evaluaciÓn de las condiciones de estabilidad del terreno en el Área del ... · posteriormente en...

26
EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD DEL TERRENO EN EL ÁREA DEL MUNICIPIO DE MURRA, NUEVA SEGOVIA Deslizamiento de tierra en corte de camino principal hacia el Municipio de Murra Por: Tupak Obando Rivera Ingeniero Geólogo. Master y Doctorado dentro del Programa Inter.-Universitario de Doctorado y Maestría en Geología y Gestión Ambiental de los Recursos Mineros de la UNÍA (Huelva, España) 2008

Upload: trandung

Post on 25-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD DEL TERRENO EN EL ÁREA DEL ... · posteriormente en la preparación del presente informe técnico. La visita se efectuó el ... llanura

EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD DEL TERRENO EN EL ÁREA

DEL MUNICIPIO DE MURRA, NUEVA SEGOVIA

Deslizamiento de tierra en corte de camino principal hacia el Municipio de Murra

Por:

Tupak Obando Rivera Ingeniero Geólogo. Master y Doctorado dentro del

Programa Inter.-Universitario de Doctorado y Maestría

en Geología y Gestión Ambiental de los Recursos Mineros

de la UNÍA (Huelva, España)

2008

Page 2: EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD DEL TERRENO EN EL ÁREA DEL ... · posteriormente en la preparación del presente informe técnico. La visita se efectuó el ... llanura

CONTENIDO

I. - INTRODUCCIÓN II.- OBJETIVO

III.- METODOLOGÍA DE TRABAJO

IV.- LOCALIZACIÓN Y ACCESO AL SITIO

V.- GEOLOGÍA DE MURRA

5.1.- Los movimientos de masas en taludes de corte de terreno en Murra

5.2.- Factores influyentes en la inestabilidad del terreno

VI.- CUATIFICACIÓN DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES EVALUADOS

VII.- OBRAS DE MITIGACIÓN

VIII.- CONCLUSIONES

IX.- RECOMENDACIONES

X.- BIBLIOGRAFÍA

XI.- ANEXOS

Page 3: EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD DEL TERRENO EN EL ÁREA DEL ... · posteriormente en la preparación del presente informe técnico. La visita se efectuó el ... llanura

I.‐ INTRODUCCIÓN

Tras la ocurrencia de movimientos de masas en el casco urbano del Municipio de Murra

(Nueva Segovia, Nicaragua) el día 24 de Septiembre del presente año se promueven

acciones conjuntas por especialistas de instituciones nacionales directamente

comprometidos con la evaluación y prevención del peligro que representan estos a sus

pobladores.

Estos eventos no causaron afortunadamente pérdidas de vidas humanas, solamente

daños a 14 viviendas locales y Centro de Salud municipal construido en el año 1996

(C$ 2 mill. Aprox), el cual se encuentra moderadamente afectado poniendo en riesgo a

las personas que son atendidas y/o que laboran en el mismo.

Por ello se realizan inspección de campo hacia la zona de interés que deriva

posteriormente en la preparación del presente informe técnico. La visita se efectuó el

26 de Septiembre del presente año contándose con la compañía de los Señores Juan

Aventura Quintero (Vice Alcalde y coordinador del COMUPRED de Murra), Aquiles

Sarante (Responsable de Planificación de Murra), y habitantes del lugar.

La organización del Equipo Técnico estuvo conformado por el Dr. Tupak Obando,

geólogo junto a líderes comunales, pobladores y autoridades de la municipalidad.

II.‐ OBJETIVO

Reconocer y caracterizar condiciones de inestabilidad del terreno en el área del

Municipio de Murra para sustentar acciones de prevención y mitigación con base en

conocimientos ecuánimes, y proponer algunas recomendaciones al respecto.

Page 4: EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD DEL TERRENO EN EL ÁREA DEL ... · posteriormente en la preparación del presente informe técnico. La visita se efectuó el ... llanura

   III.‐ METODOLOGÍA DE TRABAJO 

3.1 Trabajo de oficina Para atender esta emergencia se recopilaron y revisaron los mapas topográficos y

geológicos para efectos de localizar y cartografiar los movimientos de masa, así como

información geológica del área de interés. La hoja topográfica estudiada es Ciudad

Sandino 2957-II, de Ineter, escala 1:50,000 de 1988.

En esta etapa se obtuvo mapa geológico del sitio tomando como fuente de datos la

cartografía presentada por CATASTRO 1972, de los que se derivó la litología

superficial afectada por procesos inestables del terreno.

3.2 Trabajo de campo Se consultó a los delegados de la alcaldía de Murra y pobladores de área afectada de

ocurrencia anteriores de movimientos de rocas y suelos en taludes de camino de

penetración. En el sitio de los deslizamientos de tierra, se reconoce acumulación de

suelos y rocas angulosas pero con distribución puntual, es decir reducida a la base del

talud evaluado.

Los puntos de observación se geo-referencian con GPS manual, modelo Garmin III Plus

en coordenadas con unidades UTM y datum WGS 84, y otros puntos de control, como

caminos secundarios en proximidades al lugar de interés. La precisión de las mediciones

fue ±7 metros. Para ello, se elaboró y uso ficha de inventario de taludes para presentar

observaciones y de evidencia de los sitios de movimiento de masa y su ilustración a

través de recursos fotográficos.

3.3 Elaboración de informe final

El informe final es resultado de la obtención de datos y sus análisis. Se introducen en el

programa ArcGIS 9,0 y se incorpora a la base de datos del Sistema de Información

Geográfica del SIG-Georiesgos de Ineter, que se ha preparado para este efecto. Los

datos obtenidos en la oficina fueron organizados y correlacionado con la levantada

durante los recorridos de campo para efectos de preparar el documento Final de la visita

a Murra. Los datos originales tomados en el terreno son transformados junto con el

Page 5: EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD DEL TERRENO EN EL ÁREA DEL ... · posteriormente en la preparación del presente informe técnico. La visita se efectuó el ... llanura

mapa de campo al datum WGS 84, para mantener las mismas referencias. El programa

usado para elaborar figuras y anexos gráficos es ArcGIS 9.

   IV.‐ LOCALIZACIÓN Y ACCESO AL SITIO 

Los deslizamientos de tierra se localiza en los sectores Este, Oeste y Sur de la

municipalidad de Murra, separados unos de otros alrededor de 500 metros. En el lugar

se destaca denso caserío concentrado y exigua vegetación y suelos destinados

especialmente a la actividad agrícola del café, frijoles y maíz.

Para llegar al sitio se toma la carretera que conecta los poblados de Managua con

Sébaco, Estelí,

Condega hasta alcanzar

el Empalme de

Palacaguina.

Posteriormente, se

toma desvío de

carretera a la izquierda

(al Este) hacia

Totogalpa, San

Fernando, El Jicaro

hasta el poblado de

Murra, el cual se

interna en un pequeño

valle aluvial rodeado

por colinas y próximo a

las riberas del Río

Murra. La ruta se

ilustra en la Figura 2.

Figura 2. Ruta de acceso al sitio

Murra

Page 6: EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD DEL TERRENO EN EL ÁREA DEL ... · posteriormente en la preparación del presente informe técnico. La visita se efectuó el ... llanura

El área de Murra con una elevación de 810 msnm, es estructura llana, relieve bajo con

pendiente suave menor de 5º por donde se abren paso el agua de escorrentía en cauces

muy superficiales, rodeado por colinas redondeadas con pendientes que superan los 30º,

En mapa geológico (Figura 1), escala 1:50,000 indica que este lugar corresponde a

llanura sedimentario de relieve bajo sujeto a la remoción del suelo a causa de

precipitaciones ocasionales en zona de recuadro negro. Es un área de interés geológico

por la vocación mineral natural, en que se hallan oro y platas en aquello lugares

recóndito y más alto del lugar como Cerro El Edén, Cerro Aserradero y otros.

V.‐ GEOLOGÍA DE MURRA  

Figura 1. Mapa geológico del área de interés. Mapas geológicas Ciudad Sandino 2957-

II , escala 1:50,000. Catastro e Inventario de Recursos Naturales, 1972.

Page 7: EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD DEL TERRENO EN EL ÁREA DEL ... · posteriormente en la preparación del presente informe técnico. La visita se efectuó el ... llanura

Los materiales que se exponen en las

paredes del corte de terreno está

constituida por suelos de color café

hasta amarillento con espesor

variables de textura areno-limosa,

arcillas y limo-arena sin consolidar,

deleznable, húmedo, superficialmente

meteorizada acompañada de

fragmentos de filitas grafitosas

alteradas y fracturas de color gris

verdusca (Foto 2). Foto x. Perfil vertical de corte de terreno expuesto por deslizamiento de tierra en el lugar

V.1‐  LOS  MOVIMIENTOS  DE  MASAS  EN  TALUDES  DE  CORTE  DE TERRENO EN MURRA  

Se presenta para el área afectada 14 deslizamientos de tierras con zonas de arranque de

material entre 5 y 20 metros, y ángulos de caída medido entre 24 y 59º alcanzando

recorridos entre 10 a 50 metros con elevaciones entre 783 a 846 msnm tal como se

ilustra en cuadro 1.

Cuadro1. Puntos de observación de movimientos de suelos y rocas locales

Coordenadas UTM Altura del talud (m)

Ángulo del talud

(o)

*Longitud del talud

(m)

Elevación topográfica (msnm)

Sitios de deslizamientos

de tierra XUTM YUTM

1 1521110 606048 16 28 32 796 2 1521091 606013 15 27.5 40 798 3 1521085 605985 8 38 16 802 4 1521009 605950 10 35 20 802 5 1521082 605952 12 40 32 807 6 1521078 605927 10 27 20 805 7 1521069 605896 15 59 40 807 8 1521075 605875 15 59 40 803 9 1520932 605703 20 59 50 827 10 1520904 605676 5 24 10 831

Page 8: EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD DEL TERRENO EN EL ÁREA DEL ... · posteriormente en la preparación del presente informe técnico. La visita se efectuó el ... llanura

11 1521325 605638 8 28 16 846 12 1521324 605623 15 33 40 841 13 1521339 605582 17 35 40 804 14 1521317 606090 5 25 10 783

Hay que destacar la presencia de depósitos coluviales al pie de los taludes evaluados

conformando mezcla caótica de suelos areno-arcilloso color café amarillento fácilmente

erosionable con láminas filitas grafitosas meteorizadas y alteradas sin estratificación

definida ni fracturación, que rodaron pendiente abajo del terreno creando morfología

superficial de montículos. Muchos de los sitios visitados tienen referencias espaciales

presentadas en el cuadro anterior.

Entre los factores contribuyentes se reconocen el relieve escarpado taludes evaluados,

sus pendientes fuertes mayores a 30º, el grado de fractura de la roca y de la

meteorización que genera suelos de poca consistencia por su textura areno-limosa. Otro

factor importante es la actividad lluviosa, que favorece la remoción de materiales de

laderas del volcán, en que se humedece y satura el suelo que provoca su movilización

en forma de deslizamientos de tierra.

Una situación así, podría considerarse potencialmente peligrosa por su grado de

movilización y alcance para viviendas próximas a los taludes de suelos y rocas del área

de Murra.

Page 9: EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD DEL TERRENO EN EL ÁREA DEL ... · posteriormente en la preparación del presente informe técnico. La visita se efectuó el ... llanura

Leyenda

Dirección del movimiento

Masa movilizada

Deslizamiento de tierra

Puntos de observación

Figura 2. Ubicación geográfica del Municipio de Murra. Hojas Topográficas El Carmen 2957-II. Escala 1:50,000 de Ineter, 1988

Page 10: EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD DEL TERRENO EN EL ÁREA DEL ... · posteriormente en la preparación del presente informe técnico. La visita se efectuó el ... llanura

VI.‐ CUANTIFICACIÓN DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES        EVALUADOS  

En la actualidad se presentan en publicaciones científicas diversas metodologías

internacionales para cuantificar la inestabilidad de taludes en suelos y rocas,

desarrollados fundamentalmente para aplicación a materiales geológicos. En el presente

trabajo fue seleccionado el Método Hoek y Bray por la disponibilidad de datos

geométricos, y parámetros resistentes característicos del lugar con vista a la

determinación de factores de seguridad representativos y su representación gráfica y

numérica en aquellos sitios proclives a desestabilizarse.

Con ello se definió el factor del medio físico (suelo y/o roca) más influyente en la

generación de movimiento de masa y establecer así la condición de estabilidad de los

taludes evaluaos plasmados en ábaco de cálculo. Esto permite a su vez ir cavilando

medidas correctoras y/o estabilizadoras para su empleo en áreas afectadas como la

estudiada.

HOEK Y BRAY (1981)

Consiste en relación geométrica entre parámetros físicos resistentes del terreno y ángulo

de talud expresado en ábacos de cálculo destinados a determinar el factor de seguridad

de cada punto de observación ponderado (taludes evaluados). En nuestro caso los

valores numéricos de variables resistentes se recogen de referencias internacionales ya

reconocidas. Este método obedece a tres modelos matemáticos que se muestran a

continuación:

Page 11: EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD DEL TERRENO EN EL ÁREA DEL ... · posteriormente en la preparación del presente informe técnico. La visita se efectuó el ... llanura

Donde: c‘: Cohesión del suelo expresada en

unidades de kg /cm2

Ÿ: Peso específico del agua que

oscila entre 1,5 a 1.8 kg/cm2

H: Altura del talud medido en

metros. Ø‘: Ángulo de fricción interna.

Unidades expresadas en grados o

porcentaje.

F: Factor de Seguridad. Unidad

adimensional Figura 1. ÁBACOS DE HOEK Y BRAY.

En general se contabilizaron más de 14 puntos de medición en donde se tomaron datos

susceptibles de ser modelizados con este método. No obstante, se solicitó la selección

de los valores adecuados de ángulos de fricción interna y cohesión para suelos y rocas

encontradas en el lugar a partir de propuesta de Lee Abramson et. a. (1996), y

Vallejos (2002) que se ilustra en la Tabla 1.

Parámetros físico resistentes Tipo de Suelo y/o

Roca Cohesión (kg/cm2) Ángulo de fricción

interna promedio

(º)

Filita c = 0 Ø = 21

Arcilla c= 1.2 Ø = 20.5

Arenas c= 0.8 Ø = 32

Limo c=0.3 Ø = 28 Fuente: Lee Abramson et. a. (1996), y Vallejos (2002)

Se obtienen con la aplicación de este método factores de seguridad menor de 1, siendo

las condiciones de los taludes evaluados no favorable para la cimentación de

infraestructura física.

Page 12: EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD DEL TERRENO EN EL ÁREA DEL ... · posteriormente en la preparación del presente informe técnico. La visita se efectuó el ... llanura

VII.‐ OBRAS DE MITIGACIÓN 

Después de conocida la ocurrencia de procesos inestables del terreno en el área de

interés se proponen en el presente documento algunas medidas oportunas con vista a

aumentar elementos que favorecen la estabilidad o bien aminorar la influencia de

factores desestabilizadores.

Hay que destacar que el ejercicio de prácticas adecuada de ingeniería en Murra están

destinadas a aminorar la erosión y meteorización de los materiales que constituyen el

frente y pie de taludes

estudiados, disminuir el

ángulo del talud, o bien,

moderar la altura efectiva de

estos a través de la ejecución

de gradillas que ofrezca

condiciones estables de suelos

y rocas. De igual manera, se

interviene ingenierilmente el

terreno para aminorar el

ingreso de agua de escorrentía

en el subsuelo y aumentar la

seguridad frente a

movimientos de masas.

Figura x. ALGUNA PROPUESTAS DE MEDIDAS CORRECTORAS

PARA ESTABILIZAR EL TERRENO EN MURRA

Con todo lo anterior se ilustra a través de imágenes fotográficas algunas propuestas de

obras ingenieriles que permitirán alcanzar en una u otra forma condiciones de

estabilidad del terreno. Esta se presenta a continuación.

Page 13: EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD DEL TERRENO EN EL ÁREA DEL ... · posteriormente en la preparación del presente informe técnico. La visita se efectuó el ... llanura

a) b)

Figura x. a) Bio-ingeniería, hilera de arbustos y/o grama de baja altura dispuesta en escalón paralelas al

frente de talud espaciada vertical como horizontalmente menos de 2m. b) Muros de gaviones con

disposición horizontal y escalonada al pie de talud revestido de malla metálica en cuyo interior se

encuentra bolones de formas casi redondeadas y tamaño pequeño.

a) b)

Figura x. a) Muro de contención, básicamente pared de argamasa dispuesta horizontalmente al pie de

talud con altura no mayor de 10 metros en cuyo interior huecos para escapatoria de agua del interior del

suelo movilizado. b) Instalación de vallas metálicas perimetrales no solo en oficinas de Juzgados y

Policías de Murra, reproducir esta técnica en aquellas viviendas con corte de taludes bajos menores de 5y

6 metros de alto.

Page 14: EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD DEL TERRENO EN EL ÁREA DEL ... · posteriormente en la preparación del presente informe técnico. La visita se efectuó el ... llanura

Figura x. Vista de muro de sostenimiento en Hospital de Murra que tuvo fallos físicos posiblemente a

que las fuerzas reales transmitida por el movimiento de masa superaron o igualaron las fuerzas de diseño

constructivo encaminándose a la rotura de sus uniones, desplazamiento y volcamiento de la pared. Si se

procura aumentar la resistencias de sus uniones está es una opción más para proteger construcciones

importantes locales. Es preciso decir que el interior del muro no muestra agrietamiento ni dislocaciones

tiene inclusiones de huecos circulares que permiten la salida del agua contenida en el subsuelo.

Page 15: EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD DEL TERRENO EN EL ÁREA DEL ... · posteriormente en la preparación del presente informe técnico. La visita se efectuó el ... llanura

VIII.‐ CONCLUSIONES 

No se conoce de muchos movimientos de masa en Murra, los más conocido

fueron los eventos ocurridos el miércoles 24 del presente mes de 2008, descritos

en este documento.

Los deslizamientos de tierras locales, por sus dimensiones con un área

superficial tienen extensión local cuyos avances es sosegado con irregularidades

topográficas, y en otros casos por las viviendas del lugar. Se valora una

condición no favorable de los taludes reconocidos.

Los factores que contribuyen la formación de movimientos de masas locales son

la forma escarpada del terreno, con pendiente ligeramente mayor 30º,

meteorización de la roca filitas grafitosas y suelos de textura areno-limosa,

arcilla y limo-arenas en el lugar. Los factores anteriores combinados con el

factor climático, caso la lluvia como mecanismo de disparo de este tipo de

inestabilidades del terreno. La mayoría de materiales geológicos encontrados

antes descritos afectados por movimientos de masas se encuentran leve hasta

intensamente fracturado, meteorizado y alterado.

De los 14 deslizamientos de tierra reconocidos, tienen escenarios de ocurrencia

con pendientes del terreno que varía entre 24º<m< 59º; altura del talud entre 5

y 20m.

Por la proximidad, ubicación geográfica y distribución en el terreno, las

viviendas asentadas a la base de cada talud evaluado inevitablemente son

afectados con menor o mayor severidad por el arrastre de material de suelo.

Con el método de Hoek y Bray se obtiene coeficiente de seguridad promedio

sobre estabilidad de los taludes evaluados menores de 1, debido a la condición

física y tipo de materiales encontrados, variaciones de los parámetros resistentes

y topografía puntual.

Las obras civiles de mitigación (especialmente para viviendas populares, y el

Hospital de Murra) deben construirse considerando las condiciones topográficas,

geológicas y geotécnicas del área. Por tanto se proponen algunas obras de

Page 16: EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD DEL TERRENO EN EL ÁREA DEL ... · posteriormente en la preparación del presente informe técnico. La visita se efectuó el ... llanura

ingeniería para atenuación de procesos inestables del terreno. Tales como: Bio-

ingeniería, Muros de gaviones, Muros de contención, y Vallas metálicas

IX.‐ RECOMENDACIONES

A pobladores:

a) Notificar a las autoridades locales, alcaldía, Defensa Civil y organismos de

prevención de señales de desplazamientos de tierra y roca provenientes de

taludes del terreno. Señalización de zonas de derrumbe, deslizamiento y áreas

escarpe fuertes en el relieve.

b) Participación activa en las acciones en pos de la prevención y mitigacion que

organice la municipalidad ante la amenaza de deslizamiento.

A la administración municipal:

a) Reubicación de viviendas hacia zonas identificadas como de menor Riesgos.

b) Tratamiento General en las colindancias del Sector poblado con vista a definir

taludes, drenajes, control de la deforestación, sobre todo en áreas amenazadas

por deslizamientos de tierra.

c) Obras de mitigacion en Centro de Salud, bermas o gaviones, muros de

contención, bio-ingeniería, mallas de retención reforzadas con contrafuertes y

otras, especialmente mayor atención en los análisis de emplazamiento para

proyectos de infraestructura física local.

d) Atender las informaciones de los pobladores y reportar a las autoridades del

nivel central del gobierno, como SINAPRED, Ineter y Defensa Civil para la

asistencia inmediata de los técnicos de estas instituciones.

e) Definir e implementar Planes de crecimiento urbano que contemplen la

prevención y mitigacion de amenazas por inestabilidad de terrenos. (de acuerdo

a cálculos realizados en modelados de taludes la distancia pertinente para

emplazamiento no debe ser menor de los 10 mt. de la cota superior a la cota

inferior)

f) Promoción de cultura de prevención, a través de campañas y jornadas de

reforestación de laderas para fijar estructuras de suelo; Realizar sesiones

Page 17: EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD DEL TERRENO EN EL ÁREA DEL ... · posteriormente en la preparación del presente informe técnico. La visita se efectuó el ... llanura

científico informativas del escenario real del municipio, coordinado entre

autoridades municipales y población en general.

g) Hacer uso de sus medidas de control como ordenanzas municipales encaminadas

a la prevención y reducción de estas amenazas y riesgos, una vez definidos los

planes de Crecimiento urbano y planes de prevención y mitigacion a las

amenazas latentes en el municipio.

h) Actualización en uso de sistemas constructivos: reemplazo de cerramiento

exterior de adobe por mampostería (confinada y/o reforzada), fundaciones de

pedestal y zapatas reemplazadas por pilotes (en el caso de las construcciones en

riveras).

X.‐ BIBLIOGRAFÍA

 1.- INETER. (1988). Hoja topográfica 2957-II a Escala 1:50,000.

2.- DEFENSA CIVIL DE NICARAGUA (2008). Comunicado escrito. Managua,

Nicaragua

Page 18: EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD DEL TERRENO EN EL ÁREA DEL ... · posteriormente en la preparación del presente informe técnico. La visita se efectuó el ... llanura

XI.‐ ANEXOS

Anexos 1. Ejemplares de Inventario de Taludes

Page 19: EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD DEL TERRENO EN EL ÁREA DEL ... · posteriormente en la preparación del presente informe técnico. La visita se efectuó el ... llanura
Page 20: EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD DEL TERRENO EN EL ÁREA DEL ... · posteriormente en la preparación del presente informe técnico. La visita se efectuó el ... llanura
Page 21: EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD DEL TERRENO EN EL ÁREA DEL ... · posteriormente en la preparación del presente informe técnico. La visita se efectuó el ... llanura
Page 22: EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD DEL TERRENO EN EL ÁREA DEL ... · posteriormente en la preparación del presente informe técnico. La visita se efectuó el ... llanura

Anexos 2. RECURSOS ICOGRÁFICOS LOCALES

a) b) Anexo 2.1. a) Se presenta en parte superior del terreno rotura circular del material que deriva en movimiento de suelo y roca pendiente abajo, en donde se localizan vivienda local. b) Se visualiza escarpe del terreno casi circular e irregular detrás de la infraestructura física de la policía de Murra.

a) b) Anexo 2.2. a) Introducción de material areno-arcilloso y su esparcimiento en el interior de casa, visto durante inspección de campo. b) Se observa borde casi circular en pared de corte de terreno de donde desciende material fragmentario y lodoso detrás de viviendas del lugar.

Page 23: EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD DEL TERRENO EN EL ÁREA DEL ... · posteriormente en la preparación del presente informe técnico. La visita se efectuó el ... llanura

a) b) Anexo 2.2. a) Suelo de textura areno-limosa color café erosionado por el agua de escorrentía que desembocan hacia el precipicio, en donde se revela directamente bajo los cimientos de viviendas populares la apertura de grietas superficialmente tapizada en parte por la vegetación. b) Se observa techo de casa derribado por desplazamiento de suelo en donde ingresan volúmenes considerables de material limoso color café y algunos fragmentos de ramas de árboles aledaños.

a) b) Anexo 2.3. a) Daños físico ocasionados a infraestructura de iglesia en Murra, en que techos de la edificación se vinieron abajo y la aparición de grietas e sus paredes b) Se observa columnas de la iglesia agrietadas y desplazada pocos centímetros en sentido horizontal.

Page 24: EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD DEL TERRENO EN EL ÁREA DEL ... · posteriormente en la preparación del presente informe técnico. La visita se efectuó el ... llanura

Anexos 2. a) Condición natural de la estabilidad de taludes in situ (trazo color verde). b) Deslizamiento de tierra ocurrido el día miércoles 24 de septiembre del 2008 en vivienda de señora Rosa Blanco, en que se indica en trazo color rojo la zona de apertura de la rotura, y en color amarillo la dirección del desplazamiento de suelos y fragmento de roca.

Anexos 3. Variación de la altura de apertura contra longitud recorrida para deslizamientos de tierra en el área de Murra.

Deslizamientos de tierra, Log L = 1.1172log H + 0.228

Page 25: EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD DEL TERRENO EN EL ÁREA DEL ... · posteriormente en la preparación del presente informe técnico. La visita se efectuó el ... llanura

Coordenadas UTM Altura del

talud (m) Ángulo

del talud (o)

*Longitud del talud

(m)

Elevación topográfica (msnm)

Sitios de medición

XUTM YUTM 1 1521110 606048 16 28 32 796 2 1521091 606013 15 27.5 40 798 3 1521085 605985 8 38 16 802 4 1521009 605950 10 35 20 802 5 1521082 605952 12 40 32 807 6 1521078 605927 10 27 20 805 7 1521069 605896 15 59 40 807 8 1521075 605875 15 59 40 803 9 1520932 605703 20 59 50 827 10 1520904 605676 5 24 10 831 11 1521325 605638 8 28 16 846 12 1521324 605623 15 33 40 841 13 1521339 605582 17 35 40 804 14 1521317 606090 5 25 10 783

* Se determina a partir del Modelo numérico Log L = 1.1172log H + 0.228

Anexos 4. Propuesta de modelación matemática y gráfica de la situación geométrica (altura del talud versus longitud recorrida) contribuyente en la inestabilidad de taludes de suelos y rocas de Murra.

Page 26: EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD DEL TERRENO EN EL ÁREA DEL ... · posteriormente en la preparación del presente informe técnico. La visita se efectuó el ... llanura

Anexo 5. Datos del personal participante y acompañante durante la visita de campo al área de interés en Murra, Nueva Segovia Nombres y Apellidos 

Institución  Cargo  Teléfono  Correo electrónico 

*Dilsia Castellón

Habitante de Murra

-------------------- No disponible No disponible

*Sergio Talavera

Habitante de Murra

-------------------- No disponible No disponible

*Oscar Castellano

--------- -------------------- No disponible No disponible

Yina Mendoza SE SINAPRED Asistente técnico 629 8827 [email protected] José Luis Pérez MTI Resp. Departamento 2227221 [email protected] Juan Aventura Quintero

Alcaldía de Murra

Vice-Alcalde 4282150 No disponible

Aquiles Sarante Alcaldía de Murra

Responsable de Planificación

6069868 [email protected]

*Rosa Blanca Herrera

Habitante de Murra

---------------- No disponible No disponible

*Rosa Evangelina González Díaz

Habitante de Murra

---------------- No disponible No disponible

*Johanny Ortiz Habitante de Murra

---------------- No disponible No disponible

*Amparo Gómez

Habitante de Murra

---------------- No disponible No disponible

*Reymundo Bacilo

Habitante de Murra

---------------- No disponible No disponible

*Leoncio Carresco

Habitante de Murra

---------------- No disponible No disponible

*Alcides García Habitante de Murra

---------------- No disponible No disponible

*Pedro Antonio Mairena González

Habitante de Murra

---------------- No disponible No disponible

*Harbin Castellón

Habitante de Murra

---------------- No disponible No disponible

* Personas cuyas casas fueron afectadas por deslizamientos de tierra