eurocopa - ep00.epimg.netep00.epimg.net/descargables/2016/06/14/4347e82a28d... · vi hernández? r....

24
La campeona del mundo Schweinsteiger, el líder emocional de la nueva Alemania Las desconocidas Islandia, un dentista de seleccionador y el Atlético como modelo eurocopa Francia, la anfitriona Lilian Thuram: “Estamos en crisis política y moral” Entrevista a Vicente del Bosque “No soy un santo, pero tampoco tonto” Los 23 de España Cinco veteranos del ciclo campeón y 10 novatos en una gran cita Memoria de campeón Memoria de campeón La renovada España de Del Bosque busca en Francia su tercera La renovada España de Del Bosque busca en Francia su tercera corona europea consecutiva tras el fracaso del Mundial corona europea consecutiva tras el fracaso del Mundial DAVID RAMOS /GETTY

Upload: others

Post on 05-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: eurocopa - ep00.epimg.netep00.epimg.net/descargables/2016/06/14/4347e82a28d... · vi Hernández? R. Su madre le ha quitado el teléfono porque ya se hacía muy pesado. Encima, Xavi

La campeona del mundo

Schweinsteiger,el líder emocionalde la nueva Alemania

Las desconocidas

Islandia, un dentistade seleccionador y elAtlético como modelo

eurocopaFrancia, la anfitriona

Lilian Thuram:“Estamos en crisispolítica y moral”

Entrevista a Vicente del Bosque

“No soy unsanto, pero

tampoco tonto”

Los 23 de España

Cinco veteranosdel ciclo campeón y 10novatos en una gran cita

Memoria de campeónMemoria de campeónLa renovada España de Del Bosque busca en Francia su terceraLa renovada España de Del Bosque busca en Francia su tercera

corona europea consecutiva tras el fracaso del Mundialcorona europea consecutiva tras el fracaso del Mundial

DA

VID

RA

MO

S/G

ET

TY

Page 2: eurocopa - ep00.epimg.netep00.epimg.net/descargables/2016/06/14/4347e82a28d... · vi Hernández? R. Su madre le ha quitado el teléfono porque ya se hacía muy pesado. Encima, Xavi

02 Jueves 9 de junio de 2016, ELPAÍS

Vicente del Bosque y la vida. Cer-ca de la retirada, a los 65 años, elseleccionador repasa su lado másíntimo. Una charla en la que que-dan aún las cuestiones deportivaspuntuales, aspectos que el técni-co ya irá desglosando durante lainminente Eurocopa. De esta en-trevista, realizada con motivo del40 Aniversario de EL PAÍS, ya sepublicó un extracto en un suple-mento sobre la efeméride. Esta esla versión completa.

Pregunta. Todo comienza en1968, en un Renault 8 conducidopor Toñete desde Salamanca has-ta Madrid…

Respuesta. Era un señor de Sa-lamanca que se dedicaba a reclu-tar jugadores y me acercó al RealMadrid, que me había visto en untorneo con el Salamanca. Así fue,y me vine a la aventura.

P. Tras cesiones al Córdoba yal Castellón, un tímido como us-ted, de provincias, ¿cómo entra alvestuario del Real Madrid?

R. Fueron años en los que eramuy normal que subieran los dela cantera. Me tocó justo cuandose abrió el mercado a los extranje-ros, en la temporada 73-74, cuan-do llegaron Netzer y Pinino Mas.También llegaron Rubiñán, delDeportivo, y Planelles, que eracanterano. Al entrar al vestuario,lo mío más que timidez era respe-to. Había jugado algunos amisto-sos y partidillos con los del pri-mer equipo, en el que estaban mu-chos de los que habían ganado laCopa de Europa del 66. Y duréhasta que apareció La Quinta yme di cuenta de que me quedabapoco. En aquellos tiempos íba-mos con veteranos que nos trata-ban muy bien, como Pirri, Aman-cio, Manolo Velázquez… A Mano-lo no le gustaba nada que le des-pertaran. Antes era costumbreque en los hoteles nos llevaran eldesayuno a la habitación y yo, porno molestarle, pues no desayuna-ba, aunque lo estuviera deseando.No quería que se enfadara.

P. ¿Con qué se queda de aque-lla camaradería de lo que son aho-ra los vestuarios, que más bienparecen camerinos?

R. Creo que no hay grandes di-ferencias. Los tiempos van cam-biando, pero se mantiene la rivali-dad por jugar en plantillas de 23.En nuestros tiempos, con MiguelMuñoz, sabíamos de memoriaquiénes iban a jugar y a nosotrosnos tocaba ser meritorios. La sus-tancia, la naturaleza del vestuarioera la misma que hoy.

P. Suele recordar: “En el RealMadrid no disfrutábamos de lasvictorias y, sin embargo, las derro-tas eran muy dolorosas”.

R. Sí, sí, desde niños nos acos-tumbramos a ganar pero afortu-nadamente la gente del club rela-tivizaba los triunfos, no te hacíancreer que fueras alguien.

P. ¿El fútbol vivió la Transi-ción o estaba en otro mundo?

R. Hombre, fue una época apa-sionante en la que no hice caso ami padre, que me decía: “No temetas en política, no te metas enpolítica”. En el 77 y 78 parecía quefundar la AFE [el sindicato defutbolistas] era un atentado a loestablecido. A los del Real Madridno nos faltaba de nada, pero yome metí por pura convicción. Vivi-

mos aquella etapa de reformas yrupturas con mucha curiosidad.Los paros, que fueron muy popu-lares, nos ocasionaron algún dis-gusto, en el Madrid no era fácil,pero debo decir que los directivostuvieron un comportamiento ex-quisito con los jugadores. Jamásnos coartaron, no mermaronnuestra libertad. Y no se puededecir lo mismo de otros clubes.

P. ¿Secuelas políticas de donFermín, su padre, que pasó 838días encarcelado?

R. No nos dejó rencor hacianadie, siempre decía que habíabuenos y malos en todas las par-tes.

P. En aquellos tiempos tenía aVujadin Boskov como entrena-dor, alguien cultivado que solíadecir que “el que solo sabe de fút-bol ni de fútbol sabe”.

R. No solo hablaba de fútbol,nos pillaba a unos cuantos, noscitaba fuera del club y hablába-mos de todo. Era fantástico. A mí,como era lento, me llamaba “tor-turado” en vez de tortuga [risas].Lo malo era cuando te llamabapor el apellido. Si lo hacía por tunombre era todo más familiar.

P. Hablando de torturas, ¿quéjugadores le martirizaban?

R. De los que nos torturabanse encargaba Camacho, que nor-malmente hacía los marcajes indi-viduales. Antes, en el medio cam-po era una lucha de uno contrauno. Recuerdo a un argentino delHércules, Saccardi, que era muyduro, por no decir otra cosa. Segu-ro que es una buena persona, pe-ro nada más salir al campo empe-zaba a meterse contigo, jugabasus armas, era muy cruel. Yo ledecía a Wolff, argentino como él ycompañero mío en el centro delcampo: “Oye, ve tú y dile algo, queno le aguanto…”. Saccardi era to-do lo contrario a Perico Alonso, elpadre de Xabi, que no te decía nibuenos días. Era como un robot.

P. A los 26 años, aún en activo,ya quiso ser entrenador, pero en-trenador formativo. ¿Por qué?

R. A esa edad ya fui conscientede que el fútbol se acabaría, queaquello no era para toda la vida.Habían influido mucho los entre-nadores que había tenido, Bos-kov, Miljanic, Molowny. Lo mis-mo les sucedió a Portugal, Juani-to, Camacho, García Remón… To-dos estábamos deseando ser en-trenadores. Pero yo no tenía el an-sia por ser técnico profesional, ca-si lo rehuía. Molowny me citó enun pub cuyo dueño era Goyo Beni-to… Notaba que llevaba variosdías que cuando me veía se poníacolorado, no sabía cómo entrar-me. Entonces, aquel día, Molo-wny me dijo: “Si quieres jugar si-gue aquí o en otro equipo, perome gustaría que siguieras en elclub en otra función”. Tenía 33años y empecé la etapa más enri-quecedora de mi carrera. Ganabapoco dinero, pero me sentía muyútil buscando jugadores por to-dos los sitios y educarlos.

P. Cuentan que se agarrabaunos berrinches de miedo cuan-do alguien no apagaba la luz, losque tiraban la botella de agua, losque no recogían los balones...

R. Teníamos empleados que lu-chaban por recuperar un balón,algunos hasta en zonas donde ha-bía peligro, como en la zona en la

q

j

VICENTE DEL BOSQUESeleccionador nacional

“No creo queme comprometacon nadie trasla Eurocopa”

ESPAÑA

Vicente del Bosque posa para el 40º aniversario de EL PAÍS. / SAMUEL SÁNCHEZ

JOSÉ SÁMANO, Madrid

EUROCOPA 2016

D

Page 3: eurocopa - ep00.epimg.netep00.epimg.net/descargables/2016/06/14/4347e82a28d... · vi Hernández? R. Su madre le ha quitado el teléfono porque ya se hacía muy pesado. Encima, Xavi

03ELPAÍS, Jueves 9 de junio de 2016

que estaban las pistas de tenis dela Ciudad Deportiva. Ese orgullode compromiso con una empresahay que tenerlo, no debe estar endesuso. Me pasaba el día dicien-do: “Oye, cómo os dejáis la luz en-cendida”. Bobadas que quizá noreporten nada, pero sí hacen verque hay que ser austero… Molo-wny contaba que fue a ver a unjugador a Argentina y se quedóen un hotel muy malo. Al llegar ledijo Raimundo Saporta: “Cuandovaya solo vaya donde usted quie-ra, pero cuando represente al Ma-drid tiene que ir al mejor hotel”. Ytodos los que nos criamos alrede-dor de Molowny fuimos un pococomo él, austeros.

P. Tampoco le gustaba que lostécnicos abrazaran a los niños.

R. No me gusta nada, es ver-dad, no creo que se deba dar así.Un niño no tiene por qué abrazar-se a un adulto y además solíamosgolear a equipos de colegios. Hayque respetar a los más humildes.

P. En 1989 le cambia la vidacon el nacimiento de Alvarete[tiene síndrome de Down].

R. Sin duda. Te planteas mu-chas cosas desde la ignorancia, teenfrentas a algo desconocido yhay que ponerse en manos de pro-fesionales y hablar con quien tu-vo la misma experiencia. Asumi-mos lo que teníamos y buscamosqué era lo mejor. Así hemos idocubriendo sus etapas hasta queahora ya trabaja. No hemos cam-biado de casa por él, hay 90 veci-nos y bajaba al jardín o a la calle ytenía relaciones.

P. ¿Alvarete sigue con sus fre-cuentes llamadas y mensajes a Xa-vi Hernández?

R. Su madre le ha quitado elteléfono porque ya se hacía muypesado. Encima, Xavi está en Qa-tar y hay gran diferencia horaria.Él se acerca a quien le da cariño.

P. ¿Saben ya de qué demonioshabló con Zapatero durante lascelebraciones del Mundial?

R. Es entrañable ver las imáge-nes, pero Álvaro no dice nada, nohay manera. Supongo que habla-rían de cosas normales.

P. En 1996 pasa de entrenar acríos a dirigir a una constelaciónde egos del primer equipo del Ma-drid. ¿Cómo lo llevó alguien comousted que sostiene que el ordenoy mando está en desuso?

R. Con los chavales tuve lasuerte de haber tenido su expe-riencia, ser un chico de provin-cias que había venido a Madridpara ser futbolista y viví en miscarnes cómo nos trataron. Luegolo hice yo. Era importante que lospadres supieran que sus hijos es-taban en buenas manos. No corre-gíamos al que era mal estudiante,pero el que venía siendo un buenestudiante aquí hacíamos que losiguiera siendo. También habíaque inculcar unas normas. Nun-ca olvidé que, siendo yo cantera-no, ganamos al Atlético y no fui-mos al cole, menudo broncazonos echaron. Luego ya, cuando di-rigí al primer equipo yo tuve suer-te. Hay un poco de leyenda conlos vestuarios. Por lo general, hetenido vestuarios con gente gene-rosa y no he tenido grandes pro-blemas. El éxito dentro de un ves-tuario es ser normal, de verdadque no he hecho nada especial.Hemos sido bastante directos. No

puedes estar dando explicacionestodos los días, pero sí ser lo másdirecto posible. Los chicos colabo-raron mucho. Llegaron Ronaldo,Zidane, Figo… Pero ya teníamosjugadorazos fantásticos comoRaúl, Hierro, Redondo... No cam-bié mucho mi comportamientorespecto a los días de los camposde tierra.

P. Usted iba de normal en unclub que quería ser extraordina-rio. Vaya cruce de caminos, ¿no?

R. No quiero dar la imagen desanto, pero tampoco soy tonto.Hay que preocuparse de que laconvivencia vaya bien y de darleal jugador una herramienta de-portiva. Fueron cuatro años y lue-go ves lo que suelen durar los en-trenadores que han ido pasando yves que casi fue un éxito. En abrildijo el presidente que íbamos adurar mucho juntos y en un messe rompió la relación. ¿Perdimosen Turín [con penalti fallado porFigo] y eso influyó? No creo, ha-bíamos jugado y ganado dos fina-les y disputado otra semifinal.

Era un ciclo fantástico. Segura-mente fue la erosión propia de unentrenador, porque a uno le bus-can por ogro, a otro por débil,otro porque entrena mucho, otroporque entrena poco... Y al presi-dente le van con unas cosas yotras.

P. Le echaron porque en elclub querían la pantalla táctil, nola tiza. ¿Se sintió despreciado?

R. Eso fue una maldad. Ade-más, innecesaria, ¿por qué justifi-car un despido cuando no hay na-da que justificar? Igual ya no éra-mos necesarios, aquella maldadno tuvo ningún sentido. Bastabacon que dijeran que querían mo-ver la tierra. Quizá con los añoshayan pensado: “Para qué diji-mos eso, no tenía ningún senti-do”.

P. Estuvo cerca del Athletic,equipo de su infancia, pero fue aTurquía. ¿Qué tal la experiencia?

R. Preciosa etapa, en lo perso-nal y profesional, aunque solo fue-ran ocho meses. Era salir de lascuatro paredes del Madrid en las

que había estado toda la vida yenfrentarme a otras mentalida-des, distintas profesionalidades,ni mejores ni peores. Para mis hi-jos es de los mejores recuerdos.Para Álvaro fuimos al InstitutoCervantes y nos propusieron a unsabio de Carabanchel que no sehabía dedicado nunca a la disca-pacidad, pero resultó fundamen-tal para su desarrollo formativo.

P. En su siguiente etapa llególa gran cumbre, el marquesado ytodas esas pompas. Pero del fút-bol usted se queda con el éxito yel fracaso como espejo social.

R. Sí, es cierto. Le dije en unacomida a Felipe González que ha-bíamos desdramatizado las derro-tas y puesto en valor las victoriascon moderación. Me dijo que esoera fortaleza emocional. Te dascuenta de que todo es efímero,muy pasajero.

P. ¿Con qué se queda de lagran pasarela?

R. Con las relaciones persona-les, pese a que tuvimos que tomardecisiones muy duras, como pres-cindir en 2008 de Senna, que ha-bía sido de los mejores en aquellaEurocopa. Hace poco oí quejarsea Arbeloa. Claro, y si le preguntasa otros que se quedaron por elcamino como Capdevila, Güiza...Pues todos se quejarán. Quizá fui-mos injustos con Xavi ante Chile,en Brasil, al no ponerle porquepensamos que ellos nos iban apresionar mucho. Fue muy dolo-roso. Es la parte más negativa.

P. ¿El peor momento, inclusopese al batacazo en Brasil 2014,fue la tormenta de clásicos incen-diarios Madrid-Barça?

R. Sin duda, fue de lo más desa-gradable que hemos vivimos, pe-ro afortunadamente se dieroncuenta. La imagen fue malísima.

P. Su jubilación está muy cer-ca y ha dicho alguna vez que trasla Eurocopa no se compromete-ría con nadie. ¿Lo sostiene?

R. No se puede ser absoluto,pero no creo que me comprome-ta con nadie más allá del final dela Eurocopa.

P. ¿Cómo se ve de jubilado?R. Dicen que es más importan-

te el trabajo que el salario... Inten-taré tener alguna ocupación queme haga salir de casa a diario.

P. Retirado ya no tendrá excu-sas para no cumplir con una viejadeuda matrimonial, llevar a Tri-ni, su esposa, a la Feria de Sevilla.

R. Esa cuenta ya está saldada,ha ido por su cuenta.

P. ¿Y la de aprender inglés, ca-rencia que tanto lamenta?

R. Llego tarde... He sido un es-túpido, un torpe y de todo.

P. Lee, escucha y mira. Perono ve un programa entero.

R. Sí, leo casi todo, sobre todode cuestiones deportivas. Me ente-ro, pero me entra una cierta desa-zón en ocasiones. Los programasque están minutos y minutos ana-lizando un gesto que se sustanciaen tres minutos pues los dejo.

P. ¿Hay crisis de liderazgo?R. Sí. No entiendo toda esta po-

lítica de televisión. Dirán que espor la transparencia, pero las co-sas se gestionan en privado.

P. ¿Sigue sin perderse un cruci-grama del dominical de EL PAÍS?

R. Siempre... Tienen a gentecon mucho arte para los crucigra-mas.

“Observo una crisisde liderazgo, no megusta esa políticade televisión”

“Felipe Gonzálezme hizo ver lo quees la fortalezaemocional”

“Ya no dejamos quemi hijo Álvaro envíemensajes a Xavi, sehacía pesado...”

“Todos los que noscriamos alrededorde Molowny fuimosausteros como él”

EUROCOPA 2016E

Del Bosque controla el balón en un partido ante Yugoslavia de 1976. Al fondo, Camacho. / DIARIO AS

Page 4: eurocopa - ep00.epimg.netep00.epimg.net/descargables/2016/06/14/4347e82a28d... · vi Hernández? R. Su madre le ha quitado el teléfono porque ya se hacía muy pesado. Encima, Xavi

04 Jueves 9 de junio de 2016, ELPAÍS

Rivales parejos aguardan a Espa-ña. Abrirá ante un clásico, la Re-pública Checa, campeona en ungrupo donde Holanda se quedófuera y Turquía entró in extre-mis como tercera clasificada.

Los checos conforman uncombo experto. Nueve futbolis-tas de la Liga local se integranen una convocatoria con oncefutbolistas que pasan de la trein-tena, entre ellos referentes co-mo Cech, Plasil, Rosicky o zague-ros de larga trayectoria comoKadlec y Sivok, ambos en la Ligaturca. Otro veterano, David Lafa-ta, viene de marcar 20 goles en

2Un grupo conrivales parejos

y expertos

Una lista con 23 nombres y algu-nos dilemas por resolver. Perma-nences cinco jugadores del ciclotriunfal 2008-2012 con dos Euro-copas y un Mundial en su cu-rrículo y aparecen 10 debutantesen una gran cita. Contrastes deun grupo que tiene ante sí el retode ser la primera selección enalcanzar los cuatro títulos. Delas 167 internacionalidades deIker Casillas a la primera de Lu-cas Vázquez. Así es la pizarra deDel Bosque.

DE GEALa impresión generalizada antesde que comience el campeonatoes que puede culminar esa tran-sición dulce anunciada por DelBosque, tras el Mundial de Bra-sil, desbancando a Casillas. Supartido en la fase de clasifica-ción ante Ucrania (0-1) fue el es-paldarazo que necesitaba en laselección. Pese a la mediocretemporada del United ha sidoelegido mejor portero de la Pre-mier. La tranquilidad que ha ca-racterizado su carrera desdeque debutó en el Atlético con so-lo 19 años le avala ante el quepuede ser su estreno en un grantorneo.

CASILLASHa sido el portero titular en lafase de clasificación, pero el em-puje de De Gea y una temporadaen el Oporto menos relevante delo esperado pueden sentarle enel banquillo. A su favor cuentansu trayectoria y que desde octu-bre de 2014 en Eslovaquia no haencajado ningún gol con la selec-ción. Tanto su titularidad comosu suplencia alargarán el debatede la portería. Él sabe que hay

muchas probabilidades de quecomience el Europeo como su-plente.

SERGIO RICOSerá testigo en primera línea deldebate entre Casillas y De Gea.Fue titular en la Liga y en Copa,pero no en la Liga Europa con-quistada por el Sevilla. Ha logra-do mantenerse en la lista.

JUANFRANLa lesión de Carvajal le ha abier-to más las puertas de la titulari-dad, aunque la punta de veloci-dad y el desborde de Bellerín sonuna amenaza. Llega al Europeocon el penalti fallado en la finalde Milán muy reciente y Del Bos-que tiene que comprobar su esta-do anímico antes de concederleel carril derecho de la defensa.Su temporada en el Atlético hasido muy buena tanto en tareasdefensivas como ofensivas.

BELLERÍNAl término de la temporada en laque se ha asentado como titularen el Arsenal fue convocado en laprelista. Su velocidad ha impacta-do a Del Bosque hasta el puntoque ha sido el único de los merito-rios en quedarse. La decisión dedejar fuera a Mario Gaspar, quehabía cumplido incluso con go-les, para que Bellerín entrara hasido de las más controvertidas.Su irrupción en la selección re-cuerda a la de Jordi Alba en elEuropeo de Ucrania y Polonia.

SERGIO RAMOSDespués de una temporada muyirregular hasta el último tramo,se presenta muy reforzado trasser clave en la conquista de laChampions por parte del Ma-

drid. Del Bosque considera fun-damental que aflore su sobrie-dad y entendimiento que alcan-zó con Piqué en la Euro de 2012.Uno de los líderes indiscutiblesdel grupo.

PIQUÉLleva dos temporadas a un grannivel en el Barcelona. Su final deCopa fue memorable. Persegui-do por los silbidos, no se descar-ta que también aparezcan en eltorneo pese a jugarse fuera deEspaña, con todo el malestar y elruido que siempre generan den-tro del grupo. Hasta ahora ha de-mostrado que los pitos no le afec-tan en el campo. Tendrá muchofoco desde el primer partido.

SAN JOSÉHasta esta última convocatoria,Del Bosque siempre le había con-siderado más mediocentro, posi-ción en la que ha rayado a granaltura en el Athletic, que cen-tral. La presencia de Bruno enla lista le ha situado más comouno de los relevos de Piqué yRamos que de Busquets. Dies-tro, el seleccionador aprecia supolivalencia y su sencillez y jue-go aéreo.

BARTRALa falta de centrales contrasta-dos en el fútbol español para darrelevo a Piqué y a Ramos le hanconvertido en uno de los fijos delas listas de Del Bosque pese a nojugar en el Barcelona. Recién fi-chado por el Dortmund, en elmes de marzo parecía que el ma-dridista Nacho tenía más posibi-lidades que él de entrar en la lis-ta. En los pocos partidos que hadisputado con la selección harendido muy bien.

J

El reto dela cuarta corona

El análisis de los 23 jugadores de Del Bosque. Una lista con 10debutantes en una gran cita y cinco veteranos del ciclo campeón

TURQUÍA CROACIAR. CHECA

Cech

Kaderabek Limbersky

Kadlec

Pavelka

Dockal Sural

Skoda

Rosicky

Darida

Suchy

Babacan

Özbayrakli Erkin

Topal

Inan

Sen Turán

Yilmaz

Özyakup

Çalhanoglu

Balta

Subasic

Srna Strinic

Corluka Jedvaj

Modric

Kalinic

Brozovic

Mandzukic

Perisic

Rakitic

Grupo D

JUAN L. CUDEIRO, Madrid

ESPAÑA

De Gea

Jordi Alba

Juanfran

Sergio Ramos

Piqué

Iniesta

Busquets Morata

Cesc

Nolito

Silva

LADISLAO J. MOÑINO, Madrid

EUROCOPA 2016

S

Page 5: eurocopa - ep00.epimg.netep00.epimg.net/descargables/2016/06/14/4347e82a28d... · vi Hernández? R. Su madre le ha quitado el teléfono porque ya se hacía muy pesado. Encima, Xavi

26 partidos con el Sparta de Pra-ga, con el que además firmó unamagnífica campaña europea. Elseleccionador Pavel Vrba ganó laLiga eslovaca al frente del Zilinay después guió al Viktoria Plzen ala cima del fútbol checo. De esaúltima aventura cuenta con doshombres de confianza, Limbers-ky y Kolar. Entre los jóvenes des-colla Kaderabek, un lateral dere-cho del Hoffenheim que le ha qui-tado el puesto al más experto Ge-breselassie.

Turquía llegará después, unaselección que capta talento ensu diáspora. Apenas seis futbolis-tas juegan en el exterior, entreellos la rutilante novedad de laconvocatoria, Emre Mor, danésde nacimiento, delantero reciénfichado por el Borussia Dort-mund al Nordsjaelland por 10millones de euros. Con 18 años,apenas un puñado de partidos

disputados en la élite e interna-cional con Dinamarca en catego-rías inferiores, hace apenas unasemana debutó con la seleccióndel país de sus padres.

Mor es una apuesta del selec-cionador Fatih Terim, gloria delos banquillos turcos, el técnicomás prestigioso del país que lide-ra desde el banquillo un equipo

que sobre el campo gira en tor-no a Arda Turan y al talento quele rodea en el mediocampo: el exmadridista Nuri Sahin o el fan-tástico lanzador a balón paradoHakan Çalhanoglu, que con ape-nas 22 años ya ha lucido al máxi-mo nivel con el Bayer Leverku-sen. Falta peso en la delanteradonde la referencia es Burak Yil-maz, que el pasado mes de febre-ro dejó el Galatasaray para emi-grar al fútbol chino.

En Croacia se quedó al finalsin plaza entre los 23 elegidos elbarcelonista Alen Halilovic, qui-zás lastrado por su irregular fi-nal de temporada en su cesiónal Sporting. Puede que por sujuventud, pero el seleccionadorAnte Cacic no es de los que secorta a la hora de dar alternati-vas. A Francia se lleva a cuatrofutbolistas de la Liga española(Modric, Rakitic, Kovacic y Cop)

para afrontar un campeonato enel que cerrarán la primera fasecontra el equipo de Del Bosque.

Tienen callo los croatas por-que además atrás disponen detipos como Corluka y Srna y enla delantera está el recurso deMandzukic. Y siempre surgennuevas perlas en su ingente vive-ro. Marko Pjaca es el último, titu-lar en los últimos partidos de lafase de clasificación con apenas21 años y sin haber salido aúndel Dinamo Zagreb. Apenas él ycinco futbolistas más, entreellos los dos metas suplentes, ju-garon la última Liga en su país.Y ahí sobresalen otros dos talen-tos aún más jóvenes que Pjaca:Marko Rog, centrocampista de20 años, y Ante Coric, un magní-fico mediapunta de 19. Tambiénjuegan en el Dinamo. “Podemossorprender a cualquiera”, ad-vierte Iván Rakitic.

U

JORDI ALBAIndiscutible para Del Bosque des-de su impactante irrupción en laselección que conquistó la Euro-copa de 2012. Es clave en el engra-naje ofensivo por su capacidad pa-ra romper en los últimos metroscon su velocidad y sus desmar-ques de ruptura. Buena tempora-da en el Barça con 45 partidos ynueve asistencias.

AZPILICUETACitado como lateral izquierdo,aunque puede jugar en cualquierposición de la defensa. Esa poliva-lencia y su sobriedad son aprecia-

das por Del Bosque. Su tempora-da en el Chelsea ha sido acepta-ble, siendo indiscutible tanto pa-ra Mourinho como para Hiddink.

BUSQUETSEs el ancla inamovible del entra-mado táctico de Del Bosque enequilibrio e inicio del juego. SinXabi Alonso se ha tenido queacostumbrar a jugar como únicomediocentro en el 4-1-4-1 con elque España se ha desenvuelto enla fase de clasificación. Su tempo-rada fue excepcional hasta el últi-mo tercio, en el que pareció acu-sar el desgaste físico realizado.

BRUNOSiempre ha sorprendido que DelBosque contara tan poco con élporque es el jugador más pareci-do a Busquets que hay en el fútbolespañol. Buen manejo de balón ymucha personalidad, el seleccio-nador le considera como un juga-dor ideal para blindar al equipoen partidos de mayor exigenciadefensiva porque le ve comple-mentario con Busquets.

INIESTAJunto a Busquets, debe ser el otrogran faro de la selección en el cen-tro del campo como lo ha sido enel Barcelona. La inventiva y laimaginación dependen de él enlas zonas de creación más cerca-nas al área. Sin Xavi, debe asumirla responsabilidad de marcar elritmo del partido y defender el es-tilo con el que España logró domi-nar el fútbol mundial en los últi-mos años.

CESCDiscute la titularidad como tercercentrocampista junto a Busquetse Iniesta con Thiago y Koke. Igualque Iniesta, está obligado a llevarmucho peso en el juego. En losúltimos partidos, Del Bosque leha hecho ayudar mucho a Bus-quets en la construcción del jue-go en los primeros pases. Su rolde falso nueve como hace cuatroaños es ahora un recurso impro-bable de inicio.

THIAGOEstaba destinado a ser el relevonatural de Xavi, pero las lesionesle han impedido tener la continui-dad necesaria. Esta temporadaGuardiola le adelantó unos me-tros para jugar más como media-punta que como mediocentro.Por su calidad puede ser una bom-ba si logra explotar.

KOKEDurante la fase de clasificaciónha opositado a ser uno de losacompañantes de Busquets. Enla selección aún no ha logradoalcanzar el nivel que ofrece en elAtlético, pero Del Bosque le sigueconsiderando una pieza impor-tante por su despliegue y su llega-da a posiciones ofensivas paraasistir o para marcar. Su final detemporada, donde repuntó comoasistente de Fernando Torres,fue muy bueno.

SILVALlega un poco justo tras lesionar-se en las semifinales de la Cham-pions. Como Iniesta, debe asumirla responsabilidad con la pelotaen los últimos metros. Del Bos-que, salvando las distancias, siem-pre le ha considerado el Messi dela selección, pero con él todavíano ha logrado brillar en un gran

campeonato al nivel de la Euroco-pa de 2008. Su posición será la defalso extremo derecho

NOLITOLa gran sensación en los partidosde preparación. Del Bosque apre-cia su desparpajo en el desborde,su integración en el estilo de jue-go e incluso su trabajo defensivo.Candidato a titular partiendo des-de la banda izquierda. Es una delas soluciones que ha buscado DelBosque para los partidos en losque los rivales se encierren mu-cho.

LUCAS VÁZQUEZFue la gran sorpresa de Del Bos-que. Llega avalado por su rompe-dor final de temporada con el Ma-drid. Como Nolito, es otro de losrecursos para abrir defensas ce-rradas. La verticalidad, la veloci-dad y que suele salir ganador dela mayoría de los unos contra unoque disputa han llenado el ojo delseleccionador.

PEDROLa presencia más discutida de lalista porque su temporada en elChelsea no ha sido buena. El se-leccionador mantiene una fe cie-ga en él porque pocas veces le hafallado. Aprecia su velocidad y susacrificio en la presión o en laayuda defensiva a los laterales.

MORATAEn principio parte con ventajafrente a Aduriz para ser el referen-te en ataque. En la Juve, Allegri leha sacrificado demasiado utilizán-dole en la banda izquierda. La ver-sión de su exhibición en Múnichante el Bayern, rompiendo por po-tencia y velocidad, estirando alequipo y pisando área con posibili-dades de gol es la que espera elseleccionador.

ADURIZSus cifras goleadoras en el Athle-tic terminaron por convencer aDel Bosque para citarlo en losamistosos de marzo ante Italia yRumanía. Ya sobre el terreno, altécnico le gustó cómo se adaptó alestilo de juego en algunos deta-lles que favorecieron combinacio-nes en ataque. Puede ser un nue-ve clásico en el área y uno másversátil fuera de ella.

E

Los croatas Srna, Mandzukic, Modric y Badelj celebran un gol. / AFP

EUROCOPA 2016E

Silva intenta superar ados rivales de Georgia en

el partido amistoso delmartes. / DAVID RAMOS (GETTY)

05ELPAÍS, Jueves 9 de junio de 2016

Page 6: eurocopa - ep00.epimg.netep00.epimg.net/descargables/2016/06/14/4347e82a28d... · vi Hernández? R. Su madre le ha quitado el teléfono porque ya se hacía muy pesado. Encima, Xavi

06 Jueves 9 de junio de 2016, ELPAÍS

El anfitrión parte sin rivales defuste. Apenas la emergente Sui-za, que trata de amalgamar ungrupo multicultural con futbolis-tas que reflejan la realidad so-cial de un país de aluvión. Shaqi-ri y el mediocentro Granit Xha-ka, recién adquirido por el Arse-nal, se estrenarán frente al paísde sus ancestros, la debutanteAlbania con Gianni di Biasi alcomando del milagro. No haygrandes expectativas sobre Ru-manía, liderada por el zagueroChiriches, un suplente del Nápo-les y por Stanciu, un mediapun-ta con maneras.

La condición de anfitriona obli-ga y avala a Francia, campeonadel Mundo (1998) y de Europa(1984) en casa, ganadora tam-bién del torneo continentaldisputado en 2000 en las veci-nas Bélgica y Holanda. El guionpresenta igualmente ciertas si-militudes en cuanto a la figuradel seleccionador: Didier Des-champs es hoy tan contestadocomo en su día lo fue Aimé Jac-quet. La lista de convocados pro-voca habitualmente encendidascontroversias en una selecciónacostumbrada a vivir, por otra

parte, en estado de agitación per-manente, necesitada ahora, ade-más, de liderazgo, marcada his-tóricamente como ha estado porfiguras de la categoría de MichelPlatini, Zinedine Zidane o EricCantona. A veces da la sensa-ción de que los internacionalesviven en un avispero desde quese concentran con Francia.

Cantona es precisamente unode los más desencantados por laconvocatoria de Deschamps. Noentiende que no hayan sido cita-dos dos delanteros tan exquisitoscomo Benzema y Ben Arfa y sepregunta si su ausencia obedece

al origen magrebí de ambos, de-nuncia alimentada por la acusa-ción del delantero del Madrid enel diario Marca: “El selecciona-dor se ha plegado a la presión deuna parte racista de Francia”. Laafirmación ha irritado a Des-champs, capitán del equipo multi-rracial y mestizo que alcanzó lagloria en 1998 sin Ginola ni Can-tona ni Anelka. Aquella selecciónestaba entrenada por Jacquet, untécnico que recomendaba a susfutbolistas que no leyeran la pren-sa después de su enfrentamientocon medios como L’Equipe. “Noperdonaré jamás”, afirmó des-pués de ganar en Saint Denis.

El punto débil“El equipo tiene encanto. La cla-ve está en adaptarse”, repite últi-mamente Deschamps. Acusadode politiquear en exceso, no leserá fácil gobernar a un planteldiezmado también por las ausen-cias forzadas de futbolistas comoVarane y Mathieu —ambos lesio-nados—, Sakho —dopaje—, oValbuena, centro de la polémicapor el chantaje sexual que afectaa Benzema. La hinchada confíaen Griezmann, la crítica periodís-tica coincide en la importanciade Matuidi y Pogba y hay un inte-rés general por ver el comporta-miento de Martial, Coman e in-cluso Payet. El Pulpo Pogba, elcentrocampista de la Juventuspor el que suspiran los distintosaspirantes a ganar la Liga deCampeones, será el centro neu-rálgico de Francia. El punto dé-bil, por el contrario, se sitúa en lalínea defensiva, aparentementevulnerable, más débil que la for-taleza levantada en 1998.

El reto de les bleus es monu-mental si se tiene en cuenta queningún equipo francés ha llegadoa las fases finales de las grandescompeticiones en los últimosdiez años —como recuerda el nú-mero especial de la revista Fran-ce Football—, nada que ver con elperiodo anterior 1996-2006,cuando disputó dos finales de laCopa del Mundo y una semifinalde la Eurocopa. Jugar en casaagranda el desafío de los mucha-chos de Deschamps, hoy hiloconductor de la historia futbolís-tica de Francia.

Caminodespejado

para Francia

El factor campoLa condición de local aumenta las expectativas de una selección francesa

condicionada por la lista de Deschamps y avalada por el despliegue de Pogba

ALBANIA SUIZARUMANIA

Tatarusanu

Sapunaru Rat

Chiriches

Pintilil

PopaStanciu

Andone

Hoban

Stancu

Grigore

Berisha

Hysaj Agolli

Cana

T. Xhaka

Gashi Roshi

Çikalleshi

Kukeli

Abrashi

Mavraj

Sommer

Lichtsteiner R. Rodríguez

Schar

G. Xhaka

Shaqiri Mehmedi

Seferovic

FernandesBehrami

Djourou

Grupo A

Paul Pogba y Antoine Griezmann al finalizar un entrenamiento de selección francesa. / FRANCK FIFE (AFP)

J. L. CUDEIRO, Madrid

FRANCIA

Lloris

Evra

Sagna

Koscielky

Mangala

Matuidi

Kanté Giroud

Pogba

Payet

Griezmann

RAMON BESA, Barcelona

EUROCOPA 2016

Page 7: eurocopa - ep00.epimg.netep00.epimg.net/descargables/2016/06/14/4347e82a28d... · vi Hernández? R. Su madre le ha quitado el teléfono porque ya se hacía muy pesado. Encima, Xavi

ELPAÍS, Jueves 9 de junio de 2016

Page 8: eurocopa - ep00.epimg.netep00.epimg.net/descargables/2016/06/14/4347e82a28d... · vi Hernández? R. Su madre le ha quitado el teléfono porque ya se hacía muy pesado. Encima, Xavi

08 Jueves 9 de junio de 2016, ELPAÍS

El fútbol no ha tenido a un Muha-mmad Ali, pero tiene a un LilianThuram (Guadalupe, 44 años).El hombre que más veces vistióla camiseta de Francia (142),campeón del Mundo en 1998 yde Europa en 2000, se muevepor la Porte d’Auteuil con el aplo-mo de un mariscal pero añadien-do cierto ritmo sincopado queconcuerda con el tono dulce,caribeño, de su dicción. No resul-ta difícil comprender inmediata-mente por qué este defensor ex-cepcional convertido en escritores un popular activista políticoen su país.

Pregunta. ¿La tensión socialen Francia y la huelga contra lareforma laboral le recuerdan alas vísperas del Mundial de Bra-sil de 2014?

Respuesta. En Francia la gen-te no sale a la calle para protes-tar contra la celebración de estaEurocopa. En Brasil se manifesta-ban contra la legitimidad de lacelebración del Mundial en lamedida en que se hicieron gran-des gastos mientras la inmensamayoría de los brasileños atrave-saban por dificultades económi-cas. La situación del transporte ode la sanidad pública no es la mis-ma. El desajuste en la sociedadfrancesa y brasileña no es el mis-mo. La sociedad brasileña es ex-tremadamente violenta. Allí lasclases altas son verdaderamentedominantes.

P. ¿Francia es un país más jus-to que en 1998 desde el punto devista de la integración?

R. El Mundial de 1998 fue unmomento muy importante por-que fue la primera vez que la se-lección ganó la Copa del Mundo.Se plantearon dos cuestiones. Pri-mero, ¿cómo es posible que unequipo multicolor y multirreligio-so pueda ganar unido? Luego,¿por qué esto no ocurre en otrosámbitos en Francia? El cuestio-namiento sobre la igualdad, so-bre la historia, se volvió cada vezmás legítimo. El debate se insta-ló en la sociedad. Ni en Italia nien España existe un debate tanpresente y fuerte como en Fran-cia sobre la igualdad, la integra-ción, la historia o el racismo. Y esfundamental. Porque el primerpaso para cambiar las cosas eshablar.

P. ¿Cree que el debate sobre laigualdad racial hoy se utiliza pa-ra postergar el debate sobre laigualdad económica?

R. Son realidades vinculadas.Cuando hay una crisis económi-ca los primeros a los que deslegi-timas son aquellos que no soncomo tú. Puede ser el criterio delcolor de piel, la invención del ori-gen, la invención de la religión…Hay una necesidad de crear elnosotros y ellos. Ahora debemoscuestionar el sistema económicoque crea esta perturbación vio-lenta que afecta a millones depersonas. Tenemos crisis econó-mica, política y moral. Porque enFrancia, como en toda Europa,cada vez hay más personas po-bres a las que el sistema exigeaceptar su pobreza. Nos dicenque hay que llevar el liberalismoeconómico un poco más lejos.Hay fuerzas políticas que instru-mentalizan la crisis para romper

los lazos de solidaridad dentrode la sociedad.

R. ¿Habla del Frente Nacio-nal?

R. ¡No! La legitimación de ladiscriminación la hacen todoslos partidos. Es un modo de go-bernar. El racismo también. Nosdicen: “¡Este es el lugar que cadauno debe ocupar!”. De manerasutil construyen un discurso pa-ra decir: “Nosotros debemos es-tar por delante”. Si eres político yno puedes resolver los proble-mas económicos de tu país, di-rás: “Ok, es legítimo que noso-tros nos adelantemos”. ¿Pero

quiénes son “nosotros”? Por esoen Francia prolifera un debateinjusto sobre la religión. Lo quese quiere transmitir es que hayreligiones que son incompatiblescon una sociedad. Pero el verda-dero problema es que los políti-cos no pueden resolver la crisiseconómica.

P. ¿Usted tiene miedo a losatentados terroristas?

R. El miedo es un sentimien-to. Pero ese sentimiento deriva,sobre todo, de una construcción.Tú no tienes miedo así, de repen-te. El discurso político y mediáti-co en Francia y en Europa es de

miedo. Cuando hubo los atenta-dos el señor Hollande dijo: “Esta-mos en guerra”. ¿Pero cuántotiempo hace que Francia hace laguerra al extranjero? ¡Hace mu-cho! Como hay gente que provo-ca atentados en Francia decimosque es la religión musulmana.Hemos construido un nexo entrelos terroristas y los musulmanespacíficos.

P. Pero los atentados de Parísfueron reales.

R. ¡Claro! Yo no digo que nohaya una base real para tenermiedo. Yo cuestiono la interpreta-ción que hacemos de esa reali-dad porque genera más miedo.

P. La selección de Francia de1998, 2000 y 2006 tenía una soli-daridad interna que en este equi-po resulta difícil de detectar.¿Hasta qué punto esto refleja elestado de la sociedad?

R. Es extremadamente peli-groso contemplar a la selecciónde Francia para extraer conclu-siones sobre la sociedad france-sa. Yo no conozco el campeonatovietnamita. Pero puedo asegurarque el equipo que ha ganado elcampeonato vietnamita tieneuna solidaridad, un compañeris-mo, una voluntad, cada uno seentrega a sus compañeros. Soncriterios de equipos que ganan.Es un prejuicio.

P. ¿Francia puede tener la re-serva de talento futbolístico másgrande de Europa?

R. ¡No! ¿Cuántos jugadoresfranceses juegan en los clubesmás grandes de Europa? Benze-ma en el Madrid; Griezmann enel Atlético… Coman no es titularconsolidado en el Bayern y nome vale porque si quieres ganarun Mundial o una Eurocopa nece-sitas jugadores titulares y líderesen sus equipos. Con experiencia.Pogba juega en la Juventus, perono es un jugador experimentado,tiene 23 años. ¿Quién más…?

P. ¿Entonces, el problema dela selección es la falta de líderes?

R. Otros equipos tienen máspotencial. Alemania, por ejem-plo. En Francia no tenemos unÖzil… No tenemos un Hummels.

P. ¿Cómo valora la decisiónde no convocar a Benzema?

R. Si Benzema no hubiese si-do procesado por participar enuna presunta extorsión a su com-pañero Valbuena, estaría en laEuro. Tiene una responsabili-dad. Con frecuencia en el fútbolobservamos que aquellos queson muy, muy buenos, no asu-men su responsabilidad porquenadie se las pide, porque es nece-sario que jueguen. Hagan lo quehagan, decimos: “¡Le necesita-mos!”. Y eso acaba por crear unapsicología según la cual quita-mos la responsabilidad a la figu-ra y nos olvidamos de que no hasido convocado porque está im-plicado en un proceso judicial.Su argumentación de que no leconvocan por racismo es espu-ria. No debemos entrar en esejuego porque no hace más querestar credibilidad a las perso-nas que denuncian y sufren ver-daderamente el racismo. Debe-mos aceptar que una sociedadno puede dejar que alguien ten-ga derecho a todo solo por el he-cho de ser muy bueno jugando alfútbol.

LILIAN THURAM Jugador más veces internacional por Francia

“Estamos en crisispolítica y moral”

Lilian Thuram, durante la entrevista. / ERIC HADJ

Grupo A

DIEGO TORRES, París

EUROCOPA 2016

“El Mundial del 98legitimó un debatesobre la igualdadúnico en Europa”

“Benzema no tienederecho a todo solopor ser rico y jugarmuy bien al fútbol”

Page 9: eurocopa - ep00.epimg.netep00.epimg.net/descargables/2016/06/14/4347e82a28d... · vi Hernández? R. Su madre le ha quitado el teléfono porque ya se hacía muy pesado. Encima, Xavi

ELPAÍS, Jueves 9 de junio de 2016

Page 10: eurocopa - ep00.epimg.netep00.epimg.net/descargables/2016/06/14/4347e82a28d... · vi Hernández? R. Su madre le ha quitado el teléfono porque ya se hacía muy pesado. Encima, Xavi

10 Jueves 9 de junio de 2016, ELPAÍS

La selección inglesa llegó la pri-mera a la Eurocopa y pretendeirse la última. Se clasificó sin ce-der un punto y ha ganado todoslos partidos amistosos que ha ju-gado durante la preparación, in-cluido uno a Alemania, el cam-peón mundial, así que sueña fes-tejar en Francia un título que noha ganado jamás. Le ha funcio-nado desde el banquillo el con-servadurismo y rigor táctico deRoy Hodgson (68 años), con laosadía y el fervor de Gary Nevi-lle, el fracasado entrenador delValencia, hasta el punto que delas criticas por la prematura eli-minación del Mundial de Brasil—no pasó la primera fase— ape-nas queda nada, más allá del pe-queño lamento por la ausenciade Daniel Drinkwater, centro-

campista del Leicester, cam-peón de la Premier y escogidoen el equipo ideal del torneo,que no está entre los convoca-dos. De hecho, la mayor polémi-ca suscitada entre los aficiona-dos se refiere al diseño de la ca-miseta, que no gusta demasiadoa la old school de las gradas.

El juego de la selección se hapegado a los aficionados comoel estribillo de una canción pop,tan sencillo como una tonadillade 32 compases. Resulta tanefectivo como fresco el clásico4-4-2, en el que cinco jugadoresdel Tottenham marcan tenden-cia en una idea argumental querecuerda mucho, con matices, alos Spurs de Pochettino. De nosurgir sorpresas, Walker, Rose,Dier, Alli y Kane serán titularesa partir del debut contra Rusia.

El grupo lo completan Gales yEslovaquia.

El equipo armado por Hodg-son es el más joven de cuantospelearán por el ánfora que hon-

ra al campeón de Europa. Conuna media de edad de 25,39años, justo por delante de Ale-mania, con 25,43, Inglaterracomparece con Rashford, delan-

tero del United en sus filas; seráel jugador más joven entre to-dos los convocados. Nacido enManchester el 31 de octubre de1997, simboliza como nadie eldesparpajo del ataque inglés,aunque no será titular.

Rooney capitán generalNo le falta a esta Inglaterra gen-te con experiencia, que en el ca-so de los ingleses es sinónimo defracasos acumulados durantelos últimos 50 años. Están Hart(30), portero del Manchester Ci-ty, y Milner (31), centrocampistadel Liverpool con seis años debagaje en la selección. O el aplo-mo que confieren a Cahill (30),central del Chelsea, sus 42 inter-nacionalidades.

Por encima de todos, WayneRooney (30), del United, capitándel equipo, el contrapunto a lainocencia pop de jugadores co-mo Hendersson o Barkley, quecontarán con minutos. “Es unode los mejores equipos en losque jamás haya jugado” ha di-cho Rooney. “Hay que ganar elprimer partido. Un buen iniciomarca un campeonato” se haapresurado a aconsejar Milner.

Inglaterra, en versión popMarcado por el sello del Tottenham, el equipo con la media de edad más joven del

campeonato, llega lleno de esperanzas sin haber cedido un punto por el camino

Gales consiguió el pasado mes deoctubre clasificarse por primeravez para la fase final de una Euro-copa. Un hito histórico que la se-lección de Gareth Bale quiere pro-longar. Poco probable es que pue-dan plantarle cara a una fuerteInglaterra, pero sí a Rusia y Eslo-vaquia. A dos años de albergar elMundial, los rusos llegan a la Eu-rocopa con una selección huérfa-na de su mayor talento, Alan Dza-goev, y sin Cheryshev. Eslovaquia,que fue capaz de derrotar a Espa-ña en la fase clasificatoria, estaráliderada en Francia por Hamsiken ataque y Skrtel en defensa.

Bale y Gales, aseguir haciendo

historia

GALES ESLOVAQUIARUSIA

Akinfeev

Smolnikov Kombarov

Ignashevich

Mamaev

Shatov Kokorin

Dzyuba

ShirokovDenisov

V. Berezutski

Hennessey

Gunter ChesterA. Williams

Richards

Robson-KanuBale

RamseyLedley

Taylor

Allen

Kozacik

Pekarik Hubocan

Skrtel

Pecovsky

Weiss Stoch

Nemec

Kucka

Hamsik

Durica

Grupo B

De izquierda a derecha: John Stones, Jack Wilshire, Nathanial Clyne, Wayne Rooney, Eric Dier y Raheem Sterling. / MICHAEL REGAN (GETTY)

J. L. CUDEIRO, Madrid

INGLATERRA

Hart

Rose

Walker

Smalling

Cahill

Alli

Dier

Kane

Henderson

Rooney

Milner

LUIS MARTÍN, Barcelona

EUROCOPA 2016

Page 11: eurocopa - ep00.epimg.netep00.epimg.net/descargables/2016/06/14/4347e82a28d... · vi Hernández? R. Su madre le ha quitado el teléfono porque ya se hacía muy pesado. Encima, Xavi

ELPAÍS, Jueves 9 de junio de 2016

Page 12: eurocopa - ep00.epimg.netep00.epimg.net/descargables/2016/06/14/4347e82a28d... · vi Hernández? R. Su madre le ha quitado el teléfono porque ya se hacía muy pesado. Encima, Xavi

12 Jueves 9 de junio de 2016, ELPAÍS

GOLESA FAVOR

DE ESPAÑA

GOLESCONTRAESPAÑA

LilleLens

Saint-Denis

Saint-Etienne

París

FRANCIA

Lyon

Marsella

Niza

Toulouse

Burdeos

Fuente: UEFA y elaboración propia.

2ºA - 2ºCSábado 25, 15.00St. Etienne

Jueves 30, 21.00Marsella

Miércoles 6, 21.00Lyon

FINALDomingo 10, 21.00Saint-Denis

Jueves, 21.00Marsella

Viernes 1, 21.00Lille

Sábado 2, 21.00Burdeos

Domingo 3, 21.00Saint-Denis

1º D - 3ª B, E o FSábado 25, 21.00Lens

1º B - 3º A, C o DSábado 25, 18.00París

1º F - 2º EDomingo 26, 21.00Touluose

1º E - 2º DLunes 27, 18.00Saint-Denis

1º C - 3º A, B o FDomingo 26, 18.00Lille

2º B - 2º FLunes 27, 21.00Niza

1º A - 3º C, D o EDomingo 26, 15.00Lyon

FASE FINAL (15 partidos, del 25 de junio al 10 de julio)

SEDES

OCTAVOS DE FINAL

CUARTOS DE FINAL

SEMIFINALES

Sabado11

Domingo12

Lunes13

Martes14

Miérc.15

Jueves16

Viernes17

Sábado18

Domingo19

Lunes20

Martes21

Miérc.22

Viernes10

AFrancia - RumaníaSaint-Denis, 21.00

DR. Checa - TurquíaLens, 21.00

ARumanía - SuizaParís, 18.00

CAlemania - PoloniaSaint-Denis, 21.00

AAlbania - SuizaLens, 15.00

BGales - EslovaquiaBurdeos, 18.00

BInglaterra - GalesLens, 15.00

BInglaterra - RusiaMarsella, 21.00

CUcrania - PoloniaMarsella, 18.00

CIrlanda N. - Alem.París, 18.00

DTurquía - CroaciaParís, 15.00

CPolonia - Irlanda N.Niza, 18.00

EBélgica - IrlandaBurdeos, 15.00

EItalia - SueciaToulouse, 15.00

EItalia - IrlandaLille, 21.00

DCroacia - EspañaBurdeos, 21.00

ESuecia - BélgicaNiza, 21.00

DR. Checa - CroaciaSaint-Etienne, 18.00

FIslandia - AustriaSaint-Denis, 18.00

FHungría - PortugalLyon, 18.00

DEspaña - TurquíaNiza, 21.00

CAlemania - UcraniaLille, 21.00

DEspaña - R. ChecaToulouse, 15.00

EIrlanda - SueciaSaint-Denis, 18.00

FIslandia - HungríaMarsella, 18.00

FPortugal - AustriaParís, 21.00

EBélgica - ItaliaLyon, 21.00

FPortugal - IslandiaSaint-Etienne, 21.00

FAustria - HungríaBurdeos, 18.00

ARumanía - AlbaniaLyon, 21.00

ASuiza - FranciaLille, 21.00

BRusia - EslovaquiaLille, 15.00

AFrancia - AlbaniaMarsella, 21.00

BEslovaq. - Inglat.Saint-Etienne, 21.00

BRusia - GalesToulouse, 21.00

CUcrania - Irlanda N.Lyon, 18.00

FASE DE GRUPOS (36 partidos, del 10 al 22 de junio)

Composición de los grupos y calendario

Grupo E

Bélgica

Italia

Irlanda

Suecia

Grupo F

Portugal

Islandia

Austria

Hungría

Grupo D

ESPAÑA

R. Checa

Turquía

Croacia

Grupo B

Inglaterra

Rusia

Gales

Eslovaquia

Grupo C

Alemania

Ucrania

Polonia

Irlanda del Norte

Grupo A

Francia

Rumanía

Albania

Suiza

Ingl

ater

ra

26

39

Rum

ania

21

18

Fran

cia

61

37

Sui

za

45

16

Alb

ania

24

2

Telecinco retransmitirá además trespartidos por determinar de octavos(sábado 25, domingo 26 y lunes 27)

Telecinco retransmitirá además un partidopor determinar el miércoles 22 a las 21.00

FILA SUPERIOR: 17. San José (Athletic), 3. Piqué (Barcelona),23. Sergio Rico (Sevilla), 1. Casillas (Oporto), 13. De Gea (Manchester Utd.),5. Busquets (Barcelona) y 4. Bartra (Barcelona)

FILA MEDIA: 20. Adúriz (Athletic), 22. Nolito (Celta), 11. Pedro (Chelsea),6. Iniesta (Barcelona), Del Bosque (seleccionador), 15. Sergio Ramos (Real Madrid),10. Cesc (Chelsea), 14. Thiago (Bayern) y 12. Bellerín (Arsenal)

FILA INFERIOR: 19. Bruno (Villarreal), 2. Azpilicueta (Chelsea), 8. Koke (Atlético),21. Silva (Manchester City), 18. Alba (Barcelona), 16. Juanfran (Atlético),7. Morata (Juventus) y 9. Lucas Vázquez (Real Madrid)

EUROCOPA 2016

Page 13: eurocopa - ep00.epimg.netep00.epimg.net/descargables/2016/06/14/4347e82a28d... · vi Hernández? R. Su madre le ha quitado el teléfono porque ya se hacía muy pesado. Encima, Xavi

RODRIGO SILVA / EL PAÍS

BALANCE DE GOLES DE LAS SELECCIONES DE LA EUROCOPA Y ESPAÑA

TOTAL632

TOTAL367

Ingl

ater

ra

26

39

Ale

man

ia

23

28

Ital

ia

36

40

Hun

gría

21

18

Gal

es

7

6

Sue

cia

21

15

Bél

gica

44

22

Por

tuga

l

72

41

Aus

tria

43

22

Cro

acia

6

4

Tur

quí

a

14

5

Irla

nda

54

18

Esl

ovaq

uia

15

6

Irla

nda

del

N.

38

11

Isla

ndia

10

6

Pol

onia

27

8

Rep

.Che

ca

5

1

Ucr

ania

10

3

Rus

ia

9

1

EUROCOPA 2016E 13ELPAÍS, Jueves 9 de junio de 2016

Page 14: eurocopa - ep00.epimg.netep00.epimg.net/descargables/2016/06/14/4347e82a28d... · vi Hernández? R. Su madre le ha quitado el teléfono porque ya se hacía muy pesado. Encima, Xavi

Jueves 9 de junio de 2016, ELPAÍS

Page 15: eurocopa - ep00.epimg.netep00.epimg.net/descargables/2016/06/14/4347e82a28d... · vi Hernández? R. Su madre le ha quitado el teléfono porque ya se hacía muy pesado. Encima, Xavi

ELPAÍS, Jueves 9 de junio de 2016

Page 16: eurocopa - ep00.epimg.netep00.epimg.net/descargables/2016/06/14/4347e82a28d... · vi Hernández? R. Su madre le ha quitado el teléfono porque ya se hacía muy pesado. Encima, Xavi

16 Jueves 9 de junio de 2016, ELPAÍS

JORDI QUIXANO, BarcelonaNo las tenía todas consigo porqueBastian Schweinsteiger (Kolber-moor, Alemania; 31 años) se ha-bía pasado la mitad de la tempo-rada en la rebotica del Manches-ter United, con la rodilla derechaa la virulé. Le sobraban kilos y lefaltaba ritmo. “Quiero que el mé-dico me diga que no habrá proble-mas en las próximas semanas silo utilizamos”, advirtió el seleccio-nador Joachim Löw antes de darla convocatoria para la Eurocopade Francia. Con el aprobado delos galenos, el mediocentro entróen la lista, por más que en la tele-

visión alemana debatieran sobresu papel en el grupo, al menos enlo deportivo. Esta decisión, encualquier caso, recibió menos crí-ticas que la elección de Podolski,con un papel de cohesión reserva-do exclusivamente al vestuario,toda vez que se duda que cuentecon minutos de calidad en el tor-neo. Con Schweinsteiger, sin em-bargo, es otra historia porque esel capitán, el pegamento del equi-po dentro y fuera del campo.

Así lo demostró en la final delpasado Mundial, cuando llegórenqueante a la competición y semarchó cojo y con una brecha en

la cara tras maniatar a Messi altiempo que corría 15 kilómetros yentregaba 100 pases con acierto.“Quizá no estaba en su mejor mo-mento, pero su manera de lucharhizo olvidar las dudas”, cuenta Mi-chael Reschke, director deporti-vo del Bayern. “Ahí se vio su nively su carácter. Es un jugador muyimportante y si existía la posibili-dad de llevarlo, no se podía desa-provechar”, amplía Jonas Boldt,jefe del área deportiva del Lever-kusen. “Es clave. No sólo comojugador, sino también como ca-pitán por su experiencia, lideraz-go y capacidad de crear un equi-po a su alrededor”, dice ThomasHelmer, exjugador del Dortmundy Bayern, 68 veces internacional.

El sucesor de LahmEn Alemania el kapitänsbinde(brazalete) lo llevará Schweinstei-ger. Toda una responsabilidadporque lo recoge de manos deLahm, que dejó la selección trasganar el Mundial de Brasil.“Lahm era muy inteligente en lotáctico y técnico y entendía muybien el juego. Pero Schweinstei-ger habla como nadie y sabe lle-var mejor al grupo”, resumeBoldt. “Lahm era increíble, peroél ha demostrado otro tipo de lide-razgo; su voz se escucha en el ves-tuario”, añade Reschke. “Es un ca-pitán que le gusta a todo el mun-do”, completa Helmer.

Pero le faltan encuentros enlas piernas porque, aquejado deuna reincidente rotura del liga-mento en la rodilla, desde el 12 deenero sólo ha disputado 20 minu-tos de la Premier (ante el Manche-ster City) y 14 en un duelo de laFA Cup. También jugó el pasadosábado 22 minutos en el amistosopreparatorio ante Hungría. “EnInglaterra no ha tenido la tempo-rada que pensaba, pero le sobraconfianza y personalidad”, cuen-ta Reschke. “Quizá es un riesgo,pero él sabe cómo trabajar y cono-ce su cuerpo, por lo que no falla-rá”, apunta Helmer. “Puede ha-ber dudas con su rendimiento, pe-ro es muy profesional y si no jue-ga, seguro que también aportamucho”, añade Boldt. Aunque elseleccionador, quizá a contraco-rriente, lo tiene claro: “Schweins-teiger está listo para el torneo”.

La duda SchweinsteigerEl capitán de Alemania llega muy justo al torneo tras pasarse media temporada

lesionado. Löw le ha convocado para cohesionar al equipo dentro y fuera del campo

Ucrania y Polonia buscarán ha-cer sombra a una Alemania másque favorita para liderar el grupo.Los de Löw son a priori inalcanza-bles para ambas selecciones, quepelearán por la segunda plaza porencima de Irlanda del Norte. Lospolacos, con Lewandowski a la ca-beza y Krychowiak y Blaszczy-kowski de escuderos, llegan másmaduros y con un plantel acos-tumbrado a competir en grandesLigas. Ucrania, un equipo de con-trastes con futbolistas por hacer eilustres veteranos, tiene en losbandas, con Yarmolenko y Kono-plyanka, sus grandes armas.

Lewandowski,la amenaza

polaca

POLONIA IRLANDA DEL NORTEUCRANIA

Pytov

Khacheridi Shevchuk

Rakitskiy

Stepanenko

Yarmolenko Konoplyanka

Zozulya

Garmash

Rotan

Fedetskiy

Szczesny

Piszczek Jedrzejczyk

Glik

Blaszczykowski Grosicki

Lewandowski

Milik

Krychowiak Maczynski

Pazdan

McGovern

Cathcart McAuleyEvans

Davis

Ward

MagennisLafferty

Norwood

Dallas

McNair

Grupo C

J. L. CUDEIRO, Madrid

ALEMANIA

Neuer

Hector

Höwedes

Boateng

Hummels

Özil

Kroos

Gómez

Khedira

Draxler

Müller

EUROCOPA 2016

Bastian Schweinsteiger celebra la victoria de Alemania en el amistoso contra Hungría. / ALEXANDER HASSENSTEIN (GETTY)

Page 17: eurocopa - ep00.epimg.netep00.epimg.net/descargables/2016/06/14/4347e82a28d... · vi Hernández? R. Su madre le ha quitado el teléfono porque ya se hacía muy pesado. Encima, Xavi

ELPAÍS, Jueves 9 de junio de 2016

Page 18: eurocopa - ep00.epimg.netep00.epimg.net/descargables/2016/06/14/4347e82a28d... · vi Hernández? R. Su madre le ha quitado el teléfono porque ya se hacía muy pesado. Encima, Xavi

18 Jueves 9 de junio de 2016, ELPAÍS

ELEONORA GIOVIO, MadridIba a ser la Eurocopa de MarcoVerratti. El pequeño centrocam-pista de 23 años del PSG, sin lasombra de Andrea Pirlo, estaballamado a iluminar el juego de laselección italiana. Se operó depubalgia a finales de mayo. Anto-nio Conte ha tenido que prescin-dir también de otro hombre cla-ve en la medular, Claudio Marchi-sio, por una rotura del cruzado.La frase que más se ha escucha-do desde que salió la lista de losconvocados para la Eurocopa es:“No conozco a nadie”. La de Con-te es la Italia de los desconocidos.

El técnico italiano —que al fi-nal del torneo se marchará albanquillo del Chelsea— ha arma-do un grupo sin grandes nom-bres, pero con jugadores poliva-lentes capitaneados por Gigi Bu-ffon (el único, junto a Daniele DeRossi que sigue desde el triunfoen el Mundial de 2006). “Cadauno busca cosas en función de sufilosofía, a algunos le gusta el ju-gador que baje el ritmo con laposesión del balón, otros buscanintensidad y agresividad, más téc-nica y menos físico; que combi-nen calidad y cantidad. Lo quenecesita la selección ahora sonjugadores eclécticos. Somos 20,si se te lesiona alguno es un pro-blema… Yo busco futbolistas quepuedan jugar con una medularde dos o de tres; extremos quepuedan jugar de mediapunta”, ex-plicaba en marzo en una entrevis-ta con este periódico. Es su filoso-fía, junto a la del trabajo y el su-dor. Intensidad y ritmo ante todo.Lo que ha buscado Conte son ju-gadores que interpreten su siste-ma y su idea de fútbol y que pue-dan jugar en varias posiciones se-

gún las necesidades y urgenciasdel equipo. Como Florenzi, Giac-cherini, Parolo o El Shaarawy.

El bloque defensivo, con Bu-ffon en la portería, es el de laJuve: Barzagli, Bonucci y Chielli-ni (que viene de una temporadamermada por las lesionesmusculares). En la línea de cin-co del centro del campo, con losextremos muy rápidos, Candre-va es fijo por la derecha y ElShaarawy por la izquierda. Thia-go Motta (que viene de una le-sión y está intentando recupe-rar ritmo), Parolo, De Rossi,Giaccherini, Sturaro y Florenzise pelean por un sitio. Tambiénestá Bernardeschi, el joven (22años) mediapunta de la Fiorenti-na, una de las revelaciones de laSerie A. Debutó con Italia el pa-sado mes de marzo.

Una delantera con dudasEl ataque es la zona que másdudas ha despertado. Los delan-teros convocados por Conte nosuman entre ellos más de 58 go-les esta temporada. Graziano Pe-llé lleva 14, Ciro Immobile 9, Si-mone Zaza 8 (estos dos últimosson los que más en forma están)Eder lleva 14 e Insigne 13.

“Tenemos bajas importantes.Empezamos con las luces apaga-das, pero espíritu tenemos de so-bra”, resumió Buffon el primerdía de concentración. Italia, porcierto, nunca es la favorita, perosiempre (o casi siempre) sabecompetir y crece a medida queavanza el torneo. Es lo que espe-ra que suceda Conte en Francia.El debut, contra Bélgica, no seráfácil. “Nuestro camino será cues-ta arriba, pero tengo a un grupo

que sé que lo dará todo. Quere-mos hacer como Valentino Ros-si: empezar sin ser los favoritosy luego ser igual de rápidos queél”, dijo el seleccionador des-pués del último amistoso. Contesabe que le miran con lupa des-de que en marzo anunció que semarcharía después de la Euroco-pa. Aseguró que no pensaría enel Chelsea hasta mediados de ju-lio, pero en Italia hubo hastaquien pidió su dimisión. Quieredemostrar que su Italia, la de losdesconocidos, tiene carácter yjuego suficientes para ganar. Esel sello que quiere dejar.

Una Italiadesconocida

Antonio Conte ha armado un equiposin grandes nombres perocon jugadores polivalentes

Una de las selecciones más espe-radas replica los problemas paraconformar una defensa que ya tu-vo en Brasil. Problemas que seacentúan con la ausencia de Kom-pany por lesión. De medio campohacia delante es otra historia. Bél-gica rebosa tanto talento que res-pecto a la lista del Mundial se que-dan fuera Mirallas o Januzaj. Pe-ro Benteke, Carrasco, De Bruyne,Hazard o Lukaku, entre muchosotros, miran hacia la portería ri-val. Suecia, con Ibrahimovic a lacabeza, peleará por meterse enoctavos en un grupo en el queIrlanda parte casi sin opciones.

Bélgica, fuerteen ataque,débil atrás

IRLANDA SUECIABÉLGICA

Courtois

Alderweireld Vertonghen

Denayer

Nainggolan

De Bruyne Hazard

Lukaku

DembeléWitsel

Vermaelen

Randolph

ColemanO’Shea Clark

Walters Hoolahan

Brady

McCarthy Hendrick

Whelan

Murphy

Isaksson

Lustig Olsson

Lindelöf

DurmazForsberg

IbrahimovicBerg

Ekdal Kallstrom

Granqvist

Grupo E

Giaccherini y Antonio Conte, en un entrenamiento. / CLAUDIO VILLA (GETTY)

J. L. CUDEIRO, Madrid

ITALIA

Buffon

El Sharawy

Bonucci

Chiellini

Barzagli

Candreva

Florenzi

De Rossi

MottaZaza

Pellé

EUROCOPA 2016

Page 19: eurocopa - ep00.epimg.netep00.epimg.net/descargables/2016/06/14/4347e82a28d... · vi Hernández? R. Su madre le ha quitado el teléfono porque ya se hacía muy pesado. Encima, Xavi

ELPAÍS, Jueves 9 de junio de 2016

Page 20: eurocopa - ep00.epimg.netep00.epimg.net/descargables/2016/06/14/4347e82a28d... · vi Hernández? R. Su madre le ha quitado el teléfono porque ya se hacía muy pesado. Encima, Xavi

20 Jueves 9 de junio de 2016, ELPAÍS

Los grandes torneos excitan laimaginación de los aficionadoscon la promesa del triunfo. La hin-chada deposita gran parte de susilusiones en el desfile de las figu-ras, envuelto en el bombo del vie-jo ritual. La atmósfera de los díasprevios se satura con el ruido defragua de los medios de comuni-cación anunciando hazañas indi-viduales. Los intermediarios redo-blan el martilleo y los directivossondean el mercado siguiendo lasvibraciones. Así fue en las 14 Euro-copas precedentes. Sesenta añosdespués la rutina se repite en

Francia, en donde destacan cua-tro nombres cuyo arrastre mer-cantil supera en estruendo al queprovoca el juego de sus equipos.Portugal, Suecia, Gales y Poloniason absolutamente dependientesde los goles de Cristiano, Ibrahi-movic, Bale y Lewandowski.

Hacen falta mucho más quegoles para cobrar un sueldo queronda los diez millones de eurosnetos. Es la cantidad que preten-de ganar Lewandowski la próxi-ma vez que firme un contrato, demodo que los carteles luminososde la gran lonja de Francia nosrecuerdan que este polaco largo y

fuerte de 28 años es un tipo muyespecial. Por ejemplo, nos dicenque su esposa, experta nutricio-nista, le ha sugerido que empiecelas comidas por el postre. Que in-giera la fruta antes que el pollo, yque acabe con la ensalada de le-chuga. Y que, quizás, este procedi-miento se encuentre en el origende su extraordinaria temporadaen el Bayern: 30 goles en la Bun-desliga. Algo insólito desde 1977.

En ninguna industria impor-tante pesa más la supersticiónque en el fútbol. De otro modo, nose explicaría que Zlatan Ibrahimo-vic haya sido el jugador mejor pa-gado del mundo en la última déca-da —la década de Messi y Cristia-no— superando desde hace añosla barrera de los 15 millones ne-tos por curso. Sin ganar una solaChampions. Sin deslumbrar nun-ca con su selección. Sin formarparte de los tres nominados al Ba-lón de Oro en ninguna edición.Sin nada más que una clase estu-penda, un montón de goles en Li-gue 1 y un agente salernitano lla-mado Mino Raiola que es el ma-yor artista de su gremio.

Problemática comúnEl peso de estos jugadores en susselecciones queda patente en laficha de goles de la fase de clasifi-cación. Lewandowski hizo 13 delos 33 goles de Polonia; Ibrahimo-vic hizo 11 de los 19 goles de Sue-cia; Bale hizo siete de los 11 golesde Gales; y Cristiano hizo cinco delos 11 goles de Portugal.

Cristiano, que sumó 51 tantosen 48 partidos de Liga y Champio-ns esta temporada con el Madrid,es quien registra las mejores ci-fras y quien dispone de la compa-ñía más cualificada. Portugal tie-ne más talento que Polonia, Galesy Suecia. Pero, en el fondo, partici-pa de la misma problemática: de-be aprender a competir de tal mo-do que su juego coral no se veatan condicionado por el ídolo.

Las estrellas vuelven a llamarla atención en Francia. Pero enlas 14 Eurocopas disputadas nohay precedentes de ninguna selec-ción que se haya hecho con el títu-lo aferrada a las gestas de un solohombre. Más bien sucedió al re-vés. Históricamente este torneopremió el colectivismo.

Ni la presencia de Cristiano Ro-naldo asegura un Portugal fiableen la Eurocopa. La irregularidady fragilidad lusa hacen que selec-ciones de perfil bajo como Aus-tria, Islandia y Hungría puedanponerle en problemas. Los prime-ros llegan con un equipo intere-sante, encabezado por Alaba y Ar-nautovic, que no debería tenerproblemas para estar octavos.Más le costará a Islandia, que lle-ga tras una sorprendente fase declasificación en la que apeó a Ho-landa y dejó atrás a Turquía, y aHungría, un histórico plagado deveteranos que está de vuelta.

Tres conjuntosde perfil bajo

retan a CR

Goleador busca equipoCristiano, Ibrahimovic, Bale y Lewandowski repiten el viejo esquema de la gran figuraque supera en importancia a la propia selección en un torneo hostil al individualismo

PORTUGAL

Rui Patricio

Eliseu

Vieirinha

Pepe

Bruno Alves

R. Sanches

W. Carvalho CristianoRonaldo

Moutinho

Joao Mário

Nani

AUSTRIA HUNGRÍAISLANDIA

Kristinsson

Saevarsson Skúlason

R. Sigurdsson

Bjarnason

Gudmundsson G. Sigurdsson

Finnbogason

Gunnarsson

Sigthórsson

Árnason

Almer

Klein Fuchs

Dragovic

Baumgartlinger

Harnik Arnautovic

Janko

Alaba

Junuzovic

Hinteregger

Király

Fiola Kádár

Guzmics

Kleinheisler

Dzsudzsák Németh

Szalai

ElekGera

Juhász

Grupo F

J. L. CUDEIRO, Madrid

DIEGO TORRES, París

EUROCOPA 2016

Ricardo Quaresma y Cristiano Ronaldo estiran al final de un entrenamiento. / MIGUEL A. LOPES (EFE)

Page 21: eurocopa - ep00.epimg.netep00.epimg.net/descargables/2016/06/14/4347e82a28d... · vi Hernández? R. Su madre le ha quitado el teléfono porque ya se hacía muy pesado. Encima, Xavi

21ELPAÍS, Jueves 9 de junio de 2016

Estaba cenando en un restaurante en Rei-kiavik el mes pasado. A mi lado, HeimirHalgrimsson, el entrenador de Islandia,un país de 300.000 habitantes cuya selec-ción de fútbol venció a Holanda dos vecesen camino a clasificarse contra todo pro-nóstico, y por primera vez en su historia,para la Eurocopa.

Halgrimsson, héroe nacional, me co-mentó que era un admirador del Atléticode Madrid, cuyo fiero estilo de juego aspi-raba a que imitara su equipo.Lo cual me dio la oportuni-dad de contarle algo que ha-bía escrito hace un par de me-ses Alfredo Relaño, el direc-tor del diario As. Que jugarcontra el Atlético era comoquitarse una muela.

El seleccionador islandéssoltó una carcajada. Halgri-msson, además de ser entre-nador de fútbol, es dentista.

“Pues aún más motivo”,me dijo cuando se recuperóde la risa, “para que mi equi-po siga la huella del Atlético.Sí. Ese es nuestro modelo. To-dos a defender como perrosde presa y esperar a que, cuan-do de repente tengamos unaocasión de gol, marquemos”.

Así ganaron a Holanda,2-0 en Reikiavik y 0-1 en Ein-dhoven, y así lograron que-dar segundos en la fase declasificación para la Euroco-pa en un grupo que contabatambién con la RepúblicaCheca y Turquía. Ningúnequipo del grupo concediómenos goles que Islandia,seis en diez partidos, y sololos checos, primeros en elgrupo con dos puntos de ven-taja, marcaron más.

En Francia, Islandia estáen el Grupo F, con Portugal,Austria y Hungría. Muchosde los habitantes de la islacreen que, como se oye en lacalle, “si el Leicester City ga-nó la Premier nosotros pode-mos pasar a la segunda fasede la Eurocopa”.

Aunque no lo logren, el he-cho de haber llegado a Fran-cia tiene un enorme mérito.¿Cuál ha sido el secreto?

En parte tiene que ver con la capaci-dad de adaptación de los islandeses, co-mo demuestra el ejemplo del selecciona-dor, que saca muelas de día y dirige laselección de noche. Capacidad de adapta-ción incluye en este caso una fuerte éticadel trabajo y un ilimitado pragmatismo,virtudes que siempre han tenido que for-mar parte del ADN de los habitantes deuna isla inhóspita, fría y volcánica dondepor lógica natural no deberían vivir losseres humanos. Pero la clave ha sido quea lo largo de los últimos 20 años Islandiaha invertido mucho dinero en la creaciónde un excelente sistema de fútbol base.Han enviado a sus entrenadores fuera a

hacer cursos de formación profesional yhan construido campos de hierba artifi-cial con techo por todo el país para quelos chicos puedan desarrollar sus habili-dades técnicas, cosa difícil de hacer alaire libre con el frío y el viento que lacerala isla y la lluvia que convierte a los terre-nos en lagos de lodo.

Se han beneficiado también de los co-nocimientos adquiridos por el mejor juga-dor de la historia de Islandia, Eidur Gud-johnsen, que en sus 37 años de vida hasido digno heredero de sus aventurerosantepasados vikingos, vistiendo los colo-res del Barcelona, del Chelsea y de 13clubes más, incluyendo uno en China lla-

mado el Shijiazhuang Ever Bright. Gudjo-hnsen sigue jugando hoy en la Liga norue-ga pero ya no es lo que fue. Aunque difícil-mente saldrá al campo en Francia comotitular, es una figura totémica, como meexplicó Halgrimsson, cuya presencia enel vestuario genera fuerza y seguridad enun equipo que para ganar depende másde su estado de ánimo que del talento.

Más de la mitad de la plantilla queHalgrimsson lleva a Francia juega enequipos escandinavos desconocidos fue-

ra de sus propios países. Losotros andan desparramadospor el mundo. Uno juega enla Primera División suiza,uno en la rusa, uno en la fran-cesa, uno en la italiana, dosen la alemana, dos en la Se-gunda y Tercera División deInglaterra, y uno, el únicoque ha logrado un poco derenombre internacional, enla Premier League para elSwansea.

Se llama Gylfi Sigurds-son, el goleador y número10 del equipo. Casi todas lasesperanzas que tiene Islan-dia en la Eurocopa recaensobre sus hombros. Produc-to modélico a sus 26 añosdel sistema de formación fut-bolística islandés, Sigurds-son, que anotó los tres golesde su selección contra Ho-landa, es un centrocampistaofensivo rápido y agresivocon un buen disparo.

Más representativo, qui-zá, del espíritu de la selec-ción islandesa es el portero,Hannes Haldorsson. Tiene32 años y solo se graduó de lahumilde Liga islandesa a lanoruega, donde hoy juega,cuando tenía 29. Alguien quejugó con él en la adolescen-cia me dijo que en aquellostiempos Haldorsson no lla-maba especialmente la aten-ción. Pero a base de un fanáti-co empeño por aprender es-tudiando a los mejores porte-ros del mundo y por trabajardía y noche en el gimnasiologró la titularidad en su se-lección.

Otro ejemplo de esa adap-tabilidad islandesa que exhi-

be el dentista-seleccionador, Haldorssonha combinado el fútbol profesional conuna carrera como director de cine. No Ho-llywood, exactamente, pero entre otras co-sas dirigió un vídeo que se produjo con elgrupo musical que representó a Islandiaen el concurso Eurovisión de 2012. El sal-to inesperado a la Eurocopa 2016 es lo quele aguarda ahora. Puede que encaje mu-chos goles, puede que su selección vuelvaa casa a la primera. Pero el fútbol nuncadejar de sorprender. Si los chicos de Hei-mir Halgrimsson le vieron los colmillos alos holandeses y se los extrajeron, se lopueden hacer a Portugal, Austria, Hun-gría y quién sabe a cuantos más.

Los jugadores de Islandia celebran la victoria que les dio la clasificación a la Eurocopa. / M. KOOREN (REUTERS)

Islandia:los vikingos

contraatacan

“Nuestro modelo es elAtlético: todos a defendercomo perros de presa”,asegura el técnico

“Si el Leicester ganóla Premier nosotrospodemos pasar a lasegunda fase”

JOHN CARLIN

Grupo F

EUROCOPA 2016

Page 22: eurocopa - ep00.epimg.netep00.epimg.net/descargables/2016/06/14/4347e82a28d... · vi Hernández? R. Su madre le ha quitado el teléfono porque ya se hacía muy pesado. Encima, Xavi

22 Jueves 9 de junio de 2016, ELPAÍS

La última Eurocopa en la que elaficionado español reconoció a laselección como suya fue en Portu-gal. No hizo lo acostumbrado, quees avanzar al menos una ronda ycaer mediante desgracia, ni tampo-co se presentó con expectativas,que también es signo identitario,pero sí ganó el primer partido, locual disparó los ánimos. Los áni-mos disparados era una cosa muyde la selección de entonces: llegar alos sitios con pesadumbre, montaruna tormenta en medio de la con-centración —normalmente con elentrenador como eje— y despuésganar un partido rutinario con elque poner a la afición como unamoto y pensar en ganarlo todo an-tes de caer con cierta miseria, singrandeza, con un gol por debajo.

Aún mantuvo España un ciertopatrón de conducta dos años des-pués, en Alemania, pero allí al me-nos a los muchachos los derrotóZidane. En Portugal, sin embargo,fue un gol de Nuno Gomes. Y antes,un empate con la campeona, la Gre-cia de Charisteas. Todo ello tras ini-ciar el torneo con un gol de JuanCarlos Valerón a Rusia (en el empa-te contra Grecia marcó Morientes;era la selección del PC Fútbol). Pa-ra entonces Portugal albergabauna constelación que empezaba agirar sobre la figura de Ronaldo,un crío sin maquillar con espara-drapo en la oreja para tapar el pen-diente: Costinha, Figo, Deco, RuiCosta, Simão, Maniche, Couto…

España se presentó al partidodecisivo como se había presentadoen décadas anteriores, con el estiloreconocible de quien no sabe con-juntar piezas, o sea un quiero y nopuedo. El entrenador de aquella Eu-rocopa y la desastrosa fase de clasi-ficación era Iñaki Sáez y en defensafue titular Raúl Bravo; arriba habíadinamita (Raúl y Torres), pero nin-gún juego detrás y algo peor: sí elamago de construirlo. La conclu-sión de aquel torneo es que cuandose juega mal, tiene que jugarse maladrede, como Grecia. Grecia era unequipo imposible, aburrido, que vi-vía de una defensa de locos y uno odos ataques en 90 minutos que aveces les garantizaba tres goles: ex-plotaban el mal juego y sus pocosrecursos, como el carbón, para iravanzando con resultados ridícu-los a la final.

España, sin embargo, seguíacreyendo en la excelencia y el jogobonito. No le daba para jugar bieny ganar, porque jugar bien no esfácil, ni tampoco para jugar mal yganar, que aún es más difícil. A lostibios Dios los arroja por su boca yPortugal nos arrojó bien lejos. Tu-vo una cierta justicia poética queGrecia derribase a los portugue-ses con su juego infame; fue moti-vador que cuanto peor jugaba ycuanto más gritos de desespera-ción levantaba Grecia en los exper-tos, más opciones tenía de ganar,como así fue.

Durante un instante pensamosque quizás ese era el sentido de Es-paña en futuras competiciones, pe-ro fuimos a lo fácil, jugar comoDios y arrasar con todos en un rei-nado mundial de cuatro años.

En contra de las evidencias, España nopodía presentarse en mejor situación alcomienzo de la Eurocopa de Francia. Nosabemos con precisión si estamos bien omal, y esas pequeñas dudas que se ciernensobre la lista de Vicente del Bosque, o so-bre el propio Del Bosque, sirven para si-tuarnos en el buen camino. Funcionan co-mo un camuflaje, e invitan a ejercer unpesimismo moderado, indecible, y casi op-timista. Nos permitirá aspirar a todo, aun-que siempre en secreto, y a la vez evitarhacer el tonto con declaraciones entusias-tas. Sólo falta que la selección se estrenecon un empate de milagro ante la Repúbli-ca Checa para, definitivamente, ponernosa soñar con un nuevo título.

Venimos de una cultura en la que noestamos demasiado acostumbrados a ha-cer las cosas muy bien desde el principio.En el fondo, todos necesitamos deambularpor el error de vez en cuando. Esta semanahablé de esto con un amigo, que en su díase enamoró de una chica, que le correspon-dió, se casaron a los seis meses, y siete des-pués ya se habían separado, y ni siquiera sehablaban. ¿Qué falló? La ausencia total de

problemas, en especial al principio. Se con-fiaron. Se olvidaron de bajar los brazos es-porádicamente, como si estuviesen todo eldía gritando gol. Las pequeñas crisis previe-nen contra las grandes. “Creo que me ha-bría venido bien un poco de pesimismo an-tes de la boda”, reconoció.

El correctivo que recibimos en el Mun-dial de Brasil, con el que se nos borró lagrandilocuencia y el exceso de confianza,no nos vino mal, después de todo. Nos diocajón, en el sentido que Mario Levrero de-cía dar cajón a las novelas que acababa deescribir, para que con el reposo los erroresdel manuscrito saliesen a la luz. El cajónera sabio, según el escritor uruguayo. Nodeja de ser normal, supongo, que cuandose sale de él existan dudas. En fútbol, se

agradecen. A partir de ellas se cultiva unestado de ánimo ambivalente, con el que lomismo se encuentran motivos para creerque España puede ganar el torneo, que ra-zones para temer que caeremos en la pri-mera eliminatoria, si hay suerte.

Una Eurocopa es lo suficientemente lar-ga, equiparable a una vida entera, y al mis-mo tiempo a un solo instante, como paracreer que habrá que atravesar momentosmalos y buenos. Desear que todo salga apedir de boca desde el primer minuto esuna ensoñación que conduce al desengaño.Quitémonos ese pensamiento de la cabeza.Al comienzo de El crepúsculo de los dioses,de Billy Wilder, el protagonista confiesaque su mayor deseo siempre fue tener unapiscina. “Conseguí la piscina y morí enella”, añade. Apenas se trata de una frasedentro de una película, pero ayuda a hacer-nos una idea de que cuando el entusiasmoes excesivo, y la felicidad se expande sincontrol al principio, corres el riesgo de serasfixiado por ella. Vayamos despacio. Pon-gámonos un poco tristes, ahora que no noscuesta nada, y actuemos con un ligero pesi-mismo. Eso sí, después ganemos la Euroco-pa, no me jodan.

Lo que menos le gustaba del futbol profesio-nal a Marcelino, el héroe de la Eurocopa de1964, era la obligación de calzarse unas botasreglamentarias para saltar al terreno de jue-go; no las soportaba. Pese a la leyenda milveces repetida de que aprendió a jugar duran-te su etapa como seminarista, camino delsacerdocio, lo cierto es que la única escuelareconocida por Marcelino se encuentra en laplaya de Ares, en su pueblo natal. Allí moldeólas cualidades por las que todavía hoy es re-cordado junto a los mejores maestros: su her-mano Andrés y dos amigos de la infancia, loshermanos Cendán. “José Luis Cendán poseíaun bonito juego de distribución, siempre en-contraba al hombre mejor colocado. Aíto des-tacaba por un hambre de gol insaciable yAndrés era muy potente, con gran facilidadpara el remate”, relata el propio Marcelino.

Pertinentemente equipado, muy a su pe-sar, los primeros pasos de su exitosa carreralos dio embarcado en el Racing de Ferrol, porentonces en Segunda, y recuerda con espe-cial cariño un partido del Torneo Concep-ción Arenal que disputaron frente al Betis:

era la primera vez que Marcelino veía enacción a futbolistas de Primera. Duranteunos años compaginó los estudios con el fút-bol pero todo cambió con una oferta del Zara-goza, en 1958, donde se convirtió en el eje y eltercer verso de los Cinco Magníficos junto aCanario, Santos, Villa y Lapetra, una delante-ra que se recitaba como un poema por todoel país. La llamada de la selección no tardóen llegar y el 21 de junio de 1964, Marcelinosaltaba al Bernabéu para citarse con la glorianacional frente a las legiones comunistas co-mandadas por Lev Yashin, La Araña Negra.

Mi padre recuerda que en el colegio lesexplicaron que Yashin era, en realidad, unniño vasco de los muchos exiliados durante

la Guerra Civil, obligado por el apparátchik aenfrentarse con la patria y la religión católicasin ningún tipo de escrúpulo. El partido estu-vo a punto de no celebrarse por las reticen-cias del régimen franquista pero tras consul-tar con su médico, Vicente Gil, quien se espe-cula llegó a apostarse el bigote por la victoria,Franco accedió a la disputa del mismo. Elresto es historia: victoria de España con golesde Pereda y Marcelino, amén de un engañonacional que tardaría 44 años en desvelarse.

Fue en 2008 cuando TVE reconoció quelas imágenes del gol de la victoria habíansido trucadas, difícil aventurar el porqué. Enlas pantallas de todo el país se vio cómoAmancio avanzaba por la banda y centrabapara el remate inverosímil de Marcelino quebate a Yashin. Sin embargo fue Pereda, elcélebre Chusín, el remitente de aquella pelo-ta que Marcelino cabeceó como si todavíajugase descalzo, el Bernabéu fuese una playa,y entre el público se encontrasen los mismosmarineros que se acodaban en el paseo marí-timo para verlo jugar y aventuraban que,aquel chaval de 12 años, llegaría lejos inclusocalzado.

PortugalLa sabiduría del cajón

Un héroe con botasPese a la leyenda de queMarcelino aprendió a jugarcamino del sacerdocio,lo hizo en la playa de Ares

Hay motivos para creerque España puede ganary razones para temerque caerá a la primera

MANUEL JABOIS

Marcelino consigue el gol de la victoria ante la URSS en la final de la Eurocopa de 1964 que ganó España. / DIARIO AS

JUAN TALLÓN

RAFA CABELEIRA

OPINIÓN

EUROCOPA 2016

Page 23: eurocopa - ep00.epimg.netep00.epimg.net/descargables/2016/06/14/4347e82a28d... · vi Hernández? R. Su madre le ha quitado el teléfono porque ya se hacía muy pesado. Encima, Xavi

ELPAÍS, Jueves 9 de junio de 2016

Page 24: eurocopa - ep00.epimg.netep00.epimg.net/descargables/2016/06/14/4347e82a28d... · vi Hernández? R. Su madre le ha quitado el teléfono porque ya se hacía muy pesado. Encima, Xavi

Jueves 9 de junio de 2016, ELPAÍS