ev descubrimiento y conuista de america y chile

5
Escuela Capitán Daniel Rebolledo Docente: Marianela Vergara Cortés Evaluación Coef. 2 Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5tos. Años Conquista de America – Descubrimiento y conquista de Chile Nombre: ____________________________________________________ Curso: ________ Fecha: ______ Puntaje:_______________ Nota:_____________________ I Selección Múltiple Lee atentamente las siguientes preguntas y marca con una X la letra de la alternativa correcta (solo una). (1 pto. cada pregunta) 1.- Las motivaciones de los hombres que participaron en la conquista de América fueron diversas, entre ellas encontramos: a) Afanes de aventura. b) Evangelizar a los indígenas. c) Afanes de riquezas. d) Todas las anteriores. 2.- Hernán Cortes fue un conquistador español, que provoco la caída del imperio: a) Inca. b) Maya c) Azteca d) Olmeca 3.- Moctezuma gobernaba la ciudad de Tenochtitlan, la cual era la capital del imperio: a) Azteca b) Maya c) Inca d) Ninguna de las anteriores 4.- Francisco Pizarro, tomo prisionero a Atahualpa, un gran emperador, quien le pidió a su pueblo que pagase un rescate en oro y plata por su vida. Este pueblo es: a) Azteca b) Maya c) Inca d) Ninguna de las anteriores 5.- Varias fueron las causas de la derrota de las civilizaciones amerindias, una de ellas fue: a) Los indígenas eran muy pocos en número. b) Los conquistadores llegaron con armas de fuego y caballos, los cuales no eran conocidos en América. c) Los imperios no contaban con guerreros para defenderlos. d) Ninguna de las anteriores. 6.- El impacto para los pueblos originarios de la conquista de América fue: a) Los indígenas debieron adoptar la cultura europea. b) La población nativa disminuyó debido a las enfermedades. c) Se destruyó la organización política indígena. d) Todas las anteriores. 7.- La conquista de América también trajo repercusiones para Europa, una de ellas fue: a) Se realizaron avances científicos. b) Se comienza a usar las carabelas como embarcación para viajar de regreso a Europa. c) Se fortaleció la economía 8.- La empresa de Diego de Almagro a Chile dejó como consecuencia: a) La fundación de ciudades. b) El que Chile fuera conocido como un territorio muy rico. c) La exploración de la zona norte de Chile. d) Ninguna de las anteriores.

Upload: marianela-vergara-cortes

Post on 01-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Evaluacion para quinto año.

TRANSCRIPT

Evaluacin coef

Escuela Capitn Daniel Rebolledo

Docente: Marianela Vergara Corts

Evaluacin Coef. 2 Historia, Geografa y Ciencias Sociales 5tos. AosConquista de America Descubrimiento y conquista de Chile

Nombre: ____________________________________________________ Curso: ________ Fecha: ______Puntaje:_______________ Nota:_____________________I Seleccin MltipleLee atentamente las siguientes preguntas y marca con una X la letra de la alternativa correcta (solo una).(1 pto. cada pregunta)

1.- Las motivaciones de los hombres que participaron en la conquista de Amrica fueron diversas, entre ellas encontramos:

a) Afanes de aventura.

b) Evangelizar a los indgenas.

c) Afanes de riquezas.

d) Todas las anteriores.2.- Hernn Cortes fue un conquistador espaol, que provoco la cada del imperio:a) Inca.

b) Maya

c) Azteca

d) Olmeca

3.- Moctezuma gobernaba la ciudad de Tenochtitlan, la cual era la capital del imperio:a) Azteca

b) Maya

c) Inca

d) Ninguna de las anteriores

4.- Francisco Pizarro, tomo prisionero a Atahualpa, un gran emperador, quien le pidi a su pueblo que pagase un rescate en oro y plata por su vida. Este pueblo es:a) Azteca

b) Maya

c) Inca

d) Ninguna de las anteriores

5.- Varias fueron las causas de la derrota de las civilizaciones amerindias, una de ellas fue:a) Los indgenas eran muy pocos en nmero.

b) Los conquistadores llegaron con armas de fuego y caballos, los cuales no eran conocidos en Amrica.c) Los imperios no contaban con guerreros para defenderlos.

d) Ninguna de las anteriores.6.- El impacto para los pueblos originarios de la conquista de Amrica fue:a) Los indgenas debieron adoptar la cultura europea.b) La poblacin nativa disminuy debido a las enfermedades.

c) Se destruy la organizacin poltica indgena.

d) Todas las anteriores.

7.- La conquista de Amrica tambin trajo repercusiones para Europa, una de ellas fue:

a) Se realizaron avances cientficos.

b) Se comienza a usar las carabelas como embarcacin para viajar de regreso a Europa.

c) Se fortaleci la economa europea con el oro y plata provenientes de Amrica.d) Comienza un periodo llamado Edad Media en Europa.

8.- La empresa de Diego de Almagro a Chile dej como consecuencia:a) La fundacin de ciudades.

b) El que Chile fuera conocido como un territorio muy rico.

c) La exploracin de la zona norte de Chile.

d) Ninguna de las anteriores.

9.- Diego de Almagro tom como rutas para venir hacia Chile y volver al Cuzco:a) Desierto Cordillera

b) Cordillera Mar

c) Mar Desierto

d) Cordillera Desierto

10.- Pedro de Valdivia fue quien conquist Chile, sus motivaciones para venir a Chile fueron:a) Conocer estas tierras por sus lindos paisajes.

b) Afn de evangelizar.

c) Fama y poder.

d) Todas las anteriores.

11.- La fundacin de la ciudad de Santiago en el valle del Mapocho, se debi a que:a) El valle contaba con recursos bsicos como lea y agua.b) No haba poblacin indgena en el valle.c) La zona contaba con muchas minas de oro.

d) Valdivia vena con instrucciones de Diego de Almagro de fundar all una ciudad.

12.- Una vez construido el pequeo poblado espaol en el valle del Mapocho, se deban elegir sus autoridades y darle un orden, por lo que se nombra a Pedro de Valdivia con el titulo de:a) Rey de America.

b) Virrey del Per.

c) Gobernador de Chile

d) Emperador de la colonia espaola

II Trminos Pareados Lee con atencin y coloca en la columna B el nmero correspondiente de cada personaje de la columna A. (1 pto. cada pregunta).A

1.- Ins de Surez2.- Lautaro

3.- Michimalonco

4.- Pedro de Valdivia

5.- Diego de Almagro

6.- Alonso de Ercilla 7.- Isabel de Castilla

B______ Cacique que junto a una gran cantidad de indgenas atacaron la aldea de Santiago y que prendieron fuego a sus construcciones, ocasionando un gran desastre en Septiembre de 1541, poco despus de la fundacin de esta.

______ Primera mujer espaola que vino a territorio chileno, fue compaera de Pedro de Valdivia y en ausencia de este defendi el poblado de los ataques indgenas con gran ferocidad.______ Poeta que dej testimonio de la valenta y capacidad militar de los mapuches en su obra La Araucana.

______ Se entusiasm con las historias contadas por los Incas, que decan que hacia el territorio del sur se encontraban abundantes minas de oro, plata y frtiles valles. Su viaje fue una gran desventura para l y sus hombres, considerando despus de su viaje, a Chile como un territorio maldito.

______ Fue caballerizo de Pedro de Valdivia, aprendi las estrategias de guerra de los espaoles, y conoci de cerca sus debilidades y fortalezas, poniendo esta informacin al servicio de su pueblo, lo que les permiti a los mapuches obtener importantes victorias.______ Vino desde el Cuzco por el desierto de Atacama en Enero de 1540, con una decena de soldados y unos 1000 indios yanaconas.Vino buscando fama y poder, tom posesin del territorio en nombre del rey de Espaa.

III Respuestas de Desarrollo

Lee con atencin las siguientes preguntas, recuerda lo visto en clases y videos, y responde en forma completa, cuida tu ortografa y redaccin (2 ptos. cada pregunta).1.- Cul fue la razn por la que Moctezuma recibi a los espaoles de forma tan amistosa, envindoles emisarios con regalos?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2.- Cuando muere Atahualpa, el imperio Inca cae en una gran crisis y desesperacin, muchos incas se suicidan y piensan que no vale la pena luchar por sus territorios. Explica por qu sucede esto._________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3.- Por qu motivo los espaoles no pudieron avanzar hacia el sur del Bio Bio?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________IV Comprensin de contenidos.Lee con atencin y completa el siguiente texto para que tenga sentido con las palabras que se presentan a continuacin: Pedro de Valdivia Ins de Surez casas Santiago yanconas - plaza Michimalonco alarife (arquitecto encargado del plano de la ciudad) (1 pto. cada pregunta).El ao 1541 se funda__________________________, la primera cuidad de nuestro territorio. Para ello, don

___________________________________ le ordena al _______________________ Pedro de Gamboa, que trazara el plano de la ciudad con cordeles. Para dar ms potencia a esta nueva ciudad se comienza la construccin de la _________________________, la iglesia, las ___________________, todo con la ayuda de ___________________ del Per. A pesar de haber sido destruida por ________________________ la defensa de doa _______________________________ logr salvar parte de la cuidad.

V Trabajo con imgenesObserva con atencin las siguientes imgenes de cdices, antiguos documentos que nos aportan gran cantidad de informacin sobre la America prehispanica y la conquista, y responde las preguntas a continuacin.(2 ptos. cada pregunta).

Imagen 1 Imagen 2 1.- En la imagen 1 Cul es la actitud del espaol hacia el indgena?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2.- En la imagen 2:a) describe la vestimenta y armamento indgena:

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) describe la vestimenta y armamento espaol:

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________