estudios sociales...que sí, ya sea en la escuela, en algún tema de estudios sociales, o en el mes...

5
Estudios Sociales MINISTERIO DE EDUCACIÓN Material de apoyo para la continuidad educativa ante la emergencia COVID-19 Guía de aprendizaje Estudiantes 3. er grado Fase 3, semana 16

Upload: others

Post on 30-Oct-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudios Sociales...que sí, ya sea en la escuela, en algún tema de Estudios Sociales, o en el mes de septiembre, cuando se conmemora la independencia de las Provincias de Centroamérica

EstudiosSociales

MINISTERIODE EDUCACIÓN

Material de apoyo para la continuidad educativaante la emergencia COVID-19

Guía de aprendizaje

Estudiantes 3.er grado

Fase 3, semana 16

Page 2: Estudios Sociales...que sí, ya sea en la escuela, en algún tema de Estudios Sociales, o en el mes de septiembre, cuando se conmemora la independencia de las Provincias de Centroamérica

1 | Estudios Sociales Guía de aprendizaje 3.er grado

!

Orientaciones

Esta es una guía que te dará las orientaciones para que construyas tu propio aprendizaje. Realiza paso

a paso lo solicitado y consulta los enlaces de sitios web que se sugieren para ampliar los temas desde

casa. Recuerda que debes leer las orientaciones y resolver en tu cuaderno de clases.

A. ¿Sabías que…?

Actividad 1. Lee la información.

¿Alguna vez escuchaste la palabra “independencia”? Es muy probable

que sí, ya sea en la escuela, en algún tema de Estudios Sociales, o en el

mes de septiembre, cuando se conmemora la independencia de las Provincias de Centroamérica del dominio de la Corona española.

Pero ¿qué significa independencia? Para responder a esto es necesario

que sepas que por algún tiempo muchos países de lo que hoy conoces

como el continente americano fueron colonias de España. Eso quiere decir que quien decidía, ordenaba y administraba sobre todas las tierras

y personas que había aquí era el rey de España.

Con ayuda de un familiar, busca el significado de “independencia”.

B. Reflexiona Actividad 2. Haz en tu cuaderno las actividades que se piden a continuación.

•!Lee la información que aparece abajo. Luego, en tu cuaderno, dibuja el mapa de Centroamérica,

traza las fronteras de cada país y escribe el nombre de cada uno.

Antes de la independencia, Centroamérica no estaba dividida en los

países tal como la conocemos hoy en día. Era una sola región que

pertenecía a España.

Cuando se logra la independencia, se hace necesario que cada país

tenga una identidad propia y se diferencie de su vecino; para ello se construyen y se definen nociones de identidad nacional, como las

que conoces hoy, y que se manifiestan, por ejemplo, con los símbolos patrios: las banderas son diferentes, los himnos nacionales

también son diferentes, etc.

Unidad 6. Somos nuestro pasado Fase 3, semana 16

Contenido Símbolos patrios. Escudo, bandera e himno nacional de El Salvador. Su importancia para los salvadoreños y salvadoreñas.

Productos Reconoce, escribe y dibuja elementos de la identidad nacional y la búsqueda del bien común en el territorio de El Salvador.

Para conocer más sobre la independencia de Latinoamérica puedes ver el video en el siguiente enlace:

https://bit.ly/3n1Nqjs

Retrato de Fernando VII Rey de España 1814-1833. Por Vicente López. Museo del Prado (Madrid, España).

!

Page 3: Estudios Sociales...que sí, ya sea en la escuela, en algún tema de Estudios Sociales, o en el mes de septiembre, cuando se conmemora la independencia de las Provincias de Centroamérica

2 | Estudios Sociales Guía de aprendizaje 3.er grado

!•!Responde lo siguiente en tu cuaderno:

a)!¿Conoces el nombre de este país de Centroamérica que aparece en la imagen?

b)!¿Cuál es la fecha de independencia de El

Salvador? c)!¿Por quiénes fue compuesto el Himno

Nacional y en qué año?

d)!¿En qué año fue creada la actual Bandera y el Escudo Nacional?

e)!Escribe algunas características que te definen como salvadoreño o salvadoreña.

•!Toma en cuenta lo siguiente:

-El Estado obedece a una forma política de administrar y organizar un territorio y a su población.

Para ello, se crean instituciones públicas y privadas (estudiadas en guías anteriores), que buscan el

bien común. -El bien común consiste en buscar el mayor desarrollo y bienestar posible para sus miembros.

Ejemplo: Es como en casa, se deben respetar normas y

reglas; además, hay personas que toman el liderazgo: dirigen, orientan y protegen a quienes viven ahí (por lo

general, son mamá y papá). La familia busca el bien común

de sus miembros, es decir, el bienestar de todos sus miembros. De manera muy parecida trabajan las

instituciones de un Estado.

También se construye una identidad familiar, que se expresa,

por ejemplo, en canciones que les gustan, tradiciones, objetos que tienen valor familiar, etc. De manera muy similar

funcionan los símbolos patrios en la creación de una

identidad nacional. C. Tarea Actividad 3. Trabajo individual. En tu cuaderno, desarrolla lo siguiente:

•!Pide ayuda a un familiar y averigua qué es territorio y qué es población. Escribe la información

que obtengas y haz un dibujo que ejemplifique esos términos.

•!Algunos ejemplos de bien común son: la siembra de árboles de forma masiva para reforestar o el

cierre de una fábrica para cesar la contaminación. Ahora, piensa en otro ejemplo de bien común

y escríbelo en tu cuaderno (ilustra con recortes o con un dibujo tu trabajo).

Si puedes, tómale una foto a tu trabajo y envíasela a tu maestro o maestra.

Page 4: Estudios Sociales...que sí, ya sea en la escuela, en algún tema de Estudios Sociales, o en el mes de septiembre, cuando se conmemora la independencia de las Provincias de Centroamérica

3 | Estudios Sociales Guía de aprendizaje 3.er grado

! Evaluación formativa Actividad 4. A continuación se presentan una serie de preguntas que deberás responder. Recuerda

lo que has trabajado en esta guía para que apuntes tus respuestas.

I.! Relaciona las palabras uniéndolas con una línea según corresponda:

a)! Territorio Personas b)! Población Tierra

II.! ¿De qué país obtuvieron la independencia las Provincias de Centroamérica? a)! China

b)! Estados Unidos

c)! España Autoevaluación Excelente trabajo, hiciste un gran esfuerzo al completar esta guía de aprendizaje. Llegó el momento

de que evalúes tú mismo el trabajo que has hecho. Para ello, encierra en un círculo y regala ratones al flautista según lo siguiente:

-Tres ratones: un excelente trabajo, hice un gran esfuerzo; -Dos ratones: trabajo bien, pero puedo hacer un esfuerzo adicional.

-Un ratón: he trabajado, pero sé que debo esforzarme más.

3. Completo todas las actividades:

!

2. Mi cuaderno está ordenado y limpio:

!

1. Atiendo las indicaciones:!

4. Organizo adecuadamente mi tiempo de trabajo:!

Page 5: Estudios Sociales...que sí, ya sea en la escuela, en algún tema de Estudios Sociales, o en el mes de septiembre, cuando se conmemora la independencia de las Provincias de Centroamérica

MINISTERIODE EDUCACIÓN