evaluación de proyectos sociales 2009

12
1 EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES PROYECTOS SOCIALES

Upload: psicologia-uta

Post on 11-Jun-2015

21.052 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Ev. y Des. de proyectos sociales 2009PsicologíaUniversidad de TarapacáArica - Chile

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de Proyectos Sociales 2009

1

EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALESPROYECTOS SOCIALES

Page 2: Evaluación de Proyectos Sociales 2009

2

Desarrollo y Evaluación de Proyectos Sociales © DAQZ

Definición de Evaluación:

Se podría decir que la evaluación es un proceso que facilita la identificación, la recolección y la interpretación de informaciones útiles a los encargados de tomar decisiones y a los responsables de la ejecución y gestión de los programas” (Abdala, 2002).

Page 3: Evaluación de Proyectos Sociales 2009

3

Desarrollo y Evaluación de Proyectos Sociales © DAQZ

¿Qué es una evaluación de proyectos sociales?

Es una actividad programada de reflexión sobre la acción, que se lleva a cabo mediante...

Procedimientos sistemáticos de recolección análisis de información interpretación y comparación contra parámetros definidos,

Page 4: Evaluación de Proyectos Sociales 2009

4

Desarrollo y Evaluación de Proyectos Sociales © DAQZ

La evaluación de proyectos sociales permite:

Emitir juicios valorativos fundamentados y comunicables, sobre:

actividades productos efectos impactos Entregar recomendaciones para tomar

decisiones que permitan ajustar la acción presente y mejorar la acción futura.

Page 5: Evaluación de Proyectos Sociales 2009

5

Desarrollo y Evaluación de Proyectos Sociales © DAQZ

EVALUACION PRIVADA EVALUACION SOCIAL

Supone que la ganancia, la riqueza, el dinero, constituyen el único interés del inversionista privado.

Para la evaluación privada es importante determinar los flujos anuales de dinero que para el inversionista privado implica el proyecto en cuestión

Consiste en comparar los beneficios con los costos que dichos proyectos implican para la sociedad.

Consiste en determinar el efecto que el proyecto tendrá sobre el bienestar de la sociedad (bienestar social de la comunidad).

Persigue medir la verdadera contribución de los proyectos al crecimiento del país.

Page 6: Evaluación de Proyectos Sociales 2009

6

Desarrollo y Evaluación de Proyectos Sociales © DAQZ

CRITERIOS BASICOS EN LA EVALUACION DE PROYECTOS SOCIALES.

COHERENCIA, donde se analiza en función del grado de integración lógica de los distintos componentes del proyecto ( Objetivos, actividades, recursos, indicadores, factores externos y otros )

PERTINENCIA, donde se analiza la capacidad del proyecto para dar respuesta a las necesidades o problemas reales de los grupos y sujetos involucrados, En esta instancia debemos considerar también los recursos disponibles para lograr los objetivos.

RELEVANCIA, donde analizamos el grado de significado de las acciones y resultados para los sujetos involucrados en el proyecto. Se entiende así que un proyecto es relevante cuando resulta ser significativo para las personas hacia quienes están dirigidas las acciones de cambio.

Page 7: Evaluación de Proyectos Sociales 2009

7

Desarrollo y Evaluación de Proyectos Sociales © DAQZ

Ciertamente que es posible utilizar criterios más cuantitativos para la evaluación como por ejemplo:

Costo- beneficio: Basado en un principio económico que en términos generales, sostiene que un proyecto es exitoso si el beneficio que genera la inversión en un período determinado, es mayor que la que se puede obtener con otra alternativa durante el mismo período. Por otra parte considera que un proyecto es más efectivo cuando logra sus productos con un menor costo y los beneficios sociales obtenidos son mayores que la inversión realizada.

Eficiencia: La evaluación de la eficiencia de los proyectos tiene como objeto el análisis de los recursos o insumos utilizados para realizar las actividades y obtener los resultados o productos esperados. Un proyecto es eficiente si ha tenido un adecuado gasto y no ha producido déficit en su operación. Es decir, si ha optimizado el uso de los recursos materiales y humanos de los que dispone.

Page 8: Evaluación de Proyectos Sociales 2009

8

Desarrollo y Evaluación de Proyectos Sociales © DAQZ

TIPOS DE EVALUACIÓN

1) En función del momento de realización y los objetivos que persigue

1.1 Evaluación Ex - Ante: Se realiza previo al comienzo del proyecto, tomando en cuenta factores anticipados en el proceso decisorio. Tiene por finalidad proporcionar criterios racionales para una decisión crucial cualitativa: si el proyecto debe o no implementarse.

1.2 Evaluación Ex - Post: Se lleva a cabo cuando el proyecto ya está en ejecución o ha concluido y las decisiones se adoptan a base de los resultados efectivamente alcanzados. En este ultimo caso busca ver el uso futuro de la experiencia realizada

No todas las evaluaciones son iguales, pueden establecerse variaciones según criterios tales como el momento de su realización, quienes las realizan, la naturaleza que posee, etc.

Page 9: Evaluación de Proyectos Sociales 2009

9

Desarrollo y Evaluación de Proyectos Sociales © DAQZ

DIAGRAMA PROCESO DE EVALUACION EX ANTE

ADMISIBILIDAD

ADMISIBLE

NO ADMISIBLE

EVALUACION TECNICA(Coherencia, pertinencia

Relevancia )

Tecnicamenteelegible

Técnicamente no

elegible

Page 10: Evaluación de Proyectos Sociales 2009

10

Desarrollo y Evaluación de Proyectos Sociales © DAQZ

2) Evaluación en Función de Quien la Realiza

2.1 Evaluación Externa: La realizan personas ajenas a la organización, generalmente son evaluadores con mayor experiencia en actividades de esta especie. Se considera una evaluación más objetiva por ser realizada por alguien que no pertenece a la organización.

2.2 Evaluación Interna: El evaluador es una persona parte del proyecto. Tiene un aspecto positivo porque debería existir colaboración del equipo, pero puede ser poco objetiva debido a que el evaluador no seria imparcial.

Page 11: Evaluación de Proyectos Sociales 2009

11

Desarrollo y Evaluación de Proyectos Sociales © DAQZ

2.3 Evaluación Mixta: Se combina la evaluación externa y la evaluación interna. Esto permite que evaluadores externos realicen su trabajo en estrecho contacto y con la participación de los miembros del proyecto a evaluar.

2.4 Evaluación Participativa: En esta evaluación también son consultados los beneficiarios (población objetivo). El objetivo es minimizar la distancia que existe entre el evaluador y los beneficiarios. Se utiliza particularmente para pequeños proyectos.

Page 12: Evaluación de Proyectos Sociales 2009

12

Desarrollo y Evaluación de Proyectos Sociales © DAQZ

Criterios de rigor en evaluación de proyectos:

Se debe reducir la subjetividad individual, mediante el apoyo en la intersubjetividad ( diversos sujetos con diferentes puntos de vista).

Podemos utilizar la “triangulación”, entre: Abordajes cuantitativos y cualitativos Actores Técnicas