evaluacion 3 (7º)evaluacion 7mo

Upload: alex-valerio

Post on 02-Mar-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Evaluacion 3 (7)Evaluacion 7mo

    1/4

    Prueba Ciencias Naturales

    Unidad: Cuerpo Humano y Salud

    Nombre Curso

    Puntaje Nota

    I. Encierra en un crculo la alternatia correcta

    !. "#u$ situaci%n re&eja una actitud de maternidad y paternidadresponsables'

    A. Entregar a los hijos todas las cosas que ellos soliciten.

    B. Dejar que los hijos siempre decidan qu hacer.

    C. Educar a los hijos para su insercin en la sociedad.

    D. Quitar todo tipo de responsabilidad a los hijos.

    (. "Con cu)l de los si*uientes aspectos est) relacionado con elrespeto en las relaciones a+ectias'

    A. Actuar de acuerdo a nuestros ideales, sin pensar en las consecuencias.

    B. Apreciarse uno mismo por sobre el resto de las dems personas.

    C. econocer a la pareja como una persona con sentimientos.

    D. Demostrar autoridad !rente a la pareja

    ,. "En -u$ etapa del ciclo menstrual se produce la maduraci%n deloocito'

    A. "ase posto#ulatoria.

    B. "ase preo#ulatoria.

    C. $enstruacin.

    D. %#ulacin.

    . "/e d%nde proiene el san*rado menstrual'

    A. Del &tero.

    B. Del o#ario.

    C. Del o#ocito.

    D. Del o#iducto

  • 7/26/2019 Evaluacion 3 (7)Evaluacion 7mo

    2/4

    0. "Cu)l de las si*uientes opciones es una caracterstica del cicloreproductor +emenino'

    A. 'osee una !ase poso#ulatoria #ariable en duracin.

    B. Comien(a con la menstruacin.

    C. "inali(a con la o#ulacin.

    D. Dura siempre )* d+as.

    1. "#u$ eento relacionado con la reproducci%n ocurre en lastrompas de 2alopio'

    A. iberacin del o#ocito.

    B. -nin de los gametos !ecundacin/.

    C. 0mplantacin del cigoto.

    D. $aduracin del gameto !emenino.

    3. "Cu)l es la caracterstica de los m$todos de plani4caci%n

    +amiliar naturales'

    A. 1ienen ma2or e3cacia.

    B. 4on principalmente de barrera.

    C. Consisten en el uso de dispositi#os.

    D. Estn basados en el conocimiento del ciclo menstrual.

    5. "Cu)l de los si*uientes ejemplos corresponde a un m$todo decontrol de natalidad natural'

    A. Calendario

    B. Dia!ragma.

    C. Espermicida.

    D. 'reser#ati#o masculino

    6. "C%mo act7an los espermicidas'

    A. 0mpiden que el l+quido seminal ingrese al tracto !emenino.

    B. Bloquean el paso de los espermato(oides hacia el &tero.

    C. 0nacti#an o matan a los espermato(oides.

    D. Cambian la temperatura basal de la mujer.

    !8 "Cu)l de los si*uientes m$todos de plani4caci%n +amiliar puedeser empleado para preenir I9S'

    A. Billings.

    B. Dia!ragma.

    C. Espermicida.

    D. 'reser#ati#o.

  • 7/26/2019 Evaluacion 3 (7)Evaluacion 7mo

    3/4

    !! "Cu)l de los si*uientes m$todos de plani4caci%n +amiliarpresenta un +uncionamiento a base de ormonas'

    A. Anticoncepti#o oral.

    B. 1emperatura basal.

    C. Dia!ragma.

    D. Calendario.

    !( "Cu)l de los si*uientes m$todos de plani4caci%n +amiliar es debarrera'

    A. 'reser#ati#o masculino.

    B. '+ldora anticoncepti#a.

    C. 1emperatura basal.

    D. Calendario

    !,. ;$todo anticonceptio< elaborado a base de ormonassint$ticas< -ue impide la oulaci%n y aumenta la consistenciadel moco cerical. "= -u$ m$todo de plani4caci%n +amiliarcorresponde la de4nici%n anterior'

    A. 'reser#ati#o masculino.

    B. '+ldora anticoncepti#a.

    C. 1emperatura basal.

    D. Calendario

    !. "Cu)l de las si*uientes I9S es proocada por un irus'

    A. 4ida.

    B. 4+3lis.

    C. 5onorrea.

    D. 1ricomoniasis.

    !0. "/e -u$ manera se puede transmitir el >IH'

    A. A tra#s de un beso.

    B. $ediante un abra(o.

    C. 'or contacto se6ual.

    D. Al compartir el ba7o.

  • 7/26/2019 Evaluacion 3 (7)Evaluacion 7mo

    4/4

    !1.