estudos kantianos. 2.1.2014

Upload: hereshrfskjehrkes

Post on 10-Oct-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/20/2018 Estudos Kantianos. 2.1.2014

    1/33

    Palavra do Editor / Editorial Note

    Estudos Kantianos, Marlia, v. 2, n. 1, p. 5-7, Jan./Jun., 2014 1

    2 . 1 . 2014

    revista do centro de pesquisas e

    Valerio Rohden

    ESTUDOSKANTIANOS

  • 5/20/2018 Estudos Kantianos. 2.1.2014

    2/33

    UNIVERSIDADE ESTADUAL PAULISTA

    ReitorJulio Cezar Durigan

    Vice-ReitoraMarilza Vieira Cunha Rudge

    Pr-Reitora de PesquisaMaria Jos Soares Mendes Giannini

    Conselho Editorial de Peridicos Cientfcos da UNESPCoordenadora

    Tnia Regina de Luca

    FACULDADE DE FILOSOFIA E CINCIASDiretor

    Jos Carlos Miguel

    Vice-DiretorMarcelo Tavella Navega

    Departamento de Filosofa

    ChefePedro Geraldo Aparecido Novelli

    Vice-ChefeRicardo Pereira Tassinari

    Programa de Ps-Graduao em Filosofa

    CoordenadorReinaldo Sampaio Pereira

    Vice-CoordenadoraMariana Cludia Broens

    Conselho de Curso do Curso de Filosofa

    CoordenadorRicardo MonteagudoVice-Coordenador

    Kleber Cecon

  • 5/20/2018 Estudos Kantianos. 2.1.2014

    3/33

    revista do centro de pesquisas e

    Valerio Rohden

    ESTUDOSKANTIANOS

    UNIVERSIDADE ESADUAL PAULISAFaculdade de Filosofia e Cincias

    Estudos Kantianos Marlia v. 2 n. 1 p. 1-206 Jan.-Jun. 2014

    ISSN 2318-0501

  • 5/20/2018 Estudos Kantianos. 2.1.2014

    4/33

    Adriana Conceio Guimares Verssimo Serro [Universidade deLisboa]

    Agostingo de Freitas Meirelles [Universidade Federal do Par]Alessandro Pinzani [Universidade Federal de Santa Catarina]Andra Luisa Bucchile Faggion [Universidade Estadual de Maring]Aylton Barbieri Duro [Universidade Federal de Santa Catarina]Bernd Drflinger [Universitt rier]Claudio La Rocca [Universit di Genova]Cllia Aparecida Martins [Universidade Estadual Paulista]Daniel Omar Perez [Pontifcia Universidade Catlica do Paran]Daniel ourinho Peres [Universidade Federal da Bahia]Fernando Costa Mattos [Universidade Federal do ABC]Gabriele omasi [Universit di Padova]Gerson Louzado [Universidade Federal do Rio Grande do Su]Giorgia Cecchinato [Universidade Federal de Minas Gerais]

    Giuseppe Micheli [Universit di Padova]Guido Antnio de Almeida [Universidade Federal do Rio de

    Janeiro]Gnter Zller [Universitt Mnchen]Heiner Klemme [Universitt Mainz]Herman Parret [Universit de Louvain]

    Jacinto Rivera de Rosales Chacn [Universidad Nacional de Educa-cin a Distancia]

    Jean-Christophe Merle [Universitt Vechta]

    Jess Gonzles Fisac [Universidad de Cdiz]Joo Carlos Brum orres [Universidade de Caxias do Sul]Jos Oscar de Almeida Marques [Universidade Estadual de Cam-pinas]

    Juan Adolfo Bonaccini [Universidade Federal de Pernambuco]Julio Cesar Ramos Esteves [Universidade Estadual do NorteFluminense]Leonel Ribeiro dos Santos [Universidade de Lisboa]Luca Illetterati [Universit di Padova]

    Marco Sgarbi [Universit di Verona]Mai Lequan [Universit Jean Moulin Lyon 3]Manuel Snchez Rodrguez [Universidad de Granada]Margit Ruffing [Universitt Mainz]Maria de Lourdes Alves Borges [Universidade Federal de SantaCatarina]Maria Lcia Mello e Oliveira Cacciola [Universidade de So Paulo]Mara Xess Vzquez Lobeiras [Universidade de Santiago deCompostela]Mario Caimi [Universidad de Buenos Aires]Michle Cohen-Halimi [Universit de Paris X Nanterre]Nuria Snchez Madrid [Universidad Complutense de Madrid]Olavo Calbria Pimenta [Universidade Federal de Uberlndia]Patrcia Maria Kauark Leite [Universidade Federal de Minas Gerais]Paulo Renato de Jesus [Universidade Lusfona do Porto]Pedro Costa Rego [Universidade Federal do Rio de Janeiro]Pedro Paulo da Costa Cora [Universidade Federal do Par]Renato Valois Cordeiro [Universidade Federal Rural do Rio de

    Janeiro]Ricardo Ribeiro erra [Universidade de So Paulo]Riccardo Pozzo [Universit di Verona]Robert Louden [University of Southern Maine]Robinson dos Santos [Universidade Federal de Pelotas]Rogelio Rovira [Universidad Complutense de Madrid]Slvia Altmann [Universidade Federal do Rio Grande do Sul]Sorin Baiasu [Keele University]ristan orriani [Universidade Estadual de Campinas]Vera Cristina Gonalves de Andrade Bueno [Pontifcia UniversidadeCatlica do Rio de Janeiro]

    Vinicius Berlendis de Figueiredo [Universidade Federal do Paran]Virgnia de Arajo Figueiredo [Universidade Federal de MinasGerais]

    Walter Valdevino Oliveira Silva [Universidade Federal Rural do Riode Janeiro]Zeljko Loparic [Universidade Estadual de Campinas]

    Correspondncia e material para publicao devero ser encaminhados a:Correspondence and materials for publication should be addressed to:

    ESTUDOS KANTIANOS

    http://www2.marilia.unesp.br/revistas/Departamento de Filosofia

    Av. Hygino Muzzi Filho, 73717525-900 Marlia SP

    Editoria

    Ubirajara Rancan de Azevedo Marques [UNESP] EditorNuria Snchez Madrid [Universidad Complutense de Madrid] Editora Associada

    CONSELHOEDITORIAL

    Publicao semestral / Biannual Publication

  • 5/20/2018 Estudos Kantianos. 2.1.2014

    5/33

    SUMRIO/ CONTENTS

    Palavra do Editor .......................................................................................................... 5

    A Word from the Editor.................................................................................................. 7

    ARTIGOS/ ARTICLES

    Condiciones Conceptuales de Posibilidad de la Experiencia en la Filosofa de I. Kant[Conceptual Conditions of Possibility of the Experience in I. Kants Philosophy]Claudia JUREGUI .................................................................................................... 11

    Idealismo ranscendental e Realismo Emprico: uma Interpretao Semntica do Problema daCognoscibilidade dos Objetos Externos[ranscendental Idealism and Empirical Realism: a Semantic Interpretation of the Problem

    of Cognoscibility of External Objects]Daniel Omar PEREZ ................................................................................................... 29

    Gnesis de los Conceptos Kantianos de Dialctica y de Dialctica rascendental[Genesis of Kantian Concepts of Dialectic and ranscendental Dialectic]Fernando MOLEDO ................................................................................................... 41

    Encuentros y Desencuentros en la Dinmica Interna de Una Facultad: la Urteilskraften la ercera Crtica de Kant[Agreements and Disagreements by the Internal Dynamic of a Faculty: the Urteilskraftin the Tird KantS Critique.]

    Silvia del Lujn DI SANZA.......................................................................................... 51

    Libertad Interior y Libertad Exterior en la Filosofa Kantiana del Derecho[Internal and External Freedom in Kantian Philosophy of Right]Eduardo MOLINA ...................................................................................................... 69

    La Posicin Kantiana en el Debate Acerca del Alcance y los Lmites de la Ilustracin del Pueblo[Kants Position in the Debate on the Scope and Limits of the Enlightenment of the People]Ileana P. BEADE .......................................................................................................... 79

  • 5/20/2018 Estudos Kantianos. 2.1.2014

    6/33

    Sobre las Crticas de Kant a Gottlieb Hufeland, con una raduccin de Recensin delEnsayo Sobre el Principio del Derecho Natural, de Gottlieb Hufeland[On Some Kantian Criticisms of Gottlieb Hufelands Essay, with a Spanish ranslationof Recension Von Gottlieb Hufelands Versuch ber den Grundsatz des Naturrechts]Macarena MAREY ....................................................................................................... 107

    Another Cosmopolitanism. Seyla Benhabibs Antwort auf Kants philosophisches Konzeptdes Kosmopolitismus[Another Cosmopolitanism. Seyla BenhabibS Answer to KantS Philosophical Conceptof Cosmopolitanism]Marita RAINSBOROUGH ......................................................................................... 125

    A Noo de Responsabilidade na Filosofia Moral Kantiana[Te Notion of Responsibility in Kantian Moral Philosophy]Cludia Maria FIDALGO DA SILVA .......................................................................... 143

    Universalizing as a Moral DemandOliver SENSEN ........................................................................................................... 169

    From Crooked Wood to Moral Agency: on Anthropology and Ethics In KantJennifer MENSCH ...................................................................................................... 185

    NORMASEDITORIAIS...........................................................................................

    EDITORIALGUIDELINES....................................................................................

  • 5/20/2018 Estudos Kantianos. 2.1.2014

    7/33

    Estudos Kantianos, Marlia, v. 2, n. 1, p. 79-106, Jan./Jun., 2014 79

    La posicin kantiana en el debate acerca del alcance y los lmites de la ilustracin del pueblo Artigos / Articles

    LAPOSICINKANTIANAENELDEBATEACERCADEL

    ALCANCEYLOSLMITESDELAILUSTRACINDELPUEBLO

    [KANTSPOSITIONINTHEDEBATEONTHESCOPEANDLIMITS

    OFTHEENLIGHTENMENTOFTHEPEOPLE]

    Ileana P. BEADE1

    I. INTRODUCCIN

    Los recientes estudios historiogrficos acerca de la Ilustracin revelan que este intensoperodo en la evolucin cultural e intelectual del continente europeo constituy un movimientocomplejo, atravesado por profundas tensiones en lo relativo a sus contenidos ideolgicos ypolticos2. A causa de esta complejidad, se ha llegado incluso a poner en cuestin si es posibleidentificar ciertos rasgos comunes del pensamiento ilustrado. Ms all de la posicin quese adopte en este debate, es preciso reconocer que las tensiones no slo se presentan entre

    diversas figuras paradigmticas del movimiento ilustrado, sino que en ocasiones parecen estarpresentes en los textos de un mismo autor. al es el caso de los escritos poltico-jurdicoskantianos, en los cuales hallamos aspectos doctrinales a los que cabra calificar como liberales(a saber, la reivindicacin de la libertad de expresin y del llamado uso pblicode la razn, o laformulacin del principio depublicidad), en contraste con aspectos que en principio podranser interpretados como conservadores o reaccionarios (tales como la exigencia de una absolutaobediencia en el mbito del uso privadode la razn, cierta descalificacin delpueblocomo unactor social que no ha de ser convocado a participar activamente en el debate filosfico acercade cuestiones religiosas y polticas, o la posicin asumida por el filsofo respecto del llamado

    derecho de resistencia [Widerstandsrecht]). En este trabajo proponemos examinar la posicinasumida por Kant en el debate acerca de los alcances y lmites de la ilustracin del pueblo,a

    1Ileana P. Beade es Doctora en Humanidades y Artes con mencin en Filosofa por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina),Magster en Ciencias Sociales por laFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, Costa Rica) e Investigadora Asistentedel Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y cnicas (CONICE). Sus reas de especializacin son la Epistemologa y laFilosofa poltico-jurdica kantianas. Ha publicado numerosos artculos sobre Filosofa kantiana en revistas filosficas nacionales einternacionales (Espaa, Mxico, Chile, Brasil, Colombia, Costa Rica).Ileana P. Beade is Ph.D. in Philosophy(Universidad Nacional de Rosario, Argentina), has a Master in Social Sciences (FacultadLatinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, Costa Rica) and holds the post of Assistant Researcherat the Consejo Nacionalde Investigaciones Cientficas y cnicas (CONICE). Her Areas of specialization are Kantian Epistemology and Kantian Politicaland Juridical Philosophy. She has published many articles in national and international philosophical journals (Spain, Mexico,Chile, Brasil, Colombia, Costa Rica).

    2En tal sentido se refiere Maestre a la Ilustracin como un fenmeno complejo, en el que se advierte un contraste entre posicionescrticas y conservadores, liberales y reaccionarias. Cf. Maestre (2009: xxxviii-xxxix).

  • 5/20/2018 Estudos Kantianos. 2.1.2014

    8/33

    80 Estudos Kantianos, Marlia, v. 2, n. 1, p. 79-106, Jan./Jun., 2014

    BEADE, I. P.

    la luz de ciertos tpicos recurrentes en los escritos filosficos y polticos de la poca. Nuestroobjetivo central ser mostrar que ciertos aspectos doctrinales a los que cabra interpretar comoaspectos conservadores, admiten una lectura diferente cuando se los considera en relacin conla posicin adoptada por otros autores: en efecto, observaremos que la actitud moderada ycauta implcita en la distincin kantiana entre los usos pblicoyprivadode la razn, as como su

    impugnacin de todo derecho de resistencia(y su consiguiente apuesta por un modelo reformista,en el que los cambios sociales sean impulsados a travs de mecanismos legales), es compartidapor importantes figuras del movimiento ilustrado, incluso por los autores ms progresistas.

    A fin de considerar la posicin adoptada por Kant en relacin con la cuestin de lailustracin del pueblo,proponemos acotar el anlisis tomando como eje la pregunta acerca de laconveniencia de difundir las nuevas ideas ante el pblico en general,cuestin que convoca a losprincipales exponentes del movimiento ilustrado. Atendiendo a este objetivo, consideraremos,en particular, el debate suscitado a partir del tema del concurso con carcter extraordinario

    convocado en el ao 1778 por la Academia de Ciencias de Berln, bajo el auspicio de FedericoII de Prusia (Puede ser til engaar al pueblo?), concurso que convoc a cuarenta y dosparticipantes y cont con dos ensayos premiados: el de Frderic de Castillon (quien responderafirmativamente a la cuestin planteada) y el de Rudolf Zacharias Becker (que se inclinar porla respuesta negativa).

    Evidentemente, el tema del concurso condensa una serie de temticas que fueron objetode intensas discusiones polticas en la Europa del siglo XVIII, en pleno auge del movimientoilustrado, temticas que superan, por lo dems, los propios mrgenes histricos de la Ilustraciny constituyen tpicos recurrentes de la filosofa poltica desde sus orgenes clsicos, a saber:

    quines (y bajo qu condiciones) se hallan autorizados para ejercer el poder poltico, qumedios resultan legtimos para la consecucin de ciertos fines polticos o, en trminos msgenerales: cmo ha de ser pensada la relacin entre tica y poltica, hasta qu punto debefavorecerse el conocimiento pblico de ciertas cuestiones relativas a la religin o al Estado, oen qu medida resulta conveniente, por el contrario, mantener al pueblo en la ignorancia o elerror, a fin de evitar la inestabilidad del orden poltico. Estos tpicos cobran un auge inusitadodurante el siglo XVIII, a partir de la emergencia de diversos movimientos revolucionarios endistintas regiones de Europa, y suscitan importantes debates acerca del propio significado delconcepto deilustracin3.La discusin se intensifica no slo entre los partidarios y los detractores

    del movimiento ilustrado, sino incluso entre sus propios promotores,pues no parece haberacuerdo entre estos ltimos respecto del sentido del concepto deilustracin, esto es, acerca deen qu consiste, cules seran sus fines propios, o qu medios resultaran ms adecuados para lapromocin de tales fines4.

    3 Cabra afirmar que, desde los propios orgenes de su breve historia, la Ilustracin lleva a cabo la compleja tarea de su auto-comprensin: en efecto, los pensadores ilustrados enfrentan el desafo de promover el avance de las luces, a la par que intentandilucidar en qu consiste, propiamente, lailustracincomo tal.4Al igual que Kant, diversos autores establecen un claro vnculo entreilustracin y autonomaintelectual(cf. Geich 2009: 82),asociando las luces a la superacin del error, la supersticin y el fanatismo, y reivindicando la exigencia de una libre circulacin delas ideas (cf. Schiller 2009: 108). Autores como Wieland, Riem y Lessing, entre otros, asocian el concepto deilustracin al conceptode verdad, interpretando en consecuencia a la Ilustracin como un proceso esencialmente ligado con el avance del conocimientoy la ciencia.Desde luego, ambas concepciones no resultan excluyentes: en la medida en que promueve el libre examen de todotipo de doctrinas, el pensamiento autnomo y crtico favorece el avance del conocimiento. Sin embargo, cabe sealar que desde

  • 5/20/2018 Estudos Kantianos. 2.1.2014

    9/33

    Estudos Kantianos, Marlia, v. 2, n. 1, p. 79-106, Jan./Jun., 2014 81

    La posicin kantiana en el debate acerca del alcance y los lmites de la ilustracin del pueblo Artigos / Articles

    En lo referido a los antecedentes histricos del concurso de la Academia, cabramencionar, en primer lugar, la correspondencia entre Federico II de Prusia y DAlembert: enefecto, el intercambio epistolar entre ambos revela la complejidad de los argumentos invocadosa favor o en contra del recurso al engao y a la simulacin como estrategias vlidas para elejercicio del poder poltico5. En esas intensas discusiones se perfila, cada vez con mayor nitidez,

    la pregunta acerca de si la ilustracin promueve, o bien socava, la obediencia del pueblo antelos poderes instituidos, esto es: si ella incita a la insureccin, o bien contribuye a la obedienciacivil. Quienes se inclinan por la primera opinin, suelen reconocer en la ilustracin la causaprincipal de las rebeliones populares; quienes adoptan, en cambio, la segunda posicin, aleganque la ilustracin no promueve la anarqua ni el desorden social, sino que garantiza, por elcontrario, la estabilidad del orden civil, en la medida en que promueve el reconocimiento de lanecesidad de un poder pblico, capaz de garantizar el ejercicio de los derechos humanos y deasegurar la paz y la estabilidad.

    Otros antecedentes del concurso estn dados por la publicacin de algunos textos queanticipan explcitamente el tema del concurso, entre los que cabra destacar quizs el escritode Cesar Chesnau Du Marsais, De Prejugs (ou de linfluence des opinions sur les moeurs et sur lebonheur des hommes, ouvrage contenant lapologie de la philosophie), publicado en 17696. En unode los apartados del texto, titulado Es susceptible de instruccin el pueblo? Es peligroso ilustrarlo?Sobre los males que derivan de la ignorancia a de los pueblos, Du Marsais intenta persuadir allector de que no ha de establecerse una conexin directa entre la ilustracin y los procesosrevolucionarios, pues seala la verdad slo se abre paso lentamente, y requiere un largoperodo histrico erradicar los antiguos errores y las falsas creencias arraigadas en la tradicin.

    No es, pues, la verdad, sino el despotismo y la ambicin de los prncipes, aquello que incita alpueblo a levantarse contra sus gobernantes:

    No es, en absoluto, la verdad la que provoca estos estragos: es la demencia de los gobiernos que,tiranizando a un pueblo al que se ha mantenido en la ignorancia, lo reduce a la desesperacin y lodispone a prestarse a los fines de los malvados que quieran seducirlo []. Concluyamos, pues, quela verdad es igualmente necesaria, tanto para el soberano, a fin de asegurarle el poder, como paralos sbditos, para ser felices, obedientes y tranquilos []. Un buen rey, lejos de temer a la verdad,la tomar siempre como gua de s, y querr que ilumine al pueblo para que sienta su felicidad;as, ver que es el sostn de la nacin y del trono. Un dspota que manda a sbditos irritadosno se convierte en vctima de la verdad, sino de la imprudencia y de la impetuosa ignorancia desus furiosos esclavos: su nacin, al igual que l mismo, est a merced del fanatismo religioso y

    poltico []. Mientras los soberanos se opongan al progreso de la razn, los pueblos sern ciegos y

    la perspectiva kantiana, no es la verdad como tal aquello que es identificado como la meta ltima de la Ilustracin, sino antesbien un ciertomodo de pensar crtico y autnomo (cf. KU, Ak. V, 294; WA, Ak. VIII, 35-36).El fin ltimo de la Ilustracin noestara dado, pues, por la ampliacin del conocimiento humano, sino que exigira el desarrollo de un cierto modo de hacer uso dela propia la razn, uso capaz de liberar al hombre de sujeciones intelectuales, polticas y religiosas. Segn veremos, prima en losescritos kantianos una concepcin eminentemente poltica de la ilustracin, concepcin fundamentalmente ligada a la cuestin delos derechos del hombre y a la posibilidad de una superacin del despotismo.5En la seccin siguiente haremos alusin a algunos de los pasajes ms significativos de la correspondencia entre el monarca y elfilsofo francs.6De Lucas seala el impacto negativo que este escrito produce en Federico II de Prusia, quien por esos aos se aparta ya de sus antiguasideas juveniles (en las que impugnaba los principios polticos maquiavlicos), inclinndose por una posicin escptica ms acorde a lasexigencias del realismo poltico y al principio de la razn de Estado,que exime a los prncipes de toda limitacin moral en su esfera deaccin poltica. Cf. De Lucas (1991: xvi-xvii). Influenciado por el texto de Du Marsais, DAlembert persuadir a Federico II de Prusiaa convocar el concurso de 1778, en el que participarn importantes autores de la poca. Cf. De Lucas (1991: xvi ss.).

  • 5/20/2018 Estudos Kantianos. 2.1.2014

    10/33

    82 Estudos Kantianos, Marlia, v. 2, n. 1, p. 79-106, Jan./Jun., 2014

    BEADE, I. P.

    turbulentos, y en tanto los pueblos sean ciegos, como sus monarcas, unos y otros sern juguete dela impostura y de la ambicin. Du Marsais (1991: 11) .

    Cartaud de la Villate, otro autor francs del perodo, seala, al igual que Du Marsais,

    que no son las ideas ilustradas las que producen el estallido de la revolucin, sino, por elcontrario, la ignorancia y la supersticin, que abonan, ambas, el terreno del fanatismo religiosoy poltico. En sus Essais historiques et philosophiques sur le gout (1737),observa que un puebloilustrado es proclive a reconocer la necesidad de un poder pblico y a guardar obediencia a lasnormas civiles:

    La ignorancia conduce al fanatismo y el fanatismo lleva a toda clase de atentados... Juzgara msasentada la potencia de un Estado en el que cada particular tuviera la libertad de penetrar en mispropsitos, observar mis procedimientos, esclarecer mis designios y aun censurar mi conducta,que otro en el que tuviera que gobernar a hombres estpidos que cumplieran mis proyectosrespetndolos de tal modo que no se atreviera a profundizar en ellos... [] Un soberano cuyo

    poder supremo tenga slidos fundamentos necesita hombres ilustrados, lo suficientemente sabioscomo para reconocer la autoridad legtima o lo bastante polticos para no darse a facciones carentesde motivos e inters7.

    Estos autores procuran disociar, pues, el vnculo entreilustracin y revolucin,e intentanpersuadir a los lectores (y, en particular, a los prncipes) de que la ilustracin no constituyeun riesgo para la estabilidad del orden poltico, sino que ella contribuye, por el contrario, a larealizacin de los fines del Estado en tanto permite a los individuos tomar conciencia acerca dela necesidad de un poder poltico que garantice la existencia misma del orden civil8.

    Los ilustrados advierten, sin embargo, los riesgos potenciales de las nuevas ideas: si bienlas lucesnunca pueden resultar perjudiciales, han de ser difundidas de manera progresiva. Deall que el medio ms conveniente para su difusin sea, en opinin de muchos, la publicacinde textos. As seala Ch. M. Wieland:

    En todo caso quiero aconsejar, ne quid Res publica detrimenti capiat[los cnsules deben cuidarse deque el Estado no sufra ningn perjuicio, Cicern, I Catilinaria], que se disponga de una limitacinaltamente inocente, a saber: [] a todos ellos que no estn llamados a ensear en ctedras yplpitos, no permitirles otro medio para la Ilustracin de la humanidad que la publicacin delibros. Un loco que predique sandeces en una asamblea conventual puede producir daos en la

    sociedad burguesa. Un libro, por el contrario, sea cual sea su contenido, no puede hacer hoy en daningn dao, pues, al margen del valor de lo que dice, pronto sera compensado, diez o cien veces,por otros Wieland (2009: 49).

    7Citado en: De Lucas (1991: xv). En un texto titulado Acerca de la influencia de la Ilustracin sobre las revoluciones, JohannBaptist Geich seala, en el mismo sentido, que toda revolucin no es sino el resultado natural e inevitable del despotismo de losprncipes. Cf. Geich (2009: 83).8En tal sentido califica Riem a la Ilustracin como una autntica benefactora del Estado.En su escrito titulado La Ilustracin esuna necesidad del entendimiento humano, el autor reflexiona acerca de la conveniencia o inconveniencia de limitar el avance delas luces,sealando que todo lo que el Estado tiene que perder con el avance de la ilustracin es engao y prejuicio; el ciudadanoilustrado no transgrede las leyes, ni se inclina hacia conductas violentas, sino que cobra conciencia de sus deberes para con elEstado, mientras que un monarca ilustrado reconoce, por su parte, sus deberes frente a los sbditos. Cf. Riem (2009: 58-59).

  • 5/20/2018 Estudos Kantianos. 2.1.2014

    11/33

    Estudos Kantianos, Marlia, v. 2, n. 1, p. 79-106, Jan./Jun., 2014 83

    La posicin kantiana en el debate acerca del alcance y los lmites de la ilustracin del pueblo Artigos / Articles

    Estas observaciones revelan la misma cautela asumida por Kant con respecto a lalibertad de expresin, derecho fundamental e inalienable del hombre que ha de ser ejercido, sinembargo, dentro de lmites estrictamente establecidos (tal como se pone de manifiesto, segnveremos, a travs de la distincin entre los usos pblicoyprivadode la razn9). En Contestacina la pregunta: Qu es la Ilustracin? [Beantwortung der Frage: Was ist Aufklrung?,1784], se

    reivindicala libertad para hacer un uso pblicode la razn, uso del que se sirven aquellos queejercen su juicio crtico a travs de la publicacin de escritos, i.e.aquellos que se dirigen, comoautores, alpblicoconstituido por el mundo de los lectores10. Slo en ese marco la libertad enel uso del propio entendimiento promover cambios graduales en la constitucin poltica. Lasdiscusiones filosficas y tericas no tendrn lugar, pues, ante elpblicoen general, sino anteun pblico letrado, y corresponder, en todo caso, a los gobernantes implementar las reformasjurdicas que resulten necesarias en la constitucin vigente.

    En lo referido especficamente al problema de los los lmites y alcances de la ilustracin

    del pueblo,sta ser interpretada, en los escritos kantianos, como la instruccin del pueblo en loque atae a sus derechos y deberes.Ambos aspectos resultan, para Kant, igualmente decisivos: silas luceshan de promover un modo de pensar crtico y autnomo (y, con ello, el reconocimientode derechos inalienables del hombre11), debern promover asimismo el reconocimiento deciertos deberesfundamentales y, con ello, el respeto por las normas vigentes, garantizando asla obediencia a los poderes pblicos que velan por el cumplimiento de las mismas. Dicho deotro modo:ilustrar al pueblono slo exige garantizar la libertad de pensamiento y la libertadde expresin, sino que exige asimismo la consolidacin de mecanismos institucionales quegaranticen el orden social, entendido ste como condicin sine qua non de todo progreso.

    Esto significa, bsicamente, que el derecho de todo hombre a pensar por s mismo y a expresarlibremente sus ideas debe ser ejercido bajo ciertas condiciones, esto es, dentro de lmitesestrictamente establecidos. La exhortacin a la obediencia expresada en la distincin kantianaentre los usospblico yprivadode la razn cobra, pues, un nuevo sentido cuando se la interpretabajo la luz de esta doble impronta del discurso ilustrado: la reivindicacin del derechode hacerun libre uso del propio entendimiento y, en contraste con ello, la exigencia de instruir a losindividuos en sus deberes para con el Estado.

    Antes de introducirnos en el anlisis de los textos kantianos relevantes para el tratamientode las cuestiones sealadas, haremos referencia, en la seccin siguiente, al debate suscitado en

    torno al tema de concurso propuesto por la Academia, a fin de sealar algunos aspectos que,a nuestro juicio, contribuyen a una mejor comprensin de la posicin adoptada por Kant conrespecto al problema de la ilustracin del pueblo.

    9Cf. WA, Ak. VIII, 37.10Cabe sealar que Kant utiliza en sus escritos la nocin depblico segn sentidos diversos, refirindose con ella ya a unpblicorestringido (aquel constituido por el mundo de los lectores, es decir, por losdoctos o letrados),ya alpueblo en su totalidad. Para unanlisis pormenorizado de esta cuestin, vase: Clarke (1997: 53-73); Davis (1992: 170- 184). En todo caso, al interpretar lalibertad en el uso pblico de la razn como libertad de pluma, Kant apuesta por un avance progresivo (y cauto) de las nuevas ideas.Como seala el pensador ilustrado K. F. Freiherr Von Moser en el marco de una interesante descripcin de los diversos tipos deescritos que circulan en la poca, el pblico de un escritor [...] no es, ni mucho menos, todoel pblico. Von Moses (2009: 103).11Otros autores ilustrados vinculan explcitamente la Ilustracin al reconocimiento de los derechos humanos y, por consiguiente,a la nocin de emancipacin.Cf. Erhard (1991: 93-94).

  • 5/20/2018 Estudos Kantianos. 2.1.2014

    12/33

    84 Estudos Kantianos, Marlia, v. 2, n. 1, p. 79-106, Jan./Jun., 2014

    BEADE, I. P.

    II. HUMANISMO ILUSTRADO VERSUS REALISMO POLTICO: EL CONCURSO DE1778 DELAACADEMIADECIENCIASDEBERLNYLADISCUSINACERCADESIESCONVENIENTEENGAARALPUEBLO

    Los textos de Federico II de Prusia a quien Voltaire habra calificado, por primera vez,

    en 1742, como Federico el Grande12 revelan un notable influjo de la filosofa y la literaturafrancesas, y no es un dato menor el hecho de que haya sido precisamente DAlembert quienincite al monarca a convocar el tema del concurso de 177813. Los escritos filosfico-polticosde Federico combinan la confianza en los valores ilustrados de la libertad de conciencia yla tolerancia religiosa con cierto pesimismo antropolgico que lo inclinar, en sus escritostardos, hacia una revalorizacin de los principios del maquiavelismo, rechazados en sus textosde juventud14. En efecto, en el estamento polticode 1752, Federico abjura de sus antiguasideas y sostiene que el inters del Estado se halla por encima de cualquier exigencia moralindividual. Las cartas a DAlembert que datan de ese perodo denotan una actitud escptica

    ante la posibilidad de ilustrar al pueblo:[L]a credulidad, la supersticin y el terror timorato de las almas dbiles, se impondrn siempre en labalanza del pblico, [] el nmero de los filsofos ser pequeo en todas las edades y [] siempreuna supersticin cualquiera dominar el universo []. La imperfeccin, tanto en moral como enfsica, es el carcter del globo que habitamos: es un gasto estril intentar ilustrar y, frecuentemente,esa empresa es peligrosa para quienes se encargan de ella. Hay que contentarse con ser sabio parauno mismo, si se puede serlo, y abandonar al vulgo a su error, tratando de apartarlo de los crmenesque alteran el orden de la sociedad. Fontenelle dira acertadamente que si tuviera la mano llena deverdades no la abrira para comunicarlas al pblico, por que no vale la pena. Yo pienso poco ms omenos lo mismo...15.

    Al pesimismo escptico de Federico, DAlembert opone la confianza en la perfectibilidaddel hombre, en su capacidad de ser instruido y de superar sus obstculos y limitacionesnaturales. El filsofo francs advierte, sin embargo, que la verdad debe abrirse paso slo demanera progresiva:

    Convengo con Vuestra Majestad en que la supersticin es el alimento de la multitud, pero, segnme parece, no debe arrojarse sobre ese alimento ms que en el caso de que no se le presente ningunomejor. La supersticin, bien inculcada y arraigada en la infancia, se somete sin duda a la razncuando sta llega a presentarse: mas la razn llega demasiado tarde y ya est ocupado el sitio [].La razn, incluso aunque llegue demasiado tarde, no tiene ms que perseverar para triunfar algnda y echar fuera a su rival. Me parece que no es preciso, como deca Fontenelle, tener cerrada lamano cuando se est seguro de tener la verdad. Slo es necesario abrir los dedos de la mano uno trasotro, con sabidura y precaucin, y poco a poco la mano se abre totalmente y sale de ella la verdadpor entero. Los filsofos que abren la mano demasiado bruscamente estn locos: se les corta el puo

    12Cf. De Lucas (1991: xxi).13En la carta que el filsofo le dirige en diciembre de 1769, afirma: la pregunta acerca de si es posible que el pueblo se lascomponga sin fbulas en lo que hace a un sistema religioso, bien merecera ser propuesta por una Academia como la vuestra. engopara m que es necesario ensear siempre la verdad a los hombres y que no hay nunca una ventaja real en engaarlos. Creo que la

    Academia de Berln, si propusiera esta cuestin como tema del premio de metafsica, conseguira un gran honor y se distinguirade otra compaas literarias que an no tienen ms que prejuicios, citado en: De Lucas (1991: 15).

    14 Cf. De Lucas (1991: xxi-xxviii).15Carta de Federico II a DAlembert, fechada el 8 de enero de 1770; en: De Lucas (1991: 17).

  • 5/20/2018 Estudos Kantianos. 2.1.2014

    13/33

    Estudos Kantianos, Marlia, v. 2, n. 1, p. 79-106, Jan./Jun., 2014 85

    La posicin kantiana en el debate acerca del alcance y los lmites de la ilustracin del pueblo Artigos / Articles

    y eso es todo lo que ganan con ello; los que la mantienen absolutamente cerrada no hacen por lahumanidad lo que deben hacer16.

    Federico alega, en respuesta, que es posible distinguir entre dos clases de engaos oimposturas:

    unas para cuyo xito ha servido de pedestal la supersticin, y aquellas otras que, con la ayuda dealgunos prejuicios, han podido servir para manejar el espritu del pueblo para su propio beneficio[]. odos los que tengan que tratar con una gran multitud de hombres que sea necesarioconducir a un mismo objetivo, se vern obligados a recurrir alguna vez a las ilusiones, y no los creocondenables si las imponen al pblico por las razones que acabamos de alegar17.

    Los puntos implicados en esta discusin encuentran indudables resonancias en los textoskantianos referidos a la Ilustracin, no slo en el ensayo de 1784, sino an en textos mstardos, como La contienda de las facultades [Der Streit der Fakultten, 1798] y Sobre la paz

    perpetua [Zum ewigen Frieden, 1795], en los que el filsofo ampla la discusin acerca de los

    alcances de la ilustracin, en indisoluble conexin con la cuestin del progreso. Si bien Kantreconoce en la figura de Federico un smbolo emblemtico de la Ilustracin18, no compartirsu escepticismo acerca de la posibilidad de ilustrar alpblicoen general, sino que exhortar alos individuos a superar el estado de minoridad intelectual en el cual cada cual se encuentrapor su propia responsabilidad19 ,y coincidir, pues, con DAlembert en que es posible que el

    pblico sea ilustrado, y es incluso inevitable, siempre que se lo deje en libertad para hacer elintento20. Si se asumiera la actitud de Federico y se abandonara al pueblo en su error, no cabraesperar progreso alguno del gnero humano, vulnerndose as el derecho natural del hombre aprogresar21. Un gobernante que renunciase a su tarea de promover el perfeccionamiento de las

    instituciones jurdicas, no slo incumplira sus deberes propios, sino que vulnerara adems esederecho humano fundamental.

    En relacin con el derecho y la capacidad de cada individuo de servirse de su propioentendimiento22, probablemente Kant coincidira con DAlembert en que la verdad slopuede ser conocida tardamente, una vez que ciertos prejuicios han arraigados ya en el nimo;de all las dificultades para superar la minoridad de edad intelectual y alcanzar la ilustracin.Sin embargo reiteramos es posible que el pblico se ilustre a s mismo, si se le deja enlibertad. He aqu, pues, una de las condiciones esenciales para el avance de la ilustracin: que

    16Carta de DAlembert a Federico fechada el 9 de marzo de 1770 ); en: De Lucas (1991: 18).17Carta de Federico II a DAlembert, fechada el 3 de abril de 1770; en: De Lucas (1991: 17).18Cf. WA, Ak. VIII, 40.19Kant reconoce, sin embargo, las condiciones no ya individuales sino sociales que se requieren para la superacin de dicho estado,la adquisicin de la i lustracin. Cf. WA, Ak. VIII, 35s.20 Cf. WA, Ak. VII, 38.21As seala, en WA, en relacin con la cuestin de la ilustracin en materia religiosa, que comunidad eclesistica que pusieralmites a toda ulterior modificacin de las cuestiones de culto, impidindose as toda modificacin futura, excluira para siempretoda ulterior ilustracin del gnero humano []. Una poca no se puede obligar ni juramentar para poner a la siguiente en lacondicin de que le sea imposible ampliar sus conocimientos (sobre todo los muy urgentes), purificarlos de errores y, en general,promover la ilustracin. Sera un crimen contra la naturaleza humana, cuya determinacin originaria consiste justamente, en ese

    progresar (WA, Ak. VIII, 39). Sobre esta cuestin volveremos en el siguiente apartado.22 Cf. WA, Ak. VIII, 36.

  • 5/20/2018 Estudos Kantianos. 2.1.2014

    14/33

    86 Estudos Kantianos, Marlia, v. 2, n. 1, p. 79-106, Jan./Jun., 2014

    BEADE, I. P.

    los gobernantes concedan a los individuos la libertad de hacer un uso pblicode su razn. Si lalibertad para hacer uso de la propia razn ha de ser, sin embargo, restringida, es precisamenteporque las luces deben difundirse progresivamente (como seala DAlembert, los dedos de lamano deben ser abierto uno a uno) y para ello se requiere de la colaboracin de quienes se hanilustrado ya a s mismos, esto es, de losfilsofos,aquellos que por esfuerzo del propio espritu,

    logran salir de la minora de edad y andar [] con seguro paso (WA, Ak. VIII, Ak. 36). A ellosdebe encomendarse, pues, la compleja tarea de desatar lentamente los grilletes que atan al restode los individuos a una persistente minora de edad. Si bien Kant no particip del concursoconvocado por la Academia de Ciencias en 1778, sera posible reconstruir la repuesta que elfilsofo habra formulado a la pregunta acerca de si puede ser til engaar al pueblo, a travsdel anlisis de sus principales escritos poltico-jurdicos. Pero antes de intentar reconstruir esaposible repuesta, quisiramos considerar, al menos brevemente, algunos de los argumentosdesarrollados por los dos autores premiados, Castillon y Becker, a fin de profundizar un pocoms en el debate epocal acerca de los lmites y alcances de la Ilustracin.

    La contribucin de Castillon (Disertacin sobre la cuestin: Es til para el pueblo serengaado, bien sea mediante la induccin a nuevos errores, bien mantenindole en los queya tiene?) comienza presentando algunas consideraciones preliminares acerca de cmo ha deentenderse la nocin depueblo.Bajo tal nocin se refiere el autor a la parte dbil y limitada dela nacin,esto es, al conjunto de individuos que necesitan ser guiadospor su propio bien, porcuanto resultan incapaces de hacer un uso adecuado de su propio entendimiento, ya sea porindolencia o pereza, o bien por falta de educacin23. El concepto depueblono alude, pues, alrango social o a la fortuna, sino nicamente a la habilidad o capacidad de los individuos para

    hacer uso del propio entendimiento. Sobre la base de estas consideraciones,Castillon reformulala pregunta del tema de concurso bajo los trminos siguientes: es til para aquellos que tienenla necesidad de ser guiados, serlo por gentes que les engaen, bien mantenindoles en antiguoserrores, bien inducindoles a otros nuevos? (Castillon, 1991: 33). Al reformular la preguntabajo tales trminos, la respuesta resulta previsible: as como resulta inevitable guiar aquienesnecesitan ser guiados, ser lcito y, en ocasiones, necesario engaar al pueblo, siempre que selo engae para su bien, y no para beneficio de sus tutores. La condicin restrictiva del recursoal engao invocada por Castillon es, pues, el principio de la felicidad del pueblo (aunque elautor no se detiene a explicar en qu consistira, propiamente, tal felicidad, y por qu motivoslos gobernantes se hallaran en mejor posicin que los individuos para promoverla). El autorsostiene que la ilustracin, vinculada aqu con el conocimiento de la verdad y la superacindel error, no debe ser propagada entre el pueblo, sino ante todo entre los magistrados, enquienes recae la tarea de velar por los intereses de aqul 24. En materia religiosa, los dogmas defe (verdaderos o no) resultan tiles para controlar los impulsos egostas y violentos del pueblo:dado que ste no entiende razones, tales dogmas resultan necesarios a fin de limitar y contenerlos vicios, contribuyendo as a la obediencia y a la estabilidad poltica de la nacin25. Losdogmas religiosos incluso aquellos que resultasen contrarios a la verdad, son, en manos de

    23Cf. Castillon (1991: 37).

    24Cf. Castillon (1991: 45).25 Cf. Castillon (1991: 55-56).

  • 5/20/2018 Estudos Kantianos. 2.1.2014

    15/33

    Estudos Kantianos, Marlia, v. 2, n. 1, p. 79-106, Jan./Jun., 2014 87

    La posicin kantiana en el debate acerca del alcance y los lmites de la ilustracin del pueblo Artigos / Articles

    los jefes de Estado, uno de los medios ms eficaces para contener, para hacer obedecer al gruesode la nacin... (Castillon, 1991: 56). ales dogmas constituyen la base de la felicidad delpueblo y merecen ser conservados, pues, independientemente de su veracidad. En conclusinpuede ser til para el pueblo ser engaado, tanto en poltica como en religin, y ello bien porinduccin al error, bien por mantenimiento en errores anteriores, siempre [...] que no se haga

    ms que para su mayor felicidad (Castillon, 1991: 61).

    El autor se dirigir, finalmente, alos filsofos,exhortndolos a hacer un uso prudente delrazonamiento crtico, para la cual la mayor parte de los hombres no se halla an preparada:

    seamos prudentes al disipar los errores; recordemos que no son un mal real hasta tanto se les conocey que ms vale un error til que una verdad triste y estril de la que no se sabe hacer ningn uso yque, con frecuencia, no es para el pueblo otra cosa que una especie de curiosidad, una gratificacin,por as decirlo, puramente especulativa, mientras que su indiscreta revelacin arrastra o puedearrastrar todo tipo de desrdenes. Recordemos que la verdad no est hecha ms que para los ojosdel guila; no puede presentarse a nadie ms sin cegarle, salvo envuelta en velos que atemperen suexcesivo brillo: debemos trabajar, pues, para fortalecer todos los ojos hasta el punto de soportar elconjunto de las luces, pero no debemos envanecernos de haber triunfado hasta tanto los hombressean hombres: cuando creamos poder levantar un extremo del velo, hagmoslo muy prudentemente,pues, acaso no veremos a los espectadores guiar los ojos? Bajmoslo entonces de inmediato pormiedo a cegarlos por completo. Castillon (1991: 62).

    Los filsofos deben trabajar por s mismos para descubrir la verdad, que slo ms tarde serprogresivamente expuesta ante el gran pblico; entretanto deben exponer sus descubrimientosante el juicio de los gobernantes, quienes sabrn hacer buen uso de ellos 26. En conclusin, elavance ilimitado de las lucesslo puede generar desrdenes y crmenes, y es imperativo limitar

    ese avance hasta tanto los hombres estn maduros para ello,i.e.hasta tanto los hombres seanhombres y superen, pues, su condicin depueblo.

    A nuestro juicio, la respuesta de Castillon encierra una dificultad fundamental: cmohan defortalecerse los ojos de los hombres, cmo se ha de prepararlos para que puedan soportarla luz, si se los mantiene deliberadamente en el error? Por otra parte, hasta qu punto eslegtimo afirmar que mantener al pueblo en la ignorancia redunda en su propio beneficio? Oen qu medida el gobernante podr juzgar acertadamente respecto de lo que resulta beneficiosopara el pueblo? El proceso en virtud del cual los individuos podran superar progresivamente

    sus limitaciones requiere de la difusin de las nuevas ideas y de un espritu crtico; requiere,pues, de un cierto grado de libertad. El recelo frente a las posibles consecuencias polticas de laIlustracin suele expresarse, en el texto de Castillon, como en muchos otros escritos de la poca,bajo el argumento de que los pueblos no se hallan an maduros para la libertad. En La religindentro de los lmites de la mera razn[Die Religion innerhalb der Grenzen der bloen Vernunft,1793], Kant se refiere de manera elocuente a la dificultad principal contenida en tal argumento:

    Confieso que no puedo acomodarme a esta expresin de la que se sirven tambin hombres sensatos:cierto pueblo (en vas de elaborarse una libertad legal) no est maduro para la libertad; y as tambin:los hombres en general no estn an maduros para la libertad de creencia. Segn un supuestotal la libertad nunca tendr lugar; pues no se puede madurar para ella si no se ha sido ya antes

    26Cf. Castillon (1991: 69).

  • 5/20/2018 Estudos Kantianos. 2.1.2014

    16/33

    88 Estudos Kantianos, Marlia, v. 2, n. 1, p. 79-106, Jan./Jun., 2014

    BEADE, I. P.

    puesto en libertad (hay que ser libre para poder servirse convenientemente de las propias fuerzasen la libertad). Los primeros intentos sern desde luego burdos, comnmente incluso ligados aun estado ms molesto y ms peligroso que cuando se estaba bajo las rdenes, pero tambin bajola providencia, de otro; pero no se madura jams para la razn si no es por medio de los propiosintentos (que uno ha de ser libre de poder hacer). No tengo nada en contra de que quienes tienen elpoder en las manos, forzados por las circunstancias, aplacen an lejos, muy lejos, la rotura de estas

    [] cadenas. Pero erigir en principio el que en general la libertad no vale para aquellos que les estnsometidos, y que se est autorizado a apartarlos siempre de ella, es una usurpacin de las regalas dela divinidad misma, que cre al hombre para la libertad. Desde luego, dominar en el Estado, en lacasa y en la iglesia es ms cmodo si se puede hacer prevalecer un principio tal. Pero es tambinms justo? (RGV, Ak. VI, 188n).

    En Qu es la ilustracin,Kant advierte que los hombres, acostumbrados a sus atadurascual tontas redes domesticadas, no osan dar un paso por s mismos a causa de los temoresque han despertado en ellos quienes se benefician de oficiar como sus tutores; y, sin embargo,

    despus de algunas cadas habran aprendido a caminar (WA, Ak. VIII, 36). Quien abandonaun estado de sujecin y servilismo, al comienzo slo podr dar saltos inseguros,an frente a unaestrecha zanja27; no obstante ello, Kant considera que es posible que el pblico se ilustre a smismo, siempre que se lo deje en libertad para haceruso pblico de su razn28. No se madurapara la razn ni tampoco para libertad sino a travs del ejercicio mismo de la razn y de lalibertad, y quienes ejercen el poder poltico deben conceder a los individuos la libertad necesariaa fin de realizar estos intentos, los cuales, aunque riesgosos, constituyen el nico medio a travsdel cual pueden los hombres alcanzar progresivamente aquella perfeccin ntimamente ligadaa su naturaleza, esa vocacin naturaldel gnero humano, la de pensar por s mismo (WA, Ak.VIII, 36). Detener ese progreso (aquel en virtud del cual los hombres pueden alcanzar la propiailustracin) sera un crimen contra la naturaleza humana, cuya determinacin originariaconsiste, justamente, en ese progresar (WA, Ak. VIII, 39).

    La reivindicacin kantiana de un libre uso pblicode la razn revela una confianza enla perfectibilidad del hombre, que es compartida por Becker, autor de la otra contribucinpremiada por la Academia de Ciencias. En efecto, la disertacin de Becker (Respuesta a lapregunta: puede ser til para el pueblo algn tipo de engao, ya sea que consista en inducira nuevos errores o bien en mantenerlo en los antiguos?) descansa enteramente en la premisade la perfectibilidad humana. Becker examina, en primer lugar, los trminos implicados en la

    pregunta central formulada como tema del concurso: define el errorcomo un juicio errneohabitual (de carcter terico o prctico)29, indica que la nocin depuebloalude a todos aquellosque no hacen profesin de estudios y abarca as no slo a los campesinos sino asimismo agran parte de los nobles, burgueses, artistas y comerciantes30, y define, finalmente, lo tilcomotodo aquello que contribuye a la perfeccin del hombre, aumentando sus potencias naturales

    27Cf. WA, Ak. VIII, 36.28Cf. WA, Ak. VIII, 37.

    29Cf. Becker (1991: 89).30Cf. Becker (1991: 95).

  • 5/20/2018 Estudos Kantianos. 2.1.2014

    17/33

    Estudos Kantianos, Marlia, v. 2, n. 1, p. 79-106, Jan./Jun., 2014 89

    La posicin kantiana en el debate acerca del alcance y los lmites de la ilustracin del pueblo Artigos / Articles

    y facilitando la realizacin de su destino31. A travs de unahistoria de los prejuicios(una suertede genealoga de los errores humanos), arriba a la conclusin de que son los gobernantes losprincipales responsables de los prejuicios del pueblo, puesto que aqullos bien podran ponera los hombres en situacin de superar las causas fsicas o naturales del error, y en tanto no lohacen, las causas del error y el prejuicio resultan, a fin de cuentas, casi exclusivamente polticas32.

    El estado de opresin que es producto del despotismo, la falta de atencin de los legisladorespor las necesidades intelectuales de la nacin, as como la formacin y predominio del clero,que concentra una enorme influencia espiritual y moral sobre los individuos, han inclinado alos hombres a la supersticin, perpetuando el error y la ignorancia33.

    En tanto ser perfectible, dotado de la capacidad de pensar, el hombre nunca se hallacompletamente conforme con su propia existencia, y no desea el mal sino a causa de laignorancia y el error (esto es, incurre en el mal al ignorar que no es una felicidad real la que sefunda en la desgracia de otros34). A fin de decidir si puede ser til o no engaar a los hombres,

    debe considerarse ante todo que slo puede ser til para el hombre aquello que contribuye a suprogresivo perfeccionamiento:

    El hombre, en todo lo que hace bueno o malo, no acta ms que para mejorar su situacin oaumentar su felicidad. Como la felicidad no consiste sino en el sentimiento de sus fuerzas, se puededecir que no tiene otro objeto que perfeccionar tales fuerzas, tanto corporales como intelectuales o,lo que es lo mismo, que su objeto es la perfectibilidad, que es el primer mvil de sus acciones. []un instinto natural le lleva continuamente a hacer ms favorable su situacin y [] la Naturalezale ha provisto de las fuerzas necesarias para satisfacer esta inclinacin. Por tanto, no hay felicidadpara el hombre sin una renovacin perpetua de tal deseo, y sin el uso de los medios que puedeemplear para contentarlo. Ese instinto jams podra ser satisfecho plenamente, porque en ese casose extinguira, pero debe serlo de modo sucesivo [] la razn ms depurada, consultada a propsito

    del objeto que merecera ser el fin de todos los esfuerzos humanos, no dudara en proponernos losprogresos del hombre en el cultivo de su espritu. La Naturaleza ha designado visiblemente esefin adjudicndole como herencia la perfectibilidad []. El fin de la existencia del hombre y la

    31El autor seala que, a fin de determinar lautilidad de una cosa, es preciso dilucidar previamente las fuerzas que le son propias,y la perfeccin de la que ella es susceptible. Cf. Becker (1991:118). odo lo que conduce a un ser al cumplimiento de su destino,es decir, a alcanzar su perfeccin, ha de ser til para ese ser. Para establecer lo que resulta til al hombre, ha de considerarse, pues,cul es suprincipio motor. La naturaleza ha dotado al hombre de una tendencia a aumentar su bienestar y perfeccin, es decir, leha concedido la cualidad de superfectibilidad,cualidad ligada a sus fuerzas orgnicas, pasivas y activas. anto en su estado moralcomo social, el hombre avanza constantemente hacia su perfeccin, ya sea que haga el bien o que haga el mal. Cf. Becker (1991:124-125).32Cf. Becker (1991:110). En un escrito titulado Disertacin filosfica y poltica o reflexin sobre esta cuestin: es til paralos hombres ser engaados?, el Marqus de Condorcet declara que los prejuicios no son beneficiosos para el pueblo sino slo

    para quienes desean oprimirlo: Para que la opresin pueda ser til para el opresor, es necesario que el oprimido sea presa de lasupersticin o est privado de la razn: ese es el motivo por el que la sumisin imbcil de algunos pueblos era muy cmoda parasus sacerdotes, y por lo que la sumisin de las bestias de carga proporciona tanta utilidad a los hombres []. el beneficio generaldel gnero humano, de una nacin, de un grupo de hombres, consiste en conocer la verdad acerca de la sociedad, cualquiera seadicha verdad. Condorcet (1991: 191-192). Al igual que Becker, Condorcet considera que el error y la ignorancia del pueblo sonresultado de las instituciones sociales y polticas. El pueblo no es dbil o limitadopor naturaleza,sino que en buena medida loes a causa de quienes sacan buen provecho de esa debilidad. El error no es til ni beneficioso sino para los malos gobernantes, yun gobierno ilustrado comprendera que no tiene nada que perder al promover la ilustracin del pueblo, pues las lucesinstruyena los hombres acerca de sus deberes jurdicos, y los inclinan a obedecer de buen grado las leyes y normas sociales, puesto que lespermiten reconocer la necesidad de tales leyes las ventajas que ellas reportan. Riem expresa esta misma idea al sealar que un Estadoilustrado contar con ciudadanos razonables y con leyes justas. Cf. Riem (2009: 55). Los defensores de las lucescoinciden, pues, enque la ilustracin del pueblo es necesaria y en que los prncipes deben favorecerla a travs de la educacin y la libertad de prensa,instrumentos privilegiados para el progreso de las instituciones sociales. Cf. Condorcet (1991: 108-109); Becker (1991: 169).

    33 Cf. Becker (1991: 111-112).34Cf. Becker (1991: 133).

  • 5/20/2018 Estudos Kantianos. 2.1.2014

    18/33

    90 Estudos Kantianos, Marlia, v. 2, n. 1, p. 79-106, Jan./Jun., 2014

    BEADE, I. P.

    verdadera felicidad del gnero humano consiste en desarrollar sucesivamente todas las semillas deperfeccin que son su herencia. Becker (1991: 134- 135)35.

    Sobre la base de estas premisas antropolgicas, Becker concluye que la felicidad humana

    slo puede ser alcanzada a travs de una satisfaccin siempre inconclusa del instinto deperfectibilidad. El autor responde, pues, negativamente a la pregunta formulada como temadel concurso, sealando que no puede ser til para el hombre aquello que obstaculice lasatisfaccin de dicho instinto, esto es, aquello que limite su progreso hacia un estado de mayorperfeccin. La perfectibilidad humana ha de ser reivindicada como principio de la educacin,de la moralidad, de la religin, y tambin como principio de legislacin36. odo cambio social,toda decisin poltica debe estar orientada segn tal principio, y puesto que el buen o el maluso que los hombres hacen de sus fuerzas depender, en todo caso, de la exactitud y claridad desus ideas, todo gobierno legtimo deber proponerse como fin el esclarecimiento de las ideas,

    concediendo a los hombres la facultad de pensar por s mismos, de expresarse, y de ampliar susconocimientos. En conclusin, todo prejuicio, todo error, resulta contrario al bien general yparticular, pues atenta contra el principio de la perfectibilidad natural del hombre:

    si est probado que el destino del gnero humano, como el de cada individuo, es perfeccionarsucesivamente todas sus facultades, y que los prejuicios impiden o detienen ese progreso, es evidenteque cualquier sociedad que supusiera la necesidad de prejuicios en la nacin sera nula e ilegal,porque sera contraria al inters comn de todos sus miembros. Becker (2009: 152).

    Un gobierno que deliberadamente abandonara al vulgo a sus errores, o lo indujera a

    abrazar nuevos errores y prejuicios, frustrara el fin de la Naturaleza para la especie humana,faltando as a sus objetivos y fines propios.

    Becker examina, finalmente, algunas posibles objeciones a su propuesta, referidas alos riesgos implicados en la exposicin pblica de la verdad. Seala al respecto que un buengobierno no ha de temer acerca de la ilustracin de sus ciudadanos:

    Es justo que el ciudadano conozca sus derechos y privilegios, para que pueda amar algobierno que le mantiene en ellos, que sea instruido en sus deberes para cumplirlos,que sepa lo que le falta a la prosperidad de la nacin para que trabaje en ello y parapoder dar consejos saludables al gobierno y a sus conciudadanos. Cuanto menos se

    instruya al sbdito en las necesidades del Estado, menos dispuesto estar a contribuirde buen grado a los gastos pblicos []. Slo el mal gobierno est interesado en crear

    35 En Ideas para una Historia Universal en clave cosmopolita[Idee zu einer allgemeinen Geschichte in weltbrgerlicher Absicht, 1784],Kant expone los principios bsicos de su concepcin filosfica acerca de la Historia, y presenta nociones afines a las formuladasaqu por Becker, refirindose a laintencin de la Naturaleza, que ha dotado al hombre de ciertas disposiciones orientadas hacia suptimo desarrollo (Cf. IaG, Ak. VIII, 18). La razn y la libertad de la voluntad constituyen disposiciones originarias fundamentalesde la especie humana, disposiciones que, en el marco del antagonismo social, conducen a la institucin de un orden legal ymoral (IaG, Ak. VIII, 20-21). Estas reflexiones antropolgicas convergen, en el marco de la filosofa kantiana de la historia, en laformulacin de ciertos fines poltico-jurdicos: en efecto, sostiene Kant que la Naturaleza orienta al hombre a aquel estado en elcual pueda desarrollar plenamente todas sus disposiciones, a saber: el estado cosmopolita universal (IaG, Ak. VIII, 28). Coincidimos,pues, con Aramayo, quien caracteriza a la filosofa kantiana de la historia como una encrucijada de su pensamiento moral ypoltico, en la que se dan cita la tica, el derecho y una singular teodicea, por no mentar las claves antropolgicas que supone.

    Aramayo (1994: xi).36Cf. Becker (1991: 138).

  • 5/20/2018 Estudos Kantianos. 2.1.2014

    19/33

    Estudos Kantianos, Marlia, v. 2, n. 1, p. 79-106, Jan./Jun., 2014 91

    La posicin kantiana en el debate acerca del alcance y los lmites de la ilustracin del pueblo Artigos / Articles

    ilusiones a su nacin por temor a que sus exacciones subleven los espritus. Por ello,sera superfluo probar extensamente que un gobierno tal afrenta a las convencionessobre las que descansa la sociedad y que precisamente por ello los ciudadanos no estnobligados a obedecerle ms que en tanto sea lo suficientemente fuerte como paraconstreirlos a ello. []. Los malos gobiernos se alarman, pues, equivocadamenterespecto de las luces de las naciones que les obedecen; embrutecindolas, las ponen

    fuera de las condiciones de contribuir a la larga a las necesidades de la corona, porquesojuzgar el espritu de un pueblo es apagar en l la industria, la actividad y el amor altrabajo. Becker (1991: 155-156)37.

    En sntesis, sera un acto intil de violencia el querer impedir los progresos de la verdad,detener el curso de las investigaciones que la tengan por objeto (Becker, 2009: 157). Loserrores y prejuicios resultan contrarios a la felicidad humana y atentan contra la perfectibilidadnatural del hombre; son nocivos para el bien general y particular, y el gobierno debe velar por suprogresiva superacin, promoviendo en los hombres el uso pleno y legtimo de sus facultades:

    El buen gobierno [] emplear todos los medios posibles para perfeccionar sueducacin []; levantar los obstculos que impiden el progreso del espritu ydar entera libertad al amigo de la verdad para seguirla por doquier y comunicarsus xitos a sus contemporneos, sin exponerlo a caer en las manos crueles de unaInquisicin espiritual o temporal. Para ello, la libertad de prensa ser ilimitada,porque nunca se dar el caso de temer que escritos demasiado libres inciten aperturbaciones o seduzcan al ciudadano [...], la nacin est lo bastante instruidapara despreciar todo escrito contrario al buen sentido y a la virtud y [] la adhesinde sus sbditos asegura su obediencia. Becker (1991: 169)38.

    Esta breve reconstruccin de los principales argumentos desarrollados por los autoresde las dos contribuciones premiadas del Concurso permite reconocer algunos tpicos centralesimplicados en la discusin acerca de los alcances y lmites de la ilustracin. En primer lugar,debemos sealar que Castillon y Becker asignan significados diversos a la nocin de pueblo, yello determina, en buena medida, la posicin que cada uno de ellos adopta con respecto a laconveniencia o inconveniencia de conservar o alentar los errores y prejuicios populares. Mientrasaqul considera al pueblo como la parte de la nacin que necesita ser guiada (a causa de suslimitaciones o su debilidad), Becker incluye bajo el concepto depueblo a aquellos que no ejercenprofesin de estudio y considera que tal condicin no impide el desarrollo de un cierto grado deperfeccionamiento; en efecto, incluso aquel que ejerce el oficio ms simple es capaz de mejorar o

    37No slo los prejuicios polticos sino asimismo los prejuicios religiosos carecen de utilidad, pues estos ltimos ilusionan al pueblocon una prosperidad quimrica, cegndolo con respecto a su estado real, o hacindolo indiferente y aptico respecto de los bienesde este mundo. Becker (1991: 159).38Los autores ilustrados suelen vincular la libertad de prensa a la formacin de unaopinin pblica, entendida sta como unasuerte detribunal de la razn, esto es, una instancia pblica deliberativa ante la cual cada uno ha de ser exponer sus ideas con elfin de validarlas, a travs de su contrastacin con ideas y juicios ajenos. Cf. ortarolo (1998: 240-241). Los pensadores ilustradosreivindican, pues, la importancia de la formacin de una opinin pblica, advirtiendo la importancia decisiva de lapublicidad parael desarrollo del proyecto ilustrado. Las reflexiones de Ch. Garve en relacin con la proliferacin de los c lubes de sabios,esto es,pequeas asociaciones abocadas a una comunicacin real de saberes, en especial a travs de la crtica mutua de las obras propias ode otros, a las que el autor caracteriza, significativamente, como sociedades de debate(Garve, 2009: 73-74), permite formarnos unaidea acerca de algunas de las modalidades a travs de las que se promueve, en la poca, el ejercicioparticipativo y comunicativo dela razn, al que Kant se refiere en sus escritos (cf.infra, nota 50). J. B. Erhard sostiene, por su parte, que quien descubra verdadesimportantes ha de someterlas ante el juicio pblico, para corroborar si otros tambin las consideran tales y, de ese modo, ilustraral pueblo. Cf.Erhard (2009: 99).

  • 5/20/2018 Estudos Kantianos. 2.1.2014

    20/33

    92 Estudos Kantianos, Marlia, v. 2, n. 1, p. 79-106, Jan./Jun., 2014

    BEADE, I. P.

    progresar en el ejercicio del mismo39, siendo la perfectibilidad una condicin o disposicin propiade todo hombre en cuanto tal, y a partir de la cual cada uno ha de alcanzar la felicidad. Castillon,por su parte, no aclara qu ha de entenderse bajo este ltimo concepto, y se limita a afirmar queciertos prejuicios contribuyen a la felicidad del pueblo, a su bienestar fsico y espiritual, y esprecisamente por ello que el gobierno se halla autorizado a mantenerlos. Ambas nociones (la de

    felicidady la depueblo) resultan, pues, problemticas en lo que atae a su contenido especfico, yel sentido que les sea asignado conducir a adoptar cierta posicin respecto de la conveniencia oinconveniencia de recurrir al engao en el ejercicio del poder poltico.

    Por otra parte, diversos presupuestos ticos y antropolgicos subyacen en los argumentosesbozados por los autores a los que nos hemos referido. Quien conciba laperfectibilidadcomorasgo esencial de la naturaleza humana, considerar la ilustracin como un proceso que no hade ser restringido u obstaculizado bajo ninguna circunstancia, ms all de que se la interpreteen trminos de un avance del conocimiento, o bien, al modo kantiano, como la adquisicin

    progresiva de un cierto modo de pensar (crtico y autnomo)40

    . En el escrito de Beker, laconcepcin del hombre como un ser perfectibleconduce a la interpretacin del concepto defelicidaden relacin con todo aquello que puede contribuir al desarrollo de las potenciasfsicasy espirituales del hombre. Bajo estas premisas ticas y antropolgicas, elbuen gobierno seraquel que promueva la educacin y el desarrollo de tales potencias y conceda a los individuosla libertad necesaria para su ptimo desarrollo.

    Esta matriz tico-antropolgica implcita en la posicin poltica asumida por cada unode los autores a los que hemos aludido, permite comprender a quin se identifica, segn el caso,como el destinatariodel discurso ilustrado. Para quienes sostienen su discurso en la nocin de

    perfectibilidad humana, el pueblo (opblico en general) es el destinatario natural de tal discurso,mientras que aquellos que conciben alpueblocomo un conjunto de individuos incapacitadospara el ejercicio autnomo de su propio entendimiento, identificarn a los gobernantes comoel destinatario exclusivo del discurso ilustrado. Desde luego, no se trata aqu de alternativasexcluyentes, pues en cierto casos (como es, segn veremos, el caso de los escritos kantianos) el

    publico en generalpuede ser reconocido como el destinatario ltimo de tal discurso, mientrasque se recomienda, no obstante, a los promotores de la Ilustracin, que se dirijan, ante todo alos prncipes, para que stos instrumenten, a su vez, las reformas necesarias41.

    Otra conclusin que podemos formular a partir del anlisis desarrollado en las pginas

    precedentes, es que la prudencia con respecto a las posibles consecuencias de las lucesen lorelativo a la estabilidad del orden poltico no slo es propia de quienes aconsejan limitar lailustracin del pueblo, sino que es compartida incluso por los defensores ms liberales de laIlustracin, quienes suelen referirse a la libertad de prensa como el medio ms adecuado para elavance delas luces42. Kant se inclinar asimismo por esta posicin, reivindicando la libertad de

    pluma comoel nico paladn de los derechos del pueblo, siempre que se mantenga dentro de

    39 Cf. Becker (1991: 145).40Cf. WA, Ak. VIII, 36.41Podra afirmarse, pues, que desde la perspectiva kantiana el trayecto del cambio social se inicia en el mbito de la comunidad

    filosfica o letrada, asciende hacia el mbito gubernativo y desciende, finalmente, hacia el pueblo. Cf. SF, Ak. VII, 92.42Cf. Becker (1991: 169); Wieland (2009: 49).

  • 5/20/2018 Estudos Kantianos. 2.1.2014

    21/33

    Estudos Kantianos, Marlia, v. 2, n. 1, p. 79-106, Jan./Jun., 2014 93

    La posicin kantiana en el debate acerca del alcance y los lmites de la ilustracin del pueblo Artigos / Articles

    los lmites del respecto y el amor a la constitucin en que se vive... (P, Ak. VIII, 304). Segnobservaremos en las pginas siguientes, la libertad no es slo elfin al que deben orientarse lasreformas en la constitucin poltica, sino que constituye asimismo el medio que permite surealizacin en cuantofin.En otras palabras: no se alcanza la libertad sino a travs de la libertadmisma; y no es posible alegar, pues, que los hombres no se hallan an maduros para la libertad,

    pues slo si se les permite ejercitarla (en particular, a travs de la publicacin de escritos) se lesdar oportunidad de perfeccionarse en el ejercicio de su libertad43.

    III. LAILUSTRACINDELPUEBLOENLOSESCRITOSPOLTICOSKANTIANOS

    En esta seccin consideraremos el modo en que Kant concibe la nocin de ilustracin,atendiendo en particular a sus consideraciones respecto del problema de los lmites y alcances dela ilustracin del pueblo.Como sabemos, Kant define la ilustracin como el hecho por el cual el

    hombre alcanza a superar un estado de minoridad intelectual del cual l mismo es responsable44

    .La nocin de ilustracin se halla, pues, indisolublemente ligada a la concepcin de una raznque se ejercita de manera autnoma45. Por falta de decisin o de valor, por pereza, cobarda ocomodidad, los hombres suelen rehusar la capacidad de servirse de su propio entendimiento,permaneciendo con gusto bajo un estado de sujecin, incluso cuando la naturaleza los halibrado ya de la necesidad de conduccin ajena. Esta situacin facilita a otros arrogarse el papelde tutores,quienes se encargarn de reforzar la idea de que el paso a la mayora de edad no sloes molesto sino, adems, peligroso46.

    Kant identifica, pues, tanto condiciones individuales como sociales que obstaculizan

    la ilustracin: mientras ciertas disposicin antropolgicas (internas) incitan al hombre apermanecer en un estado de minora de edadintelectual, otras condiciones (externas), ligadasa los beneficios que ciertos individuos obtienen al perpetuar ese estado de sujecin, refuerzanel comportamiento heternomo del individuo e impiden el desarrollo pleno de una capacidad

    43En tal sentido, cabra afirmarse que lalibertad de plumaes el medio,siendo la libertad propia de la constitucin republicana elfinltimo al que se orienta el gnero humano.44Cf. WA, Ak. VIII, 35. Diversos autores sealan el sesgo antropolgico del ensayo kantiano sobre la Ilustracin, sin perjuicio delreconocimiento de su sesgo poltico. Gonzlez Fisac propone un interesante anlisis de esta cuestin, examinando la concepcin

    kantiana del hombre como un ser dotado de facultades, ser naturalmente orientado a una suerte de heautocracia de la razn(vinculada con la capacidad de autodominio racional). La naturaleza nos ha hecho capaces de conducirnos por nosotros mismos(i.e.a travs de nuestras propias capacidades racionales) y es por ello que Kant califica a la permanencia en la minora de edadcomo autocupable, esto es,como enteramente imputable al individuo (pese a reconocer , por otra parte, las causas sociales quecontribuyen a ella). Cf. Gonzlez Fisac (2013: 185ss.).45Muguerza caracteriza a la Ilustracin como un acto de confianza en s misma de la razn humana.[]. La Ilustracin constituyuno de esos momentos estelares de la historia de la humanidad en los que sta se atreve a acariciar el sueo de la emancipacin, laemancipacin, por lo tanto, de los prejuicios y las supersticiones que atenazaban a la razn humana [..]. la emancipacin de lastiranas con que contra toda razn o, por lo menos, contra aquella razn tenida por liberadora los diversos poderes de estemundo han oprimido a los hombres una vez y otra a lo largo de los siglos []. El sueo ilustrado de la emancipacin, el sueo dela liberacin de la humanidad erigido en promesas por la Ilustracin, fue, pues, el sueo de la razn. Muguerza (1994: 130-131).La Rocca seala, por su parte, que la concepcin kantiana de la ilustracin se halla vinculada con el proyecto crtico desarrolladoen los escritos de Kant y, en particular, con una cierta concepcin de la razn, como facultad esencialmente crtica y autnoma.

    Cf. La Rocca (2009: 100).46Cf. WA, Ak. VIII, 36.

  • 5/20/2018 Estudos Kantianos. 2.1.2014

    22/33

    94 Estudos Kantianos, Marlia, v. 2, n. 1, p. 79-106, Jan./Jun., 2014

    BEADE, I. P.

    que le es propia y distintiva, a saber: la de servirse de su propio entendimiento 47. De all quela ilustracin requiera de un esfuerzo extraordinario, y sean pocos los individuos que lograndesatar las cadenas, i.e., abandonar los prejuicios profundamente arraigados, y acometer eldesafo de un pensamiento autnomo. As como se dan condiciones individuales y socialesque incitan a permanecer en la minora de edadintelectual, as tambin las condiciones capaces

    de promover la ilustracin son tanto de carcter individual como social: en efecto, no slo serequiere coraje y valor, sino asimismo del auxilio de otros, aquellos que han alcanzado ya lailustracin. En tal sentido seala Kant que quienes han rechazado ya el yugo de la minoridad,deben promover en el resto el reconocimiento de aquella capacidad propiamente humana,incitndolos a pensar por s mismos48.

    No slo es posible sino adems inevitable que el pblico se ilustre a s mismo, siempreque se le conceda libertad. Sin embargo, no todo uso de la libertad favorecer el avance dela ilustracin. Ms an, existen ciertaslimitaciones de la libertad que pueden favorecerla: en

    efecto, los lmites que se imponen al individuo en el mbito del uso privado de la razn uso que cabe hacer de la propia razn en una determinada funcin o puesto civilque se lahaya confiado (WA, Ak. VIII, 37) no slo no obstaculiza particularmente el progreso dela ilustracin, sino que pueden, incluso, promoverla, ya que el comportamiento pasivo delos individuos en ciertos mbitos institucionales resulta necesario a fin de que el gobierno losoriente hacia ciertos fines pblicos, a travs de una suerte de unanimidad artificial49. En otraspalabras: la realizacin de ciertas metas comunes requiere de la subordinacin del individuo alos fines pblicos, subordinacin que en s no constituye un obstculo para la ilustracin, bajola condicin de que se garantice su libertad de hacer un uso pblico de la razn, uso del que se

    sirve en tanto se dirige, como docto,al pblico de los lectores

    50

    . Lalibertad de plumaconstituye,pues, el espacio idneo para el ejercicio de la libertad de pensamiento, libertad que no se ejercede manera individual, sino, por el contrario,en compaa de otros, a saber: de aquellos queconstituyen elpblico de los lectores51.

    47Cf. WA, Ak. VIII, 36.48Seala Villacaas al respecto que la autonoma, en trminos kantianos, ha de ser universalizable:la constitucin civil perfectaes, precisamente, aquella queexige como ideal el hecho de que todos los miembros de la comunidad sean autnomos. Villacaas(1987: 221).49Cf. WA, Ak. VIII, 37.50Cf. WA, Ak. VIII, 37.51 La razn autnoma o ilustrada no ha de ser considerada, pues, como un razn individualista, ya que el recto uso de la razn exige,para Kant, la interaccin con otros individuos, antes quienes se somete a juicio las propias ideas, a fin de corroborar su validez uobjetividad. En un escrito tituladoCmo orientarse en el pensamiento? [Was heisst: Sich im Denken orientieren?, 1786],Kant sealaque elpensar en comunidad con otroses aquello que nos permite pensar correctamente: A la libertad de pensar se opone, en primerlugar,la coaccin civil.Es verdad que se dice que la libertad de hablar,o de escribir,puede sernos quitada por un poder superior,pero no la libertad de pensar. Pero pensaramos mucho, y pensaramos bien y con correccin, si no pensramos, por decir as,en comunidad con otros, que nos comunican sus pensamientos y a los que comunicamos los nuestros? Por consiguiente, bien sepuede decir que el poder externo que priva a los hombres de la libertad de comunicar pblicamente sus pensamientos los privatambin de la libertad de pensar, y sta es el nico tesoro que todava nos queda en medio de todas las cargas civiles. Y tambinlo nico que puede aportar un remedio contra todo los males inherentes a esa condicin (WDO, Ak. VIII, 144). En su legadomanuscrito, se refiere asimismo a la necesidad de cotejar los propios juicios con juicios ajenos, a fin de detectar posibles errores oinconsistencias (cf. Refl.2565, Ak. XVI, 419; Refl.2564, Ak. XVI, 418-419; Refl.2566, Ak. XVI, 419-420). La nocin de unarazn comunicativayparticipativainvocada en las notaciones manuscritas alude a la exigencia de una interaccin intersubjetiva entanto instancia necesaria a fin de garantizar la objetividad del juicio individual. Cf. Gonzlez Fisac (2013: 200); Deligiorgi (2005:143-144); La Rocca (2006: 119).

  • 5/20/2018 Estudos Kantianos. 2.1.2014

    23/33

    Estudos Kantianos, Marlia, v. 2, n. 1, p. 79-106, Jan./Jun., 2014 95

    La posicin kantiana en el debate acerca del alcance y los lmites de la ilustracin del pueblo Artigos / Articles

    En sntesis, la ilustracin exige libertad, mas no una libertad ilimitada, sino una libertadejercida dentro de ciertos lmites acotados, a saber: aquellos que configuran el mbito deluso pblico de la razn. En todo caso, es importante sealar cules restricciones de la libertadresultan legtimas (y favorables al proyecto ilustrado). Como hemos sealado, los lmites deluso privadode la razn sern legtimos siempre que resulten indispensables a fin de garantizar

    la realizacin de ciertos fines pblicos(fines que deben ser racionales,es decir, fines a los quela razn pueda reconocer como vlidos y a los que pueda prestar, pues, consentimiento), yaque en caso contrario, las restricciones resultaran autoritarias. Dicho de otro modo: el uso

    privadomerece ser calificado como un uso de razn, un uso racional, siempre que los finesque justifican su limitacin puedan ser racionalmente reconocidos como favorables al bienpblico52. La otra condicin que debe satisfacer toda limitacin del uso privado de la razn (afin de ser una limitacin legtima) es que se conceda al individuo total libertad en el uso pblico:efectivamente, puede exigirse a aqul plena obediencia en su desempeo de cierta funcinpblica o civil, siempre que se lo reconozca, a su vez, como miembro de lasociedad cosmopolita,

    esto es, siempre que se le conceda la libertad que le es propia en tanto miembro de una sociedadtal. En otras palabras: la limitacin del uso privadoha de ser compensada por una ilimitadalibertad en el mbito del uso pblico.

    Si la desobediencia en eluso privado puede conducir a actitudes anrquicas e incitaral desorden social, la restriccin ilegtima del uso pblicoconducir a un ejercicio despticoy autoritario del poder poltico. Entre estos dos males (la anarqua y el despotismo) parecesituarse, pues, la libertad propia de la buena constitucin poltica, libertad que requiere de unordenamiento que exige restricciones y lmites y que ha de ser ejercida, pues, en el marco de la

    obediencia y el respeto a las leyes

    53

    . De all que, hacia el final de sus reflexiones en torno a laIlustracin, Kant invoque la controvertida exhortacin del prncipe ilustrado: razonad cuandoqueris y sobre todo cuanto gustis, con tal de que obedezcis! (Ak. VIII, 41). En conclusin,la vocacin propia y natural de todo hombre (la de pensar por s mismo) debe ser garantizadapor quienes ejercen el poder, mas debe ser asimismo limitada. El avance de la ilustracin debeser encausado dentro de ciertos lmites, sin que ello implique obstaculizarla (encausar el progreso

    52Gonzlez Fisac se refiere in extensoa esta cuestin, y seala que si el uso privado merece ser tal uso, un uso-de-razn (y no,por ejemplo, un abuso oMissbrauch), ello se debe a que la razn, an cuando no proceda decidiendo lo que hay que hacer, puesslo tiene que cumplir o aplicar las reglas (slo tiene que obedecer), comprende la necesidad de regular el funcionamiento de lainstitucin que sea el caso. Dicho de otra manera: el uso privadono es un uso ciego[]. Lo que no se hace en el uso privado esdecidir fines []. en realidad, lo razonable del uso privado de razn tiene mucho que ver con la condicin fctica de los fines quese propone la razn en su uso pblico. Gonzlez Fisac (2013: 193-194). anto en su uso privado como en suuso pblico,la raznse halla sujeta a leyes (ya se trate de leyes impuestas por otros o bien de leyes que ella se impone a s misma). An cuando impliquela sujecin del individuo a fines externos, el uso privado es un uso de razn, pues no mienta la pura obediencia irracional, sino quesupone un consentimiento tcito, fundado en el reconocimiento de la necesidad de normas institucionales que regulen la accinindividual, a fin de garantizar el funcionamiento de una institucin cualquiera.53Aramayo seala que la libertad en el uso pblicode la razn proporciona un antdoto contra las revoluciones, en tanto permiteevitar conductas despticas entre los gobernantes y promueve, entre los sbditos, una actitud de obediencia y de respeto ante lospoderes instituidos. Cf. Aramayo (2001: 298-299). Bajo las premisas reformistas que dan forma a sus propuestas polticas, Kantconfa en que el Estado prusiano logre avanzar hacia una constitucin republicana sin necesidad de repetir la dolorosa experienciarevolucionaria francesa (cf. Refl. 8044, Ak. XIX, 604). Como bien seala Aramayo, Kant confa en la libertad de expresin y, enparticular, en la libertad de pluma, como instrumentos eficaces para promover las reformas necesarias a fin de evitar situacionesde opresin y penuria que pudiesen incitar al pueblo a la accin revolucionaria. En la medida en que promueve el progreso de lasinstituciones poltico-jurdicas, la ilustracin no alienta el desorden social, sino, muy por el contrario, garantiza la paz y el orden.

  • 5/20/2018 Estudos Kantianos. 2.1.2014

    24/33

    96 Estudos Kantianos, Marlia, v. 2, n. 1, p. 79-106, Jan./Jun., 2014

    BEADE, I. P.

    de la ilustracin no significaobstruirlo,sino significa, antes bien, establecer las condiciones bajolas cuales tal avance resulta factible).

    Desde la perspectiva asumida por Kant, la ilustracin del pblico slo puede darse a travsde un proceso gradual, pues exige unareforma del modo de pensar,y para ello no slo han de

    erradicarse los prejuicios, sino que ha de adquirirse progresivamente el hbito del pensamientoautnomo (a diferencia de la superacin de un despotismo personal, que bien podra darsesbitamente, i.e. mediante una revolucin)54. Slo a travs de una reforma progresiva, puede elindividuo alcanzar la autnticailustracin, y lo mismo ha de afirmarse respecto de la sociedaden su conjunto. La determinacin natural de la especie humana consiste enprogresar55, pero elprogreso no es factible a travs de cambios sbitos o violentos. A fin de garantizar la gradualidaddel cambio, debe concederse a los filsofos (a los doctoso letrados) la libertad de exponer elresultado de sus indagaciones crticas, principalmente ante quienes gobiernan, pues en stosrecae la tarea de instrumentar las reformas necesarias en la constitucin poltica. Los ilustrados

    deben dirigirse, pues, no al pueblo (opblico en general), sino, en primera instancia, alpblicode los lectores, y en particular a los gobernantes, y slo a travs de un lento proceso la reforma delmodo de pensaralcanzar al pueblo en su totalidad.

    Sobre la base de estas consideraciones, estamos en condiciones de analizar las brevespero importantes observaciones que Kant formula acerca de la ilustracin del pueblo en el textotitulado Replanteamiento de la cuestin sobre si el gnero humano se halla en continuo progresohacia lo mejor [Erneuerte Frage: Ob das menschliche Geschlecht im bestndigen Fortschreiten zumBesseren sei, 1797], publicado como la segunda parte de La contienda de las facultades.Kantresponde afirmativamente a la pregunta referida al progreso del gnero humano, asumiendo

    la perspectiva de una historia proftica del gnero humano, una historia a priorique es posiblecuando es el propio adivino quien causa y prepara los acontecimientos que presagia (SF, Ak.VII, 80). Si bien una historiaa priorino puede basarse inmediatamente en datos provistos porla experiencia (pues trata acerca del futuro, respecto del cual no es posible invocar evidenciafctica alguna), aqulla se halla ligada, no obstante, a ciertos signosempricos. ales signossehallan vinculados, para Kant, con la Revolucin Francesa. En efecto, la simpata general ydesinteresada de los espectadores de la Revolucin revela cierto carcter moralde la especiehumana, a partir del cual cabe esperar el progreso de la especie humana hacia un estado de mayorperfeccin56. Esta simpata descansa en el reconocimiento del derecho de todo pueblo a darse

    una constitucin civil (se funda, pues, en el reconocimiento moral de un ideal inmediatamentevinculado al concepto del derecho). La existencia de esta disposicin moral expresada bajo laforma del entusiasmo permite vaticinar que el gnero humano no retroceder en su progreso

    54Cf. WA, Ak. VIII, 36.55 Cf. WA, Ak. VIII, 39.56 Cf. SF, Ak. VII, 85. La concepcin teolgica de la Historia desarrollada en los escritos kantianos se funda en la idea de unaNaturaleza providencial,garante del progreso del gnero humano. Sin embargo, la idea de Naturaleza invocada en dichos escritosno implica eximir al hombre de la responsabilidad que le atae en su destino histrico. Cf. Beade (2011a: 25-44). Rodrguez

    Aramayo observa al respecto que, si bien la identificacin kantiana entre las ideas de Naturaleza y Providencia no deja de tenerciertas connotaciones metafsico-teolgicas, lo relevante aqu es el tipo de acciones humanas que han de ser impulsadas a travsde tales ideas; de all que Kant afirme que resulta indistinto que se denomine destinoo Providencia a laNaturaleza (cf. ZeF,VIII,360-361). El punto decisivo es que necesitamos confiar en la factibilidad del progreso; de all la necesidad de recurrir a una ideadeNaturaleza providencialen tanto aval que garantice su realizabilidad. Cf. Rodrguez Aramayo (2001b: 102s.).

  • 5/20/2018 Estudos Kantianos. 2.1.2014

    25/33

    Estudos Kantianos, Marlia, v. 2, n. 1, p. 79-106, Jan./Jun., 2014 97

    La posicin kantiana en el debate acerca del alcance y los lmites de la ilustracin del pueblo Artigos / Articles

    hacia lo mejor, pues un fenmeno de tal magnitud no se olvida jamsen la historia humana57.En el marco de estas consideraciones, Kant se refiere a la ilustracin del pueblo como unacondicin fundamental para la promocin del progreso de la especie humana. As seala quela ilustracin del pueblo

    consiste en la instruccin pblica del mismo respecto a sus derechos y deberes para con el Estadoal que pertenece. Ahora bien, como aqu slo se trata de derechos naturales derivados del mselemental sentido comn, sus divulgadores e intrpretes naturales ante el pueblo no son losprofesores de Derecho designados oficialmente por el gobierno, sino aquellos otros que van porlibre, esto es, los filsofos, quienes justamente por permitirse tal libertad son piedra de escndalopara el Estado y se ven desacreditados, como si supusieran por ello un peligro para el Estado, bajoel nombre de enciclopedistaso instructores del pueblo [Aufklrer], por ms que su voz no se dirigeconfidencialmente al pueblo (que bien escasa o ninguna constancia tiene de sus escritos), sino quese dirige respetuosamenteal Estado, suplicndole que tome en cuenta la exigencia jurdica de aqul;lo cual no puede tener lugar sino por el camino de la publicidad, cuando es todo un pueblo quienquiere presentar sus quejas []. Laprohibicin de la publicidad impide el progreso de un pueblohacia lo mejor, incluso en aquello que atae al mnimo de su demanda, es decir, a su mero derecho

    natural (SF, Ak. VII, 89).

    La idea de un constitucin fundada en el derecho natural del hombre no es una quimera,sino el principio con arreglo al cual debe ser fundada toda constitucin civil en general, y esdeber de los gobernantes tratar al pueblo de acuerdo con principios conformes a las leyes de lalibertad (tales como las que un pueblo en la madurez de su razn se prescribira a s mismo, si bienno se le pida literalmente su consentimiento para ello (SF, Ak. VII, 91)58. Cabe esperar, pues,el progreso hacia lo mejor no por el curso de las cosas de abajo hacia arriba, sino de arriba hacia

    abajo (SF, Ak. VII, 92), es decir, no a travs de la educacin (pues las instituciones educativascarecern de toda cohesin hasta tanto el Estado no desarrolle un plan educativo sistemtico ylo aplique uniformemente59), sino a travs de la ilustracin de los gobernantes,posible, a su vez,gracias a la labor crtica y pedaggica desarrollada por los filsofos. En tal sentido sealbamosantes que el trayecto del cambio social se inicia en los estratos medios propios de los doctosoletrados,asciende hacia el mbito gobernativo, y de all desciende, finalmente, hasta alcanzar al

    pblicoen general60, siendo el libre uso pblico de la razn y, en particular, la libertad de prensa,los medios ms idneos para impulsar los cambios que fuesen necesarios.

    En la primera parte deLa contiendade las facultades61, titulada La contienda entre las

    facultades de filosofa y teologa, Kant se refiere in extenso al papel que desempean los filsofosenel proceso de ilustracin. Haciendo referencia a la contiendaacadmica pero a la vez poltica

    57 Cf. SF, Ak. VII, 88.58Cf. P, Ak. VIII, 297.59 Pese a estas observaciones, Kant asigna una importancia destacada a la educacin, como institucin clave para el progreso delgnero humano. Para un anlisis de la doctrina pedaggica kantiana, remitimos a nuestro trabajo: Beade (2011b: 101-120).60Cf. supra,nota 40.61 Bajo ese ttulo general, Kant publica en 1798 tres escritos breves, el primero de los cuales se halla especficamente referido alconflicto entre la Facultad de Filosofa y la Facultad de eologa. Gmez Caffarena analiza las condiciones histricas que motivaronla redaccin de este escrito, a saber: el conflicto de Kant con la censura prusiana. Como seala el intrprete, en La contiendade las

    facultades Kant exponeuna aguda defensa delforo filosfico-cientficofrente alforo clerical-gubernativo, que puede ser consideradacomo una de las expresiones ms logradas de la lucha ilustrada por la emancipacin del pensamiento racional frente a la autoridadreligiosa tradicional. Cf. Gmez Caffarena (1999: xx-xxvi).

  • 5/20/2018 Estudos Kantianos. 2.1.2014

    26/33