etapas de la muerte

23
Etapas del duelo Giselle G. Vélez Torres Trabajadora Social Lic. 16275

Upload: giselle-velez-torres

Post on 25-May-2015

30.116 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Charla informativa sobre las etapas del duelo conforme al modelo de la doctora Elizabeth Kubler Ross

TRANSCRIPT

Page 1: Etapas De La Muerte

Etapas del duelo

Giselle G. Vélez TorresTrabajadora Social

Lic. 16275

Page 2: Etapas De La Muerte

Introducción

La muerte ha sido vista como un proceso de cambio al cual se respeta, se teme y/o se celebra según la civilización y la cultura que vive el ser humano. En este trabajo vamos a informar sobre las etapas de la muerte según el modelo de la psiquiatra Elizabeth Kübler Ross. También vamos a analizar nuestro rol como Trabajadores Sociales en la intervención de este proceso tanto en el sistema cliente como con sus familiares.

Page 3: Etapas De La Muerte

TérminologíaMoribundo

Es quien está próximo a morir. "Es alguien por quien nada podemos hacer para impedir que muera; alguien que entra en una zona de no-intervención o de insignificancia y obstaculiza nuestro impulso de obrar" (Thomas).

Page 4: Etapas De La Muerte

Términología (cont.) Medicina Paliativa (Definición de la Organización

Mundial de la Salud – OMS)

"Es el cuidado activo y total de aquéllas enfermedades que no responden a tratamiento curativo. El control del dolor, y de otros síntomas, así como la atención de aspectos psicológicos, sociales e incluso espirituales, es primordial. La meta de la Medicina Paliativa es conseguir la mejor calidad de vida de sus pacientes y sus familias"

“La Medicina Paliativa afirma la vida, y acepta la muerte como un proceso natural, no acorta ni alarga la vida, proporciona alivio del dolor y de otros síntomas estresantes integra los aspectos psicológicos y espirituales en el cuidado, ofrece un sistema de apoyo para ayudar a los pacientes a vivir tan activamente como sea posible hasta la muerte, y apoya a la familia durante la enfermedad del paciente y durante el duelo"

Page 5: Etapas De La Muerte

Términología (cont.)

Tanatología Es el estudio de la muerte y del proceso que

lleva a ella. Es la disciplina que estudia el fenómeno de la muerte en los seres humanos y está enfocada a establecer entre el enfermo en tránsito de muerte, su familia y el personal médico que lo atiende, un lazo de confianza, esperanza y buenos cuidados que ayuden al enfermo a morir con dignidad. Los objetivos de la tanatología se centran en la calidad de vida del enfermo, deben evitar tanto la prolongación innecesaria de la vida como su acortamiento deliberado.

Page 6: Etapas De La Muerte

Elizabeth Kübler Ross

Nació en Zurich , Suiza, como una de trillizas. Se graduó como médica en la universidad de Zurich en el año 1957.

Llegó a los Estados Unidos en el año 1958.

Su primer libro “Sobre la muerte y los moribundos” fue publicado en 1969.

Comenzó trabajando con enfermos mentales.

Page 7: Etapas De La Muerte

Elizabeth Kübler Ross (cont.)

Durante su trabajo en un hospital de Nueva York, se horrorizó por el tipo de tratamiento que recibían los pacientes terminales.

Completó su especialidad de psiquiatría en la Universidad de Colorado en el 1963 y recibió subsiguientemente 23 grados de doctorado “Honoris Causa”.

Creó una fundación para ayudar a los enfermos terminales en su última etapa y educar a las familias que han perdido seres queridos.

Page 8: Etapas De La Muerte

Las cinco etapas de la muerte(1969)

Negación

En esta etapa el ser humano se niega a creer lo que le esta sucediendo. Tratamos de continuar nuestro estilo de vida como si nada estuviese pasando. Actuamos como si la persona que hemos perdido aún continua allí.

Page 9: Etapas De La Muerte

Las cinco etapas…(cont)

Enojo o ira

La persona se culpa a si misma y a otros por la situación que esta pasando. Es normal el sentimiento de rencor y de arranques espontáneos de ira. Se considera peligroso el no pasar por esta fase

Page 10: Etapas De La Muerte

Las cinco etapas…(cont.)

Negociación

La persona trata de negociar consigo mismo, el médico o la divinidad el estar más tiempo con vida. Reconoce el pronóstico pero intenta modificar el resultado. "Si tú me ayudas me comprometo a". Se trata de pactar con lo invisible una pequeña prórroga para después morir tranquilamente

Page 11: Etapas De La Muerte

Las cinco etapas…(cont.)

Depresión El paciente está triste, alejado.

Comprende que la situación se agrava y que el pacto establecido no ha dado sus frutos. Se deprime por las pérdidas y por el fin que se acerca: "Sí, yo voy hacia la muerte". Se da cuenta de que no puede cambiar su situación. Esta etapa suele estar acompañada por sentimientos de pérdida y desesperanza

Page 12: Etapas De La Muerte

Las cinco etapas…(cont.)

Aceptación

Significa el fin de la lucha. En general se evitan los sentimientos. Se está a la espera de la muerte. Esta etapa no es rígida y siempre se tiene algo de esperanza.

Page 13: Etapas De La Muerte

Otras aplicaciones del modelo de la Dra. Kübler Ross

Modelo utilizado en las Fuerzas Armadas y en

las corporaciones para manejar los cambios

gerenciales

Page 14: Etapas De La Muerte

La muerte y los niños La Dra. Ross entendía que los niños perciben el concepto de la muerte de manera

diferente a los adultos. Es por esto que su modelo no aplica a ellos

Algunos expertos han comprobado que cuando un joven cumple los 18 años de edad ya ha presenciado más o menos unas 18,000 muertes, todas ellas presentes en dibujos animados, películas, libros, programas de televisión, en las noticias, además de las personales.

Los niños, en algún momento de su vida, ven a un pajarito o a un gato muerto en la calle, ahí están presenciando la realidad de la muerte. Intentar protegerlos de ella es inútil.

Page 15: Etapas De La Muerte

La muerte y los niños (cont.)

Hay muchas diferencias entre el proceso de pena en los niños y en los adultos. La pena en el niño puede aparecer de una manera más intermitente y corta que en los adultos, pero el proceso dura mucho más tiempo.

Hace tiempo se tenía el concepto de que los niños eran adultos en miniatura y se esperaba que se comportaran como tales.

Page 16: Etapas De La Muerte

La muerte y los niños (cont.)

Varios aspectos afectan la manera en que el niño experimenta la pena: la edad, la personalidad, la etapa de desarrollo, las experiencias anteriores en las que se relaciona con la muerte, su relación previa con el fallecido, el ambiente, la causa de la muerte, la oportunidad que se le brinde de compartir y expresar sus sentimientos, la estabilidad de la familia después de la pérdida, el estilo familiar de manejar las tensiones, la forma de cómo se satisfacen las necesidades del niño, los recuerdos y sus relaciones con otros adultos.

Page 17: Etapas De La Muerte

Base valorativa de la intervención en situaciones que envuelven el proceso de muerte

Es necesario entender el duelo que debe hacer el paciente frente a la vida que va a perder, frente a las metas y frente a las personas que ama. No es fácil dejar de existir cuando aún hay tantas cosas por hacer, y cuando se piensa que se abandonan todas aquellas cosas por las que se ha trabajado durante la vida.

Page 18: Etapas De La Muerte

Base valorativa(cont.)

Entender la individualidad de cada ser humano al respetar sus decisiones y la manera en que decida afrontar su pérdida

Defender al paciente en su derecho de tener una muerte digna conforme a sus deseos. Respetar sus creencias culturales, religiosas y espirituales.

Page 19: Etapas De La Muerte

Modelos aplicables

Modelo Ecológico

Tomamos en cuenta todas las tensiones que surgen en el individuo y sus familiares ante las transacciones en el proceso de vida, eventos críticos (como la noticia de que se tiene una enfermedad catastrófica), y presiones del ambiente, organizaciones y relaciones interpersonales.

Page 20: Etapas De La Muerte

Modelos Aplicables (cont.)

Modelo de Intervención en Crisis

Se considera el advenimiento de la muerte o el proceso de duelo como un estado temporero de desequilibrio del que el individuo y/o sus familiares pueden salir si se atiende efectivamente en el momento que surge.

(Rapoport) La crisis tiene potencial de crecimiento para el individuo.

Page 21: Etapas De La Muerte

Roles del Trabajador Social

Apoyo y Sostén Educador Orientador Facilitador Mediador Intercesor

Page 22: Etapas De La Muerte

Sinopsis

El modelo de las etapas de la muerte tiene multiples aplicaciones tanto en el proceso de duelo como en las relaciones interpersonales y transacciones que las afectan y/o alteran (ej.: separación, divorcio, cambio de mando y/o posición en el gobierno-política y/o empresa privada). Es imprescindible estar conscientes como Trabajadores Sociales de la importancia de nuestro rol en estas situaciones como agentes de ayuda en esta etapa de transformación y cambio en el individuo.

Page 23: Etapas De La Muerte

“My Life” (1993)

Michael Keaton

Nicole Kidman