etapas en el laboratorio - sld.cu · observados y/o medidos en la evaluación en terreno y que...

25
ETAPAS EN EL LABORATORIO PREANALITICA ANALITICA POSTANALITICA DONDE HAY MAS ERRORES???? Dra Silvia Morilla

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ETAPAS EN EL LABORATORIO - sld.cu · observados y/o medidos en la evaluación en terreno y que cumplen con los requisitos de S pecific Dirigido al objetivo que se busca M easurable

ETAPAS EN EL LABORATORIO

PREANALITICAANALITICAPOSTANALITICA

DONDE HAY MAS ERRORES????

Dra Silvia Morilla

Page 2: ETAPAS EN EL LABORATORIO - sld.cu · observados y/o medidos en la evaluación en terreno y que cumplen con los requisitos de S pecific Dirigido al objetivo que se busca M easurable

TIEMPO PREANALÍTICO

Dra Silvia Morilla

Page 3: ETAPAS EN EL LABORATORIO - sld.cu · observados y/o medidos en la evaluación en terreno y que cumplen con los requisitos de S pecific Dirigido al objetivo que se busca M easurable

ETAPA PREANALITICA

Dra Silvia Morilla

Page 4: ETAPAS EN EL LABORATORIO - sld.cu · observados y/o medidos en la evaluación en terreno y que cumplen con los requisitos de S pecific Dirigido al objetivo que se busca M easurable

VARIACION PREANALITICA

Orden médicaToma de muestra: flebotomía, anticoagulantesIdentificaciónTransporteCentrifugaciónDistribuciónInterferenciasPreparación de las muestrasEstabilidad de los analitos

Dra Silvia Morilla

Page 5: ETAPAS EN EL LABORATORIO - sld.cu · observados y/o medidos en la evaluación en terreno y que cumplen con los requisitos de S pecific Dirigido al objetivo que se busca M easurable

Que son los Indicadores ?

Son elementos o variables susceptibles de ser observados y/o medidos en la evaluación en terreno y que cumplen con los requisitos deS pecific Dirigido al objetivo que se buscaM easurable Datos confiables y completosA ccionable Orientada a la acciónR elevance Resultados significativosT imely Oportuno (en el momento que los necesita)Dra Silvia Morilla SMART

Page 6: ETAPAS EN EL LABORATORIO - sld.cu · observados y/o medidos en la evaluación en terreno y que cumplen con los requisitos de S pecific Dirigido al objetivo que se busca M easurable

Por que la Medición ?

Medición es el primer paso para el control y la mejora Si no se puede medir, no se puede entenderSi no se entiende, no se puede controlarSi no se puede controlar, no se puede mejorar

Dra Silvia Morilla

Page 7: ETAPAS EN EL LABORATORIO - sld.cu · observados y/o medidos en la evaluación en terreno y que cumplen con los requisitos de S pecific Dirigido al objetivo que se busca M easurable

Mejorar que?

-La mejora continua de los procesos , los productos y el servicio La norma ISO 9000/2000 enuncia los 8 principios de calidad en que se sustenta el modelo del SGC La necesidad de medir y transformar en indicadores los factores determinantes de la mejora de la organización derivan del principio Nº7que preconiza:Toma de decisiones basadas en hechos : las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información Dra Silvia Morilla

Page 8: ETAPAS EN EL LABORATORIO - sld.cu · observados y/o medidos en la evaluación en terreno y que cumplen con los requisitos de S pecific Dirigido al objetivo que se busca M easurable

Para que sirven ?

Medir con claridad los resultados obtenidos con la aplicación de programas, procesos o acciones especificasObtener el diagnostico de una situación Evaluar las variaciones de un procesoIdentificar las diferencias entre resultados planeados y obtenidos

Dra.Silvia Morilla

Page 9: ETAPAS EN EL LABORATORIO - sld.cu · observados y/o medidos en la evaluación en terreno y que cumplen con los requisitos de S pecific Dirigido al objetivo que se busca M easurable

Como se elaboran ?

Recolectando datos a través de planillas para la obtención de la información Deben ser diseñadas para relevar :Planta fisicaRecursos HumanosEquipamientoFuncionalidad y Proceso de atención al paciente Dra Silvia Morilla

Page 10: ETAPAS EN EL LABORATORIO - sld.cu · observados y/o medidos en la evaluación en terreno y que cumplen con los requisitos de S pecific Dirigido al objetivo que se busca M easurable

Que indicadores usar?

En ningún momento es conveniente partir de un indicador para definir un objetivo

OBJETIVO

INDICADOR

Meta

Page 11: ETAPAS EN EL LABORATORIO - sld.cu · observados y/o medidos en la evaluación en terreno y que cumplen con los requisitos de S pecific Dirigido al objetivo que se busca M easurable

Que indicadores usar

Hay que definir con claridad

Que medirComo medirCuando medirFuente de la mediciónResponsable

Dra Silvia Morilla

Page 12: ETAPAS EN EL LABORATORIO - sld.cu · observados y/o medidos en la evaluación en terreno y que cumplen con los requisitos de S pecific Dirigido al objetivo que se busca M easurable

Validación de indicadores

Comprobar que son útilesPara cumplir con el propósito por el cual fueron creados Se debe preguntar Es útil el indicador?El indicador sirve para tomar decisiones?Es adecuada la periodicidad establecida?

Dra Silvia Morilla

Page 13: ETAPAS EN EL LABORATORIO - sld.cu · observados y/o medidos en la evaluación en terreno y que cumplen con los requisitos de S pecific Dirigido al objetivo que se busca M easurable

Objetivos

Instrucciones escritas para los estudios Priorizacion de urgenciasPriorizacion de atencion de pacientes con curvas (Glucemia,TRH etc)Priorizacion de atencion de mujeres embarazadas y menoresMinimizar Recitas a pacientes (<del 1%)Tiempo de permanencia del paciente (15 minutos)

Page 14: ETAPAS EN EL LABORATORIO - sld.cu · observados y/o medidos en la evaluación en terreno y que cumplen con los requisitos de S pecific Dirigido al objetivo que se busca M easurable

Ejemplos de INDICADORES

% Ordenes no legibles% Muestras no identificadas% Muestras hemolizadasTiempo de respuesta% Muestras rechazadas% Muestras no remitidas

Page 15: ETAPAS EN EL LABORATORIO - sld.cu · observados y/o medidos en la evaluación en terreno y que cumplen con los requisitos de S pecific Dirigido al objetivo que se busca M easurable

Como se elaboran ?

Recolectando datos a través de planillas para la obtención de la información Deben ser diseñadas para relevar :Planta fisicaRecursos HumanosEquipamientoFuncionalidad y Proceso de atención al paciente

Page 16: ETAPAS EN EL LABORATORIO - sld.cu · observados y/o medidos en la evaluación en terreno y que cumplen con los requisitos de S pecific Dirigido al objetivo que se busca M easurable

Planillas Diarias en IQDC

Fecha Apellido Extraccionista BoxIdentificación del paciente

Muestras/Observaciones

Firma del paciente

391-120560Pérez Claudia

H-E-S-O/C

391-120610López José

H-S-debe o/24 hs(mal recolectada)

391-120615Robles Paula

No se realizo extracción Se aplico insulina

Page 17: ETAPAS EN EL LABORATORIO - sld.cu · observados y/o medidos en la evaluación en terreno y que cumplen con los requisitos de S pecific Dirigido al objetivo que se busca M easurable

Fecha Nº de Atención

Hora de llegada

Hora de salida

Tiempo (en minutos)

Fecha Nº de Protocolo

NªBox deatención

Total de Pacientes

Cantidad de urgencias

Fecha Nª de Protocolo

NªBox de atención

Total de Pacientes

Cantidad. Mujeres embarazadas

Fecha Nª de protocolo

Nª Box de Atención

Total de Pacientes

Cantidadde niños

Cuatro ejemplos de Planillas Diarias

Page 18: ETAPAS EN EL LABORATORIO - sld.cu · observados y/o medidos en la evaluación en terreno y que cumplen con los requisitos de S pecific Dirigido al objetivo que se busca M easurable

Cinco ejemplos de Planillas Mensuales

Mes Total de pacientes T de espera (min)

Enero Total de pacientes % de mujeres embarazadas

Febrero Total de pacientes % de Urgencias

Marzo Total de pacientes % de Niños

Abril Total de pacientes % de Recitas

Page 19: ETAPAS EN EL LABORATORIO - sld.cu · observados y/o medidos en la evaluación en terreno y que cumplen con los requisitos de S pecific Dirigido al objetivo que se busca M easurable

Graficos

Permanencia de Pacientes LAC

0

10

20

30

40

50

mar-08

abr-0

8may

-08jun-0

8jul-0

8ag

o-08

sep-0

8oc

t-08

nov-0

8dic

-08en

e-09

feb-09

Min

utos

(pro

med

io)

Page 20: ETAPAS EN EL LABORATORIO - sld.cu · observados y/o medidos en la evaluación en terreno y que cumplen con los requisitos de S pecific Dirigido al objetivo que se busca M easurable

DEMORA EN LAS EXTRACCIONES: % de pacientes cuya extracción demora mas de 15 minutos desde el ingreso de la orden por el administrativo hasta que finaliza la extracción / total de pacientes atendidos por mes.

Page 21: ETAPAS EN EL LABORATORIO - sld.cu · observados y/o medidos en la evaluación en terreno y que cumplen con los requisitos de S pecific Dirigido al objetivo que se busca M easurable

DEMORA EN EXTRACCIONES

0

2

4

6

8

10

12

14

16

ENEROFE

BREROMARZO

ABRILMAYOJU

NIOJU

LIOAGOSTO

SEPTOCTNOV

DIC

% demoraextracciones

Page 22: ETAPAS EN EL LABORATORIO - sld.cu · observados y/o medidos en la evaluación en terreno y que cumplen con los requisitos de S pecific Dirigido al objetivo que se busca M easurable

CONTENIDOS ISO 15189CONTENIDOS ISO 15189

Formulario de solicitud ( 5.4.1.)Formulario de solicitud ( 5.4.1.)Toma de muestra primaria ( 5.4.2)Toma de muestra primaria ( 5.4.2)Manual de muestra primaria ( 5.4.3)Manual de muestra primaria ( 5.4.3)TrazabilidadTrazabilidad de muestras primarias de muestras primarias

( 5.4.4)( 5.4.4)Transporte de muestras( 5.4.5)Transporte de muestras( 5.4.5)Registro de muestras primarias ( 5.4.7)Registro de muestras primarias ( 5.4.7)Criterios de aceptaciCriterios de aceptacióón y rechazo de muestras primarias ( 5.4.8)n y rechazo de muestras primarias ( 5.4.8)RevisiRevisióón perin perióódica de voldica de volúúmenes ( 5.4.9)menes ( 5.4.9)RevisiRevisióón de solicitudes y muestras ( 5.4.10)n de solicitudes y muestras ( 5.4.10)Muestras urgentes ( 5.4.11)Trazabilidad de alícuotas ( 5.4.12)Solicitud verbal (5.4.13)Almacenamiento de muestras

( 5.1.14)

00))

Dra Silvia Morilla

Page 23: ETAPAS EN EL LABORATORIO - sld.cu · observados y/o medidos en la evaluación en terreno y que cumplen con los requisitos de S pecific Dirigido al objetivo que se busca M easurable

Conclusiones

La correcta evaluación de los Indicadores Servirá de base para :Toma de decisionesFijar el rumbo Alinear esfuerzos para cumplir metas establecidasPARA LOGRAR EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LOS SERVICIOSDra Silvia Morilla

Page 24: ETAPAS EN EL LABORATORIO - sld.cu · observados y/o medidos en la evaluación en terreno y que cumplen con los requisitos de S pecific Dirigido al objetivo que se busca M easurable

LOS ESPERAMOS

68 º Congreso Argentino de Bioquímica75º Aniversario

Asociación Bioquímica ArgentinaDel 18 al 20 de Mayo del 2009

“Patologías Bioquímicas Asociadas al Metabolismo”

Page 25: ETAPAS EN EL LABORATORIO - sld.cu · observados y/o medidos en la evaluación en terreno y que cumplen con los requisitos de S pecific Dirigido al objetivo que se busca M easurable

Muchas gracias por su atención

[email protected] Silvia Morilla