etica y valores 2°

63
±Ǧ× 2 Ǧ Ǥ ͷ ARQUIDIÓCESIS DE CALI FUNDACIÓNES EDUCATIVAS ARQUIDIOCESANAS DISEÑO CURRICULAR COLEGIOS ARQUIDIOCESANOS ÁREA DE ÉTICA Y VALORES HUMANOS GRADO SEGUNDO PRIMER PERÍODO

Upload: philip-medina

Post on 19-Feb-2017

972 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Etica y valores 2°

ARQUIDIÓCESIS DE CALI FUNDACIÓNES EDUCATIVAS ARQUIDIOCESANAS

DISEÑO CURRICULAR COLEGIOS ARQUIDIOCESANOS ÁREA DE ÉTICA Y VALORES HUMANOS

GRADO SEGUNDO PRIMER PERÍODO

Page 2: Etica y valores 2°

PRESENTACIÓN

COLEGIO: GRADO: SEGUNDO ÁREA: ÉTICA Y VALORES

DOCENTE (S): TIEMPO PREVISTO:12 Semanas

HORAS: 1 semanal

PROPÓSITOS DE PERÍODO:

AFECTIVO: Que nosinteresemos en comprehender y reconocer normas que ayudan a promover el buen trato dentro de los grupos sociales en que se desarrollan.

COGNITIVO: Que comprehendamos y reconozcan las normas que ayudan a promover el buen trato dentro de los grupos sociales en que se desarrollan.

EXPRESIVO: Que implementemos normas, promoviendo el buen trato dentro de los grupos sociales en que se desarrollan.

EVALUACIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO (Pertinentes para el período y acordes con las habilidades y enseñanzas).

Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor.

Reconozco que las normas ayudan a promover el buen trato y a evitar el maltrato en la vida escolar.

ENSEÑANZAS (COMPETENCIAS Y HABILIDADES)

Interpretativa (Describir, Identificar, Reconocer, deducir, inducir, Clasificar y jerarquizar elementos y factores de distintas estructuras sociales).

Argumentativa (Plantear causas, efectos, razones, juicios, relaciones y explicaciones, en forma contextualizada de diferentes procesos y estructuras sociales).

Propositiva (Capacidad predictiva y heurística) (dados hechos y tendencias, imaginar resultados posibles). Plantear alternativas, indicar soluciones o posibilidades de acción y de reflexión frente a distinto problemas, situaciones y fenómenos sociales).

Page 3: Etica y valores 2°

HABILIDADES

Comprender que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor.

Reconocer que las normas ayudan a promover el buen trato y a evitar el maltrato en la vida escolar.

EJES TEMÁTICOS:

Normas que ayudan a promover el buen trato.

DIDÁCTICAS A EMPLEAR DURANTE EL PERÍODO:

DIDÁCTICA COMPREHENSIVA: Después de llevar a cabo los procesos iníciales y de amplia motivación, el profesor procede a enseñar la proposición seleccionada, aplicando la didáctica comprehensiva y dando la oportunidad a los estudiantes de realizar excelentes inferencias directas.

DIDÁCTICA EXPRESIVA

El profesor realiza los procesos de inicio, la motivación y se dispone a enseñar la proposición que ha seleccionado previamente, en este caso, aplicando la didáctica expresiva.

Con esta didáctica los estudiantes tienen la oportunidad de desplegar su creatividad y expresividad, disfrutando plenamente del aprehendizaje.

DIDÁCTICA INTERROGATIVA

Esta didáctica se utiliza para recrear las preguntas y las respuestas. Es el momento de disfrutar de los interrogantes y de las inquietudes. Las preguntas las formulan tanto el docente como los estudiantes. Las respuestas las presentan especialmente los estudiantes.

Una vez descubierto el pensamiento de la mejor manera, los estudiantes proceden a leerlo, comprehenderlo, discutirlo, identificar sus elementos, conocer el significado de sus palabras, graficarlo, etc. Utilizando diferentes estrategias para formular preguntas, por ejemplo:

• Preguntar personalizada, es decir, dirigidas a estudiantes identificados por sus nombres.

• Preguntar en ruleta. • Preguntas en papeletas mágicas. • Buscando las preguntas. • Preguntas en red. • Preguntas al aire (pocas veces).

Page 4: Etica y valores 2°

En una playa muy lejana, existía una tortuga gigante, de las que viven más de 200 años. La protagonista de nuestro cuento se llamaba María, la gran tortuga María. María tenía 7 años, pero era ya casi tan grande como una tortuga adulta, esto era porque se alimentaba muy bien de las algas que tenía el mar, a María le gustaba mucho comer. Un día, un amigo de María, el cangrejo Croqui se acercó y empezó a comer

junto a ella las algas que flotaban en la orilla del mar. De repente, María le dijo con voz grave a Croqui: “No comas donde estoy comiendo yo, que me molestas.”Croqui, el cangrejo morenito, se sintió muy mal y se fue llorando a otra parte, la madre de María, que lo había observado todo, le dijo: “María, te has comportado muy mal con Croqui, él sólo quería estar a tu lado. Si no eres amable con la gente que te rodea te quedarás sola.”

Compartimos el mundo con nuestros semejantes, establecemos diferentes tipos de relaciones unos con otros y actuamos con los demás. Pero ese proceso de interacción social puede ser positivo o negativo. Cuando existe armonía entre las personas y los grupos que integran la sociedad, ese proceso es positivo, porque hay una unión de metas e ideales.

1-¿De qué se trata la lectura? 2-¿Crees que María hizo bien al alejar a su amigo Croqui? ¿Por qué? 3-¿Cómo crees que se sintió Croqui? 4-¿Qué harías en el lugar de María?

Page 5: Etica y valores 2°

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: PROMUEVO EL BUEN TRATO

TIEMPO PREVISTO:

a. Trato mal a mis compañeros. b. Toda persona merece que lo respeten. c. Puedo maltratar a mis compañeros.

Que la familia es el elemento fundamental de la sociedad, por eso debemos fortalecerla con unas normas y acuerdos que nos permitirán convivir en paz y armonía.Cuando escuchamos las opiniones de los demás podemos llegar a acuerdos.

En grupos de 3 estudiantes, escribe el mensaje que la lectura te dejó.

a. Socializar colectivamente los mensajes de cada grupo.

b. Realizo una carta a mis padres, expresando mis sentimientos y les pido que me la respondan.

FOMENTAR

BUEN TRATO

Page 6: Etica y valores 2°

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo implemente a través de mis actitudes el buen trato con las personas de mi entorno.

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO: (tomado o tomados de los indicadores generales del periodo)

• Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor.

CLARIDAD COGNITIVA

Un grupo social, llamado también grupo orgánico, es el conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad. Este puede ser fácilmente identificado, tiene forma estructurada y es duradero. Las personas dentro de él actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y fines acordados y necesarios para el bien común del grupo.

MODELACIÓN- SIMULACION.

1. Completo las siguientes oraciones con las palabras que aparecen en el recuadro y busco el significado en el diccionario. (escribo en mi cuaderno).

a. Soy ____________ cuando acepto a cada persona como es.

b. Cumpliendo normas y acuerdos establecidos logramos una sana _____________________

c. La norma determina la _______________ adecuada de las personas.

Respetuoso – cariñoso- obediente-convivencia-conducta-

Page 7: Etica y valores 2°

2- Encuentro el orden coherente de las siguientes frases.

Juguetes-Comparto-mis

_______________________________________________________________

Normas-y-En-establecer-colegio-el-casa-en-es-importante

_______________________________________________________________

Compañeros-mal-sentir-Los-ha-mis-hacen-apodos

_______________________________________________________________

Debo-y de-opinión-las-respetar-escuchar-la-demás-personas.

______________________________________________________________

biblioteca- silencio- permanecer –en-Debemos-en-la

______________________________________________________________

trabajar-para-Bajo-el-volumen

______________________________________________________________

una –a-nos-sana-lograr-normas-Las-ayudan-convivencia

Page 8: Etica y valores 2°

SOMOS UNIDOS

Mi nombre es John, y actualmente curso el grado segundo. Desde hace tiempo he notado que en mi curso no hay unidad. Nadie se preocupa por los demás .Somos como islas en un mar de egoísmo.

Yo identifico tres grupos en el curso, el grupo de los indisciplinados, el grupo de los aplicados, al que pertenezco –los demás nos llaman “nerds”-,y el grupo de los callados e introvertidos ,llamados” lentos”. Pero María y yo pensamos que esto no esta

Bien, debemos ser unidos como curso y practicar valores tales como el servicio la solidaridad y la colaboración.

Hace poco aprovechamos una “dirección de grupo” para hablar con todo lo que percibimos.

Propusimos la unidad y la convivencia en el curso, pero hasta el momento nada ha cambiado,

Todo sigue igual, es como si a ninguno le importara vivir en armonía con los demás.

No sé cómo ayudar a cambiar la situación, pero se debe hacer algo.

¿Crees el curso de John necesita una verdadera convivencia?

¿Qué sugerencias le harías a John para cambiar la situación del curso? Socializa.

.

Page 9: Etica y valores 2°

EJERCITACIÓN

1-Escribo una historia donde hable del buen trato que debo tener con las personas de mi entorno. Socializo en clase.

2-Recorto de revistas imágenes de grupos de personas con diferentes características.

Page 10: Etica y valores 2°

PRIMER PERIODO

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo Implemente a través de mis actitudes el buen trato con las personas de mi entorno.

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO: (tomado o tomados de los indicadores generales del periodo)

• Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor.

Situaciones de buen y mal trato.

CLARIDAD COGNITIVA:

El respeto como la honestidad y la responsabilidad son valores fundamentales para hacer posibles las relaciones de convivencia y comunicación eficaz entre las personas ya que son condición indispensable para la confianza en las comunidades sociales. El respeto se ejerce cuando mostramos aprecio y cuidado por el valor de algo o de alguien.

Se dice que el respeto comienza con la misma persona, es decir, que para que pueda darse el respeto como valor es necesario que cada individuo se valore así mismo (autoestima, auto valor, etcétera).

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: RESPETO A LOS QUE ME RODEAN

TIEMPO PREVISTO:

Leo el poema y comparto con mis compañeros lo que entendí sobre el respeto.

Respeto, Tengan conmigo Respeto. Yo se los digo

Respeto, con mis amigos También respeto

Respeto, En todos lados Respeto, mucho cuidado

Respeto, lo que yo digo está bien.

Amigos deben entender Que hay muchas cosas que aprender

Porque siempre en la vida, hay que saber comprender

Page 11: Etica y valores 2°

Hola - Lucía – Sábado - juego - conocerte amiguita -casa –

amiga - muñecas

MODELACIÓN- SIMULACIÓN

1- Con las siguientes palabras completo el texto.

Clara se alegró que por fin fuera _________.Su papá le había dicho que ese día iba a conocer a una nueva_________. Cuando llegaron a la casa de don Miguel, su esposa les abrió la puerta. - _______Clara, Lucía está esperándote en la sala, tiene muchas ganas de_________, le dijo la señora con una gran sonrisa. Clara también estaba muy impaciente por ver a Lucía, así que corrió al lugar donde le había dicho la señora que era la sala. Allí encontró a una niña sentada en una especie de silla con unas grandes ruedas a los lados. -¿Qué es ese carrito en el que estás sentada?-, preguntó Clara. -No es un carrito, es mi silla de ruedas-, respondió_________. -¿Y para qué sirve?, Clara sentía curiosidad. Es que como no puedo caminar, con la silla de ruedas puedo ir a cualquier parte, le explicó Lucía. -¿No puedes caminar?-, preguntó Clara un poco triste, porque a ella le gustaba mucho jugar pelota, y quería jugar con Lucía, - ¿y puedes jugar? -Claro que sí, ayer me regalaron un________ de memoria y si quieres podemos jugar - respondió Lucía muy contenta. -¡Sí, a mí me gusta mucho jugar memoria! Y así, las dos niñas estuvieron jugando toda la tarde, primero memoria, después armando un rompecabezas y luego haciendo castillos con trocitos de madera. De regreso a_______, Clara estaba feliz. Ahora tenía una nueva_________. Y Lucía le había prometido que la próxima vez, jugarían juntas a las___________.

Page 12: Etica y valores 2°

2- ¿Por qué es importante respetar a las personas que te rodean? 3- ¿Crees que debes aceptar a las personas tal y como son?

¿Por qué?

Amistad Respeto Amor Paz Convivir Acuerdo

EJERCITACIÓN

Leo atentamente el siguiente texto

Cierto zorro se burlaba de los demás, porque siempre veía los defectos a sus compañeros. Además, se consideraba el más listo de todos los animales. A Don Gavilán le decía: “Esas garras que tienes solo sirven para lastimar”, y por eso nadie te quiere. Además se encargó de decir a todos en el bosque que Gavilán era un mal amigo. De Doña Iguana se reía porque ella tenía la piel verde. Incluso un día mientras ella

dormía le pintó la legua de verde. La pobre no pudo comer por varios días. Don Conejo ya no hacía tratos con él, pues siempre le mentía y se quedaba con el dinero. Luego se reía de él contándole a todos que Don Conejo era muy tonto en confiar en los demás. Pero del que más se burlaba era del Ratón de campo, pues decía que era débil, pequeño y muy miedoso. En cierta ocasión casi lo mata de un susto. Y tal fue el espanto de Don Ratón que Zorro se rió por varias semanas.

R E S P E T O

T M L C L I P

O R N O V A W

D G I N R M A

R M A V A I R

E L L I D S T

U Ñ T V L T Z

C O U I O A A

A M O R S D P

Page 13: Etica y valores 2°

Sucede que una vez Don Zorro caminaba por el bosque cuando vio un pollito. Lo que él no sabía era que el pollito era de hule. Cuando lo agarró: ¡Pum! Cayó la jaula de bambú; y por más esfuerzos que hizo no pudo escapar. Zorro se llenó se miedo, pues sabía que los hombres lo andaban buscando para encerrarlo allí, en la prisión, reflexionó en las virtudes de los demás.

“El Gavilán podría levantar la jaula con sus fuertes garras; la Iguana podría buscar ayuda corriendo de un árbol a otro; y Conejo, podría hacer un túnel para fugarse”. Al instante, llegó Don Ratón que sin pensarlo dos veces comenzó a roer el bambú y antes que llegaran lo humanos pudo escapar.

“Gracias, muchas gracias Ratón”, le dijo. “Pero ¿Por qué lo hizo si yo siempre lo trato muy mal?” Ratón de campo le respondió: “Todos tenemos defectos, pero también grandes cualidades con las cuales debemos ayudarnos los unos a los otro” Desde ese día, ambos fueron los mejores amigos de todo el bosque.

Respondo:

1. ¿De qué me habla la lectura? 2. ¿Cuál era la actitud del zorro? 3. ¿Hizo bien Don Zorro? ¿Por qué? 4. ¿Por qué crees que el Ratón del campo ayudo a Don Zorro? 5. Respondo y socializo en clase.

6. Grafico en el mentefacto nocional según la lectura

a. Don Zorro ayudaba a sus amigos. b. Los animales del bosque lo apreciaban. c. Ratón de campo ayudo a don Zorro.

AYUDAR A LOS QUE ME NECESITAN

Page 14: Etica y valores 2°

a- Los animales del bosque. b- Ratón de Campo. c- Don Zorro.

7- Dibujo la actitud de Ratón de Campo

7- Escribo falso (f) o verdadero (v), según corresponda.

El respeto no es tan importante para la convivencia.____

Tener buenos amigos es importante.____

Tratar mal a los demás me hace sentir mejor.____

Es importante el diálogo y compartir tiempo con los que me

rodean.____

El buen trato y la amabilidad no son tan importantes para la vida._____

Ayudar al que me necesita me hace mejor persona.____

Al llamar a mi amigo con un apodo lo estoy respetando.____

Socializo cada una de mis respuestas.

DAR BUEN TRATO

Page 15: Etica y valores 2°

8- Busco en el diccionario, escribe en tu cuaderno, socializa en clase.

Amistad Respeto Amor Paz Convivir Acuerdo

9- Coloreo las palabras que ayudan al buen trato.

Page 16: Etica y valores 2°

PRIMER PERIODO

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo desarrolle a través de mis actitudes el buen trato con las personas de mi entorno.

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO: (tomado o tomados de los indicadores generales del periodo)

• Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor.

• Reconozco que las normas ayudan a promover el buen trato y a evitar el maltrato en la vida escolar.

Normas que ayudan a promover el buen trato.

CLARIDAD COGNITIVA

Dice un pensamiento.- Muchos de los éxitos en la vida dependen de cómo uno sepa tratar a los demás.

Lo que se adorna y se hace agradable, la conducta de una persona, son sus cualidades y buen comportamiento, y lo que la convierte en desagradable son sus defectos, su mal comportamiento.

Recordemos que todas las buenas cualidades que hacen a una persona agradable para ti, son las mismas que tú debes tener para resultar una persona agradable a los demás, por esto, observemos las cualidades que son agradables en lo demás, y que te preguntes si las tienes o no y te preocupes por cultivarlas.

No solamente para la convivencia pacífica y amable en el hogar es necesario el buen trato, lo es también para toda relación humana. Por ejemplo, por cuanto carácter o educación una persona trata bien a los demás, sin duda tiene éxito en cualquier tarea u oficio que emprenda o desarrolle en la vida.

Page 17: Etica y valores 2°

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: PROMUEVO EL BUEN TRATO.

TIEMPO PREVISTO:

Leo con atención el poema y realizo la actividad propuesta.

PALABRAS

Palabras escondidas busco en el mar,

en las nubes del cielo, en las islas de coral.

Palabras marinas, azules, mojadas, perdidas.

Palabras celestes, suaves, grandes, diferentes.

Palabras de tesoros, brillantes, doradas.

Palabras de corsarios, de unicornios y de hadas.

Palabras, busco palabras que me cuenten bellos cuentos,

que me hablen de animales, que me enseñen mil canciones y mil juegos malabares.

Palabras y más palabras de mí siempre inseparables.

(Begoña Díaz García)

Dibujo lo que entendí de la poesía anterior.

Page 18: Etica y valores 2°

MODELACIÓN- SIMULACIÓN

El buen trato es un conjunto de detalles, de buena educación que hacen mucho más llevadera la vida, sonreír, pedir por favor, agradecer, siendo respetuosos con todos, estar aseados, la higiene entra en las normas de buen trato, ser correctos en la mesa, devolver los llamados, agradecer los obsequios, ceder el asiento a un anciano o a una mujer embarazada es el respeto a los límites de cada persona.

Busco en la sopa de letras palabras que ayudan a promover el buen trato. Socializo.

P O R F A V O R V N

A T S J K L Ñ P O T

P F Y S R S T N H G

P U E I D F H J L R

I I R G D T Y G H A

O P T A N N M E R C

P H Y L L O L P G I

L L Ñ W C S T Q A A

D I S C U L P A S S

Leo atentamente la siguiente historia.

EL RÍO SERIO

Había una vez un río serio y solitario, hacía mucho tiempo, había decidido que no quería aguantar nada ni nadie, y echó de sus aguas a peces, plantas y cualquier otro animal que encontró. Y su vida pasó triste y solitaria durante muchos siglos. Un día, una niña llegó a la orilla de aquel río con una pequeña pecera circular. Dentro estaba Escamas, su pececito más querido, a quien había decidido dejar en libertad porque no podía acompañarle en su viaje a otro país. Cuando Escamas cayó al agua, sintió inmediatamente la soledad de aquel río. Escamas trató de hablar con el río, pero éste, muy serio, sólo le invitó a marcharse. Escamas era un pez muy alegre, y no quiso darse por vencido. Preguntó y preguntó, y nadó y nadó, y finalmente comenzó a dar saltitos por el río... El río, con los saltitos, comenzó a reír, pues le hacían muchas cosquillas, y en poco tiempo se sintió de tan buen humor que comenzó a hablar con Escamas.

Page 19: Etica y valores 2°

Casi sin darse cuenta, antes del primer día se habían hecho muy amigos, y el río se pasó toda aquella noche pensando lo divertido que era tener amigos y lo mucho que los había echado de menos. Se preguntaba por qué nunca los tenía, pero no podía recordarlo. A la mañana siguiente, Escamas despertó al río con unos saltitos muy juguetones...

…y entonces el río recordó por qué había decidido ser un río tan serio: ¡tenía muchísimas cosquillas y no podía soportarlas! Ahora recordaba perfectamente cómo había echado a todo el mundo el día que decidió que ya no iba a aguantar las cosquillas ni un día más. Pero al recordar lo triste y sólo que se había sentido durante años, se dio cuenta de que aunque tuviera sus pequeños inconvenientes, siempre era mejor tener amigos y tratar de estar alegre.

Autor. Pedro Pablo Sacristán

1- ¿Por qué el río estaba solo? 2- ¿Quién era Escamas, y qué hizo en el río? 3- ¿Qué harías si tus amigos se alejaran porque los tratas mal? 4- ¿Cómo debes comportarte con los demás? 5- ¿Crees que tratar bien a las persona las hace sentir bien, por qué? 6- Responde en tu cuaderno y socializa en clase.

Interpreto la historia por medio de dibujos

Page 20: Etica y valores 2°

EJERCITACIÓN

1- Escribo que me dice cada imágen.

Page 21: Etica y valores 2°

En mi cuaderno invento una historia donde hable del buen trato que debo tener con las personas que me rodean, tengo en cuenta las imágenes anteriores.

Te presento a Daniel, el gran mago de las palabras. El abuelo de Daniel es muy aventurero y este año por su cumpleaños le ha enviado desde un país sin nombre, un regalo muy extraño: una caja llena de letras brillantes.

En una carta, su abuelo le dice que esas letras forman palabras amables que si las regalas a los demás, pueden conseguir que las personas hagan muchas cosas: hacer reír al que está triste, llorar de alegría, entender cuando no entendemos, abrir el corazón a los demás, enseñarnos a escuchar sin hablar...

Daniel muy contento juega en su habitación, monta y desmonta palabras sin cesar.

Hay veces que las letras se unen solas para formar palabras fantásticas, imaginarias, que no existen y es que Daniel es mágico, es un mago de las palabras.

Lleva unos días preparando un regalo muy especial para aquellos que más quiere. Es muy divertido ver la cara de mamá cuando descubre por la mañana un: buenos días preciosa debajo de la almohada o cuando papá encuentra en su coche un te quiero de color azul. Sus palabras son palabras amables y bonitas, cortas, largas, que suenan bien y hacen sentir bien: gracias, te quiero, buenos días, por favor, lo siento, me gustas.

Daniel sabe que las palabras son poderosas y a él le gusta jugar con ellas y ver la cara de felicidad de la gente cuando las oye. Sabe bien que las palabras amables son mágicas, son como llaves que te abren la puerta de los demás. Porque si tú eres amable, todo es amable contigo.

Y Daniel te pregunta: ¿quieres intentarlo tú y ser un mago de las palabras amables?

Subrayo las palabras que debo utilizar para dar buen trato a las personas que me rodean. Busco en el diccionario y escribo en mi cuaderno. ¿Por qué debo utilizar las palabras mágicas? Escribo las normas que utilizo para tratar bien a los que me rodean.

Socializo en clase.

Page 22: Etica y valores 2°

ARQUIDIÓCESIS DE CALI FUNDACIÓNES EDUCATIVAS ARQUIDIOCESANAS

DISEÑO CURRICULAR COLEGIOS ARQUIDIOCESANOS ÁREA DE ÉTICA Y VALORES HUMANOS

GRADO SEGUNDO SEGUNDO PERÍODO

Page 23: Etica y valores 2°

PRESENTACIÓN

COLEGIO: GRADO: SEGUNDO ÁREA: ÉTICA Y VALORES

DOCENTE (S): TIEMPO PREVISTO:12 Semanas

HORAS: 1 semanal

PROPÓSITOS DE PERÍODO:

AFECTIVO: Que nos interesemos en comprehender y reconocer buenos hábitos y actitudes positivas al relacionarme con otros.

COGNITIVO: Que comprehendamos que los buenos hábitos y las actitudes positivas mejoran y fortalecen la relación con las personas que nos rodean.

EXPRESIVO: Que practiquemos buenos hábitos y actitudes positivas con las personas que nos rodean.

EVALUACIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO (Pertinentes para el período y acordes con las habilidades y enseñanzas).

Practico buenos hábitos y actitudes positivas al relacionarme con otros tales como: saludar, despedirme, pedir el favor, dar las gracias, esperar el turno.

Comprendo la importancia de asumir hábitos y actitudes positivas al relacionarme con otros.

ENSEÑANZAS (COMPETENCIAS Y HABILIDADES)

Interpretativa (Describir, Identificar, Reconocer, deducir, inducir, Clasificar y jerarquizar elementos y factores de distintas estructuras sociales).

Argumentativa (Plantear causas, efectos, razones, juicios, relaciones y explicaciones, en forma contextualizada de diferentes procesos y estructuras sociales).

Propositiva (Capacidad predictiva y heurística) (dados hechos y tendencias, imaginar resultados posibles). Plantear alternativas, indicar soluciones o posibilidades de acción y de reflexión frente a distinto problemas, situaciones y fenómenos sociales).

HABILIDADES

Comprender la importancia de asumir hábitos y actitudes positivas al relacionarme con otros

Practicar buenos hábitos y actitudes positivas al relacionarme con otros tales como: saludar, despedirme, pedir el favor, dar las gracias, esperar el turno.

Page 24: Etica y valores 2°

EJES TEMÁTICOS:

Buenos hábitos. Actitudes positivas.

DIDÁCTICAS A EMPLEAR DURANTE EL PERÍODO

DIDÁCTICA COMPREHENSIVA

Después de llevar a cabo los procesos iníciales y de amplia motivación, el profesor procede a enseñar la proposición seleccionada, aplicando la didáctica comprehensiva y dando la oportunidad a los estudiantes de realizar excelentes inferencias directas.

DIDÁCTICA EXPRESIVA

El profesor realiza los procesos de inicio, la motivación y se dispone a enseñar la proposición que ha seleccionado previamente, en este caso, aplicando la didáctica expresiva.

Con esta didáctica los estudiantes tienen la oportunidad de desplegar su creatividad y expresividad, disfrutando plenamente del aprehendizaje.

DIDÁCTICA INTERROGATIVA

Esta didáctica se utiliza para recrear las preguntas y las respuestas. Es el momento de disfrutar de los interrogantes y de las inquietudes. Las preguntas las formulan tanto el docente como los estudiantes. Las respuestas las presentan especialmente los estudiantes.

Una vez descubierto el pensamiento de la mejor manera, los estudiantes proceden a leerlo, comprehenderlo, discutirlo, identificar sus elementos, conocer el significado de sus palabras, graficarlo, etc. Utilizando diferentes estrategias para formular preguntas, por ejemplo:

• Preguntar personalizada, es decir, dirigidas a estudiantes identificados por sus nombres.

• Preguntar en ruleta. • Preguntas en papeletas mágicas. • Buscando las preguntas. • Preguntas en red. • Preguntas al aire (pocas veces).

Page 25: Etica y valores 2°

En la vida diaria necesitamos siempre de las demás personas. Incluso aquellas personas que dicen no tener o no necesitar a los demás, son las que más requieren de ellas.

Cuando te transportas, hay alguien que conduce un vehículo y te puede llevar. Pero esa persona también necesita que tú utilices su servicio y le pagues por eso.

Por lo tanto, ¿cómo no participar y ayudarnos entre nosotros? Ayudarnos unos a otros es la base del bienestar común. Además, convivir con otras personas implica colaboración, respeto, ayuda y servicio.

Como personas que formamos parte de una comunidad, tenemos el deber de participar y apoyar a las demás personas. Ésa es la mejor forma de vivir en comunidad, adquirir buenos hábitos y actitudes positivas. Claro está, que es un compromiso de todas las personas”.

Escribo falso (F) o verdadero (V), según el texto anterior:

a. ____ En la vida diaria no necesitamos de las personas.

b. ____ Ayudarnos unos a otros es la base del bienestar común.

c. ____ Convivir con otras personas implica colaboración, respeto, ayuda y

servicio.

d. ____ Como personas que formamos parte de una comunidad no podemos

participar, ni apoyar a las demás personas.

e. ____ Adquiero un buen hábito cuando respeto y apoyo a los demás.

f. ____ Las ayudas y apoyos entre los seres humanos hacen más difícil la vida.

Page 26: Etica y valores 2°

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: HÁBITOS Y ACTITUDES POSITIVAS

TIEMPO PREVISTO

TRABAJO EN LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS

Coloreo la actitud adecuada.

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo practique buenos hábitos y actitudes positivas con las personas que me rodean.

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO: (tomado o tomados de los indicadores generales del periodo)

Comprendo la importancia de asumir hábitos y actitudes positivas al relacionarme con otros.

CLARIDAD COGNITIVA

Los hábitos son una serie de costumbres, de prácticas que se forman en general, cuando una persona hace algo de la misma manera y en el mismo lugar una y otra vez hasta que lo realiza automáticamente sin esfuerzo o planeación. La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas.

Page 27: Etica y valores 2°

MODELACIÓN- SIMULACION

• Selecciono la respuesta correcta:

1. Aceptar las diferencias de otras personas nos beneficia como seres humanos porque:

a. Permite que seamos más honestos. b. Nos da la capacidad de respetar al otro. c. Nos vuelve seres egoístas. d. Nos da riquezas.

2. Si una persona, en el colegio o en otro lugar, te falta al respeto, tú: a. Debes acceder, pues por ser adultos pueden hacerlo. b. Lo amenazas para que sienta miedo. c. Haces una pataleta ante esa persona. d. Le reclamas y no le cuentas a un adulto de tu confianza.

3. Si en algún momento te burlaste de un compañero de clase, para reparar el daño que le causaste, tú:

a. Le dejas un papel en su puesto que diga “sigue sufriendo” b. Reconoces tus fallas y no explicas por qué actúas así. c. Reconoces tu falta y le ofreces disculpas en público. d. Buscas alternativas para evitar su amistad.

4. Cuando estás de malgenio en tu casa, tú:

a. Coges a golpes las cosas. b. Te desquitas con tus padres. c. Tomas el tiempo para calmarte. d. Te encierras en tu cuarto y no hablas.

5. Cuando una persona necesita un favor tuyo, tú:a. Le dices que espere, pues tienes ocupaciones. b. Te haces que no puedes para no comprometerte. c. Busca la manera de ayudarla. d. La envías a otra persona para que lo ayude.

Page 28: Etica y valores 2°

6. Si no atiendes a clases y la profesora o el profesor piden, al final de la clase, realizar un trabajo en grupo frente a lo que explicó, ¿quién o quiénes se verán afectados?

a. El profesor o la profesora porque sentirá que no le quisiste escuchar y por ello no sabrás qué hacer. c. Tus compañeros y compañeras, que no podrán contar contigo para realizar el trabajo. d. Tú, pues no entenderás nada. Además, lo que dice en los numerales a, b y c.

EJERCITACIÓN

YO ESCRIBO

Con ayuda de mis padres elaboro un listado sobre los buenos hábitos y actitudes positivas que debo adquirir.

Dibujo 2 de los buenos hábitos y actitudes positivas.

Busco en el diccionario y escribe en mi cuaderno, socializo en clase.

• Ayuda. • Perseverancia. • Cumplimiento. • Deber. • Honestidad. • Tolerancia. • Obediencia. • Responsabilidad. • Puntualidad.

Page 29: Etica y valores 2°

Leo y observo la siguiente historieta:

Qué crees que debe hacer Mateo?

¿Qué harías si te encontraras en la misma situación de Mateo?

¿Qué le dirías a Mateo si decide quedarse con la cartuchera?

Responde en tu cuaderno, socializa en clase.

Page 30: Etica y valores 2°

Ordenado- .puntual-honesta

Completo cada oración con las palabras del recuadro. Dibujo cada situación.

a. Pablo es ______________ cada vez que trabaja con sus útiles escolares.

b. Ana llega _____________ a las clases.

c. Pilar es ______________ cuando dialoga con su mamá.

Page 31: Etica y valores 2°

SEGUNDO PERIODO

PROPÓSITO EXPRESIVO:

Que yo practique buenos hábitos y actitudes positivas al relacionarme con otros tales como: saludar, despedirme, pedir el favor, dar las gracias, esperar el turno.

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO: (tomado o tomados de los indicadores generales del periodo)

Practico buenos hábitos y actitudes positivas al relacionarme con otros tales como: saludar, despedirme, pedir el favor, dar las gracias, esperar el turno.

Comprendo la importancia de asumir hábitos y actitudes positivas al relacionarme con otros.

Buenos hábitos.

CLARIDAD COGNITIVA

PRACTICO BUENOS HÁBITOS

Las cinco reglas que todos los niños necesitan para demostrar sus buenos modales son:

• Respeto a los demás. Empezando por saludar a la maestra al entrar al aula, sonreír cuando reconoce a sus amigos o conocidos, escuchar sin interrumpir cuando alguien les hable.

• Saber comportarse en público. No levantar la voz al hablar, pedir permiso para pasar a otros en los pasillos, evitar usar palabras vulgares, no burlarse de otros.

• Usar las expresiones de buen gusto. Por ejemplo: "Por favor", "Gracias", "Lo siento", "Perdóneme" y "Con Permiso".

• Cuidado de su vestuario e higiene. Ponerse ropa limpia todos los días, cultivar buenos hábitos de aseo físico y bucal, lavar las manos con jabón antes de comer.

• Tener buen comportamiento en la mesa. Usar los cubiertos para comer, hablar de temas agradables cuando coman con otros, no hacer ruidos desagradables y ¡pedir perdón si se nos escapa alguno

Page 32: Etica y valores 2°

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: PRACTICO BUENOS HÁBITOS.

TIEMPO PREVISTO:

Coloreo el dibujo.

Ayudo a Tribilin a pasar por el laberinto, para encontrar las llaves.

Page 33: Etica y valores 2°

MODELACIÓN- SIMULACIÓN

1. Leo con atención el siguiente texto Manuel era un niño que tenía dificultades en el colegio con la presentación de sus tareas, pues llegaba a su casa todos los días a hacer la siesta y se levantaba muy tarde, no hacía más que perder el tiempo viendo la televisión y salir a jugar a la calle. Todo en su vida se había vuelto un verdadero desorden y no sabía qué hacer. El tiempo no era suficiente para realizar sus tareas.

En la entrega de boletines, la madre de Manuel se entera que la situación académica del niño, no es la mejor. La señora decide dialogar con la profesora quien la orienta para que organice a Manuel en las actividades que debe realizar en su casa. A partir de ese momento, Manuel se compromete y empieza a obtener mejores resultados en

el colegio y en el hogar”

2. ¿Por qué Manuel tenía dificultades en el colegio? 3. ¿Qué le aconsejarías a Manuel para que supere sus dificultades? 4. Elaboro un listado sobre los buenos hábitos y actitudes positivas que

debo adquirir Manuel, explica.

5. Dibujo 2 de los buenos hábitos descritos anteriormente.

Page 34: Etica y valores 2°

EJERCITACIÓN

1. Leo comprehensivamente el siguiente texto

“En la vida diaria necesitamos siempre de las demás personas. Incluso aquellas personas que dicen no tener o no necesitar a los demás, son las que más requieren de ellas.

Cuando te transportas, hay alguien que conduce un vehículo y te puede llevar. Pero esa persona también necesita que tú utilices su servicio y le pagues por eso. Por lo tanto, ¿cómo no participar y ayudarnos entre nosotros? Ayudarnos unos a otros es la base del bienestar común. Además, convivir con otras personas implica colaboración, respeto, ayuda y servicio.

Como personas que formamos parte de una

comunidad, tenemos el deber de participar y apoyar a las demás personas. Ésa es la mejor forma de vivir en comunidad, adquirir buenos hábitos y actitudes positivas. Claro está, que es un compromiso de todas las personas”.

2. Escribo falso (F) o verdadero (V), según el texto anterior:

a. ____ En la vida diaria no necesitamos de las personas. b. ____ Ayudarnos unos a otros es la base del bienestar común. c. ____ Convivir con otras personas implica colaboración, respeto, ayuda y

servicio. d. ____ Como personas que formamos parte de una comunidad no podemos

participar, ni apoyar a las demás personas. e. ____ Adquiero un buen hábito cuando respeto y apoyo a los demás. f. ____ Las ayudas y apoyos entre los seres humanos hacen más difícil la

vida

Page 35: Etica y valores 2°

3. Según el texto anterior, todas las personas podemos tener buenos hábitos y actitudes positivas a través de:

Page 36: Etica y valores 2°

1. Dibujo según la oración

Marca con una X

Si una persona, en el colegio o en otro lugar, te falta al respeto, tú:

a. Debes acceder, pues por ser adultos pueden hacerlo. b. Lo amenazas para que sienta miedo. c. Haces una pataleta ante esa persona. d. Le reclamas y no le cuentas a un adulto de tu confianza.

Si en algún momento te burlaste de un compañero de clase, para reparar el daño que le causaste, tú:

a. Le dejas un papel en su puesto que diga “sigue sufriendo” b. Reconoces tus fallas y no explicas por qué actúas así. c. Reconoces tu falta y le ofreces disculpas en público. d. Buscas alternativas para evitar su amistad.

1. Con ayuda de mis padres elaboro un listado sobre los buenos hábitos que te han enseñado.

2. Socializo con mis compañeros, en forma creativa los buenos hábitos. (Exposición).

3. Realizo un compromiso personal frente a la aplicación de buenos hábitos y actitudes positivas. Socializo en clase.

Page 37: Etica y valores 2°

SEGUNDO PERIODO

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo practique actitudes positivas al relacionarme con otros.

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO: (tomado o tomados de los indicadores generales del periodo).

Comprendo la importancia de asumir hábitos y actitudes positivas al relacionarme con otros.

Actitudes positivas.

CLARIDAD COGNITIVA

Actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas.

Las actitudes son predisposiciones estables o formas habituales de pensar, sentir, y actuar en consonancia con nuestros valores. Son consecuencia de nuestras convicciones o creencias más firmes y razonadas de que algo vale y da sentido y contenido a nuestra vida. Constituyen el sistema fundamental por el que orientamos y definimos nuestras relaciones y conductas con el medio en que vivimos.

La actitud positiva es la actitud mental adecuada en cualquier situación ayudándonos a resolver los problemas que puedan aparecer en nuestro camino.

Page 38: Etica y valores 2°

1. Observo detenidamente la imagen y escribo la situación que en ella se presenta.

2. Con el anterior gráfico, invento un cuento corto.

3. Coloreo de manera creativa el dibujo anterior.

Page 39: Etica y valores 2°

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: ASUMO ACTITUDES POSITIVASTIEMPO PREVISTO:

- Coloreo y escribo cada una de las acciones que son representadas por los personajes de los dibujos.

Page 40: Etica y valores 2°

MODELACIÓN- SIMULACIÓN

El buen trato es un conjunto de detalles, de buena educación que hacen mucho más llevadera la vida, sonreír, pedir por favor, agradecer, siendo respetuosos con todos, estar aseados, la higiene entra en las normas de buen trato, ser correctos en la mesa, devolver los llamados, agradecer los obsequios, ceder el asiento a un anciano o a una mujer embarazada es el respeto a los límites de cada persona.

Leo atentamente la siguiente historia.

Las lenguas hechizadas

Andar constantemente criticando a los demás, en vez de ver las cosas buenas, no tiene nada de positivo

…Hubo una vez un brujo malvado que una noche robó mil lenguas en una ciudad, y después de aplicarles un hechizo para que sólo hablaran cosas malas de todo el mundo, se las devolvió a sus dueños sin que estos se dieran cuenta.

De este modo, en muy poco tiempo, en aquella ciudad sólo se hablaban cosas malas de todo el mundo: "que si este había hecho esto, que si aquel lo otro, que si este era un pesado y el otro un torpe", etc... y aquello sólo llevaba a que todos estuvieran enfadados con todos, para mayor alegría del brujo.

Al ver la situación, el Gran Mago decidió intervenir con sus mismas armas, haciendo un encantamiento sobre las orejas de todos. Las orejas cobraron vida, y cada vez que alguna de las lenguas empezaba sus críticas, ellas se cerraban fuertemente, impidiendo que la gente oyera.

Así empezó la batalla terrible entre lenguas y orejas, unas criticando sin parar, y las otras haciéndose las sordas... ¿Quién ganó la batalla? Pues con el paso del tiempo, las lenguas hechizadas empezaron a sentirse inútiles: ¿para qué hablar si nadie les escuchaba?, y como eran lenguas, y preferían que las escuchasen, empezaron a cambiar lo que decían. Y cuando comprobaron que diciendo cosas buenas y bonitas de todo y de todos, volvían a escucharles, se llenaron de alegría y olvidaron para siempre su hechizo. Y aún hoy el brujo malvado sigue hechizando lenguas por el mundo, pero gracias al mago ya todos saben que lo único que hay que hacer para acabar con las críticas y los criticones, es cerrar las orejas, y no hacerles caso.

Autor. Pedro Pablo Sacristán

Page 41: Etica y valores 2°

1- ¿Para qué el brujo malvado robó las lenguas de la ciudad? 2- ¿Qué hacían las lenguas? 3- ¿Qué piensas de la actitud del brujo? ¿Por qué? 4- ¿Cómo debes comportarte con los demás? 5- ¿Crees que tratar bien a las persona las hace sentir bien, por qué? 6- Responde en tu cuaderno y socializa en clase.

Interpreto la historia por medio de dibujos

EJERCITACIÓN

Selecciono la respuesta que corresponda a un niñ@ que practica y actitudes positivas.

1. Aceptar las diferencias de otras personas nos beneficia como seres humanos porque:

a. Permite que seamos más honestos. b. Nos da la capacidad de respetar al otro. c. Nos vuelve seres egoístas. d. Nos da riquezas.

2. Cuando estás de malgenio en tu casa, tú: a. Coges a golpes las cosas. b. Te desquitas con tus padres. c. Tomas el tiempo para calmarte. d. Te encierras en tu cuarto y no hablas.

Page 42: Etica y valores 2°

3. Cuando una persona necesita un favor tuyo, tú: a. Le dices que espere, pues tienes ocupaciones. b. Te haces que no puedes para no comprometerte. c. Busca la manera de ayudarla. d. La envías a otra persona para que lo ayude.

4. COMPLETO los siguientes mentefactos proposicionales.

Leo detenidamente cada pensamiento.

P1.En la vida diaria necesitamos de las demás personas.

P2. Las actitudes positivas conllevan una vida más agradable.

P3. Los buenos hábitos mejoran la sana convivencia.

mejorar

Page 43: Etica y valores 2°

ARQUIDIÓCESIS DE CALI FUNDACIÓNES EDUCATIVAS ARQUIDIOCESANAS

DISEÑO CURRICULAR COLEGIOS ARQUIDIOCESANOS ÁREA DE ÉTICA Y VALORES HUMANOS

GRADO SEGUNDO TERCER PERÍODO

Page 44: Etica y valores 2°

PRESENTACIÓN

COLEGIO: GRADO: SEGUNDO ÁREA: ÉTICA Y VALORES

DOCENTE (S): TIEMPO PREVISTO:12 Semanas

HORAS: 1 semanal

PROPÓSITOS DE PERÍODO:

AFECTIVO: Que nos interesemos en comprehender y reconocer el uso de estrategias sencillas de resolución pacífica de conflictos tales como establecer un acuerdo, entendiendo el sentido de las acciones reparadoras.

COGNITIVO: Que comprehendamos el uso de estrategias sencillas de resolución Pacífica de conflictos tales como establecer un acuerdo, entendiendo el sentido de las acciones reparadoras.

EXPRESIVO: Que practiquemos estrategias sencillas de resolución pacífica de conflictos tales como establecer un acuerdo, entendiendo el sentido de las acciones reparadoras.

EVALUACIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO(Pertinentes para el período y acordes con las habilidades y enseñanzas).

Conozco y uso estrategias sencillas de resolución pacífica de conflictos tales como establecer un acuerdo.

Entiendo el sentido de las acciones reparadoras, es decir, de las acciones que buscan enmendar el daño causado cuando incumplo normas y acuerdos.

ENSEÑANZAS (COMPETENCIAS Y HABILIDADES) Interpretativa (Describir, Identificar, Reconocer, deducir, inducir, Clasificar y jerarquizar elementos y factores de distintas estructuras sociales).

Argumentativa (Plantear causas, efectos, razones, juicios, relaciones y explicaciones, en forma contextualizada de diferentes procesos y estructuras sociales).

Propositiva (Capacidad predictiva y heurística) (dados hechos y tendencias, imaginar resultados posibles). Plantear alternativas, indicar soluciones o posibilidades de acción y de reflexión frente a distinto problemas, situaciones y fenómenos sociales).

HABILIDADES

Conocer y uso estrategias sencillas de resolución pacífica de conflictos tales como establecer un acuerdo.

Page 45: Etica y valores 2°

Entender el sentido de las acciones reparadoras, es decir, de las acciones que buscan enmendar el daño causado cuando incumplo normas y acuerdos.

Practicar.

EJES TEMÁTICOS:

Resolución pacífica de conflictos. Acciones reparadoras.

DIDÁCTICAS A EMPLEAR DURANTE EL PERÍODO

DIDÁCTICA COMPREHENSIVA

Después de llevar a cabo los procesos iniciales y de amplia motivación, el profesor procede a enseñar la proposición seleccionada, aplicando la didáctica comprehensiva y dando la oportunidad a los estudiantes de realizar excelentes inferencias directas.

DIDÁCTICA EXPRESIVA

El profesor realiza los procesos de inicio, la motivación y se dispone a enseñar la proposición que ha seleccionado previamente, en este caso, aplicando la didáctica expresiva.

Con esta didáctica los estudiantes tienen la oportunidad de desplegar su creatividad y expresividad, disfrutando plenamente del aprehendizaje.

DIDÁCTICA INTERROGATIVA

Esta didáctica se utiliza para recrear las preguntas y las respuestas. Es el momento de disfrutar de los interrogantes y de las inquietudes. Las preguntas las formulan tanto el docente como los estudiantes. Las respuestas las presentan especialmente los estudiantes.

Una vez descubierto el pensamiento de la mejor manera, los estudiantes proceden a leerlo, comprehenderlo, discutirlo, identificar sus elementos, conocer el significado de sus palabras, graficarlo, etc. Utilizando diferentes estrategias para formular preguntas, por ejemplo:

• Preguntar personalizada, es decir, dirigidas a estudiantes identificados por sus nombres.

• Preguntar en ruleta. • Preguntas en papeletas mágicas. • Buscando las preguntas. • Preguntas en red. • Preguntas al aire (pocas veces)

Page 46: Etica y valores 2°

Enseñanza La envidia es el resultado de no saber apreciar todo lo bueno que tenemos.

Esta es la increíble historia de Daniel un niño muy singular. Siempre quería aquello que no tenía: los juguetes de sus compañeros, la ropa de sus primos, los libros de sus papás... y llegó a ser tan envidioso, que hasta los pelos de su cabeza eran envidiosos.

Un día resultó que uno de los pelos de la coronilla despertó de color verde, y los demás pelos, al verlo tan especial, sintieron tanta envidia que todos ellos terminaron de color verde. Al día siguiente, uno de los pelos de la frente se manchó de azul, y al verlo, nuevamente todos los demás pelos acabaron azules. Y así, un día y otro, el pelo del niño cambiaba de color, llevado por la envidia que sentían todos sus pelos.

A todo el mundo le encantaba su pelo de colores, menos a él mismo, que tenía tanta envidia que quería tener el pelo como los demás niños. Y un día, estaba tan enfadado por ello, que se tiró de los pelos con rabia. Un pelo delgadito no pudo aguantar el tirón y se soltó, cayendo hacia al suelo en un suave vuelo... y entonces, los demás pelos, sintiendo envidia, se soltaron también, y en un minuto el niño se había quedado calvo, y su cara de sorpresa parecía un chiste malo.

Tras muchos lloros y rabias, el niño comprendió que todo había sido resultado de su envidia, y decidió que a partir de entonces trataría de disfrutar de lo que tenía sin fijarse en lo de los demás. Tratando de disfrutar lo que tenía, se encontró con su cabeza lisa y brillante, sin un solo pelo, y aprovechó para convertirla en su lienzo particular. Desde aquel día comenzó a pintar hermosos cuadros de colores en su calva cabeza, que gustaron tantísimo a todos, que con el tiempo se convirtió en un original artista famoso en el mundo entero.

Autor. Pedro Pablo Sacristán

Page 47: Etica y valores 2°

1. ¿De qué se trata la lectura?

2. ¿Crees que la actitud de Daniel es la correcta? ¿Por qué?

3. ¿Crees que criticar es la mejor manera de solucionar un conflicto? ¿Por qué?

4. ¿Cuál sería la actitud correcta de Daniel?

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: RESUELVO CONFLICTOSTIEMPO PREVISTO:

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN

Coloreo la actitud adecuada.

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo practique estrategias sencillas de resolución pacífica de conflictos tales como establecer un acuerdo.

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO: (tomado o tomados de los indicadores generales del periodo)

Conozco y uso estrategias sencillas de resolución pacífica de conflictos tales

como establecer un acuerdo.

Page 48: Etica y valores 2°

MODELACIÓN- SIMULACION

Selecciono la respuesta correcta

1- Isabel se disgustó mucho con Valeria, su mejor amiga, porque no le prestó el cuaderno de Sociales para copiar la tarea que el profesor dejó en la clase anterior. Ella siguió disgustada y no le volvió a pedir prestado nada a Valeria. Por lo tanto:

a. Isabel y Valeria pueden seguir siendo amigas. b. Valeria e Isabel deben dialogar y escucharse reconociendo sus compromisos escolares. c. Valeria debe ser indiferente con Isabel. d. Isabel debe prestarle su cuaderno a Valeria para que sea feliz.

2. Lina es una estudiante de grado segundo que llegó este año al colegio, sus compañeros de clase le dieron la bienvenida, pero se ha sentido excluida en el grupo porque no la tienen en cuenta para todas las actividades que realizan. Lina debe:

a. Consultar cuales compañeros hablan de ella. b. Pelearse con sus compañeros para que la tengan en cuenta. c. Acercarse a sus compañeros, dialogar con ellos y comprender que todos no pueden participar al mismo tiempo en las actividades del grupo. d. Saber que ella no es importante para el grupo, por eso no la incluyen en las actividades.

3. Juan y Mario pertenecen al equipo de fútbol del grupo 2º, en el último partido se pelearon porque Juan tiró a Mario contra la pared del baño, al enterarse que por los errores cometidos por Mario en el saque de meta, habían perdido el partido. Según esto:

a. Juan y Mario actuaron de manera correcta. b. Mario sabe que Juan lo quiere y por eso se pelearon. c. Juan y Mario deben ponerse de acuerdo y tomar decisiones acertadas por el bienestar del equipo. d. Juan y Mario saben que son útiles para jugar en equipo.

CLARIDAD COGNITIVA

Conflicto se refiere a una situación en la que dos personas no están de acuerdo con la forma de actuar de una de ellas, o con que una de ellas tome las decisiones.

Page 49: Etica y valores 2°

EJERCITACIÓN

Grafico la proposición

P1.Convivir con otros requiere necesariamente de acciones como: amar, respetar, compartir, colaborar y aceptar.

Amar, respetar,

1. Observo lo que sucede con l@s niñ@s en cada situación ocurrida y escribo que debo hacer, para que esto no vuelva a ocurrir.

Page 50: Etica y valores 2°

Busco en el diccionario cada palabra resaltada del texto.

Page 51: Etica y valores 2°

YO ESCRIBO Con ayuda de mis padres, escribo una historia donde resuelva un conflicto.

Busco en el diccionario la palabra subrayada en cada oración coloreo el sinónimo del recuadro.

Juanito ayuda a sus padres en las diferentes actividades del hogar.

regana Colabora Desobedece

Los niños del grado segundo son buenos y comparten con amor.

Bondadosos Conflictivos Desordenados

Cristo nos enseñó que debemos ser sumisos.

Perezosos Arrogantes Humildes

Page 52: Etica y valores 2°

TERCER PERIODO

Resolución pacífica de conflictos.

PROPÓSITO EXPRESIVO:

Que yo practique estrategias sencillas de resolución pacífica de conflictos tales como establecer un acuerdo.

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO: (tomado o tomados de los indicadores generales del periodo)

Conozco y uso estrategias sencillas de resolución pacífica de conflictos tales como establecer un acuerdo.

CLARIDAD COGNITIVA:

Resolución pacífica de conflictos.

Hacen parte de la resolución de los conflictos mecanismos como la negociación, la conciliación, la mediación, el arbitraje y la investigación, todos ellos utilizan un tercero «neutral» para ayudar a resolverlos, salvo la negociación y el arbitraje su decisión final queda en manos de las partes en disputa.

La negociación se entiende generalmente como un procedimiento voluntario de resolución de problemas entre las partes en disputa. El objetivo es alcanzar un acuerdo que responda a los intereses comunes de las dos partes. La negociación puede ser formal o informal.

La conciliación se entiende generalmente como una negociación voluntaria que se lleva acabo con la ayuda de un tercero, que reúne a las partes en disputa para hablar o llevar información de una u otra. La conciliación generalmente es un procedimiento informal.

¿Quién es un mediador, qué hace y cuál es su labor?

Page 53: Etica y valores 2°

Un mediador es la persona que escucha activamente, permanece en constante diálogo con su comunidad, observa y procura participar de manera voluntaria en los conflictos que atañen y perjudican a la sociedad a la que pertenece siendo siempre solidario.

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: RESUELVO MIS CONFLICTOS.

TIEMPO PREVISTO:

Escribo lo que me dice cada imagen.

Page 54: Etica y valores 2°

MODELACIÓN- SIMULACIÓN

“La paz es mucho más que la ausencia de la guerra, es un estado de armonía y tranquilidad que existe sólo cuando reinan la justicia, la igualdad y la libertad”.

¿QUÉ ES FÁCIL? ¿QUÉ ES DIFÍCIL?

Fácil es ocupar un lugar en la agenda telefónica. Difícil es ocupar el corazón de alguien...

Fácil es herir a quien nos ama. Difícil es curar esa herida...

Fácil es dictar reglas. Difícil es seguirlas.

Fácil es soñar todas las noches. Difícil es luchar por un sueño.

Fácil es exhibir la victoria. Difícil es asumir la derrota con dignidad...

Fácil es admirar una luna llena. Difícil es ver su otra cara...

Fácil es tropezar en una piedra. Difícil es levantarse...

Fácil es disfrutar la vida todos los días. Difícil es darle el verdadero valor...

Fácil es orar todas las noches.

Page 55: Etica y valores 2°

Dibujo lo que entendí del texto.

• Para vivir en armonía con otros y sentirnos bien, debemos:

a. Criticar los defectos de las personas. b. Obligar a los demás para que nos incluyan en sus juegos. c. Llamar la atención para que todos estén a nuestro alrededor. d. Reconocer que tenemos cualidades, pero que las otras personas también las tienen.

• Para trabajar en grupo con armonía y amor, es importante que exista una relación sincera y una efectiva comunicación, entre:

a. Los vecinos y los hermanos. b. Los miembros del grupo. c. Toda la comunidad. d. Primos a hermanos.

Page 56: Etica y valores 2°

EJERCITACIÓN

Leo cada enunciado e indico si es una Actitud Positiva que genera Armonía o Actitud Negativa que va en contra de la armonía.

Marco con una X

Situación Actitud Positiva

que genera Armonía

Actitud negativa que

va en contra de la armonía

1. Pelear con los compañeros.

2. Seguir las indicaciones de mis padres.

3. Participar en las actividades del grupo.

4. Le colaboro amablemente a mis compañeros.

5. Realizo malos comentarios de mis compañeros.

6. Dialogo con mi familia cuando se presenta una dificultad.

7. Protejo mi medio ambiente.

8. Respeto a las personas que encuentro a mí alrededor.

9. Interrumpo constantemente las actividades planeadas.

10. Quitarle los útiles escolares a los compañeros.

Page 57: Etica y valores 2°

Respondo

1. ¿Cómo respeto los derechos de mis compañer@s?

2. ¿Por me gusta que me respeten?

3. ¿Cómo resuelvo un conflicto?

4. Busco en el diccionario. Escribo en mi cuaderno.

• Conflicto. • Paz. • Respeto. • Derechos. • Amor. • Fácil. • Difícil. • Victoria. • Humildad.

Socializo en clase.

Page 58: Etica y valores 2°

TERCER PERIODO

PROPÓSITO EXPRESIVO:

Que yo practique acciones que busquen enmendar el daño causado cuando incumplo normas y acuerdos.

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO: (tomado o tomados de los indicadores generales del periodo)

Entiendo el sentido de las acciones reparadoras, es decir, de las acciones que buscan enmendar el daño causado cuando incumplo normas y acuerdos.

Acciones reparadoras.

CLARIDAD COGNITIVA

Reconciliar no es olvidar ni perdonar, es reconocer todo lo ocurrido y es proponerse salir del círculo del resentimiento. Es pasear la mirada reconociendo los errores en uno y en los otros. Reconciliar en uno mismo es proponerse no pasar por el mismo camino dos veces, sino disponerse a reparar doblemente los daños producidos.

Pero está claro que a quienes nos hayan ofendido no podemos pedirles que reparen doblemente los daños que nos ocasionaron. Sin embargo, es una buena tarea hacerles ver la cadena de perjuicios que van arrastrando en sus vidas.

Al hacer esto nos reconciliamos con quien hayamos sentido antes como un enemigo, aunque esto no logre que el otro se reconcilie con nosotros, pero eso ya es parte del destino de sus acciones sobre las que nosotros no podemos decidir.

Page 59: Etica y valores 2°

POEMA DE LA BONDAD

Ese gesto bondadoso que sale del corazón, del ser que siente pasión para hacer a alguien dichoso.

Es algo maravilloso, que brota sinceramente, para ver en esa gente, un reflejo esplendoroso.

De aquel que esté preocupado porque le falta salud, que aun teniendo juventud, su vida se le ha truncado.

Pero es en esos momentos donde personas valiosas, de virtudes prodigiosas, se llenan de sentimientos.

Al brindarles, con amor una espontánea sonrisa, como una ligera brisa, para calmar su dolor.

¿De qué habla el poema? Escribo en mi cuaderno. Dibujo lo que entendí.

Page 60: Etica y valores 2°

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Me reconcilio con los demás.TIEMPO PREVISTO:

INGREDIENTES PARA LA HUMILDAD

SENCILLEZ

La persona humilde no se comporta como si todo lo pudiera o todo lo supiera. Al contrario, pide siempre la opinión de los demás, valora esta opinión y la tiene en

cuenta para actuar. Por lo general, las personas dotadas con muchas cualidades suelen ser realmente humildes, mientras que algunas esconden sus incapacidades

en la vanidad y el orgullo.

ACEPTACIÓN

La persona humilde desarrolla la capacidad de aceptar sus propias equivocaciones, sintiendo, en todo caso, que es alguien valioso e importante. Al conocerse a sí

mismo, la crítica se transforma en una posibilidad de crecimiento.

COMPRENSIÓN

La persona humilde tiene claro que todos somos imperfectos. Por lo tanto, no guarda rencor y perdona de verdad a quienes les han hecho daño. No obstante,

corrige, de manera amable, a quien se equivoca y lo invita a cambiar.

CALIDEZ

La persona humilde es amable con las personas, les sonríe, les habla con suavidad y ternura, y, cuando está enojada, maneja su mal genio con decoro, sin insultar ni

hacer sentir mal a los demás.

Para reconciliarme con las personas que me rodean debo practicar cada uno de los ingredientes de la humildad, en mi colegio, en casa, con mis amigos y familiares.

Page 61: Etica y valores 2°

MODELACIÓN- SIMULACIÓN

LA OBEDIENCIA

Hace referencia a la observación, al acatamiento de las normas y a ser respetuoso de la autoridad. Si no se siguen las normas no se alcanza la paz.

Para vivir en comunidad, estudiar en el colegio o universidad, laborar en una empresa, practicar un juego, sentarse en la mesa, deben existir reglas claras que hay que cumplir.

Las personas han creado normas para organizar distintos aspectos de la vida. Por ejemplo las normas de tránsito, las normas de la casa, las normas de nuestro país, etc. Éstas han surgido para garantizar la convivencia armónica, alcanzar las metas comunes y solucionar los conflictos. Van surgiendo de las necesidades y

de los acuerdos a los que llegan las personas.

Para generar armonía es necesario aplicar buenas acciones como: la paz, la humildad, la obediencia, la bondad, que nos llevan a relacionarnos asertivamente con nuestro entorno.

Respondo según el texto

¿Para mi qué es la obediencia? ¿Qué necesito para convivir con otros? ¿Cómo genero armonía? ¿Para qué sirven las normas?

Socializo en clase.

Page 62: Etica y valores 2°

Grafica los siguientes pensamientos.

P1-Convivir con otros requiere necesariamente de acciones como: amar, respetar, compartir, colaborar y aceptar

P2-La humildad desarrolla capacidades de aceptación.

P3-Reconciliarme con los demás, me ayuda a vivir feliz.

Page 63: Etica y valores 2°

EJERCITACIÓN

A indagar.

Busco en el diccionario las siguientes palabras. Invento una historia con ellas. Escribo en mi cuaderno, socializo en clase.

• Obediencia. • Normas. • Paz. • Humildad. • Bondad. • Convivencia. • Compartir. • Colaborar.

Con ayuda de mis padres completo el siguiente cuadro.

Escribo una situación donde haya actuado con:

Sencillez

Comprensión

Amor

Aceptación

Obediencia