evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

111
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería 2015 Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en una finca del Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en una finca del municipio de Sibaté, Cundinamarca municipio de Sibaté, Cundinamarca Laura Marcela Linares Castillo Universidad de La Salle, Bogotá Liced Melo Rojas Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria Part of the Environmental Engineering Commons Citación recomendada Citación recomendada Linares Castillo, L. M., & Melo Rojas, L. (2015). Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en una finca del municipio de Sibaté, Cundinamarca. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ ing_ambiental_sanitaria/312 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 29-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería

2015

Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en una finca del Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en una finca del

municipio de Sibaté, Cundinamarca municipio de Sibaté, Cundinamarca

Laura Marcela Linares Castillo Universidad de La Salle, Bogotá

Liced Melo Rojas Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria

Part of the Environmental Engineering Commons

Citación recomendada Citación recomendada Linares Castillo, L. M., & Melo Rojas, L. (2015). Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en una finca del municipio de Sibaté, Cundinamarca. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/312

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

EVALUACIÓN DE LA HUELLA HÍDRICA DEL CULTIVO DE FRESA EN UNA FINCA

DEL MUNICIPIO DE SIBATÉ, CUNDINAMARCA.

LAURA MARCELA LINARES CASTILLO

LICED MELO ROJAS

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

BOGOTÁ D.C.

2015

Page 3: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

2

EVALUACIÓN DE LA HUELLA HÍDRICA DEL CULTIVO DE FRESA EN UNA FINCA

DEL MUNICIPIO DE SIBATÉ, CUNDINAMARCA.

LAURA MARCELA LINARES CASTILLO

LICED MELO ROJAS

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE:

INGENIERA AMBIENTAL Y SANITARIA

DIRECTOR:

JULIO CÉSAR RAMIREZ RODRÍGUEZ

INGENIERO QUÍMICO

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

BOGOTÁ D.C.

2015

Page 4: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

3

NOTA DE ACEPTACIÓN

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

ING. JULIO CESAR RAMIREZ

DIRECTOR DE TESIS

_________________________

BIÓLOGO GUILLERMO BRICEÑO

JURADO 1

_________________________

ING. JESUS ALFONSO TORRES

JURADO 2

BOGOTÁ D.C. 2015

Page 5: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

4

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a Dios, por permitirnos llegar hasta este punto de nuestras

vidas y proceso profesional, por abrir los caminos que nos condujeron a este gran logro

y por bendecirnos a diario.

Así mismo, a nuestros padres, por hacer parte de este largo proceso, por cada una de

sus opiniones, enseñanzas y dedicación, y sobre todo por el cariño tan grande y total

apoyo que constantemente nos brindan y que nos permiten cumplir nuestros sueños y

metas.

Page 6: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

5

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por la fortaleza que nos regala en los momentos de tristeza o desaliento, de

alegría y de gozo, por las bendiciones que a diario recibimos, por la protección que nos

brinda y por los logros que nos permite recoger a medida que caminamos por la vida.

A nuestros padres, por el amor con el que nos educaron, por los valores que nos

inculcaron que fueron, son y serán el motor de nuestras vidas, por las enseñanzas que

nos han regalado y por las que aún quedan, porque solo gracias a esto es que

alcanzamos nuestros logros, nuestras metas y seguimos detrás de nuestros sueños.

Esta es solo una pequeña muestra de todo lo que nos queda por obtener.

A nuestro director, Julio César Ramírez, por su apoyo incondicional, por compartir su

experiencia, su amistad y su cocimiento con nosotras, por apoyarnos en este proceso y

por estar a nuestro lado hasta el final, por su tiempo, dedicación y amable compañía.

A Luis Castillo, por permitirnos desarrollar esta tesis en su área de trabajo, por el apoyo

y suministro de información necesaria para la ejecución completa de este proyecto.

A la universidad de la Salle, por la formación con la que cual educa a sus estudiantes,

por los valores que rigen su camino y por abrirnos sus puertas y permitirnos sacar

adelante esta etapa tan importante en nuestras vidas bajo su orientación y formación.

Page 7: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

6

TABLA DE CONTENIDO

GLOSARIO ................................................................................................................... 11

RESUMEN .................................................................................................................... 15

ABSTRACT ................................................................................................................... 16

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 17

ANTECEDENTES ......................................................................................................... 19

TESIS ........................................................................................................................ 21

ESTUDIOS REALIZADOS EN COLOMBIA ............................................................... 22

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS ...................................................................................... 22

OBJETIVOS .................................................................................................................. 24

OBJETIVO GENERAL ............................................................................................... 24

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................... 24

MARCO TEÓRICO........................................................................................................ 25

MUNICIPIO DE SIBATÉ ............................................................................................ 25

CULTIVO SELECCIONADO: FRESA ........................................................................ 27

GENERALIDADES DE LA FRESA O FRESÓN ..................................................... 27

HUELLA HÍDRICA ..................................................................................................... 31

HUELLA HÍDRICA VERDE .................................................................................... 32

HUELLA HÍDRICA AZUL ....................................................................................... 32

HUELLA HÍDRICA GRIS ........................................................................................ 33

CROPWAT 8,0 .......................................................................................................... 35

CÁLCULO DE LA HUELLA HÍDRICA Y SUS COMPONENTES............................ 36

INFORMACIÓN REQUERIDA POR CROPWAT 8.0 ............................................ 37

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................... 41

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA................................................................................. 41

DATOS REQUERIDOS POR CROPWAT ..................................................................... 42

DATOS CLIMATOLÓGICOS ..................................................................................... 42

Page 8: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

7

DATOS DEL CULTIVO .............................................................................................. 42

DATOS DEL SUELO ................................................................................................. 43

MARCO LEGAL ............................................................................................................ 44

METODOLOGÍA ........................................................................................................... 47

FASE I: DIAGNÓSTICO DE LA PRODUCCIÓN DE UN CULTIVO DE FRESA EN

UNA FINCA DEL MUNICIPIO DE SIBATÉ, CUNDINAMARCA. ................................ 47

FASE II: MODELAMIENTO ....................................................................................... 48

FASE III: ANÁLISIS DE RESULTADOS E IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS EN EL

CONSUMO DEL RECURSO HÍDRICO ..................................................................... 49

RESULTADOS .............................................................................................................. 50

DIAGNÓSTICO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE FRESA EN EL ÁREA DE ESTUDIO

Y CULTIVO ................................................................................................................ 50

RECONOCIMIENTO DE CULTIVO SELECCIONADO .......................................... 50

PROCESO PRODUCTIVO .................................................................................... 52

FUENTE DE ABASTECIMIENTO .......................................................................... 58

MODELACIÓN EN CROPWAT 8.0 ........................................................................... 60

ESTIMACIÓN DE LA HUELLA HÍDRICA ............................................................... 61

HUELLA HÍDRICA TOTAL CULTIVO ........................................................................ 76

GRADO DE PRESIÓN SOBRE EL RECURSO HÍDRICO ......................................... 77

CÁLCULO DE LOS INDICADORES PROPUESTOS ............................................ 80

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ............................................................................... 85

HUELLA HÍDRICA VERDE ........................................................................................ 86

HUELLA HÍDRICA AZUL ........................................................................................... 87

HUELLA HÍDRICA GRIS ........................................................................................... 88

HUELLA HÍDRICA TOTAL DEL CULTIVO VS HUELLA HÍDRICA DEL SECTOR

AGRICOLA EN COLOMBIA ...................................................................................... 89

GRADO DE PRESIÓN SOBRE EL RECURSO HÍDRICO ......................................... 90

CONCLUSIONES.......................................................................................................... 93

Page 9: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

8

RECOMENDACIONES ................................................................................................. 95

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 96

ANEXOS ..................................................................................................................... 101

ANEXO 1: SÍNTESIS DE DATOS REQUERIDOS POR EL PROGRAMA ............... 101

ANEXO 2: REGISTRO DE DATOS DE LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA eL MUÑA

................................................................................................................................. 102

ANEXO 3: REQUERIMIENTOS DE AGUA DEL CULTIVO ..................................... 105

ANEXO 4: CÁLCULOS ADICIONALES ................................................................... 107

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Consumo De agua, ejemplificado, de la producción de bienes. ............... 20

Ilustración 2: Ubicación de Sibaté respecto de la Sabana de Bogotá, a escala 1:10.000

...................................................................................................................................... 26

Ilustración 3: Curva Generalizada del Coeficiente de Cultivo ........................................ 38

Ilustración 4: Representación del cultivo ....................................................................... 51

Ilustración 5: Cultivo de Fresa Seleccionado ................................................................ 51

Ilustración 6: Remoción de maleza y adecuación del terreno ....................................... 52

Ilustración 7: Labor Agrícola de arado del Suelo ........................................................... 53

Ilustración 8: Barbecho .................................................................................................. 53

Ilustración 9: Surcos sobre los cuales se siembra la planta de Fresa ........................... 54

Ilustración 10: Sistema de Registros ............................................................................. 55

Ilustración 11: Modo de instalación del sistema de riego por goteo en el cultivo .......... 56

Ilustración 12: Lugar de Selección Final de las Fresas ................................................. 57

Ilustración 13: Terreno pasado un año de descanso .................................................... 58

Ilustración 14: Principal Fuente de Abastecimiento del Cultivo ..................................... 59

Ilustración 15: Almacenamiento Artesanal del recurso.................................................. 59

Ilustración 16: Ingreso de datos de clima al programa .................................................. 63

Ilustración 17: Ingreso de datos de precipitación al programa ...................................... 65

Ilustración 18: Ingreso de datos del cultivo de Fresa al programa ................................ 66

Ilustración 19: Ingreso de datos del suelo al programa ................................................. 67

Page 10: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

9

Ilustración 20: Resultados de “Requerimiento de Agua del Cultivo” por el programa ... 70

TABLA DE TABLAS

Tabla 1: Datos de Clima y Precipitación requeridos por CROPWAT 8.0 ...................... 42

Tabla 2: Datos del cultivo requeridos por CROPWAT 8.0 ............................................. 42

Tabla 3: Datos de Suelo requeridos por CROPWAT 8.0 ............................................... 43

Tabla 4: Normatividad Colombiana Aplicada al Recurso Hídrico .................................. 45

Tabla 5: Normatividad Colombiana Aplicada al Recurso Suelo .................................... 46

Tabla 6: Actividades Fase I ........................................................................................... 47

Tabla 7: Actividades Fase II .......................................................................................... 48

Tabla 8: Actividades Fase III ......................................................................................... 49

Tabla 9: Coordenadas del Cultivo Seleccionado ........................................................... 50

Tabla 10: Resumen de Datos de volumen de agua de riego para el cultivo ................. 62

Tabla 11: Síntesis de los datos del cálculo de la Huella Hídrica Verde ......................... 68

Tabla 12: Síntesis de los datos del cálculo de la Huella Hídrica Azul ........................... 71

Tabla 13: Composición y cantidad de agroquímicos aplicados al cultivo en estudio .... 73

Tabla 14: Concentración Máxima de los compuestos químicos aplicados .................... 74

Tabla 15: Síntesis de los datos del cálculo de la Huella Hídrica Gris ............................ 76

Tabla 16: Resumen de los datos del cálculo de la Huella Hídrica del Cultivo ............... 77

Tabla 17: Indicadores del Grado de Presión sobre la fuente de abastecimiento .......... 78

Tabla 18: Escala del Grado de Presión sobre el Recurso Hídrico ................................ 80

Tabla 19: Características de la Fuente de Abastecimiento ........................................... 81

Tabla 20: Resultados de la Aplicación de los indicadores de presión. .......................... 82

Tabla 21: Asignación del Nivel de Complejidad ............................................................ 83

Tabla 22: Dotación de Agua según el Nivel de Complejidad de la Población ............... 83

Tabla 23: Corrección de Dotación por Temperatura ..................................................... 83

Tabla 24: Indicador de Consumo de cada componente de la Huella Hídrica ................ 84

Page 11: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

10

TABLA DE GRÁFICAS

Gráfica 1: Precipitación Total Mensual para las estaciones meteorológicas El Muña y

Guaraní El Peñon .......................................................................................................... 61

Gráfica 2: Porcentajes de las componentes de la Huella Hídrica Total ......................... 77

Gráfica 3: Valores de Temperatura Mínima y Máxima .................................................. 85

Gráfica 4: Registros de Precipitación y Precipitación efectiva hallada .......................... 86

Gráfica 5: Distribución de la Huella Hídrica de producción agrícola en Colombia. ........ 90

Gráfica 6: Porcentajes de las componentes de la Huella Hídrica Total. ........................ 90

Gráfica 7: Indicadores de Presión por consumo de Huella Hídrica y sus componentes.

...................................................................................................................................... 91

Page 12: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

11

GLOSARIO

Agua Virtual: El Agua Virtual fue definido por primera vez por Allan a principios de

la década de los noventa, como el agua “contenida” en un producto, entendiendo

por tal, no únicamente la cantidad física contenida en el producto, sino la cantidad

de agua que ha sido necesario utilizar para generar dicho producto. Así definida, el

AV se configuraba como indicador físico en términos de agua de la producción de

un bien o servicio. (HOEKSTRA & CHAPAGAIN, 2008)

CLIMWAT: Es una base de datos climáticos para ser utilizado en combinación con

el programa de ordenador CROPWAT. Es una publicación conjunta de la Unidad de

Gestión del Agua y Desarrollo y el Cambio Climático y la Bioenergía Unidad de la

FAO. CLIMWAT 2.0 ofrece la observación de datos agroclimáticos de más de 5000

estaciones en todo el mundo. (FAO WATER, 2013)

Coeficiente de Cultivo: Es la relación que existe entre la Evapotranspiración real

(ETc) de cada cultivo específico y la evapotranspiración de referencia ET0 en esas

mismas condiciones, y en ese mismo microclima. (FAO, Estudio FAO Riego y

Drenaje , 2006)

CROPWAT: Es un programa informático para el cálculo de las necesidades hídricas

de los cultivos y las necesidades de riego en base a datos del suelo, del clima y del

cultivo. Permite el desarrollo de programas de riego para diferentes condiciones de

manejo y el cálculo de abastecimiento de agua esquema para variar los patrones de

cultivo. Así mismo permite evaluar las prácticas de riego de los agricultores y para

estimar el rendimiento de los cultivos, tanto en condiciones de secano y de regadío.

(FAO WATER, 2013)

Evapotranspiración: Es el proceso simultáneo de la evaporación y la transpiración,

la primera determinada por la fracción de radiación solar que llega a la superficie del

suelo, la segunda, será la vaporización del agua líquida contenida en los tejidos de

la planta y su posterior remoción hacia la atmosfera. (FAO, Estudio FAO Riego y

Drenaje , 2006)

Page 13: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

12

FAO: La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación,

FAO (Food and Agriculture Organization por sus siglas en Inglés), es el principal

organismo de las Naciones Unidas encargado de dirigir las actividades

internacionales de lucha contra el hambre. El trabajo de la FAO consiste en ayudar

a los países en desarrollo a modernizar y ampliar su agricultura, silvicultura y pesca,

mejorar sus niveles de alimentación y nutrición y aliviar así la pobreza y el hambre.

(FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación,

2015)

Huella Hídrica Azul: Es el volumen de agua dulce evaporada de los recursos

globales de agua superficial y subterránea para producir los bienes y servicios

consumidos por el individuo o la comunidad. (HOESKSTRA, CHAPAGAIN, ALDAYA

, & MEKONNEN , 2010)

Huella Hídrica Directa: es el uso de agua por parte del productor para la

producción, fabricación o las actividades de mantenimiento. (HOESKSTRA,

CHAPAGAIN, ALDAYA , & MEKONNEN , 2010)

Huella hídrica Gris: Es el volumen de agua contaminada, que puede ser

cuantificada como el volumen de agua requerida para diluir los contaminantes hasta

el punto en que la calidad del agua esté sobre los estándares aceptables.

(HOESKSTRA, CHAPAGAIN, ALDAYA , & MEKONNEN , 2010)

Huella Hídrica Indirecta: es el uso del agua en la cadena de distribución del

productor. (HOESKSTRA, CHAPAGAIN, ALDAYA , & MEKONNEN , 2010)

Huella Hídrica Verde: Es el volumen de agua evaporada de los recursos globales

de agua verde (agua de lluvia almacenada en el suelo). (HOESKSTRA,

CHAPAGAIN, ALDAYA , & MEKONNEN , 2010)

Huella Hídrica: La huella hídrica es un indicador del uso de agua dulce que abarca

no solo el uso directo de un consumidor o productor, sino, el uso indirecto del agua.

La huella hídrica de un bien o servicio es la cantidad total de agua que se requiere

para producirlo, ya sea externa (al importar los productos) o interna (cuando estos

Page 14: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

13

se producen en el territorio nacional). Este concepto se puede expandir para

proveer la huella hídrica de naciones o incluso continentes. (HOEKSTRA &

CHAPAGAIN, 2008)

Humedad Relativa: Es la cantidad de vapor de agua presente en el aire, originada

por la evaporación del elemento vital desde lagos, océanos, cuerpos de agua en

general; comparada con la cantidad máxima de agua que puede ser mantenida a

una temperatura dada. (YACHTPAINT, 2014)

Infiltración: Es el proceso por el cal el agua en la superficie de la Tierra entra en el

suelo. (PEREZ, 2015)

Inflorescencia: En botánica, es la disposición de las flores sobre las ramas o los

tallos, es decir, la ramificación, la cual es única para cada especie.

(ASTURNATURA, 2015)

Lixiviación: Desplazamiento de sustancias solubles o dispersables (arcilla, sales,

hierro, humus) a través de los horizontes del suelo, haciendo que los superiores

pierdan sus compuestos nutritivos. (LIXIVIACIÓN, 2007)

Perenne: Adjetivo que se refiere a aquello que es continuo. En botánica, se refiere

a la planta que vive más de dos años y cuyo follaje se mantiene verde en todas las

estaciones del año. (DEFINICIÓN.DE, 2015)

Precipitación Efectiva: Se define como la fracción de la precipitación total utilizada

para satisfacer las necesidades de agua del cultivo, es decir, la aprovechada por las

plantas; quedan por tanto excluidas la infiltración profunda, la escorrentía superficial

y la evaporación de la superficie del suelo. Depende de múltiples factores como

pueden ser la intensidad de la precipitación o la aridez del clima, y también de otros

como la inclinación del terreno, contenido en humedad del suelo o velocidad de

infiltración. (FAO, Estudio FAO Riego y Drenaje , 2006)

Profundidad Radicular: La profundidad de las raíces hace referencia a la

profundidad radicular efectiva, esto es, a la que el cultivo puede extraer agua.

Page 15: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

14

Dependerá del estado de desarrollo del cultivo (se entiende que no hay limitaciones

de profundidad en el suelo).

Rendimiento de un Cultivo: Es el fruto o utilidad de cada cultivo respecto de lo

que cuesta o se hace necesario invertir, es decir, respecto de las necesidades netas

que se debe satisfacer para la buena formación de cada cultivo. (FAO, Estudio FAO

Riego y Drenaje , 2006)

Riego: Suministro de agua necesario para el crecimiento de un cultivo.

Uso Consuntivo: Es aquella fracción de la demanda de agua que no se devuelve

al medio hídrico después de su uso, siendo consumida por las actividades,

descargada al mar, evaporada o almacenada por el cultivo para su desarrollo.

(ANDALUCIA, 2015)

Page 16: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

15

RESUMEN

La huella hídrica de un producto, cultivo o servicio, se define como un indicador de la cantidad

de agua dulce empleada directa e indirectamente para la producción de dicho bien, teniendo en

cuenta la fuente de donde se obtuvo el recurso, el tipo de agua utilizada (agua verde, gris o

azul) y el lugar en que se consumió ese bien al final. Mediante la investigación presente, se

busca profundizar en el tema de Huella Hídrica y obtener a partir de su estimación, un análisis

en el que se puedan identificar de manera general los impactos al consumo del recurso y los

riesgos que pueden llegar afectar la cantidad de agua que se utiliza en el ciclo productivo del

cultivo seleccionado – Fresa - el tercer cultivo más importante dentro de la actividad agrícola

del Municipio de Sibaté, Cundinamarca.

Este Municipio cuenta con una extensión total de 12.560 hectáreas aproximadamente, de las

cuales 10.870 son área rural y donde 1.100 están dedicadas a la producción agrícola, teniendo

en cuenta los tres sistemas de producción más importantes o de mayor impacto económico que

son el sistema de producción papa, sistema de producción arveja y sistema de producción de

fresa, el cual, comprende 70 Ha del terreno destinado a uso agrícola en el municipio. (SIBATÉ,

2015). A nivel nacional, el cultivo de Fresa, ha sido uno de los cultivos más representativos a

través de los años, debido de cierto modo a la ubicación geográfica del país, la cual garantiza

condiciones climáticas que resultan favorables para este tipo de producción. La mayor

concentración de producción de Fresa se encuentra en la sabana de Bogotá y algunos

municipios periféricos, sin embargo, otros departamentos como Antioquía son también grandes

productores de este fruto. (LR, 2012)

El proyecto se desarrollara con el fin de cuantificar el indicador de la Huella Hídrica en el cultivo

de Fresa de una finca de la vereda Perico, en el Municipio de Sibaté, Cundinamarca, con un

área de 4 fanegadas. Su determinación, hará necesario el cálculo de sus tres componentes, la

Huella Hídrica Verde, Azul y Gris, que a su vez requerirá de datos meteorológicos, hidrológicos

y edafológicos. Para realizar esta serie de cálculos, se emplea el Software de la FAO,

CROPWAT 8.0 para Windows, programa informático para el cálculo de las necesidades

hídricas de los cultivos y las necesidades de riego en base a datos del suelo, del clima y del

cultivo.

PALABRAS CLAVE: Huella Hídrica, Fresa, Sibaté, CROPWAT.

Page 17: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

16

ABSTRACT

The water footprint of a product or service culture is defined as an indicator of the amount of

freshwater used directly and indirectly for the production of that good, considering the source

from which the resource was obtained, the type of water used (green blue or gray) and the

place where the real end was consumed. Through this research, we seek to deepen the theme

of Water Footprint and get from its estimate, an analysis that can identify general impacts to

resource consumption and risks that can affect the amount of water used in the production cycle

of selected crop - Strawberry - the third most important agricultural activity within the

Municipality of Sibaté, Cundinamarca crop.

This municipality has a total area of approximately 12,560 hectares, of which 10,870 are rural

area and where 1,100 are engaged in agricultural production, taking into account the three

major production systems or major economic impact are the production system potato, pea

production system and strawberry production system, which comprises 70 ha of land intended

for agricultural use in the municipality. (SIBATÉ, 2015) Nationally, strawberry cultivation has

been one of the most representative crops through the years because of a sense of the

geographical location of the country, which guarantees climatic conditions are favorable for this

type of production. Although the highest concentration is in the savannah of Bogotá, and some

peripheral municipalities, other departments are also producers of strawberry, Antioquia, Norte

de Santander, Boyacá, Cauca, Caquetá, Nariño, Quindío, Santander and Valle de Cauca. (LR,

2012)

The project was developed in order to quantify the water footprint indicator in strawberry

cultivation of a farm of the Perico sidewalk, in the Municipality of Sibaté, Cundinamarca, with an

area of 4 fanegadas. Your determination will require the calculation of its three components,

Water Footprint Green, Blue and Gray, which in turn require meteorological, hydrological and

soil data. For this series of calculations, the Software FAO CROPWAT 8.0 for Windows,

software for the calculation of crop water requirements and irrigation requirements based on soil

data, climate and culture was used.

KEYWORDS: Water Footprint, Strawberry, Sibaté, CROPWAT.

Page 18: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

17

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto “Evaluación de la Huella Hídrica del cultivo de Fresa en una finca

del Municipio de Sibaté, Cundinamarca”, es una investigación que se lleva a cabo a

partir de una serie de fases que permiten llegar a un análisis de impactos en la cantidad

de agua necesaria y suministrada al cultivo seleccionado.

Este trabajo de grado que como su nombre lo indica, se desarrolla en el Municipio de

Sibaté, en la vereda Perico sector La Alcancía, en la Finca Santana, ubicada a 5 Km al

sur de la cabecera Municipal. El cultivo cuenta con un área de 4 fanegadas, es decir,

25.600 m2, donde en una sola, se siembran aproximadamente 35.000 plantas. La

semilla de Fresa utilizada, es comprada en PROPLANTA, empresa líder en Colombia

en la importación y comercialización de Plantas de Fresa y otras berries, ubicada en el

centro empresarial metropolitano, kilómetro 3,5 vía Bogotá – Siberia. (PROPLANTAS,

2008)

En el cultivo, las plantas de Fresa se siembran por tablas de 3 módulos, cada módulo

se compone de 10 surcos aproximadamente, y cada surco tiene dimensiones de 80 cm

de largo por 30 cm de ancho. Esta área estará entonces cubierta por una cantidad de

plantas cercana a las 140.000. De estas matas, son resembrados 4 hijos de los 15 que

cada una produce, esto hace que la siembra de fresas sea constante y la rentabilidad

de una sola compra sea mayor.

Después de reconocer el cultivo, el proyecto busca realizar el cálculo del indicador de

Huella Hídrica, el cual utiliza una serie de datos meteorológicos, hidrológicos y

edafológicos, obtenidos a partir de las estaciones meteorológicas cercanas al cultivo y

datos de campo, más exactamente el tipo de suelo sobre el cual se cultiva la planta;

una vez adquirida la información, se modela en un programa de riego creado por la

FAO – CROPWAT 8.0 – el cual trabaja con base a balances diarios del agua del suelo

que al final permitirán la identificación de las necesidades y requerimientos de riego de

cada cultivo. Lo anterior, permite que se identifiquen impactos en la cantidad de agua

que el cultivo de fresa, para este caso, utiliza en su producción de fruta.

Page 19: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

18

El procedimiento del cálculo de la huella hídrica, consiste en seguir varios pasos y tener

en cuenta múltiples conceptos, los cuales son descritos en el desarrollo del presente

proyecto, en las secciones siguientes, así como la explicación y desarrollo detallado de

la metodología y finalmente, el análisis de los resultados obtenidos y aquellos arrojados

por el programa.

Page 20: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

19

ANTECEDENTES

Cada uno de los habitantes del planeta Tierra, utilizan una gran cantidad de agua para

beber, cocinar y lavar. Pero utilizan todavía más en la producción de bienes tales como

alimentos, papel, prendas de algodón, etc., debido a esto y muchos otros ejemplos, el

Catedrático Arjen Y. Hoekstra, creador del concepto de la huella hídrica, señala que

“El interés por la huella hídrica se origina en el reconocimiento de que los impactos

humanos en los sistemas hídricos pueden estar relacionados, en última instancia, al

consumo humano y que temas como la escasez o contaminación del agua pueden ser

mejor entendidos y gestionados considerando la producción y cadenas de distribución

en su totalidad”, “Los problemas hídricos están a menudo íntimamente relacionados

con la estructura de la economía mundial”. Muchos países han externalizado

significativamente su huella hídrica al importar bienes de otros lugares donde requieren

un alto contenido de agua para su producción. Este hecho genera una importante

presión en los recursos hídricos en las regiones exportadoras, donde muy a menudo

existe una carencia de mecanismos para una buena gobernanza y conservación de los

recursos hídricos. No solo los gobiernos sino que también los consumidores, comercios

y la sociedad en general pueden jugar un papel importante para alcanzar una mejor

gestión de los recursos hídricos. (HOEKSTRA & CHAPAGAIN, 2008)

En el 2002, se introduce entonces el concepto de Huella Hídrica, por el profesor Arjen

Hoekstra, como un indicador alternativo del agua, que tiene en cuenta tanto el uso

directo como indirecto por parte de un consumidor o productor. La huella hídrica de un

individuo, comunidad o comercio se define como el volumen total de agua dulce que se

utiliza para producir los bienes y servicios consumidos por el individuo o comunidad así

como los producidos por los comercios.

Preocupado el mundo por el consumo excesivo del recurso hídrico, surgen estudios

relacionados al tema y aplicados a diferentes procesos productivos y sectores de la

economía; muchos de estos estudios han permitido conocer el valor general de huella

hídrica de ciertos productos, por ejemplo, la producción de un kilo de carne requiere la

exuberante cifra de 16.000 litros de agua, 1 vaso de leche requiere 200 litros, producir

Page 21: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

20

una taza de café gasta 140 litros, 1 manzana 70 litros de agua, 1 camiseta de algodón

4.100 litros de agua, entre otros.

Desde un contexto mundial, se puede hablar de huella Hídrica en varios aspectos y a

modos de ejemplos: (HOEKSTRA & CHAPAGAIN, 2008)

El sector agrícola, el cual comprende una de las actividades que consumen un

tercio de las reservas de agua en Europa. La agricultura influye tanto en la

cantidad como en la calidad de agua disponible para otros usos. En algunas

zonas de Europa, la contaminación provocada por plaguicidas y fertilizantes

utilizados en la floricultura constituye, de por sí, una de las principales causas de

la deficiente calidad del agua.

China, donde la Huella Hídrica, es alrededor de 700 metros cúbicos por año per

cápita.

Japón con una Huella Hídrica Total de 1.150 metros cúbicos por año per cápita,

alrededor del 65% de esta huella proviene de exterior del país.

EEUU, cuya Huella Hídrica es de 2.500 metros cúbicos por año per cápita.

España, 2.325 metros cúbicos por año per cápita. Alrededor del 36% de esta

Huella Hídrica se origina fuera de España.

EEUU, Canadá, Italia, Francia, España y Grecia; países de mayores valores

registrados en su Huella Hídrica.

Ilustración 1: Consumo De agua, ejemplificado, de la producción de bienes.

Fuente: (HOEKSTRA & CHAPAGAIN, 2008)

Page 22: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

21

En cuanto al punto de vista académico y profesional, se tienen en cuenta estudios

realizados con anterioridad, con respecto a temas de Huella Hídrica o indicadores

similares, tanto a nivel Nacional como internacional, entre ellos, están:

TESIS

1. Tesis de Grado de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín,

“Determinación de la Huella Hídrica del Sector Doméstico en la Cuenca del Río

Ponce”, la cual, buscó determinar la huella hídrica del sector doméstico en la

cuenca del río Porce y la primera aproximación de la misma en el departamento

de Antioquia, además, el cálculo de la huella hídrica del sector doméstico

buscaba dar una idea del manejo que se les está dando a los recursos hídricos

en dicho sector. (OCHOA ARANGO, 2013)

2. La tesis de Grado, “Huella de Carbono en los sistemas de producción agrícola

dominantes en el Municipio de Falan, Tolima”, realizó un muestreo para estimar

el almacenamiento y la emisión de carbono de los principales sistemas de

producción agrícola. Se establecieron seis tratamientos: cacao monocultivo,

aguacate plátano, cacao aguacate, cacao plátano, maíz en monocultivo y caña

de azúcar en monocultivo. (UMAÑA & CONDE, 2013)

3. “Diagnóstico de Implementación de Metodología de Cálculo de la Huella de

Agua y de Carbono en la Empresa DSM”, es una tesis realizada en la

Universidad Austral de Chile para obtener el título de Grado, cuyo objetivo

principal era identificar las dificultades que se generaban al aplicar las

metodologías de cálculo de la huella de carbono y cálculo de la huella del agua

utilizando el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero y la metodología

desarrollada por The Water Footprint Network, respectivamente, por sobre todo

en su etapa de cálculo. (BRITO CONTRERAS, 2011)

Page 23: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

22

4. Tesis de Grado, “Evaluación de la Huella Hídrica del cultivo de café en el

municipio de Anolaima para determinar la presión generada por la demanda

hídrica y descarga de aguas mieles” realizada en la Universidad de la Salle,

Bogotá, Colombia; la cual tiene como objetivo principal determinar la presión

que se genera en el cultivo de café en cuanto a la demanda de agua y la

descarga de aguas mieles generadoras de alta contaminación en el ambiente

para establecer sus efectos sobre el recurso hídrico.

ESTUDIOS REALIZADOS EN COLOMBIA

1. El estudio “Una mirada a la agricultura de Colombia desde su huella hídrica” fue

realizado teniendo en cuenta los resultados de estimación de la huella hídrica de

la producción agrícola en Colombia por producto, departamento y municipio;

cada uno de ellos evaluados con respecto al tipo de huella (verde, azul o gris)

presentando valores que permiten identificar en consumo de agua que es

requerido para los diferentes cultivos. (AREVALO URIBE, 2012)

2. El Libro “Evaluación multisectorial de la huella hídrica en Colombia”, busca la

cuantificación y evaluación de los resultados obtenidos a partir de la estimación

de las huellas hídricas AZUL Y VERDE PARA CUATRO SECTORES

económicos: agropecuario, industrial, energético y petrolero; también se incluyó

el componente doméstico. Esta desarrollado con base a los resultados obtenidos

en varios estudios realizados de acuerdo a la misma temática, entre estos, el

estudio “Evaluación de la Huella Hídrica Proyecto Piloto Cuenca Porce”

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

El artículo científico “Water Footprint Evaluation of Fujian Providence based on the

virtual water in 2006. AGRIS.” Fue desarrollado en una provincia de China, en el cual

se habla de La Huella Hídrica de la provincia de Fujian en 2006, la cual, fue calculada

y analizada mediante el cómputo del Agua Virtual por medio de índices de evaluación

Page 24: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

23

relacionados con el estado actual de la Huella. Dato calculado a partir de actividades

de importación y exportación del recurso así como el consumo humano. Se propone

una gestión integrada y aprovechamiento de los recursos hídricos, teniendo en cuenta

los resultados arrojados por el estudio. (DOGIIN, 2006)

En comparación de los anteriores estudios con el presente Anteproyecto, este busca

innovar en los aspectos relacionados con el cálculo de la Huella Hídrica, con el fin de

promover este tipo de temas en la investigación y aplicación en el país. Se trabajará

con la información brindada por las estaciones meteorológicas más cercanas a la

localización del cultivo y la adquirida en la Finca misma donde se lleva a cabo este

cultivo. Información que permitirá desarrollar cada objetivo propuesto y demostrar la

novedad del método de modo que sea una idea de a implementar en otros municipios o

cultivos. Además, el enfoque al cultivo de fresa se hace importante en la medida en

que es representativo tanto de la economía del Municipio como del país, y que aunque

han sido muchos los estudios realizados con base a la Huella Hídrica, pocos han sido

con respecto a este tipo de cultivo y ninguno para el cultivo que se desarrolla en la

Finca Santana, en el Municipio de Sibaté Cundinamarca.

Page 25: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

24

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Estimar la huella hídrica en un cultivo de fresa seleccionado, de 2,6 Ha de extensión,

ubicado en una finca del Municipio de Sibaté, Cundinamarca.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Evaluar el consumo de agua a partir de un diagnóstico sobre la producción de

fresa del cultivo seleccionado en el Municipio de Sibaté, Cundinamarca.

Determinar el cálculo de la huella hídrica en el cultivo de fresa seleccionado y de

sus componentes fundamentales Huella Hídrica Verde, Huella Hídrica Azul y

Huella Hídrica Gris, mediante el software CROPWAT 8.0.

Identificar los impactos en el consumo de agua por parte del cultivo de fresa

seleccionado, a partir del valor obtenido de Huella Hídrica.

Page 26: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

25

MARCO TEÓRICO

El siguiente marco teórico, abarca el tema a trabajar de modo específico y conciso de

forma que se obtenga un conocimiento claro del proyecto a desarrollar y el lugar sobre

el cual se quiere aplicar. La información presentada proporciona algunas bases para la

compresión teórica de la Huella Hídrica en las actividades económicas representativas

del Municipio de Sibaté, Cundinamarca. Por consiguiente, se abarcaran los temas del

Municipio, el cultivo a estudiar y el software a utilizar con sus respectivos

requerimientos de información.

MUNICIPIO DE SIBATÉ

Sibaté en lengua muisca significa derrame de la laguna “siguate”, de ahí tomaron el

nombre con el que se conoce hoy en día a uno de los municipios más prósperos del

departamento de Cundinamarca, el cual, nace formalmente a finales de la década de

los sesenta, bajo las ordenanzas No. 40 de noviembre 24 de 1967 y la número 23 de

noviembre 20 de 1968. De allí en adelante la cabecera del municipio se extiende en su

infraestructura de acuerdo a reglamentaciones que como tal, tiene que implementar, es

entonces cuando aparece el primer acuerdo por medio del cual se delimita el perímetro

urbano del municipio de Sibaté, Acuerdo No. 07 de 1979. Acuerdo 11 de 1989.

(SIBATÉ, 2015)

El Municipio de Sibaté, Cundinamarca se encuentra ubicado al sur-este de la Ciudad

de Bogotá, constituyendo uno de los extremos de la sabana, como se observa en la

Ilustración 2. La ubicación del Municipio en el marco Nacional y Departamental además

de la relativa proximidad con la Capital de la República es a 27 Kilómetros, conectada

por una vía que da acceso a importantes centros de desarrollo que otorgan a Sibaté

una situación geográfica ventajosa. Cuenta con una población aproximada de 28.000

habitantes distribuidos en su extensión de 12570 Has, (áreas urbanas (cabecera

municipal) y rurales (14 veredas)). Colinda al norte y este con el Municipio de Soacha,

Page 27: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

26

al sur con los Municipios de Pasca y Fusagasugá, y al occidente con los Municipios de

Silvana y Granada (PGIRS - A&C, Junio 2006).

Su localización con respecto al Meridiano de Greenwich está dada por las

coordenadas, 4º 33’ y 4º 23’ de latitud Norte y 74º 18’ y 74º 13’ de longitud Oeste.

(PGIRS - A&C, Junio 2006)

Ilustración 2: Ubicación de Sibaté respecto de la Sabana de Bogotá, a escala 1:10.000

Fuente: (ICANH, 2014)

Sibaté cuenta con una temperatura uniforme durante todo el año, con una oscilación

respecto a la media anual de 1ºC, a excepción del mes de enero donde la oscilación es

de 2ºC, el mes más caluroso del año, Mayo, tiene un promedio de 13.8 °C; el mes

contrario a esta situación, Agosto, es de 13.2°C. Las temperaturas máximas, que se

salen del rango, pueden alcanzar los 22°C. De lo anterior se concluye que la

temperatura media del Municipio de Sibaté oscila entre los 13.5° C y 14° C. En cuanto

a la precipitación, la media anual es de 800 mm al año (CLIMA-DATA). Cuenta con

dos periodos secos y dos periodos húmedos; los dos primeros, entre Diciembre - Marzo

y Junio-Septiembre, con una precipitación media mensual de 22.6 mm y un mayor

Page 28: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

27

número de horas de brillo solar, los dos segundos, entre Marzo-Junio y Septiembre-

Diciembre, con datos de precipitación media mensual de 80.85 mm y un menor número

de horas de brillo solar. Para el valor de la evapotranspiración, se tienen en cuenta los

datos proporcionados por la estación del Muña, con valores de evaporación media

anual igual a 1189.3 mm.

La velocidad media del viento es de 2.1 m/s. A comienzos del año se presentan

algunos días con vientos en calma. La dirección predominante de los vientos desde el

Oeste, durante la mayor parte del año. En los meses de julio y agosto vienen del Este.

Su economía se basa en la agricultura y la ganadería, sus principales productos son la

papa, fresa, arveja y la uchuva, también se encuentran modernos cultivos de flores de

exportación y presencia de hatos ganaderos productores de carne y leche, de igual

forma se presencian industrias reconocidas en el ámbito nacional e internacional, las

cuales, tienen su planta principal en este municipio, gozando de condiciones favorables

como lo son la cercanía a Bogotá, servicios y vías de acceso; algunas de estas son,

Icollantas, Eternit, Proalco y Cauchosol.

Con el apoyo de la administración municipal se impulsa en la comunidad la

conformación de diferentes asociaciones productivas, famiempresas y cooperativas

que ayudan a los habitantes a mejorar su calidad de vida, incrementando los ingresos

familiares, entre otras encontramos a ASOPAPA, ASOFRESA, SUAUCHUVA,

APEPROLEXI, ASIPROLEC, AGROVERGEL, entre otros. (SIBATÉ, 2015)

CULTIVO SELECCIONADO: FRESA

GENERALIDADES DE LA FRESA O FRESÓN

Taxonomía

La fresa pertenece a la familia Rosácea y género Fragaria, las especies Americanas

encontradas son F. Chiloensis y F. Virginiana, es una planta herbácea y de pequeña

altura. Es considerada como una fruta exótica de gran aroma, por lo que se convierte

en un cultivo con grandes ofertas de mercado. (AGROLALIBERTAD, 2013)

Page 29: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

28

Descripción Botánica

La planta de fresa es de tipo herbáceo y perenne. El sistema radicular es fasciculado,

se compone de:

Raíces: Las cuales presentan cambium vascular y suberoso, son clasificadas

como perennes.

Raicillas: Las cuales presentan un color más claro y tienen un periodo de vida

corto, de algunos días o semanas, comparadas con las anteriores. Las raicillas

sufren un proceso de renovación fisiológico, aunque influenciado por factores

ambientales, patógenos de suelo, etc., que rompen el equilibrio.

La profundidad del sistema radicular es muy variable, dependiendo entre otros factores,

del tipo de suelo y la presencia de patógenos en el mismo. En el cultivo, la fresa

alcanza un sistema radicular 20 cm.

Fisiología

En Colombia, la existencia de estaciones es un fenómeno que por su ubicación

geográfica no es posible, sin embargo, existen dos épocas muy notorias en el clima del

país; siguiendo la teoría de las estaciones se encuentra el verano o época seca y el

inverno o época de lluvias. Aunque la fresa se desarrolle en otros países pasando por

todas las épocas de las estaciones, el clima colombiano permite que en Colombia el

cultivo se pueda dar, puesto que se cumplen las condiciones necesarias para su

crecimiento.

El fresón o fresa, necesita acumular una serie de horas frío, con temperaturas por

debajo de 7ºC, para dar una vegetación y fructificación abundante, así como requiere

de ser regada y abastecida de suficiente agua durante su crecimiento.

Para el cultivo de fresa trabajado, es importante realizar su siembra en épocas de

lluvias, puesto que esto garantizara que sea regada durante 15 días después de la

siembra. Al nacer la fresa, si se está en época de verano, desde garantizarse el riego

por goteo dos veces por semana durante 20 minutos.

Es muy importante determinar el frío requerido por cada variedad, debido a que

insuficiente cantidad del mismo origina un desarrollo débil de las plantas, que dan

Page 30: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

29

frutos blandos y de vida comercial reducida. Un exceso de frío acumulado, por otra

parte, da lugar a producciones más bajas, un gran crecimiento vegetativo y la aparición

de estolones prematuros, o en un caso extremo la quema del cultivo.

Requerimientos Edafo-climáticos

Clima: La fresa es un cultivo que se adapta muy bien a muchos tipos de climas.

Su parte vegetativa es altamente resistente a heladas, llegando a soportar

temperaturas de hasta -20ºC, aunque los órganos florales quedan destruidos

con valores algo inferiores a 0ºC. Al mismo tiempo son capaces de sobrevivir a

temperaturas estivales de 55ºC. Los valores óptimos para una fructificación

adecuada se sitúan en torno a los 15-20ºC de media anual. Temperaturas por

debajo de 12ºC dan lugar a frutos de formados por frío, en tanto que un tiempo

muy caluroso puede originar una maduración y coloración del fruto muy rápida,

lo cual le impide adquirir un tamaño adecuado para su comercialización.

Suelo: La influencia del suelo, su estructura física y contenido químico es una de

las bases para el desarrollo del fresón. Éste prefiere suelos equilibrados, ricos

en materia orgánica, aireados, bien drenados, pero con cierta capacidad de

retención de agua. El equilibrio químico de los elementos nutritivos se considera

más favorable que una riqueza elevada de los mismos. Niveles bajos de

patógenos son igualmente indispensables para el cultivo.

Un suelo catalogado como arenoso o franco-arenoso y homogéneamente

profundo se acercaría al ideal para el cultivo.

Cosecha

Rendimiento:

La Fresa, aunque es una planta perenne, como cultivo rentable debe manejarse en

forma anual. El ciclo de cultivo y la producción pueden variar dependiendo de la

época de siembra y el tipo de material que se utilice. En condiciones normales y

bajo un buen manejo, la planta se mantiene en producción por un año aunque sea

Page 31: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

30

recomendable cambiarse a los dos años de edad. Las variedades que se cultivan,

tiene una capacidad de producción entre 50 y 100 t/ha/año.

Para el tipo de cultivo trabajado, se debe esperar de 15 a 18 meses, que es el

tiempo que se mantendrá en producción; pasado este periodo es necesario levantar

todo y volver a sembrar, es decir, iniciar todo el proceso, el terreno soporta 2 veces

el cultivo. Cuando pasen 2 años, el terreno deberá dejarse descansar durante 1

año.

Recolección:

Debido a que la fruta es altamente perecedera, debe cosecharse cada tres días y

manejarse con mucho cuidado. El porcentaje de cosecha, depende de ese buen

manejo de la plantación y de la fruta. Es recomendable manejar la fruta con

anterioridad a su formación y desarrollo para que en la cosecha goce de buenas

condiciones. A partir del momento de la cosecha, se inicia otro proceso de gran

importancia que es la selección de la fruta, el empaque, el transporte y el

almacenamiento adecuado.

Este proceso, dentro del cultivo seleccionado, se lleva a cabo dos veces por

semana en 6 tarros clasificados según los tamaños, entre 1 y 4, siendo el primero

para las fresas de mayor tamaño y el último para las de menor tamaño.

Page 32: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

31

HUELLA HÍDRICA

La huella hídrica ha sido definida de las siguientes formas:

Indicador de uso de agua dulce que es palpable no sólo en el uso de agua

directo de un consumidor o productor, sino también en su uso indirecto.

La huella hídrica puede ser considerada como un indicador global de

apropiación de los recursos de agua dulce, por encima de la medida tradicional y

restringida de la extracción de agua.

La huella hídrica de un producto es el volumen de agua utilizada para producir el

producto, medidos a lo largo de la cadena de suministro.

Es un indicador multidimensional, que muestra los volúmenes de consumo de

agua por fuentes y volúmenes de contaminación por cada tipo de contaminación,

y cuyos componentes de huella hídrica total pueden ser especificados

geográfica y temporalmente.

La huella hídrica por lo tanto ofrece una perspectiva mejor y más amplia sobre cómo un

consumidor o productor afecta el uso de sistemas de agua dulce. Se trata de una

medida volumétrica del consumo de agua y su contaminación. Lo que no mide es la

gravedad de los efectos locales en el medio ambiente del consumo de agua y su

contaminación. El impacto local del medio ambiente de una cierta cantidad de consumo

de agua y su contaminación depende de la vulnerabilidad del sistema de agua local y el

número de consumidores y contaminadores que hagan uso del mismo. La huella

hídrica representa una información explícita a lo largo del tiempo y del espacio sobre

cómo el agua es apropiada para diversos fines humanos. Por ello, puede sentar una

buena base para la evaluación local de impactos ambientales, sociales y económicos.

(HOESKSTRA, CHAPAGAIN, ALDAYA , & MEKONNEN , 2010)

La huella hídrica, básicamente es la apropiación de agua dulce por los seres humanos

en relación con el ciclo hidrológico, por ello, uno de los conceptos más importantes a

tener en cuenta es la cuenca hidrográfica, área geográfica drenada por un río y sus

afluentes cuya disponibilidad de agua o caudal total está dada por el volumen anual de

precipitaciones.

Page 33: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

32

HUELLA HÍDRICA VERDE

La huella hídrica verde es un indicador del uso humano del agua conocida como verde,

la cual se refiere, a la precipitación sobre la tierra que no provoque escorrentía o se

sume a las aguas subterráneas, pero que se mantenga en el suelo o su superficie o la

vegetación. Finalmente, esta es la parte de la precipitación que se evaporará o que

transpiran las plantas. El agua es la que permite la existencia de vegetación natural y

vuelva a la atmosfera por procesos de evapotranspiración. (HOESKSTRA,

CHAPAGAIN, ALDAYA , & MEKONNEN , 2010)

Las variables de interés para este componente son:

Precipitación Efectiva: Volumen de agua proveniente de las precipitaciones

que no se pierde por escorrentía superficial ni por percolación, queda

acumulada y disponible para la satisfacción de las necesidades hídricas de los

cultivos. Depende de múltiples factores como pueden ser la intensidad de la

precipitación o la aridez del clima, y también de otros como la inclinación del

terreno, contenido en humedad del suelo o velocidad de infiltración. Es aquella

fracción de la precipitación total que es aprovechada por las plantas. En la

metodología empleada por la FAO, se define como precipitación efectiva, el

efecto combinado entre la precipitación confiable y las pérdidas de agua por los

fenómenos de percolación y escorrentía.

HUELLA HÍDRICA AZUL

La huella hídrica azul se refiere al volumen de agua captada de fuentes superficiales o

subterráneas para cubrir la demanda de agua no satisfecha a causa de un déficit en la

disponibilidad de agua procedente de la lluvia, además, es la cantidad de agua

disponible en determinado periodo que se consume y que no es devuelta a la misma

cuenca hidrográfica. (AREVALO, LOZANO, & SABOGAL, 2011) Las variables de

interés tenidas en cuenta para este componente son:

Page 34: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

33

Requerimiento de Riego del Cultivo: Es el volumen de agua que requiere el

cultivo tomando una base de cálculo de un año proveniente de riego. Para la

HHA, es básicamente la diferencia entre la necesidad de agua del cultivo y la

precipitación efectiva. También incluye agua adicional para el lavado de sales y

compensar la falta de uniformidad en la aplicación del recurso hídrico. Su fuente

de cálculo será el programa CROPWAT 8.0 elaborado por la FAO. (FAO,

Estudio FAO Riego y Drenaje , 2006)

Requerimiento Hídrico del Cultivo: Se refiere a la cantidad de agua requerida

para compensar las pérdidas ocasionadas por evapotranspiración, es decir, la

cantidad de agua que es necesario aplicar como riego o bien que se obtiene

como lluvia. Su fuente de cálculo será el programa CROPWAT 8.0 elaborado

por la FAO, mediante la introducción de algunos datos.

Evapotranspiración Potencial de Referencia: Corresponde a la sumatoria de

las pérdidas de agua debido al proceso de transpiración de las plantas junto con

las que ocurre en el suelo de una superficie cultivada. Se puede calcular la

evapotranspiración de un cultivo a partir de datos climáticos como temperatura

del aire, humedad atmosférica, radiación y velocidad del viento, además de los

factores de resistencia propios de cada cultivo, y la localización del mismo,

dados por la estación meteorológica más cercana en conjunto con el programa

CROPWAT 8.0. (SIMARBC, 2006).

HUELLA HÍDRICA GRIS

La huella hídrica gris muestra la "capacidad apropiada de asimilación de desechos”. Se

define como el volumen de agua que se requiere para asimilar residuos o carga de

contaminantes comparado con las concentraciones normales, cuantificada en el

volumen de agua necesaria para diluir dichos contaminantes hasta el punto de que la

calidad del agua ambiental se mantenga por encima de lo acordado en las normas de

calidad del agua.

Page 35: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

34

Este concepto ha crecido a partir del reconocimiento de que la medida de la

contaminación del agua se puede expresar en términos del volumen que se requiere

para diluir los contaminantes de tal manera que se conviertan en inofensivos.

Las variables de interés para este componente son:

Aplicación de Fertilizantes y/o Plaguicidas Químicos: Es el cálculo de la

cantidad de fertilizantes empleados en el cultivo de Fresa, teniendo en cuenta la

frecuencia de aplicación, cantidad y composición química. Para el cultivo de

Fresa estudiado, hay dos tipos de tratamiento de fertilizante, el Triple 15 y el

Humus de Lombriz. (HOESKSTRA, CHAPAGAIN, ALDAYA , & MEKONNEN ,

2010)

Fracción de Lixiviación y Escorrentía: Cantidad o fracción porcentual de las

sustancias químicas aplicadas a los cultivos que pueden ser infiltradas o

percoladas hasta llegar a los cuerpos de agua subterráneos. Es posible asumir

el 10% de los fertilizantes de nitrógeno. (HOESKSTRA, CHAPAGAIN, ALDAYA ,

& MEKONNEN , 2010)

Concentración Natural de Contaminantes: Es la cantidad de contaminantes

por unidad de volumen encontrada en el cuerpo de agua de abastecimiento de

análisis. Este dato es empleado para tener en cuenta solo los fertilizantes que se

infiltran por la actividad referida.

Concentración Legal de los Contaminantes: Corresponde a la concentración

máxima de los contaminantes según la normatividad de aguas que se aplique.

Dicha concentración no podrá ser excedida si se desea dar complimiento a las

normas de agua que apliquen.

Page 36: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

35

CROPWAT 8,0

CROPWAT 8.0 para Windows es un programa informático para el cálculo de las

necesidades hídricas de los cultivos y las necesidades de riego en base a datos del

suelo, del clima y del cultivo. Además, el programa permite el desarrollo de programas

de riego para diferentes condiciones de manejo y el cálculo de abastecimiento de agua

esquema para variar los patrones de cultivo. CROPWAT 8.0 también se puede utilizar

para evaluar las prácticas de riego de los agricultores y para estimar el rendimiento de

los cultivos, tanto en condiciones de secano y de regadío (FAO, Food and Agriculture

Organization of the United Nations, 2013).

Como punto de partida, es recomendable usar este programa cuando no se dispone de

datos locales puesto que CROPWAT 8.0 incluye datos de cultivos y de suelo estándar.

Cuando se dispone de datos locales, estos archivos pueden ser fácilmente modificados

o creados. Del mismo modo, si no se dispone de datos climáticos locales, estos pueden

ser obtenidos de más de 5.000 estaciones en todo el mundo de CLIMWAT, la base de

datos climáticos asociados. El desarrollo de programas de riego en CROPWAT 8.0 se

basa en un balance diario de agua del suelo con varias opciones definidas por el

usuario para las condiciones de abastecimiento de agua y gestión del riego. El

suministro de agua se calcula de acuerdo con el patrón de cultivo definido por el

usuario, que pueden incluir hasta 20 cultivos (FAO, Food and Agriculture Organization

of the United Nations, 2013).

CROPWAT 8.0 es un programa de Windows incluye una serie de actualizaciones y

nuevas características, como: (FAO, Food and Agriculture Organization of the United

Nations, 2013)

Mensual, década y diaria de entrada de datos climáticos para el cálculo de la

evapotranspiración de referencia (ETo)

Posibilidad de estimar los datos climáticos en la ausencia de valores medidos

Década y diaria cálculo de los requerimientos de agua del cultivo basado en

algoritmos de cálculo actualizado incluido el ajuste de los valores de los

coeficientes de cultivos-

Page 37: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

36

Cálculo de las necesidades hídricas de los cultivos y la programación de riego

para arroz y arroz de secano, utilizando un procedimiento recientemente

desarrollado para calcular las necesidades de agua, incluyendo el período de

preparación de la tierra

Tablas de salida balance hídrico del suelo todos los días

Presentaciones gráficas de los datos de entrada, los requerimientos de agua de

los cultivos y los horarios de riego.

CÁLCULO DE LA HUELLA HÍDRICA Y SUS COMPONENTES

Dado que los sectores agrícola y forestal son los principales sectores del consumo de

agua, los productos que involucran a la agricultura o la silvicultura en su sistema de

producción a menudo tienen una huella significativa de agua. Para todos estos

productos es pertinente prestar una especial atención a la huella hídrica de su proceso

de crecimiento, en el cultivo o del árbol. Este cálculo trata sobre los detalles de la

evaluación de la huella hídrica del proceso de la producción de cultivos o árboles. El

método es aplicable a los cultivos anuales y a los perennes. (HOESKSTRA,

CHAPAGAIN, ALDAYA , & MEKONNEN , 2010)

La huella hídrica total del proceso de cultivos (HHT) es la suma de los componentes

verde, azul y gris, (expresada como volumen por unidad de producto):

[

]

Donde,

HHT, es la Huella Hídrica Total, calculada en Vol/Masa

HHV, es el cálculo de la Huella Hídrica Verde, calculada en Vol/Masa

HHA, es el cálculo de la Huella Hídrica Azul, calculada en Vol/Masa

HHG, es el cálculo de la Huella Hídrica Gris, calculada en Vol/Masa

Page 38: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

37

INFORMACIÓN REQUERIDA POR CROPWAT 8.0

CROPWAT 8.0 es un software diseñado por la FAO para estimar la cantidad de agua

necesaria para riego de un cultivo específico, mediante la determinación de la

Evapotranspiración potencial calculada mediante las fórmulas de Penman-Monteith.

Para estos cálculos es necesario suministrar datos climatológicos, del cultivo y del

suelo.

La información proporcionada para el cálculo de la Huella Hídrica del cultivo de Fresa

en estudio, del Municipio de Sibaté, se define en las siguientes viñetas y son tomados

del Manual de Evaluación de la Huella Hídrica, Manuscrito Final del 16 de Octubre de

2010.

Datos del clima: El cálculo se realiza utilizando los datos climáticos de la

estación meteorológica más cercana y más representativa, ubicada cerca del

campo de cultivo correspondiente o dentro o cerca de la región de producción de

cultivos considerado. La base de datos climáticos CLIMWAT 2.0 proporciona los

datos climáticos necesarios en el formato que exige el modelo CROPWAT 8.0

(HOEKSTRA, 2010). Son ejemplos de estos datos, temperatura máxima y

mínima (°C), humedad relativa (%), velocidad del viento (Km/día), insolación (h),

precipitación (mm); datos suministrados por la estación meteorológica El Muña.

Parámetros de cultivo: Los coeficientes de los cultivos y el patrón de cultivos

(fechas de siembra y cosecha) se pueden tomar a partir de datos locales. La

variedad de cultivos y el período de crecimiento adecuado para un tipo

determinado de cultivo depende en gran medida del clima y de muchos otros

factores como las costumbres locales, las tradiciones, la estructura social, las

normas y políticas existentes. Por lo tanto, los datos de cultivo más fiables son

los obtenidos de las estaciones locales de investigación agrícola. En esta

información se requieren datos como:

Fecha de siembra: Este dato en conjunto con la duración de las etapas

de crecimiento, le permite al software calcular la fecha de cosecha. En el

Page 39: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

38

caso de cultivos perennes el dato de la fecha de siembra se reemplaza

por el momento en que vuelve a comenzar el ciclo del árbol.

Coeficiente del cultivo: Este coeficiente depende del tipo de cultivo y su

fase de desarrollo. Debido a las variaciones en las características propias

del cultivo durante las diferentes etapas de crecimiento, Kc cambia desde

la siembra hasta la cosecha. La curva del coeficiente del cultivo

(Ilustración 3), describe el comportamiento del mismo, poco después de la

plantación de cultivos anuales o poco después de la aparición de las

hojas nuevas en el caso de los cultivos perennes. (FAO, Estudio FAO

Riego y Drenaje , 2006)

Ilustración 3: Curva Generalizada del Coeficiente de Cultivo

Fuente: (FAO, Estudio FAO Riego y Drenaje , 2006)

Etapas de crecimiento: Desde el desarrollo de la flor hasta la

maduración del fruto trascurren en promedio de 220 a 240 días

dependiendo de la región, pasando por diferentes estados así:

Etapa 1 (0-50 días): Primeras 7 semanas después de la floración.

es una etapa de crecimiento lento caracterizada porque el fruto

tiene un tamaño similar a la cabeza de un fosforo.

Etapa 2 (50-120 días): corresponde a la semana 8 a la 17 después

de la floración, el fruto crece de manera acelerada y adquiere su

tamaño final, la semilla presenta consistencia gelatinosa.

Page 40: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

39

Etapa 3 (120 – 180 días): semana 18 a la 25 después de la

floración. La semilla o almendra completa su desarrollo, adquiere

consistencia sólida y gana peso.

Etapa 4 (180 – 224 días): Semana 26 a la 32 después de la

floración. El fruto se encuentra fisiológicamente desarrollado e

inicia su maduración. En esta etapa el fruto comienza a estar listo

para su recolección y procesamiento.

Profundidad radicular: Es la distancia a la cual las raíces de un cultivo

específico penetran un suelo para aprovechar las reservas de agua

presentes en el suelo. El sistema radicular es fasciculado, se compone de

raíces y raicillas. En teoría, la profundidad del sistema radicular es muy

variable, dependiendo entre otros factores, del tipo de suelo y la

presencia de patógenos en el mismo; en condiciones óptimas pueden

alcanzar los 2-3 m, aunque lo normal es que no sobrepasen los 40 cm,

encontrándose la mayor parte (90%) en los primeros 25 cm. Para el caso

actual, este sistema es de 20 cm.

Fracción agotamiento crítico (p): La fracción de agotamiento crítico (p)

corresponde a la fracción promedio del agua total disponible en el suelo

(ADT) que puede ser agotada de la zona radicular antes de que el cultivo

presente estrés hídrico. De acuerdo a la FAO, la fracción de agotamiento

crítico del cultivo es de 0,20 para ETc de 5mm dia-1. El valor (p) puede

ser ajustado para otros valores de Etc (Evapotranspiración del Cultivo).

Mediante la siguiente expresión: (FAO, Estudio FAO Riego y Drenaje ,

2006)

Factor respuesta rendimiento (ky): Este factor describe como la

productividad del cultivo va disminuyendo según disminuye la ETc como

resultado a la falta de agua. Esta reducción relativa de la productividad es

más pequeña durante las etapas de desarrollo y maduración,

aumentando en las etapas de floración y formación del fruto.

Page 41: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

40

Rendimientos de los cultivos: Los datos de rendimiento pueden ser obtenidos

a nivel local, preferiblemente, de modo que los resultados tengan un porcentaje

de error mucho menor y se adapten a la situación real del cultivo.

Normas de calidad ambiental del agua: En cuanto a la normatividad ambiental

local, se tienen en cuenta las normas especificadas más adelante, en el Marco

Legal del presente proyecto, sin embargo, se mencionan algunas de las más

importantes en el tema de vertimientos y concentraciones límites y naturales de

diferentes compuestos químicos: Acuerdo 43 de la CAR, Resolución 631 de

2015 y Decreto 3930 de 2010.

Humedad del suelo: Se define como la cantidad de agua contenida en un

volumen de tierra. Este indicador es de vital importancia para el desarrollo de

las actividades agrícolas. Entre los factores influyentes en el contenido de

humedad del suelo se encuentra el clima, propiedades del suelo, topografía y la

cobertura del suelo. Los límites para la humedad aprovechable son los

contenidos de humedad a Capacidad de Campo (C. de C.) y a Punto de

Marchitez Permanente (P.M.P.) y se expresan en contenido gravimétrico (a

menos que se indique lo contrario).

Tasa máxima de infiltración: Representa la lámina de agua que puede infiltrar

en el suelo en un período de 24 horas, se calcula en función del tipo de suelo, la

pendiente y la intensidad de la precipitación o del riego.

Page 42: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

41

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál será la huella hídrica del cultivo de Fresa seleccionado de 2.6 Ha de extensión, y

los factores que pueden llegar a alterar este valor?

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Muchos de los municipios de Colombia se destacan por su producción agrícola, en

términos geográficos, hoy en día el cultivo de fresa se encuentra concentrado en la

sabana de Bogotá, específicamente en los municipios periféricos de la capital del país,

entre los cuales se destacan Facatativá, Sibaté, Soacha y Guasca, entre otras

poblaciones; pues este representa una base fundamental para la economía del país, un

ejemplo de ello es el municipio de Sibaté pues aunque no cuenta con un plan integrado

del recurso hídrico que permita el control en los procesos requeridos para la gestión

ambiental, la producción de alimentos como arveja, papa, uchuva y fresa se sigue

desarrollando, por ende, lo que se busca es conocer los factores que sean importantes

en la estimación de la Huella Hídrica, como indicador del consumo del recurso hídrico

en este tipo de cultivo, de modo que se puedan identificar de manera general los

impactos sobre el consumo del agua.

La mayoría de productores de fresa son pequeños agricultores por ello se hace

necesario el cálculo del indicador huella hídrica, con el fin de evaluar el consumo de

agua en el cultivo de fresa ubicado en el Municipio de Sibaté, en la vereda Perico.

Tomando como punto de partida la anterior ubicación y a través de la implementación

del programa CROPWAT 8.0 ofrecido de forma gratuita por la FAO, se establecerá si el

agua que está consumiendo el cultivo de fresa es suficiente, en exceso o en

deficiencia; y como su consumo genera impactos en cantidad sobre el recurso hídrico.

Page 43: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

42

DATOS REQUERIDOS POR CROPWAT

DATOS CLIMATOLÓGICOS

Los datos exactos requeridos por el Programa se resumen en la siguiente tabla. Esta

información es obtenida de las estaciones meteorológicas cercanas al cultivo, en este

caso, se utiliza el promedio de los 5 últimos años registrados por la estación El Muña.

Tabla 1: Datos de Clima y Precipitación requeridos por CROPWAT 8.0

DATOS SUB DATOS UNIDAD TIPO DE INFORMACIÓN

CLIMA / Eto

Temperatura Mínima °C Requerido

Temperatura Máxima °C Requerido

Humedad % Requerido

Viento Km/día Requerido

Radiación Solar MJ/m2/día Calculado por el programa

ET o mm/día Calculado por el programa

PRECIPITACIÓN Precipitación Mensual Mm Requerido

Precipitación Efectiva Mm Calculado por el programa

Fuente: Software CROPWAT 8.0

DATOS DEL CULTIVO

Los datos exactos requeridos por el Programa se resumen en la siguiente tabla. Son

obtenidos del cultivo mismo y de la teoría sobre cultivos de fresa.

Tabla 2: Datos del cultivo requeridos por CROPWAT 8.0

DATOS SUB DATOS UNIDAD TIPO DE INFORMACIÓN

CULTIVO

Nombre Texto

Requerida

Siembra Fecha

Kc 0 – 1

Etapas (Inicial - Total) Días

Prof. Radicular M

Agotamiento Crítico Fracción

Factor Respuesta Rendimiento

Fracción

Altura del Cultivo M

Fuente: Software CROPWAT 8.0

Page 44: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

43

DATOS DEL SUELO

Los datos exactos requeridos por el Programa se resumen en la siguiente tabla. Son

obtenidos del cultivo mismo y de las pruebas de campo para conocer el tipo de suelo

sobre el cual estaban sembradas las plantas de fresa seleccionadas.

Tabla 3: Datos de Suelo requeridos por CROPWAT 8.0

DATOS SUB DATOS UNIDAD TIPO DE INFORMACIÓN

SUELO

Nombre Texto Requerida

Humedad del Suelo mm/m

Calculado por el programa

Tasa máx. de Infiltración mm/día

Prof. Radicular máx. Cm

Agotamiento inicial %

Humedad del Suelo Inicial Disponible

mm/m

Fuente: Software CROPWAT 8.0

Page 45: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

44

MARCO LEGAL

En cuanto a la legislación ambiental, se tiene en cuenta lo estipulado en la Constitución

Política de Colombia, y la ley 99 de 1993, por la cual se crea el Ministerio del Medio

Ambiente y se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del

medio ambiente y los recursos naturales renovables.

La Constitución Política de Colombia de 1991 elevó a la norma constitucional la

consideración, manejo y conservación de los recursos naturales y el medio ambiente, a

través de los siguientes principios fundamentales:

Derecho a un ambiente sano – Derecho a la Vida: En su Artículo 79, la

Constitución Nacional (CN) consagra que: ¨ Todas las personas tienen derecho

a gozar de un ambiente sano. La Ley garantizará la participación de la

comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado

proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial

importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines¨. Esta

norma constitucional puede interpretarse de manera solidaria con el principio

fundamental del derecho a la vida, ya que éste sólo se podría garantizar bajo

condiciones en las cuales la vida pueda disfrutarse con calidad.

El Estudio Nacional del Agua por el Ministerio del Medio Ambiente, Instituto de

Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM, describe tanto los elementos

de tipo conceptual como los metodológicos para la cuantificación de la demanda y

oferta, además del uso del recurso hídrico del país. Dicha cuantificación está basada

en el balance hídrico de las cuencas municipales y de todo el país, además las que

sirven como suministro de agua, las que se encuentran contaminadas, las que cuentan

con escases en su suministro, entre otras.

La normatividad ambiental vigente para Colombia, se resume en el siguiente cuadro,

especificando y adaptando cada ley-decreto-resolución al recurso hídrico y recurso

suelo, en un orden cronológico descendente.

Page 46: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

45

Tabla 4: Normatividad Colombiana Aplicada al Recurso Hídrico

NORMA CONTENIDO

Resolución 631 de 2015 Por la cual se establecen los parámetros y los valores máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones.

Decreto 3930 de 2010 Por medio del cual se establecen las disposiciones relacionadas con los usos del recurso hídrico, el Ordenamiento del Recurso Hídrico y los vertimientos al recurso hídrico, al suelo y a los alcantarillados.

Resolución 1242 de 2009

Por medio de la cual se deja sin efecto la Resolución 1830 de 2007, y en consecuencia se adopta el formulario de auto declaración y reporte de agua captada y se toman otras determinaciones.

Decreto 1575 de 2007

Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano.

Resolución 865 de 2004

Por la cual se adopta la metodología para el cálculo del índice de escasez para aguas superficiales a que se refiere el Decreto 155 de 2004 y se adoptan otras disposiciones.

Decreto 3102 de 1998 Instalación de equipos de bajo consumo de agua

Decreto 901 de 1997 Tasas retributivas por vertimientos líquidos puntuales a cuerpos de agua

Ley 373 de 1997 Uso eficiente y ahorro del agua

Ley 99 de 1993 Art. 10,11, 24, 29: Prevención y control de contaminación de las aguas. Tasas retributivas.

Constitución Política de Colombia de 1991

Art. 80: Planificación del manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Art. 95: Por el cual se establece como deber de las personas, la protección de los recursos culturales y naturales del país, y de velar por la conservación de un ambiente sano

Decreto 1594 de 1984

Normas de vertimientos de residuos líquidos. Art. 1 a 21 Definiciones. Art. 22-23 Ordenamiento del recurso agua. Art. 29 Usos del agua. Art. 37 a 50 Criterios de calidad de agua Art. 60 a 71 Vertimiento de residuos líquidos. Art. 72 a 97 Normas de vertimientos. Art. 142 Tasas retributivas. Art. 155 procedimiento para toma y análisis de muestras

Decreto 2857 de 1981 Ordenación y protección de cuencas hidrográficas

Ley 09 de 1979 Código sanitario nacional. Art. 51 a 54: Control y prevención de las aguas para consumo humano. Art. 55 aguas superficiales. Art. 69 a 79: potabilización de agua

Decreto 1681 de 1978 Sobre recursos hidrobiológicos

Decreto 1449 de 1977 Disposiciones sobre conservación y protección de aguas, bosques, fauna terrestre y acuática

Decreto 2811 de 1974, libro II parte III

Artículo 99: Establece la obligatoriedad de tramitar el respectivo permiso de explotación de material de arrastre. Art. 77 a 78 Clasificación de aguas. Art. 80 a 85: Dominio de las aguas y cauces. Art. 86 a 89: Derecho a uso del agua. Art.134 a 138: Prevención y control de contaminación. Art. 149: aguas subterráneas. Art.155: Administración de aguas y cauces.

Fuente: (UPME, 2015)

Page 47: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

46

Tabla 5: Normatividad Colombiana Aplicada al Recurso Suelo

NORMA CONTENIDO

Ley 388 de 1997 Artículo 33: Ordenamiento territorial, que reglamenta los usos

del suelo

Decreto Reglamentario 2462 de

1989 Sobre explotación de materiales de construcción.

Decreto 2655 de 1988 Código de Minas

Decreto 2811 de 1974 parte VII Del suelo agrícola y de los usos no agrícolas de la tierra.

Fuente: (UPME, 2015)

La normatividad Colombiana no cuenta con alguna legislación específica respecto al

tema de la Huella Hídrica, sin embargo, respecto del tema tratado en el presente

proyecto, se tiene en cuenta la Norma ISO 14046, la cual no se constituye como

legislación ambiental pero que permite incursionar en la temática de Huella Hídrica.

Esta Norma, surge como respuesta a: (FERRANDIS, 2014)

La creciente demanda internacional de esquemas aplicados al agua.

Contrarrestar los números esquemas privados y con el fin de unificarlos y evitar

su actual dispersión.

La necesidad de tener esquemas de verificación y certificación aplicados al

agua.

Consecuencia lógica a partir de la ISO 14064-14067 sobre gases de invernadero

y huella de carbono.

Page 48: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

47

METODOLOGÍA

La metodología aplicada al presente estudio es de tipo cuantitativo, puesto que es el

análisis de un indicador a partir de un valor calculado, el cómputo numérico de la Huella

Hídrica y sus respectivos componentes. Esto, en función de los datos e información

suministrada por el cultivo de fresas en Sibaté, y la estación meteorológica El Muña. El

principal instrumento utilizado en la evaluación de las fases fue el software CROPWAT

8.0, proporcionado por la FAO para el cálculo del requerimiento hídrico del cultivo.

FASE I: DIAGNÓSTICO DE LA PRODUCCIÓN DE UN CULTIVO DE FRESA EN UNA

FINCA DEL MUNICIPIO DE SIBATÉ, CUNDINAMARCA.

Esta primera fase, permite la aproximación a la producción de fresa en un cultivo

ubicado seleccionado mediante el reconocimiento del área de estudio, el análisis y

descripción del proceso productivo y finalmente el reconocimiento y descripción de la

fuente de abastecimiento. Estas actividades se describen en la Tabla 6.

Tabla 6: Actividades Fase I

ACTIVIDAD Y DESCRIPCION FUENTE

Reconocimiento del Cultivo de Fresa

Seleccionado

Esta actividad, permitirá conocer de manera general el cultivo de Fresa seleccionado para el estudio, permitiendo conocer las características del terreno, su extensión, capacidad y cantidad de plantas cultivadas.

Cultivo de Fresa Seleccionado.

Análisis Proceso Productivo De La Fresa

Mediante el presente proyecto, se busca conocer a profundidad cada detalle de la fase de producción del cultivo de fresa, de modo que se puedan identificar variables que afectan el proceso como el volumen de agua, temperatura, humedad y estabilidad del cultivo.

*Estación Meteorológica El Muña. *Datos de Campo. *Documentos FAO

Obtener la información de clima y precipitación, desde la Estación meteorológica más cercana, es decir, El Muña. La información sobre profundidad radicular y respuesta al rendimiento del cultivo deberán ser tomadas en campo. Información adicional será tomada de los documentos de la FAO

Page 49: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

48

ACTIVIDAD Y DESCRIPCION FUENTE

Reconocimiento de Fuentes de

Abastecimiento

Reconocer la(s) fuente(s) de las cuales se abastece el cultivo de Fresa en estudio, de modo que pueda realizarse una comparación o verificación de la cantidad de agua consumida, si es suficiente o por el contrario, está siendo gastada en exceso.

Cultivo de Fresa Seleccionado. Reconocimiento en campo.

Fuente: Elaboración Propia

FASE II: MODELAMIENTO

En esta segunda fase, se lleva a cabo el modelamiento de la información obtenida en el

programa informático CROPWAT 8.0, posteriormente y con el uso de la nueva

información se realiza el cálculo de cada uno de los componentes de la Huella Hídrica

(H.H. Verde, Azul y Gris). Las actividades de esta fase se describen en la Tabla 7.

Tabla 7: Actividades Fase II

ACTIVIDAD Y DESCRIPCION FUENTE

Huella Hídrica Verde

Utilizar la información meteorológica ofrecida por la estación El Muña, además de información teórica que sea ofrecida por el Cultivo Seleccionado.

Estación Meteorológica El Muña. Datos de Campo.

Verificar la necesidad de uso de ecuaciones en valores faltantes, donde se tiene en cuenta un balance hídrico e involucra variables como la escorrentía, evaporación, evapotranspiración.

Documentos FAO

Modelación del programa con los datos hallados. Programa CROPWAT 8.0

Huella Hídrica Azul

Conocer la el metodo de obtención de tres variables imporntantes, en el cultivo de estudio: frecuencia, cantidad y tiempo de riego necesarias en los cultivos de Fresa. Infromacion que será aportada por quienes realizan dicha actividad en el cultivo seleccionado.

Cultivo de Fresa Seleccionado

Modelación del programa con los datos hallados. Programa CROPWAT 8.0

Page 50: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

49

ACTIVIDAD Y DESCRIPCION FUENTE

Huella Hídrica Gris

Cuantificar cantidad de agua utilizada en la dilución del fertilizante utilizado en el cultivo de Fresa estudiado, así como la concentracion en el vertimiento; de modo que pueda verificarse el cumplimiento de la norrmatividad Colombiana.

Normatividad Colombiana

Modelación del programa con los datos hallados. Programa CROPWAT 8.0

Fuente: Elaboración Propia

FASE III: ANÁLISIS DE RESULTADOS E IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS EN EL

CONSUMO DEL RECURSO HÍDRICO

En esta fase, con los resultados obtenidos, se realiza el análisis en relación a los

demás estudios que se han realizado (citados anteriormente). Esta fase requiere de la

obtención de los resultados verdaderos, que permitan a su vez reconocer los posibles

impactos sobre la cantidad del recurso hídrico utilizado, en la zona de estudio. Las

actividades de esta fase se describen en la Tabla 8

Tabla 8: Actividades Fase III

ACTIVIDAD Y DESCRIPCIÓN FUENTE

Análisis De La Cantidad De Agua Consumida Por El

Cultivo

Establecer las relaciones de área en uso de cultivo, Kg de fresa producidos o cosechados y cantidad de agua requerida en el proceso. Seguimiento del proceso productivo del cultivo de Fresa.

Datos en Campo

Reconocimiento de los Impactos en el consumo de agua que puede generar el cultivo de fresa

sobre recurso hídrico.

Reconocer los impactos sobre el recurso hídrico causados por el cultivo de fresa en estudio, es decir, los impactos en cantidad; de modo que sea posible generar soluciones en la gestión del recurso por parte cultivador.

*Análisis de Resultados de la Huella Hídrica del Cultivo. *Observaciones en Campo.

Fuente: Elaboración Propia

Page 51: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

50

RESULTADOS

DIAGNÓSTICO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE FRESA EN EL ÁREA DE ESTUDIO Y

CULTIVO

RECONOCIMIENTO DE CULTIVO SELECCIONADO

El cultivo a trabajar, es uno de los cultivos de Fresa ubicados en el Municipio de Sibaté,

Cundinamarca (Ilustración 5). Este cultivo, sobre el cual se trabaja, se localiza en la

vereda El Perico sector de La Alcancía, en la Finca Santana a 5 Km al sur de la

cabecera municipal. Es un cultivo que lleva 4 años en producción. Está ubicado en las

coordenadas especificadas en la Tabla 9. La ubicación de las mismas en el programa

Google Earth®, significo una limitante, debido a que la resolución requerida es mayor a

la proporcionada por el programa, se realiza una aproximación del lugar del cultivo que

se puede observar en la Ilustración 4.

Tabla 9: Coordenadas del Cultivo Seleccionado

# PTO LUGAR LATITUD LONGITUD

GRADOS MINUTOS SEGUNDOS GRADOS MINUTOS SEGUNDOS

1 Cultivo 4 27 52 74 16 54

2 Cultivo 4 27 53 74 16 54

3 Cultivo 4 27 54 74 16 53

4 Cultivo 4 27 55 74 16 50

5 Cultivo 4 27 54 74 16 49

6 Cultivo 4 27 54 74 16 47

7 Cultivo 4 27 59 74 16 47

8 Cultivo 4 27 56 74 16 49

9 Cultivo 4 27 56 74 16 54

10 Cultivo 4 27 56 74 16 54

Fuente: Elaboración Propia

Page 52: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

51

Ilustración 4: Representación del cultivo

Fuente: Google Earth, Google Maps

Ilustración 5: Cultivo de Fresa Seleccionado

Fuente: Elaboración Propia

Page 53: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

52

PROCESO PRODUCTIVO

El proceso productivo llevado a cabo en esta Finca, sobre el cultivo de fresa, consiste

en:

1. Preparación del Terreno:

a. Matamateciar el terreno o potrero sobre el cual se va a sembrar. Esto quiere

decir que se acaba con la hierba existente para permitir adecuar el lugar. Esto se

lleva a cabo mediante tractores (Ilustración 6) capaces de remover toda la

maleza existente y dejar el potrero con solamente suelo.

Ilustración 6: Remoción de maleza y adecuación del terreno

Fuente: Elaboración Propia

b. Luego de remover la maleza, se procede a retovetear con tractor, es decir, se

ara el suelo. Como resultado, se genera el barbecho, entendido como el terreno

de tierra negra que garantiza materia orgánica y humedad perfecta para la

siembra. Estas etapas se pueden observar en la Ilustración 7 e Ilustración 8.

Page 54: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

53

Ilustración 7: Labor Agrícola de arado del Suelo

Fuente: Elaboración Propia

Ilustración 8: Barbecho

Fuente: Elaboración Propia

2. Preparación del Suelo

La preparación del suelo se realiza cuando el terreno ya está descansado y

preparado para una siguiente siembra o para su siembra inicial. La fresa, es un

cultivo que requiere de ciertas características de suelo, por ejemplo el pH entre 5.0

y 6.5, la textura franco-arenosa, los nutrientes como cal, abono Triple 15 y gallinaza,

Page 55: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

54

entre otros. Una vez el suelo tenga este tipo de parámetros en su punto exacto, se

procede a sembrar la planta de fresa.

3. Siembra de la planta

a. Cuando el terreno y el suelo están listos, se realizan los surcos de 80 cm de

largo por 30 cm de ancho, similares a los que se muestran en la Ilustración 9,

pero con las dimensiones descritas. Estos surcos son hechos a mano, con

azadones, por los campesinos trabajadores de la finca. En este cultivo se

manejan aproximadamente 360 surcos distribuidos en tablas, donde cada tabla

contiene 3 módulos y cada módulo 10 surcos.

Ilustración 9: Surcos sobre los cuales se siembra la planta de Fresa

Fuente: Elaboración Propia

La planta sembrada es traída de california, pero los hijos de estas son re-

sembradas, de modo que la compra de la planta se haga menos veces y se

aprovechen las ya compradas. Cada planta genera de 8 a 15 hijos, sin embargo,

antes de cada hijo, al plantar cada mata, se da la flor, pero esta es retirada 4

veces, de modo ésta deje de producirla y únicamente se obtengan hijos. De los

hijos, son utilizados únicamente 4 y sembrados en vasos plásticos hasta que

estén listos para ser sembrados como planta y la generación de fresa comience.

Page 56: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

55

4. Instalación del Sistema de Riego

a. Después de tener los surcos, se instala el sistema de riego por goteo, el cual,

consiste en un esqueleto de mangueras distribuidas por todo el cultivo, de modo

que cada uno de los surcos sea regado. Dichas mangueras son conseguidas en

el mercado y viene con sus orificios ya abiertos. En el cultivo se maneja una red

madre por bombeo y uso de registros para controlar las tablas que se deseen

regar. La Ilustración 10 permite conocer el tipo de registros que se manejan en

este cultivo.

Ilustración 10: Sistema de Registros

Fuente: Elaboración Propia

La red madre, es un esqueleto de mangueras de 2 pulgadas de diámetro, que

recorre todo el potrero bajo el mismo. Para regar toda el área, se debe silletear

la red madre, es decir, hacer la conexión de cada manguera o cinta de goteo, de

cada surco, a la red.

El sistema de riego por goteo, está cubierto por el plástico que cubre cada surco

puesto que debe garantizarse que la tierra se humedezca y abastezca las

Page 57: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

56

plantas, se deduce entonces que se emplástica cada surco con la planta ya

sembrada, como se muestra en la Ilustración 11. El riego de las plantas

dependerá del clima, sin embargo, es importante que esta acción se realice

mínimo dos veces por semana; el riego se lleva a cabo durante 20 minutos por

cada módulo. El agua entra por la cinta, la cual distribuye el agua por todo el

surco.

El sistema de riego es utilizado también para la distribución de los fertilizantes;

en cuanto a la fumigación, esta se realiza de manera manual, por los obreros de

la finca. En el cultivo trabajado se lleva a cabo semanalmente para la eliminación

de plagas como los ácaros o chiza.

Ilustración 11: Modo de instalación del sistema de riego por goteo en el cultivo

Fuente: Elaboración Propia

5. Cosecha

a. La cosecha de la Fresa, comienza a obtenerse pasados 5 meses de la siembra y

esta producción se da por los siguiente 15 a 18 meses.

b. La recolección de la fresa en este cultivo, se realiza dos veces por semana, en 6

tarros clasificados por tamaño de fresa de 1 a 4, de mayor a menor

respectivamente. La selección final se lleva a cabo en casetas destinadas a esta

labor, las cuales son muy artesanales, similares a las que muestra la Ilustración

12. Los tamaños más pequeños de las fresas se recolectan en un mismo tarro,

Page 58: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

57

puesto que son rechazadas por los clientes. De cada cosecha se obtienen

aproximadamente 200 canastillas de fresas, cada una de estas pesa 16 Lb. Al

año se obtienen 160 cosechas.

Ilustración 12: Lugar de Selección Final de las Fresas

Fuente: Elaboración Propia

El tamaño de cada fresa depende de la cantidad de nutrientes y agua que

consuma en el proceso de riego. La fertilización de las plantas se hace por

medio del riego, donde el agua que se distribuye, lleva consigo la mezcla del

fertilizante. Los primeros tamaños, que son los más grandes, son obtenidos en

los primeros 4 meses de cosecha. Las plantas más cercanas al inicio de la cinta

o manguera de riego, serán aquellas que más consumen puesto que mientras el

riego llega al final del surco, estas primeras plantas continuamente se están

alimentando.

6. Fin de la vida útil del cultivo

a. Pasados los 18 meses de producción, es posible volver a sembrar la fresa, debe

levantarse todo e iniciar el proceso. En el caso de una segunda siembra, debe

tenerse cuidado de no perforar o dañar el sistema de riego (red madre) ya que

puede servir y de esta manera economizar el material y la instalación. Para el

Page 59: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

58

cultivo actual, este proceso ya se ha realizado, es decir, es la segunda vez que

el terreno está en producción.

b. El terreno soporta 2 siembras seguidas, después de eso debe dejarse descansar

por al menos 1 año. Es importante que el terreno que está en descanso sea

cuidado y adecuado, se puede dejar descansar cultivando en ellos pastos, como

se muestra en la Ilustración 13.

Ilustración 13: Terreno pasado un año de descanso

Fuente: Elaboración Propia

FUENTE DE ABASTECIMIENTO

La Fuente de abastecimiento de agua del cultivo (Ilustración 14), es una quebrada

conocida por los habitantes del área como “Quebrada Las Taguas”, que se deriva del

curso del Rio San Miguel, ésta, se ubica en una cota inferior al cultivo, 2702 msnm y

2721 msnm respectivamente, por lo cual, se hace necesario el uso de bombeo. El agua

bombeada llega a unos pozos o estanques artesanales (Ilustración 15) más arriba del

cultivo de modo que actúa como reserva en casos de no requerirse toda el agua

bombeada. De este estanque pasa por gravedad a la red madre de riego donde es

controlada por los registros. Esta fuente se encuentra a aproximadamente 300 m del

cultivo.

Page 60: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

59

De esta fuente, se utiliza un promedio de 60.000 Litros/jornada de riego, la jornada de

riego es de 5:00 am – 5:00 pm, la cual se distribuye cada 15-20 minutos por surcos de

un mismo módulo. Este riego se realiza dos veces por semana.

Ilustración 14: Principal Fuente de Abastecimiento del Cultivo

Fuente: Elaboración Propia

Ilustración 15: Almacenamiento Artesanal del recurso

Fuente: Elaboración Propia

Page 61: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

60

MODELACIÓN EN CROPWAT 8.0

La información requerida por el programa informático, se obtuvo de la estación

meteorológica “El Muña”.

En este proceso, se dio lugar a una limitación importante, la estación meteorológica

utilizada, fue cerrada en el año 2002, por lo tanto, los datos utilizados fueron el

promedio de los últimos 5 años registrados por completo, es decir, el promedio desde

1995 hasta el 2000.

Existen 6 estaciones más, que rodean el cultivo a distancias superiores comparadas

con la Estación Meteorológica El Muña y cuyos registros no contienen la totalidad de

los datos requeridos por el programa, sin embargo, cierta información proporcionada

por algunas de estas, fue funcional para poder observar el comportamiento de algunos

parámetros importantes para el cultivo de la fresa, como la precipitación, en los 4 años

de producción que ha tenido el cultivo de seleccionado, es decir, de 2010 a 2014. Lo

anterior a su vez, permite justificar la limitación enunciada, entre menor sea la cantidad

de datos, y la actualización de los mismos, menor será la exactitud de los resultados.

Teniendo en cuenta los datos de precipitación total mensual, obtenida de las

estaciones meteorológicas: “El Muña” para los años 1995 a 2000 y “Guaraní El Peñon

(G.P.)” para los años 2010 a 2014, se observa un incremento en general, siendo más

notoria la diferencia de mm de agua caídos, en los meses de abril, julio y noviembre

(ver Gráfica 1). Este tipo de comportamientos, dada la diferencia de tiempos, se explica

en la cantidad de fenómenos climáticos que se han presentado, los valores más altos

de precipitación en el periodo 2010-2014, datan del año 2011, en el cual se presentó el

fenómeno de la niña (caracterizado por el enfriamiento de las aguas del Océano

Pacífico) catalogado por los expertos como “el más fuerte en toda la historia” de

Colombia, por alcanzar con mayor rapidez sus niveles más bajos de temperatura y

superar los promedios de precipitación. (SEMANA, 2010)

Lo anterior implica cambios a nivel agrícola, puesto que muchos cultivos se ven

afectados por el exceso del recurso, siendo este el caso del cultivo de fresa; dejando

claro que es un cultivo cuyo requerimiento de agua es alto, el exceso de la misma

Page 62: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

61

causa daños de inundación y “heladas”, las cuales erradican el cultivo, impidiendo el

crecimiento y la producción de este tipo de fruto.

Gráfica 1: Precipitación Total Mensual para las estaciones meteorológicas El Muña y Guaraní El

Peñon

Fuente: Estaciones Meteorológicas El Muña y Guaraní El Peñon

Teniendo en cuenta la limitación anteriormente descrita, se desarrolla la modelación en

el programa, a partir de los datos completos.

La modelación se presenta a partir de la siguiente serie de descripciones, en las cuales

se expresan los cálculos necesarios y los resultados arrojados por el programa.

ESTIMACIÓN DE LA HUELLA HÍDRICA

CÁLCULO DE LOS COMPONENTES DE LA HUELLA HÍDRICA

De la fuente de abastecimiento descrita anteriormente, se utiliza un promedio de 60000

Litros/jornada de riego, esta jornada de riego se lleva a cabo durante 12 horas (5:00 am

38,10

73,93 74,85

177,10

97,73

63,07

101,93

43,33

72,33

110,23

147,37

54,73

21,08

40,80

64,15 57,43

80,43

51,63

36,53 34,52 41,67

55,60 56,78

31,43

PR

ECIP

ITA

CIÓ

N [

mm

]

TIEMPO [meses]

PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL

2010-2014 G.P. 1995-2000

Page 63: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

62

– 5:00 pm), y se distribuye cada 15 a 20 minutos por surcos de un mismo módulo, lo

cual se lleva a cabo, dos veces por semana. Esto quiere decir que la cantidad de agua

que se utiliza desde la fuente de abastecimiento estará calculada mediante las

siguientes operaciones, debe tenerse en cuenta, además de lo anterior, que el cultivo

se divide en 12 tablas de 3 módulos cada una, en un área total de 4 fanegadas (2.56

Ha).

El volumen de agua por semana utilizado para el riego del cultivo que está sembrado

sobre las 4 fanegadas, es de 120000 litros.

Para el cultivo de Fresa, tenemos la siguiente tabla:

Tabla 10: Resumen de Datos de volumen de agua de riego para el cultivo

Tablas en el área

Módulos Surcos Etapa N°

Sem.

Litro por

modulo

Tiempo de riego

en minutos

por semana

Riegos por

semana

Volumen total

Volumen total

L/Sem. m3/Sem.

12 36 360

Siembra 4

3320 1440 2 120000 120 Crecimiento 16

Producción 72

Final 12

Fuente: Elaboración Propia

ESTIMACIÓN HUELLA HÍDRICA VERDE (HHV)

DATOS DE CLIMA Y ETO:

El promedio de los datos de temperatura mínima y máxima, humedad, viento e

insolación, se resumen en la siguiente tabla, tomada directamente de la estación El

Muña con los datos que se usaron.

Page 64: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

63

Solamente se describen los datos de los años entre 1995 y 2000, algunos datos no

alcanzaron a ser registrados por la estación, sin embargo, en su mayoría están

completos. Esta serie de datos puede encontrarse en Anexo 2.

Estos datos ingresados al programa permiten conocer el valor de evapotranspiración

del cultivo para cada mes, así como la radiación; datos que posteriormente podrán ser

comparados y analizados. La evapotranspiración de referencia es calculada por el

programa siguiendo el método de “ET0 Penman–Monteith”.

La Ilustración 16, permite conocer la variación de la ET0 presentada para los registros

de la estación, de esta forma, se puede comparar los meses de mayor o menor ET0.

Para los datos arrojados, Diciembre fue el mes de menor valor de evapotranspiración

(2.46 mm/día), mientras que Agosto obtuvo el mayor de los valores (2.93 mm/día).

Ilustración 16: Ingreso de datos de clima al programa

Fuente: Estación Meteorológica El Muña

Page 65: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

64

DATOS DE PRECIPITACIÓN

La precipitación que se introdujo en el programa, se encuentra resumida en la

Ilustración 17. Estos valores, permitirán que el software calcule automáticamente el

valor de precipitación efectiva, la cual, para el caso de los cultivos, corresponde a la

parte de la precipitación retenida en el suelo y que está disponible para el

aprovechamiento de la planta, lo cual permite deducir que no toda la precipitación caída

sobre el cultivo será para provecho del mismo, esta será perdida por escorrentía

superficial y/o percolación profunda.

La precipitación efectiva es calculada por el programa a partir del método “USDA-

Servicio de Conservación.”.

La modelación del programa, arroja los datos presentados en la ilustración siguiente,

de modo que es posible conocer el mes sobre el cual el cultivo es capaz de absorber la

mayor cantidad de agua de lluvia; para el cultivo de Fresa seleccionado, dadas ya las

condiciones, es Mayo, con 70.1 mm; lo cual quiere decir que el cultivo o la planta de

fresa aprovecha el 70% de la precipitación caída durante este mes. De los datos

obtenidos puede decirse que en promedio de los meses, el cultivo aprovecha un 92%

de la precipitación.

Page 66: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

65

Ilustración 17: Ingreso de datos de precipitación al programa

Fuente: Estación Meteorológica El Muña

DATOS DEL CULTIVO

En cuanto a la información requerida para esta sección del programa, es necesario

conocer los valores fechas de siembra y cosecha, los coeficientes de cultivo (Kc): la

capacidad de la planta para extraer agua del suelo a medida que se va desarrollando

desde que se siembra hasta su cosecha (serán tres valores, kc inicial, kc, medio y kc

final), las etapas de crecimiento del cultivo, así como el número de días de las mismas,

la profundidad de las raíces de cada planta (prof. Radicular), la fracción de agotamiento

crítico, el factor de rendimiento y la altura que alcanza el cultivo. Cada valor, dependerá

de las características morfológicas y fisiológicas de la planta; por lo tanto, varía según

el estado vegetativo y clima determinado. Estos valores se pueden observar en la

Ilustración 18.

Page 67: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

66

Ilustración 18: Ingreso de datos del cultivo de Fresa al programa

Fuente: (FAO, Estudio FAO Riego y Drenaje , 2006)

DATOS DEL SUELO

En cuanto a los datos de suelo, se hace necesario conocer el tipo de suelo sobre el

cual se siembra la planta, para esto, se utilizó el Método Organoléptico. El resultado

arrojado por este procedimiento fue un suelo Franco Arenoso, este suelo se caracteriza

por tener una cantidad mayor de arena que un Franco común, esto altera su drenaje,

textura y habilidad para retener nutrientes. (eHOW, 2015)

El programa, tiene una pequeña base de datos, en la cual, están las propiedades de

cada suelo como lo son la humedad de suelo disponible (cantidad total de agua

disponible para el cultivo, equivale a la diferencia entre la capacidad de campo y el

punto de marchitez permanente), la tasa máxima de infiltración de la precipitación

(lámina de agua que puede infiltrar un suelo en un periodo de 24 horas), la profundidad

radicular máxima (capacidad del cultivo de aprovechar la reserva del recurso del suelo),

agotamiento inicial de humedad del suelo (indica la sequedad del suelo en la siembra

del cultivo) y humedad de suelo inicialmente disponible (contenido de humedad del

suelo al inicio de la temporada del cultivo).

Page 68: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

67

Para el caso del presente cultivo, teniendo en cuenta que el suelo de siembra

determinado es Franco Arenoso, se obtienen los siguientes datos:

Ilustración 19: Ingreso de datos del suelo al programa

Fuente: CROPWAT 8.0

CÁLCULO HUELLA HÍDRICA VERDE

La componente verde, corresponde al cociente entre el agua utilizada por el cultivo

proveniente de precipitación efectiva y también el rendimiento del cultivo.

(HOESKSTRA, CHAPAGAIN, ALDAYA , & MEKONNEN , 2010)

[

]

Siendo Pef la precipitación efectiva expresada en metros y Y el rendimiento del cultivo

expresado en Ton/m2, se obtiene para el cultivo de fresa del cálculo de la producción

de fresa por cosecha sobre el área cultivada.

La producción de fresa por día de recolección, que son 2 veces a la semana, es de 200

canastillas, es decir, 400 a la semana. El cultivo de fresa puede llegar a durar 2 años,

de los cuales son productivos 19 meses. Cada canastilla tiene un peso de 16 Libras;

Page 69: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

68

teniendo en cuenta los datos anteriores, la producción de fresa por año en las 2.56 Ha

correspondientes al cultivo es:

Por lo tanto, el cociente entre ambos valores encontrados será el rendimiento del

cultivo.

La huella hídrica verde será entonces el cociente entre la precipitación efectiva

proporcionada por el software y el rendimiento calculado anteriormente. La síntesis de

los valores hallados se especifica en la Tabla 11.

[

]

Tabla 11: Síntesis de los datos del cálculo de la Huella Hídrica Verde

Precipitación Efectiva (m)

Producción al año (Ton/año)

Rendimiento por Cultivo (Ton/m

2)

Huella Hídrica Verde

(m3/Ton)

Volumen Total de Agua consumido en un año

productivo (m3)

0.5237 243.2 0.0095 55.13 13406.72

Fuente: Elaboración Propia

Page 70: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

69

ESTIMACIÓN HUELLA HÍDRICA AZUL (HHA)

La huella hídrica azul, tendrá en cuenta la cantidad de agua disponible de una cuenca

hidrográfica, es decir, aquel volumen de agua que es captado de una fuente hídrica,

diferente de la precipitación. Para el presente cultivo, la fuente de abastecimiento está

aproximadamente a 300 metros de distancia del cultivo. Para llevar a cabo este cálculo,

se emplea la metodología que tiene en cuenta los valores de requerimiento de riego del

cultivo aportados por el software utilizado. Se hace necesario resaltar que la captación

de aguas en esta zona de Sibaté, se lleva a cabo sin haber adquirido alguna concesión

de aguas.

CÁLCULO DE LA HUELLA HÍDRICA AZUL

Corresponde al cociente entre el agua aprovechada por el cultivo proveniente de riego

[CWU riego (m)] y el rendimiento del cultivo [y, (ton/m2)]. (HOESKSTRA, CHAPAGAIN,

ALDAYA , & MEKONNEN , 2010).

[

]

Donde CWU riego, es la cantidad de agua que debe ser suministrada a la planta para

compensar las pérdidas provocadas por la evapotranspiración. El programa, estima los

requerimientos de agua mediante relaciones entre los valores de evapotranspiración

potencial, las características climáticas, de cultivo y de suelo, ya proporcionadas.

El programa arroja como resultado del requerimiento de agua del cultivo la siguiente

información (los resultados completos, pueden observarse en el Anexo 3):

Page 71: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

70

Ilustración 20: Resultados de “Requerimiento de Agua del Cultivo” por el programa

Fuente: CROPWAT 8.0

Como el rendimiento del cultivo fue hallado anteriormente, podemos hallar el valor

numérico de la Huella Hídrica Azul, con la siguiente expresión. La síntesis de los

valores hallados para esta componente, se especifican en la Tabla 12.

[

]

Page 72: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

71

Tabla 12: Síntesis de los datos del cálculo de la Huella Hídrica Azul

Requerimiento de Riego (m)

Rendimiento por Cultivo (Ton/m

2)

Huella Hídrica Azul (m

3/Ton)

Volumen Total de Agua consumido en un año

productivo (m3)

0.2155 0.0095 22.68 5515,78

Fuente: Elaboración Propia

ESTIMACIÓN HUELLA HÍDRICA GRIS (HHG)

La huella hídrica gris, comprende el volumen de agua necesario para diluir los

contaminantes que llegan a cuerpos de agua, de modo que evalúa si estos vertimientos

cumplen o no las normas de calidad ambiental establecida. Esta componente de la

huella hídrica, está definida por variables como la fracción de lixiviación (corresponde al

porcentaje que se percola o infiltra a través del suelo), la aplicación de agroquímicos

(cantidad de fertilizantes, abonos o pesticidas son utilizados en el cultivo), la

concentración máxima aceptable (son las concentraciones permitidas en los cuerpos

de agua destinados a uso agrícola, según lo señalado en el Decreto 3930 de 2010) y la

concentración natural del contaminante (equivale a las concentraciones iniciales de los

agroquímicos utilizados en el cultivo). Esta componente se calcula mediante la

siguiente ecuación:

[

]

Siendo α la fracción de lixiviación, AR la cantidad aplicada de agroquímicos por

hectárea, Cmax y Cnat las concentraciones máximas permisibles y natural

respectivamente, y Y el rendimiento del cultivo.

Los contaminantes generalmente consisten en fertilizantes (nitrógeno, fósforo, etc.),

pesticidas e insecticidas. Se debe representar solo el contaminante más crítico, que es

el contaminante cuyo cálculo obtiene el mayor volumen de agua. (HOESKSTRA,

CHAPAGAIN, ALDAYA , & MEKONNEN , 2010)

Page 73: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

72

FRACCIÓN DE LIXIVIACIÓN

Debido a la falta de datos específicos del cultivo sobre el porcentaje de lixiviación hasta

alcanzar agua dulce, se asumirá el valor utilizado por Hoekstra de 10% para todos los

fertilizantes.

APLICACIÓN ESTIMADA DE AGROQUÍMICOS

Según los datos recolectados directamente por el agricultor, se hace posible realizar

una aproximación de la cantidad de fertilizantes que se aplican sobre el cultivo. Se tuvo

en cuenta el % de cada compuesto químico que compone cada abono utilizado en la

finca. Estos datos se encuentran en la Tabla 13.

CANTIDAD DE AGROQUÍMICOS APLICADA AL CULTIVO

Según la información obtenida en el cultivo de Fresa seleccionado, es posible conocer

tres tipos de agroquímicos utilizados allí:

1. GALLINAZA: Es un producto a base de estiércol de gallina utilizado como abono

o complemento alimenticio en la crianza de ganado debido a la riqueza química

y de nutrientes que contiene. Los nutrientes que se encuentran en la gallinaza se

deben al 60 – 70% de nutrientes que no es asimilado por estos animales. Este

abono contiene un importante nivel de nitrógeno el cual es imprescindible para

que tanto animales y plantas asimilen otros nutrientes y formen proteínas y se

absorba la energía en la célula. También se encuentran considerables

cantidades de elementos químicos como carbono, fosforo y potasio. (MÉXICO,

2004). Composición Química (PROFERCO, 2015)

2. HUMUS DE LOMBRIZ: Es el producto final de la acumulación de materia

orgánica obtenida como restos de huertas o estiércol para posteriormente ser

tratada con lombrices. Este tipo de abono, permite que la tierra sea más rica en

nitrógeno, fosforo, potasio, calcio y magnesio; mejora sus condiciones de

Page 74: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

73

drenaje e incrementa su capacidad de retención de humedad. (DISHUMUS,

2015)

3. TRIPLE 15: Es un fertilizante granulado que puede ser aplicado a cualquier tipo

de cultivo, aporta a la tierra macronutrientes como nitrógeno, fosforo y potasio.

Puede ser aplicado directamente sobre el suelo o ser disueltos en agua. Las

cantidades de cada macronutriente son: Nitrógeno 15%, Fósforo 15% como

P2O5, y Potasio 15% como K2O. (RAMIREZ, 2012)

Las cantidades de estos fertilizantes son especificados en la siguiente tabla, teniendo

en cuenta la cantidad correspondiente de cada uno, aplicado al cultivo. El abono triple

15 es el mejor de los tres pero tiene un precio de 8 veces los otros dos, sin embargo,

para este cultivo se procura utilizarlo aunque en menor cantidad.

Para el cálculo de la cantidad de elemento por abono, se desarrolló un balance general

sencillo en el cual se tuvo en cuenta la sumatoria de la concentración de cada elemento

en Kg/m3 por la cantidad de abono aplicada al cultivo en Kg/mes, como se muestra en

la siguiente operación; posterior a esto, se divide el valor obtenido sobre el número de

hectáreas del cultivo. Este procedimiento se llevó a cabo para cada uno de los

componentes, y se especifica en el Anexo 4.

Tabla 13: Composición y cantidad de agroquímicos aplicados al cultivo en estudio

Cultivo Elemento Químico

[C] de cada

elemento (Kg/m

3)

Cantidad de Abono Aplicada (Kg/mes)

Cantidad de elemento por abono [Kg]

Cantidad de agroquímico

por área (Kg/Ha)

Cantidad de agroquímico por total por área (Kg/Ha)

N P K N P K

Gallinaza

Nitrógeno 0.015

80.0

17.2 22.4 18.8 6.7 8.7 7.3 85.9

Fosforo 0.052

Potasio 0.035

Humus de Lombriz

Nitrógeno 0.026

40.0 Fosforo 0.080

Potasio 0.025

Triple 15

Nitrógeno 0.150

100.0 Fosforo 0.150

Potasio 0.150

Fuente: Elaboración Propia

Page 75: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

74

CONCENTRACIÓN MÁXIMA ACEPTABLE

En cuanto a las concentraciones máximas de los contaminantes que pueden llegar a

ser aportados a los cuerpos de agua, se tuvo en cuenta el Acuerdo Número 43 del 17

de Octubre del 2006, de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – donde

se establecen los objetivos de agua para la cuenca del Río Bogotá a lograr en el año

2020 (información representada en la Tabla 14). En el artículo segundo del acuerdo, se

establecen dichos objetivos para la cuenca alta, media y baja del río Bogotá, y con

base en la clasificación de usos del agua para esta cuenca y valores de los parámetros

de calidad a aplicar por clase (artículo primero), la fuente de abastecimiento pertenece

a la cuenca del Embalse del Muña, por lo tanto las sub cuencas que allí hayan, a

excepción del Embalse, pertenecen a la clase II; lo anterior permite obtener los

siguientes valores.

En cuanto a los valores para los fosfatos, la concentración tenida en cuenta se justifica

en el peligro potencial para las aguas superficiales, al ser uno de los elementos

fundamentales para evaluar el riesgo de eutrofización. Este elemento suele ser el factor

limitante en los ecosistemas para el crecimiento de los vegetales, y un gran aumento

de su concentración puede provocar la eutrofización de las aguas. La concentración

límite para el vertido de compuestos de fosfato a las aguas receptoras es de 2 mg/l

fósforo. (NAVARRA, 2015)

Tabla 14: Concentración Máxima de los compuestos químicos aplicados

PARÁMETRO UNIDAD CONCENTRACIÓN

EN EL AGUA

Nitritos mg/L 10

Nitratos mg/L 10

Fosfatos mg/L 2

Potasio mg/L 100

Fuente: (ACUERDO NÚMERO 43 DEL 17 DE OCTUBRE DE 2006, 2006)

Page 76: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

75

CONCENTRACIÓN NATURAL DEL CONTAMINANTE

Respecto a la limitante de la falta de datos de los valores de las concentraciones

naturales de los contaminantes, se asume, según Hoekstra: “La concentración natural

en un cuerpo de agua receptor es la concentración en el cuerpo de agua que se

produciría si no hubiesen perturbaciones humanas en la cuenca. Para las sustancias

artificiales que, naturalmente, no se producen en el agua, Cnat=0. Cuando las

concentraciones naturales no se conocen con precisión pero se estiman ser bajas, por

su simplicidad, se puede suponer que estas son iguales a 0.” (HOESKSTRA,

CHAPAGAIN, ALDAYA , & MEKONNEN , 2010)

CÁLCULO DE LA HUELLA HÍDRICA GRIS

La información recolectada hasta el momento, corresponde a los fertilizantes utilizados

en la finca; en cuanto a los datos de pesticidas, herbicidas o insecticidas, no se tienen

datos concretos. Esta componente se calcula mediante la siguiente ecuación y se

realiza para cada uno de los compuestos químicos estudiados anteriormente:

[

]

Para los 3 fertilizantes, la huella hídrica de nitritos y nitratos es:

[

]

[

]

Para los 3 fertilizantes, la huella7 hídrica del potasio es:

Page 77: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

76

[

]

[

]

Para los 3 fertilizantes, la huella hídrica de los fosfatos es:

[

]

[

]

[

]

En la Tabla 15, se sintetizan los valores hallados para esta componente.

Tabla 15: Síntesis de los datos del cálculo de la Huella Hídrica Gris

Producción al año (Ton/año)

Rendimiento por Cultivo (Ton/m

2)

Huella Hídrica Gris (m

3/Ton)

Volumen Total de Agua consumido en un año

productivo (m3)

243.2 0.0095 3.84 933.88

Fuente: Elaboración Propia

HUELLA HÍDRICA TOTAL CULTIVO

Finalmente se calcula la huella hídrica total del cultivo de fresa trabajado, mediante la ecuación

que relaciona las tres componentes, arrojando los resultados que se observan en la siguiente

tabla. En la siguiente gráfica, se observan los porcentajes de cada una de las componentes de

la Huella Hídrica del cultivo de Fresa.

Page 78: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

77

[

]

Tabla 16: Resumen de los datos del cálculo de la Huella Hídrica del Cultivo

Huella Hídrica Verde (m

3/Ton) (L/Kg)

Huella Hídrica Azul (m

3/Ton) (L/Kg)

Huella Hídrica Gris (m

3/Ton) (L/Kg)

Huella Hídrica Total (m

3/Ton) (L/Kg)

55.13 22.68 3.84 81.65

Fuente: Elaboración Propia

Gráfica 2: Porcentajes de las componentes de la Huella Hídrica Total

Fuente: Elaboración Propia

GRADO DE PRESIÓN SOBRE EL RECURSO HÍDRICO

El porcentaje que representa el agua empleada en usos consuntivos respecto a la

disponibilidad es un indicador del grado de presión que se ejerce sobre el recurso

VERDE 67%

AZUL 28%

GRIS 5%

COMPONENTES DE LA HUELLA HÍDRICA

VERDE

AZUL

GRIS

Page 79: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

78

hídrico en un país, cuenca o región. Se considera que si el porcentaje es mayor al 40%

se ejerce una fuerte presión sobre el recurso. (MARROQUÍN TOLEDO, 2010)

Para hallar este grado, se utilizan los indicadores que aparecen en Tabla 17, los cuales

permiten conocer el grado de presión que el cultivo en estudio genera sobre la fuente

de abastecimiento.

Tabla 17: Indicadores del Grado de Presión sobre la fuente de abastecimiento

INDICADOR ECUACIÓN RELEVANCIA

Indicador de Presión por

consumos de HH Total

Corresponde al grado de presión que el cultivo de Fresa ejerce sobre la oferta de agua de la fuente de abastecimiento en un tiempo definido por el proceso productivo. Se considerara un año seco (no precipitaciones) para analizar la demanda de agua del cultivo versus la oferta hídrica.

VOH= Oferta Hídrica de la fuente de abastecimiento del cultivo al año. [m

3]

CHHT= Cantidad de agua empleada en el cultivo de Fresa durante el proceso productivo en el año. [m

3]

%IPHHT= Índice de presión ejercido sobre la fuente de abastecimiento del cultivo teniendo en cuenta la Huella Hídrica Total hallada. [%]

Indicador de Presión por

consumos de la H. H. Azul

Corresponde al grado de presión que el consumo de agua del cultivo estudiado ejerce sobre la oferta de agua de la fuente de abastecimiento en un tiempo definido, teniendo en cuenta la Huella Hídrica Azul hallada.

VOH= Oferta Hídrica de la fuente hídrica en volumen durante el proceso productivo del cultivo. [m

3]

CHHA= Agua consumida por el cultivo de Fresa proveniente del riego. [m

3]

Page 80: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

79

INDICADOR ECUACIÓN RELEVANCIA

%IPHHA= Índice de presión ejercido sobre la fuente de abastecimiento teniendo en cuenta el valor de la Huella Hídrica Azul calculada anteriormente. [%]

Indicador de Presión por

consumos de la H. H. Verde

Corresponde a la cantidad de agua que debe recibir la fuente de abastecimiento proveniente de las precipitaciones porque está siendo empleada por los cultivos.

VOH= Oferta Hídrica de la fuente hídrica en volumen durante el proceso productivo del cultivo. [m

3]

CHHV= Agua consumida por el cultivo de Fresa proveniente de las precipitaciones. [m

3]

%IPHHV= Índice de presión ejercido sobre la fuente de abastecimiento teniendo en cuenta el valor de la Huella Hídrica Verde calculada anteriormente. [%]

Indicador de Presión por

consumos de la H. H. Gris

Corresponde al grado de presión que el agua gris del cultivo ejerce sobre la fuente de agua, teniendo en cuenta el valor de huella hídrica gris hallado.

VOH= Oferta Hídrica de la fuente hídrica en volumen durante el proceso productivo del cultivo. [m

3]

CHHG= Agua consumida por el cultivo de Fresa proveniente de las precipitaciones. [m

3]

%IPHHG= Índice de presión ejercido sobre la fuente de abastecimiento teniendo en cuenta el valor de la Huella Hídrica Gris calculada anteriormente. [%]

Page 81: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

80

INDICADOR ECUACIÓN RELEVANCIA

Indicador de Consumo

Define el # de personas que podrían abastecerse con la cantidad de agua que es empleada en el cultivo de Fresa durante su proceso de producción. Este indicador será aplicado individualmente teniendo en cuenta las componentes anteriores.

CAH= Consumo de agua por habitante en un tiempo definido [m

3/año]

HHT= Valor de Huella Hídrica Total calculada para el cultivo de fresa durante todo su proceso productivo. [m

3/día-mes-año]

NHP= Número teórico de personas que podrían satisfacer sus necesidades con la misma cantidad de agua empleada en el cultivo de Fresa para un tiempo definido.

Fuente: (CONAGUA, 2012)

CÁLCULO DE LOS INDICADORES PROPUESTOS

INDICADORES DE PRESIÓN POR CONSUMOS DE HUELLA HÍDRICA

TOTAL, VERDE, AZUL Y GRIS

Los resultados obtenidos por la aplicación de los indicadores anteriormente

mencionados, serán comparados con la escala propuesta por CONAGUA, para

evaluar cualitativa y cuantitativamente el grado de presión ejercido por parte de las

actividades antrópicas, en este caso, de los cultivos a las fuentes de abastecimiento de

agua.

Tabla 18: Escala del Grado de Presión sobre el Recurso Hídrico

GRADO DE PRESIÓN SOBRE EL RECURSO HÍDRICO

Muy Fuerte > 100%

Fuerte 40 %-100%

Media Fuerte 20%-40%

Moderada 10%-20%

Escasa < 10%

Fuente: (CONAGUA, 2012)

Page 82: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

81

Para establecer la oferta hídrica de la fuente de abastecimiento, se tuvo en

cuenta el Estudio Nacional del Agua 2010, en el cual, Aguas Claras es la fuente

de abastecimiento del municipio de Sibaté. El valor de oferta media anual de

agua de la fuente de abastecimiento es de 18.00 millones de metros cúbicos por

año, mientras que para un año seco, este valor es de 8.75 millones de metros

cúbicos, según como lo indica la Tabla 19.

Tabla 19: Características de la Fuente de Abastecimiento

Mu

nic

ipio

Fu

en

te A

baste

ce

dora

Dem

an

da

An

ua

l

[MM

C]

Ofe

rta

Me

dia

An

uaL

[MM

C]

Índ

ice

Año

Se

co

Ofe

rta

o S

eco

[MM

C]

Cap

acid

ad D

e

Reg

ula

ció

n

Año Medio Año Seco

Ofe

rta

Re

ducid

a

[MM

C]

Rela

ció

n

Dem

an

da

/Ofe

rta

[%]

Vu

lne

rab

ilid

ad

Po

r

Dis

pon

ibili

da

d D

el

Ag

ua

Ofe

rta

Re

ducid

a

[MM

C]

Rela

ció

n

Dem

an

da

/Ofe

rta

[%]

Vu

lne

rab

ilid

ad

Po

r

Dis

pon

ibili

da

d D

el

Ag

ua

Sibaté Aguasclaras 1.28 18 0.81 14.58 Muy Baja

10.8 11.81 Muy Alta 8.75 14.58 Muy Alta

Índice de escasez [(demanda/oferta neta)*100]

Alto Medio Alto

Medio Mínimo No

Signifi.

> 50 21 – 50

11 - 20

1 - 10 < 1

Siglas MMC Millones de Metros Cúbicos

Fuente: (IDEAM, 2010)

Según la información anterior y teniendo en cuenta los valores de oferta de la fuente de

abastecimiento además de los resultados de los volúmenes anuales de agua

requeridos por componente, se calculan los indicadores. En la Tabla 20 se muestra la

fracción de la cuenca que cada componente emplea para la satisfacción de los

requerimientos hídricos.

El cálculo se desarrolló tanto para el tiempo húmedo o medio anual, como para un año

seco, y se encuentran especificados en el Anexo 4.

Page 83: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

82

Tabla 20: Resultados de la Aplicación de los indicadores de presión.

Indicador CHH

VOH [Año

Húmedo]

VOH [Año Seco]

TOTAL [Año

Húmedo]

TOTAL [Año Seco]

Dif. Grado de

Presión m3 m3 m3 % % H-S

Indicador de Presión por

consumos de HH Total

19856.38 18000000 8750000.00 0.110319 0.226942 -0.116623

Indicador de Presión por

consumos de la HH azul

5515,78 18000000 8750000.00 0.000001 0.00003 -0.00006

Indicador de Presión por

consumos de la HH verde

13406.72 18000000 8750000.00 0.074482 0.153220 -0.078738

Indicador de Presión por

consumos de la HH gris

933.88 18000000 8750000.00 0.005188 0.010673 -0.005485

Fuente: Elaboración Propia

El grado de presión que generaría un año sin precipitaciones y una neta dependencia

del agua de la fuente de abastecimiento son inferior al 1% sin tener en cuenta el

caudal ecológico y el consumo humano que son básicamente las demandas de agua a

las que deben darse prioridad. Los porcentajes de diferencia entre los años húmedos y

secos, son igualmente inferiores al 1%.

INDICADORES DE CONSUMO DE HUELLA HÍDRICA TOTAL, VERDE, AZUL

Y GRIS

En cuanto al indicador de consumo, éste busca identificar el número de personas que

podrían vivir con la cantidad de agua que es empleada por el cultivo de Fresa y de esta

manera establecer relaciones de competitividad entre los requerimientos hídricos

agrícolas y los requerimientos hídricos de las poblaciones. A continuación se expone la

metodología por la cual fue calculada la dotación neta, teniendo en cuenta lo sugerido

por el RAS 2000 título B.

Page 84: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

83

La primera distinción que hace el RAS respecto a los consumos de agua por parte de

las poblaciones humanas depende del grado de complejidad de las mismas. El

Municipio de Sibaté posee al 2015, 38412 habitantes, lo que lo clasifica en un nivel de

complejidad medio-alto como se evidencia en la Tabla 21.

Tabla 21: Asignación del Nivel de Complejidad

Nivel de Complejidad Población en la zona

Urbana [Hab] Capacidad Económica

de los usuarios

Bajo < 2500 Baja

Medio 2501 a 12500 Baja

Medio Alto 12501 a 60000 Media

Alto > 60000 Alta

Fuente: RAS 2000, (MAVDT, 2000)

Una vez clasificado el municipio, según su nivel de complejidad, se establece la

Dotación Neta, según la Tabla 22.

Tabla 22: Dotación de Agua según el Nivel de Complejidad de la Población

Nivel de Complejidad del sistema

Dotación neta mínima Dotación neta máxima

(L/hab-día) (L/hab-día)

Bajo 100 150

Medio 120 175

Medio alto 130 -

Alto 150 -

Fuente: RAS 2000, Titulo B, (MAVDT, 2000)

Como se trata de un municipio con una temperatura en promedio de 14°C, se debe

realizar un ajuste por temperatura tal como lo señala el documento del RAS 2000.

Tabla 23: Corrección de Dotación por Temperatura

Nivel de Complejidad del

Sistema

Clima Cálido Clima Templado Clima Frio

> 28°C Entre 20°C y 28°C < 20°C

Bajo 15% 10%

No se admite corrección por clima

Medio 15% 10%

Medio Alto 20% 15%

Alto 20% 15%

Fuente: RAS 2000, Título B, (MAVDT, 2000)

Page 85: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

84

A partir de lo definido anteriormente se asume que la dotación mínima para la

población del municipio es de 130 L/hab-día, lo cual implica que en un año

aproximadamente el consumo de una persona en metros cúbicos considerando los 365

días del año es de 47.45 m3/hab-año, entonces el consumo total de agua actual por

parte de la población del Municipio es de 1542241.8 m3/año.

Con base a esta información se definió el número de personas que podrían vivir con la

cantidad de agua empleada por el cultivo de fresa, en cada uno de los componentes de

la Huella Hídrica. Los cálculos de este indicador se exponen en el Anexo 4.

La Tabla 24 contiene el resultado del número de personas que se abastecerían durante

un año del agua consumida por el cultivo de Fresa.

Tabla 24: Indicador de Consumo de cada componente de la Huella Hídrica

Indicador HHT CAH TOTAL

Grado de Presión m3/año m3/año #

Indicador de Consumo de HH Total 19856.38 47.45 418

Indicador de Consumos de la HH azul 5515.78 47.45 116

Indicador de Consumo de la HH verde 13406.72 47.45 282

Indicador de Consumo de la HH gris 933.88 47.45 20

Fuente: Elaboración Propia

De lo anterior se deduce que aproximadamente 418 personas podrían abastecerse del

agua requerida para llevar a cabo todo el proceso productivo de la fresa en un año.

Page 86: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

85

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Para realizar el análisis detallado de los resultados obtenidos, se tienen en cuenta cada

una de las componentes de la huella hídrica, de forma que sea analizado cada dato

obtenido y su importancia.

El programa utilizado para la obtención de los resultados, arroja una serie de graficas

que permiten analizar las condiciones climáticas que se presentan en el área de

estudio y que favorecen la producción del cultivo. Por ejemplo, el valor de temperatura

óptimo para el cultivo de fresa, en la etapa de producción, está entre los 15 a 20°C,

teniendo en cuenta que en época de siembra este valor deberá ser menor,

garantizando una temporada de frio y lluvias que permiten un inicio de cultivo muchas

más óptimo. En la Gráfica 3, se puede observar que la época de siembra, las

temperaturas, para las épocas de febrero, en el cual se realiza la siembra, están por

debajo de los 15°C, valores que se pueden considerar óptimos para garantizar un buen

inicio del cultivo, lo que se corrobora con las precipitaciones del mismo mes. Para el

desarrollo y producción del cultivo, las temperaturas oscilan entre los 12 y 15 °C, y

precipitaciones abundantes que permiten que el cultivo pueda tener el rendimiento que

tiene y su producción pueda tener éxito y sea abundante.

Gráfica 3: Valores de Temperatura Mínima y Máxima

Fuente: Estación Meteorológica El Muña

13,70 14,80 15,10 15,20

15,80 15,70 15,20 15,30

14,70 14,60 14,00

14,50

12,20 13,20 13,10 12,90 12,80

12,20 12,70

10,80 11,00

12,40 12,40 12,30

Tem

pe

ratu

ra [

°C]

Meses

TEMPERATURA

T. Max T. Min

Page 87: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

86

HUELLA HÍDRICA VERDE

Como esta explicado anteriormente, esta componente comprende la cantidad de agua

que queda contenida en el suelo luego de una precipitación existente y que está

disponible para las necesidades de los cultivos. Para su cálculo se tuvo en cuenta el

promedio de precipitaciones registradas para un periodo de 5 años, tomadas de la

estación meteorológica El Muña, con base a ellas, se obtiene el valor de la

precipitación efectiva, la relación entre estos datos como se muestra en la siguiente

gráfica.

Gráfica 4: Registros de Precipitación y Precipitación efectiva hallada

Fuente: Elaboración Propia

De la anterior gráfica, se puede analizar, que el cultivo de fresa, por el régimen de la

zona geográfica donde se ubica, aprovecha la mayor cantidad de agua lluvia, puesto

que en promedio, la precipitación del lugar equivale a 572 mm de agua, y la cantidad

de agua consumida por el cultivo de 523.6 mm, es decir, un 91.5%. Así mismo, puede

decirse que los meses en los cuales debe sembrase la fresa, corresponderán de marzo

a mayo y/o octubre-noviembre, puesto que garantizaran un riego constante para el

cultivo, mientras este crece e inicia su etapa de producción.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Pre

cip

itac

ión

[m

m]

Meses

PRECIPITACIÓN Y PRECIPITACIÓN EFECTIVA

Precipitación

Pe

Page 88: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

87

En cuanto al consumo de agua en m3 para esta componente, se obtuvo un valor de

13406.72 por año de producción en el cultivo mientras que el valor de huella hídrica

verde de 55.13 m3/Ton. Aunque el consumo de agua es un gran valor, debe tenerse en

cuenta que el cultivo aprovecha el 93.5% de las aguas provenientes de las

precipitaciones, lo cual implica un impacto menor en el consumo de fuentes de

abastecimiento superficiales y subterráneas.

HUELLA HÍDRICA AZUL

Como ya se conoce, esta componente se refiere al volumen de agua consumida de

fuentes superficiales, como es el caso del presente proyecto, y/o subterráneas, que a lo

largo del crecimiento y desarrollo del cultivo se evapora; es por esto, que esta

componente tiene en cuenta variables importantes como los requerimientos de riego de

los cultivos, puesto que un cultivo bien regado presenta condiciones agronómicas

óptimas obteniendo excelentes niveles de producción. Estos a su vez, se ven

relacionados directamente con la evapotranspiración de la zona de estudio y el

coeficiente Kc del cultivo. Adicional a esta variable, la huella hídrica azul, tiene en

cuenta el rendimiento del cultivo.

Según los resultados de la Tabla 12, el valor de huella hídrica azul, es de 23.76

m3/Ton, y el consumo de agua de 5515.78 m3 por año de producción en las 2.56 Ha

que abarca el área de estudio.

Se evidencia que el cultivo de fresa demanda una menor cantidad de agua azul que

agua verde. Este valor es el resultado de una proporción inversa; entre menor es el

rendimiento mayor será su huella hídrica azul.

En cuanto al valor de esta componente y su respectivo consumo, se puede decir que

gran parte de los requerimientos hídricos del cultivo de fresa son subsanados por las

condiciones de precipitación de la zona.

Para la finca en estudio, de acuerdo al requerimiento de riego determinado por el

programa CROPWAT 8.0 son necesarios 0.215 m de agua para satisfacer las

necesidades del cultivo, lo que implica una huella hídrica azul de 22,68 m3/ton y un

consumo de agua de 5515.78 m3/año.

Page 89: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

88

HUELLA HÍDRICA GRIS

Por último, se realizó el cálculo de la componente gris, la cual expresa la contaminación

que se provoca por el uso de agroquímicos en los cultivos; para su cálculo, esta

componente tiene en cuenta la cantidad aplicada de los principales productos químicos

al cultivo que depende de diversas variables: características edafológicas y prácticas

de manejo. Se realizó esta medición para los tres fertilizantes utilizados en la Finca,

discriminándolos por sus principales componentes como nitritos, nitratos, fosfatos y

potasio, como se muestra en la Tabla 13. Es indispensable saber que para una mayor

aproximación de esta componente, es necesario sumar el aporte de otros compuestos

como herbicidas o insecticidas que también son usados en los cultivos, puesto que

estos incrementaran el volumen de agua necesaria para diluirlos completamente y

cumplir con la normatividad. En la Tabla 14, se conocen entonces los valores máximos

permisibles de estos componentes, para este tipo de aguas.

Según los resultados obtenidos (Tabla 15), el cultivo de fresas, demanda una pequeña

cantidad de agua para diluir cada contaminante, un valor total de huella hídrica gris de

3.84 m3/Ton y un consumo de agua de 933.88 m3 por año de producción.

Estos valores, permiten considerar que los resultados pertinentes a la Huella Hídrica

verde y azul son mucho más representativos que el obtenido para Huella Hídrica gris,

razón que forma un margen de precisión en los valores obtenidos para la Huella Hídrica

total. Esto puede verse explicado en la capacidad de absorción de nutrientes de las

plantas, las cuales, utilizan estos abonos como alimento y nutrientes en su producción,

debe tenerse en cuenta que es un cultivo perenne, y que su vida útil es larga.

Finalmente se calculó la huella hídrica total que hace referencia a la suma de las tres

componente (Verde, azul y gris); estos valores resultantes muestran la cantidad de

agua que se utiliza en todo el proceso productivo es decir desde la siembra hasta la

cosecha.

Page 90: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

89

Se observa que el cultivo de fresa demanda 19856.38 m3 al año, de los cuales el

93.5% está representado en la huella hídrica verde. Esta demanda de agua, está

justificada en el alto rendimiento del cultivo y en sus características morfológicas,

fisiológicas y requerimientos hídricos. Así se evidencia una relación directa entre el

rendimiento del cultivo y el tamaño de la huella de agua generada, siendo que a mayor

rendimiento menor huella hídrica.

HUELLA HÍDRICA TOTAL DEL CULTIVO VS HUELLA HÍDRICA DEL SECTOR

AGRICOLA EN COLOMBIA

A partir de un punto de vista nacional, y teniendo en cuenta que el mayor valor de

huella hídrica Colombiana lo tiene el sector agrícola, es importante saber que aumentar

la productividad del agua en zonas con alta disponibilidad del recurso, ayuda a

minimizar la necesidad de realizar un uso intensivo del agua en lugares con escasez de

la misma; Según (HOESKSTRA, CHAPAGAIN, ALDAYA , & MEKONNEN , 2010) el

disminuir de esta manera la presión sobre el recurso hídrico donde es más escaso

demuestra la utilidad de reducir la Huella Hídrica por tonelada de producto siempre que

sea posible, incluso en lugares sin problemas de disponibilidad del recurso.

Es significativo decir, que para este tipo de cultivos, que demandan gran cantidad de

agua, las zonas geográficas provistas de un alto índice de precipitación pueden ser

altamente aprovechadas.

En Colombia, según el estudio (AREVALO, LOZANO, & SABOGAL, 2011), el sector

agrícola tiene el mayor valor de huella hídrica, sin embargo, en la Gráfica 4, se

especifican los porcentajes de cada componente, los cuales, pueden compararse con

los resultados del presente proyecto, especificados en la Gráfica 5.

Page 91: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

90

Gráfica 5: Distribución de la Huella Hídrica

de producción agrícola en Colombia.

Fuente: (AREVALO, LOZANO, & SABOGAL,

2011)

Gráfica 6: Porcentajes de las componentes

de la Huella Hídrica Total.

Fuente: Elaboración Propia

De las gráficas, es posible analizar que hay una relación directa y concordante con

ambos estudios, puesto que los porcentajes de las componentes tienen un orden

descendente igual, siendo la huella hídrica verde, la que mayor valor tiene, en el

estudio de Colombia de 88% y en el proyecto de 63%, seguida de la huella hídrica azul

con valores del 7 y 26% respectivamente, y finalmente la huella hídrica gris con valores

del 5 y 11%. Esta comparación a su vez permite analizar que el aprovechamiento del

recurso se da en un alto porcentaje, del agua de lluvia, luego los cultivos o más

exactamente el suelo, tienen propiedades que permite llevar a cabo este

aprovechamiento, disminuyendo la cantidad de agua tomada de las fuentes de

abastecimiento superficial.

GRADO DE PRESIÓN SOBRE EL RECURSO HÍDRICO

La aplicación de los índices de presión permiten reconocer los impactos en cantidad del

recurso hídrico a partir de los consumos de agua del cultivo de fresa teniendo en

cuenta una oferta específica de una fuerte abastecedora, la cual en este caso es el Rio

Aguasclaras con un valor anual de 18000000 m3.

Los indicadores calculados, se realizaron para un año húmedo o cuya oferta de agua

es media anual, y un año seco, con el fin de comparar ambas situaciones. Los

VERDE 67%

AZUL 28%

GRIS 5%

COMPONENTES DE LA HUELLA HÍDRICA

VERDE

AZUL

GRIS

Page 92: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

91

resultados obtenidos en cuanto a todos los indicadores de cada componente de la

Huella Hídrica, para las dos situaciones evaluadas, se observan en la Gráfica 7.

Gráfica 7: Indicadores de Presión por consumo de Huella Hídrica y sus componentes.

Fuente: Elaboración Propia

Se observa que el total del indicador en un año seco supera los valores del año

húmedo, lo cual es razonable en la medida de que a menor cantidad de aguas lluvias,

mayor será la demanda de aguas superficiales; además como se dijo durante el

documento, el cultivo hace un uso de aguas lluvias de más del 90%, por lo cual en un

periodo de escasez o sequía, su demanda de agua superficial de la fuente

abastecedora necesitará ser igual o mayor al mencionado.

Los valores obtenidos para el indicador de la totalidad de la huella, son inferiores al 1%,

lo cual permite analizar que el volumen de agua consumida por el cultivo no tiene un

impacto grave sobre el recurso y más exactamente sobre la fuente abastecedora, esto

se argumenta en el resultado del grado de presión, el cual ocupa el menor rango:

Grado de Presión sobre el Recurso Hídrico Escaso (<10%).

0,11

0,000001 0,07

0,01

0,23

0,000001

0,15

0,01 0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

INDICADOR DE PRESIÓN POR

CONSUMOS DE HH TOTAL

INDICADOR DE PRESIÓN POR

CONSUMOS DE LA HH AZUL

INDICADOR DE PRESIÓN POR

CONSUMOS DE LA HH VERDE

INDICADOR DE PRESIÓN POR

CONSUMOS DE LA HH GRIS

PO

RC

ENTA

JE [

%]

INDICADORES

INDICADORES DE PRESIÓN POR CONSUMOS

TOTAL [Año Húmedo] TOTAL [Año Seco]

Page 93: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

92

En cuanto a los indicadores de cada componente de la Huella Hídrica, se obtuvieron

valores igualmente inferiores al 1%, haciendo que este grado de presión sea escaso. El

componente verde, indicador de aguas provenientes de agua de lluvia o agua verde

es débil, en este caso la fuente deja de recibir menos de un 1% de agua, la cual será

empleada por el cultivo de fresa, este valor supone también que en caso de no existir

precipitaciones por condiciones anormales en una situación de cambio climático se

requeriría menos del 1% de la oferta total del rio Aguasclaras, lo cual tampoco

supondría un consumo excesivo. Es importante tener en cuenta que el estudio está

realizado con base a un cultivo de 2.56 hectáreas y que es solo uno de todos los que

demandan agua en este sector y municipio.

En cuanto a el indicador de presión de los consumos de agua relativos a la Huella

Hídrica Gris, es necesario analizar que aunque el valor resultando no supera el 1%, el

control de fertilizantes y herbicidas actualmente no es representativo, no existe en esta

zona ningún tipo de control a las aguas generadas por el uso de sustancias químicas,

aun cuando la necesidad de aumentar la producción de los cultivos crece conforme la

demanda del mismo se incrementa.

Para el último indicador asociado a los consumos, se indago sobre el número de

personas que podrían satisfacer sus necesidades con la cantidad de agua que está

empleando el cultivo de fresa para satisfacer sus necesidades, de esta manera se

valoraría cuantitativamente los impactos que se están generando, por ejemplo con el

total de agua que emplea el cultivo en un año podría vivir 418 personas que equivalen

al 1% la población de Sibaté, el menor resultado de consumo fue el de la Huella Hídrica

azul la cual señala que menos del 1% podría tener una dotación por un año, lo que

implica que es bajo el consumo que el municipio está teniendo.

Page 94: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

93

CONCLUSIONES

Para el cultivo de fresa, se logró estimar un valor aproximado de huella hídrica

total de 81.65 m3/Ton y un consumo de agua de 19856,38 m3 en un año de

producción, en una finca de 2.6 Ha de extensión, teniendo en cuenta que hay

factores que pueden llevar a errores, como lo fueron el factor de lixiviación, el

cual se asumió como el 10% y la concentración natural de los contaminantes

como 0 Kg/m3.

El consumo de agua del cultivo, así como la huella hídrica, se estimaron

siguiendo la metodología propuesta por (HOESKSTRA, CHAPAGAIN, ALDAYA ,

& MEKONNEN , 2010), lo cual permitió evaluar cada una de las componentes de

la huella hídrica, con valores de 55.13 m3/ton para la componente verde, 22.68

m3/Ton para la componente azul y 3.84 m3/ton para la componente gris. Así

mismo, se llegó a la conclusión de una Huella Hídrica Total de 81.65 m3/Ton. Lo

anterior permitió el cumplimiento del segundo objetivo específico del proyecto.

Los resultados presentados en el estudio y la comparación realizada con el

estudio realizado para el sector agrícola, permiten llegar a una conclusión muy

útil si se quieren evitar los impactos a la cantidad del recurso hídrico, puesto que

el mayor porcentaje de componentes, se presenta en la huella hídrica verde, en

la cual, el aprovechamiento del agua se realiza dependiendo de las

precipitaciones del lugar; este permite que los requerimientos de agua a

satisfacer, disminuyan la necesidad de captar una alta cantidad de las fuentes

de abastecimiento superficiales. Entre mayor sea el aprovechamiento de las

aguas lluvia, menor será la cantidad de recurso captada de aguas superficiales

y/o subterráneas.

Además, teniendo en cuenta el estudio de Colombia, el cultivo de fresa es un

claro ejemplo de la demanda de agua que tienen los cultivos y es posible decir

que este cultivo es una representación a menor escala de la demanda nacional.

Como se pudo observar, el cultivo de fresa posee un requerimiento alto de

recurso hídrico el cual, así como en el estudio nacional, es satisfecho en un alto

porcentaje por las aguas lluvias, esto a su vez permite identificar que en ambos

Page 95: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

94

estudios, hay un valor proporcional y alto de huella hídrica verde. En Colombia,

existen zonas geográficas que proporcionan una alta oferta de agua pluvial,

razón por la cual esta componente posee un valor tan alto; siguiendo con las

semejanzas del cultivo de fresa estudiado, éste, está ubicado en un área de

altas precipitaciones que favorecen la recolección y el aprovechamiento de las

mismas.

Los impactos ambientales que el cálculo de la huella hídrica permite identificar,

se analizan únicamente en la cantidad, a partir del análisis del grado de presión

sobre el recurso hídrico, el cual, nos indica el la relación entre el agua empleada

en los usos consuntivos y la disponibilidad de la misma. El volumen de agua

captada para satisfacer las necesidades de una sociedad, genera un impacto

negativo en el recurso hídrico puesto que representa la extracción de uno de los

principales recursos naturales que aunque es renovable, contempla un

porcentaje muy pequeño en el planeta (agua dulce). El resultado obtenido en

este cálculo, fue catalogado como “Grado de Presión Escaso” puesto que fue

inferior al 10%. De lo anterior se concluyó que en este estudio, la demanda de

recurso que tiene un cultivo de fresa de las características utilizadas, para todo

su proceso productivo es muy pequeño, y puede ser abastecido en casi su

totalidad con medios naturales como las aguas lluvias.

Los resultados obtenidos son pequeños si se comparan con estudios nacionales

u otro tipo de cultivos, por ejemplo, de acuerdo con el Estudio Nacional de

Huella Hídrica Colombia, Sector Agrícola, para el cultivo de fresa no se

especifica un porcentaje significativo en ninguna de las componentes, en el caso

de la huella hídrica verde y gris, el cultivo del café sobresale con un 22% y 55%,

respectivamente, con respecto a otros, para la huella hídrica azul, el cultivo de

arroz demanda un valor de recurso superficial de hasta el 41%. Sin embargo,

debe tenerse en cuenta que solo se tomaron en el estudio 2.56 hectáreas de

todas las cultivadas en un municipio como Sibaté, es importante considerar toda

el área cultivada e incluir las demás actividades económicas que requieren de

agua para cumplir su ciclo de vida; siendo este el caso, los impactos en la

cantidad del recurso se incrementa.

Page 96: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

95

RECOMENDACIONES

Es sumamente importante e indispensable para el modelamiento de cada uno de

los componentes de la huella hídrica, la obtención completa, verídica y

actualizada de la información, puesto que esto permitirá una mayor certeza en

los resultados calculados, además, entre mayor sea la actualización, mejor será

el análisis de los datos con respecto al comportamiento meteorológico de la

zona de estudio.

Es muy importante promover a nivel nacional el estudio de la huella hídrica para

diferentes actividades agrícolas como un indicador de sostenibilidad frente al uso

del recurso hídrico. Es necesario que este tipo de estudios sigan siendo

desarrollados no solo para el sector agrícola, si no todos los sectores de la

economía nacional y actividades antrópicas cotidianas, puesto que es imperante

conocer los impactos negativos tan graves que se están generando a la cantidad

de las aguas superficiales y subterráneas a nivel nacional.

Para el caso en particular de esta zona de Sibaté, aun cuando la huella azul no

obtuvo un valor tan alto, es necesario que los consumidores del recurso hídrico,

tengan un permiso o concesión de aguas, puesto que es un recurso que debe

ser cuidado al máximo, no solo en su calidad si no en su cantidad.

Es importante, si se quiere realizar un cálculo más certero y veraz, tener en

cuenta todas las sustancias y compuesto químicos que sean utilizados en el

área de estudio. Esto permitirá conocer un valor de huella hídrica gris más real y

así mismo generar una solución. Así mismo, debe tenerse en cuanta los valores

reales para el cálculo de cada componente de la huella hídrica, evitando utilizar

los valores teóricos, puesto que estos varían dependiendo las características del

lugar y de las condiciones climáticas.

Es recomendable desarrollar este tipo de estudios para cada uno de los cultivos

que el municipio posee, puesto que esto permitirá una idea más acertada del

impacto que esta actividad económica de este municipio posee sobre el recurso

hídrico. Ampliando la escala de estudio es más probable analizar que los

impactos en la cantidad pueden ser mucho mayores.

Page 97: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

96

BIBLIOGRAFÍA

ACUERDO NÚMERO 43 DEL 17 DE OCTUBRE DE 2006, 43 (EL CONSEJO

DIRECTIVO DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE

CUNDINAMARCA -CAR 17 de Octubre de 2006).

AGROLALIBERTAD. (2013). AGRO LA LIBERTAD. Recuperado el 5 de Octubre de

2014, de Ficha Técnica para el Cultivo de la Fresa:

http://www.agrolalibertad.gob.pe/sites/default/files/Ficha%20T%C3%A9cnica%20

para%20el%20Cultivo%20de%20la%20Fresa_0.pdf

ANDALUCIA. (2015). Recuperado el 6 de Abril de 2015, de

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.220de8

226575045b25f09a105510e1ca/?vgnextoid=9869a89971bb6310VgnVCM20000

00624e50aRCRD

AREVALO URIBE, D. (2012). Huella Hídrica Colombia. Recuperado el 30 de Marzo de

2015, de Una Mirada a la Agricultura de Colombia desde su Huella Hídrica:

http://www.huellahidrica.org/Reports/Arevalo-2012-HuellaHidricaColombia.pdf

AREVALO, D., LOZANO, J., & SABOGAL, J. (2011). Sostenibilidad, Tecnología y

Humanismo. Recuperado el 10 de Marzo de 2015, de Estudio Nacional de

Huella Hídrica Colombia, Sector Agrícola:

https://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/11915/1/101-

126%20Arevalo_Huella%20Hidrica.pdf

ASTURNATURA. (2015). ASTURNATURA. Recuperado el 6 de Abril de 2015, de Las

Inflorescencias: http://www.asturnatura.com/plantas/flor-inflorescencia.html

BRITO CONTRERAS, O. (2011). Universidad Austral de Chile. Recuperado el 30 de

Marzo de 2015, de Diagnóstico de Implementación de metodología de cálculo de

la huella de agua y huella de carbono en la empresa DSM:

http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2011/bpmfcib862d/doc/bpmfcib862d.pdf

CLIMA-DATA. (s.f.). Climate-Data.org. Recuperado el 27 de Febrero de 2014, de

http://es.climate-data.org/location/49847/

CONAGUA. (2012). Grado de Presión sobre el Recurso Hídrico. Obtenido de

http://www.conagua.gob.mx/atlas/usosdelagua35.html

Page 98: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

97

DEFINICIÓN.DE. (2015). Recuperado el 6 de Abril de 2015, de http://definicion.de/

DISHUMUS. (2015). DISHUMUS. Recuperado el 14 de Abril de 2015, de

http://www.dishumus.es/producto.htm

DOGIIN, Q. (2006). Water Footprint Evaluation of Fujian Providence based on the

Virtual Water in 2006. AGRIS. Recuperado el 30 de Marzo de 2015

eHOW. (2015). eHOW en Español. Recuperado el 13 de Abril de 2015, de

Características del Suelo Franco Arenoso:

http://www.ehowenespanol.com/caracteristicas-del-suelo-franco-arenoso-

lista_125088/

FAO. (2006). Estudio FAO Riego y Drenaje . Recuperado el 5 de Octubre de 2014, de

Evapotranspiración del Cultivo: Guía para la determinación de los requerimientos

de agua de los cultivos.: ftp://ftp.fao.org/agl/aglw/docs/idp56s.pdf

FAO. (2013). Food and Agriculture Organization of the United Nations. Recuperado el

25 de Agosto de 2014, de Organización de las Nasciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura:

http://www.fao.org/nr/water/infores_databases_cropwat.html

FAO. (2015). Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación. Recuperado el 6 de Abril de 2015, de

http://www.fao.org.mx/index_archivos/Que%20es%20la%20FAO.htm

FAO WATER. (2013). LAND AND WATER DIVISION. Recuperado el 6 de Abril de

2015, de http://www.fao.org/nr/water/infores_databases_cropwat.html

FERRANDIS, C. (2014). ISO 14046: Huella Hídrica. Una Primera Aproximación.

Recuperado el 18 de Agosto de 2014, de Acciona Infraestructuras- Acciona

Ingenieria:

http://www.aec.es/c/document_library/get_file?p_l_id=237641&folderId=997154&

name=DLFE-13339.pdf

HOEKSTRA, A., & CHAPAGAIN, A. (2008). Water Foot print Network. Recuperado el

30 de Marzo de 2015, de http://www.huellahidrica.org/?page=files/home

HOESKSTRA, A., CHAPAGAIN, A., ALDAYA , M., & MEKONNEN , M. (16 de Octubre

de 2010). EDICIONA. Recuperado el 5 de Octubre de 2014, de Manual de

Evaluación de la Huella Hídrica:

Page 99: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

98

http://es.watershedconnect.org/documents/water_footprint_assessment_manual

_setting_the_global_standard

ICANH. (27 de Octubre de 2014). Instituto Colombiano de Antropología e Historia. .

Recuperado el 28 de Octubre de 2014, de Ministerio de Cultura :

http://www.icanh.gov.co/?idcategoria=5136

IDEAM. (2010). Estudio Nacional de Agua . Obtenido de

http://www.engr.colostate.edu/~neilg/ce_old/projects/Colombia/Colombia/cd1_file

s/spanish/12%20ena%20IDEAM%20study.pdf

LIXIVIACIÓN. (22 de Dicienbre de 2007). Recuperado el 6 de Abril de 2015, de

http://www.lixiviacion.com/pagina/lixiviacion-definicion

LR. (1 de Agosto de 2012). Fresa, un cultivo rentable y con proyección en el exterior.

La Republica, págs. http://www.larepublica.co/agronegocios/fresa-un-cultivo-

rentable-y-con-proyecci%C3%B3n-en-el-exterio_16934.

MARROQUÍN TOLEDO, J. M. (30 de Septiembre de 2010). INBO. Obtenido de

Cuencas Sustentables: http://www.inbo-

news.org/IMG/pdf/DIP_JOSE_MANUEL_MARROQUIN.pdf

MAVDT. (2000). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento

Básico. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/GuiasRAS/RAS%20-

%20002.pdf

MÉXICO, G. (31 de Agosto de 2004). Gallinaza.com México. Recuperado el 13 de Abril

de 2015, de Qué es la Gallinaza?:

http://www.gallinaza.com/que_es_la_gallinaza.php

NAVARRA. (2015). Gobierno de Navarra. Obtenido de Parámetros que miden

nutrientes:

http://www.navarra.es/home_es/Temas/Medio+Ambiente/Agua/Documentacion/P

arametros/ParametrosNutrientes.htm

OCHOA ARANGO, J. (2013). Determinación de la Huella Hídrica del sector doméstico

de la Cuenca del Rio Porce. Recuperado el 30 de Marzo de 2015, de

http://repository.upb.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/1396/1/1.%20TRAB

AJO%20DE%20GRADO%20-

%20Determinaci%C3%B3n%20de%20la%20huella%20h%C3%ADdrica%20del

Page 100: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

99

%20sector%20dom%C3%A9stico%20en%20la%20cuenca%20del%20r%C3%A

D.pdf

PEREZ, G. (2015). Ciclo Hidrológico. Recuperado el 6 de Abril de 2015, de Infiltración

del Agua: http://www.ciclohidrologico.com/infiltracin_del_agua

PGIRS - A&C, C. D. (Junio 2006). PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS

SOLIDOS - PGIRS. Sibaté, Cundinamarca.

PROFERCO. (2015). Proveedores de Fertilizantes de Colombia S.A. . Recuperado el

14 de Abril de 2015, de http://proferco.com.co/organicos.html

PROPLANTAS. (2008). PROPLANTAS. Recuperado el 30 de Marzo de 2008, de

http://www.proplantas.com/quienes.html

RAMIREZ, S. (19 de Abril de 2012). AGRICULTURA. Recuperado el 13 de Abril de

2015, de http://ramirezsarmiento.blogspot.com/2012/04/agricultura-sustentable-

como-producir_19.html

SEMANA. (2010). El Peor Invierno en la Historia de Colombia. SEMANA ,

http://www.semana.com/nacion/articulo/el-peor-invierno-historia-

colombia/125720-3.

SIBATÉ. (25 de Marzo de 2015). Sitio Web del Municipio de Sibaté. Recuperado el 30

de Marzo de 2015, de http://www.sibate-

cundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml

SIMARBC. (2006). Calculo de Evapotranspiración de cultivo (ETc) mediante el uso de

coeficientes (Kc). Recuperado el 5 de Octubre de 2014, de

http://www.simarbc.gob.mx/Coeficiente%20del%20cultivo%20(Kc).pdf

UMAÑA, J., & CONDE, A. (2013). Universidad de la Salle. Recuperado el 30 de Marzo

de 2015, de Huella de carbono en los sistemas de producción agrícola

dominantes en el municipio de Falan, Tolima:

http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ca/article/view/2644

UPME. (2015). Normatividad Ambiental y Sanitaria. Recuperado el 30 de Marzo de

2015, de

http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/politica/normativ/normati

v.htm

Page 101: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

100

YACHTPAINT. (2014). Qué es la Humedad Relativa. Recuperado el 6 de Abril de 2015,

de http://www.yachtpaint.com/esp/diy/ask-the-experts/qu%C3%A9-es-la-

humedad-relativa.aspx

Page 102: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

101

ANEXOS

ANEXO 1: SÍNTESIS DE DATOS REQUERIDOS POR EL PROGRAMA

Anexo 1: Síntesis de datos requeridos por el programa CROPWAT 8.0

DATOS REQUERIDOS POR EL PROGRAMA CROPWAT 8.0

Mes T. Max T. Min Humedad Viento Insolación Viento Precipitación

°C °C % Km/Hr Hr m/seg mm

ENERO 13.70 12.20 77.60 150.34 5.17 1.74 21.08

FEBRE 14.80 13.20 76.00 166.32 4.22 1.93 40.80

MARZO 15.10 13.10 77.50 155.52 3.58 1.80 64.15

ABRIL 15.20 12.90 79.17 152.06 3.36 1.76 57.43

MAYO 15.80 12.80 75.20 158.40 3.64 1.83 80.43

JUNIO 15.70 12.20 76.67 169.34 4.20 1.96 51.63

JULIO 15.20 12.70 74.20 185.76 4.49 2.15 36.53

AGOSTO 15.30 10.80 73.00 177.12 4.56 2.05 34.52

SEPT 14.70 11.00 74.17 159.84 4.21 1.85 41.67

OCTU 14.60 12.40 77.60 154.08 3.79 1.78 55.60

NOV 14.00 12.40 79.60 146.88 3.90 1.70 56.78

DICIEM 14.50 12.30 81.50 151.20 4.23 1.75 31.43

Fuente: Estación Meteorológica El Muña

Page 103: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

102

ANEXO 2: REGISTRO DE DATOS DE LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA EL MUÑA

Anexo 2: Datos Meteorológicos de la estación El Muña

VALORES MEDIOS MENSUALES DE TEMPERATURA (°C)

ESTACIÓN : 2120561 MUÑA EL

AÑO ENERO FEBRE MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT OCTU NOV DICIEM

1,995 12.8 13.2 13.1 13.7 14.1 13.8 12.7 12.7 12.8 13.0 13.1 12.9

1,996 12.7 13.5 13.4 13.9 14.1 13.9 13.4 10.8 11.0 12.4 12.4 12.3

1,997 12.2 13.3 13.3 12.9 13.9 12.2

11.6 13.5 12.5 13.3

1,998 13.0 14.8 15.1 15.2 14.8 15.7 15.2 15.3 14.7 14.6 14.0

1,999

14.4 12.8 12.7 13.0 13.1 12.5 12.8 12.9 14.5

2,000 13.7 13.7 14.7 14.6 15.8 14.4 13.0 12.7 12.3

Máximos 13.7 14.8 15.1 15.2 15.8 15.7 15.2 15.3 14.7 14.6 14.0 14.5

PROMEDIO 14.9

Mínimos 12.2 13.2 13.1 12.9 12.8 12.2 12.7 10.8 11.0 12.4 12.4 12.3

PROMEDIO 12.3

VALORES MEDIOS MENSUALES DE HUMEDAD RELATIVA (%)

ESTACIÓN : 2120561 MUÑA EL

AÑO ENERO FEBRE MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT OCTU NOV DICIEM

1,995 78.0 79.0 80.0 86.0 79.0 77.0 77.0 80.0 76.0 84.0 79.0 90.0

1,996 82.0 78.0 79.0 76.0

84.0 75.0 71.0 70.0 77.0 75.0 74.0

1,997 76.0 66.0 69.0 74.0 63.0 79.0

70.0 71.0 79.0 75.0

1,998 75.0 78.0 80.0 81.0 78.0 64.0 72.0 67.0 70.0 74.0 83.0

1,999

78.0 80.0 80.0 81.0 72.0 72.0 79.0 82.0 82.0 87.0

2,000 77.0 79.0 79.0 78.0 76.0 75.0 75.0 75.0 80.0

PROMEDIO 77.6 76.0 77.5 79.2 75.2 76.7 74.2 73.0 74.2 77.6 79.6 81.5

Page 104: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

103

VALORES MEDIOS MENSUALES DE DIRECCION PREDOMINANTE Y VELOCIDAD DEL VIENTO (m/seg)

ESTACIÓN : 2120561 MUÑA EL

AÑO ENERO FEBRE MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT OCTU NOV DICIEM

1,995 1.7 2.2 1.8 1.6 1.8 1.8 1.9 1.6 1.9 1.8 1.7

1,996 1.7

1.8 1.8 1.6

1.9 1.9 2.0 1.6 1.7 1.9

1,997 1.8 2.0 1.8 1.6 2.1 1.9 2.6 2.5 2.1 2.0 1.7

1,998

1.9 2.2

1.9 1.8 1.7 1.7 1.6

1,999 1.7 1.6 1.8 2.0 1.8 1.8 2.2 1.9 1.7 1.6 1.5

2,000 1.8 1.9 1.8 1.8 1.8 2.1

2.5 1.6 2.0 1.9

PROMEDIO 1.7 1.9 1.8 1.8 1.8 2.0 2.2 2.1 1.9 1.8 1.7 1.8

VALORES TOTALES MENSUALES DE BRILLO SOLAR (Horas)

ESTACIÓN : 2120561 MUÑA EL

AÑO ENERO FEBRE MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT OCTU NOV DICIEM

1,995 171.2 156.5 113.8 87.0 119.3 115.0 119.6 125.2 152.6 120.3 131.8 129.1

1,996 153.8 110.9 116.1 99.4 75.8 149.0 173.6 87.7 157.9 108.0 156.4 168.2

1,997 139.1 121.7 153.3 105.1 160.0 152.6 146.2 197.6 170.4 166.3 144.7 216.2

1,998 196.7 153.3 141.4 116.2 133.2 160.2 160.3 180.1 145.3 155.4 134.8 144.8

1,999 140.8 81.2 51.0 133.3 125.3 122.4 146.3 120.6 55.2 62.2 49.9 31.3

2,000

85.9 89.8 63.4 63.5 56.3 89.7 136.5 76.9 92.4 84.2 96.5

PROMEDIO 160.3 118.3 110.9 100.7 112.9 125.9 139.3 141.3 126.4 117.4 117.0 131.0

VALORES TOTALES MENSUALES DE BRILLO SOLAR (Horas)

ESTACIÓN : 2120561 MUÑA EL

AÑO ENERO FEBRE MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT OCTU NOV DICIEM

1,995 5.5 5.6 3.7 2.9 3.8 3.8 3.9 4.0 5.1 3.9 4.4 4.2

1,996 5.0 4.0 3.7 3.3 2.4 5.0 5.6 2.8 5.3 3.5 5.2 5.4

1,997 4.5 4.3 4.9 3.5 5.2 5.1 4.7 6.4 5.7 5.4 4.8 7.0

1,998 6.3 5.5 4.6 3.9 4.3 5.3 5.2 5.8 4.8 5.0 4.5 4.7

Page 105: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

104

1,999 4.5 2.9 1.6 4.4 4.0 4.1 4.7 3.9 1.8 2.0 1.7 1.0

2,000 0.0 3.1 2.9 2.1 2.0 1.9 2.9 4.4 2.6 3.0 2.8 3.1

PROMEDIO 4.3 4.2 3.6 3.4 3.6 4.2 4.5 4.6 4.2 3.8 3.9 4.2

VALORES MEDIOS MENSUALES DE PRECIPITACIÓN (mm)

ESTACIÓN : 2120561 MUÑA EL

AÑO ENERO FEBRE MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT OCTU NOV DICIEM

1,995 1.0 4.6 26.2 79.4 132.4 49.9 24.5 67.8 49.0 37.8 51.9 78.8

1,996 30.2 59.3 77.3 61.9 59.4 41.1 44.9 37.4 26.4 54.8 40.5 28.8

1,997 38.5 12.1 48.9 56.9 48.2 56.1 12.2 7.5 19.7 35.8 46.9 1.0

1,998 0.4 17.2 74.6 48.2 110.0 17.2 54.1 20.0 50.6 61.0 54.3 34.9

1,999 36.1 54.5 67.5 74.7 86.8 111.7 24.2 36.7 58.1 87.4 78.4 17.0

2,000 20.3 97.1 90.4 23.5 45.8 33.8 59.3 37.7 46.2 56.8 68.7 28.1

PROMEDIO 21.1 40.8 64.2 57.4 80.4 51.6 36.5 34.5 41.7 55.6 56.8 31.4

Fuente: Estación Meteorológica “El Muña”

Page 106: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

105

ANEXO 3: REQUERIMIENTOS DE AGUA DEL CULTIVO

Anexo 3: Valores de Requerimiento de Agua del Cultivo

REQUERIMIENTO DE AGUA DEL CULTIVO (RAC)

Mes Década Etapa Kc ETc ETc Prec. efec Req.Riego

coef mm/día mm/dec mm/dec mm/dec

May 2 Inic 0.75 2.05 18.5 22.7 0.0

May 3 Inic 0.74 2.02 22.2 22.1 0.1

Jun 1 Inic 0.73 1.99 19.9 18.0 1.8

Jun 2 Inic 0.72 1.95 19.5 15.4 4.2

Jun 3 Inic 0.71 1.96 19.6 14.1 5.6

Jul 1 Inic 0.70 1.97 19.7 12.6 7.2

Jul 2 Inic 0.69 1.98 19.8 11.0 8.9

Jul 3 Des 0.68 1.98 21.7 10.9 4.4

Ago 1 Des 0.46 1.33 13.3 10.8 2.5

Ago 2 Des 0.51 1.48 14.8 10.5 4.3

Ago 3 Des 0.56 1.62 17.8 11.3 6.5

Sep 1 Des 0.61 1.75 17.5 12.1 5.3

Sep 2 Des 0.66 1.87 18.7 12.8 5.9

Sep 3 Des 0.71 1.97 19.7 14.1 5.5

Oct 1 Med 0.76 2.06 20.6 15.9 4.7

Oct 2 Med 0.77 2.05 20.5 17.3 3.1

Oct 3 Med 0.77 2.01 22.1 17.3 4.8

Nov 1 Med 0.77 1.96 19.6 17.8 1.8

Nov 2 Med 0.77 1.92 19.2 18.3 1.0

Nov 3 Med 0.77 1.91 19.1 15.5 3.6

Dic 1 Med 0.77 1.90 19.0 12.0 7.0

Dic 2 Med 0.77 1.89 18.9 9.4 9.5

Page 107: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

106

Dic 3 Med 0.77 1.95 21.5 8.5 12.9

Ene 1 Med 0.77 2.01 20.1 7.0 13.1

Ene 2 Med 0.77 2.07 20.7 5.5 15.2

Ene 3 Med 0.77 2.10 23.1 7.9 15.1

Feb 1 Med 0.77 2.12 21.2 10.7 10.5

Feb 2 Med 0.77 2.15 21.5 12.7 8.8

Feb 3 Med 0.77 2.14 17.1 14.8 2.3

Mar 1 Med 0.77 2.13 21.3 17.8 3.5

Mar 2 Med 0.77 2.12 21.2 20.4 0.8

Mar 3 Med 0.77 2.10 23.1 19.4 3.7

Abr 1 Med 0.77 2.08 20.8 17.3 3.5

Abr 2 Med 0.77 2.06 20.6 16.3 4.3

Abr 3 Fin 0.77 2.07 20.7 18.6 2.1

May 1 Fin 0.76 2.06 20.6 22.6 0.0

May 2 Fin 0.75 2.05 20.5 25.3 0.0

May 3 Fin 0.74 2.02 22.2 22.1 0.1

Jun 1 Fin 0.73 1.99 19.9 18.0 1.8

Jun 2 Fin 0.72 1.95 19.5 15.4 4.2

Jun 3 Fin 0.71 1.96 19.6 14.1 5.6

Jul 1 Fin 0.70 1.97 19.7 12.6 7.2

Jul 2 Fin 0.69 1.98 19.8 11.0 8.9

Jul 3 Fin 0.68 1.98 9.9 5.0 4.4

TOTAL 866.4 644.8 215.7

Fuente: CROPWAT 8.0

Page 108: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

107

ANEXO 4: CÁLCULOS ADICIONALES

1. BALANCE GENERAL PARA CADA ELEMENTO DE LOS FERTILIZANTES

QUÍMICOS.

a. NITROGENO

b. FÓSFORO

c. POTASIO

2. INDICADORES DE PRESIÓN POR CONSUMO POR COMPONENTE DE LA

HUELLA HÍDRICA

a. INDICADOR DE PRESIÓN POR CONSUMOS DE HUELLA HÍDRICA

TOTAL

i. Año Húmedo

Page 109: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

108

ii. Año Seco

b. INDICADOR DE PRESIÓN POR CONSUMOS DE HUELLA HÍDRICA

AZUL

i. Año Húmedo

ii. Año Seco

c. INDICADOR DE PRESIÓN POR CONSUMOS DE HUELLA HÍDRICA

VERDE

i. Año Húmedo

Page 110: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

109

ii. Año Seco

d. INDICADOR DE PRESIÓN POR CONSUMOS DE HUELLA HÍDRICA

GRIS

i. Año Húmedo

ii. Año Seco

3. INDICADORES DE CONSUMO POR COMPONENTE DE LA HUELLA

HÍDRICA

a. INDICADOR DE CONSUMOS DE HUELLA HÍDRICA TOTAL

Page 111: Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en

110

b. INDICADOR DE CONSUMOS DE HUELLA HÍDRICA AZUL

c. INDICADOR DE CONSUMOS DE HUELLA HÍDRICA VERDE

d. INDICADOR DE CONSUMOS DE HUELLA HÍDRICA VERDE