS DE FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES, AMENAZAS Y RECOMENDACIONES. 60

COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS ........ 62

CONCLUSIONES ........................................................................................................................................................... 63

BIBLIOGRAFÍA. .............................................................................................................................................................. 65

FICHA TÉCNICA CON LOS DATOS GENERALES DE LA INSTANCIA EVALUADORA Y EL COSTO DE LA EVALUACIÓN ................................................................................................................................................................. 70

ANEXOS. ........................................................................................................................................................................... 71

ANEXO 1. “METODOLOGÍA PARA LA CUANTIFICACIÓN DE LAS POBLACIONES POTENCIAL Y OBJETIVO”. ........................ 71 ANEXO 2 “PROCEDIMIENTO PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS DE BENEFICIARIOS”. ................................. 77 ANEXO 3. “MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS”. ......................................................................................................... 78 ANEXO 4. “INDICADORES”. .................................................................................................................................................................... 88 ANEXO 5. “METAS DEL PROGRAMA”. ................................................................................................................................................... 92 ANEXO 6. “COMPLEMENTARIEDAD Y COINCIDENCIAS ENTRE PROGRAMAS FEDERALES Y/O ACCIONES DE

DESARROLLO SOCIAL EN OTROS NIVELES DE GOBIERNO”. ............................................................................................................ 95 ANEXO 7. “AVANCE DE LAS ACCIONES PARA ATENDER LOS ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DEL PAEI”. ......... 101 ANEXO 8. “RESULTADOS DE LAS ACCIONES PARA ATENDER LOS ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA”. ...................... 104 ANEXO 9. “ANÁLISIS DE RECOMENDACIONES NO ATENDIDAS DERIVADAS DE EVALUACIONES EXTERNAS”. ................ 107 ANEXO 10. “EVOLUCIÓN DE LA COBERTURA”. ............................................................................................................................... 109 ANEXO 11. “INFORMACIÓN DE LA POBLACIÓN ATENDIDA”. ....................................................................................................... 110 ANEXO 12. “DIAGRAMAS DE FLUJO DE LOS COMPONENTES Y PROCESOS CLAVES”. .............................................................. 112 ANEXO 13. “GASTOS DESGLOSADOS DEL PROGRAMA Y CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN”. ..................................................... 116

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 5

ANEXO 14. “AVANCE DE LOS INDICADORES RESPECTO DE SUS METAS”. .................................................................................. 119 ANEXO 15. “INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LA POBLACIÓN ATENDIDA”. ............. 123

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 6

Introducción

Como se establece en los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas

Federales de la Administración Pública Federal2 , la evaluación de la ejecución de los

Programas y del ejercicio del presupuesto de las dependencias se lleva a cabo con base en

el Sistema de Evaluación del Desempeño, el cual es obligatorio para los ejecutores de gasto

y tiene como propósito realizar una valoración objetiva del desempeño de los Programas

bajo los principios de verificación del grado de cumplimiento de metas y objetivos conforme

a indicadores estratégicos y de gestión. Asimismo, se indica que los Programas sujetos a

reglas de operación y otros Programas que, en su caso, determinen conjuntamente el

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y las

Secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y de la Función Pública (SFP), deben ser

evaluados y monitoreados, a fin de fomentar una gestión basada en resultados.

En este contexto, año con año la SHCP y el CONEVAL emiten de manera conjunta el

Programa Anual de Evaluación (PAE) de los Programas Federales de la Administración

Pública Federal y de los Fondos de Aportaciones Federales, en el que se establecen los tipos

de evaluación que se aplicarán a los Programas Presupuestarios del Gobierno Federal; de

acuerdo con esto, el PAE 2017, en su Anexo 2b, mandata la realización de una Evaluación

de Consistencia y Resultados 2017 - 2018 de los Programas Presupuestarios coordinados por

el CONEVAL: U11 Programa de Derechos Indígenas (PRODEI), S179 Programa de

Infraestructura Indígena (PROII), S178 Programa de Apoyo a la Educación Indígena (PAEI) y

el S249 Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN),

todos ellos operados por la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Por lo

anterior, el Centro de Estudios Financieros y de Finanzas Públicas de la Facultad de

Economía de la UNAM (FE-UNAM) y la CDI han firmado un convenio de colaboración con el

objeto de realizar la Evaluación en materia de Consistencia y Resultados, ejercicio fiscal 2016,

de los Programas señalados.

De acuerdo con lo anterior, este documento tiene por objeto mostrar los resultados

obtenidos de la Evaluación en materia de Consistencia y Resultados del PAEI, la cual se ha

realizado tomando en cuenta los Términos de Referencia elaborados por la CDI, y que son

aplicables a evaluaciones cuya instancia de coordinación es el CONEVAL.

La metodología de la evaluación consiste en dar respuesta a 51 preguntas, mediante un

análisis justificado con evidencia documental, haciendo explícitos los principales

argumentos empleados en el análisis. En esta segunda entrega de la Evaluación se incluyen

las preguntas 26 a la 51 y se encuentra dividido en tres apartados: 4) Operación; 5)

Percepción de la Población Atendida, y 6) Medición de Resultados. La evaluación fue

realizada a través de trabajo de gabinete que se basó en un conjunto de actividades de

acopio, organización y valoración de información concentrada en registros administrativos,

bases de datos, evaluaciones internas y/o externas y documentación pública,

proporcionada por la CDI al equipo evaluador.

2 Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal,

publicados en el Diario Oficial de la Federación el día 01 de marzo de 20007.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 7

Características del Programa

El PAEI (Programa Presupuestario S178) forma parte de la oferta institucional de acciones y

programas que opera la CDI. Mediante este Programa, se busca orientar una vertiente del

Programa Especial de los Pueblos indígenas 2014 – 2018, la cual se encamina a mejorar el

acceso y la permanencia en los diferentes sistemas educativos, además de contribuir a la

nutrición de niños y jóvenes indígenas. A partir del año 2014, el Programa de Albergues

Escolares Indígenas, antecedente inmediato del PAEI, adiciona a los servicios que

proporcionaba el apoyo de becas a estudiantes indígenas de educación superior, dando

paso a la modificación del nombre del Programa quedando con el nombre actual con el

que se le denomina: PAEI.

La problemática a la que se dirige este Programa es la siguiente: La población indígena

estudiantil de 6 a 29 años tiene restringidas oportunidades de acceso y permanencia al

sistema de educación pública. Bajo el contexto anterior, las metas y los objetivos nacionales

a los que encuentra vinculado el programa presupuestario son: 1) Meta nacional: México

Incluyente; 2) Objetivo de la Meta Nacional: Transitar hacia una sociedad equitativa e

incluyente; 3) Estrategia del Objetivo de la Meta Nacional: (2.2.3.)Fomentar el bienestar de

los pueblos y comunidades indígenas, fortaleciendo su proceso de desarrollo social y

económico; 4) Línea de Acción: Asegurar el ejercicio de los pueblos y comunidades

indígenas en materia de alimentación, salud, educación e infraestructura básica.

El objeto general que persigue el Programa es “Apoyar la permanencia en la educación de

niños y jóvenes indígenas, inscritos en escuelas públicas, a través de diferentes modalidades

de atención, priorizando aquellos que no tienen opciones educativas en su comunidad.” En

lo particular, el programa se ciñe a cuatro objetivos específicos: 1) Ofrecer el servicio de

hospedaje, mediante las Casas del Niño Indígena; 2) Brindar los servicios de alimentación los

beneficiarios de las Casas y Comedores del Niño indígena; 3) Apoyar con alimentación y

artículos de higiene personal a estudiantes que se encuentren integrados en los espacios

operados por las instancias estatales, municipales, y organizaciones de la sociedad civil y

que su función sea la de promover o facilitar la permanencia de los estudiantes en las

escuelas, de niños y jóvenes indígenas.

La población potencial que ha identificado el Programa como susceptible de ser apoyada,

se conceptualiza de la siguiente manera: aquella que es indígena, que tiene la edad para

ser atendida por el Programa, que vive en localidades que se encuentran en el área de

influencia de los Centros Coordinadores para el Desarrollo Indígena (CCDI) y que por tanto,

requieren del apoyo para estudiar y concluir los ciclos educativos que corresponden a las

personas de su edad. De acuerdo a los cálculos realizados por la CDI ésta se cuantifica en

5,357,130 personas3.

Respecto a la población objetivo que ha identificado la CDI, ésta se ha cuantificado, en sus

tres componentes, en un total de 3,049,761 4 personas. Si bien, en ningún documento

normativo del Programa se identificó la definición de la Población atendida se infiere, y se

toma como referencia, que es aquella que ha sido beneficiaria de los servicios que entrega

el mismo.

3 CDI, “Informe final de las Estrategias de focalización, complementariedad y cobertura del Programa de Apoyo

a la Educación Indígena PAEI”.

4 Ídem.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 8

El Programa cuenta con una estrategia de focalización y cobertura actualizada, empero no

ha establecido metas de cobertura anuales, ni los objetivos de mediano y largo plazo, en

términos de la cobertura a la población que presenta el problema y/o necesidad; y de igual

manera, la cantidad de recursos presupuestales para atender lo anterior. En este último

aspecto, la información sobre los recursos con los que ejercerá sus acciones el PAEI se

conoce de forma anual. Para ejercicio fiscal (2017) evaluado éste ascendió a

$1,192,357,350.11.

En el tema de los indicadores empleados por el PAEI para documentar sus resultados en

cada ejercicio fiscal; mediante la MIR, en el caso del Fin se considera como un indicador la

tasa de abandono escolar en educación primaria, y a la brecha de eficiencia terminal (1% y

28.7%, valores asignados como meta, respectivamente). Para el Propósito, el indicador es el

porcentaje de estudiantes beneficiarios inscritos en las casas y comedores del niño indígena

que concluyen el ciclo escolar (93.5% es la meta que se estableció para este indicador).

Finalmente, en el caso de los Componentes se utilizan los siguientes indicadores de gestión y

eficacia: 1) Porcentaje de las Casa del Niño Indígena que otorgan servicio de hospedaje

durante los días hábiles establecidos en el calendario escolar; 2) Porcentaje de las Casas del

Niño Indígena (CNI) que otorgan servicio de hospedaje durante los días hábiles establecidos

en el calendario escolar; y 3) Porcentaje de casas que otorgaron servicio de alimentación

durante los días hábiles establecidos en el calendario escolar (En los tres casos la meta que

se programó es del 100%).

En lo general, la manera en la que se ha diseñado este programa es consistente con la

problemática detectada, en términos de los instrumentos utilizados para su atención; sin

embargo, el programa no cuenta con estudios relativos a programas similares aplicados en

otros países que den sustento al tipo de intervención adoptado. Adicionalmente, el

Programa no ha llevado a cabo evaluaciones de impacto que permitan valorar la eficacia

de la intervención gubernamental en la población que presenta el problema.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 9

I. Diseño del Programa

A. Análisis de la justificación de la creación y del diseño del Programa.

1. El problema o necesidad prioritaria que busca resolver el programa está identificado en

un documento que cuenta con la siguiente información:

a) El problema o necesidad se formula como un hecho negativo o como una situación que

puede ser revertida.

b) Se define la población que tiene el problema o necesidad.

c) Se define el plazo para su revisión y su actualización.

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

3 • El programa tiene identificado el problema o necesidad que busca resolver,

• El problema cumple con todas las características establecidas en la pregunta.

El Programa tiene documentado el problema que busca atender, así como las causas que

lo generan y los efectos que éste provoca. La definición del problema principal es el

siguiente:

“Niños y jóvenes indígenas entre 5 y 29 años que viven en comunidades rurales presentan

altas tasas de deserción escolar a nivel básico, medio superior y superior”.

Como se observa, esta situación se expresa como una situación negativa que puede ser

revertida. Si bien, no se realiza una diferenciación en términos de género, entre hombres y

mujeres, la alusión a “niños y jóvenes indígenas” se refiere en sí misma, de manera global, a

ambos géneros. En este sentido, el programa atiende tanto a hombres como mujeres.

La población en la que se presenta el problema identificado son los niños y jóvenes

indígenas entre 5 y 29 años, que al ingresar al sistema educativo se enfrentan a un entorno

escolar que impacta en su desempeño, reflejándose a través de un bajo rendimiento

académico, y la deserción de los centros educativos.

Además de lo anterior: el problema (sus causas y los efectos), también se recogen aspectos

como la población que lo padece, su ubicación territorial, y los antecedentes de la forma

en la que se han establecido acciones de intervención para atender dicho problema,

mediante un documento que guía la estrategia de focalización para la acción pública en el

contexto. Según lo que se establece en él, se propone un plazo para la revisión y

actualización de la población que presenta el problema, al menos cada cinco años,

tomando como referencia los censos de población y vivienda y las encuestas intercensales.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 10

2. Existe un diagnóstico del problema que atiende el programa que describa de manera

específica:

a) Causas, efectos y características del problema.

b) Cuantificación y características de la población que presenta el problema.

c) Ubicación territorial de la población que presenta el problema.

d) El plazo para su revisión y su actualización.

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

3 • El programa tiene identificado el problema o necesidad que busca resolver,

• El diagnóstico cumple con dos de las características establecidas en la pregunta.

Conforme al documento que el Programa presenta como diagnóstico, las causas que

originan el problema se dividen en tres vertientes: 1) Altos costos de transporte y hospedaje,

derivada de que las familias indígenas viven en zonas de alta y muy alta marginación y con

poca comunicación, lo que aumenta la probabilidad de deserción escolar; 2) Ingresos

insuficientes para cubrir los costos relacionados con la escuela, lo que aumenta la

probabilidad de deserción escolar; y 3) Bajo rendimiento académico que se origina por una

inadecuada alimentación, que es resultado de hogares pobres que no pueden cubrir la

canasta básica alimentaria.

Por su parte, las vertientes relacionadas con los efectos son: 1) Al no seguir en la escuela, el

joven puede optar por casarse o vivir en concubinato a temprana edad, lo que aumenta el

riesgo de embarazo adolescente con el consecuente riesgo en la salud de las jóvenes; 2) Al

haber desertado de la escuela, el niño o joven buscará empleo, pero al no estar calificado,

puede correr el riesgo de no encontrar, lo que aumentaría su probabilidad de mantenerse

en condiciones de pobreza; y 3) Si después de desertar, encuentra trabajo, al no estar

calificado, puede encontrar empleos mal remunerados y con condiciones precarias y bajos

salarios.

La población vinculada con el problema que da origen a la intervención del Programa se

ha calculado en 5,357,130 personas, que habitan en localidades rurales y que cumplen con

la característica de ser indígenas. Esta cantidad de personas representa el 43% de la

totalidad de personas que tienen entre 5 y 29 años de edad, y que viven en el ámbito rural.

Si bien, se tiene referencia de la existencia de población indígena en las 32 entidades del

país, los estados de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, México, Puebla y Guerrero, concentran una

alta cantidad de población indígena y que representa en algunos casos más del 50 por

ciento de la población total que vive en esas áreas y forma parte del grupo de edad

definido por el PAEI. En contraste, en entidades como Aguascalientes, Baja California Sur,

Coahuila, Distrito Federal, Morelos, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas, la población que

presenta en problema, apenas asciende a 81 mil personas.

En cuanto al plazo para la revisión y actualización del diagnóstico, sólo se establece la

propuesta, en el documento de referencia, actualizar los datos relativos a la población

potencial y objetivo cada cinco años, sin determinarse si la estructura e información en el

diagnóstico también se revisará en el mismo plazo. Se sugiere que se reestructure el mismo,

tomando como guía lo que se establece en los “Elementos mínimos a considerar en la

elaboración de diagnósticos de programas nuevos”5 emitidos por CONEVAL; a efecto de

incluir, entre otros aspectos, el plazo para revisar el documento diagnóstico.

5 http://www.coneval.org.mx/Informes/Evaluacion/Impacto/Diagnostico_Programas_Nuevos.pdf

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 11

3. ¿Existe justificación teórica o empírica documentada que sustente el tipo de intervención

que el programa lleva a cabo?

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

2 • El programa cuenta con una justificación teórica o empírica documentada que sustente el tipo de

intervención que el programa lleva a cabo en la población objetivo, y

• La justificación teórica o empírica documentada es consistente con el diagnóstico del problema.

La justificación de tipo empírica con la que el PAEI sustenta su intervención, se deriva de lo

siguiente6:

“La población indígena en México no tiene las mismas oportunidades que la población no

indígena en aspectos como la salud, la alimentación, y muy especialmente, en la parte

educativa. Los principales problemas que enfrenta esta población, pueden originarse en el

hecho de que en muchos casos se encuentra asentada en localidades de alta y muy alta

marginación, lo que limita su acceso a escuelas, centros de salud y oportunidades laborales.

Un elemento adicional a considerar, es aquel que tiene que ver con la ausencia de un

sistema educativo adecuado a sus características lingüísticas y culturales, lo que aumenta el

riesgo de analfabetismo y por lo tanto la poca competitividad laboral.

Aunque las escuelas sean públicas, existen costos inherentes a toda actividad educativa,

como la compra de libros, papelería, entre otros. En el caso de las comunidades alejadas de

las escuelas existen costos adicionales, como el que tiene que ver con el traslado hacia la

localidad donde se ubica la escuela, o bien, el costo por el alquiler de un dormitorio para el

estudiante y su alimentación. Estos tipos de costos hacen que en muchos casos exista una

alta tasa de deserción escolar desde nivel básico, medio y superior. La deserción genera

distorsiones en las trayectorias de los jóvenes indígenas, como el trabajo a temprana edad,

el desempleo juvenil, la nupcialidad temprana, embarazo adolescente, entre otros,

situaciones que aumentan la exposición y reproducción de su condición de pobreza”.

“Estos elementos contribuyen a que los alumnos de educación indígena presenten los

niveles de logro escolar más bajos del sistema y la repetición y deserción sean comunes.

Parte de estos elementos ya habían sido analizados (Tolentino, 1989)”.

“El problema de raíz que se identificó como el obstáculo principal para la educación de la

población indígena, fue el aislamiento de las localidades donde se encuentran asentados.

Esto está relacionado con el grado de dispersión geográfica de la población indígena, las

características climatológicas y la falta de comunicación en dichas localidades, lo cual

deriva en otro tipo de problemas como la falta de asistencia de los niños a los centros

escolares y la discontinuidad de su asistencia.

Existen antecedentes en la atención de atender esta problemática como las Casas del

Pueblo, las Misiones Culturales, los Centros de Atención Pedagógica y el Instituto de

Capacitación del Magisterio (Escalante, 2009). Durante este proceso de atención, el sistema

de educación indígena estaba enfocado en combatir la alfabetización. Por esta razón, las

escuelas rurales sólo impartían hasta segundo grado de primaria”.

6 Justificación contenida en el documento “Informe final de las Estrategias de focalización, complementariedad

y cobertura del Programa de Apoyo a la Educación Indígena PAEI”, que la CDI ha adoptado como Diagnóstico.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 12

B. Análisis de la contribución del programa a las metas y estrategias

nacionales.

4. El Propósito del programa está vinculado con los objetivos del programa sectorial,

especial, institucional o nacional considerando que:

a) Existen conceptos comunes entre el Propósito y los objetivos del programa sectorial, especial

o institucional, por ejemplo: población objetivo.

e) El logro del Propósito aporta al cumplimiento de alguna(s) de la(s) meta(s) de alguno(s) de los

objetivos del programa sectorial, especial o institucional.

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

4

• El programa cuenta con un documento en el que se establece la relación del Propósito con los

objetivo(s) del programa sectorial, especial, institucional o nacional, y

• Es posible determinar vinculación con todos los aspectos establecidos en la pregunta, y

• El logro del Propósito es suficiente para el cumplimiento de alguna(s) de la(s) meta(s) de alguno(s) de

los objetivos del programa sectorial, especial, institucional o nacional.

Existen conceptos comunes entre el Propósito del Pp y el PEPI; los cuales se refieren al

acceso a la educación para la población indígena. Esta asociación de conceptos ha sido

documentada en el “Diagnóstico de aspectos específicos de diseño del Programa de

Apoyo a la Educación Indígena a cargo de la CDI” Informe final de las Estrategias de

focalización, complementariedad y cobertura del Programa de Apoyo a la Educación

Indígena PAEI7.

Como se puede corroborar en la MIR del Pp S-178, y en el PEPI, la vinculación del Propósito

con dicho Programa es con el Objetivo Especial 2: “Incrementar el acceso a la alimentación,

la salud y la educación de los pueblos indígenas”.

Así mismo, se establece que, el logro del Propósito contribuye a la realización del Objetivo 2

del PEPI.

7 Elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Documento con el que cuenta la

dependencia responsable del Pp S 178.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 13

5. ¿Con cuáles metas y objetivos, así como estrategias transversales del Plan Nacional de

Desarrollo vigente está vinculado el objetivo sectorial, especial, institucional o nacional

relacionado con el programa?

Se considera que existe una vinculación del Objetivo Especial 2 del PEPI 8 “incrementar

acceso a la alimentación, la salud y la educación de los Pueblos Indígenas”, con la

planeación nacional, en virtud de que el PND, en sus siguientes meta, objetivos, estrategias y

línea de acción:

Meta Nacional: México Incluyente.

Objetivo de la Meta Nacional: Transitar hacia una sociedad equitativa e incluyente.

Estrategia del Objetivo de la Meta Nacional: Estrategia 2.2.3. Fomentar el bienestar de

los pueblos y comunidades indígenas, fortaleciendo su proceso de desarrollo social y

económico, respetando las manifestaciones de su cultura y el ejercicio de sus

derechos.

Línea de Acción: Asegurar el ejercicio de los derechos de los pueblos y comunidades

indígenas en materia de alimentación, salud, educación e infraestructura básica.

Además, ésta Línea de Acción establece la directriz para atender dos de los cinco

problemas identificados en el Diagnostico que se presenta en el PEPI: El desarrollo social y el

desarrollo económico. El primero refiere que “la mayor parte de la población indígena no

cuenta con el acceso a la alimentación, la salud, la educación, la vivienda digna y sus

servicios de agua potable, drenaje y electrificación a los que tiene derecho todo

mexicano”; el segundo señala que “para garantizar la superación de la condición de

pobreza se necesita que la población indígena tenga acceso a fuentes de ingreso

permanentes, vinculadas con trabajos productivos y éstos con el desarrollo de las

capacidades y vocaciones que, para mejorar éstas, la educación permite potencializarlas.

Por tanto, al atender el desarrollo social y económico, sin alterar las características culturales

de los pueblos indígenas, se dispone de condiciones para transitar hacia una sociedad

equitativa e incluyente, en el sentido de las oportunidades que puede tener todo mexicano

para el logro de un mejor desarrollo personal.

8 Programa Especial de los Pueblos indígenas 2014 -2018.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 14

6. ¿Cómo está vinculado el Propósito del programa con los Objetivos del Desarrollo del

Milenio, los Objetivos de Desarrollo Sostenible o la Agenda de Desarrollo Post 2015?

Con base en la revisión de los datos, cifras y metas que conforman a los Objetivos del

Desarrollo Sostenible (ODS), y del análisis del alcance del Propósito del Pp S178, además de

los aspectos que se señalan en el PEPI, específicamente el relativo a los altos niveles de

deserción escolar y el bajo rendimiento académico observado en la población indígena, se

tiene que la vinculación del Propósito del Pp S178 con los ODS es indirecta, ya que el logro

de éste aporta al cumplimiento de al menos el siguiente:

Objetivo 4: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover

oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”.

Y de las metas:

4.1 “De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza

primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados

de aprendizaje pertinentes y efectivos”.

4.3 “De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una

formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria”.

4.5 “De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el

acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las

personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los

niños en situaciones de vulnerabilidad”.

Dado el enfoque del Pp S178 (pueblos y comunidades indígenas), y de la necesidad de

otros bienes y servicios públicos, para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de

calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, se

considera que el logro del propósito no es suficiente para el logro total del Objetivo 4 de los

ODS, no obstante, si contribuye en parte a dicho Objetivo.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 15

C. Análisis de la Población potencial y objetivo y mecanismos de elegibilidad.

7. Las poblaciones, potencial y objetivo, están definidas en documentos oficiales y/o en el

diagnóstico del problema y cuentan con la siguiente información y características:

a) Unidad de medida.

b) Están cuantificadas.

c) Metodología para su cuantificación y fuentes de información.

d) Se define un plazo para su revisión y actualización.

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

4 • El programa tiene definidas las poblaciones (potencial y objetivo), y

• Las definiciones cumplen todas las características establecidas, y

• Existe evidencia de que el programa actualiza (según su metodología) y utiliza las definiciones para

su planeación.

La unidad de medida se encuentra de manera implícita en la definición de la población

potencial y objetivo del Programa. En este sentido, la población potencial se define como:

Población potencial: “aquella que es indígena, que tiene la edad para ser atendida por el

Programa, que vive en localidades que pueden ser atendidas por el programa debido a

que se encuentran en el área de influencia de los CCDI y que por tanto, requieren del

apoyo para estudiar y concluir los ciclos educativos que corresponden a las personas de su

edad” y se cuantifica en 5,357,130 personas.

En relación a la población objetivo, esta se ha clasificado en dos tipos: la población objetivo

teórica, y la población objetivo real. La primera corresponde a la que se ubica en entidades

en las que los niños y jóvenes indígenas, entre 5 y 29 años, que se encuentran inscritos en el

nivel básico, medio o superior. Esta población se cuantifica en 3,049,761 y se puede

encontrar en las 32 entidades del país. La segunda corresponde a la que se encuentra en

las entidades en las cuáles si opera el PAEI, y asciende a 2,967, 972 personas.

Bajo la contextualización anterior, la población potencial es la que se ubica en las entidades

que son susceptibles de recibir uno de los tres apoyos, de acuerdo con lo siguiente:

• Estudiantes indígenas de 5 a 29 años que se encuentran inscritos en escuelas públicas de

la localidad sede de una Casa y que no cuentan con servicios educativos en su

localidad.

• Estudiantes indígenas de 5 a 29 años que se encuentran inscritos en escuelas públicas de

la localidad sede de una Casa o Comedor y que requieren servicios de alimentación.

• Jóvenes indígenas de 17 a 29 años de edad, inscritos o egresados en instituciones

públicas de Educación Superior que estudien en los estados en la cobertura de atención

de la CDI.

La metodología que utiliza la CDI para determinar la población potencial y objetivo del PAEI

se basa en una estimación a partir de información del Encuesta Intercensal 2015, realizada

por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), filtrando los criterios relativos a las

características vinculadas a la población que presenta el problema. El plazo para la revisión

se ha determinado en realizarse cada 5 años (basado en los censos de población y vivienda

y las encuestas intercensales del INEGI).

Pese a que las definiciones cumplen con todas las características de la pregunta, se

recomienda incluir la definición de la población potencial en las ROP.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 16

8. Existe información que permita conocer quiénes reciben los apoyos del programa

(padrón de beneficiarios) que:

a) Incluya las características de los beneficiarios establecidas en su documento normativo.

b) Incluya el tipo de apoyo otorgado.

c) Esté sistematizada e incluya una clave única de identificación por beneficiario que no

cambie en el tiempo.

d) Cuente con mecanismos documentados para su depuración y actualización.

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

4 • La información de los beneficiarios cumple con todas las características establecidas.

A través del padrón de beneficiarios, se puede conocer quiénes reciben los apoyos del

programa. En el documento: “Beneficiarios a Marzo 2017 Primer Trimestre”, se identificaron

personas menores y mayores al rango de edad establecido en las ROP 2017 del Pp, también,

se identificó que contraviene al número 8.1 Difusión de las ROP 2017, en este se menciona

que los padrones de beneficiarios identificarán a las personas físicas por medio de la CURP,

sin embargo, se observó que 137 beneficiarios no cuentan con dicho registro, por lo que se

considera que no incluye las características de los beneficiarios establecidos.

En el mismo documento se identifica el tipo de apoyo recibido, los cuales se encuentran

catalogados por servicio: comedor 2 alimentos; comedor 3 alimentos y; hospedaje y 3 tres

alimentos. También por función: casa comunitaria, casa del niño indígena, comedor

comunitario y comedor del niño indígena. En el padrón obtenido de la página de

transparencia focalizada, se identifica, la población beneficiada con becas para nivel

superior, además de los apoyos para casas y comedores del niño indígena y la casa y

comedor comunitario.

Se considera que está sistematizada, porque se encuentre en bases de datos y disponible en

un sistema informático, llamado “Sistema Control del Programa de Apoyo a la Educación

Indígena” (SCPAEI). En los reportes que genera este sistema se puede verificar la clave única

de identificación por beneficiario, la cual tiene la característica de que no cambia con el

tiempo.

Es común que durante el ciclo escolar se presenten continuamente altas, cambios y bajas

de beneficiarios, por razones de diversa índole, y al estar sistematizada la información, la

depuración y actualización de su información es permanente, de tal manera que no resulta

necesario establecer fechas o periodos para modificar la información capturada, respecto

a los beneficiarios, en el SCPAEI. Cabe mencionar que, dentro de la información observada,

no se identificaron beneficiarios no vigentes.

El programa alude a la Ley general de transparencia y acceso a la información pública y a

la Ley federal de transparencia y acceso a la información pública en lo referente a la

publicación y actualización de los padrones de beneficiarios, en estas Leyes, se establece

que los padrones de beneficiaros deben de difundirse de forma trimestral.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 17

9. Si el programa recolecta información socioeconómica de sus beneficiarios, explique el

procedimiento para llevarlo a cabo, las variables que mide y la periodicidad de las

mediciones.

Respuesta: No

No se identificó documentación que permitiera conocer si el programa recolecta

información socioeconómica de sus beneficiarios.

Se recomienda que el Programa recabe información de las personas que soliciten los

apoyos. Una manera de realizar lo anterior es mediante el Cuestionario Único de

Información Socioeconómica (CUIS), empleándolo como parte del procedimiento para la

recepción de las solicitudes de los apoyos. Con el uso del CUIS se pude asegurar que el

Programa atiende prioritariamente a personas de bajos recursos o en municipios de alta y

muy alta marginación, población que tiene mayor incidencia en las tasas de deserción en el

Sistema Educativo Nacional.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 18

D. Evaluación y análisis de la matriz de indicadores para resultados.

10. ¿En el documento normativo del programa es posible identificar el resumen narrativo de

la MIR (Fin, Propósito, Componentes y Actividades)?

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

4 • Algunas de las Actividades, todos los Componentes, el Propósito y el Fin de la MIR se identifican en

las ROP o documento normativo del programa.

En el siguiente cuadro se establece la correspondencia entre los elementos del resumen

narrativo de la MIR y sus ROP. No se identifican áreas de mejora, dado que en las ROP es

posible identificar casi en su totalidad el resumen narrativo de la MIR.

Resumen Narrativo de la MIR ROP del Pp Fin:

Contribuir a incrementar el acceso a la alimentación, la

salud y la educación a los Pueblos Indígenas mediante

apoyos que favorecen la permanencia en el sistema

educativo, de la población indígena en edad escolar.

El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece en su Estrategia

2.2.3. “Fomentar el bienestar de los pueblos y comunidades

indígenas, fortaleciendo su proceso de desarrollo social y

económico, respetando las manifestaciones de su cultura y el

ejercicio de sus derechos”, entre cuyas líneas de acción se

encuentra: Asegurar el ejercicio de los derechos de los pueblos y

comunidades indígenas en materia de alimentación, salud,

educación e infraestructura básica.

Propósito:

Los beneficiarios del Programa Presupuestal (Pp)

permanecen en la escuela durante el ciclo escolar.

2.1 Objetivo general:

Apoyar la permanencia en la educación de niños y jóvenes

indígenas, inscritos en escuelas públicas, a través de diferentes

modalidades de atención, priorizando aquellos que no tienen

opciones educativas en su comunidad.

Componentes:

1. Servicios de Hospedaje en las Casas y Comedores del

Niño indígena proporcionado.

2. Servicio de alimentación en las casas y comedores

del niño indígena proporcionado.

3. Apoyos para estudiantes indígenas de nivel superior

otorgados.

2.2 Objetivos específicos:

• Brindar servicio de hospedaje a los beneficiarios que lo requieran,

a través de las Casas del Niño Indígena, verificando que éstos se

mantengan en condiciones de habitabilidad, equipamiento y uso

adecuado.

• Brindar servicios de alimentación a los beneficiarios de las Casas y

Comedores del Niño Indígena para contribuir a su sano

crecimiento y desarrollo, procurando que se tengan las

condiciones de equipamiento e infraestructura adecuadas.

• Fomentar la permanencia, continuidad, conclusión y titulación de

la formación educativa de nivel superior de los jóvenes indígenas.

Respecto a las actividades, se corroboró que algunas de éstas se identifican en las ROP.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 19

De la lógica vertical de la Matriz de Indicadores para Resultados.

11. Las Fichas Técnicas de los indicadores del programa cuentan con la siguiente

información:

a) Nombre.

b) Definición.

c) Método de cálculo.

d) Unidad de Medida.

e) Frecuencia de Medición.

f) Línea base.

g) Metas.

h) Comportamiento del indicador (ascendente, descendente).

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

4 • Del 85% al 100% de las Fichas Técnicas de los indicadores del programa tienen las

características establecidas.

Las Fichas Técnicas de los indicadores del programa cuentan con la información contenida

en la pregunta, con excepción de la ficha técnica correspondiente al indicador “Tasa de

abandono escolar en educación primaria indígena”, que corresponde al nivel del Fin de la

MIR. No se identifican áreas de mejora.

En el Anexo 4 “Indicadores”, se incluye el resultado del análisis de cada Ficha Técnica de los

indicadores de la MIR con respecto a las propiedades señaladas en la pregunta.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 20

12. Las metas de los indicadores de la MIR del programa tienen las siguientes características:

a) Cuentan con unidad de medida.

b) Están orientadas a impulsar el desempeño, es decir, no son laxas.

c) Son factibles de alcanzar considerando los plazos y los recursos humanos y financieros con los

que cuenta el programa.

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

4 • Del 85% al 100% de las metas de los indicadores del programa tienen las características establecidas.

Las metas de los indicadores de la MIR del Programa cuentan con unidad de medida y

están orientadas a impulsar el desempeño, ya que en todos los casos se trata de la

medición de porcentajes de avance en la provisión de obras o de servicios por parte del

programa. Por esta razón se considera que no son laxas.

La información que utiliza el Programa para la construcción de las metas es de carácter

histórico y estableciendo metas intermedias y final.

El establecimiento de las metas del Programa se realiza a partir de la determinación de una

Línea base del indicador estableciendo parámetros y una semaforización de los umbrales

de la meta.

Se considera, igualmente, que las metas mencionadas son factibles de alcanzar

considerando los plazos y los recursos humanos y financieros con los que cuenta el programa.

Las características de cada meta se analizan en la matriz que se adjunta en el Anexo 5

“Metas del programa”.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 21

E. Análisis de posibles complementariedades o coincidencias con otros

Programas Federales.

13. ¿Con cuáles programas federales y/o acciones de desarrollo social en otros niveles de

gobierno y en qué aspectos el programa evaluado podría tener complementariedad y/o

coincidencias?

Con base en la información contenida en el portal

http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx, y en las Reglas de Operación de los

programas en los que, conforme al primer análisis en dicho portal, se detectó una

coincidencia y/o complementariedad con el Programa evaluado; de acuerdo a lo

siguiente: Se encontraron complementariedades entre los siguientes Programas y el Pp S178:

Pp P003 Educación y Cultura Indígena (Instituto Nacional de Lenguas Indígenas).

Pp E022 Promover y proteger los Derechos Humanos de los integrantes de pueblos y

comunidades indígenas y atender asuntos de indígenas en reclusión (Cuarta

Visitaduría General).

Pp S201 Seguro Médico Siglo XXI (Comisión Nacional de Protección Nacional en

Salud).

Pp S200 Fortalecimiento a la atención médica (Dirección General de Calidad y

Educación en Salud).

Si bien no existen similitudes entre el Propósito de estos programas y el de él Pp S178, se

considera que los tipos de apoyos son complementarios, dado que no son semejantes o

iguales; además de que consideran dentro de su Población Objetivo y de su cobertura a las

poblaciones indígenas. En otro caso se detectó que existe coincidencia y

complementariedad con el Pp evaluado:

Pp S221 Escuelas de tiempo completo (Dirección General de la Gestión Educativa).

A este respecto, existe una similitud entre el Propósito de este Programa y el del Pp S178; así

mismo, ambos Programas se dirigen a la misma población indígena, por lo que la cobertura

es similar, aunque los componentes son diferentes.

Finalmente, la misma CDI cuenta con Programas que son complementarios con los apoyos

que otorga el Programa evaluado. Atienden a la misma población, aunque sus existen

diferencias entre sus Propósitos:

Pp S179 Programa de Infraestructura indígena. (CDI).

Pp S249 Programa para el mejoramiento de la producción y productividad indígena

(CDI).

Pp U011 Programa de derechos indígenas (CDI).

En los ROP del Pp S178 se menciona que se podrán establecer acciones de coordinación

con las autoridades federales, locales y municipales, bajo el marco normativo aplicable

para garantizar que sus acciones no se contrapongan, afecten o presenten duplicidades

con otros programas o acciones del Gobierno Federal. En el Anexo 6. “Complementariedad

y coincidencias entre programas federales y/o acciones de desarrollo social en otros niveles

de gobierno” se encuentra el detalle del respectivo análisis.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 22

II. Planeación y orientación a resultados.

A. Instrumentos de planeación.

14. La Unidad Responsable del programa cuenta con un plan estratégico con las siguientes

características:

a) Es resultado de ejercicios de planeación institucionalizados, es decir, sigue un procedimiento

establecido en un documento.

b) Contempla el mediano y/o largo plazo.

c) Establece los resultados que quieren alcanzar, es decir, el Fin y Propósito del programa.

d) Cuenta con indicadores para medir los avances en el logro de sus resultados.

Respuesta: Si

Nivel Criterios.

4 • El plan estratégico tiene todas las características establecidas.

El documento que la CDI utiliza como plan estratégico del Programa es el PEPI, en el que se

establecen de forma global, es decir, para todos los programas operados por la CDI, las

metas y tiempos para la realización de estos, además de que se incluyen indicadores que

permiten medir el avance de los logros en los Objetivos planteados. El documento antes

mencionado, atiende lo establecido en el “ACUERDO 01/2013 por el que se emiten los

Lineamientos para dictaminar y dar seguimiento a los programas derivados del Plan

Nacional de Desarrollo 2013-2018” publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con

fecha 10/06/2013, por lo que se considera que el documento es resultado de ejercicios de

planeación institucionalizados.

El Programa Institucional de la CDI plantea una serie de metas a mediano plazo para cada

uno de sus seis Objetivos para ser alcanzados durante el periodo 2014-2018, el cual abarca

la presente administración federal, empero, no plantea metas o acciones que trasciendan

el periodo antes mencionado, por lo que no se considera que sea de largo plazo.

En el Programa Institucional se establece como Objetivo 2 Incrementar el acceso a la

alimentación, la salud y la educación a los pueblos indígenas, con lo cual es consistente con

lo establecido en la MIR a nivel de Fin, en lo que respecta a la educación. De igual forma, se

incluye el Indicador 2.3 que mide la Tasa de abandono escolar en educación primaria

indígena, mismo que permite medir el Propósito del Pp (“Los beneficiarios del Programa

Presupuestal (Pp) permanecen en la escuela durante el ciclo escolar”).

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 23

15. El programa cuenta con planes de trabajo anuales para alcanzar sus objetivos que:

a) Son resultado de ejercicios de planeación institucionalizados, es decir, siguen un

procedimiento establecido en un documento.

b) Son conocidos por los responsables de los principales procesos del programa.

c) Tienen establecidas sus metas.

d) Se revisan y actualizan.

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

4 • Los planes de trabajo anuales tienen todas de las características establecidas

El Objetivo General del Programa S178, planteado en el Programa Anual de Trabajo

mencionado, se refiere a “Apoyar la permanencia en la educación de niños y jóvenes

indígenas, inscritos en escuelas públicas, a través de diferentes modalidades de atención,

priorizando aquellos que no tienen opciones educativas en su comunidad.” Asimismo, los

Objetivos específicos ahí descritos son: 1.-Brindar servicio de hospedaje a los beneficiarios

que lo requieran, a través de las Casas del Niño Indígena, verificando que éstos se

mantengan en condiciones de habitabilidad, equipamiento y uso adecuado. 2.- Brindar

servicios de alimentación a los beneficiarios de las Casas y Comedores del Niño Indígena

para contribuir a su sano crecimiento y desarrollo, procurando que se tengan las

condiciones de equipamiento e infraestructura adecuadas. 3.- Apoyar con alimentación y

artículos de higiene personal, a estudiantes indígenas que se encuentren integrados en

espacios operados por instancias estatales, municipales y organizaciones de la sociedad

civil, que su función sea el de promover o facilitar la permanencia en la escuela, de niños y

jóvenes indígenas y 4.- Fomentar la permanencia, continuidad, conclusión y titulación de la

formación educativa de nivel superior de los jóvenes indígenas.

De igual forma, el Programa Anual descrito contiene una descripción de las instancias

internas o externas a la CDI para realizar la coordinación y colaboración en relación al

Programa, por lo que se deduce que estos ejercicios de programación son conocidos por los

responsables de los principales procesos del Programa.

Por otro lado, el Programa menciona su contribución a la meta del Indicador 2.3 Tasa de

abandono escolar en educación primaria indígena descrito en el Programa Especial de los

Pueblos Indígenas 2014 – 2018 y que permite conocer la proporción de la matrícula que

abandona sus estudios en cada ciclo escolar por nivel educativo, respecto a la matrícula

total de inicio de cursos del mismo nivel, cuya Meta para el fin de cursos 2017-2018 se ha

fijado en 0.7%.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 24

B. De la orientación a resultados y esquemas o procesos de evaluación.

16. El programa utiliza informes de evaluaciones externas:

a) De manera regular, es decir, uno de los elementos para la toma de decisiones sobre cambios

al programa son los resultados de evaluaciones externas.

b) De manera institucionalizada, es decir, sigue un procedimiento establecido en un documento.

c) Para definir acciones y actividades que contribuyan a mejorar su gestión y/o sus resultados.

d) De manera consensada, participan operadores, gerentes y personal de la unidad de

planeación y/o evaluación.

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

4 • El programa utiliza informes de evaluación externa y tiene todas las características

establecidas.

El PAEI ha sido objeto de evaluaciones de manera regular: en 2014 CONEVAL coordinó la

Ficha de Monitoreo y Evaluación del Pp, asimismo, el Colegio de México realizó la

Evaluación Especifica de Desempeño 2014-2015. Asimismo, el Pp fue sujeto a una Evaluación

de Procesos en el ejercicio 2016. La última evaluación externa al PAEI fue la Ficha del

Monitoreo 2015-2016, coordinada nuevamente por CONEVAL.

Los resultados de las evaluaciones externas son uno de los elementos para la toma de

decisiones sobre cambios al PAEI. La evidencia documental entregada por el Pp y la

búsqueda de evaluaciones adicionales en la página de CONEVAL muestran que el PAEI ha

sido objeto de diversas evaluaciones externas y los resultados de estas ha sido fundamental

para los cambios y mejoras del Pp.

Existe evidencia documental de que el PAEI utiliza los informes de evaluación externa de

manera institucionalizada. La Coordinación General de Fomento al Desarrollo Indígena de la

CDI (CGFDI) presentó evidencia donde se lleva a cabo el seguimiento de las

recomendaciones a través del Mecanismo para el Seguimiento de los Aspectos Susceptibles

de Mejora, procedimiento general establecido por CONEVAL para atender los resultados de

las evaluaciones externas de los programas federales de las dependencias y entidades de la

Administración Pública Federal.

El PAEI utiliza los informes de evaluaciones externas para definir acciones que contribuyen a

mejorar su gestión y resultados. Esto se puede constatar en el documento “Seguimiento a

Aspectos Susceptibles de Mejora (ASM) clasificados como Específicos, derivados de informes

y evaluaciones externas”. En este documento se enlistan los ASM identificados por la

evaluación externa, se definen las actividades que se realizarán para solventarlas, se señala

a la unidad responsable de llevar a cabo dichas acciones y se define la fecha de término,

los resultados esperados por cada ASM y los productos y evidencias.

El Pp utiliza los informes de evaluaciones externas de manera consensada. En el seguimiento

de los ASM definidos en las evaluaciones externas de 2015 y 2016 participó personal de la

Coordinación General de Planeación y Evaluación de la CDI, los gerentes responsables de

la CGFDI y personal operativo del PAEI.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 25

17. Del total de los Aspectos Susceptibles de Mejora (ASM) clasificados como específicos y/o

institucionales de los últimos tres años, ¿qué porcentaje han sido solventados de acuerdo

con lo establecido en los documentos de trabajo y/o institucionales?

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

4

• Del 70 al 84% del total de los ASM se han solventado y/o las acciones de mejora están

siendo implementadas de acuerdo con lo establecido en los documentos de trabajo e

institucionales.

En los últimos tres años, el PAEI ha sido objeto de cuatro evaluaciones externas: Ficha de

Monitoreo 2014, Evaluación Específica de Desempeño 2014-2015, Evaluación de Procesos

2016 y Ficha de Monitoreo 2015-2016.

En el avance del documento de trabajo del “Seguimiento a Aspectos Susceptibles de

Mejora clasificados con específicos, derivados de informes y evaluaciones externas” del

período 2015-2016, elaborado en marzo de 2017 se establecen cuatro ASM que registran un

avance menor al 100%.

El primer ASM se refiere a mejorar las definiciones y métodos de cálculo de la PP, PO y PA. Se

establecen cinco actividades para atender este ASM y se define como evidencia un

documento de conceptualización actualizado. Se registra un porcentaje de avance del

100% y se hace referencia a un Estudio Diagnóstico con el que ya cuenta la CDI, el cual fue

elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD.

El siguiente ASM registra un avance del 90% y es sobre el diseño de indicadores

encaminados a verificar que los bienes y servicios que se otorgan en los albergues y

comedores satisfacen estándares mínimos de calidad y suficiencia. Para este ASM se

registran cinco actividades tendientes a la revisión del MIR y la actualización de sus

indicadores y se señala que la evidencia es directamente la MIR mejorada.

El tercer ASM se refiere a concluir el diagnóstico para conocer los efectos de la variable

género en el aprovechamiento de los bienes y servicios provistos, así como las causas de la

no reinscripción en los albergues. Se determinaron realizar dos actividades para atender esta

recomendación: realizar cuadros estadísticos por género en torno al acceso de los apoyos

del Pp e incluir la variable género en las ROP. Con la atención de este ASM se espera que

mejore la distribución por género de los apoyos otorgados, el avance registrado es del 60%.

El cuarto ASM registrado es acerca de concluir el estudio para determinar la factibilidad de

someter al programa a una evaluación de impacto. Las actividades para atender este

aspecto de mejora se refieren a la definición y contratación de terceros para la elaboración

del estudio. Se registra un avance del 20% se menciona que el Estudio Diagnóstico será la

base para determinar la factibilidad de someter al Pp a una evaluación de impacto. Los

ASM anteriores también toman como referencia el Estudio Diagnóstico y registran un avance

de 60% y 80% de avance, por lo que no es claro porque este ASM solo tiene un avance del

20%.

El detalle de estos ASM se presenta en el Anexo 7. “Avance de las acciones para atender los

Aspectos Susceptibles de Mejora del PAEI”. De acuerdo a lo registrado en el documento de

trabajo del Pp, en los años anteriores a 2016 no existen ASM cuyo avance sea menor a 100%.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 26

18. ¿Con las acciones definidas en los documentos de trabajo e institucionales, que a la

fecha se han implementado, provenientes de los Mecanismos para el seguimiento a los

aspectos susceptibles de mejora derivados de informes y evaluaciones a los programas

presupuestarios de la Administración Pública Federal de los últimos tres años, se han

logrado los resultados establecidos?

Según lo establecido en la ficha de “Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora

clasificados como específicos, derivados de informes y evaluaciones externas”, algunos de

los ASM derivados de la Evaluación Específica de Desempeño 2014-2015 están siendo

atendidos e implementados. Sin embargo, en algunos casos los resultados esperados

establecidos en los documentos de trabajo no coinciden con los resultados derivados de la

atención del ASM. No todas las evidencias de la atención de los ASM permiten dar cuenta

del resultado.

En el ASM que se refiere a mejorar las definiciones y métodos de cálculo de la población

potencial (PP), población objetivo (PO) y la población atendida (PA), se establece que el

resultado esperado es que el PAEI cuente con un marco de definición clara y focalizada de

su población potencial, objetivo y atendida. Al momento de llevar a cabo la presente

evaluación la CDI proporcionó el documento denominado “Diagnóstico de Aspectos

Específicos de Diseño del Programa de Apoyo a la Educación Indígena: Informe final de las

Estrategias de focalización, complementariedad y cobertura del Programa de Apoyo a la

Educación Indígena PAEI”, cuya elaboración da atención al tema de mejorar las

definiciones y métodos de cálculo de la población potencial y objetivo.

El ASM sobre el diseño de indicadores encaminados a verificar que los bienes y servicios que

se otorgan en los albergues y comedores satisfacen estándares mínimos de calidad y

suficiencia registra un avance del 90% y como resultado esperado se establece que el PAEI

cuenta con un cuadro de indicadores de monitoreo que permite visualizar la calidad de sus

servicios. A este respecto, se menciona que se cuenta con una plataforma con indicadores

que serán utilizados para realizar el monitoreo de la operación del Pp, por lo que en este

ASM se considera que se lograron los resultados establecidos.

El tercer ASM se refiere, específicamente a concluir el diagnóstico que permitirá conocer los

efectos de la variable género en el aprovechamiento de los bienes y servicios provistos, así

como las causas de la no reinscripción en los albergues. El resultado esperado es una mejor

distribución por género de los apoyos otorgados por el Pp. En este sentido, el documento

que presenta la CDI como el diagnóstico no incluye la información esperada al respecto,

aunque si hace la identificación y segmentación de la población potencial y objetivo por

género; y se puede observar que existe una distribución semejante (49% hombres, y 51%

mujeres indígenas de entre 5 y 29 años, como población objetivo).

El último ASM también se refiere específicamente a concluir el estudio para determinar la

factibilidad de someter al programa a una evaluación de impacto. El resultado esperado es

el sustento para determinar la pertinencia y factibilidad de realizar una evaluación de

impacto al Pp. Nuevamente, el documento que la CDI ha adoptado como diagnóstico, no

incluye la información que se esperaba; puesto que omite mencionar la factibilidad de

someter al Pp a una evaluación de impacto.

Respecto de los ASM establecidos en la ficha de seguimiento, se considera que no existen

efectos adicionales que el Pp no haya identificado.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 27

19. ¿Qué recomendaciones de la(s) evaluación(es) externa(s) de los últimos tres años no

han sido atendidas y por qué?

En los últimos tres años, el PAEI fue objeto de cuatro evaluaciones externas: Ficha de

Monitoreo 2014, Evaluación Específica de Desempeño 2014-2015, Evaluación de Procesos

2016 y Ficha de Monitoreo 2015-2016.

Los ASM abordados en la Ficha de Monitoreo 2014 fueron atendidos al 100%. Los ASM

derivados de la Evaluación Específica de Desempeño 2014-2015, con información a marzo

de 2017, aún no se atienden al 100%. No obstante, esta evaluación hizo seis

recomendaciones, de las cuáles el Pp adoptó como ASM solo cuatro. Las dos

recomendaciones no atendidas y las razones por las que no fueron atendidas son las

siguientes:

No. Recomendación No Atendida Posición Institucional

1 Crear sistemas de registro que posibiliten

obtener, de manera ágil, información

desglosada por modalidad de atención.

Actualmente el PEI cuenta con un Sistema de Control para este fin. Esta herramienta se

encuentra en mejora permanente, con la generación de informes y consultas, así como la

incorporación de nuevos módulos. Adicionalmente, el uso del sistema se considerará

como un reto y se atenderá en la medida que se incremente la disponibilidad de TICs* en

los puntos de operación de la CDI, ya que por su ubicación geográfica carecen de

conectividad terrestre.

2 Verificar que las definiciones y las cifras que

difunde la Coordinación Nacional del

Programa sean claras y consistentes.

Esta postura aplica también para la recomendación número 3.

*Tecnologías de la Información y de la comunicación.

Asimismo, la Ficha de Monitoreo 2015-2016 incluye cuatro recomendaciones que se refieren

a que el Pp realice un levantamiento de información, que elabore un documento en donde

defina su estrategia de focalización, que elabore un documento con su estrategia de

cobertura y que elabore una estrategia de complementariedad y coordinación con otros

programas. La posición institucional sobre estas recomendaciones fue que la CDI contrataría

la elaboración de un Estudio Diagnóstico de donde se obtendría una estrategia de

focalización, una estrategia de cobertura y una estrategia de complementariedad del Pp.

Para realizar esta evaluación no se contó con un documento que tuviera las estrategias

mencionadas.

Adicionalmente, de la Evaluación de Procesos 2016 se desprende un número importante de

recomendaciones. El documento sobre la posición institucional al respecto solo señala las

acciones que se llevarán a cabo para atender estas recomendaciones, pero no existe

evidencia documental de que estas acciones ya se hayan llevado a cabo, y por lo tanto las

recomendaciones ya estén atendidas. En el Anexo 9 se presentan estas recomendaciones

de manera detallada.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 28

20. A partir del análisis de las evaluaciones externas realizadas al programa y de su

experiencia en la temática ¿qué temas del programa considera importante evaluar

mediante instancias externas?

Dadas las características del Pp, se considera importante realizar evaluaciones mediante

instancias externas sobre el impacto que tiene el Pp en la permanencia de los jóvenes

indígenas en el sistema educativo; así como en la recepción de los componentes de

alimentación y hospedaje. Para ello, se recomienda valorar la pertinencia de utilizar la

metodología aplicada en las evaluaciones de impacto del programa Oportunidades, hoy

Prospera, para llevar a cabo lo anterior.

Asimismo, es importante que una institución ajena a la CDI realice supervisiones aleatorias a

las casas y comedores, y a los planteles educativos donde se localiza la población

beneficiaria, a fin de verificar que la entrega – recepción de los componentes que provee el

Pp se desarrolle de acuerdo a lo que indica la normatividad.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 29

C. De la generación de información.

21. El Programa recolecta información acerca de:

a) La contribución del programa a los objetivos del programa sectorial, especial, institucional o

nacional.

b) Los tipos y montos de apoyo otorgados a los beneficiarios en el tiempo.

c) Las características socioeconómicas de sus beneficiarios.

d) Las características socioeconómicas de las personas que no son beneficiarias, con fines de

comparación con la población beneficiaria.

Respuesta: Si

Nivel Criterios.

2 •El Pp cuenta con información de dos de los aspectos establecidos en la pregunta.

El Pp S178 cuenta con información acerca de su contribución al Objetivo 2 del Programa

Especial de los Pueblos Indígenas 2014 - 20189 que se refiere a: Incrementar el acceso a la

alimentación, la salud y la educación a los pueblos indígenas, a través del cálculo del

Indicador 2.3 Tasa de abandono escolar en educación primaria indígena, el cual cuenta

con una periodicidad anual (Cada ciclo escolar).

Las ROP, en su apartado 3.3, describen los criterios y requisitos que se deberán cumplir para

tener acceso a los apoyos del Programa, entre otros: Ser indígena; Manifestar la necesidad

de recibir los apoyos del programa; Acreditar nacionalidad mexicana; Estar inscrito en la

escuela pública de la localidad de la Casa del Niño Indígena; información que se

complementa con lo contenido en los Anexos 1 Solicitud de ingreso a casas y comedores;

1A. Solicitud de Acceso para las casas y comedores comunitarios del niño indígena; y 3.

Solicitud de becas de educación superior y apoyo a titulación.

De acuerdo a lo mencionado en la Evaluación de Procesos realizada al Programa en 201610 ,

el PAEI cuenta con un sistema de información digital en línea (SCPAEI) que contiene la

información mencionada, además del Padrón de beneficiarios del Programa en donde

algunas de las características que se identifican son: Estado, Municipio, Localidad, Nombre

completo, fecha de nacimiento, Pueblo indígena, CURP, RFC, Escolaridad, Fecha de

inscripción, Servicio, Función, etcétera, lo anterior conforme a los criterios establecidos en las

ROP 2017.

Por lo que se refiere a las características socioeconómicas de los beneficiarios del Pp, no se

tuvo conocimiento de que el Programa recolecte información al respecto, lo mismo sucede

con la recolección de información referente a las características socioeconómicas de las

personas que no son beneficiarias, con fines de comparación con la población beneficiaria.

9 Diario Oficial de la Federación (DOF). Programa Especial de los Pueblos Indígenas 2014 - 2018. Miércoles 30 de

abril de 2014 10 “Evaluación de Procesos al Programa de Apoyo a la Educación Indígena, PAEI” Informe Final 2 de diciembre

2016.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 30

22. El programa recolecta información para monitorear su desempeño con las siguientes

características:

a) Es oportuna.

b) Es confiable, es decir, se cuenta con un mecanismo de validación.

c) Está sistematizada.

d) Es pertinente respecto de su gestión, es decir, permite medir los indicadores de Actividades y

Componentes.

e) Está actualizada y disponible para dar seguimiento de manera permanente.

Respuesta: Si

Nivel Criterios.

4 • La información con la que cuenta el Pp cumple con todas las características establecidas

en la pregunta

De acuerdo a lo mencionado en la Evaluación de Procesos realizada al Programa en 201611 ,

el sistema de información del PAEI permite la actualización de los padrones de

beneficiarias/os; facilita la dispersión de apoyos electrónicos a las y los beneficiarios del

Programa; y genera reportes y consultas a partir de una única fuente de datos, por ciclo

escolar y entidad. Además, el sistema prevé el resguardo de la integridad de las bases de

datos del PAEI, busca tener consistencia en los reportes y consultas; reducir el tiempo para la

generación de los mismos; facilitar la conexión a las bases de datos y catálogos

institucionales; y ser de fácil expansión debido a que está organizado en forma modular.

Por todo lo anterior, se considera que la información generada está sistematizada y es

oportuna; resulta confiable toda vez que, después de que los CCDI cargan los datos en el

Sistema, en las oficinas centrales del CDI verifican la correcta captura de datos; y está

actualizada y disponible para monitorear de manera permanente.

11 Idem.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 31

III. Cobertura y focalización.

A. Análisis de cobertura.

23. El programa cuenta con una estrategia de cobertura documentada para atender a su

población objetivo con las siguientes características:

a) Incluye la definición de la población objetivo.

b) Especifica metas de cobertura anual.

c) Abarca un horizonte de mediano y largo plazo.

d) Es congruente con el diseño y el diagnóstico del programa.

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

2 • La estrategia de cobertura cuenta con dos de las características establecidas.

Como se presentó en la respuesta a la pregunta número siete, el documento “Informe final

de las Estrategias de focalización, complementariedad y cobertura del Programa de Apoyo

a la Educación Indígena PAEI”, contiene las definiciones de la población objetivo, su

cuantificación, y localización geográfica. En este mismo documento se hace mención a

que el aspecto fundamental para establecer una eficaz estrategia de cobertura es conocer

la dimensión de la población que presenta el problema.

Sin embargo, en la estrategia mencionada no se especifican metas de cobertura anual de

la población que se ha identificado como objetivo, por ende, tampoco se refiere un

horizonte, en el tiempo, de cobertura en el mediano y el largo plazo.

Se considera, con base en la información que incluye, que es congruente con el diseño y el

diagnóstico del Programa. Lo relevante de los datos que presenta, es la cuantificación de la

población potencial y objetivo, su localización geográfica, y la infraestructura de atención

(casa y comedores) por entidad federativa con la que cuenta el Programa, así como la

población atendida por estado. Lo anterior es importante, como una primera aproximación

a la magnitud de los retos por enfrentar; sin embargo, es indispensable que se fijen las metas

de cobertura de mediano y largo plazo. En éste aspecto, se sugiere que se complemente la

estrategia de cobertura con la información faltante.

Por lo que respecta a las metas físicas que se presentan en el Plan anual de trabajo del Pp

no cuentan con unidad de medida, lo cual representa imprecisión respecto a lo que espera

alcanzar al término del ejercicio fiscal.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 32

24. ¿El programa cuenta con mecanismos para identificar su población objetivo? En caso de

contar con estos, especifique cuáles y qué información utiliza para hacerlo.

Respuesta: Sí

El “Diagnóstico de aspectos específicos de diseño del Programa de Apoyo a la Educación

Indígena a cargo de la CDI: Informe final de las Estrategias de focalización,

complementariedad y cobertura del Programa de Apoyo a la Educación Indígena PAEI”,

con información que genera el INEGI (Censos, y encuestas intercensales), identifica por

estado, por género, inscripción al sistema educativo y su nivel en éste, a la población

objetivo.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 33

25. A partir de las definiciones de la población potencial, la población objetivo y la

población atendida, ¿cuál ha sido la cobertura del programa?

Es importante destacar que no se identificó la definición de población atendida, sin

embargo, se considerará como población atendida, a la población objetivo que fue

beneficiaria del programa.

Para el periodo enero-octubre de 2015, la población atendida de los estudiantes de una

Casa o Casa/Comedor del Niño indígena, fue de 22.4% respecto a la población objetivo,

mientras que para las becas para titulación fue del 72.1% de lo planteado para ese año.

Mientras que para el periodo enero-diciembre de 2016 la población atendida de los

estudiantes de una Casa o Casa/Comedor del Niño indígena, ascendió a 16.9%, mientras

que el apoyo de becas para la titulación superó la meta en un 26%.

En el caso del periodo enero – diciembre de 2017, con la información proporcionada por la

CDI, la cobertura del programa se calculó de manera general, considerando tanto los

beneficiarios atendidos en la Casa o Casa/Comedor del Niño Indígena, como la que fue

atendida mediante becas para titulación, obteniendo como resultado un avance de 2.66%.

Cabe señalar que, la diferencia en los resultados obtenidos en relación a la cobertura de la

Población Objetivo en los años 2015 y 2016 con respecto a la del año 2017 se debe

básicamente a la actualización, en el Diagnóstico del Pp proporcionado por la CDI para

llevar a cabo la presente evaluación, de la magnitud de la Población Potencial y Objetivo.

Ante los resultados observados, en torno a la cobertura del Programa, se recomienda ajustar

la meta de la Población Objetivo, en los siguientes ejercicios fiscales, con base en la

capacidad institucional con la cuenta el Pp S178 para atender a la población a la que se

dirige, a fin de manejar metas más precisas y asequibles.

El detalle por año, se encuentra en el Anexo 10. “Evolución de la Cobertura”.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 34

IV. Operación.

A. Análisis de los procesos establecidos en las ROP o normatividad aplicable.

26. Describa mediante Diagramas de Flujo el proceso general del Programa para cumplir

con los bienes y los servicios (es decir los Componentes del Programa), así como los

procesos clave en la operación del Programa.

De acuerdo con la mecánica operativa y el procedimiento que se presenta en las ROP del

Pp S178, el proceso general que lleva a cabo éste para cumplir con los servicios que genera

se desarrolla como como se muestra en la siguiente figura:

Proceso General del Pp S178

Fuente: Elaboración propia, con información de las ROP del Programa.

En el Anexo 12 se presenta la tabla correspondiente a la descripción de los procesos que se

muestran en el diagrama de arriba. Asimismo; se incluyen los diagramas de los componentes

y los procesos clave del Pp.

1. Difusión del Programa

2. Recepción de solicitudes

3. Selección de solicitudes

4. Dictaminación

Su

pe

rvis

ión

, se

gu

imie

nto

y e

va

lua

ció

n.

En

tre

ga

de

ap

oy

os

5 6

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 35

27. ¿El Programa cuenta con información sistematizada que permite conocer la demanda

total de apoyos y las características de los solicitantes? (socioeconómicas en el caso de

personas físicas y específicas en el caso de personas morales)

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

1 • El programa cuenta con información sistematizada, pero ésta no permite conocer la

demanda total de apoyos ni las características de los solicitantes.

Si bien el Pp cuenta con el SCPAEI, éste solamente concentra información referente a los

beneficiarios del Programa. En dicho Sistema se captura la información que se recaba a

través de los formatos correspondientes a la solicitud de apoyo al Programa. Al cierre del

ejercicio fiscal, solamente se contará con información de las solicitudes que fueron

dictaminadas como positivas previamente.

Por otra parte, en los formatos que integran a la solicitud de apoyo, no se recaba

información socioeconómica. De tal manera que no es posible, con la información que se

recolecta, contar con datos sistematizados sobre la demanda total de apoyos, dado que, la

que se refiere a las solicitudes que fueron rechazadas, no se captura.

Como se observa, en los propios formatos que integran a la solicitud de apoyo, el Pp no

registra información socioeconómica de los solicitantes, de tal manera que el Programa no

cuenta con información que le permita definir un parámetro para estimar la demanda total

y la capacidad de atención institucional, ni generar información estadística relativa a la

caracterización socioeconómica de la población que solicita el apoyo, y de la que resulta

beneficiada por los servicios que genera el Pp.

En la respuesta de la pregunta 29 se hace una recomendación a este respecto.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 36

28. Los procedimientos para recibir, registrar y dar trámite a las solicitudes de apoyo

cuentan con las siguientes características:

a) Corresponden a las características de la población objetivo.

b) Existen formatos definidos.

c) Están disponibles para la población objetivo.

d) Están apegados al documento normativo del Programa.

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

4 • El Programa cuenta con procedimientos para recibir, registrar y dar trámite a las solicitudes de

apoyo.

• Los procedimientos cuentan con todas las características descritas.

Dadas las características de los servicios que proporciona el Programa, en donde cada

albergue y comedor indígena se encuentra establecido en las localidades reconocidas por

la CDI como indígenas, los solicitantes deben acudir a los respectivos centros que operan

como casa y comedor para presentar, de manera directa, la solicitud ante el Jefe de la

Casa o el Comité de Apoyo de Padres de Familia, quienes son los encargados de

administrarlos. Además son los encargados de registrar y dar trámite a las solicitudes ante la

CDI, y/o el CCDI que corresponda, lugar en el que será registrada la información en el

SCPAEI, en el caso de ser aprobada la solicitud. En este aspecto, se sugiere que todas las

solicitudes sean capturadas en el SCPAEI, sean aprobadas o no, para contar con mayor

información estadística que retroalimente sobre la operación del Programa.

Por su parte, los estudiantes Indígenas, en educación media superior, deben acudir a las

oficinas de la CDI más cercanas a su plantel educativo, en donde deben presentar su

solicitud de apoyo ante el Programa.

En el caso que se requiera de los apoyos para el servicio de alimentación y suministro de

materiales de higiene personal, para los beneficiarios de las casas y comedores indígenas,

las instancias comunitarias que los administren, deben presentarse en la delegación de la

CDI o en el CCDI que corresponda.

En cuanto a la correspondencia entre el procedimiento para recibir, registrar y dar trámite a

la solicitud de apoyo, y las características de la población objetivo del Pp, se observa la

relación entre éstos, esto es, que no se presenta una inconsistencia entre el área receptora

de las solicitudes, el tipo de solicitud y los solicitantes. Respecto a los formatos utilizados en el

procedimiento de recepción éstos están definidos en las ROP del Programa, las cuáles son

de carácter público y pueden consultarse en la página de la CDI. Los formatos se

encuentran apegados a dicha norma.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 37

29. El Programa cuenta con mecanismos documentados para verificar el procedimiento

para recibir, registrar y dar trámite a las solicitudes de apoyo con las siguientes

características:

Respuesta: No

No se contó con evidencia sobre algún mecanismo utilizado en la operación del Programa

para verificar que el procedimiento para recibir, registrar, y dar trámite a las solicitudes de

apoyo se realice con las características mencionadas en la pregunta. En este sentido, se

sugiere contar con algún mecanismo, como puede ser una mesa de control, en donde se

valide y documente qua que el proceso en cuestión se haya realizado conforme a la

normatividad.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 38

30. Los procedimientos del Programa para la selección de beneficiarios y/o proyectos

tienen las siguientes características:

a) Incluyen criterios de elegibilidad claramente especificados, es decir, no existe ambigüedad

en su redacción.

b) Están estandarizados, es decir, son utilizados por todas las instancias ejecutoras.

c) Están sistematizados.

d) Están difundidos públicamente.

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

4 • Los procedimientos para la selección de beneficiarios y/o proyectos tienen todas las características

establecidas.

Los procedimientos del Programa para la selección de beneficiarios se encuentran

establecidos en las ROP 2017, e incluyen criterios de elegibilidad y los requisitos para ser

candidato elegible. El procedimiento consiste en la presentación de documentos en original

(para cotejo) y copia de distintos documentos, por ejemplo: Clave Única de Registro de

Población (CURP) o acta de nacimiento, comprobante de inscripción a una escuela pública

del ciclo escolar vigente y debe ser entregada en la Casa o Comedor del Niño Indígena por

el interesado o por los padres o tutores (depende de la edad).

Los criterios de elegibilidad se aplican según la población objetivo, por ejemplo, en el caso

de los apoyos para la Casa del Niño Indígena y las Casas y Comedores Comunitarios del

Niño Indígena, existen criterios en común. Entre los criterios en común se encuentra: los

beneficiarios deben ser indígenas, manifestar la necesidad del apoyo, tener entre 5 y 29

años, inscritos en escuelas públicas y acreditar la nacionalidad mexicana. En particular para

las Casas o Comedores Comunitarios, que requieran de servicios de alimentación y/o y

suministro de materiales de higiene personal, debe ser realizadas a través de la Casas y

Comedores Comunitarios del Niño Indígena; en este sentido, la Casa o Comedor

Comunitario debe comprobar estar en funcionamiento, que su operación y administración

esté a cargo de una Instancia Comunitaria, Municipal u Organización de la Sociedad Civil o

Grupo Social, que tenga bajo su responsabilidad al personal requerido, que cuente con

capacidad instalada suficiente para la atención de sus beneficiarios y que se brinde

hospedaje y alimentación conforme a la normatividad del Programa.

Los jóvenes indígenas de 17 a 29 años de edad, inscritos o egresados en Instituciones

públicas de educación superior que estudien en los estados con una cobertura de atención

de la CDI deben cumplir con los siguientes criterios de elegibilidad: Ser indígena, estar

inscrito en alguna institución de educación superior reconocida por la Secretaría de

Educación Pública (SEP), Manifestar la necesidad de recibir los apoyos del Programa y no

contar con beca económica de otro programa social, contar con una edad máxima de 29

años y en el caso de estar inscrito en una escuela privada, deberá estar exento del pago de

inscripción y colegiaturas.

Debido a que dichos procedimientos y criterios se encuentran establecidos en las ROP, se

considera que están estandarizados y difundidos públicamente. También se considera que

está sistematizado el procedimiento, porque las Delegaciones CDI y CCDI registran la

información del beneficiario en el SCPAEI.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 39

31. El Programa cuenta con mecanismos documentados para verificar el procedimiento de

selección de beneficiarios y/o proyectos y tienen las siguientes características:

a) Permiten identificar si la selección se realiza con base en los criterios de elegibilidad y

requisitos establecidos en los documentos normativos.

b) Están estandarizados, es decir son utilizados por todas las instancias ejecutoras.

c) Están sistematizados.

d) Son conocidos por operadores del Programa responsables del proceso de selección de

proyectos y/o beneficiarios.

Respuesta: No

El equipo evaluador no identificó información documentada para validar que el Programa

cuente con mecanismos para verificar el procedimiento de selección de los beneficiarios/o

proyectos.

Cabe mencionar que, si bien existen los Comités de Contraloría Social, estos no pueden

verificar el procedimiento de selección de beneficiarios porque éste es realizado por la CDI.

Se recomienda establecer un mecanismo documentado con el que se pueda verificar el

procedimiento para la selección de beneficiarios de cualquiera de los servicios que entrega

el Programa, que cumpla con los criterios de la pregunta.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 40

32. Los procedimientos para otorgar los apoyos a los beneficiarios tienen las siguientes

características:

a) Están estandarizados, es decir, son utilizados por todas las instancias ejecutoras.

b) Están sistematizados.

c) Están difundidos públicamente.

d) Están apegados al documento normativo del Programa.

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

4 • Los procedimientos para otorgar los apoyos a los beneficiarios tienen todas las características

establecidas.

Los procedimientos para otorgar los apoyos a los beneficiarios se encuentran estandarizados,

dichos procedimientos están establecidos en las ROP 2017, y son de observancia para todas

las áreas de la CDI. Esta normatividad se difunde públicamente, ya que puede encontrarse

de forma electrónica en la página de la CDI y en las Delegaciones de la CDI, además de ser

publicada física y electrónicamente en el Diario Oficial de la Federación.

Los procedimiento, mencionados, se encuentran incluidos en la mecánica operativa del

Programa. En el caso particular de la Casa y Comedor del Niño indígena, el Jefe de la Casa

presentará a la CDI las solicitudes de ingreso recibidas y este realiza la selección de los

beneficiarios; una vez finalizado el proceso, el solicitante tendrá 10 días para presentar la

documentación descrita en el numeral 3.3 de las ROP 2017, para que el Jefe de la Casa

complete el Formato de Solicitud de Ingreso, integrando un expediente para cada

beneficiario, para su posterior entrega a la CCDI y captura de datos en el SCPAEI. El

procedimiento es semejante para la Casa y Comedor Comunitario del Niño Indígena, con la

salvedad de que, previo al análisis y determinación de los beneficiarios, la CDI visitará las

instalaciones de la Casa o Comedor para verificar las condiciones y capacidades del centro,

y deliberar si es adecuado o no para alimentar o alojar a los niños. De ser positiva se firmará

el Acuerdo de Coordinación, y se procederá a la recepción del Formato de Solicitud de

Acceso junto con la documentación señalada en el numera 3.7.1.2 de las ROP 2017 ante la

CDI para la captura de la Información en el SCPAEI.

Referente a las Becas de Educación Superior y Apoyo a la Titulación, los interesados deben

presentar la Solicitud de Becas de Educación Superior y Apoyo a Titulación directamente en

las oficinas de la CDI, o mediante la página electrónica de la CDI. De cumplir con los

criterios establecidos, se le notificará al beneficiario, y este tendrá que presentar la

información bancaria requerida para el depósito del apoyo.

Por tanto, se considera que la información de los beneficiarios se encuentra sistematizada, al

encontrarse en el SCPAEI, y también se estima que los procedimientos están apegados al

documento normativo, ya que de éste emana la mecánica operativa del Programa. Sin

embargo, se sugiere explicar con mayor detalle el procedimiento establecido en la

Mecánica Operativa, relacionado con el otorgamiento de las Becas a estudiantes en

sistema de educación media, en términos de la transferencia de los recursos a los

beneficiarios.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 41

33. El Programa cuenta con mecanismos documentados para verificar el procedimiento de

entrega de apoyos a beneficiarios y tienen las siguientes características:

a) Permiten identificar si los apoyos a entregar son acordes a lo establecido en los documentos

normativos del Programa.

b) Están estandarizados, es decir, son utilizados por todas las instancias ejecutoras.

c) Están sistematizados.

d) Son conocidos por operadores del Programa.

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

4 • Los procedimientos para otorgar los apoyos a los beneficiarios tienen todas las características

establecidas.

Internamente, las Delegaciones de la CDI deben emitir a la Unidad Responsable del

Programa información mensual sobre los avances físicos y financieros de los proyectos

autorizados, con lo que se puede conocer si la entrega de los apoyos se está realizando

como se encuentra establecido.

De forma externa, la CDI propiciará la participación de la población beneficiaria del

Programa, a través de la formación de Comités de Contraloría Social, para verificar lo

concerniente a la entrega y aplicación de los recursos públicos asignados.

Dentro de la información que los Comités de Contraloría Social deberán de vigilar se

encuentra: Características de las obras y acciones; Costo, periodo de ejecución y fecha

Programada de entrega; Tipos y montos de apoyos económicos o en especie; y Padrón de

beneficiarios de la localidad; entre otros.

Esta información se registrará en el Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) que es

administrado por la Secretaría de la Función pública. Por ello, se afirma que permite

identificar si los apoyos fueron entregados conforme a lo establecido a las ROP 2017,

además, se considera que la información está sistematizada, al registrarse en el SICS.

Finalmente, los mecanismos para verificar el procedimiento de entrega se encuentran

estandarizados, dado que la verificación de la entrega de los apoyos se realiza a través del

llenado de las Cédulas de Vigilancia por el Comité de la Contraloría Social. En adición a lo

anterior, la CDI cuenta con cédulas básicas de supervisión, e incluso, en el sistema

informático de supervisión anterior al SCPAEI, la información de dichas cédulas se registraba

en este sistema. Por lo cual, ambos mecanismos, son del conocimiento de los operadores del

Programa.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 42

34. Los procedimientos de ejecución de obras y/o acciones tienen las siguientes

características:

a) Están estandarizados, es decir, son utilizados por todas las instancias ejecutoras.

b) Están sistematizados.

c) Están difundidos públicamente.

d) Están apegados al documento normativo del Programa.

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

4 • Los procedimientos de ejecución de obras y/o acciones tienen todas las características

establecidas.

El Pp cuenta con procedimientos de ejecución acciones. Las Casas y Comedores del Niño

Indígena son administrados por la CDI a través de las Delegaciones y los CCDI.

El procedimiento de ejecución está señalado en el Proceso de Operación, que a su vez se

encuentra en la mecánica operativa de las ROP. Dentro de esta mecánica operativa se

encuentra lo relacionado con la Casa y Comedor del Niño Indígena, la de Casa y Comedor

Comunitario del Niño Indígena, así como con el apoyo de Becas de Educación Superior y

Apoyo a Titulación. El proceso de ejecución se compone de la parte de operación de las

casas y comedores, y de la entrega de los recursos en el caso de Becas de Educación

Superior.

Estos procedimientos están sistematizados puesto que la información de las distintas etapas

se registra en el sistema de administración del Programa.

Los procedimientos, como parte de las ROP del Programa, se encuentran disponibles para la

población interesada en las delegaciones estatales de CDI, así como en el portal

electrónico de la propia Comisión, y se difunde también a través de radiodifusoras culturales

indigenistas.

Asimismo, al estar dentro de lo establecido en la propias ROP, se considera que estos

procedimientos son consistentes con este documento normativo.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 43

35. El Programa cuenta con mecanismos documentados para dar seguimiento a la

ejecución de obras y acciones y tienen las siguientes características:

a) Permiten identificar si las obras y/o acciones se realizan acorde a lo establecido en los

documentos normativos del Programa.

b) Están estandarizados, es decir, son utilizados por todas las instancias ejecutoras.

c) Están sistematizados.

d) Son conocidos por operadores del Programa.

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

4 • Los mecanismos para dar seguimiento a la ejecución de obras y/o acciones tienen todas las

características establecidas.

El Programa cuenta con mecanismos documentados y estandarizados para dar seguimiento

a la ejecución de acciones. De acuerdo a las ROP del Programa, la CDI, a través de sus

Delegaciones, está a cargo de vigilar la operación del Programa y la correcta ejecución de

los recursos otorgados bajo los tipos de apoyo del Programa. Lo anterior se hace a través de

visitas de supervisión a las Casas y Comedores del Niño Indígena.

En el caso de las Casas y Comedores Comunitarios del Niño Indígena, las acciones de

verificación se realizan conforme a lo establecido en el Modelo de Acuerdo de

Coordinación o Modelo de Convenio de Concertación.

Para el caso de las becas a estudiantes indígenas de nivel superior, se brinda seguimiento

directamente en las Delegaciones y en los CCDI, así como directamente en los domicilios

particulares de los estudiantes o de sus instituciones educativas.

En este sentido, el Pp sí cuenta con mecanismos documentados para dar seguimiento a la

ejecución de obras y acciones, que permiten identificar el apego a lo establecido en las

ROP.

El mismo procedimiento para dar seguimiento a la ejecución de acciones, se puede

acompañar con el SCPAEI, de tal manera que el procedimiento tiene la característica de

estar sistematizado. Invariablemente, el mecanismo es del conocimiento de los operadores

del Programa, al estar éstos obligados a observar lo establecidos en las ROP del Programa.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 44

B. Mejora y simplificación regulatoria.

36. ¿Cuáles cambios sustantivos en el documento normativo se han hecho en los últimos

tres años que han permitido agilizar el proceso de apoyo a los solicitantes?

Para el ejercicio fiscal 2015, en las ROP del Programa se sustituyó el nombre de “Albergues

Comunitarios” por el de “Casas o Comedores Comunitarios del Niño Indígena” con el

propósito de alinear la visión de la operación del Programa. Estas Casas o Comedores

Comunitarios, junto con las Casas del Niño Indígena, los Comedores del Niño Indígena y las

Becas de Educación Superior y Apoyo a Titulación conforman las modalidades de atención

del Programa que han permanecido vigentes hasta el ejercicio 2017.

Aunque el Objetivo General del Programa ha permanecido sin cambio durante los últimos

años, en 2015 se elimina el objetivo “Favorecer una alimentación acorde a los

requerimientos nutricionales de los beneficiarios del Programa en las Casas y Comedores del

Niño Indígena para contribuir a su sano crecimiento y desarrollo”, esto en virtud de que el

Programa no busca atender requerimientos nutricionales de forma individual sino dar un

servicio de alimentación. Asimismo, se sustituye el esquema de apoyo económico, por el

apoyo en especie para asegurar el suministro de los insumos.

De igual forma, respecto a los Objetivos Específicos, en 2016 fue eliminado el objetivo

referente a: “Propiciar la corresponsabilidad de los padres de familia para que participen a

través de los Comités de Apoyo de las casas y comedores del niño indígena, en las

actividades de la Casa o Comedor del Niño y en el seguimiento de la atención de sus hijos”,

por estar implícito a la operación del Programa; y por representar acciones más que

objetivos, se trasladaron al apartado de coordinación interinstitucional los objetivos referidos

a: “Favorecer la atención a la salud de los beneficiarios de las Casas y comedores del Niño

Indígena mediante la gestión ante las instancias de salud correspondientes”, y “Favorecer el

desarrollo de los beneficiarios de la Casa y Comedor del Niño Indígena a través de la

implementación de actividades extraescolares y apoyos complementarios”.

Respecto a la Cobertura del Programa, en 2015 se precisa que está vinculada directamente

con la disponibilidad de los servicios educativos, así mismo se menciona la dirección

electrónica de localidades en las que tendrá cobertura la CDI. En cuanto a la Población

Objetivo en ese mismo año de 2015 se precisa la población por modalidad de atención y el

rango de edad, las cuales permanecen sin cambio hasta el ejercicio vigente. Por lo que

toca a los Criterios de selección, en 2016, en el apartado 3.4 se incorpora el párrafo que

prioriza la atención preferente a la población con capacidades diferentes a fin de contar

con ROP incluyentes. También en este año, se incorpora la figura de supervisión y

seguimiento operativo de Casas y Comedores del Niño Indígena, lo cual permitirá al

Programa contar con un mejor seguimiento a través de esquemas de supervisión externa.

Finalmente, hasta 2016, el Programa era operado por la Coordinación General de Fomento

al Desarrollo Indígena de la CDI, pero para el año 2017 y por cambios en el estatuto

orgánico de la CDI, el Programa lo ejecuta la Coordinación General de Delegaciones y

Concertación.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 45

37. ¿Cuáles son los problemas que enfrenta la unidad administrativa que opera el Programa

para la transferencia de recursos a las instancias ejecutoras y/o a los beneficiarios y, en

su caso, qué estrategias ha implementado?

A este respecto, la CDI no refirió enfrentarse a alguna problemática en la transferencia de

los recursos en el marco del Pp para el apoyo de los beneficiarios del mismo. Según se

menciona en las ROP, los pagos que se realizan, bajo el concepto del apoyo, a los jefes y

ecónomas de la casa, beneficiarios de una beca, promotores digitales, culturales y

formativos, serán mediante pago directo de la Tesorería de la Federación (TESOFE). Lo

anterior, en seguimiento al acuerdo por el que se determina la forma en que las

Dependencias y entidades contratan los servicios bancarios para la dispersión de subsidios.

La misma CDI, a través de sus delegaciones estatales, se encarga de vigilar la correcta

ejecución de los recursos otorgados por el Pp, bajo los componentes que entrega. Para

llevar a cabo lo anterior, la CDI realizará visitas de supervisión a las Casas y Comedores del

Niño Indígena, e identificará, en su caso, la problemática observada durante la supervisión

para proceder en consecuencia con su debida atención.

Finalmente, las delegaciones estatales deberán remitir a la Unidad Responsable del

Programa, información mensual sobre los avances físicos y financieros de los proyectos

autorizados. Además, deben explicar las variaciones entre el presupuesto modificado y

ejercido, e información relacionada con el cumplimiento de metas.

La Unidad Responsable del Programa, es la encargada de integrar y elaborar los reportes de

avances Físicos, utilizando como insumo la información que generan las delegaciones

estatales y la información que emita la Coordinación General de Administración y Finanzas

(CGAF), en el periodo y plazos que le sean solicitados por las instancias correspondientes.

Cabe señalar que, las delegaciones estatales deberán concentrar, notificar y remitir a la

CGAF los recurso no devengados, así como los intereses generados en las cuentas bancarias

que éstas administran, dentro de los primeros cinco naturales del siguiente ejercicio fiscal,

para ser reintegrados a la TESOFE, tal y como se especifica en el artículo 54 de la Ley Federal

de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 46

C. Eficiencia y economía operativa del Programa.

38. El Programa identifica y cuantifica los gastos en los que incurre para generar los bienes y

los servicios (Componentes) que ofrece y los desglosa en los siguientes conceptos:

a) Gastos en operación: Se deben incluir los directos (gastos derivados de los subsidios

monetarios y/o no monetarios entregados a la población atendida, considere los capítulos

2000 y/o 3000 y gastos en personal para la realización del Programa, considere el capítulo

1000) y los indirectos (permiten aumentar la eficiencia, forman parte de los procesos de

apoyo. Gastos en supervisión, capacitación y/o evaluación, considere los capítulos 2000, 3000

y/o 4000).

b) Gastos en mantenimiento: Requeridos para mantener el estándar de calidad de los activos

necesarios para entregar los bienes o servicios a la población objetivo (unidades móviles,

edificios, etc.). Considere recursos de los capítulos 2000, 3000 y/o 4000.

c) Gastos en capital: Son los que se deben afrontar para adquirir bienes cuya duración en el

Programa es superior a un año. Considere recursos de los capítulos 5000 y/o 6000 (Ej.: terrenos,

construcción, equipamiento, inversiones complementarias).

d) Gasto unitario: Gastos Totales/población atendida (Gastos totales=Gastos en operación +

gastos en mantenimiento). Para Programas en sus primeros dos años de operación se deben

de considerar adicionalmente en el numerador los Gastos en capital.

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

3 • El Programa identifica y cuantifica los gastos en operación y desglosa tres de los conceptos

establecidos.

Para identificar cada concepto de gasto, es importante tomar en consideración lo que se

establece en el Acuerdo por el que se modifica el Clasificador por Objeto del Gasto para la

Administración Pública Federal, publicado en DOF 24 de julio de 2013. SHCP, en virtud de

que se trata de la normatividad vigente para determinar y clasificar el gasto que ejercen las

dependencias gubernamentales. Sobre los Gastos que ha ejercido el Pp, de acuerdo a la

información más reciente proporcionada por la CDI, se tiene lo siguiente:

Concepto de Gasto Gastos en Operación (a) Gastos en

mantenimiento

(b)

Gasto Total (a+b)

Directos Indirectos

REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER TRANSITORIO 10,298,069.88

MATERIALES DE ADMINISTRACIÓN, EMISIÓN DE DOCUMENTOS Y

ARTÍCULOS OFICIALES

757,951.39

ALIMENTOS Y UTENSILIOS 2,141.36

SERVICIOS PROFESIONALES, CIENTÍFICOS, TÉCNICOS Y OTROS

SERVICIOS

119,954.00

SERVICIOS DE TRASLADO Y VIÁTICOS 9,262,892.91

OTROS SERVICIOS GENERALES 242,146.16

SUBSIDIOS Y SUBVENCIONES 1,165,070,131.73

COMBUSTIBLES LUBRICANTES Y ADITIVOS 6,604,062.68

Total $1,184,633,235.88 $1,120,051.55 6,604,062.68 $1,192,357,350.11

Como se observa en la tabla de anterior, los gastos en operación representan el 99.45% del

total ejecutado, hasta el momento, por el Pp. En el caso de los gastos en mantenimiento,

éstos representan el 0.55% del total. Respecto a la cantidad destinada exclusivamente para

la entrega de apoyos, esta asciende al 97.71% (Subsidios y Subvenciones) del total de los

recursos de los que se dispone. Cabe señalar que, el Programa no ejecuta gastos en capital

La metodología utilizada para identificar los costos totales por concepto: (Gastos directos e

indirectos, y mantenimiento) es la suma aritmética de las partidas genéricas agrupadas por

tipo de gasto.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 47

39. ¿Cuáles son las fuentes de financiamiento para la operación del Programa y qué

proporción del presupuesto total del Programa representa cada una de las fuentes?

El Programa contó con una sola fuente de financiamiento para la operación de Pp, que es

el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), que para el año 2017 aprobó un monto de

$1,239,005,446.60, de los cuales, al cierre del ejercicio fiscal 2017, se ejercieron

S1,192,357,350.11.

Fuente Monto Original Monto Ejercido

(Reportado en Cuenta Pública)

Recursos Federales $ 1,239,005,446.60 $1,192,357,350.11 Fuente: CDI

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 48

D. Sistematización de la información.

40. Las aplicaciones informáticas o sistemas institucionales con que cuenta el Programa

tienen las siguientes características:

a) Cuentan con fuentes de información confiables y permiten verificar o validar la información

capturada.

b) Tienen establecida la periodicidad y las fechas límites para la actualización de los valores de

las variables.

c) Proporcionan información al personal involucrado en el proceso correspondiente.

d) Están integradas, es decir, no existe discrepancia entre la información de las aplicaciones o

sistemas.

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

4 • Los sistemas o aplicaciones informáticas del Programa tiene todas las características establecidas

El SCPAEI cuenta con información acerca de los padrones de beneficiarios, la dispersión de

apoyos electrónicos y la generación de reportes y consultas, a partir de una única fuente de

datos, por ciclo escolar y entidad. Mediante el SCPAEI se realiza el registro y seguimiento de

los beneficiarios y de los diferentes tipos apoyos otorgados por el Pp.

El SCPAEI es utilizado por todas las instancias involucradas en la entrega de los apoyos del Pp,

por lo que se considera un sistema institucionalizado. Según se estipula en las ROP del PAEI,

tanto la Delegación Estatal de la CDI como la Coordinación General de Delegaciones y

Concertación (CGDC) son las encargadas de capturar, verificar y validar la información. El

acceso al sistema requiere una contraseña, y no todas los usuarios tienen acceso a todos los

menús y a todas las opciones del sistema, por lo que se considera que el SCPAEI tiene

fuentes de información confiables.

En las ROP del PAEI se establece de manera implícita que la actualización de la información

del sistema se realiza de manera permanente, mientras se avanza en los procesos de

selección y otorgamiento de los apoyos. Al ser una herramienta dinámica, debido a las altas,

bajas y cambios en la población estudiantil, existe una constante actualización de la

información de los beneficiarios, por lo que no es necesario determinar fechas límite para la

actualización de las variables relacionadas con la operación del Programa.

El SCPAEI es alimentado y actualizado por las diferentes instancias involucradas en el

proceso de otorgamiento de los apoyos, pueden consultar los padrones y reportes de

información relevante. Con esto cumple con la característica de proporcionar información

al personal involucrado en el proceso correspondiente. No se contó con información sobre

los cambios al sistema durante los últimos tres años.

Al ser el SCPAEI el único sistema institucional utilizado para el seguimiento y control de los

avances de las obras apoyadas por el Pp, no existe discrepancia de información.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 49

E. Cumplimiento y avance en los indicadores de gestión y productos.

41. ¿Cuál es el avance de los indicadores de servicios y de gestión (Actividades y

Componentes) y de resultados (Fin y Propósito) de la MIR del Programa respecto de sus

metas?

Con base en la información que registró la CDI en el Portal Aplicativo de la Secretaría de

Hacienda (PASH), el avance reportado para cada indicador de la MIR es el que se muestra

a continuación:

Indicadores de servicios (Actividades) Meta

alcanzada

Porcentaje de acciones de capacitación para el mejoramiento de la operación y alimentación en las Casas del Niño Indígena.

110.00%

Porcentaje de acciones de equipamiento de las Casas del Niño Indígena. 106.15%

Porcentaje de acciones de mantenimiento preventivo realizado en las Casas del Niño Indígena. 95.31%

Porcentaje de acciones de seguimiento a la operación de las Casas del Niño Indígena. 109.30%

Porcentaje de autorizaciones de apoyo con una beca para estudiantes de nivel superior 154.23%

Porcentaje de avance en la actualización del padrón de beneficiarios en el ciclo escolar 99.10%

Porcentaje de convenios formalizados para la operación de los Comedores Comunitarios 99.63%

Porcentaje de cumplimiento en el suministro de insumos y productos para la prestación del servicio de alimentación en las Casas del Niño Indígena.

99.72%

Porcentaje de diagnósticos de mantenimiento de los servicios básicos en las Casas del Niño Indígena. 95.31%

Porcentaje de ecónomas que cuentan con su certificado de salud actualizada 85.02%

Porcentaje de las Casas del Niño Indígena con acciones de rehabilitación 146.43%

Porcentaje de visitas domiciliarias para el seguimiento a beneficiarios del programa con apoyo de beca para estudios de nivel superior

100.00%

Indicadores de gestión (Componentes) Meta

alcanzada

Porcentaje de apoyos entregados para estudiantes de educación superior, con relación a los apoyos solicitados. 100.00%

Porcentaje de casas que otorgaron servicio de alimentación durante los días hábiles establecidos en el calendario escolar. 99.72%

Porcentaje de las Casas del Niño Indígena que otorgan servicio de hospedaje durante los días hábiles establecidos en el calendario escolar.

99.46%

Indicadores del Propósito Meta

alcanzada

Porcentaje de estudiantes beneficiarios inscritos en las casas y comedores del Niño Indígena que concluyen el ciclo escolar. 97.28%

Indicadores de Fin Meta

alcanzada

Brecha de eficiencia terminal de los Beneficiarios del PAEI. 20

Tasa de abandono escolar en educación primaria indígena. ND

Al comparar los valores alcanzados en cada uno de los indicadores, y en cada nivel, con el

ejercicio fiscal inmediato anterior, 2016 (únicos datos disponibles en el portal de

transparencia presupuestaria), se considera que los resultados obtenidos en el ejercicio fiscal

en evaluación son aceptables. Lo anterior al tomar en cuenta que del total de los 18

indicadores que se incluyen en la MIR del Pp; siete indicadores se encuentran por de bajo

del 1% de su meta programada, uno por de bajo del 3% de su meta programada, uno se

encuentra por debajo del 15% de su meta programada (porcentaje de ecónomas que

cuentan con su certificado de salud actualizado) y otro que se ubica en un 30% por debajo

de su meta programada (Brecha de eficiencia terminal de los beneficiarios del PAEI). En el

resto de los indicadores se tiene que lograron su meta propuesta, e incluso en algunos casos

la sobre pasaron. En relación a los casos en el que el indicador se encuentra en un 15% y un

30% por debajo de su meta programada, si bien es un resultado que requiere de atención

por parte de la CDI, estos mismos indicadores presenta una significativa mejoría en

comparación con el valor obtenido en el ejercicio fiscal 2016.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 50

F. Rendición de cuentas y transparencia.

42. El Programa cuenta con mecanismos de transparencia y rendición de cuentas con las

siguientes características:

a) Las ROP o documento normativo están actualizados y son públicos, esto es, disponibles en la

página electrónica.

b) Los resultados principales del Programa, así como la información para monitorear su

desempeño, están actualizados y son públicos, son difundidos en la página.

c) Se cuenta con procedimientos para recibir y dar trámite a las solicitudes de acceso a la

información acorde a lo establecido en la normatividad aplicable.

d) La dependencia o entidad que opera el Programa propicia la participación ciudadana en la

toma de decisiones públicas y a su vez genera las condiciones que permitan que ésta

permee en los términos que señala la normatividad aplicable.

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

4 • Los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas tienen todas las características

establecidas.

Las ROP se publican en el Diario Oficial de la Federación, y posteriormente se integran

dentro del portal electrónico de la CDI, a efecto de ponerlos a disposición de la consulta

pública.

En cuanto a los resultados principales el Programa, éstos se presentan dentro de la página

de la CDI, en un enlace electrónico externo que remite a la página de transparencia

presupuestaria, en donde se presenta información sobre éste y, de manera específica, la

información de los indicadores: metas anuales y su nivel de avance.

El Pp cuenta con procedimientos para recibir y dar trámite a las solicitudes de acceso a la

información, puesto que cuenta con un Comité de Información y su Unidad de Enlace; así

mismo en la página web de la Comisión se presentan los criterios, acuerdos y resoluciones

del Comité de Información, y la liga de Internet para presentar solicitudes de acceso a la

información.

Para Propiciar la participación ciudadana, el Programa cuenta con su Consejo Consultivo

que, entre otros, lo conforman 140 consejeros integrantes de los pueblos indígenas de

México. Cuyo objeto es Analizar, opinar y hacer propuestas a la Junta de Gobierno y al

Director General de la Comisión, sobre las políticas, programas y acciones públicas para el

desarrollo de los pueblos indígenas.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 51

V. Percepción de la población atendida.

43. El Programa cuenta con instrumentos para medir el grado de satisfacción de su

población atendida con las siguientes características:

a) Su aplicación se realiza de manera que no se induzcan las respuestas.

b) Corresponden a las características de sus beneficiarios.

c) Los resultados que arrojan son representativos.

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

3 • Los instrumentos para medir el grado de satisfacción de la población atendida tienen el inciso a) de

las características establecidas y otra de las características.

Como puede observarse en el Anexo 15 “Instrumentos de Medición del Grado de

Satisfacción de la Población Atendida”, en la estructura del cuestionario diseñado para

recabar la percepción de los beneficiarios del PAEI, las preguntas no inducen las respuestas,

se trata de preguntas sencillas y directas que recolectan la opinión referente a la frecuencia

con la que reciben los alimentos, la atención recibida, sobre algunos servicios dentro de las

casas, las actividades, los factores que afectan el estado de ánimo de los usuarios de las

casas. Por el tipo de preguntas incluidas en el cuestionario, se considera que este

instrumento corresponde con las características de los beneficiarios del Programa.

En cuanto los resultados obtenidos del proceso de captación de la percepción de los

beneficiarios, no se contó con los mismos, por lo que no se cuenta con elementos para

hacer mención en relación a lo que opinan los beneficiarios respecto al apoyo recibido. En

lo concerniente a la planeación metodológica para llevar a cabo el proceso de planeación

de la aplicación de los cuestionarios, no se contó con datos sobre el cálculo de la muestra

encuestada, por lo que igualmente, no se cuenta con un referente de valor para mencionar

si los resultados obtenidos son representativos. Además de que sólo se contó con un

cuestionario aplicable al apoyo proporcionado mediante las casas o comedores indígenas,

de tal manera que en el caso del apoyo mediante becas, no se tuvo información sobre un

proceso de recolección de su población atendida.

Es importante mencionar que, este procedimiento no es una práctica que se lleve a cabo

de manera constante, el referente más cercano es la encuesta realizada en el ejercicio

fiscal 2015; por lo que se sugiere que ésta sea un ejercicio continuo, y que se establezca una

periodicidad para realizarlo, en los documentos normativos del Programa.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 52

VI. Medición de resultados.

44. ¿Cómo documenta el Programa sus resultados a nivel de Fin y de Propósito?

El PAEI documenta sus resultados a nivel Fin y Propósito con base en los resultados de los

indicadores incluidos en la MIR. Lo anterior, derivado de que a partir del ejercicio fiscal 2006,

el Gobierno Federal introdujo cambios sustanciales en la manera de gestionar los recursos

públicos, implementando el enfoque del Presupuesto Basado en Resultados (PBR) y la MML.

A partir de ese momento, todos los Programas de la CDI, incluido el PAEI, han venido

consolidando la MIR y utilizándola como herramienta para el proceso de conceptualización,

diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de los Programas.

El PAEI ha sido evaluado anteriormente, documentándose los resultados en las Fichas de

Monitoreo y Evaluación, las cuales han tenido como objetivo valorar los resultados y

cobertura del Programa, así como analizar su contexto y valorar las fortalezas y las áreas de

oportunidad.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 53

45. En caso de que el Programa cuente con indicadores para medir su Fin y Propósito, inciso

a) de la pregunta anterior, ¿cuáles han sido sus resultados?

a) Con hallazgos de estudios o evaluaciones que no son de impacto.

b) Con información de estudios o evaluaciones rigurosas nacionales o internacionales que

muestran el impacto de Programas similares.

c) Con hallazgos de evaluaciones de impacto.

Respuesta:- Sí

Nivel Criterios.

4 • Hay resultados positivos del Programa a nivel de Fin y de Propósito.

• Los resultados son suficientes para señalar que el Programa cumple con el Propósito y contribuye al

Fin.

A nivel Fin, el PAEI documenta sus resultados con dos Indicadores: la tasa de abandono

escolar en educación primaria indígena y la brecha de eficiencia terminal de los

beneficiarios del PAEI. La meta anual establecida para la tasa de abandono escolar es del

1%, mientras que para la brecha de eficiencia es del 28.7%, al cierre del año 2017 el

resultado obtenido para este indicador fue del 20%, un 30% menor al programado; sin

embargo, se observa una mejoría en comparación al resultado que se obtuvo en el ejercicio

fiscal anterior.

A nivel Propósito, el PAEI mide sus resultados con el Indicador: porcentaje de estudiantes

beneficiarios inscritos en las casas y comedores del Niño Indígena que concluyen el ciclo

escolar. La meta anual establecida para este Indicador es de 93.5%; los resultados

registrados en el PASH refieren que el resultado para este indicador es del 97.28%, que

representa un 3% menor al programado. Al igual que en el caso anterior, se registró una

mejoría en relación al ejercicio fiscal anterior.

No se identificó evidencia de que el PAEI cuente con información sobre estudios o

evaluaciones rigurosas, nacionales o internacionales, que muestren el impacto de

Programas similares. Se recomienda realizar un estudio de factibilidad que establezca las

bases para realizar una evaluación de impacto del PAEI, o en su defecto, que permita

justificar de manera sólida por qué no es factible realizar este tipo de evaluación.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 54

46. En caso de que el Programa cuente con evaluaciones externas que no sean de impacto

y que permiten identificar hallazgos relacionados con el Fin y el Propósito del Programa,

inciso b) de la pregunta 44, dichas evaluaciones cuentan con las siguientes

características:

a) Se compara la situación de los beneficiarios en al menos dos puntos en el tiempo, antes y

después de otorgado el apoyo.

b) La metodología utilizada permite identificar algún tipo de relación entre la situación actual de

los beneficiarios y la intervención del Programa.

c) Dados los objetivos del Programa, la elección de los indicadores utilizados para medir los

resultados se refieren al Fin y Propósito y/o características directamente relacionadas con ellos.

d) La selección de la muestra utilizada garantiza la representatividad de los resultados entre los

beneficiarios del Programa.

Respuesta: No

El PAEI no cuenta con evaluaciones externas, diferentes a evaluaciones de impacto, que

permitan identificar hallazgos relacionados con el Fin y/o el Propósito del Pp, y que cuenten

con al menos una de las características establecidas en la pregunta.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 55

47. En caso de que el Programa cuente con evaluaciones externas, diferentes a

evaluaciones de impacto, que permiten identificar uno o varios hallazgos relacionados

con el Fin y/o el Propósito del Programa, ¿cuáles son los resultados reportados en esas

evaluaciones?

El PAEI no cuenta con evaluaciones externas, diferentes a evaluaciones de impacto, que

permitan identificar hallazgos relacionados con el Fin y/o el Propósito.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 56

48. En caso de que el Programa cuente con información de estudios o evaluaciones

nacionales e internacionales que muestran impacto de Programas similares, inciso c) de

la pregunta 44, dichas evaluaciones cuentan con las siguientes características:

a) Se compara un grupo de beneficiarios con uno de no beneficiarios de características

similares.

b) Las metodologías aplicadas son acordes a las características del Programa y la información

disponible, es decir, permite generar una estimación lo más libre posible de sesgos en la

comparación del grupo de beneficiarios y no beneficiarios.

c) Se utiliza información de al menos dos momentos en el tiempo.

d) La selección de la muestra utilizada garantiza la representatividad de los resultados.

Respuesta: No

El PAEI no cuenta con información de estudios o evaluaciones nacionales o internacionales

que demuestren impacto de programas similares al Pp S178, de modo que no es posible

contar con información que permita comparar a un grupo de beneficiarios con uno de no

beneficiarios de características similares. Se recomienda que el PAEI realice una búsqueda

exhaustiva de estudios o evaluaciones nacionales e internacionales que muestren el

impacto de Programas similares que permitan justificar su diseño de intervención.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 57

49. En caso de que el Programa cuente con información de estudios o evaluaciones

nacionales e internacionales que muestran impacto de Programas similares ¿qué

resultados se han demostrado?

El PAEI no cuenta con información de estudios o evaluaciones nacionales e internacionales

que muestren el impacto de Programas similares. Se recomienda que el PAEI realice una

búsqueda exhaustiva de estudios o evaluaciones nacionales e internacionales que muestren

el impacto de Programas similares que permitan justificar su diseño de intervención.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 58

50. En caso de que el Programa cuente con evaluaciones de impacto, con qué

características de las siguientes cuentan dichas evaluaciones:

e) Se compara un grupo de beneficiarios con uno de no beneficiarios de características

similares.

f) La(s) metodología(s) aplicadas son acordes a las características del Programa y la

información disponible, es decir, permite generar una estimación lo más libre posible de

sesgos en la comparación del grupo de beneficiarios y no beneficiarios.

g) Se utiliza información de al menos dos momentos en el tiempo.

h) La selección de la muestra utilizada garantiza la representatividad de los resultados.

Respuesta: No

El PAEI no cuenta con evaluaciones de impacto de Programas similares y que comparen a

un grupo de beneficiarios con uno de no beneficiarios de características similares. Se

considera importante realizar evaluaciones sobre el impacto que tiene la intervención del

PAEI sobre la permanencia, continuidad, conclusión y titulación de la formación educativa

profesional de los jóvenes indígenas.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 59

51. En caso de que se hayan realizado evaluaciones de impacto que cumplan con al

menos las características señaladas en los incisos a) y b) de la pregunta anterior,

¿cuáles son los resultados reportados en esas evaluaciones?

El PAEI no ha llevado a cabo evaluaciones para medir su impacto.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 60

Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades,

Amenazas y Recomendaciones.

Tabla 1. “Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones”

Apartado de

la

evaluación:

Fortaleza y

oportunidad/debilidad o

amenaza

Referencia

(pregunta)

Recomendación

Fortaleza y Oportunidad

Diseño del

Programa.

F.1 El Programa se encuentra

alineado a las metas y

estrategias nacionales.

4 y 5 Ninguna

Diseño del

Programa.

F.2 El PAEI puede contribuir a los

Objetivos del Desarrollo

Sostenible.

6 Ninguna

Diseño del

Programa.

F.3 El PAEI tiene la cualidad de

ser complementario con otros

Programas Presupuestarios para

atender de manera integral a

las comunidades indígenas.

13 Ninguna

Planeación y

orientación a

resultados.

F.4 El Programa cuenta con

planes de trabajo, que orientan

las acciones del mismo para

alcanzar sus objetivos por

ejercicio fiscal.

15 Ninguna.

Planeación y

orientación a

resultados.

F.5 El Programa utiliza informes

de evaluaciones externas para

mejorar su gestión.

16 Ninguna.

Planeación y

orientación a

resultados.

F.6 El PAEI ha solventado, al

menos, el 84% de los Aspectos

Susceptibles de Mejora,

señalados por evaluaciones

externas.

17 Ninguna.

Planeación y

orientación a

resultados.

F.7 Sí se recaba información

para monitorear el desempeño

del PAEI.

22 Ninguna.

Medición de

resultados.

F.8 Se cuenta con indicadores

para medir el Fin y el Propósito

del PAEI.

45 Ninguna.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 61

Apartado de

la

evaluación:

Fortaleza y

oportunidad/debilidad o

amenaza

Referencia

(pregunta)

Recomendación

Debilidad y/o Amenaza

Diseño del

Programa.

D.1 El Programa no ha

establecido un plazo para

actualizar su documento

diagnóstico.

2 Establecer un periodo para la

revisión del contenido del

documento diagnóstico.

Diseño del

Programa.

D.2 No se cuenta con

evidencia nacional o

internacional de los efectos

atribuibles a los beneficios o

apoyos otorgados a la

población objetivo.

3 Realizar una investigación de

gabinete para explorar en la

literatura de las ciencias sociales, o

en estudios con información que

permita conocer los beneficios de

este tipo de intervención.

Planeación y

orientación a

resultados.

D.3 El Programa no recolecta

información socioeconómica

de sus solicitantes y de sus

beneficiarios.

21 Instrumentar los mecanismos para

recabar información

socioeconómica de sus solicitantes

o beneficiarios, con la cual se logre

caracterizar con mayor detalle a la

población que atiende el PAEI.

Cobertura y

focalización.

D.4 La estrategia de cobertura

de la población objetivo, no

establece metas de mediano y

largo plazo.

23 A efecto de contar con una

referencia sobre el avance que

tiene el PAEI sobre la población que

requiere del apoyo de éste, es

necesario establecer metas de

mediano y largo plazo.

Operación. D.5 No se cuenta con

información sistematizada que

permita conocer la demanda

total de apoyos al PAEI.

27 Analizar la posibilidad de

sistematizar todas las solicitudes de

apoyo al PAEI, mediante un formato

estandarizado, utilizando

aplicaciones informáticas de fácil

acceso como lo es Excel.

Operación. D.6, Los mecanismos para

verificar todos los pasos en el

proceso de gestión del apoyo

no se han establecido

documentalmente.

28 a 32 Es necesario establecer el

mecanismo de “control de calidad”

en todo el ciclo de la intervención

del PAEI en la problemática

detectada.

Percepción

de la

población

atendida.

D.7 Los mecanismos para

recabar la opinión de la

población atendida, no se

utilizan de forma continua.

43 A efecto de contar con información

que retroalimente al proceso de

gestión del programa, es necesario

recolectar la percepción de los

beneficiarios en cada ejercicio

fiscal.

Medición de

resultados.

D.8 No se cuenta con

evaluaciones externas, que

sean o no de impacto, propias

o de programas similares, que

permitan conocer los resultados

en la solución del problema

que atiende el PAEI con los

instrumentos que éste utiliza.

46 a 51 Realizar las gestiones necesarias

para obtener los recursos para llevar

a cabo una evaluación de impacto

del Programa. Además, realizar una

investigación de gabinete para

localizar programas similares en

otros países que sustenten la forma

de intervención adoptada.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 62

Comparación de los resultados de la Evaluación de

Consistencia y Resultados

El PAEI no cuenta con Evaluaciones de Consistencia y Resultados de años anteriores, por lo

que no se cuentan con los elementos de referencia para realizar una comparativa.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 63

Conclusiones

En ésta sección se presentan las principales conclusiones de la Evaluación en Materia de

Consistencia y Resultados del PAEI.

Como se observa en el apartado relativo al diseño del Programa, se mantiene la lógica y la

congruencia entre la conceptualización del mismo, esto es, su estructura, y la planeación

nacional, sectorial y la normatividad aplicable en el contexto indígena del país, y el enfoque

de atención a dicho contexto, como parte integrante de las políticas de inclusión y

desarrollo del medio indígena.

No obstante lo anterior, para robustecer el diseño del PAEI, y su base argumentativa de

intervención, es importante que se actualice el diagnóstico específico sobre la problemática

detectada, en donde se incluya, además, el servicio de becas que ofrece el Programa

Presupuestario.

Se identificó que el Programa cuenta con instrumentos orientados hacia resultados, sin

embargo, estos son de corto plazo, además de que no se han actualizado. Por lo que en el

horizonte del largo plazo, no se cuenta con metas a alcanzar, en término del avance en la

mitigación del problema que atiende el Pp.

Referente a la adopción de una estrategia de cobertura de la población, que requiere de

los servicios que genera el PAEI, no se han establecido las metas anuales, ni las metas de

largo y mediano plazo para medir la cantidad de individuos a los que el Pp coadyuva en la

permanencia y eficiencia terminal de los estudiantes indígenas en el sistema educativo, así

como los mecanismos para atender de manera eficiente a los solicitantes de los apoyos.

Se cuenta con una referencia sobre los principales procedimientos que explican el proceso

de gestión de Programa, desde su difusión pasando por la recepción de solicitudes, trámite

y selección de las mismas, entrega y monitoreo de los apoyos entregados; empero no se ha

documentado un mecanismo, de manera explícita en las ROP, en el que se dé cuenta de

un procedimiento de supervisión de la calidad y apego a la normatividad de manera

homogénea en todo el proceso de gestión del Programa, ya sea como un medio de

fiscalización o de vigilancia en la correcta ejecución de la política pública de atención a las

comunidades indígenas.

En el tema de la rendición de cuentas el Programa cumple de manera satisfactoria; pero en

lo que atañe a la recolección de la percepción de la población atendida, el Programa no

aplica de manera continua los mecanismos para tal fin, por lo que no existe retroalimentar a

los operadores del PAEI, con información actualizada, en torno al desarrollo de la gestión

que realizan y sobre la satisfacción los beneficiarios.

Al carecer de evaluaciones de impacto, y de documentación relativa a programas similares,

nacionales o internacionales, que muestren resultados sobre el mecanismo de atención

implementado por el Pp, no se cuenta con el referente sobre el aspecto cualitativo en la

resolución del problema que da origen a la intervención de esta política pública en el

entorno indígena. Por tanto, los únicos resultados que se pueden considerar derivados de la

ejecución del PAEI, son de tipo cuantitativo, en lo que corresponde al número de personas

que han recibido los componentes que otorga el PAEI.

En la siguiente tabla se presentan los resultados obtenidos por el PAEI como parte de la

valoración final del Pp:

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 64

Tabla 2. Valoración final del PAEI.

Nombre del Programa: Programa de apoyo a la educación Indígena.

Modalidad: S178

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Unidad Responsable: Coordinación General de Delegaciones y Concertación

Tipo de Evaluación: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Año de la Evaluación: 2017

Tema Nivel Justificación

Diseño. 3.6 No establece revisión de la evolución del problema, ni

actualización del diagnóstico.

Planeación y

orientación a

resultados.

3.7

Carece de información socioeconómica de beneficiarios y no

beneficiarios, en todos los componentes.

Cobertura y

focalización. 2.0

No se cuenta con metas anuales, de mediano y largo plazo.

Operación. 3.0 Sin mecanismos para verificar la recepción y la selección de

solicitudes.

Percepción de la

Población Atendida. 3.0

No es un ejercicio continúo la recolección de la percepción de

la Población Atendida.

Resultados. 0.8 Mide sus resultados solo con los indicadores de la MIR. No

cuenta con evaluaciones de impacto.

Valoración Final. 2.7

Débil planeación, y sin respaldo documental de los impactos del

PAEI en su población.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 65

Bibliografía.

________Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2016). ACUERDO por

el que se modifican las Reglas de Operación del Programa de Apoyo a la

Educación Indígena a cargo de la Coordinación General de Delegaciones y

Concertación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

para el ejercicio fiscal 2017.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/178101/2016_12_27_MAT_cndpi10

a-PAEI.pdf

________Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2017). Fichas

técnicas del Programa para el Apoyo a la Educación Indígena. Fichas técnicas. N.D.

________Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2017). Transparencia Presupuestaria

Observatorio del gasto. Bases de datos y/o Sistemas de informativos.

http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/programas

________Ejecutivo Federal (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013 - 2018. Plan Nacional de

Desarrollo (PND).

http://pnd.gob.mx/

________Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2017). Diagnóstico de aspectos

específicos de diseño del Programa de Apoyo a la Educación Indígena a cargo de

la CDI: Informe final de las Estrategias de focalización, complementariedad y

cobertura del Programa de Apoyo a la Educación Indígena PAEI. Diagnósticos. N.D

________Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2014). Árbol del

problema del Programa de Apoyo a la Educación Indígena. Árbol de problema del

programa. N.D.

________Consejo Nacional de Evaluación de la Política en Desarrollo Social (2016). Elementos

Mínimos a Considerar en la Elaboración de Diagnósticos de los Programas Nuevos..

Metodologías e instrumentos.

http://www.coneval.org.mx/Informes/Evaluacion/Impacto/Diagnostico_Programas_

Nuevos.pdf

________Facultad de Economía-UNAM. (2009). Conceptualización del Programa Albergues

Escolares Indígenas (Documento). Diagnósticos. N.D.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 66

________Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2017). Matriz de

indicadores para Resultados. Matriz de Indicadores para Resultados ( M I R ).

http://nptp.hacienda.gob.mx/programas/jsp/programas/fichaPrograma.jsp?id=47S1

78

________Consejo Nacional de Evaluación de la Política en Desarrollo Social (null). Guía

básica para vincular la Matriz de Indicadores para Resultados y las Reglas de

Operación de los programas de desarrollo social. Documentos oficiales.

https://www.coneval.org.mx/coordinacion/Documents/monitoreo/metodologia/Vin

culaci%C3%B3n%20MIR ROP.pdf

________Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2014). Programa

Especial de los Pueblos Indígenas 2014 - 2018. Documentos oficiales.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/32305/cdi-programa-especial

pueblos- indigenas-2014-2018.pdf

________Organización de la Naciones Unidas (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible: 17

Objetivos para transformar nuestro mundo. Objetivos del Desarrollo Sostenible.

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo sostenible/

________Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2017). Beneficiarios a

Marzo 2017 Primer Trimestre. Bases de datos y/o Sistemas de informativos. N.D.

________Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2017). Programa

Anual de Trabajo. Documentos de programación. N.D.

________El Colegio de México (2013). Informe de la Evaluación Específica de Desempeño

2012-2013. Informes de evaluaciones externas. N.D.

________Estrategias de Acompañamiento y Servicios Educativos S de RL de CV (2016).

“Evaluación de Procesos al Programa de Apoyo a la Educación Indígena, PAEI”

Informe Final 2 de diciembre 2016. Informes de evaluaciones externas.

http://www.cdi.gob.mx/coneval/2016/evaluacion_de_procesos_del_programa_de_

apoyo_%20a_%20la_educacion_indigena.pdf

________Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2015). Aspectos

Susceptibles de Mejora clasificados como específicos, derivados de informes y

evaluaciones externas, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos, 2015-

2016. Documentos derivados de los Mecanismos de los ASM.

http://www.cdi.gob.mx/evaluaciones/

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 67

________Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2017). Aspectos

Susceptibles de Mejora clasificados como específicos, derivados de informes y

evaluaciones externas 2015-2016, avance a marzo de 2017, Comisión Nacional para

el Desarrollo de los Pueblos. Documentos derivados de los Mecanismos de los ASM.

http://www.cdi.gob.mx/evaluaciones/

________Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2016). Aspectos

Susceptibles de Mejora clasificados como específicos, derivados de informes y

evaluaciones externas 2015-2016, avance a septiembre de 2016, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos.. Documentos derivados de los Mecanismos de los

ASM. http://www.cdi.gob.mx/evaluaciones/

________Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2015). Aspectos

Susceptibles de Mejora clasificados como específicos, derivados de informes y

evaluaciones externas 2013-2014, avance a septiembre de 2015, Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos.. Documentos derivados de los Mecanismos de los

ASM. http://www.cdi.gob.mx/evaluaciones/

________Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2016). Ficha de

Monitoreo 2015-2016. Informes de evaluaciones internas.

http://www.cdi.gob.mx/evaluaciones/

________El Colegio de México (2015). Informe de la Evaluación Específica de Desempeño

2014 - 2015. Informes de evaluaciones e x t e r n a s .

https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/Documents/EVALUACIONES/EED_2014_2015

/CDI/S178_PAEI/S178_PAEI _IC.pdf

________Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2017). Evolución de

la Cobertura del PAEI. Bases de datos y/o Sistemas de informativos. N.D.

________Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2017). SCPAEI. Bases

de datos y/o Sistemas de informativos. N.D.

________Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2014). ACUERDO por

el que se modifican las Reglas de Operación del Programa de Apoyo a la

Educación Indígena a cargo de la Coordinación General de Fomento al Desarrollo

Indígena de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas para el

ejercicio fiscal 2015.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/31577/2014_12_24_mat_cndpi_e

ducacion_indigena.pdf

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 68

________Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2015). ACUERDO por

el que se modifican las Reglas de Operación del Programa de Apoyo a la

Educación Indígena a cargo de la Coordinación General de Fomento al Desarrollo

Indígena de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas para el

ejercicio fiscal 2016.. ROP, lineamientos o documento normativo.

https://www.gob.mx/cdi/documentos/reglas-de-operacion-2016

________Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2017). S.T. Entrevistas

con funcionarios. N.D.

________Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2017). Cuenta

Pública 2017. Bases de datos y/o Sistemas de informativos. N.D.

________Porta l Aplicativo de la Secretaría de Hacienda (2017). Informe. Informes del PASH.

N.D.

________Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2017). Comisión

Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Página de Internet.

https://www.gob.mx/cdi/

________Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2014). Cuestionario

de entrevista. Otros. N.D.

________Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2017). Portal de

Transparencia Focalizada, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas. Bases de datos y/o Sistemas de informativos.

http://www.cdi.gob.mx/focalizada/2017/paei/index.html

________Universidad Autónoma de Chapingo. (2008). Evaluación de Consistencia y

Resultados 2007 del Programa Albergues Escolares Indígenas. Informes de

evaluaciones externas. N.D.

________Consejo Nacional de Evaluación de la Política en Desarrollo Social. Paloma Bonfil

Sánchez. (2009). Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2008. Informes

de evaluaciones externas. N.D.

________Consejo Nacional de Evaluación de la Política en Desarrollo Social. Paloma Bonfil

Sánchez (2010). Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010.

Informes de evaluaciones externas. N.D.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 69

________Consejo Nacional de Evaluación de la Política en Desarrollo Social. Paloma Bonfil

Sánchez (2011). Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011.

Informes de evaluaciones externas. N.D.

________Consejo Nacional de Evaluación de la Política en Desarrollo Social. Paloma Bonfil

Sánchez. (2012). Evaluación de Consistencia y Resultados 2011-2012 del Programas

Albergues Escolares Indígenas (PAEI). Informes de evaluaciones externas. N.D.

________Consejo Nacional de Evaluación de la Política en Desarrollo Social - Universidad

Autónoma del Estado de Hidalgo. (2012). Evaluación de Consistencia y Resultados

2011-2012 del Programas Albergues Escolares Indígenas (PAEI). Informes de

evaluaciones externas. N.D.

________Consejo Nacional de Evaluación de la Política en Desarrollo Social. Investigación en

Salud y Demografía SC. (2013). Informe de la Evaluación Específica de Desempeño

2012-2013. Informes de evaluaciones externas. N.D.

________Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2013). Lineamientos para la construcción

y diseño de indicadores de desempeño mediante la Metodología de Marco lógico.

ROP, lineamientos o documento normativo. Diario Oficial de la Federación, 16 de

mayo de 2013.

________Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2016). Criterios para el registro, revisión,

actualización, de la Matriz de Indicadores para Resultados y la ficha de Indicadores

del Desempeño de los programas presupuestarios para el Ejercicio Fiscal 2017. ROP,

lineamientos o documento normativo.

https://www.gob.mx/shcp/documentos/criteriosmir- 2017

________Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (2017). Guía para el Diseño de la Matriz

de Indicadores para Resultados.

http://www.shcp.gob.mx/EGRESOS/PEF/sed/Guia%20MIR.pdf

________Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (2016). Aspectos a considerar para la

elaboración del diagnóstico de los programas presupuestarios de nueva creación

que se propongan incluir en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/59237/Lineamientos_programas_

nuevos_.pdf

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 70

Ficha Técnica con los datos generales de la instancia

evaluadora y el costo de la evaluación

En la siguiente tabla se presentan los datos relativos a las instancias y su personal

involucrados en el desarrollo de la presente evaluación, así como los datos sobre el tipo de

contratación, el costo de la misma, y su fuente de financiamiento:

Ficha técnica con los datos generales de la instancia evaluadora y el costo de la evaluación.

Nombre de la instancia evaluadora. Centro de Estudios Financieros y de Finanzas Públicas (CEFI)

de la Facultad de Economía (FE) de la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM)

Nombre del coordinador de la

evaluación.

Mtro. Miguel González Ibarra

Nombres de los colaboradores. Lic. Edgar Uribe Pineda

Lic. Gabriel Arcadio Alvarado Torres

Lic. Francisco Aurelio Hernández Martínez

Nombre de la unidad administrativa

responsable de dar seguimiento a la

evaluación.

Coordinación General de Planeación y Evaluación

Nombre del titular de la unidad

administrativa responsable de dar

seguimiento a la evaluación.

C. Sergio Alberto Ortiz Rosales

Forma de contratación de la

instancia evaluadora.

Asignación Directa

Costo total de la evaluación. 400,000 pesos m./n. más IVA

Fuente de financiamiento. Fiscales

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 71

Anexos.

Anexo 1. “Metodología para la cuantificación de las poblaciones Potencial y

Objetivo”.

La Metodología para la cuantificación de las poblaciones Potencial y Objetivo, se

determina a partir de lo siguiente:

Población potencial: aquella que es indígena, que tiene la edad para ser atendida por el

Programa, que vive en localidades que pueden ser atendidas por el programa, debido a

que se encuentran en el área de influencia de los CCDI y que, por tanto, requieren del

apoyo para estudiar y concluir los ciclos educativos que corresponden a las personas de su

edad.

Población objetivo:

Estudiantes indígenas de 5 a 29 años que se encuentren inscritos en escuelas públicas

de la localidad sede de una Casa del Niño Indígena que no cuentan con servicios

educativos en su localidad;

Estudiantes indígenas de 5 a 29 años que se encuentren inscritos en escuelas públicas

de la localidad sede de una Casa o Comedor Comunitario del Niño Indígena y que

requieren servicios de alimentación;

Jóvenes indígenas de 17 a 29 años de edad, inscritos o egresados en Instituciones

Públicas de Educación Superior que estudien en los estados en la cobertura de

atención de la CDI.

Población Atendida: Población indígena inscrita en escuelas públicas que recibe apoyos en

hospedaje y/o comedor de la Casa de Niño indígena o de comedor y/o higiene de casa o

comedor comunitario del niño indígena y becas de educación superior y titulación.

Metodología:

Con base en la información procesada en por el INEGI, se identifican las localidades que

cuentan con población indígena y que forman parte de la cobertura del programa.

Posteriormente, se identifica a la población que se encuentra en el rango de edad que

atiende el programa (5 – 29 años), y que se encuentre inscrito en el Sistema Educativo

Nacional.

La población potencial, la población objetivo, será aquellas en las que el programa cuenta

con infraestructura para ofrecer el apoyo, es decir, donde existen Centros Coordinadores de

Desarrollo Indígena (CCDI), porque estos, son los agentes que atienden las demandas de la

población indígena y que supervisarán la construcción de infraestructura, proveer los

recursos materiales para la operación, y establecer los acuerdos institucionales para el mejor

desempeño de los albergues y comedores.

Y que, en lo particular para cada una de las poblaciones objetivo, serán:

1) las que viven en las localidades donde se encuentre una Casa del Niño Indígena;

2) las que viven en las localidades donde se encuentre una Casa o Comedor

Comunitario del Niño Indígena y;

3) Indígenas de 17 a 29 años que estén inscritos en Instituciones Públicas de Educación

Superior.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 72

Población entre 5 y 29 años que habita localidades de menos de 2,500 habitantes Población Potencial Población Objetivo Teórica (POT) Población Objetivo Real POT/TP

Entidad Federativa Total de Personas (TP) Total de Total de Indígenas Indígenas Indígenas Indígenas Indígenas Indígenas

Personas No Personas Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Indígenas Indígenas Inscritos Inscritos Inscritos Inscritos

Aguascalientes 125,303 107,976 17,327 8,780 8,547 4,573 4,292 7.1%

Baja California 134,114 108,189 25,925 14,053 11,872 7,981 6,674 7,981 6,674 10.9%

Baja California Sur 33,476 24,086 9,390 4,938 4,452 2,429 2,389 14.4%

Campeche 102,550 35,475 67,075 33,968 33,107 19,203 17,746 19,203 17,746 36.0%

Coahuila 112,746 101,321 11,425 5,975 5,450 3,347 3,080 5.7%

Colima 31,183 19,073 12,110 6,239 5,871 3,508 3,309 3,508 3,309 21.9%

Chiapas 1,333,998 562,350 771,648 379,516 392,132 215,957 200,978 215,957 200,978 31.3%

Chihuahua 194,430 120,810 73,620 36,714 36,906 17,162 17,812 17,162 17,812 18.0%

Distrito Federal 22,212 15,424 6,788 3,546 3,242 2,094 1,930 18.1%

Durango 234,801 198,283 36,518 18,083 18,435 10,339 10,400 10,339 10,400 8.8%

Guanajuato 783,023 669,980 113,043 54,444 58,599 30,451 31,389 30,451 31,389 1.9%

Guerrero 691,754 337,345 354,409 173,334 181,075 103,071 102,169 103,071 102,169 29.7%

Hidalgo 593,179 268,643 324,536 158,962 165,574 100,727 98,832 100,727 98,832 33.6%

Jalisco 458,305 362,233 96,072 48,124 47,948 26,651 26,114 26,651 26,114 11.5%

México 1,074,584 659,015 415,569 205,862 209,707 117,632 116,840 117,632 116,840 21.8%

Michoacán 633,973 427,225 206,748 101,887 104,861 53,998 54,562 53,998 54,562 17.1%

Morelos 145,527 82,753 62,774 31,270 31,504 16,693 17,265 23.3%

Nayarit 156,832 91,121 65,711 33,548 32,163 18,824 17,717 18,824 17,717 23.3%

Nuevo Leon 133,820 121,482 12,338 6,212 6,126 2,911 2,905 4.3%

Oaxaca 909,692 167,811 742,151 363,386 378,765 217,220 211,313 217,220 211,313 47.1%

Puebla 807,651 357,709 449,942 220,566 229,376 132,636 131,355 132,636 131,355 32.7%

Querétaro 296,247 199,484 96,763 47,958 48,805 27,084 26,371 27,084 26,371 18.0%

Quintana Roo 78,316 15,396 62,920 32,299 30,621 18,834 17,395 18,834 17,395 46.3%

San Luis Potosi 428,209 226,659 201,550 100,168 101,382 65,433 63,872 65,433 63,872 30.2%

Sinaloa 324,025 250,843 73,182 37,656 35,526 19,345 20,836 19,345 20,836 12.4%

Sonora 143,708 70,531 73,177 37,724 35,453 21,303 21,267 21,303 21,267 29.6%

Tabasco 443,205 277,282 165,923 82,543 83,380 49,518 47,911 49,518 47,911 22.0%

Tamaulipas 148,587 140,039 8,548 4,257 4,291 2,506 2,507 3.4%

Tlaxcala 116,009 84,286 31,723 15,798 15,925 9,189 9,180 9,189 9,180 15.8%

Veracruz 1,356,728 749,914 606,814 302,482 304,332 179,425 172,930 179,425 172,930 26.0%

Yucatan 147,613 8,795 138,818 69,922 68,896 38,692 36,817 38,692 36,817 51.2%

Zacatecas 263,527 240,934 22,593 11,232 11,361 6,310 6,558 4.9%

TOTAL 12,459,327 7,102,467 5,357,130 2,651,446 2,705,684 1,545,046 1,504,715 1,504,183 1,463,789 23.8%

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 73

Población Indígena entre 5 a 29 años que habitan localidades menores a 2,500 habitantes, por asistencia a la escuela, totales

por entidad federativa

Entidad Federativa Atención CDI Indígenas

entre 5 y 29

años

Indígenas

entre 5 y 29

años

hombres

Indígenas

entre 5 y 29

años

mujeres

Indígenas

entre 5 y 29

años

asisten a la

escuela

Indígenas

entre 5 y 29

años

hombres

asisten a la

escuela

Indígenas

entre 5 y 29

años no

mujeres

asisten a la

escuela

Indígenas

entre 5 y 29

años no

asisten a la

escuela

Indígenas

entre 5 y 29

años

años

no asisten a

la escuela

Indígenas

entre 5 y 29

años

mujeres, no

asisten a la

escuela

Aguascalientes No 17,380 8,817 8,563 8,875 4579 4,296 8,502 4,238 4,264

Baja California Sí 26,458 14,314 12,144 14,772 7,988 6,784 11,686 6,326 5,360

Baja California Sur No 9,868 5,235 4,633 4,860 2,454 2,406 4,998 2,781 2,217

Campeche Sí 67,607 34,195 33,412 37,109 19,307 17,802 30,446 14,859 15,587

Coahuila No 11,516 6,017 5,499 6,464 3,359 3,105 5,034 2,647 2,387

Colima No 12,131 6,246 5,885 6,829 3,512 3,317 5,296 2,734 2,562

Chiapas Sí 787,989 387,199 400,790 424,972 219,922 205,050 362,244 166,874 195,370

Chihuahua Sí 74,874 37,280 37,594 35,372 17,335 18,037 39,253 19,829 19,424

Distrito Federal No 6,943 3,618 3,325 4,053 2,106 1,947 2,875 1,506 1,369

Durango Sí 36,822 18,216 18,606 20,862 10,382 10,480 15,884 7,792 8,092

Guanajuato No 113,524 54,634 58,890 62,196 30,580 31,616 51,259 23,997 27,262

Guerrero Sí 360,893 176,447 184,446 208,759 104,954 103,805 151,723 71,277 80,446

Hidalgo Sí 328,100 160,634 167,466 201,373 101,682 99,691 126,338 58,806 67,532

Jalisco Sí 96,702 48,402 48,300 53,005 26,744 26,261 43,526 21,593 21,933

Estado de México Sí 417,641 206,758 210,883 235,321 117,993 117,328 181,780 88,505 93,275

Michoacán Sí 207,559 102,232 105,327 108,953 54,185 54,768 98,354 47,908 50,446

Morelos No 63,286 31,473 31,813 34,187 16,780 17,407 29,016 14,647 14,369

Nayarit Sí 66,289 33,740 32,549 36,776 18,933 17,843 29,459 14,782 14,677

Nuevo Leon No 13,203 6,663 6,540 5,949 2,994 2,955 7,243 3,664 3,579

Oaxaca Sí 751,389 367,548 383,841 432,971 219,442 213,529 317,606 147,693 169,913

Puebla Sí 457,804 224,239 233,565 267,819 134,566 133,253 189,457 89,359 100,098

Querétaro Sí 97,375 48,172 49,203 53,765 27,198 26,567 43,518 20,924 22,594

Quintana Roo Sí 63,863 32,742 31,121 36,559 18,998 17,561 27,292 13,738 13,554

San Luis Potosi Sí 203,927 101,313 102,614 130,649 66,144 64,505 72,993 35,020 37,973

Sinaloa Sí 74,496 38,427 36,069 40,567 19,542 21,025 33,826 18,803 15,023

Sonora Sí 73,604 37,904 35,700 42,712 21,668 21,344 30,771 16,472 14,299

Tabasco Sí 167,052 83,101 83,951 97,755 49,674 48,081 69,129 33,341 35,788

Tamaulipas No 8,890 4,435 4,455 5,086 2,540 2,546 3,780 1,891 1,889

Tlaxcala No 32,080 15,945 16,135 18,496 9,253 9,243 13,554 6,678 6,876

Veracruz Sí 612,094 304,833 307,261 354,566 180,561 174,005 256,995 124,010 132,985

Yucatan Sí 141,465 71,287 70,178 76,523 39,226 37,297 64,860 32,023 32,837

Zacatecas No 22,789 11,348 11,441 12,990 6,389 6,601 9,749 4,932 4,817

Total 5,425,613 2,683,414 2,742,199 3,081,145 1,560,990 1,520,455 2,338,446 1,119,649 1,218,797

Población en entidades con PAEI 5,114,003 2,528,983 2,585,020 2,911,160 1,476,144 1,435,016 2,197,140 1,049,934 1,147,206

Población en entidades sin PAEI 311,610 154,431 157,179 169,985 84,546 85,439 141,306 69,715 71,591

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 74

Asistencia a la escuela de la Población Indígena entre 5 a 29 años que habita en localidades menores a 2,500 habitantes, por

nivel educativo, totales por entidad federativa

Entidad Federativa Atención

CDI

Primaria Secundaria EMS Superior

Todos Hombres Mujeres Todos Hombres Mujeres Todos Hombres Mujeres Todos Hombres Mujeres

Aguascalientes 0 4,459 2,273 2,186 2,391 1,246 1,145 1,086 585 501 532 237 295

Baja California 1 8,020 4,099 3,921 3,811 2,206 1,607 1,760 964 796 982 467 515

Baja California Sur 0 2,777 1,409 1,368 1,156 535 621 699 422 277 295 157 138

Campeche 1 20,003 10,484 9,519 9,525 4,712 4,813 5,325 2,875 2,451 2,231 1,183 1,048

Coahuila 0 3,361 1,811 1,550 1,614 839 776 1,126 550 576 333 151 182

Colima 0 3,383 1,799 1,585 1,675 833 842 1,177 606 572 458 199 259

Chiapas 1 267,545 135,892 131,653 97,591 50,714 46,877 44,577 25,686 18,892 9,384 5,345 4,039

Chihuahua 1 22,601 11,289 11,313 8,186 3,903 4,283 3,292 1,571 1,720 1,078 465 614

Distrito Federal 0 1,919 1,022 897 1,033 460 573 743 457 286 430 185 245

Durango 1 12,242 6,219 6,023 5,034 2,393 2,641 2,610 1,258 1,352 740 366 374

Guanajuato 0 33,453 16,813 16,640 17,753 8,733 9,020 8,119 3,715 4,404 2,920 1,305 1,614

Guerrero 1 130,073 65,796 64,277 50,951 25,553 25,398 22,753 11,427 11,326 5,481 2,385 3,096

Hidalgo 1 103,960 52,623 51,337 50,524 25,675 24,849 31,202 15,972 15,230 14,546 6,890 7,656

Jalisco 1 29,087 14,553 14,534 13,714 6,907 6,807 7,012 3,448 3,563 2,642 1,351 1,291

Estado de México 1 126,184 63,848 62,336 59,645 29,994 29,652 32,627 16,160 16,466 17,005 7,946 9,058

Michoacán 1 61,474 31,141 30,332 26,605 13,152 13,453 14,400 6,728 7,672 5,509 2,699 2,839

Morelos 0 17,439 8,870 8,570 9,067 4,501 4,566 5,144 2,265 2,879 2,519 1,092 1,427

Nayarit 1 20,417 10,671 9,746 8,812 4,461 4,351 5,464 2,836 2,628 1,682 791 891

Nuevo Leon 0 3,175 1,448 1,727 1,460 844 616 602 312 290 263 130 132

Oaxaca 1 253,258 128,908 124,350 111,449 56,415 55,034 55,586 28,193 27,393 16,549 8,002 8,546

Puebla 1 150,921 76,640 74,281 68,013 33,822 34,191 39,662 19,576 20,087 11,489 5,492 5,997

Querétaro 1 28,667 14,949 13,718 14,746 7,113 7,633 6,452 3,217 3,235 2,434 1,135 1,299

Quintana Roo 1 19,449 10,145 9,303 10,256 5,106 5,150 5,641 3,090 2,551 1,279 755 524

San Luis Potosi 1 68,824 35,142 33,681 38,164 19,199 18,964 20,971 10,525 10,446 5,008 2,443 2,564

Sinaloa 1 19,227 9,239 9,988 9,694 4,541 5,153 7,618 3,997 3,622 3,676 1,603 2,072

Sonora 1 20,816 10,665 10,151 11,755 5,930 5,825 6,992 3,303 3,689 3,420 1,588 1,832

Tabasco 1 49,876 25,469 24,407 23,622 12,491 11,131 15,892 7,970 7,920 9,715 4,459 5,256

Tamaulipas 0 2,630 1,300 1,330 1,533 809 724 731 406 324 174 58 116

Tlaxcala 0 9,004 4,536 4,468 4,538 2,229 2,308 2,877 1,450 1,427 1,650 820 830

Veracruz 1 191,871 98,874 92,997 93,725 46,717 47,008 53,707 27,716 25,991 17,077 8,676 8,402

Yucatan 1 41,230 21,006 20,225 20,999 10,673 10,326 10,626 5,577 5,050 4,075 2,275 1,800

Zacatecas 0 6,671 3,287 3,383 3,541 1,796 1,745 1,784 813 971 717 317 401

Total 1,734,015 882,221 851,794 782,583 394,501 388,081 418,255 213,669 204,586 146,293 70,939 75,353

Población en entidades con PAEI 1,647,662 838,676 808,987 737,854 372,136 365,718 394,910 202,545 192,365 136,432 66,472 69,959

Población en entidades sin PAEI 86,353 43,545 42,807 44,728 22,365 22,363 23,345 11,124 12,221 9,861 4,467 5,394

Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Intercensal 2015

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 75

Número de municipios con presencia del PAEI, por entidad federativa Entidad Federativa Municipios

con pob.

Indígena

Municipios

con pob.

Indígena

Municipios sin

Presencia del

PAEI

Municipios

con

Presencia

del PAEI

Total de

Municipios

(5 a 29) (5 a 29)

(pob>0) (pob>=50)

Aguascalientes 11 11 11 0 11

Baja California 5 5 3 2 5

Baja California Sur 5 5 5 0 5

Campeche 11 11 4 7 11

Coahuila 36 19 38 0 38

Colima 10 10 10 0 10

Chiapas 117 117 54 64 118

Chihuahua 62 57 50 17 67

Ciudad de México 7 6 16 0 16

Durango 39 34 36 3 39

Guanajuato 45 43 46 0 46

Guerrero 81 79 46 35 81

Hidalgo 84 83 57 27 84

Jalisco 124 107 119 6 125

Estado de México 123 114 121 4 125

Michoacán 113 112 107 6 113

Morelos 33 31 33 0 33

Nayarit 20 20 12 8 20

Nuevo León 44 23 51 0 51

Oaxaca 557 534 370 200 570

Puebla 214 209 159 58 217

Querétaro 18 18 15 3 18

Quintana Roo 10 10 6 4 10

San Luis Potosí 58 58 40 18 58

Sinaloa 18 18 14 4 18

Sonora 70 40 64 8 72

Tabasco 17 17 10 7 17

Tamaulipas 40 27 43 0 43

Tlaxcala 51 39 60 0 60

Veracruz 211 203 175 37 212

Yucatán 103 86 80 26 106

Zacatecas 56 46 58 0 58

Total 2,393 2,192 1,913 544 2,457 Fuente: Elaboración CDI a partir de la Encuesta Intercensal 2015

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 76

Número de instalaciones de comedores y casas para hospedaje en

municipios con presencia del Programa de Apoyo a la Educación Indígena,

totales por entidad federativa Entidad Federativa Atención

CDI

Casas del

Niño

Indígena

Casas

Comunitarias

Indígenas

Comedores

Comunitarios

Indígenas

Comedores

del Niño

Indígena

Total de

Casas y

Comedores

Aguascalientes No 0 0 0 0 0

Baja California Sí 2 0 0 6 8

Baja California Sur No 0 0 0 0 0

Campeche Sí 8 12 0 0 20

Coahuila No 0 0 0 0 0

Colima No 0 0 0 0 0

Chiapas Sí 127 35 1 18 181

Chihuahua Sí 96 34 1 8 139

Ciudad de México No 0 0 0 0 0

Durango Sí 20 6 2 0 28

Guanajuato No 0 0 0 0 0

Guerrero Sí 99 11 1 1 112

Hidalgo Sí 63 3 1 7 74

Jalisco Sí 16 0 9 0 25

Estado de México Sí 4 0 0 4 8

Michoacán Sí 13 0 0 0 13

Morelos No 0 0 0 0 0

Nayarit Sí 37 4 3 2 46

Nuevo León No 0 0 0 0 0

Oaxaca Sí 213 87 17 46 363

Puebla Sí 71 7 1 12 91

Querétaro Sí 1 0 0 4 5

Quintana Roo Sí 6 2 1 0 9

San Luis Potosí Sí 25 3 7 8 43

Sinaloa Sí 2 0 1 6 9

Sonora Sí 13 0 0 1 14

Tabasco Sí 2 0 0 10 12

Tamaulipas No 0 0 0 0 0

Tlaxcala No 0 0 0 0 0

Veracruz Sí 70 2 4 5 81

Yucatán Sí 35 0 0 3 38

Zacatecas No 0 0 0 0 0

Población en municipios PAEI 923 206 49 141 1,319 Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Intercensal 2015

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 77

Anexo 2 “Procedimiento para la actualización de la base de datos de

beneficiarios”.

No se identificó documento alguno que establezca el procedimiento para la actualización

de la base de datos de beneficiarios del Sistema Control del Programa de Apoyo a la

Educación Indígena.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 78

Anexo 3. “Matriz de Indicadores para Resultados”.

Nombre del Programa: Programa de apoyo a la educación Indígena.

Modalidad: S178

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Unidad Responsable: Coordinación General de Delegaciones y Concertación

Tipo de Evaluación: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Año de la Evaluación: 2017

Matriz de Indicadores para Resultados del Pp S-178 - Programa de Apoyo a la Educación Indígena

Detalle de la Matriz

Ramo: 47 - Entidades no Sectorizadas

Unidad Responsable: AYB - Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Clave y Modalidad del Pp: S - Sujetos a Reglas de Operación

Denominación del Pp: S-178 - Programa de Apoyo a la Educación Indígena

Clasificación Funcional:

Finalidad: 2 - Desarrollo Social

Función: 6 - Protección Social

Subfunción: 7 - Indígenas

Actividad Institucional: 16 - Promoción y coordinación de las políticas públicas para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas

Fin

Objetivo Orden Supuestos Contribuir a incrementar el acceso a la alimentación, la

salud y la educación a los Pueblos Indígenas mediante

apoyos que favorecen la permanencia en el sistema

educativo, de la población indígena en edad escolar

1 El sistema educativo nacional desarrolla planes educativos acordes a las necesidades de la

población escolar indígena del nivel básico. La población indígena tiene interés y condiciones

para incorporarse a estudios de nivel superior. Otras dependencias del Gobierno Federal cumplen

con su propósito en beneficio de la población indígena albergada.

Indicador Definición Método de Calculo Tipo de

Valor

de la

Meta

Unidad de

Medida

Tipo de

Indicador

Dimensió

n del

Indicador

Frecuenci

a de

Medición

Medios de Verificación

Tasa de

abandono

escolar en

educación

primaria

indígena

El indicador

permite conocer

la proporción de

la matrícula que

abandona sus

estudios en

cada ciclo

escolar por nivel

educativo,

respecto a la

matrícula total

de inicio de

cursos del mismo

nivel. Se

relaciona con la

estrategia 6 del

objetivo 1 y la

(Total de la de

población indígena

con ingreso inferior a

la línea de bienestar

mínimo/total de la

población indígena)

*100

Relativ

o

Estratégic

o

Eficacia Anual

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 79

estrategia 2 del

objetivo 3 del

Programa

Sectorial de

Educación:

Asegurar mayor

cobertura,

inclusión y

equidad

educativa entre

todos los grupos

de la población

para la

construcción de

una sociedad

más justa

Brecha de

eficiencia

terminal de

los

Beneficiarios

del PAEI

Establece el

diferencial en el

índice de

eficiencia

terminal de los

beneficiarios del

PAEI, en los

niveles

educativos de

primaria,

secundaria y

media superior

en

comparación

con las medias

nacionales.

(IET prim. PAEI + IET

sec. PAEI + IET Bach.

PAEI) - ( IET prim.

Indígena + IET Sec.

Nal. + IET Bach.

Tecnológico)

Relativ

o

Tasa de

variación

Estratégic

o

Eficacia Anual

Propósito

Objetivo Orden Supuestos Los beneficiarios del Programa Presupuestal (Pp)

permanecen en la escuela durante el ciclo escolar

1 La población indígena utiliza los ingresos generados, monetarios y no monetarios, para mejorar sus

condiciones de vida.

Indicador Definición Método de Calculo Tipo de

Valor

de la

Meta

Unidad de

Medida

Tipo de

Indicador

Dimensió

n del

Indicador

Frecuenci

a de

Medición

Medios de Verificación

Porcentaje de

estudiantes

beneficiarios

inscritos en las

casas y

comedores

del Niño

Indígena que

concluyen el

ciclo escolar

Mide la

proporción de

estudiantes que

ingresan como

beneficiarios del

Pp al inicio del

ciclo escolar y

que,

permanecen

hasta la

conclusión del

mismo

(Número de

beneficiarios que

concluyen el ciclo

escolar( P + S + B+

NS) /Número de

beneficiarios inscritos

al inicio del ciclo

escolar ( P + S + B+

NS)) X 100

Relativ

o

Porcentaj

e

Estratégic

o

Eficacia Anual (Número de beneficiarios que concluyen el ciclo escolar( P S B

NS)::http://www.cdi.gob.mx/focalizada/2015/paei/index.html; Número

de beneficiarios inscritos al inicio del ciclo escolar ( P S B

NS)::http://www.cdi.gob.mx/focalizada/2015/paei/index.html

Componente

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 80

Objetivo Orden Supuestos Servicios de Hospedaje en las Casas y Comedores del

Niño indígena proporcionado.

1 Los usos y costumbres locales no limitan la operación de las casas y comedores conforme al

calendario escolar. Los conflictos políticos y sociales no obstaculizan la operación de las casas y

comedores. Los ingresos de las familias son suficientes y favorecen la permanencia de los niños en

las casas y comedores, evitando así el trabajo infantil. La Secretaría de Educación Pública

implementa planes y programas de estudio orientados a la población indígena.

Indicador Definición Método de Calculo Tipo de

Valor

de la

Meta

Unidad de

Medida

Tipo de

Indicador

Dimensió

n del

Indicador

Frecuenci

a de

Medición

Medios de Verificación

Porcentaje de

las Casas del

Niño Indigena

(CNI) que

otorgan

servicio de

hospedaje

durante los

días hábiles

establecidos

en el

calendario

escolar.

Establece la

relación de las

Casas del Niño

Indigena (CNI)

que

proporcionan el

servicio

conforme al

calendario

escolar,

buscando

reducir la

cantidad de

aquellos que

suspendan el

servicio por

eventos

Establece la relación

de las Casas del Niño

Indigena (CNI) que

proporcionan el

servicio conforme al

calendario escolar,

buscando reducir la

cantidad de aquellos

que suspendan el

servicio por eventos

Relativ

o

Porcentaj

e

Gestión Eficacia Semestral Total de las Casas del Niño Indígena (CNI)que otorgan servicio de

hospedaje: Informe Junta de Gobierno de la CDI, para consulta en

www.cdi.gob.mx; Total de las Casas del Niño Indígena (CNI) que

otorgan servicio de hospedaje durante los días hábiles establecidos en

el calendario escolar: Informe Junta de Gobierno de la CDI, para

consulta en www.cdi.gob.mx

Objetivo Orden Supuestos Servicio de alimentación en las casas y comedores del

niño indígena proporcionado

2 Los proveedores de alimentos abastecen las casas y comedores con los productos y alimentos en

la cantidad, calidad y oportunidad requeridos realizando el manejo de los mismos bajo estrictas

medidas de seguridad alimentaria. La Secretaría de Educación Pública designa personal para la

elaboración de alimentos. El sector salud realiza acciones de saneamiento básico y supervisa las

condiciones de manejo de los alimentos en las casas y comedores. Protección Civil realiza visitas

para dictaminar la infraestructura instalada en las áreas destinadas para el servicio de

alimentación.

Indicador Definición Método de Calculo Tipo de

Valor

de la

Meta

Unidad de

Medida

Tipo de

Indicador

Dimensió

n del

Indicador

Frecuenci

a de

Medición

Medios de Verificación

Porcentaje de

casas que

otorgaron

servicio de

alimentación

durante los

días hábiles

establecidos

en el

calendario

escolar.

Establece la

relación de las

Casas del Niño

Indígena (CNI)

que

proporcionan el

servicio

conforme al

calendario

escolar,

buscando

reducir la

cantidad de

aquellos que

suspendan el

servicio por

eventos locales.

(Total de casas que

otorgaron el servicio

de alimentación

conforme a los días

hábiles del

calendario escolar/

total de casas que

operan) X 100

Relativ

o

Porcentaj

e

Estratégic

o

Eficacia Semestral Total de Casas y Comedores del Niño Indígena (CNI) que operan:

Informe Junta de Gobierno de la CDI, para consulta en

www.cdi.gob.mx ; Total de Casas del Niño Indígena (CNI) que

otorgaron el servicio de alimentación conforme a los días hábiles del

calendario escolar: Informe Junta de Gobierno de la CDI, para

consulta en www.cdi.gob.mx

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 81

Objetivo Orden Supuestos Porcentaje de apoyos entregados para estudiantes de

educación superior, con relación a los apoyos solicitados.

3 Los estudiantes indígenas solicitantes de una beca, cumplen con los requisitos de manera

oportuna. Los estudiantes indígenas de educación superior tienen acceso a recursos

bibliográficos y tecnológicos, servicios asistenciales en salud y materiales de apoyo que les

permiten mantener el nivel de aprovechamiento académico. Los estudiantes indígenas de

educación superior cuentan con las competencias mínimas que garantizan su permanencia.

Indicador Definición Método de Calculo Tipo de

Valor

de la

Meta

Unidad de

Medida

Tipo de

Indicador

Dimensió

n del

Indicador

Frecuenci

a de

Medición

Medios de Verificación

Porcentaje de

apoyos

entregados

para

estudiantes

de educación

superior, con

relación a los

apoyos

solicitados.

Mide la

proporción de

apoyos

otorgados a

estudiantes

indígenas de

educación

superior, con

relación al total

de solicitudes

captadas.

(Número de apoyos

otorgados/(Número

de solicitudes

recibidas) X 100

Relativ

o

Porcentaj

e

Gestión Eficacia Semestral Número de solicitudes recibidas: Resultados Periódicos sobre el

desarrollo del Programa Fracción XI numeral 8, publicado en el Portal

de Obligaciones y Transparencia portaltransparencia.gob.mx ;

Número de apoyos otorgados: Padrón de beneficiarios, Portal de

Obligaciones de Transparencia IFAI, Fracción XI (Informe Trimestral).

portaltransparencia.gob.mx

Actividad

Objetivo Orden Supuestos Suministro de insumos y productos para prestar el servicio

de alimentación en las CNI.

1 Los comités de apoyo participan activamente en la adquisición y manejo de los alimentos

frescos. DICONSA entrega los abarrotes conforme a los requerimientos de las casas y comedores.

Indicador Definición Método de Calculo Tipo de

Valor

de la

Meta

Unidad de

Medida

Tipo de

Indicador

Dimensió

n del

Indicador

Frecuenci

a de

Medición

Medios de Verificación

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 82

Porcentaje de

cumplimiento

en el

suministro de

insumos y

productos

para la

prestación del

servicio de

alimentación

en las Casas

del Niño

Indígena

(CNI)

Mide el

cumplimiento

para dotar a las

Casas del Niño

Indígena (CNI) y

comedores de

los insumos y

productos

necesarios para

la prestación del

servicio

(Núm. de acciones

de suministro de

insumos y productos

a las Casas del Niño

Indígena (CNI) para

la prestación de los

servicios de

alimentación / Núm.

Total de acciones de

suministro de insumos

y productos a las

Casas del Niño

Indígena (CNI) para

la prestación de los

servicios de

alimentación

programadas en el

año) X 100

Relativ

o

Porcentaj

e

Gestión Eficacia Trimestral Núm. Total de acciones de suministro insumos y productos a las Casas

del Niño Indígena (CNI) para la prestación de los servicios de

alimentación programadas en el año:

http://www.cdi.gob.mx/focalizada/2015/paei/index.html.; Núm. de

acciones de suministro insumos y productos a las Casas del Niño

Indígena (CNI) para la prestación de los servicios de

alimentación:http://www.cdi.gob.mx/focalizada/2015/paei/index.html.

Objetivo Orden Supuestos Diagnóstico de necesidades de servicios básicos y de

mantenimiento en las Casas y Comedores del Niño

Indígena(CNI)

1 La comunidad garantiza el cuidado de los espacios, instalaciones y equipo de las casas y

comedores.

Indicador Definición Método de Calculo Tipo de

Valor

de la

Meta

Unidad de

Medida

Tipo de

Indicador

Dimensió

n del

Indicador

Frecuenci

a de

Medición

Medios de Verificación

Porcentaje de

diagnósticos

de

mantenimient

o de los

servicios

básicos en las

Casas del

Niño Indígena

(CNI)

Dimensiona la

cantidad de las

Casas del Niño

Indígena (CNI)

cuya

información de

necesidades se

cuenta, con la

finalidad de

priorizar su

atención.

(Núm. de

diagnósticos de

mantenimiento de

servicios básicos de

las Casas del Niño

Indígena (CNI)

levantadas/ Núm.

Total de diagnósticos

de mantenimiento

de servicios básicos

programadas en el

año) X 100

Relativ

o

Porcentaj

e

Gestión Eficacia Trimestral Núm. Total de diagnósticos de mantenimiento de servicios básicos

programados en el año:

http://www.cdi.gob.mx/focalizada/2015/paei/index.html.; Núm. de

diagnósticos de mantenimiento de servicios básicos de las Casas del

Niño Indígena

(CNI)levantadas:http://www.cdi.gob.mx/focalizada/2015/paei/index.h

tml.

Objetivo Orden Supuestos Selección de beneficiarios y autorización del apoyo de

Becas a estudiantes indígenas de nivel superior 2 La información proporcionada en la ficha de información general por los solicitantes, es verídica.

Los beneficiarios cuentan con medios electrónicos para recibir notificaciones.

Indicador Definición Método de Calculo Tipo de

Valor

de la

Meta

Unidad de

Medida

Tipo de

Indicador

Dimensió

n del

Indicador

Frecuenci

a de

Medición

Medios de Verificación

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 83

Selección de

beneficiarios

y autorización

del apoyo de

Becas a

estudiantes

indígenas de

nivel superior.

Mide la

cantidad de

estudiantes

seleccionados a

partir del

número de

solicitudes

recibidas para

otorgar el apoyo

de una beca

que son

autorizadas.

(Núm. de

autorizaciones de

apoyos de una beca

para estudiantes de

nivel superior

realizadas en el

ejercicio fiscal/Núm.

Total autorizaciones

de apoyos para

estudiantes de nivel

superior

programadas en el

ejercicio fiscal) X 100

Relativ

o

Porcentaj

e

Gestión Eficacia Trimestral Núm. Total de apoyos para estudiantes de nivel superior programados

en el año: Padrón de beneficiarios, Portal de Obligaciones de

Transparencia IFAI, Fracción XI (Informe Trimestral).

portaltransparencia.gob.mx; Núm. de autorizaciones de apoyos de

una beca para estudiantes de nivel superior realizadas en el ejercicio

fiscal: Padrón de beneficiarios, Portal de Obligaciones de

Transparencia IFAI, Fracción XI (Informe Trimestral).

portaltransparencia.gob.mx

Objetivo Orden Supuestos Equipamiento de las Casas del Niño Indígena a partir del

diagnóstico de equipamiento 2 Los responsables de las Casas y Comedores promueven el buen uso del equipamiento entre los

beneficiarios.

Indicador Definición Método de Calculo Tipo de

Valor

de la

Meta

Unidad de

Medida

Tipo de

Indicador

Dimensió

n del

Indicador

Frecuenci

a de

Medición

Medios de Verificación

Porcentaje de

acciones de

equipamiento

de las CNI

(Casas del

Niño

Indígena).

Mide las distintas

acciones de

equipamiento

en las CNI

(Casas del Niño

Indígena) que

logran

concluirse

(Núm. de acciones

de equipamiento de

las CNI concluidas /

Número total de

acciones de

equipamiento de las

CNI programadas en

el año) X 100

Relativ

o

Porcentaj

e

Gestión Eficacia Semestral Núm. de acciones de equipamiento de las CNI concluidas: Informe

Junta de Gobierno, publicado en la página www.cdi.gob.mx; Número

total de acciones de equipamiento de las CNI programadas en el año:

Informe Junta de Gobierno, publicado en la página www.cdi.gob.mx

Objetivo Orden Supuestos Firma de convenios con instancias Estatales, municipales y

Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC s) para la

operación de comedores comunitarios

2 Las instancias municipales y OSC s tienen capacidad operativa y financiera para ejecutar y dar

seguimiento a los convenios.

Indicador Definición Método de Calculo Tipo de

Valor

de la

Meta

Unidad de

Medida

Tipo de

Indicador

Dimensió

n del

Indicador

Frecuenci

a de

Medición

Medios de Verificación

Porcentaje de

convenios

formalizados

para la

operación de

los

Comedores

Comunitarios

Mide la

proporción de

convenios que

se firman con las

instancias

municipales y

Organizaciones

de la Sociedad

Civil, para la

operación de

Casas y

Comedores

Comunitarios del

Niño Indígena

(CCNI)

(Número de

convenios firmados

con municipios y

Organizaciones de la

Sociedad Civil para

la operación de

CCNI /Total de

convenios con

municipios y

Organizaciones de la

Sociedad Civil para

la operación de

CCNI programadas

en el año) X 100

Relativ

o

Porcentaj

e

Gestión Eficacia Semestral Total de convenios con municipios y Organizaciones de la Sociedad

Civil para la operación de CCNI programadas en el año: Informe

Fracción XVII publicado en el Portal de Obligaciones y Transparencia

portaltransparencia.gob.mx.; Número de convenios firmados con

municipios y Organizaciones de la Sociedad Civil para la operación de

CCNI: Informe Fracción XVII publicado en el Portal de Obligaciones y

Transparencia portaltransparencia.gob.mx.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 84

Objetivo Orden Supuestos Proporcionar capacitación para el mejoramiento de la

operación y alimentación en las casas y comedores del

Niño Indígena

3 El Personal responsable de la operación y servicio de alimentación en las casas y comedores,

aplica las habilidades y destrezas adquiridas en la preparación de alimentos. Las ecónomas

preparan menús completos haciendo uso de productos regionales.

Indicador Definición Método de Calculo Tipo de

Valor

de la

Meta

Unidad de

Medida

Tipo de

Indicador

Dimensió

n del

Indicador

Frecuenci

a de

Medición

Medios de Verificación

Porcentaje de

acciones de

capacitación

para el

mejoramiento

de la

operación y

alimentación

en las Casas

del Niño

Indígena

(CNI)

Mide el número

de acciones

orientadas a

fortalecer las

capacidades

de responsables

y beneficiarios

de las Casas y

Comedores del

Niño Indígena

(CNI).

(Núm. de acciones

de capacitación

para el

mejoramiento de la

operación y

alimentación en las

CNI / Número total

de acciones de

capacitación para el

mejoramiento de la

operación y

alimentación en las

CNI programadas en

el año) X 100

Relativ

o

Porcentaj

e

Gestión Eficacia Trimestral Número total de acciones de capacitación para el mejoramiento de

la operación y alimentación en las CNI programadas en el año:

Informe Fracción XVII publicado en el Portal de Obligaciones y

Transparencia portaltransparencia.gob.mx.; Núm. de acciones de

capacitación para el mejoramiento de la operación y alimentación en

las CNI.: Informe Fracción XVII publicado en el Portal de Obligaciones y

Transparencia portaltransparencia.gob.mx.

Objetivo Orden Supuestos Mantenimiento mayor a las casas y comedores del Niño

Indígena 3 Las condiciones climatológicas no afectan la infraestructura de las CNI. Las condiciones

estructurales de las CNI, a partir del mantenimiento preventivo no requieren de una inversión

mayor.

Indicador Definición Método de Calculo Tipo de

Valor

de la

Meta

Unidad de

Medida

Tipo de

Indicador

Dimensió

n del

Indicador

Frecuenci

a de

Medición

Medios de Verificación

Porcentaje de

las Casas del

Niño Indígena

(CNI) con

acciones de

rehabilitación

Establece la

relación de las

Casas del Niño

Indígena (CNI)

que

concluyeron el

proceso de

rehabilitación

media de sus

instalaciones y

los que de

manera total

fueron

considerados

para este fin

(Número de las

Casas del Niño

Indígena (CNI) con

acciones de

rehabilitación/Númer

o de las Casas del

Niño Indígena (CNI)

programados para

recibir acciones de

rehabilitación en el

sexenio) X 100

Relativ

o

Porcentaj

e

Gestión Eficacia Semestral Número de albergues programados para recibir acciones de

rehabilitación en el sexenio: Junta de Gobierno, publicado en la

página www.cdi.gob.mx; Número de Casas del Niño Indígena (CNI)s

con acciones de rehabilitación: Junta de Gobierno, publicado en la

página www.cdi.gob.mx

Objetivo Orden Supuestos Seguimiento a beneficiarios del apoyo de Becas a

estudiantes indígenas de nivel superior mediante visitas

domiciliarias

3 Se cuenta con condiciones climatológicas y sociales para realizar visitas domiciliarias. Los

beneficiarios proporcionan información suficiente y verídica de sus datos domiciliarios.

Indicador Definición Método de Calculo Tipo de

Valor

de la

Meta

Unidad de

Medida

Tipo de

Indicador

Dimensió

n del

Indicador

Frecuenci

a de

Medición

Medios de Verificación

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 85

Porcentaje de

visitas

domiciliarias

para el

seguimiento a

beneficiarios

del programa

con apoyo de

beca para

estudios de

nivel superior

Mide la

proporción de

visitas

domiciliarias a

los beneficiarios

del Pp con

apoyo de beca

para estudios de

nivel superior

sobre el total de

visitas que se

programan.

(Núm. de visitas

domiciliarias para el

seguimiento a

beneficiarios del

programa con

apoyo de beca para

estudios de nivel

superior realizadas /

Número total de

visitas domiciliarias

de seguimiento a

beneficiarios del

programación apoyo

de beca para

estudios de nivel

superior

programadas en el

año) X 100

Relativ

o

Porcentaj

e

Gestión Eficacia Trimestral Número total de visitas domiciliarias de seguimiento a beneficiarios del

programa con apoyo de beca para estudios de nivel superior

programadas en el año:

http://www.cdi.gob.mx/focalizada/2015/paei/index.html.; Núm. de

visitas domiciliarias para el seguimiento a beneficiarios del programa

con apoyo de beca para estudios de nivel superior

realizadas:http://www.cdi.gob.mx/focalizada/2015/paei/index.html.

Objetivo Orden Supuestos Gestión de la salud del personal encargado del servicio de

alimentación 4 El sector salud dispone del servicio de médico para la atención del personal encargado de las

CNI. El personal de las CNI acude regularmente a las unidades médicas del sector Salud.

Indicador Definición Método de Calculo Tipo de

Valor

de la

Meta

Unidad de

Medida

Tipo de

Indicador

Dimensió

n del

Indicador

Frecuenci

a de

Medición

Medios de Verificación

Porcentaje de

ecónomas

que cuentan

con su

certificado de

salud

actualizada

Monitorea la

situación de

seguimiento

médico en la

detección

oportuna de

enfermedades

infecto-

contagiosas del

personal

encargado de

la preparación

de los alimentos

quienes

potencialmente

podrían poner

en riesgo la

salud de los

beneficiarios por

el contacto con

los alimentos.

(número de

ecónomas con

certificado médico

actualizado/total de

ecónomas) X 100

Relativ

o

Porcentaj

e

Gestión Eficiencia Semestral total de ecónomas:

http://www.cdi.gob.mx/focalizada/2015/paei/index.html; número de

ecónomas con certificado médico

actualizado:http://www.cdi.gob.mx/focalizada/2015/paei/index.html

Objetivo Orden Supuestos Seguimiento de la operación de las casas y comedores

del Niño Indígena. 4 Las condiciones meteorológicas permiten el acceso a las casas y comedores. Existe armonía y

condiciones políticas y sociales que facilitan el acceso a las comunidades donde se ubican las

casas y comedores.

Indicador Definición Método de Calculo Tipo de

Valor

de la

Meta

Unidad de

Medida

Tipo de

Indicador

Dimensió

n del

Indicador

Frecuenci

a de

Medición

Medios de Verificación

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 86

Porcentaje de

acciones de

seguimiento a

la operación

de las Casas

del Niño

Indígena

(CNI)

Mide la

proporción de

acciones de

seguimiento

realizadas a las

Casas del Niño

Indígena (CNI),

para verificar su

operación.

(Núm. de acciones

de seguimiento a la

operación de las

Casas del Niño

Indígena (CNI)

realizadas / Núm.

Total de acciones de

seguimiento a la

operación de las

Casas del Niño

Indígena (CNI)

programadas en el

año) X 100

Relativ

o

Porcentaj

e

Gestión Eficacia Trimestral Núm. Total de acciones de seguimiento a la operación de las Casas

del Niño Indígena (CNI) programadas en el año:

http://www.cdi.gob.mx/focalizada/2015/paei/index.html.; Núm. de

acciones de seguimiento a la operación de las Casas del Niño

Indígena (CNI)realizadas: Informe Junta de Gobierno de la CDI, para

consultar en la página www.cdi.gob.mx.

Objetivo Orden Supuestos Mantenimiento preventivo de las Casas y Comedores del

Niño Indígena 4 Existe un adecuado uso de las instalaciones por parte de los beneficiarios y el personal

responsable de la operación de las casas y comedores.

Indicador Definición Método de Calculo Tipo de

Valor

de la

Meta

Unidad de

Medida

Tipo de

Indicador

Dimensió

n del

Indicador

Frecuenci

a de

Medición

Medios de Verificación

Porcentaje de

acciones de

mantenimient

o preventivo

realizado en

las Casas del

Niño Indígena

(CNI)

Dimensiona la

proporción de

las Casas del

Niño Indígena

(CNI) que

cuentan con la

atención de sus

necesidades

básicas(sistemas

hidrosanitarios,

eléctricos,

cambio de

manerales,

chapas, entre

otros) de

mantenimiento

de las áreas

prioritarias(baño

s, dormitorios y

cocina-

comedor)

(Núm. de acciones

de mantenimiento

preventivo de las

Casas del Niño

Indígena (CNI)

realizadas / Núm.

Total de acciones de

mantenimiento

preventivo

programadas en el

año) X 100

Relativ

o

Porcentaj

e

Gestión Eficacia Trimestral Núm. de acciones de mantenimiento preventivo de las Casas del Niño

Indígena (CNI) realizadas:

http://www.cdi.gob.mx/focalizada/2015/paei/index.html.; Núm. Total

de acciones de mantenimiento preventivo programadas en el año:

http://www.cdi.gob.mx/focalizada/2015/paei/index.html.

Objetivo Orden Supuestos Actualización del padrón de beneficiarios por ciclo escolar 5 El personal de la Secretaría de Educación Pública apoya con la verificación e integración de los

datos.

Indicador Definición Método de Calculo Tipo de

Valor

de la

Meta

Unidad de

Medida

Tipo de

Indicador

Dimensió

n del

Indicador

Frecuenci

a de

Medición

Medios de Verificación

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 87

Porcentaje de

avance en la

actualización

del padrón de

beneficiarios

en el ciclo

escolar

Porcentaje de

avance en la

actualización

del padrón de

beneficiarios en

el ciclo escolar

(Núm. de registros

del padrón de

beneficiarios

actualizados / Núm.

total de beneficiarios

atendidos por el

Programa

presupuestario en el

presente ciclo

escolar) X 100

Relativ

o

Porcentaj

e

Gestión Eficacia Semestral Núm. total de beneficiarios atendidos por el Programa presupuestario

en el presente ciclo escolar: Padrón de beneficiarios, Portal de

Obligaciones de Transparencia IFAI, Fracción XI (Informe Trimestral).

portaltransparencia.gob.mx ; Núm. de registros del padrón de

beneficiarios actualizados: Padrón de beneficiarios, Portal de

Obligaciones de Transparencia IFAI, Fracción XI (Informe Trimestral).

portaltransparencia.gob.mx

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 88

Anexo 4. “Indicadores”.

Nombre del Programa: Programa de apoyo a la educación Indígena.

Modalidad: S178

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Unidad Responsable: Coordinación General de Delegaciones y Concertación

Tipo de Evaluación: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Año de la Evaluación: 2017

Nivel de

Objetivo Nombre del indicador Método de cálculo

Cla

ro

Re

leva

nte

Ec

on

óm

ico

Mo

nito

rea

ble

Ad

ec

ua

do

De

fin

ició

n

Un

ida

d d

e

me

did

a

Fre

cu

en

cia

de

me

dic

ión

Lín

ea

Ba

se

Me

tas

Comportamiento

del Indicador

Fin Tasa de abandono escolar en

educación primaria indígena

El indicador es una relación expresada en términos

porcentuales. Se aplica de manera independiente

para la educación primaria, secundaria y media

superior.

Distinguiendo por tipo de servicio. Educación

primaria, tres tipos de servicio: primaria general;

primaria indígena y cursos comunitarios, además

para el indicador para el total de primaria.

Educación secundaria, que se desagrega en tres

tipos de servicio: secundaria general; secundaria

técnica y telesecundaria, más el indicador para el

total de secundaria. Media superior: profesional

técnico, bachillerato general, bachillerato

tecnológico, y el indicador para el total de

educación media superior.

TAESCi,n=1-MT1,n+1-NI1,n+1+EG1,nMT1,n×100

TAESCi,n= Tasa de abandono escolar para el tipo de

servicio i en el ciclo escolar n, para los niveles

primaria, secundaria y media superior MTi,n+1=

Matrícula total del tipo de servicio i y nivel

determinado para el ciclo n+1 NIi,n+1 = Matrícula d

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ N/D Si Sí Sí Descendente

Brecha de eficiencia terminal

de los Beneficiarios del PAEI

(IET prim. PAEI + IET sec. PAEI + IET Bach. PAEI) - (IET

prim. Indígena + IET Sec. Nal. + IET Bach. Tecnológico)

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Sí Sí Sí N.

D. Descendente

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 89

Nivel de

Objetivo Nombre del indicador Método de cálculo

Cla

ro

Re

leva

nte

Ec

on

óm

ico

Mo

nito

rea

ble

Ad

ec

ua

do

De

fin

ició

n

Un

ida

d d

e

me

did

a

Fre

cu

en

cia

de

me

dic

ión

Lín

ea

Ba

se

Me

tas

Comportamiento

del Indicador

Propósito Porcentaje de estudiantes

beneficiarios inscritos en las

casas y comedores del Niño

Indígena que concluyen el

ciclo escolar

(Número de beneficiarios que concluyen el ciclo

escolar( P + S + B+ NS) /Número de beneficiarios

inscritos al inicio del ciclo escolar ( P + S + B+ NS)) X

100 SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Sí Sí Sí Sí Ascendente

Componentes Porcentaje de las Casas del

Niño indígena (CNI) que

otorgan servicio de hospedaje

durante los días hábiles

establecidos en el calendario

escolar.

(Total de las Casas del Niño indígena (CNI) que

otorgan servicio de hospedaje durante los días

hábiles establecidos en el calendario escolar/total de

las Casas del Niño indígena (CNI) que otorgan

servicio de hospedaje) X 100

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Sí Sí Sí Sí Ascendente

Porcentaje de casas que

otorgaron servicio de

alimentación durante los días

hábiles establecidos en el

calendario escolar.

(Total de casas que otorgaron el servicio de

alimentación conforme a los días hábiles del

calendario escolar/ total de casas que operan) X 100 SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Sí Sí Sí Sí Ascendente

Porcentaje de apoyos

entregados para estudiantes

de educación superior, con

relación a los apoyos

solicitados.

(Número de apoyos otorgados/(Número de

solicitudes recibidas) X 100

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Sí Sí Sí Sí Ascendente

Actividades Porcentaje de cumplimiento

en el suministro de insumos y

productos para la prestación

del servicio de alimentación en

las Casas del Niño indígena

(CNI)

(Núm. de acciones de suministro de insumos y

productos a las Casas del Niño indígena (CNI) para la

prestación de los servicios de alimentación / Núm.

Total de acciones de suministro de insumos y

productos a las Casas del Niño indígena (CNI) para la

prestación de los servicios de alimentación

programadas en el año) X 100

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Sí Sí Sí Sí Ascendente

Porcentaje de diagnósticos de

mantenimiento de los servicios

básicos en las Casas del Niño

indígena (CNI)

(Núm. de diagnósticos de mantenimiento de servicios

básicos de las Casas del Niño indígena (CNI)

levantadas/ Núm. Total de diagnósticos de

mantenimiento de servicios básicos programadas en

el año) X 100

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Sí SÍ Sí SÍ Descendente

Porcentaje de autorizaciones

de apoyo con una beca para

estudiantes de nivel superior

(Núm. de autorizaciones de apoyos de una beca

para estudiantes de nivel superior realizadas en el

ejercicio fiscal/Núm. Total autorizaciones de apoyos

para estudiantes de nivel superior programadas en el

ejercicio fiscal) X 100

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 90

Nivel de

Objetivo Nombre del indicador Método de cálculo

Cla

ro

Re

leva

nte

Ec

on

óm

ico

Mo

nito

rea

ble

Ad

ec

ua

do

De

fin

ició

n

Un

ida

d d

e

me

did

a

Fre

cu

en

cia

de

me

dic

ión

Lín

ea

Ba

se

Me

tas

Comportamiento

del Indicador

Porcentaje de acciones de

equipamiento de las CNI

(Casas del Niño indígena).

(Núm. de acciones de equipamiento de las CNI

concluidas / Número total de acciones de

equipamiento de las CNI programadas en el año) X

100

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de convenios

formalizados para la operación

de los Comedores

Comunitarios

(Número de convenios firmados con municipios y

Organizaciones de la Sociedad Civil para la

operación de CCNI /Total de convenios con

municipios y Organizaciones de la Sociedad Civil

para la operación de CCNI programadas en el año)

X 100

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de acciones de

capacitación para el

mejoramiento de la operación

y alimentación en las Casas

del Niño indígena (CNI)

(Núm. de acciones de capacitación para el

mejoramiento de la operación y alimentación en las

CNI / Número total de acciones de capacitación

para el mejoramiento de la operación y alimentación

en las CNI programadas en el año) X 100

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de las Casas del

Niño indígena (CNI) con

acciones de rehabilitación

(Número de las Casas del Niño indígena (CNI) con

acciones de rehabilitación/Número de las Casas del

Niño indígena (CNI) programados para recibir

acciones de rehabilitación en el sexenio) X 100

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de visitas

domiciliarias para el

seguimiento a beneficiarios del

programa con apoyo de beca

para estudios de nivel superior

(Núm. de visitas domiciliarias para el seguimiento a

beneficiarios del programa con apoyo de beca para

estudios de nivel superior realizadas / Número total de

visitas domiciliarias de seguimiento a beneficiarios del

programa con apoyo de beca para estudios de nivel

superior programadas en el año) X 100

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de ecónomas que

cuentan con su certificado de

salud actualizada

(número de ecónomas con certificado médico

actualizado/total de ecónomas) X 100 SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de acciones de

seguimiento a la operación de

las Casas del Niño indígena

(CNI)

(Núm. de acciones de seguimiento a la operación de

las Casas del Niño indígena (CNI) realizadas / Núm.

Total de acciones de seguimiento a la operación de

las Casas del Niño indígena (CNI) programadas en el

año) X 100

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de acciones de

mantenimiento preventivo

realizado en las Casas del Niño

indígena (CNI)

(Núm. de acciones de mantenimiento preventivo de

las Casas del Niño indígena (CNI) realizadas / Núm.

Total de acciones de mantenimiento preventivo

programadas en el año) X 100

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Descendente

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 91

Nivel de

Objetivo Nombre del indicador Método de cálculo

Cla

ro

Re

leva

nte

Ec

on

óm

ico

Mo

nito

rea

ble

Ad

ec

ua

do

De

fin

ició

n

Un

ida

d d

e

me

did

a

Fre

cu

en

cia

de

me

dic

ión

Lín

ea

Ba

se

Me

tas

Comportamiento

del Indicador

Porcentaje de avance en la

actualización del padrón de

beneficiarios en el ciclo escolar

(Núm. de registros del padrón de beneficiarios

actualizados / Núm. total de beneficiarios atendidos

por el Programa presupuestario en el presente ciclo

escolar) X 100

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 92

Anexo 5. “Metas del programa”.

Nombre del Programa: Programa de apoyo a la educación Indígena.

Modalidad: S178

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Unidad Responsable: Coordinación General de Delegaciones y Concertación

Tipo de Evaluación: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Año de la Evaluación: 2017

Nivel de objetivo Nombre del indicador Meta Unidad de

medida

Justificación Orientada a

impulsar el

desempeño

Justificación Factible Justificación Propuesta de

mejora de la

meta

Fin12 Tasa de abandono

escolar en educación

primaria indígena

No Sí/No Sí/No Sí/No

Brecha de eficiencia

terminal de los

Beneficiarios del PAEI

28.7 SÍ SÍ SÍ

Propósito Porcentaje de

estudiantes

beneficiarios inscritos

en las casas y

comedores del Niño

Indígena que

concluyen el ciclo

escolar

93.5% SÍ Se trata de un

valor relativo

Sí A través de la

eficacia para

entregar todos los

apoyos

programados

Sí Puede ser

alcanzada con los

recursos del Pp

Componente Porcentaje de las

Casas del Niño

Indígena (CNI) que

otorgan servicio de

hospedaje durante los

días hábiles

establecidos en el

calendario escolar.

100% Sí Se trata de un

valor relativo

Sí A través de la

eficacia para

entregar todos los

apoyos

programados

Sí Puede ser

alcanzada con los

recursos del Pp

Porcentaje de casas

que otorgaron servicio

de alimentación

durante los días

hábiles establecidos

en el calendario

escolar.

100% Sí Se trata de un

valor relativo Sí A través de la

eficacia para

dictaminar todas las

acciones

programados

Sí Puede ser

alcanzada con los

recursos del Pp

Porcentaje de apoyos

entregados para

100% Sí Se trata de un

valor relativo

Sí A través de la

eficacia para

Sí Puede ser

alcanzada con los

12 No se consideran las metas del nivel Fin, ya que el Pp solamente contribuye a su logro.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 93

Nivel de objetivo Nombre del indicador Meta Unidad de

medida

Justificación Orientada a

impulsar el

desempeño

Justificación Factible Justificación Propuesta de

mejora de la

meta

estudiantes de

educación superior,

con relación a los

apoyos solicitados.

dictaminar todas las

acciones

programados

recursos del Pp

Actividad Porcentaje de

diagnósticos de

mantenimiento de los

servicios básicos en las

Casas del Niño

Indígena (CNI)

95.31% Sí Se trata de un

valor relativo

Sí A través de la

eficacia para

dictaminar todas las

acciones

programados

Sí Puede ser

alcanzada con los

recursos del Pp

Actividad Porcentaje de

acciones de

equipamiento de las

CNI (Casas del Niño

Indígena).

100% Sí Se trata de un

valor relativo

Sí A través de la

eficacia para dar

seguimiento a todos

los apoyos

otorgados

Sí Puede ser

alcanzada con los

recursos del Pp

Porcentaje de las

Casas del Niño

Indígena (CNI) con

acciones de

rehabilitación

100% Sí Se trata de un

valor relativo

Sí A través de la

eficacia para dar

seguimiento a todos

los apoyos

otorgados

Sí Puede ser

alcanzada con los

recursos del Pp

Porcentaje de

acciones de

mantenimiento

preventivo realizado

en las Casas del Niño

Indígena (CNI)

95.31% Sí Se trata de un

valor relativo

Sí A través de la

eficacia para dar

seguimiento a todos

los apoyos

otorgados

Sí Puede ser

alcanzada con los

recursos del Pp

Porcentaje de

cumplimiento en el

suministro de insumos y

productos para la

prestación del servicio

de alimentación en las

Casas del Niño

Indígena (CNI)

100% Sí Se trata de un

valor relativo

Sí A través de la

eficacia para dar

seguimiento a todos

los apoyos

otorgados

Sí Puede ser

alcanzada con los

recursos del Pp

Porcentaje de

convenios

formalizados para la

operación de los

Comedores

Comunitarios

100% Sí Se trata de un

valor relativo

Sí A través de la

eficacia para dar

seguimiento a todos

los apoyos

otorgados

Sí Puede ser

alcanzada con los

recursos del Pp

Porcentaje de

acciones de

capacitación para el

mejoramiento de la

operación y

alimentación en las

Casas del Niño

Indígena (CNI)

100% Sí Se trata de un

valor relativo

Sí A través de la

eficacia para dar

seguimiento a todos

los apoyos

otorgados

Sí Puede ser

alcanzada con los

recursos del Pp

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 94

Nivel de objetivo Nombre del indicador Meta Unidad de

medida

Justificación Orientada a

impulsar el

desempeño

Justificación Factible Justificación Propuesta de

mejora de la

meta

Porcentaje de

acciones de

seguimiento a la

operación de las

Casas del Niño

Indígena (CNI)

100% Sí Se trata de un

valor relativo

Sí A través de la

eficacia para dar

seguimiento a todos

los apoyos

otorgados

Sí Puede ser

alcanzada con los

recursos del Pp

Porcentaje de avance

en la actualización del

padrón de

beneficiarios en el

ciclo escolar

100% Sí Se trata de un

valor relativo

Sí A través de la

eficacia para dar

seguimiento a todos

los apoyos

otorgados

Sí Puede ser

alcanzada con los

recursos del Pp

Porcentaje de

ecónomas que

cuentan con su

certificado de salud

actualizada

100% Sí Se trata de un

valor relativo

Sí A través de la

eficacia para dar

seguimiento a todos

los apoyos

otorgados

Sí Puede ser

alcanzada con los

recursos del Pp

Porcentaje de

autorizaciones de

apoyo con una beca

para estudiantes de

nivel superior

100% Sí Se trata de un

valor relativo

Sí A través de la

eficacia para dar

seguimiento a todos

los apoyos

otorgados

Sí Puede ser

alcanzada con los

recursos del Pp

Porcentaje de visitas

domiciliarias para el

seguimiento a

beneficiarios del

programa con apoyo

de beca para estudios

de nivel superior

100% Sí Se trata de un

valor relativo

Sí A través de la

eficacia para dar

seguimiento a todos

los apoyos

otorgados

Sí Puede ser

alcanzada con los

recursos del Pp

Nota. Se incluyeron solamente los indicadores de cada uno de los niveles de objetivo que tienen asignada una meta en las Fichas Técnicas de los

Indicadores de la MIR del Pp.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 95

Anexo 6. “Complementariedad y coincidencias entre programas federales y/o acciones de desarrollo

social en otros niveles de gobierno”.

Nombre del Programa: Programa de apoyo a la educación Indígena.

Modalidad: S178

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Unidad Responsable: Coordinación General de Delegaciones y Concertación

Tipo de Evaluación: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Año de la Evaluación: 2017

Nombre del

programa

Modalidad

y clave

Dependencia /

Entidad Propósito Población objetivo Tipo de apoyo Cobertura geográfica

Fuentes de

información

¿Coincide

con el

programa

evaluado?

¿Se

complementa

con el

programa

evaluado?

Justificación

Programa para el

mejoramiento de la

producción y

productividad

indígena.

S249 Comisión

Nacional para

el Desarrollo de

los Pueblos

Indígenas.

Poblaciones

integrantes de

grupos y

sociedades que

habitan en

localidades de 40%

o más de

población

indígena,

consolidan sus

proyectos

productivos.

Las mujeres y

hombres indígenas

mayores de edad

a beneficiar en el

ejercicio fiscal

vigente, que

habita en la

cobertura

establecida en las

presentes Reglas

1) Promoción

comercial

recibida

2) Proyectos

Productivos

apoyados

3) Capacitación

y atención

técnica

proporcionada.

Mujeres y hombres

indígenas mayores de

edad integrantes de un

grupo de trabajo,

sociedad o empresa de

productores que vivan en

localidades:

a) Con 40% y más de

población indígena.

b) Incluidas en la

estrategia «Cobertura

total», así como aquellas

donde se definan como

áreas de atención

prioritaria o productivas

especiales establecidas

por la propia Comisión o

el Gobierno Federal.

Las localidades

establecidas en la

cobertura del Programa

se encuentran en el

Catálogo de Localidades

Elegibles de la CDI,

1 y 2 No Si El Propósito de este

Programa no es

similar con el Pp

S178; sin embargo,

los componentes

de ambos

programas se

dirigen a la

población indígena

adulta, además

son diferentes, por

lo que se

consideran

complementarios.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 96

Nombre del

programa

Modalidad

y clave

Dependencia /

Entidad Propósito Población objetivo Tipo de apoyo Cobertura geográfica

Fuentes de

información

¿Coincide

con el

programa

evaluado?

¿Se

complementa

con el

programa

evaluado?

Justificación

Programa de

Infraestructura

indígena.

S179 Comisión

Nacional para

el Desarrollo de

los Pueblos

Indígenas.

Habitantes de

localidades

indígenas elegibles

disminuyen su

rezago en

infraestructura.

Comprende a la

población que

habita en

localidades en

donde al menos el

cuarenta por

ciento (40%) de sus

habitantes se

identifiquen como

población indígena

y que carecen de

alguno de los tipos

de apoyo que

otorga el

Programa. I. Que

sean de alta o muy

alta marginación, y

II. Tengan entre 50

y 15,000 habitantes.

1) Disponen de

obras de agua

potable.

2) Disponen de

obras de

electricidad.

3) Disponen de

obras de

drenaje y

saneamiento.

El Programa tendrá

cobertura nacional en

localidades que cumplan

con los requisitos de

población objetivo, en las

entidades federativas

que se indican en el

Anexo 2.

1 y 2 No Sí El Propósito de este

Programa no es

similar con el el Pp

S178; sin embargo,

los componentes

de ambos

programas se

dirigen a la

población

indígena, además

son diferentes, por

lo que se

consideran

complementarios.

Educación y

cultura indígena.

P003 Instituto

Nacional de

Lenguas

Indígenas

Los hablantes de

lenguas indígenas

usan sus lenguas

en los ámbitos de

la vida pública y

privada.

Hablantes de

lenguas indígenas.

A Currículos,

metodologías y

materiales

educativos en

lenguas

indígenas

apoyados;

lineamientos y

procesos de

evaluación de

competencias

bilingües

(lenguas

indígenas-

español)

desarrollados,

con

participación de

instituciones

públicas,

educativas o

miembros de

pueblos

indígenas.

B Asesoría en

acciones de

revitalización,

fortalecimiento y

desarrollo de las

lenguas

indígenas

Poblaciones Indígenas 1 y 2 No Sí El Propósito de este

Programa no es

similar con el Pp

S178; sin embargo,

los componentes

de ambos

programas se

dirigen a la

población

indígena, además

son diferentes, por

lo que se

consideran

complementarios.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 97

Nombre del

programa

Modalidad

y clave

Dependencia /

Entidad Propósito Población objetivo Tipo de apoyo Cobertura geográfica

Fuentes de

información

¿Coincide

con el

programa

evaluado?

¿Se

complementa

con el

programa

evaluado?

Justificación

nacionales con

instituciones

públicas,

asociaciones y

comunidades

indígenas,

coordinadas.

Promover y

proteger los

Derechos Humanos

de los integrantes

de pueblos y

comunidades

indígenas y

atender asuntos de

indígenas en

reclusión.

E022 Cuarta

Visitaduría

General

Las personas

indígenas reciben

servicios de

orientación y

promoción en

materia de

Derechos

Humanos para que

conozcan sus

derechos y tengan

los medios

necesarios para

exigir el respeto de

los mismos.

Personas Indígenas 1) Esquemas de

planeación para

orientar la

acción de las

Dependencias y

Organismos

Federales en

materia de

desarrollo

integral y

sustentable de

los Pueblos

Indígenas.

2) Propuestas y

recomendacion

es provenientes

del Consejo

Consultivo de la

CDI y de los

procesos de

consulta a los

pueblos

indígenas en

materia de

programas y

proyectos

federales.

3) Acciones de

coordinación

interinstitucional

para abatir los

rezagos sociales

de la población

indígena

Población Indígena 1 No Sí No existe similitud

entre el Propósito

de este Programa y

el del Pp S178.

Adicionalmente, los

componentes se

dirigen a la misma

Población

Indígena, aunque

son diferentes, por

lo que se

consideran, con

base en los

argumentos

expuestos,

complementarios.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 98

Nombre del

programa

Modalidad

y clave

Dependencia /

Entidad Propósito Población objetivo Tipo de apoyo Cobertura geográfica

Fuentes de

información

¿Coincide

con el

programa

evaluado?

¿Se

complementa

con el

programa

evaluado?

Justificación

Seguro Médico

Siglo XXI (SMSXXI)

S201 Comisión

Nacional de

Protección

Nacional en

Salud.

La población

afiliada menor de

cinco años de

edad, cuenta con

un esquema de

aseguramiento en

salud con

cobertura amplia,

sin desembolso en

el momento de la

atención.

Corresponde a la

comunicada por la

Dirección General

de Información en

Salud que

considera a las

niñas y niños

menores de cinco

años de edad,

proyectados

conforme a la

metodología que

ésta determine, y

que no son

derechohabientes

de alguna

institución de

seguridad social o

que no cuentan

con algún otro

mecanismo de

previsión social en

salud.

1) Acceso a una

red de

prestadores de

servicios con

cobertura

nacional

previstas en la

línea de vida

durante el

primer año de

edad otorgados

a los niños

menores de

cinco años de

edad afiliados a

los servicios de

salud

financiados por

la cápita

adicional.

El SMSXXI tendrá

cobertura en todo el

territorio nacional donde

habiten familias con niñas

y niños menores de cinco

años, que no sean

derechohabientes de

alguna institución de

seguridad social o no

cuenten con algún otro

mecanismo de previsión

social en salud, y tengan

la posibilidad de acceso

a los servicios de salud de

alguna institución del

Sistema Nacional de

Salud con capacidad

para proveer los

beneficios del SMSXXI.

1 y 2 No Sí No existe similitud

entre el Propósito

de este Programa y

el del Pp S178. Por

otra parte, los

componentes se

dirigen a diferentes

poblaciones, entre

las que se

encuentra la

Población

Indígena, además

son diferentes, por

lo tanto, El Pp S178

y este programa se

consideran

complementarios.

Fortalecimiento a

la atención

médica.

S200 Dirección

General de

Calidad y

Educación en

Salud.

La población de

localidades

geográficamente

dispersas y de

difícil acceso,

cuenta con

servicios regulares

de promoción,

prevención y

atención médica

mediante equipos

de salud itinerantes

y unidades

médicas móviles.

Se define como las

personas de las

Localidades

Subsede y de

Localidades de

Área de Influencia

de las Unidades

Médicas Móviles; y

a las personas

vulnerables, en

riesgo o afectadas

por agentes

perturbadores de

origen natural o

antropogénicas.

1) A Servicios de

promoción y

prevención

ambulatoria de

la salud y de

participación

comunitaria

proporcionados

a la comunidad.

El Programa tiene

cobertura nacional y

ofrece de forma regular y

prioritaria servicios de

salud a personas en

localidades

geográficamente

dispersas, de alta y muy

alta marginación y sin

servicios de salud;

dichas localidades están

ubicadas en municipios

con menor índice de

desarrollo humano y

municipios con

población predominante

mente indígena.

1 y 2 No Sí No existe similitud

entre el Propósito

de este Programa y

el del Pp S178. Por

otra parte, los

componentes se

dirigen a diferentes

poblaciones, entre

las que se

encuentra la

Población

Indígena, además

son diferentes, por

lo tanto, El Pp S178

y este programa se

consideran

complementarios.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 99

Nombre del

programa

Modalidad

y clave

Dependencia /

Entidad Propósito Población objetivo Tipo de apoyo Cobertura geográfica

Fuentes de

información

¿Coincide

con el

programa

evaluado?

¿Se

complementa

con el

programa

evaluado?

Justificación

Escuelas de Tiempo

Completo (PETC)

S221 Dirección

General de la

Gestión

Educativa

Las escuelas que

participan en el

Programa de

Escuelas de

Tiempo Completo

aprovechan el

tiempo para el

desarrollo

académico.

Escuelas públicas

de educación

básica de un solo

turno, en todos sus

niveles y servicios

educativos, que

cumplan

preferentemente

con al menos uno

de los siguientes

criterios:

a) Ofrezcan

educación

primaria o

telesecundaria.

b) Atiendan a

población en

situación de

vulnerabilidad o en

contextos de riesgo

social.

c) Presenten bajos

niveles de logro

educativo o altos

índices de

deserción escolar.

d) Estén ubicadas

en municipios y

localidades en los

que opere la

Cruzada Contra el

Hambre y/o el

Programa Nacional

para la Prevención

Social de la

Violencia y la

Delincuencia.

1) A Servicio de

Alimentación

proporcionado

en los planteles

del Programa

Escuelas de

Tiempo

Completo

autorizados.

2) Capacitación

a supervisores

para promover y

medir el

aprovechamient

o de la jornada

escolar en las

Escuelas de

Tiempo

Completo.

3) Apoyos

financieros

entregados a las

Entidades

Federativas para

el desarrollo del

modelo de

Tiempo

Completo.

El PETC es de cobertura

nacional, podrán

participar escuelas

públicas de educación

básica de las Entidades

Federativas. La Autoridad

Educativa Local

manifestará su voluntad

de participar en el PETC a

través de la entrega de la

Carta Compromiso Única

(Anexo 1 de las

respectivas Reglas de

Operación), así como la

firma del Convenio

Marco de Coordinación y

en el caso de la

Administración Federal

de Servicios Educativos

en el Distrito Federal los

Lineamientos Internos de

Coordinación (Anexo 2

de las respectivas Reglas

de Operación).

1 y 2 No Sí No existe similitud

entre el Propósito

de este Programa y

el del Pp S179. Por

otra parte, los

componentes se

dirigen a diferentes

poblaciones, entre

las que se

encuentra la

Población

Indígena, además

son diferentes, por

lo tanto, El Pp S179

y este programa se

consideran

complementarios.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 100

Nombre del

programa

Modalidad

y clave

Dependencia /

Entidad Propósito Población objetivo Tipo de apoyo Cobertura geográfica

Fuentes de

información

¿Coincide

con el

programa

evaluado?

¿Se

complementa

con el

programa

evaluado?

Justificación

Programa de

derechos

indígenas.

U011 Comisión

Nacional para

el Desarrollo de

los Pueblos

Indígenas.

Población

indígena ejerce sus

derechos en

materia de justicia,

salud y género.

Población Indígena 1) Apoyos para

el acceso a la

justicia en

condiciones de

igualdad

brindados.

2) Apoyos a las

instancias que

contribuyen a la

promoción de la

atención de la

salud sexual y

reproductiva,

equidad de

género,

atención y

prevención de

la violencia

contra las

mujeres y

derechos de las

mujeres

indígenas

brindados.

3) Apoyos

económicos a

pacientes

indígenas para

el acceso a la

atención

médica de

tercer nivel

proporcionados.

4) Apoyos para

el

fortalecimiento,

salvaguarda y

difusión de la

cultura indígena

brindados

Población Indígena 1 y 2 No Si No existe similitud

entre el Propósito

de este Programa y

el del Pp S178. Por

otra parte, los

componentes se

dirigen a diferentes

poblaciones, entre

las que se

encuentra la

Población

Indígena, además

son diferentes, por

lo tanto, El Pp S178

y este Programa se

consideran

complementarios.

1) http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/programas#consultas y

2) Reglas de Operación del Programa.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 101

Anexo 7. “Avance de las acciones para atender los Aspectos Susceptibles de Mejora del PAEI”.

Nombre del Programa: Programa de apoyo a la educación Indígena.

Modalidad: S178

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Unidad Responsable: Coordinación General de Delegaciones y Concertación

Tipo de Evaluación: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Año de la Evaluación: 2017

Avance del documento de trabajo período 2015-2016 (Evaluación Especifica de Desempeño 2014-2015)

Asp

ec

tos

susc

ep

tib

les

de

me

jora

Ac

tivid

ad

es

Áre

a r

esp

on

sab

le

Fec

ha

co

pro

mis

o

de

l A

SM

Re

sulta

do

s e

spe

rad

os

Pro

du

cto

s y

/o

evid

en

cia

Ava

nc

e

(%)

en

lo

s

tre

s

últim

os

os

Ide

ntific

ac

ión

de

l

do

cu

me

nto

pro

ba

tori

o

Ob

serv

ac

ion

es

Cic

lo d

e

inic

io

Fec

ha

de

térm

ino

sep

-14

ma

r-15

sep

-15

ma

r-16

sep

-16

ma

r-17

sep

-17

1 Mejorar las

definiciones

y métodos

de cálculo

de la

población

potencial

(PP),

objetivo

(PO) y

atendida

(PA).

1. Definir los

límites de la

cuantificación

de las PP, PO y

PA, del

programa.

2. Realizar la

cuantificación.

3. Elaborar la

memoria y

metodología

de cálculo.

4. Actualizar el

Documento

conceptual.

5. Publicar el

Documento

conceptual

del PAEI.

PAEI

2015 -

20

15

31/1

2/2

016

1. El PAEI

cuenta

con un

marco de

definición

clara y

focalizada

de su

población

potencial,

objetivo y

atendida.

1. Documento de

Conceptualización

actualizado.

80 100 Ya se cuenta con el

Informe final del

"Estudio Diagnóstico

del Programa de

Apoyo a la

Educación

Indígena" .

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 102

2 Diseñar

indicadores

encaminad

os a

verificar

que los

bienes y

servicios

que se

otorgan en

los

albergues y

comedores

satisfacen

estándares

mínimos de

calidad y

suficiencia.

1. Integrar un

equipo de

trabajo para

la revisión de

la MIR.

2. Elaborar un

programa de

trabajo para

la

actualización

de la MIR.

3. Revisar las

versiones de

las MIR de

años

anteriores en

aras de

identificar la

reincorporació

n de las

mismas.

4. Identificar

oportunidades

para el

planteamiento

de nuevos

indicadores.

5. Actualizar

cuadro de

indicadores

para su

publicación

dentro de las

ROP.

PAEI,

DGE

C

2015 -

20

16

31/1

2/2

01

6

1. El PAEI

cuenta

con un

cuadro

de

indicador

es de

monitoreo

que

permite

visualizar

la calidad

de sus

servicios.

1. Matriz de

Indicadores

mejorada.

90 El PNUD ha

desarrollado la

Plataforma del

Sistema de

Monitoreo y

Evaluación que de

la CDI cuyo

propósito es la

explotación de la

información y de los

indicadores. Si bien,

los indicadores de

esta plataforma no

forman parte

integra de la MIR, si

serán utilizados

para realizar el

monitoreo de la

operación del

Programa.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 103

3 Concluir el

diagnóstico

para

conocer los

efectos de

la variable

género en

el

aprovecha

miento de

los bienes y

servicios

provistos,

así como

las causas

de la no

reinscripció

n en los

albergues.

1. Realizar

cuadros

estadísticos

por género en

torno al

acceso a los

apoyos del

programa.

2. Incluir la

variable

género en las

reglas de las

ROP.

PAEI 2015

-

2016

31/1

2/2

016

1. Mejor

distribució

n por

género de

los apoyos

otorgados

por el

programa

.

Informes. 60 Con base en la

propuesta

presentada por el

PNUD y la

evaluación de

procesos de

CONEVAL, ambas

realizadas en 2016;

y el Informe final del

"Estudio Diagnóstico

del Programa de

Apoyo a la

Educación

Indígena", se

determinaran los

efectos de la

variable género en

el Programa.

4 Concluir el

estudio

para

determinar

la

factibilidad

de someter

al

programa

a una

evaluación

de

impacto.

1. Definición

de parámetros

para Estudio

de

Factibilidad.

2. Identificar

quien realizara

Estudio de

Factibilidad.

3. Revisión de

propuesta de

Estudios de

Factibilidad.

4.

Contratación

de terceros

para

elaboración

de Estudio de

Factibilidad.

PAEI 2015

-

2016

31/1

2/2

016

Sustentos

para

determina

r la

pertinenci

a y

factibilida

d de una

evaluació

n de

impacto.

Estudio de

Factibilidad del

Programa.

20 Ya se cuenta con el

Informe final del

"Estudio Diagnóstico

del Programa de

Apoyo a la

Educación

Indígena" .Sin

embargo, las

recomendaciones

del PNUD y del

CONEVAL para

determinar la

factibilidad de

someter al

programa a una

evaluación de

impacto, quedaron

sin atender.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 104

Anexo 8. “Resultados de las acciones para atender los aspectos susceptibles de mejora”.

Nombre del Programa: Programa de apoyo a la educación Indígena.

Modalidad: S178

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Unidad Responsable: Coordinación General de Delegaciones y Concertación

Tipo de Evaluación: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Año de la Evaluación: 2017

No. Aspectos susceptibles de mejora Actividades Observaciones.

1 Mejorar las definiciones y métodos de cálculo

de la población potencial, objetivo y atendida.

1. Definir los límites de la cuantificación de las PP, PO y PA,

del programa.

2. Realizar la cuantificación.

3. Elaborar la memoria y metodología de cálculo.

4. Actualizar el Documento conceptual.

5. Publicar el Documento conceptual del PAEI.

El resultado derivado de la implementación de las acciones para atender

este ASM es un estudio Diagnóstico que se concluyó terminado en el

segundo trimestre del 2017.

En el momento de la realización de la evaluación, aún no se encontraba

publicado dicho diagnóstico.

2 Diseñar indicadores encaminados a verificar

que los bienes y servicios que se otorgan en los

albergues y comedores satisfacen estándares

mínimos de calidad y suficiencia.

1. Integrar un equipo de trabajo para la revisión de la MIR.

2. Elaborar un programa de trabajo para la actualización de la MIR.

3. Revisar las versiones de las MIR de años anteriores en aras de

identificar la reincorporación de las mismas.

4. Identificar oportunidades para el planteamiento de nuevos

indicadores.

5. Actualizar cuadro de indicadores para su publicación dentro de las

ROP.

El resultado derivado de la implementación de este ASM es una Plataforma

del Sistema de Monitoreo y Evaluación que de la CDI cuyo propósito es la

explotación de la información y de los indicadores. El objetivo planteado no

coincide con el objetivo logrado. Se plantea la necesidad de indicadores

con características específicas y el resultado es un plataforma para el

monitoreo.

Para esta evaluación no se tuvo acceso a la plataforma mencionada.

No se identificaron efectos adicionales.

3 Concluir el diagnóstico para conocer los

efectos de la variable género en el

aprovechamiento de los bienes y servicios

provistos, así como las causas de la no

reinscripción en los albergues.

1. Realizar cuadros estadísticos por género en torno al

acceso a los apoyos del programa.

2. Incluir la variable género en las ROP.

El resultado derivado de la implementación de las acciones para atender

este ASM es un estudio Diagnóstico que estará terminado en el segundo

trimestre del 2017. Se menciona que en este diagnóstico se determinaran los

efectos de la variable género en el Programa.

No se cuenta con un documento probatorio, sin embargo se entiende que

la evidencia del resultado de este ASM es el Estudio Diagnóstico que incluirá

los diferentes temas contemplados.

No se identificaron efectos adicionales.

4 Concluir el estudio para determinar la

factibilidad de someter al programa a una

evaluación de impacto.

1. Definición de parámetros para Estudio de Factibilidad.

2. Identificar quien realizara Estudio de Factibilidad.

3. Revisión de propuesta de Estudios de Factibilidad.

4. Contratación de terceros para elaboración de Estudio de

Factibilidad.

El resultado derivado de la implementación de las acciones para atender

este ASM es un estudio Diagnóstico que estará terminado en el segundo

trimestre del 2017. Se menciona que en este diagnóstico servirá de base

para determinar la factibilidad de someter al programa a una evaluación

de impacto.

No se cuenta con un documento probatorio, sin embargo se entiende que

la evidencia del resultado de este ASM es el Estudio Diagnóstico que incluirá

los diferentes temas contemplados.

No se identificaron efectos adicionales.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 105

Recomendaciones Evaluación de Procesos PAEI 2016.

Sección/No. de

pregunta

Texto del Informe Punto de vista de la dependencia. Acción de mejora realizada por la

dependencia.

A.1 Planeación. 1. Cuantificación de la población.

2. Geo-posicionamiento de la población y

oferta educativa

3. Elaboración de inventario de

infraestructura, equipamiento y detección

de riesgos.

4. Estrategias de coordinación con áreas de

CDI y otras dependencias.

5. Manuales de procedimientos.

6. MIR.

Para atender estas recomendaciones se requiere la

colaboración de actores internos a la CDI, y actores

externos como universidades u organismos

especializados); así como considerar la

disponibilidad presupuestal del programa.

1. Contratar el estudio diagnóstico del Programa en el

que se establezcan las estrategias de focalización,

cobertura y complementariedad de acciones.

2. Elaborar el inventario de infraestructura,

equipamiento y detección de riesgos.

3. Desarrollar y establecer en las ROP los procedimientos

de los procesos y subprocesos correspondientes.

4. Revisar la descripción y los componentes de los

indicadores.

A.2 Subproceso: Adquisición y

distribución de alimentos no

perecederos y materiales de

limpieza e higiene personal

1. Sistema de mejora del subproceso.

2. Mecanismo de conciliación.

3. Parámetros de calidad del

funcionamiento del subproceso.

Se requiere la concertación con DICONSA y la

evaluación de posibles proveedores locales o

regionales en las delegaciones estatales de la CDI.

1. Celebrar con DICONSA un convenio marco para la

adquisición y distribución de alimentos, material de

limpieza e higiene personal y enseres.

2. Evaluar a posibles proveedores locales o regionales

por delegación.

A.3 Mejoramiento de

infraestructura y equipamiento.

1. Elaboración de inventario de

infraestructura y equipamiento disponible y

necesidades de mejora.

2. Estimación de costos de atención de las

necesidades detectadas y una estrategia

de atención (Protocolo de seguridad.

La recomendación de elaborar un inventario se

encuentra duplicada. A través de las delegaciones

estatales de la CDI se solicita la participación de los

comités estatales o municipales de protección civil.

1. Continuar la gestión con otros programas federales o

gobiernos locales, la convergencia de recursos.

A.4 Monitoreo y Evaluación. 1. Programa integral de supervisión,

acompañamiento, monitoreo y evaluación

del funcionamiento de las casas y

comedores.

2. Desarrollar y ejecutar una estrategia para

la creación de un sistema de indicadores.

Sujeto a la disponibilidad presupuestal del

programa. Actualmente el PNUD desarrolla el

sistema institucional de indicadores.

1. Definir en conjunto con las delegaciones estatales el

modelo de supervisión.

2. Contratar la supervisión externa de la operación de

las casas y comedores.

B.1 Subproceso: Adquisición y

distribución de alimentos

perecederos.

1. Análisis de la disponibilidad de

proveedores locales.

2. Estrategia de estandarización de la

adquisición y distribución de alimentos

perecederos.

3. Estudio de factibilidad sobre la posibilidad

de implementar la producción de alimentos

frescos en las comunidades.

La producción de cadenas productivas y el

desarrollo de proveedores locales no forman parte

de los objetivos del programa, por lo que los

proyectos productivos que impulsa el programa

están orientados al autoconsumo.

1. Evaluar a posibles proveedores locales o regionales

por delegación.

B.2 Actividades extraescolares. 1. Estudio que identifique las fallas de diseño

y operación, las buenas prácticas y las

causas del éxito o fracaso en la ejecución

de este proceso.

2. Estrategia de operación que considere los

alcances y limitaciones del proceso.

Este trabajo se encuentra sujeto a la colaboración

de delegaciones y CCDI para documentar las

acciones realizadas.

1. Realizar con los actores del programa, un taller de

trabajo en el que se comparta la experiencia y las

buenas prácticas de estas actividades.

B.3 Contraloría social 1. Ampliar y consolidar la contraloría social.

2. Publicar la información sobre contraloría

social.

La viabilidad de esta recomendación se encuentra

sujeta a la disponibilidad de personal y presupuestal

del programa.

1. Realizar visitas selectivas a casas y comedores que

actualmente no participan en el esquema de

contraloría social.

2. Publicar los resultados de contraloría social del

programa.

C.1 Difusión 1. Documentar los mecanismos de difusión y

los materiales utilizados.

2. Delimitar el periodo o características de

ejecución del proceso de difusión.

Es importante que en la elaboración y difusión de los

materiales participe la Coordinación General de

Patrimonio Cultural e Investigación de la CDI.

1. Desarrollar el plan de difusión del programa.

2. Elaborar materiales impresos y audio-visuales.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 106

C2. Macroproceso.

2. Casas y Comedores

Comunitarios (CCNI), Selección

de instancias ejecutoras.

1. Base de datos de las localidades que

cuentan con servicios educativos, en la que

se identifique la población potencial del

programa para determinar los apoyos a las

instancias ejecutoras.

Esta recomendación se encuentra fuera del

alcance del programa, ya que la modalidad de

atención depende de la oferta educativa y de la

demanda de las necesidades de las comunidades.

Ninguna

Recomendaciones Ficha de Monitoreo PAEI 2015-2016

No. Recomendación No Atendida Posición Institucional

1 Realizar un levantamiento de información a una muestra representativa de la población

indígena que habita en localidades indígenas; o bien, con base en datos disponibles con

los que cuente la CDI, realizar la cuantificación de las poblaciones que aborda el

Programa mediante trabajo de gabinete.

Con el fin de dar atención a los hallazgos encontrados y determinados como áreas de

oportunidad, la CDI contratará la elaboración del Estudio Diagnóstico del Programa de Apoyo a

la Educación Indígena, obteniendo entre otros productos los siguientes:

1. Estrategia de focalización.

2. Estrategia de cobertura.

3. Estrategia de complementariedad y coordinación con otros programas federales y

estatales.

La Coordinación General de Planeación y Evaluación revisará y en su caso emitirá las

recomendaciones pertinentes al Estudio Diagnóstico realizado.

2 Que el PAEI elabore un documento en que defina su estrategia de focalización; es decir,

cómo define y cuantifica a su población objetivo.

3 Que la CDI elabore un documento de estrategia de cobertura que defina metas anuales

de población atendida y que estime la población potencial y objetivo.

4 Elaborar una estrategia de complementariedad y coordinación con otros programas

federales y estatales, misma que deberá establecer de manera específica y precisa el

resultado de la complementariedad con cada uno de los programas que se identifiquen,

con la Finalidad de potenciar sus resultados en la población indígena.

Recomendaciones No Atendidas de la Evaluación Específica de Desempeño 2014-2015

No. Recomendación No Atendida Posición Institucional

1 Crear sistemas de registro que posibiliten obtener, de manera ágil, información

desglosada por modalidad de atención.

Actualmente el PEI cuenta con un Sistema de Control para este fin. Esta herramienta se

encuentra en mejora permanente, con la generación de informes y consultas, así como la

incorporación de nuevos módulos. Adicionalmente, el uso del sistema se considerará como un

reto y se atenderá en la medida que se incremente la disponibilidad de TICs en los puntos de

operación de la CDI, ya que por su ubicación geográfica carecen de conectividad terrestre.

2 Verificar que las definiciones y las cifras que difunde la Coordinación Nacional del

Programa sean claras y consistentes.

Esta postura aplica también para la recomendación número 3.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 107

Anexo 9. “Análisis de recomendaciones no atendidas derivadas de evaluaciones externas”.

Recomendaciones Evaluación de Procesos PAEI 2016.

Sección/No. de

pregunta

Texto del Informe Punto de vista de la dependencia. Acción de mejora realizada por la

dependencia.

A.1 Planeación. 1. Cuantificación de la población.

2. Geo-posicionamiento de la población y

oferta educativa

3. Elaboración de inventario de

infraestructura, equipamiento y detección

de riesgos.

4. Estrategias de coordinación con áreas de

CDI y otras dependencias.

5. Manuales de procedimientos.

6. MIR.

Para atender estas recomendaciones se requiere la

colaboración de actores internos a la CDI, y actores

externos como universidades u organismos

especializados); así como considerar la

disponibilidad presupuestal del programa.

1. Contratar el estudio diagnóstico del Programa en el

que se establezcan las estrategias de focalización,

cobertura y complementariedad de acciones.

2. Elaborar el inventario de infraestructura,

equipamiento y detección de riesgos.

3. Desarrollar y establecer en las ROP los procedimientos

de los procesos y subprocesos correspondientes.

4. Revisar la descripción y los componentes de los

indicadores.

A.2 Subproceso: Adquisición y

distribución de alimentos no

perecederos y materiales de

limpieza e higiene personal

1. Sistema de mejora del subproceso.

2. Mecanismo de conciliación.

3. Parámetros de calidad del

funcionamiento del subproceso.

Se requiere la concertación con DICONSA y la

evaluación de posibles proveedores locales o

regionales en las delegaciones estatales de la CDI.

1. Celebrar con DICONSA un convenio marco para la

adquisición y distribución de alimentos, material de

limpieza e higiene personal y enseres.

2. Evaluar a posibles proveedores locales o regionales

por delegación.

A.3 Mejoramiento de

infraestructura y equipamiento.

1. Elaboración de inventario de

infraestructura y equipamiento disponible y

necesidades de mejora.

2. Estimación de costos de atención de las

necesidades detectadas y una estrategia

de atención (Protocolo de seguridad.

La recomendación de elaborar un inventario se

encuentra duplicada. A través de las delegaciones

estatales de la CDI se solicita la participación de los

comités estatales o municipales de protección civil.

1. Continuar la gestión con otros programas federales o

gobiernos locales, la convergencia de recursos.

A.4 Monitoreo y Evaluación. 1. Programa integral de supervisión,

acompañamiento, monitoreo y evaluación

del funcionamiento de las casas y

comedores.

2. Desarrollar y ejecutar una estrategia para

la creación de un sistema de indicadores.

Sujeto a la disponibilidad presupuestal del

programa. Actualmente el PNUD desarrolla el

sistema institucional de indicadores.

1. Definir en conjunto con las delegaciones estatales el

modelo de supervisión.

2. Contratar la supervisión externa de la operación de

las casas y comedores.

B.1 Subproceso: Adquisición y

distribución de alimentos

perecederos.

1. Análisis de la disponibilidad de

proveedores locales.

2. Estrategia de estandarización de la

adquisición y distribución de alimentos

perecederos.

3. Estudio de factibilidad sobre la posibilidad

de implementar la producción de alimentos

frescos en las comunidades.

La producción de cadenas productivas y el

desarrollo de proveedores locales no forman parte

de los objetivos del programa, por lo que los

proyectos productivos que impulsa el programa

están orientados al autoconsumo.

1. Evaluar a posibles proveedores locales o regionales

por delegación.

B.2 Actividades extraescolares. 1. Estudio que identifique las fallas de diseño

y operación, las buenas prácticas y las

causas del éxito o fracaso en la ejecución

de este proceso.

2. Estrategia de operación que considere los

alcances y limitaciones del proceso.

Este trabajo se encuentra sujeto a la colaboración

de delegaciones y CCDI para documentar las

acciones realizadas.

1. Realizar con los actores del programa, un taller de

trabajo en el que se comparta la experiencia y las

buenas prácticas de estas actividades.

B.3 Contraloría social 1. Ampliar y consolidar la contraloría social.

2. Publicar la información sobre contraloría

social.

La viabilidad de esta recomendación se encuentra

sujeta a la disponibilidad de personal y presupuestal

del programa.

1. Realizar visitas selectivas a casas y comedores que

actualmente no participan en el esquema de

contraloría social.

2. Publicar los resultados de contraloría social del

programa.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 108

C.1 Difusión 1. Documentar los mecanismos de difusión y

los materiales utilizados.

2. Delimitar el periodo o características de

ejecución del proceso de difusión.

Es importante que en la elaboración y difusión de los

materiales participe la Coordinación General de

Patrimonio Cultural e Investigación de la CDI.

1. Desarrollar el plan de difusión del programa.

2. Elaborar materiales impresos y audio-visuales.

C2. Macroproceso.

2. Casas y Comedores

Comunitarios (CCNI), Selección

de instancias ejecutoras.

1. Base de datos de las localidades que

cuentan con servicios educativos, en la que

se identifique la población potencial del

programa para determinar los apoyos a las

instancias ejecutoras.

Esta recomendación se encuentra fuera del

alcance del programa, ya que la modalidad de

atención depende de la oferta educativa y de la

demanda de las necesidades de las comunidades.

Ninguna

Recomendaciones Ficha de Monitoreo PAEI 2015-2016

No. Recomendación No Atendida Posición Institucional

1 Realizar un levantamiento de información a una muestra representativa de la población

indígena que habita en localidades indígenas; o bien, con base en datos disponibles con

los que cuente la CDI, realizar la cuantificación de las poblaciones que aborda el

Programa mediante trabajo de gabinete.

Con el fin de dar atención a los hallazgos encontrados y determinados como áreas de

oportunidad, la CDI contratará la elaboración del Estudio Diagnóstico del Programa de Apoyo a

la Educación Indígena, obteniendo entre otros productos los siguientes:

1. Estrategia de focalización.

2. Estrategia de cobertura.

3. Estrategia de complementariedad y coordinación con otros programas federales y

estatales.

La Coordinación General de Planeación y Evaluación revisará y en su caso emitirá las

recomendaciones pertinentes al Estudio Diagnóstico realizado.

2 Que el PAEI elabore un documento en que defina su estrategia de focalización; es decir,

cómo define y cuantifica a su población objetivo.

3 Que la CDI elabore un documento de estrategia de cobertura que defina metas anuales

de población atendida y que estime la población potencial y objetivo.

4 Elaborar una estrategia de complementariedad y coordinación con otros programas

federales y estatales, misma que deberá establecer de manera específica y precisa el

resultado de la complementariedad con cada uno de los programas que se identifiquen,

con la Finalidad de potenciar sus resultados en la población indígena.

Recomendaciones No Atendidas de la Evaluación Específica de Desempeño 2014-2015

No. Recomendación No Atendida Posición Institucional

1 Crear sistemas de registro que posibiliten obtener, de manera ágil, información

desglosada por modalidad de atención.

Actualmente el PEI cuenta con un Sistema de Control para este fin. Esta herramienta se

encuentra en mejora permanente, con la generación de informes y consultas, así como la

incorporación de nuevos módulos. Adicionalmente, el uso del sistema se considerará como un

reto y se atenderá en la medida que se incremente la disponibilidad de TICs en los puntos de

operación de la CDI, ya que por su ubicación geográfica carecen de conectividad terrestre.

2 Verificar que las definiciones y las cifras que difunde la Coordinación Nacional del

Programa sean claras y consistentes.

Esta postura aplica también para la recomendación número 3.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 109

Anexo 10. “Evolución de la Cobertura”.

Nombre del Programa: Programa de apoyo a la educación Indígena.

Modalidad: S178

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas.

Unidad Responsable: Coordinación General de Delegaciones y Concertación

Tipo de Evaluación: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Año de la Evaluación: 2017

Tipo de Población Unidad de Medida Año 1 Año 2 20171

P. Potencial Estudiantes Indígenas de 5 a 29 años 803,640 803,640 5,357,130

P. Objetivo Estudiantes Indígenas de 5 a 29 años 449,845 448,931 3,049,761

P. Atendida Estudiantes Indígenas de 5 a 29 años 102,180 77,970 81,133

% 22.71 17.37 2.66

1Cifras actualizadas con base en el Diagnóstico que presentó la CDI para el año de evaluación del ejercicio.

Fuente: Información proporcionada por la CDI.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 110

Anexo 11. “Información de la Población atendida”.

Nombre del Programa: Programa de apoyo a la educación Indígena.

Modalidad: S178

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Unidad Responsable: Coordinación General de Delegaciones y Concertación

Tipo de Evaluación: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Año de la Evaluación: 2017

Cla

ve

Est

ad

o

No

mb

re E

sta

do

Cla

ve

Mu

nic

ipio

No

mb

re M

un

icip

io

Cla

ve

Lo

ca

lid

ad

No

mb

re L

oc

alid

ad

Tota

l

Mu

jere

s

Ho

mb

res

Infa

nte

s

Niñ

as

y n

iño

s

Ad

ole

sce

nte

s

ve

ne

s

Ad

ulto

s

Ad

ulto

s m

ay

ore

s

Ind

íge

na

s

No

in

díg

en

as

Pe

rso

na

s c

on

dis

ca

pa

cid

ad

0 -

5 a

ño

s y 1

1 m

ese

s

6 -

12

os

y 1

1 m

ese

s

13

- 1

7 a

ño

s y 1

1 m

ese

s

18

- 2

9 a

ño

s y 1

1 m

ese

s

30

- 6

4 a

ño

s y 1

1 m

ese

s

> 6

5 a

ño

s

02 BAJA CALIFORNIA 488 250 238 4 330 84 69 1 0 488 0 0

04 CAMPECHE 1,331 600 731 0 136 686 508 1 0 1,331 0 0

07 CHIAPAS 11,752 5,191 6,561 8 5,067 5,413 1,254 10 0 11,752 0 0

08 CHIHUAHUA 9,408 4,750 4,658 182 7,206 1,889 131 0 0 9,408 0 0

10 DURANGO 2,546 1,327 1,219 19 976 1,076 470 5 0 2,546 0 0

12 GUERRERO 7,179 3,492 3,687 3 2,466 3,650 1,055 5 0 7,179 0 0

13 HIDALGO 4,725 2,359 2,366 57 2,352 1,736 576 4 0 4,725 0 0

14 JALISCO 2,658 1,312 1,346 78 1,750 577 251 2 0 2,658 0 0

15 MEXICO 756 403 353 3 264 144 341 4 0 756 0 0

16 MICHOACAN 875 434 441 0 442 335 98 0 0 875 0 0

18 NAYARIT 2,723 1,233 1,490 12 1,403 1,115 193 0 0 2,723 0 0

20 OAXACA 18,453 8,918 9,535 13 8,514 8,509 1,404 13 0 18,453 0 0

21 PUEBLA 5,093 2,588 2,505 5 2,691 1,611 784 2 0 5,093 0 0

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 111

Cla

ve

Est

ad

o

No

mb

re E

sta

do

Cla

ve

Mu

nic

ipio

No

mb

re M

un

icip

io

Cla

ve

Lo

ca

lid

ad

No

mb

re L

oc

alid

ad

Tota

l

Mu

jere

s

Ho

mb

res

Infa

nte

s

Niñ

as

y n

iño

s

Ad

ole

sce

nte

s

ve

ne

s

Ad

ulto

s

Ad

ulto

s m

ay

ore

s

Ind

íge

na

s

No

in

díg

en

as

Pe

rso

na

s c

on

dis

ca

pa

cid

ad

0 -

5 a

ño

s y 1

1 m

ese

s

6 -

12

os

y 1

1 m

ese

s

13

- 1

7 a

ño

s y 1

1 m

ese

s

18

- 2

9 a

ño

s y 1

1 m

ese

s

30

- 6

4 a

ño

s y 1

1 m

ese

s

> 6

5 a

ño

s

22 QUERETARO 503 268 235 6 299 110 88 0 0 503 0 0

23 QUINTANA ROO 879 408 471 0 93 285 500 1 0 879 0 0

24 SAN LUIS POTOSI 2,407 1,222 1,185 1 961 1,033 410 2 0 2,407 0 0

25 SINALOA 707 407 300 1 305 138 261 2 0 707 0 0

26 SONORA 1,221 614 607 1 583 214 421 2 0 1,221 0 0

27 TABASCO 670 299 371 0 447 156 67 0 0 670 0 0

30 VERACRUZ 4,382 2,136 2,246 13 1,778 2,179 409 3 0 4,382 0 0

31 YUCATAN 1,903 822 1,081 11 855 813 224 0 0 1,903 0 0

09 DISTRITO FEDERAL 136 79 57 0 0 1 128 7 0 136 0 0

11 GUANAJUATO 28 19 9 0 0 0 28 0 0 28 0 0

17 MORELOS 115 67 48 0 0 0 114 1 0 115 0 0

19 NUEVO LEON 81 35 46 0 0 0 79 2 0 81 0 0

30 VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE 114 57 57 0 0 0 112 2 0 114 0 0

TOTAL GENERAL 81,133 39,290 41,843 417 38,918 31,754 9,975 69 0 81,133 0 0

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 112

Anexo 12. “Diagramas de flujo de los Componentes y procesos claves”.

Proceso General

Nombre del Programa: Programa de apoyo a la educación Indígena.

Modalidad: S178

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Unidad Responsable: Coordinación General de Delegaciones y Concertación

Tipo de Evaluación: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Año de la Evaluación: 2017

Tabla de General del Proceso: servicios ofrecidos mediante convocatoria

Número

de

proceso

Nombre del

proceso

Actividades Áreas Responsables Valoración

general

1 Difusión del

Programa

Difundir el Programa, en las

localidades aledañas a las Casas y

Comedores de los Niños Indígenas.

También se lleva a cabo la difusión

mediante las Radiodifusoras

Culturales Indigenistas.

Los CCDI´s, Comités

de Apoyo, y los jefes

de las Casas y

Comedores del Niño

Indígena.

Los insumos

disponibles con

los que se cuenta

para el desarrollo

de este proceso

son suficientes y

adecuados.

2 Recepción de

solicitudes.

En las instalaciones de la Casas y

Comedores del Niño Indígena, se

realiza la recepción de la solicitud

de apoyo al Programa. En el caso

de las Casas y Comedores

Comunitarios Indígenas, los

Interesados se presentan en los

CCDI´s. Respecto a las becas para

estudiantes de nivel superior, los

interesados presentan en la oficina

de la CDI más cercana a la

institución educativa a la que

pertenece la solicitud; o en su

defecto, realizan el trámite de

solicitud mediante el portal web de

la CDI.

Los CCDI´s, Comités

de Apoyo, y los jefes

de las Casas y

Comedores del Niño

Indígena.

En cuanto a los

recursos humanos

con los que se

lleva a cabo este

proceso, éstos

son adecuados;

sin embargo a los

recursos

relacionados con

las Tecnologías

de la

Información, se

considera que

éstos son

insuficientes.

3 Selección de

solicitudes.

En el caso de los tres servicios que

genera el Programa, las áreas

receptoras se encargar de verificar

que el solicitante cumpla con lo

establecido en las ROP.

Los CCDI´s, Comités

de Apoyo, y los

jefes de las Casas y

Comedores del

Niño Indígena.

Para llevar a

cabo este

proceso, los

insumos con los

que se cuenta

para este

proceso, se

considera que

son suficiente y

adecuados.

4 Dictaminación Selección de los beneficiarios con

base en el cumplimiento de los

criterios de selección señalados en

las ROP. En el caso de los apoyos

para las Casas y Comedor del niño

Indígena, la CDI se podrá auxiliar

Los CCDI´s, Comités

de Apoyo, y los

jefes de las Casas y

Comedores del

Niño Indígena.

En este caso, sí se

cuenta con los

recursos

suficientes y

adecuados.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 113

del Comité de Padres de Familia.

Adicionalmente, en este proceso,

la selección se realiza tomando en

consideración los recursos

financieros con lo que cuenta la

CDI.

5 Entrega de

apoyos

Según se indica en las ROP, la

transferencia de los recursos, a los

beneficiarios, se entregan

mediante la Tesorería de la

Federación (TESOFE). Para ello se

debe observar lo que establece el

“Acuerdo por el que se determina

la forma en el que las

dependencias y entidades

contratarán los servicios bancarios

para la dispersión de subsidios, así

como las previsiones técnicas para

que las mismas instruyan los pagos

conducentes”.

CDI y CCDI´s. Al igual que en el

proceso anterior,

el Pp cuenta con

los insumos

adecuados y

suficientes para

entregar los

servicios que

genera.

6 Supervisión,

seguimiento,

evaluación.

La CDI, mediante las Delegaciones,

los CCDI´s, y en su caso mediante

la contratación de terceros, lleva a

cabo la vigilancia de la operación

del Pp, así como la observación de

la correcta aplicación de los

recursos otorgados a los

beneficiarios.

En relación con la Evaluación, la

CDI dará cumplimiento a lo que se

indica en los artículos 78 de la Ley

Federal de Presupuesto y

Responsabilidad Hacendaria y, 78

de la Ley General de Desarrollo

Social, así como a los Lineamientos

Generales para la Evaluación de

los Programas Federales de la

Administración Pública Federal.

Adicionalmente, las evaluaciones

se realizarán conforme a las

necesidades y recursos disponibles.

CDI y CCDI´s. En este último

proceso, se

considera que

tanto los recursos

humanos como

financieros, son

deficientes, para

establecer un

mejor proceso de

supervisión,

seguimiento y

evaluación.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 114

Albergues Escolares y Comedores Indígenas

Comité de ApoyoJefe de Albergue Delegación CDI y CCDI Solicitante

Fase

Inicio

Realiza difusión del Programa.

Presenta

solicitud de

Apoyo.

Analiza y selecciona.

Presenta

documentación

Coloca cartel difundiendo resultados.

Llena cédulas.

Recibe cédulas, registra,

ministra recursos, da

seguimiento e informa.

Fin

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 115

Instancias comunitarias

Instancia comunitaria municipal, organización de la

sociedad civil o grupo social.Delegación CDI / CCDI

Fase

Presenta solicitud de apoyo. Recibe solicitud, revisa cumplimiento normativo

Inicio

Realiza visita de verificación de la existencia de

condiciones de operación y elabora dictámen.

¿Cumple?

No

Notifica la no aprobación, envía observaciones y

reinicia el procveso.

Recibe aprobación, firma Convenio o Acuerdo,

ejerce y comprueba recursos.

Notifica la aprobación del apoyo y establece fecha para

firma del Acuerdo o Convenio respectivo; ministra recursos,

supervisa e informa.

Fin

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 116

Anexo 13. “Gastos desglosados del Programa y criterios de clasificación”.

Nombre del Programa: Programa de apoyo a la educación Indígena.

Modalidad: S178

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Unidad Responsable: Coordinación General de Delegaciones y Concertación

Tipo de Evaluación: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Año de la Evaluación: 2017

Capítulos de

gasto Concepto de Gasto Total Categoría

1000: Servicios

Personales

1100 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE

CARÁCTER PERMANENTE

-

1200 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE

CARÁCTER TRANSITORIO 10,298,069.88 Gastos en

Operación Directos

1300 REMUNERACIONES ADICIONALES Y

ESPECIALES

-

1400 SEGURO SOCIAL -

1500 OTRAS PRESTACIONES SOCIALES Y

ECONÓMICAS

-

1600 PREVISIONES -

1700 PAGO DE ESTÍMULOS A SERVIDORES

PÚBLICOS

-

SUBTOTAL DE CAPÍTULO 1000 $10,298,069.88

2000: Materiales

y Suministros

2100 MATERIALES DE ADMINISTRACIÓN,

EMISIÓN DE DOCUMENTOS Y

ARTÍCULOS OFICIALES

757,951.39 Gastos en Operación

Indirectos

-

-

-

2200 ALIMENTOS Y UTENSILIOS 2,141.36

Gastos en

Operación Directos

2300 MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES DE

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

-

2400 MATERIALES Y ARTÍCULOS DE

CONSTRUCCIÓN Y DE REPARACIÓN

-

2500 PRODUCTOS QUÍMICOS

FARMACÉUTICOS Y DE LABORATORIO

-

2600 COMBUSTIBLES LUBRICANTES Y

ADITIVOS 6,604,062.68 Gastos en

mantenimiento

2700 VESTUARIO, BLANCOS, PRENDAS DE

PROTECCIÓN Y ARTÍCULOS

DEPORTIVOS

-

2800 MATERIALES Y SUMINISTROS PARA

SEGURIDAD

-

2900 HERRAMIENTAS, REFACCIONES Y

ACCESORIOS MENORES

-

SUBTOTAL DE CAPÍTULO 2000 $ 7,364,155.43

3000: Servicios

Generales

3100 SERVICIOS BÁSICOS -

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 117

Capítulos de

gasto Concepto de Gasto Total Categoría

3200 SERVICIOS DE ARRENDAMIENTO -

3300 SERVICIOS PROFESIONALES,

CIENTÍFICOS, TÉCNICOS Y OTROS

SERVICIOS

119,954.00

Gastos en

Operación

Indirectos

-

3400 SERVICIOS FINANCIEROS,

BANCARIOS Y COMERCIALES

-

3500 SERVICIOS DE INSTALACIÓN,

REPARACIÓN, MANTENIMIENTO Y

CONSERVACIÓN

-

3600 SERVICIOS DE COMUNICACIÓN

SOCIAL Y PUBLICIDAD

-

3700 SERVICIOS DE TRASLADO Y VIÁTICOS 9,262,892.91

Gastos en

Operación Directos

3800 SERVICIOS OFICIALES -

3900 OTROS SERVICIOS GENERALES 242,146.16

Gastos en Operación

Indirectos

SUBTOTAL DE CAPÍTULO 3000 $9,624,993.07

4000:

Transferencias,

asignaciones,

subsidios y otras

ayudas

4100 TRANSFERENCIAS INTERNAS Y

ASIGNACIONES AL SECTOR PUBLICO

-

4200 TRANSFERENCIAS AL RESTO DEL

SECTOR PUBLICO

-

4300 SUBSIDIOS Y SUBVENCIONES 1,165,070,131.73

Gastos en

Operación Directos

4400 AYUDAS SOCIALES

4500 PENSIONES Y JUBILACIONES -

4600 TRANSFERENCIAS A FIDEICOMISOS,

MANDATOS Y OTROS ANÁLOGOS

-

4700 TRANSFERENCIAS A LA SEGURIDAD

SOCIAL

-

4800 DONATIVOS -

4900 TRANSFERENCIAS AL EXTERIOR -

SUBTOTAL DE CAPÍTULO 4000 $1,165,070,131.73

5000: Bienes

Muebles e

Inmuebles

5100 MOBILIARIO Y EQUIPO DE

ADMINISTRACIÓN

-

5200 MOBILIARIO Y EQUIPO

EDUCACIONAL Y RECREATIVO

-

5300 EQUIPO E INSTRUMENTAL MÉDICO Y

DE LABORATORIO

-

5400 VEHÍCULOS Y EQUIPO DE TRANSPORTE -

5500 EQUIPO DE DEFENSA Y SEGURIDAD -

5600 MAQUINARIA, OTROS EQUIPOS Y

HERRAMIENTAS

-

5700 ACTIVOS BIOLÓGICOS -

5800 BIENES INMUEBLES -

5900 ACTIVOS INTANGIBLES -

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 118

Capítulos de

gasto Concepto de Gasto Total Categoría

SUBTOTAL DE CAPÍTULO 5000 0.0

6000: Obras

Públicas

6100 OBRA PÚBLICA EN BIENES DE

DOMINIO PÚBLICO

-

6200 OBRA PÚBLICA EN BIENES PROPIOS -

6300 PROYECTOS PRODUCTIVOS Y

ACCIONES DE FOMENTO

-

SUBTOTAL DE CAPÍTULO 6000 0.0

TOTAL $1,192,357,350.11

Metodología y criterios para clasificar cada concepto de gasto

Gastos en

Operación

Directos

El criterio para clasificar los conceptos para los Gastos Directos fue que son gastos derivados de los

subsidios monetarios y/o no monetarios entregados a la población atendida y gastos en personal

para la realización del programa. Se realizó a través de una suma simple de los siguientes

conceptos: 1200, 2200, 3700, 4300 y 4400.

Gastos en

Operación

Indirectos

El criterio para clasificar los conceptos para los Gastos Indirectos fue considerar a aquellos que

permiten aumentar la eficiencia, forman parte de los procesos de apoyo. Se realizó a través de

una suma simple de los siguientes conceptos: 2100, 2700, 3200, 3300 y 3900.

Gastos en

Mantenimiento

El criterio para clasificar los conceptos para los Gastos en Mantenimiento fue considerar aquellos

requeridos para mantener el estándar de calidad de los activos necesarios para entregar los bienes

o servicios a la población objetivo. Se realizó a través de una suma simple del siguiente concepto:

2600.

Gastos en

Capital

Acuerdo por el que se modifica el Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública

Federal, publicado en DOF 24 de julio de 2013. SHCP. Dada la naturaleza del Programa no aplica

en este caso.

Gastos Total El criterio para determinar el Gasto Total fue: suma de los Gastos en Operación Directos, Gastos en

Operación Indirectos, Gastos en Mantenimiento y Gastos en Capital.

Gastos Unitarios El criterio para determinar el Gasto Unitario: Gastos Totales/Población Atendida. La población

atendida para 2017 ascendió fue de 81,133..

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 119

Anexo 14. “Avance de los indicadores respecto de sus metas”.

Nombre del Programa: Programa de apoyo a la educación Indígena.

Modalidad: S178

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Unidad Responsable: Coordinación General de Delegaciones y Concertación

Tipo de Evaluación: Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados

Año de la Evaluación: 2017

Nivel del Objetivo Nombre del

Indicador

Frecuencia

de

Medición

Meta (Año

evaluado)

Valor

alcanzado

(año

evaluado)

Avance % Justificación

Fin

Tasa de abandono escolar en educación primaria indígena

Anual 1 N/D N/D Sin información, sin justificación.

Brecha de eficiencia terminal de los Beneficiarios del PAEI.

Anual 28.7 20 70% Incremento no esperado en la eficiencia terminal a nivel nacional para los niveles educativos de primaria indígena, secundaria y bachillerato superando el valor estimado con el que se programó el indicador.

Propósito

Porcentaje de estudiantes beneficiarios inscritos en las casas y comedores del Niño Indígena que concluyen el ciclo escolar.

Anual 93.5 97.28 104% Por la naturaleza de operación del Programa, se presenta un elevado número de altas y bajas de beneficiarios que impide tener un control preciso sobre el número de beneficiarios que demandarán los apoyos que otorga el propio Programa.

Componente

Porcentaje de apoyos entregados para estudiantes de educación superior, con relación a los apoyos solicitados.

Semestral 100 100 100% La meta del indicador de resultado fue cumplida

Porcentaje de las Casas del Niño Indígena (CNI) que otorgan servicio de hospedaje durante los días hábiles establecidos en el calendario escolar.

Semestral 100 99.46 99% Cierres de la Casa del Niño Indígena Enrique C. Rebsamen, en la localidad Guadalupe Gavillera, municipio de San Bartolo Soyaltepec, Oaxaca por falta de demanda de beneficiarios; y Casa del Niño Indígena Gral. Sostenes Rocha, en la localidad Vicente Guerrero, municipio de Hidalgotitlán, Veracruz, por desinterés de la comunidad y padres de familia. Cierres temporales de la Casa del Niño Indígena Miguel Hidalgo, en la localidad Loma de Piedra, municipio de San Lucas Ojitlán, Oaxaca por conflictos socio-políticos; Casa del Niño Indígena Lic. Gustavo Díaz Ordaz, en

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 120

Nivel del Objetivo Nombre del

Indicador

Frecuencia

de

Medición

Meta (Año

evaluado)

Valor

alcanzado

(año

evaluado)

Avance % Justificación

la localidad Catmís, municipio de Tzutcacab, Yucatán por un siniestro y Casa del Niño Indígena Manuel Gamio, en la localidad Nohalal, municipio de Tekax, Yucatán por desinterés de la comunidad para el funcionamiento y organización de la Casa del Niño Indígena.

Porcentaje de casas que otorgaron servicio de alimentación durante los días hábiles establecidos en el calendario escolar.

Semestral 100 99.72 100% Cierres de la Casa del Niño Indígena Enrique C. Rebsamen, en la localidad Guadalupe Gavillera, municipio de San Bartolo Soyaltepec, Oaxaca por falta de demanda de beneficiarios; y Casa del Niño Indígena Gral. Sostenes Rocha, en la localidad Vicente Guerrero, municipio de Hidalgotitlán, Veracruz, por desinterés de la comunidad y padres de familia. Cierres temporales de la Casa del Niño Indígena Miguel Hidalgo, en la localidad Loma de Piedra, municipio de San Lucas Ojitlán, Oaxaca por conflictos socio-políticos; Casa del Niño Indígena Lic. Gustavo Díaz Ordaz, en la localidad Catmís, municipio de Tzutcacab, Yucatán por un siniestro y Casa del Niño Indígena Manuel Gamio, en la localidad Nohalal, municipio de Tekax, Yucatán por desinterés de la comunidad para el funcionamiento y organización de la Casa del Niño Indígena.

Actividad

Porcentaje de visitas domiciliarias para el seguimiento a beneficiarios del Programa con apoyo de beca para estudios de nivel superior

Trimestral 100 100 100% La meta del indicador de resultado fue cumplida

La meta del indicador de resultado fue cumplida

Trimestral 100 154.23 154% La conclusión de estudios de un número considerable de beneficiarios permitió favorecer a un mayor número de solicitantes, logrando con un apoyo poder beneficiar a 1 o más estudiantes indígenas de nivel superior.

Porcentaje de diagnósticos de mantenimiento de los servicios básicos en las Casas del Niño Indígena (CNI)

Trimestral 95.31 95.31 100% La meta del indicador de resultado fue cumplida

Porcentaje de acciones de mantenimiento preventivo realizado en las Casas del Niño Indígena (CNI)

Trimestral 95.31 95.31 100% La meta del indicador de resultado fue cumplida

Porcentaje de las Casas del Niño Indígena (CNI)

Semestral 100 146.43 146% El programa fue sujeto de una reserva presupuestal, por lo que se realizó el ajuste correspondiente en la meta programada; sin embargo, al no ser

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 121

Nivel del Objetivo Nombre del

Indicador

Frecuencia

de

Medición

Meta (Año

evaluado)

Valor

alcanzado

(año

evaluado)

Avance % Justificación

con acciones de rehabilitación

aplicada la reducción presupuestal considerada en la reserva, las acciones de rehabilitación del Programa se llevaron a cabo, permitiendo no sólo alcanzar, sino superar la meta programada.

Porcentaje de acciones de equipamiento de las CNI (Casas del Niño Indígena).

Semestral 100 106.15 106% Optimizar la distribución de los recursos destinados al equipamiento de las casas y comedores del niño indígena, permitió favorecer a un mayor número de casas y comedores del niño indígena durante el ejercicio fiscal.

Porcentaje de ecónomas que cuentan con su certificado de salud actualizada

Semestral 100 85.02 85% Los sismos e inundaciones del mes de septiembre en distintos estados; tuvieron como consecuencia el cierre de caminos y de algunas instalaciones gubernamentales por siniestro, en consecuencia a ello se generó el retraso y contratiempos para la actualización o renovación y captura de certificados de salud.

Porcentaje de acciones de capacitación para el mejoramiento de la operación y alimentación en las Casas del Niño Indígena (CNI)

Trimestral 100 110 110% La eficiente aplicación de los recursos destinados a la capacitación y el interés de los beneficiarios a quien se dirige la acción, permitieron incrementar el número de talleres de capacitación y en consecuencia el número de personas que recibieron capacitación durante el ejercicio fiscal.

Porcentaje de convenios formalizados para la operación de los Comedores Comunitarios

Semestral 100 99.63 99.6% Los solicitantes no cumplieron con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación por lo que, no procedió la formalización de los convenios correspondientes.

Porcentaje de cumplimiento en el suministro de insumos y productos para la prestación del servicio de alimentación en las Casas del Niño Indígena (CNI)

Trimestral 100 99.72 99.7% Cierres de la Casa del Niño Indígena Enrique C. Rebsamen, en la localidad Guadalupe Gavillera, municipio de San Bartolo Soyaltepec, Oaxaca por falta de demanda de beneficiarios; y Casa del Niño Indígena Gral. Sostenes Rocha, en la localidad Vicente Guerrero, municipio de Hidalgotitlán, Veracruz, por desinterés de la comunidad y padres de familia. Cierres temporales de la Casa del Niño Indígena Miguel Hidalgo, en la localidad Loma de Piedra, municipio de San Lucas Ojitlán, Oaxaca por conflictos socio-políticos; Casa del Niño Indígena Lic. Gustavo Díaz Ordaz, en la localidad Catmís, municipio de Tzutcacab, Yucatán por un siniestro y Casa del Niño Indígena Manuel Gamio, en la localidad Nohalal, municipio de Tekax, Yucatán por desinterés de la comunidad para el funcionamiento y organización de la Casa del Niño Indígena.

Porcentaje de acciones de seguimiento a la operación de las Casas

Trimestral 100 109.3 109% Las acciones de seguimiento realizadas a las casas del niño indígena para verificar su operación, fueron dirigidas a las casas y comedores del niño indígena y a las casas y comedores comunitarios del niño indígena; lo que

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 122

Nivel del Objetivo Nombre del

Indicador

Frecuencia

de

Medición

Meta (Año

evaluado)

Valor

alcanzado

(año

evaluado)

Avance % Justificación

del Niño Indígena (CNI) permitió realizar un mayor número de acciones de seguimiento a la operación de estos espacios.

Porcentaje de avance en la actualización del padrón de beneficiarios en el ciclo escolar

Semestral 100 99.1 99% La movilidad de la población indígena (migración, deserción, situaciones culturales, etc.), el cambio de ciclo escolar, los cierres de la operación de casas y comedores del niño indígena y errores involuntarios en la captura de datos, impidieron contar con un padrón actualizado al 100%.

Porcentaje de autorizaciones de apoyo con una beca para estudiantes de nivel superior.

Trimestral 100 154.23 154.23 La conclusión de estudios de un número considerable de beneficiarios permitió favorecer a un mayor número de solicitantes, logrando con un apoyo poder beneficiar a 1 o más estudiantes indígenas de nivel superior.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 123

Anexo 15. “Instrumentos de Medición del Grado de Satisfacción de la

Población Atendida”.

Objetivo del Cuestionario: “Conocer la percepción de las niñas, niños y adolescentes, beneficiario(a)s del

Programa de Apoyo a la Educación Indígena respecto a su vida en las Casas y Comedores del Niño Indígena.”

Instrucciones:

1. Sigue las indicaciones que te proporcione el aplicador del cuestionario.

2. Lee con atención cada pregunta.

3. Subraya, marca o encierra la respuesta o respuestas que a tu parecer consideres.

4. Completa las preguntas que así lo requieran.

5. Si tienes dudas para contestar alguna pregunta, pide ayuda al aplicador.

6. No olvides contestar todas las preguntas del cuestionario.

Casa o Comedor del Niño Indígena:

Estado: CCDI:

Municipio: Localidad:

BENEFICIARIO

Vivo en la Localidad :

Tiempo de Vivir en la Casa o Comedor: o más

Grado Escolar: Prescolar

Primaria

Secundaria

Bachillerato

Superior

Sexo:

Edad:

O Masculino

O Femenino

(años

cumplidos)

Fecha de Aplicación: ______________

(día/mes/año) .

1. Anota o escribe ¿Cómo se les llama actualmente a los Albergues y Comedores Escolares Indígenas?

____________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuántas veces al día comes dentro de la Casa o Comedor del Niño Indígena?

a) 1

b) 2

c) 3

d) Más de 3

e) Ninguna

3. ¿Te gusta la comida que sirven en la Casa o Comedor del Niño Indígena?

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 124

a) Si

b) No

¿Por qué?_________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

4. Enlista los alimentos que cenaste ayer:

1. ____________________________________

2. ____________________________________

3. ____________________________________

4. ____________________________________

5. ____________________________________

5. Enlista los alimentos que desayunaste y comiste hoy:

1. ____________________________________

2. ____________________________________

3. ____________________________________

4. ____________________________________

5. ____________________________________

1. ____________________________________

2. ____________________________________

3. ____________________________________

4. ____________________________________

5. ____________________________________

6. ¿Cuántas veces te bañas en la Casa del Niño Indígena?

a) 1

b) 2

c) 3

d) Más de 3

e) Ninguna

7. ¿Hay agua caliente para bañarte en la Casa del Niño Indígena?

a) Si

b) No

¿Por qué?_________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

8. ¿Hay computadoras en la Casa del Niño Indígena?

a) Si

b) No

Si contestaste afirmativamente, ¿Cuánto tiempo utilizas la computadora al día?

a) 30 minutos

b) 1 hora

c) 2 horas

d) Otro (especifica): _________________________

9. ¿Cómo te sientes en la Casa o Comedor del Niño Indígena?

a) Muy bien

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 125

b) Bien

c) Regular

d) Mal

e) Muy mal

10. ¿Con quién te sientes bien en la Casa o Comedor del Niño Indígena? (Contesta 1 o más opciones)

a) El jefe o la jefa

b) Las ecónomas

c) Mis compañeros

d) Nadie

e) Otro (especifica): _____________________________________________________________________

11. ¿Con quién te sientes mal en la Casa o Comedor del Niño Indígena? (Contesta 1 o más opciones)

a) El jefe o la jefa

b) Las ecónomas

c) Mis compañeros

d) Nadie

e) Otro (especifica): _____________________________________________________________________

12. ¿Qué cosas suceden en la Casa o Comedor del Niño Indígena que te hacen sentir bien? (Contesta 1 o más

opciones)

a) Los convivios

b) Los juegos

c) Mis amigos

d) Que me celebran mi cumpleaños

e) Que toman en cuenta mi opinión

f) Ninguna

g) Otro (especifica): _____________________________________________________________________

13. Menciona las cosas que suceden en la Casa o Comedor del Niño Indígena que te hacen sentir mal:

1. ____________________________________

2. ____________________________________

3. ____________________________________

4. ____________________________________

5. ____________________________________

14. ¿Le tienes miedo a algo o alguien?

a) Si

b) No

Si contestaste afirmativamente, menciona:

¿A qué?: ____________________________________, y ¿Por qué? ________________________________

____________________________________ ________________________________

¿A quién?: __________________________________, y ¿Por qué? ________________________________

__________________________________ ________________________________

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 126

15. ¿Sientes que en la Casa o Comedor te respetan?

a) Si

b) No

¿Por qué?_________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

16. ¿Quién te atiende cuando te enfermas y estás en la Casa o Comedor del Niño Indígena? (Contesta 1 o más

opciones)

a) El jefe o la jefa

b) Las ecónomas

c) El Comité de Apoyo

d) Nadie

e) Otro (especifica): _____________________________________________________________________

17. En la Casa del Niño Indígena ¿Con quién duermes en tú cama? (Contesta 1 o más opciones)

a) Solo

b) Con el jefe o la jefa

c) Con una ecónoma

d) Con un compañero

e) Con un hermano

f) Otro (especifica): _____________________________________________________________________

18. ¿Con quién te bañas en la Casa del Niño Indígena? (Contesta 1 o más opciones)

a) Solo

b) Con el jefe o la jefa

c) Con una ecónoma

d) Con un compañero

e) Con un hermano

f) Otro (especifica): _____________________________________________________________________

19. En tu tiempo libre, ¿Qué actividades haces en la Casa o Comedor del Niño Indígena? (Contesta 1 o más

opciones)

a) Deportes

b) Música

c) Danza

d) Teatro

e) Comisiones de la Casa o Comedor

f) Cuidado de huertos o animales

g) Elaboración de artesanías

h) No hay actividades, ¿Que te gustaría hacer? __________________________________________

i) Otra (especifica): _____________________________________________________________________

20. ¿Qué te parecen las actividades deportivas, culturales y recreativas que se organizan en la Casa o

Comedor del Niño Indígena?

a) Muy buenas

b) Buenas

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 127

c) Regulares

d) Malas

e) Muy malas

f) No hay actividades ¿Que te gustaría hacer? ___________________________________________

21. En la Casa o Comedor del Niño Indígena, ¿Alguien te regaña?

a) Si

b) No

Si contestaste afirmativamente, ¿Quién es?

a) El jefe o la jefa, y ¿Por qué? ____________________________________________________________

b) Las ecónomas, y ¿Por qué? ____________________________________________________________

c) El Comité de Apoyo, y ¿Por qué? ______________________________________________________

d) Otro (especifica): y ¿Por qué? _________________________________________________________

22. En la Casa o Comedor del Niño Indígena, ¿Alguien te castiga?

a) Si

b) No

Si contestaste afirmativamente, ¿Quién es?

a) El jefe o la jefa, y ¿Por qué? ____________________________________________________________

b) Las ecónomas, y ¿Por qué? ____________________________________________________________

c) El Comité de Apoyo, y ¿Por qué? ______________________________________________________

d) Otro (especifica): y ¿Por qué? _________________________________________________________

23. En la Casa o Comedor del Niño Indígena, ¿Alguien te ha pegado?

a) Si

b) No

Si contestaste afirmativamente, ¿Quién fue?

a) El jefe o la jefa, y ¿Por qué? ____________________________________________________________

b) Las ecónomas, y ¿Por qué? ____________________________________________________________

c) El Comité de Apoyo, y ¿Por qué? ______________________________________________________

d) Otro (especifica): y ¿Por qué? _________________________________________________________

24. Cuando en la Casa o Comedor del Niño Indígena te sientes triste, ¿A quién te acercas? (Contesta 1 o más

opciones)

a) Al jefe o la jefa

b) A las ecónomas

c) A mis compañeros

d) Al Comité de Apoyo

e) A mi maestro o maestra

f) Nadie

g) Otro (especifica): _____________________________________________________________________

25. Si tienes algún hermano o hermana que sufra de alguna enfermedad grave o discapacidad, contesta las

siguientes preguntas:

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 128

1. ¿Cuál es su discapacidad?

a) No camina

b) No ve

c) No escucha

d) No habla

e) No puede comer solo

f) No entiende lo que hablan las personas

g) No puede sujetar objetos con las manos

h) Otra (especifica): _________________________________________________________________

2. ¿Asiste a la escuela?

a) Si

b) No

¿Por qué?_____________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

3. ¿Lo revisa el doctor o lo llevan al Doctor?

a) Si

b) No

¿Por qué?_____________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

Si deseas comentar algo más, escríbelo en estas líneas: _________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-178

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 129

Anexo 16. “Comparación con los resultados de la Evaluación de Consistencia

y Resultados anterior”.

El Pp S178 no ha realizado previamente una Evaluación de Consistencia y Resultados, por lo

que no existe información contra la que se puedan comparar los resultados obtenidos en la

presente evaluación.