evaluación diagnóstica sobre el programa de tutoría

6
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA SOBRE EL PROGRAMA DE TUTORÍA, CONSIDERANDO SU OPERATIVIDAD EN CUANTO: LA PLANEACIÓN ORGANIZACIÓN, DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES. MORELIA, MICH., A 12 DE MARZO, DE 2012 NOMBRE:C.P. DANIEL GUTIERREZ ÁVILA T/M, Q.F.B. SUSANA VALDESPINO CANO T/V PLANTEL: CETIS NO. 34 FUNCION(ES) COORDINADORES DE TUTORES 1.- ¿Cuánta importancia tiene en su plantel, en una escala de 1 a 10, la actividad de tutoría considerando tanto su organización como los resultados que ha reportado (el 10 representa que el programa de tutoría funciona de manera organizada y ha tenido muy buenos resultados) y ¿Porqué? R= 8, Existen aspectos en los cuales se ha avanzado en otros aún tenemos que seguir motivando para promover la actividad tutorial del docente – tutor en el aula. 2.- ¿Tienen horas asignadas en los horarios para la tutoría? ¿Cuántas? R= No hay horas para realizar actividades diversas, como técnicas de estudio, dinámicas grupales de integración o repasos académicos. 3.- ¿Cuál es la realidad de su plantel respecto a la formación para la tutoría? Elabore un cuadro donde se especifique cuántos docentes tiene el plantel, cuántos de ellos son tutores y en cuáles programas (cursos, y/o diplomados) han participado, así como describa cuáles son sus necesidades actuales respecto a este tema. R = Los docentes que prestan sus servicios en la Institución son 63 de los cuales tenemos 30 tutores frente a grupo 4 de ellos tienen dos grupos. LISTADO DE TUTORES DEL CETIS 34 SEMESTRE FEB-JUN 2012 GRUPOS MATUTINOS NOMBRE DEL TUTOR PREPARACION *sin diplomados de la profordems o tutorías GRUPOS VESPERTINO S NOMBRE DEL TUTOR PREPARACION *sin diplomados de la profordems o tutorías SUBSECRETARIA DE EVALUACION MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA INDUSTRIAL SUBDIRECCIÓN DE ENLACE OPERATIVO DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA INDUSTRIAL EN EL ESTADO DE MICHOACÁN INSTRUCCIONES: Con el propósito de valorar de manera general la calidad y pertinencia del “Programa de Tutoría” que aplican lo coordinadores y docentes-tutores en cada plantel, les pedimos responder las siguientes preguntas con la mayor asertividad, teniendo la seguridad de que se guardará absoluta discreción sobre la información que

Upload: jorge-adrian-moreno-v

Post on 14-Jul-2016

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

EVALUACION DIAGNOSTICA

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación Diagnóstica Sobre El Programa de Tutoría

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA SOBRE EL PROGRAMA DE TUTORÍA, CONSIDERANDO SU OPERATIVIDAD EN CUANTO: LA PLANEACIÓN ORGANIZACIÓN, DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES. MORELIA, MICH., A 12 DE MARZO, DE 2012

NOMBRE:C.P. DANIEL GUTIERREZ ÁVILA T/M, Q.F.B. SUSANA VALDESPINO CANO T/VPLANTEL: CETIS NO. 34FUNCION(ES) COORDINADORES DE TUTORES

1.- ¿Cuánta importancia tiene en su plantel, en una escala de 1 a 10, la actividad de tutoría considerando tanto su organización como los resultados que ha reportado (el 10 representa que el programa de tutoría funciona de manera organizada y ha tenido muy buenos resultados) y ¿Porqué?R= 8, Existen aspectos en los cuales se ha avanzado en otros aún tenemos que seguir motivando para promover la actividad tutorial del docente –tutor en el aula.

2.- ¿Tienen horas asignadas en los horarios para la tutoría? ¿Cuántas?R= No hay horas para realizar actividades diversas, como técnicas de estudio, dinámicas grupales de integración o repasos académicos.

3.- ¿Cuál es la realidad de su plantel respecto a la formación para la tutoría? Elabore un cuadro donde se especifique cuántos docentes tiene el plantel, cuántos de ellos son tutores y en cuáles programas (cursos, y/o diplomados) han participado, así como describa cuáles son sus necesidades actuales respecto a este tema.R = Los docentes que prestan sus servicios en la Institución son 63 de los cuales tenemos 30 tutores frente a grupo 4 de ellos tienen dos grupos.

LISTADO DE TUTORES DEL CETIS 34 SEMESTRE FEB-JUN 2012GRUPOS MATUTINOS

NOMBRE DEL TUTOR PREPARACION*sin diplomados de la profordems o tutorías

GRUPOS VESPERTINOS

NOMBRE DEL TUTOR PREPARACION*sin diplomados de la profordems o tutorías

2º A C.P. Rogelio Rosales Castro

* 2º H C.P. Martín Méndez Manzo

*

2º B C.P. José Manuel Pano Zepeda

* 2º I C.P. Manuel Sánchez Ojeda

Diplomado en competencias docentes

2º C Lic. Federica Valle Garcia

Diplomado de tutorías y construye t

2ºM Doc. Marco Tulio Galeana T.

*

2º D Ing. Fco. Vidales Zalapa

* 2º L Ing. Jaime espino Romero

Diplomado en competencias docentes

2º F M.C. Esther Alatorre Diplomado en 2º J Ing. Jorge Pérez *

SUBSECRETARIA DE EVALUACION MEDIA SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA INDUSTRIALSUBDIRECCIÓN DE ENLACE OPERATIVO DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA INDUSTRIAL EN EL ESTADO DE MICHOACÁN

INSTRUCCIONES: Con el propósito de valorar de manera general la calidad y pertinencia del “Programa de Tutoría” que aplican lo coordinadores y docentes-tutores en cada plantel, les pedimos responder las siguientes preguntas con la mayor asertividad, teniendo la seguridad de que se guardará absoluta discreción sobre la información que aporte, Gracias

Anote sus respuestas en una hoja anexa

Page 2: Evaluación Diagnóstica Sobre El Programa de Tutoría

competencias docentes, especialización y certificación

4º A Ing. J. Trinidad Carranza Tovar

* 2º Q Ing. Azucena de los Santos Pinzón

*

4º B C.P. Beatriz Cano Amezcua

* 4º H C.P. José Manuel Pano Zepeda

*

4º C Lic. Delia Briz Urquiza * 4º I C.P. Beatriz Cano Amezcua

*

4º D Ing. Luis Soriano Lara * 4ºM Lic. David Garcia Gutierrez

*

4º F Ing. Armando Glez Tellez

* 4º L Tec. Esequiel Soto Venegas

*

6º A C.P. Daniel Gtz Avila Diplomado en competencias docentes

4º J Lic. Leónides Jimenez Buenaventura

*

6º B Arq. Jorge Lara Sánchez

Diplomado en competencias docentes

4º Q Q.F.B. Susana Valdespino Cano

Diplomado en competencias docentes

6º C Lic Martin Godoy Sánchez

* 6º H C.P. Daniel Gtz Avila

Diplomado en competencias docentes

6º D Lic. Sabina López Hdz.

Especialidad en Competencias docentes y diplomado en Construye t

6º I Lic. Enrique Esquivel Cisneros

Diplomado en tutorías

6º E Lic. Ma. Gpe. Sepúlveda Moreno

Diplomado en competencias docentes

6º L Ing. Antonio Fdz. *

6º G M.C. Aburto * 6º J Ing. Ana Iris Diplomado en competencias docentes

6º F Q.F.B. Susana Valdespino Cano

Diplomado en competencias docentes

6º Q Lic. Ismael Salgado Carbajal

Diplomado en competencias docentes, especialización y certificación

4. - ¿Quién es el coordinador (a) de CONSTRUYE-T describa las actividades donde ambos participan de manera coordinada para atender las necesidades de los alumnos?R= C.P. Daniel Gtz Ávila en el turno Matutino y Lic. Sabina López Hdz. En el turno Vespertino.

Las actividades que se realizan en forma integrada y coordinada es en relación a las diferentes campañas que a nivel nacional propone Construye t (ejm. Practicando la tolerancia, construyamos la paz, violencia en la mujer. Promover la nutrición saludable etc.) siguiendo las 6 dimensiones, actualmente se esta trabajando en el concurso de expresión musical.

Page 3: Evaluación Diagnóstica Sobre El Programa de Tutoría

5.- ¿Cuenta el plantel con atención psicológica para los estudiantes?R= Existen el apoyo de 2 personas que vienen a la institución han tenido a bien apoyar a alumnos de manera grupal con charlas y de manera individual, llevando casos con citas frecuentes para dar solución a sus problemáticas, pero las problemáticas en el alumno han rebasado la capacidad de tiempo de los psicólogos, son necesarios más. ( el plantel no cuenta con personas laborando en esa área, son apoyos externos)6.- ¿A dónde son canalizados los casos de alumnos que requieren de mayor atención psicológica?R = En la charla que realiza el psicólogo, el alumno se anota para atención, la problemática es que son muchos alumnos ya los que se deben atender y por parte del docente lo canaliza a Orientación Educativa y de ahí al Psicólogo. (Las charlas también se han dado a padres de familia y han asistido pocos)7.- ¿Tiene el plantel los espacios necesarios para desarrollar la tutoría; cubículo para entrevista y lugar de trabajo con grupos pequeños?R= Aún no.8.- ¿Planean sus actividades para la tutoría y se les da seguimiento, de manera individual o en grupo y con que periodicidad? (anexar el programa de trabajo del coordinador tutorial).R= Existe un plan de actividades que se realiza cada semestre y al final se recoge el de resultados, no todos lo entregan, cuando se presiona es cuando esta cercano el estimulo y eso ayuda a motivar la recepción delos documentos.9.- ¿Cómo se atiende a los alumnos en riesgo académico?R =Se realiza el apoyo con entre pares entre, algunos docentes realizan retroalimentación de sus temas, se platica con ellos sobre los motivos de su bajo aprovechamiento y se aborda a los padres de familia.10.- ¿Se aplica la tutoría individual? ¿Cómo?R=La tutoría individual es la que realiza el Psicólogo den el área psicológica y resolución de dudas por parte del tutor en relación al reglamento escolar (orientación)11.- ¿Qué propone para mejorar el trabajo de planeación y desarrollo de actividades tutoriales?R= Generar un espacio de tiempo para los coordinadores de tutores y tutores frente a grupo a la vez tienen otras responsabilidades y carga académica frente a grupo.Tener programas para formar a los tutores, sensibilizarlos y motivarlos.Tener un espacio en la institución para atender a tutores, alumnos, padres.12.- ¿Realiza reuniones grupales con los docentes-tutores?, ¿con que frecuencia?R= Se realiza una al a inicio de semestre y se aprovecha en las reuniones de academia para tratar asuntos relacionados al tema y cuando es necesario se realizan reuniones con los tutores de grupo.13.- ¿Cómo describe la problemática actual en torno a la tutoría?R=Que existe una vocación personal diría genética en cada persona y tutor que le permite ayudar, no importando los cursos(son buenos para guiar una buena actitud), ya que tiene un motivación personal muy lejos de que sea reconocida por la institución, en ocasiones pienso que no debería de considerarse en el estímulo, pues siento que se abra mucho al interés material y no al interés humano por el alumno.14.- ¿Conoce el programa SIGUELE-SIAT?¿ De que manera el Programa de Tutorías ha participado en estos programas?R= Estoy encargada del programa SIGUELE-SIAT (Susana Valdespino Cano) y a la vez soy la coordinadora de tutores turno vespertino, estuve leyendo sobre sus propósitos y me agrado poder tener información de los diferentes maestros, asignaturas y alumnos que tienen índices de reprobación altos, también reconocer que aun los docentes no subimos adecuadamente las evaluaciones en la plataforma de Siseems, en esa parte

Page 4: Evaluación Diagnóstica Sobre El Programa de Tutoría

considero que si podemos detectar a tiempo alumnos o grupos de alto riesgo de reprobación y la consiguiente deserción y poner correctivos. 15.- ¿Qué propuestas tiene para mejorar el programa de tutorías en su plantel?

Tener programas para formar a los tutores, sensibilizarlos y motivarlos. Continuar preparando material para apoyo a los tutores. Los cursos a docentes (con personal diferente a los coordinadores de tutores), con el apoyo de la

Subdirección de Enlace. Reconocer el trabajo de los tutores que tienen la voluntad y disposición de apoyar al alumno. Asignación de recurso humano para la descarga de los tutores (coordinadores y tutores de grupo) En coordinación con la UMSNH ofrecer la licenciatura en Psicología o maestría para los docentes que

se quieran seguir preparando y fortalecerse en esta área.

COORDINADORES TUTORIALES

____________________________ _______________________________C.P. DANIEL GUTIERREZ ÁVILA T/M Q.F.B. SUSANA VALDESPINO CANO T/V

SUBDIRECTOR DEL PLANTEL

____________________________ING. ALMA ROCÍO AGUILAR LÓPEZ