estudios sociales guía metodológica sociales 10.pdfunidad 4 derechos, deberes, legalidad y...

111
Guía Metodológica Primer Año ESTUDIOS SOCIALES GUIA SOCIALES 10.indd 1 28/03/10 05:58 a.m.

Upload: others

Post on 26-Jun-2020

40 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Guía MetodológicaPrimer Año

ESTUDIOS SOCIALES

GUIA SOCIALES 10.indd 1 28/03/10 05:58 a.m.

Page 2: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,
Page 3: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

OBJETIVO DEL DOCUMENTO 5LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN 7OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA 8

UNIDAD 1 Conozcamos los Estudios Sociales y las Ciencias Sociales 12Lección 1 Los Estudios Sociales y las Ciencias Sociales 15Lección 2 Campos de estudio de las Ciencias Sociales 18Lección 3 La investigación social 21Lección 4 Metodología de la investigación social 24Lección 5 Método científico 27

UNIDAD 2 Historia política reciente de El Salvador 32Lección 1 Organización económica, política y social de El Salvador entre 1900-1944 35Lección 2 Período militarista 38Lección 3 De la guerra a la paz 42Lección 4 La herencia de la guerra 46Lección 5 El desafío de la institucionalización democrática y la participación ciudadana en El Salvador y Centroamérica 49

UNIDAD 3 Las transformaciones políticas mundiales y los retos de El Salvador en el siglo XXI 54 Lección 1 El mundo bipolar 57Lección 2 Fin de la guerra fría y el nuevo orden político mundial 61Lección 3 Nuevos movimientos sociales 64Lección 4 Globalización cultural 67Lección 5 Globalización y modernización en el ámbito económico mundial 70

UNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74Lección 1 Los derechos humanos 77Lección 2 Derechos civiles, políticos, sociales, económicos, culturales y especiales 80Lección 3 Derechos humanos internacionales 83Lección 4 El Estado de Derecho en El Salvador 86Lección 5 El sistema político salvadoreño 89

UNIDAD 5 Política, democracia y sociedad de la información 93Lección 1 Sociedad de la información 96Lección 2 El acceso a la información y las nuevas formas de exclusión 99Lección 3 La sociedad de la información y la forma de hacer política 102Lección 4 Ciudadanía y gobiernos electrónicos en la sociedad de la información 105Lección 5 Sociedad de la información y transparencia 108

ÍNDICE

GUIA METODOLÓGICA EST. SOCIALES 1er. AÑO 2014.indd 4 08/07/2014 03:20:51 p.m.

Page 4: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

OBJETIVO DEL DOCUMENTOProporcionar sugerencias metodológicas y de contenido científico de la asignatura, para fortalecer las competencias profesionales de los docentes tutores que atienden modalidades flexibles, de tal forma que contribuyan a garantizar mejores resultados de aprendizaje en la población joven y adulta que se atiende.ENFOQUE Y COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE ESTUDIOS SOCIALESEnfoque: Integrador de la realidad y de la participación social.

Retoma los contenidos de las diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales con la finalidad de formar estudiantes capaces de ejercer ciudadanía responsable y crítica, que contribuyan al desarrollo de una sociedad democrática. Los conocimientos se organizan en la función de las necesidades de los educandos, sin dejar a un lado la rigurosidad y coherencia conceptual, para construir una escala de valores que les permita comprender, analizar y transformar la realidad.

Competencias

Las competencias que la asignatura pretende desarrollar son:1. Análisis de la problemática social. Pretende crear conciencia y compromiso en el

estudiantado a partir de la reflexión crítica de los problemas políticos, económicos, sociales, ecológicos y culturales presentes en la sociedad.

2. Investigación de la realidad social e histórica. Promueve en el estudiantado la observación y la comprensión del por qué y cómo ocurren los hechos, al indagar sus causas, se pretende realizar predicciones y sugerir soluciones.

3. Participación crítica y responsable en la sociedad. Consiste en que el estudiantado comprenda claramente su contexto y su cultura, y participe en ellos de forma crítica, creativa y responsable.

5Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 5 23/03/10 03:52 p.m.

Page 5: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOSEn Estudios Sociales y Cívica el papel del docente es orientar a los estudiantes para que descubran y construyan sus conocimientos. Esto implica planificar una metodología que priorice que el estudiantado observe, descubra y concluya.

Con el fin de orientar la metodología de la asignatura, se propone una secuencia didáctica estructurada en cinco fases que siguen un orden lógico para el desarrollo de cada contenido. Esta secuencia debe concebirse como un modelo, por lo tanto puede adecuarse y obtenerse con la experiencia docente, el conocimiento del estudiantado, los recursos tecnológicos y los materiales con que cuenta la sede.

Fase 1: Actividad de exploración de conocimientos previos y motivación del contenido

Comprende actividades dirigidas a activar o hacer emerger los conocimientos previos que posee el estudiantado sobre el tema propuesto y a despertar su interés. Su principal finalidad es aprovechar el cúmulo más o menos amplio del conocimiento muchas veces desorganizado que toda persona posee sobre cualquier tema, por ejemplo: análisis de una situación problemática real o imaginaria en relación con la lección, respuestas a preguntas que crean conflicto cognitivo a partir de textos (películas, diarios, revistas) o experiencias previas; organización de los conocimientos por medio de un mapa semántico

Fase 2: Introducción de conceptos y procedimientos

Permite al estudiantado identificar puntos de vista, formas de resolver problemas o establecer conexiones. Con ello, el estudiantado identifica nuevas formas de interpretar los fenómenos, enriquece y hace más complejo su conocimiento. Esto posibilita la confrontación entre diversos modos de “mirar” los fenómenos y la reorganización de conocimientos y explicaciones; y proporciona diversos instrumentos de análisis y la identificación de nuevas aproximaciones al contenido.

Para el desarrollo de esta fase, se proponen procedimientos como la observación, comparación, relación de las partes con el todo, interacción con el material de estudio, entre compañeros y con el docente tutor. Algunas actividades que se pueden incluir son: investigación bibliográfica, en diarios, revistas, libros, etcétera; realización de entrevistas; organización de datos; discusión de experiencias, proyectos, mensajes de un libro, de una película o de un programa televisivo.

Fase 3: Estructuración los conocimientos o síntesis

En esta fase, el estudiantado debe utilizar recursos que muestren las ideas principales y las diferentes relaciones entre hechos, conceptos, teorías o

6 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 6 23/03/10 03:52 p.m.

Page 6: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

principios. Las actividades que favorecen la estructuración del conocimiento son la elaboración de esquemas, mapas conceptuales, diagramas, cuadros comparativos, líneas del tiempo, resúmenes, etc.

Fase 4: Actividades de aplicación

Esta fase permite al estudiantado aplicar las concepciones revisadas a situaciones o contextos distintos y comparar con el punto de vista inicial. Se pretende facilitar la transferencia de lo aprendido a otros campos. El conocimiento metadisciplinar se utiliza como marco de referencia para organizar el conocimiento. Algunas actividades que favorecen la aplicación del conocimiento son: interpretación de textos, índices, gráficos, esquemas, documentos, etc.; análisis de casos, reales o ficticios; redacción de informes, ensayos, monografías, etcétera; realización de proyectos.

Fase 5: Actividades de realimentación

La corrección y mejora del proceso seguido permite descubrir las dificultades y lagunas en la construcción del conocimiento

LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN

La evaluación es un juicio de valor sobre la eficacia, y la modificación de factores que modifican la conducta, que faciliten el aprendizaje, que desarrollen habilidades y destrezas para la aplicación del conocimiento. Es recomendable la evaluación continua, ya que esta no debe efectuarse al final de la unidad o del año escolar sino, más bien, al principio, durante y al final.

Evaluación diagnóstica

En Estudios Sociales y Cívica, como en otras áreas, es recomendable y oportuno que siempre se haga una evaluación de inicio del año escolar y cuando el estudiantado enfrente un nuevo contenido.

Se recomienda partir del análisis de indicadores de logro de unidades anteriores o de grados previos al que están cursando los estudiantes.

Evaluación Formativa

La evaluación formativa constituye un seguimiento que se realiza a lo largo de ese proceso y que le proporcionará información sobre los progresos y las dificultades de los estudiantes en el proceso de enseñanza aprendizaje. La razón de este seguimiento es entender sus necesidades, darles ánimo, orientación y apoyo oportuno.

La Coevaluación

Propicia que los estudiantes evalúen su comportamiento y participación en actividades grupales (aprendizaje colaborativo). De esa manera el estudiantado puede comparar la valoración de su desempeño con la opinión de sus compañeros y compañeras para reflexionar sobre su aprendizaje. El tutor debe orientar los aspectos que se valorarán en la coevaluación, por ejemplo: Aportó ideas para realizar la actividad (sí–no); manifestó entusiasmo para trabajar en equipo (sí-no)

7Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 7 23/03/10 03:52 p.m.

Page 7: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Evaluación sumativa

Registra logros al finalizar una etapa del módulo y al final del año académico. Su nombre indica que se evalúa sumando logros y objetivos cumplidos o todo el producto del proceso educativo. Para ello se analizan y ponderan los resultados obtenidos de las actividades de evaluación que relejan el grado de aprendizaje respecto a los objetivos planteados. Los indicadores de logro que presenta el programa de estudio son un referente importante para planificar las actividades de evaluación, puesto que señalan evidencias del aprendizaje expresado en los objetivos.

Conviene valorar dentro de la evaluación sumativa los resultados de la autoevaluación, para lo cual se debe brindar orientaciones precisas sobre los aspectos a evaluar, de manera que el estudiantado reflexione y tome conciencia de sus progresos y dificultades. Esto fomenta la motivación y la autoestima.

El programa de estudio presenta indicadores de logro que sirven de guía para determinar las evidencias de aprendizajes esperados.

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA DE ESTUDIOS SOCIALES Primer Año de Bachillerato

Al finalizar el séptimo grado, el estudiantado será competente para: Aplicar procesos de investigación social con interés y autonomía, analizando

diferentes problemas de la realidad nacional por medio del método científico y los aportes e las Ciencias sociales para propiciar la capacidad crítica, la valoración responsable y la iniciativa en la construcción de propuestas de solución

Analizar y comentar con juicio crítico la sociedad de la información y los principales procesos históricos de la realidad nacional y mundial, enfatizando en los aspectos políticos, que afectan el ámbito cultural, social y económico, con el fin de desarrollar la comprensión de su realidad y proponer formas pacificas, éticas y solidarias de desarrollo que respondan a los retos del siglo XXI.

Analizar críticamente el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes

8 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 8 23/03/10 03:52 p.m.

Page 8: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

a partir de la legislación actual en los diferentes ámbitos, familiar, laboral, nacional e internacional para comprometerse responsablemente en el respeto a los derechos y el cumplimiento de sus deberes, en el marco del estado de derecho y los nuevos escenarios donde le compete desarrollarse como ciudadano o ciudadana.

Segundo Año de Bachillerato

Al finalizar el segundo año, el estudiantado será competente para: Indagar y explicar con interés y criticidad el aporte de las Ciencias Sociales y del

método científico en el abordaje eficiente y constructivo de problemas sociales relevantes del contexto local y nacional con el fin de proponer alternativas de solución responsablemente a situaciones que afectan la sociedad salvadoreña.

Identificar y analizar críticamente los principales procesos y hechos económicos que afectan los ámbitos social, ecológico político y cultural de el salvador y el mundo, valorando sus logros en función de respeto a los derechos humanos, el desarrollo humano, la utilización de las nuevas tecnologías y el desarrollo de la sociedad de la información para evaluar y proponer alternativas que enfrenten creativamente los retos de la globalización y consoliden la paz y la democracia en

Analizar y defender los derechos propios y de los demás, así como los deberes ciudadanos en el marco de la legislación nacional e internacional y de la construcción de normas de convivencia democrática con el fin de participar responsablemente en los diferentes espacios de interacción social, asumiendo una posición autónoma y ética.

9Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 9 23/03/10 03:52 p.m.

Page 9: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4Período de inducción:

Diagnóstico de competencias básicas de la asignatura

x

Estrategias de aprendizaje autónomo x x Refuerzo a contenidos deficitarios xMódulo 1: Diagnóstico y desarrollo de la unidad 1

x x x x x

Prueba objetiva xRefuerzo académico xUnidad 2: Diagnóstico y desarrollo de la unidad 2

x x x x x

Prueba objetiva xRefuerzo académico xUnidad 3: Diagnóstico y desarrollo de la unidad 3

x x x x x

Prueba objetiva xRefuerzo académico xUnidad 4: Diagnóstico y desarrollo de la unidad 4

x x x x x

Prueba objetiva xRefuerzo académico xUnidad 5: Diagnóstico y desarrollo de la unidad 5

x x x x x

Prueba objetiva xRefuerzo académico xRefuerzo académico x

Semanas Semanas Semanas SemanasMES 1 MES 2 MES 3 MES 4

10 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA METODOLÓGICA EST. SOCIALES 1er. AÑO 2014.indd 10 08/07/2014 03:08:59 p.m.

Page 10: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4Período de inducción:

Diagnóstico de competencias básicas de la asignatura

x

Estrategias de aprendizaje autónomo x x Refuerzo a contenidos deficitarios x

Módulo 1: Diagnóstico y desarrollo de la unidad 1

x x x x x

Prueba objetiva xRefuerzo académico x

Unidad 2: Diagnóstico y desarrollo de la unidad 2

x x x x x

Prueba objetiva xRefuerzo académico x

Unidad 3: Diagnóstico y desarrollo de la unidad 3

x x x x x

Prueba objetiva xRefuerzo académico x

Unidad 4: Diagnóstico y desarrollo de la unidad 4

x x x x x

Prueba objetiva xRefuerzo académico x

Unidad 5: Diagnóstico y desarrollo de la unidad 5

x x x x x

Prueba objetiva xRefuerzo académico xRefuerzo académico x

Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas SemanasMES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10MES 4

11Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 11 23/03/10 03:52 p.m.

Page 11: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Unidad 1 Conozcamos los Estudios Sociales y las Ciencias Sociales

Esta unidad trata sobre los Estudios Sociales y las Ciencias Sociales. Se explica qué son las Ciencias Sociales y su empleo en la comprensión de los fenómenos y problemas sociales. Lo social constituye un amplio campo de realidad que posee un carácter complejo que sin la ayuda de las Ciencias Sociales sería difícil comprenderlo.

Todo lo que el ser humano en sus relaciones con los demás genera es lo social. En este sentido, lo social es distinto de lo natural porque tiene un origen humano, a diferencia de lo natural que resulta de sus propias leyes, es decir, de leyes naturales. Obviamente, lo social tiene un componente natural, porque el ser humano opera sobre lo natural, y del mismo modo, lo natural al ser manipulado por el ser humano tiene un componente social.

Con lo social, el ser humano pretende crear un medio que le permita acceder de mejor forma al medio natural. Pero lo social se vuelve problemático porque representa el escenario donde entran en juego intereses de individuos, grupos, clases sociales, Estados y bloques de países, que son diferentes y hasta contrapuestos. Algunos de los aspectos más conflictivos de lo social son: el tipo de sociedad, la cultura, el modo de producción, la forma de gobierno y el sistema de justicia. Los distintos grupos quieren hacerlos a su gusto y medida, que legitimen y garanticen sus intereses.

La diversidad de intereses y visiones que caracterizan lo social lo hace conflictivo, al grado que en situaciones extremas tienen lugar explosiones sociales que van de las más moderadas a extremas, como manifestaciones de protestas, huelgas, confrontaciones verbales, insurrecciones, rebeliones y guerras civiles.

Del mismo modo, lo social puede entrar en niveles de descomposición que provoque problemas como el desempleo, la mendicidad, la prostitución y la delincuencia, entre otros. Por su parte, la delincuencia puede darse de diferentes formas, como el robo, el asesinato, el tráfico y la venta de drogas, el secuestro, etc.

Las Ciencias Sociales ayudan a entender el complejo campo de lo social y pretenden ayudar a los individuos a crear un mundo mejor, donde todos y todas podamos convivir en paz y armonía, satisfagamos nuestras necesidades y alcancemos cada vez niveles más elevados de desarrollo humano respetando el medio ambiente.

En la lección 1 se debe esclarecer más la diferencia entre las Ciencias Sociales y los Estudios Sociales. Al respecto, hay que decir que las Ciencias Sociales son el conjunto de ciencias que tratan sobre temas sociales, como la Sociología, Psicología Social, Economía, Antropología, etc. Mientras que, los Estudios Sociales son la aplicación de una o más ciencias sociales para el estudio de temas o problemas sociales. Lo que sucede es que una Ciencia Social enfoca lo social desde una perspectiva particular, y los Estudios Sociales abordan los problemas desde los puntos de vista que sea necesario

12 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA METODOLÓGICA EST. SOCIALES 1er. AÑO 2014.indd 12 14/07/2014 07:43:55 a.m.

Page 12: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

científicos como en las Ciencias Naturales (Química, Biología y Física). La diferencia viene dada en que las Ciencias Naturales trabajan sobre cosas que responden a un comportamiento necesario, es decir, regido por leyes naturales, mientras que lo social al estar motivado por la libertad humana es susceptible de imprevisibilidad. Sin embargo, aún teniendo esta condición, las Ciencias Sociales buscan leyes, constantes, que expliquen el comportamiento humano y de las cosas afines al ser humano mismo.

La investigación social tiene que ser planificada, sistemática, organizada y objetiva. No hay otra manera de garantizar conocimientos lógicos y confiables. Obviamente, el saber social es muy dinámico, es decir, cambia constantemente al cambiar la realidad. Los fenómenos y problemas sociales evolucionan rápidamente, al modificarse los factores que los condicionan.

El propósito último de la investigación social es conocer o explicar los fenómenos o problemas sociales en función de encontrar soluciones a los mismos y mejorar las condiciones de vida de los seres humanos. La vida social cada vez es más difícil en cualquier parte del planeta, dada la sobrepoblación y la escasez progresiva de los recursos naturales, hecho que en muchos países provoca escasez de alimentos, desempleo, aumento del costo de la vida y delincuencia, entre otros. Problemas que a la larga desembocan en conflictos sociales que causan inestabilidad política, la que a su vez, afecta la inversión y la producción. Por tanto, a menudo las sociedades caen en un círculo vicioso del que no pueden salir.En la lección 4 hay que hacer ver a los y las estudiantes que en Ciencias Sociales no se emplea un único método sino que existen diversos métodos, como el método de investigación operativa, el método hipotético deductivo (métodos cuantitativos), el método hipotético inductivo y el método de la lógica del descubrimiento. Cada uno de estos métodos tiene propósitos distintos y responde a objetos de estudio con características distintas.

Del mismo modo, los métodos son auxiliados por las técnicas de investigación. La técnica de investigación es un recurso metodológico adecuado para obtener datos o información que contribuya a la explicación de un fenómeno real. En este sentido, la técnica tendrá que ser elaborada rigurosamente, equipándola con todos

para esclarecerlos, pudiendo utilizar una o más Ciencias Sociales.

Los investigadores que se dedican a los Estudios Sociales saben que los fenómenos o problemas sociales son complejos y que por lo general requieren de enfoques multidisciplinares. Algo que se vería limitado si se hiciera únicamente desde una ciencia social determinada. Los investigadores que se ocupan de las Ciencias Sociales suelen ser muy cuidadosos, por ejemplo, si cultivan la Sociología no se inmiscuyen en otra ciencia en la cual no son competentes.

En la lección 2 es importante ampliar y definir con mayor precisión lo social, para facilitar en los y las estudiantes la apropiada comprensión de cada una de las Ciencias Sociales. Es importante percatarse que hay más Ciencias Sociales que Ciencias Naturales, dado que lo social es muy complejo y está constituido por una multiplicidad de aspectos que requieren de una comprensión especializada.

La realidad social se amplía y complejiza a medida se reproducen las poblaciones humanas y éstas aumentan su producción material y espiritual, la cual cuanto más diversa es más compleja. Así, desde finales del siglo XVIII han venido apareciendo una a una las Ciencias Sociales. Especialmente las situaciones de crisis han impulsado a comprender regiones de lo social inexploradas, dando lugar a nuevas disciplinas.

Igualmente, a medida el ser humano manipula la naturaleza, le imprime a la misma una dimensión social. Hoy en día quizá quede muy poco de la naturaleza que no haya sido tocado por el ser humano. Esto significa que lo social se ha ampliado significativamente, requiriendo de nuevas ciencias. Así es como han aparecido por ejemplo la Geografía y la Geoeconomía.

Esta situación se ve reflejada también en los temas de investigación de las Ciencias Sociales, ya que muchas de estas ciencias investigan temáticas naturales, pues el ser humano depende del medio natural en la misma medida que éste depende también del ser humano. En un futuro no muy lejano, toda la realidad será abordada por las Ciencias Sociales.

En la lección 3 se debe tomar en cuenta que la investigación social también requiere de procedimientos

Guía Metodológica

13Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 13 23/03/10 03:52 p.m.

Page 13: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

los accesorios necesarios para lograr el propósito buscado, otorgando a su empleo un carácter sistemático.

Si bien no todos los metodólogos señalan unánimemente las mismas técnicas de investigación, una clasificación posible sería la que distingue las siguientes técnicas: la observación, la entrevista y la recopilación bibliográfica.

De éstas, la entrevista tiene una particular importancia. Sin embargo, no existe una forma única sino diversas modalidades como: estudio de casos, historias de vida, grupos de enfoque, sondeos de opinión, encuesta y censos.

Dado el uso frecuente que se hace, vale la pena decir que la encuesta consiste en obtener información de una parte de la población denominada muestra, mediante un cuestionario. La muestra resulta ser una parte representativa de la población total al seleccionarse mediante criterios específicos, y ser determinada y distribuida cuidadosamente aplicando fórmulas estadísticas. Por su parte, el cuestionario se llena a través de una entrevista que sostiene el encuestador con cada uno de los encuestados que componen la muestra, haciéndose necesario crear un adecuado ambiente de diálogo, de modo que se genere confianza y fluidez.

Con el fin de recopilar información coherente y fidedigna, las preguntas del cuestionario deben ser elaboradas tomando en cuenta el objeto de estudio, el marco teórico que sirve de base a la investigación, las hipótesis que se quieren probar, y los objetivos de la investigación; debiéndose cerciorar también que las preguntas incluidas sean suficiente para recoger la información necesaria; igualmente, se requiere que su formulación presente suficiente claridad, no induzca a una respuesta determinada, no provoque malestar y se ajuste al nivel educativo y cultural de los encuestados; en fin, al cuestionario en su conjunto ha de dársele un formato que esté de acuerdo al paquete estadístico o a la base de datos que se utilizará para su procesamiento. La encuesta aporta información puntual en forma de preferencias, opiniones, sugerencias, etc., emanadas de preguntas específicas, que permite cuantificar la magnitud de un problema o la percepción que posee del mismo la muestra.

Es importante señalar también, que existe una nueva variante de encuesta llamada encuesta deliberativa, creada por el estadounidense James Fishkin, profesor de la Universidad de Texas. Esta encuesta consiste en tomar una muestra al azar, concentrarla en un mismo lugar y tiempo y pasar el cuestionario una primera vez, luego tener sesiones de lectura, preguntas a especialistas y discusiones sobre el tema de la consulta. En seguida, se pasa nuevamente el cuestionario. Así, este tipo de encuesta permite ver los cambios de opinión experimentados a través de más y mejor información, algo que en una democracia puede contribuir de forma más ponderada a la toma de las decisiones públicas.

Guía Metodológica

14 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 14 23/03/10 03:52 p.m.

Page 14: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Primera UnidadLección 1Los EsTUDIos soCIALEs Y LAs CIENCIAs soCIALEs

MetodologíaMotivatión

Inicie la lección con la motivation sobre la turbo-cocina. Puede citar la frase de René Núñez Suárez: “La investigación científica es el arte de encontrar solución a un problema o satisfacer una necesidad de la sociedad”. Luego, cuente que René Núñez es un científico salvadoreño que ganó el premio Tecnología del Clima 2002, en la Octava Convención Mundial de Cambio Climático de Naciones Unidas, gracias a su descubrimiento del Método de combustión a baja temperatura. La ventaja de este método es que permite una combustión completa. Esto significa que evita emisiones contaminantes de óxido de nitrógeno y monóxido de carbono. Su descubrimiento podría ser la salvación de los bosques y revolucionar la tecnología energética en todo el mundo.

En seguida, pida a los y las estudiantes que mencionen ejemplos de invenciones caseras que se hayan hecho en sus comunidades.

Orientaciones metodológicasOriente y motive a los y las estudiantes a realizar las actividades presentadas en el libro de texto.

3Actividad

4Actividad

1 Actividad

2 Actividad

Pida a los y las estudiantes que lean con atención el texto sobre la clasificación de las ciencias y señalen semejanzas y diferencias entre las ciencias fácticas y formales. Luego, que construyan un cuadro comparativo mostrando los dos tipos de ciencias, definan en qué consiste cada tipo y nombren las ciencias que corresponden a cada tipo.

Haga que los y las estudiantes investiguen las características de las Ciencias Sociales y de los Estudios Sociales, luego también la clasificación de

las Ciencias Sociales. Algunas fuentes donde pueden buscar información son: enciclopedias, libros de texto, revistas, diccionarios e Internet. Además, que construyan un álbum de recortes de periódicos que ilustren problemas sociales. Por último, que propongan soluciones a los problemas sociales expresados en los recortes.

Solicite a los y las estudiantes que lean y analicen el texto propuesto y que formulen dos preguntas que le harían a Grisón, relacionados con el texto. Luego, que expliquen si para conocer la realidad social es necesario conocer varias Ciencias Sociales o basta ser especialista en una sola disciplina. Es necesario que argumenten al respecto. Posteriormente, que investiguen el nombre de organismos o instituciones internacionales que ayudan a los salvadoreños en el exterior. Debiendo buscar estadísticas de comunidades de salvadoreños en el exterior.

Pida a los y las estudiantes que lean el texto sobre estadísticas mundiales. En seguida, que propongan dos temas de investigación social relacionados a la información proporcionada. Además, que elaboren una lista de Ciencias Sociales que pueden utilizarse para estudiar la violencia de género. En fin, que respondan las siguientes preguntas: ¿por qué se produce la discriminación y se emplea la violencia contra las mujeres en el país?, ¿consideras justo ese trato? y ¿conoces algún caso en tu comunidad?

15Primer Año - Estudios Sociales

GUIA METODOLÓGICA EST. SOCIALES 1er. AÑO 2014.indd 15 08/07/2014 03:06:43 p.m.

Page 15: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

5 Actividad

6 Actividad

Haga que los y las estudiantes observen y analicen las imágenes. Luego, que escriban el o los problemas sociales que se proyectan en cada imagen; al mismo tiempo, que señalen actitudes ciudadanas que agravan ese problema social. También, que respondan la pregunta: ¿cómo debe actuar un investigador o una investigadora social frente a cada problema mencionado? Por último, de los problemas identificados que señalen los que se dan en sus comunidades.

Solicite a los y las estudiantes que escriban la función e importancia del cumplimiento de la ética en la investigación. Luego, que señalen tres actitudes que muestren que un investigador o una investigadora ha faltado a la ética profesional. Además, que hagan una lectura comprensiva del resumen de la lección y elaboren un cuestionario de cinco preguntas con sus respectivas respuestas.

Actividad7

Recursos

Necesidad de comprender los fenómenos sociales

Con el fin de comprender mejor lo social, hay que hacer una distinción muy general entre lo natural y lo social. Tal como lo refirieron los griegos, lo natural es aquello que no ha sufrido modificaciones sustanciales de parte del hombre o que en su desarrollo depende de sus propias leyes. No cabe duda que en este sentido lo natural poco a poco se habría venido contrayendo hasta parecer que en la actualidad quedaría reducido a una mínima porción de la realidad, justo como lo señaló Karl Marx. Y, por el contrario, lo social es todo aquello que emana del hombre, particularmente de las relaciones que establecen unos con otros y de éstos con la naturaleza.

Solicite a los y las estudiantes realizar las siguientes actividades:

1. Define qué es ciencia.

Respuesta: conjunto de conocimientos obtenidos mediante la aplicación de métodos y técnicas, y que son demostrables o verificables, poseen coherencia lógica y gozan de objetividad.

2. Indaga y escribe los orígenes de las Ciencias Sociales.

Respuesta: sus inicios se remontan a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Los orígenes están vinculados a la búsqueda de respuesta a los

múltiples problemas sociales que se dieron en ese momento, a la difusión de las ideas de los pensadores en revistas y libros y a la recepción que tuvieron en las universidades.

3. Menciona los dos tipos en que se clasifican las ciencias.

Respuesta: ciencias fácticas y ciencias formales.

4. Explica qué son las ciencias fácticas.

Respuesta: son ciencias centradas en los hechos naturales o sociales.

5. Define qué son las Ciencias Sociales.

Respuesta: un conjunto de ciencias que tratan sobre la realidad social, es decir, sobre aspectos como la sociedad, la cultura, la economía, la política y el derecho, entre otros.

6. ¿Por qué consideras que son importantes las Ciencias Sociales?

Respuesta: porque los problemas sociales son complejos y necesitan de explicaciones científicas para ser solucionados. De la solución de dichos problemas depende la vida, la convivencia y la realización humana.

Guía Metodológica

16 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 16 23/03/10 03:52 p.m.

Page 16: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Lo social posee una multiplicidad de dimensiones. Al respecto Karl Marx distinguía lo económico, lo político-jurídico y lo ideológico. Max Weber en su análisis de lo social referirá los mismos aspectos, y en términos generales éste será un supuesto teórico de todas las Ciencias Sociales posteriores.

Por dar una ligera caracterización de cada una de estas dimensiones señaladas, lo económico hace referencia a la producción, distribución y consumo de bienes y servicios que los individuos necesitan para reproducir su vida. Lo político-jurídico, refiere aquello que representa el bien social, lo que tiene que ver con el poder implicado en el gobierno y las leyes que requiere la convivencia. Y, lo ideológico, apunta a las ideas, ya sean éstas mito, religión, arte, filosofía o ciencia.

Tal como lo entiende Robert Fossaert, lo social es un entramado de dimensiones y aspectos que se entrecruzan y que sólo es posible separar o distinguir mediante la abstracción, como método para su estudio.

Conocer lo social es indiscutiblemente necesario para comprendernos como hombres y entender el entorno en que vivimos. Es ello lo que permite saber a qué responden los fenómenos sociales y a dónde llevan; dicho en otros términos, es saber qué hacen los individuos, por qué lo hacen y hacia dónde van con lo que hacen.

Aparecimiento de las Ciencias Sociales

Por lo señalado anteriormente, hay que poner de manifiesto que lo social es sumamente complejo. Esto, no sólo porque tiene una multiplicidad de dimensiones distintas y que se cruzan entre sí, y en las cuales interactúan los individuos de diferentes maneras y con distintos propósitos, sino también porque es una realidad que no permanece siempre lo mismo, es decir es cambiante. Por tanto, es innegable la condición compleja de lo social, por lo que su conocimiento preciso no puede lograrse a simple inspección o a lo conocido popularmente como “ojo de buen cubero”; por el contrario, requiere de unos saberes que constituyan lo social expresamente en su objeto de estudio y que posean métodos y técnicas de investigación adecuados para ello. En la historia del pensamiento en general, lo social no ha tenido el mismo interés. Así, en la antigüedad griega el conocimiento se redujo a la Filosofía, en el Medioevo la relevancia fue puesta en la Teología, en la modernidad se privilegió el desarrollo de las Ciencias Naturales (en particular la Física, Química y Biología), siendo hasta en la Edad Contemporánea que hacen su aparición las Ciencias Sociales, entre las cuales surgen la Economía, la Antropología, la Psicología, las Ciencias Políticas, la Sociología, etc.

Guía Metodológica

17Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 17 23/03/10 03:52 p.m.

Page 17: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Primera Unidad Lección 2campos de estudio de Las ciencias sociaLes

MetodologíaMotivation

Inicie la lección con la motivación sobre el terremoto de San Salvador de 1917. Lea despacio el relato de Porfirio Barba para que los y las estudiantes comprendan cada detalle narrado. Lo importante es mostrar el hecho ocurrido del cual cada uno y una sabrá suponer las consecuencias. Sin embargo, si quiere lograr más lo que se pretende, puede invitar a los y las estudiantes a que cuenten sus experiencias vividas en algún terremoto y que describan los desastres provocados.

En seguida, pregúnteles ¿qué disciplinas deben estudiar los efectos de los desastres naturales y por qué?

Orientaciones metodológicasOriente y motive a los y las estudiantes a realizar las actividades presentadas en el libro de texto.

Pida a los y las estudiantes que observen el esquema y seleccionen una de las Ciencias Sociales mostradas en él. Luego, que investiguen su objeto de estudio, aplicaciones, disciplinas asociadas a ella, relación que guarda con dichas disciplinas, los aportes que esta ciencia haya brindado a la comunidad y temas que investiga. Luego, que hagan una valoración de la misma. Para ello sugiera investigar en diversas fuentes, como libros, revistas, periódicos e Internet.

Pida a los y las estudiantes que lean el texto sobre Etnología y Etnografía. En seguida, que elaboren un cuadro comparativo de su comunidad y de otra comunidad vecina; en la comparación se debe tomar en cuenta las costumbres, la economía, la cantidad de habitantes, el número de centros educativos y las actividades de recreación. Posteriormente, que apliquen las técnicas de la Etnografía en el estudio de su propia comunidad. Además, que escriban un tema de investigación de la Etnología y otro de la Etnografía.

1 Actividad

2 Actividad

4Actividad

5Actividad

Haga que los y las estudiantes lean el texto sobre la Constitución de la República de El Salvador y en sus cuadernos clasifiquen los Artículos citados de acuerdo al derecho objetivo y subjetivo. Luego, que hagan una lista de los derechos que la Constitución otorga a las personas en los Artículos del 2 al 4.

3Actividad

Haga que los y las estudiantes lean la propuesta educativa de Juan Amós Comenio y respondan la pregunta ¿qué problemas pudieron existir en las aulas para que Comenio hiciera esa propuesta educativa? En seguida, que observen los centros educativos de su comunidad y expliquen si aplica la propuesta de

Comenio. Además, que investiguen en un diccionario el significado del término pansofía

Solicite a los y las estudiantes que lean el texto sobre Arqueología y extraigan de él las ideas centrales y elaboren un mapa conceptual. Luego, que expliquen por qué el estudio de las Ciencias Sociales es tan importante como las Ciencias Naturales. También, que investiguen el campo de trabajo de una o un profesional de la Arqueología y de un historiador o historiadora.

18 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 18 23/03/10 03:52 p.m.

Page 18: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

6Actividad

Actividad7

Solicite a los y las estudiantes que observen en su centro de estudio o en su comunidad los problemas sociales que se dan y que pueden investigarse. Formularlos apropiadamente como temas de investigación. Finalmente, que elaboren un resumen de esta lección reflejado en un mapa conceptual.

Solicite a los y las estudiantes realizar las siguientes actividades:

1. Menciona tres ciencias que pertenezcan a las Ciencias Sociales.

Respuesta: Sociología, Economía e Historia.

2. Explica cuál es el objeto de estudio de la sociología.

Respuesta: el comportamiento social de los individuos, es decir, cómo se comportan en los grupos sociales de los cuales forman parte.

3. ¿De qué se ocupa la Geografía?

Respuesta: de la descripción de la Tierra como medio en que se desarrollan las poblaciones humanas.

4. Menciona un tema o problema abordado por la antropología.

Respuesta: la transculturación de los salvadoreños.

5. ¿Qué ciencia crees que se ocupa de estudiar la aplicación de justicia en El Salvador?

Respuesta: el Derecho.

6. Has un breve ensayo de estudio etnográfico sobre tu comunidad.

Respuesta: San José de la Fuente, en el departamento de la Unión, es un pueblo cuya gente vive de las remesas provenientes de Estados Unidos, trabajan la agricultura y practican el comercio, habitan casas de una planta y cuartos comunes, hablan español mezclado con palabras del inglés, los jóvenes han adoptado formas de vestir de Estados Unidos y se alimentan de productos enlatados.

7. A tu criterio ¿qué importancia tienen las Ciencias Sociales?

Guía Metodológica

19Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 19 23/03/10 03:52 p.m.

Page 19: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Sociología Psicología Economía Derecho Educación

Geografía Antropología Historia Demografía Etnología

Arqueología Etnografía Ciencias Políticas Geoeconomía Filosofía

Respuesta: explican los fenómenos y problemas sociales que afectan la vida de los individuos en función de mejorar la forma de vida de los mismos.

8. Define el término enculturación.

Respuesta: transmisión de la cultura de una generación a otra.

Recursos

Clasificar los temas de investigación que se presentan a continuación de acuerdo a cada una de las Ciencias sociales que le compete abordarlos. Para ello llenar la tabla escribiendo el tema en la casilla de la ciencia correspondiente.

Temas de investigación:

Causas de la deserción escolar en las zonas rurales de El Salvador.

Fallas en la aplicación de justicia en el departamento de San Vicente.

Impacto de las remesas en el comercio nacional. La conducta antisocial de los jóvenes miembros de las maras.

La violación sexual y su impacto en la personalidad de las jóvenes.

Identidad cultural de los salvadoreños. La vida de las comunidades indígenas durante la Colonia.

La pirámide de edades en El Salvador en 2009. El origen del Estado salvadoreño. Los utensilios empleados por los mayas en el siglo v después de Cristo.

Las características identitarias de los pobladores de Morazán.

La explotación minera en San Sebastián. Estilo de vida de los pobladores de la Bahía de Jiquilisco.

Origen de las tradiciones de los pueblos del oriente del país.

La explotación pesquera en el lago de Ilopango. El sentido y sin sentido de la existencia humana en un mundo caótico.

Guía Metodológica

20 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 20 23/03/10 03:52 p.m.

Page 20: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Primera UnidadLección 3La investigación sociaL

MetodologíaMotivación

Inicie la lección con la motivación sobre historias de vida para investigar. Usted debe saber que la historia de vida es una técnica de investigación utilizada en Ciencias Sociales. En este sentido, comente a los y las estudiantes que ha costado para que se haya llegado a admitir la validez científica de la subjetividad, es decir, el testimonio brindado por las personas sobre los hechos de la realidad. Hoy, en las investigaciones llevadas a cabo por las Ciencias Sociales, tiene un valor la información contenida en las narraciones biográficas o autobiográficas, las memorias personales y los testimonios de vida.En seguida, pregunte a los y las estudiantes ¿consideras que los testimonios escritos de hechos ocurridos gozan de validez científica para demostrar la verdad? Invítelos a que pongan ejemplos. Además, que mencionen el problema que más afecta a su institución escolar, comunidad o familia. Que analicen su origen y planteen una solución.

Pida a los y las estudiantes que lean el texto propuesto y, en seguida, utilizando los datos de la tabla, que elaboren un mapa conceptual, un diagrama o un flujograma sobre la investigación cualitativa y cuantitativa. Posteriormente, que definan el objeto de estudio, el método de investigación y las características de la investigación cualitativa y cuantitativa. Además, que escriban en sus cuadernos la diferencia entre la investigación pura, la aplicada y la de campo.

1Actividad

Haga que los y las estudiantes realicen una entrevista a un o una profesional de su comunidad, sobre su trabajo de graduación. Al respecto, pregúntele: ¿qué aspecto de la realidad social investigó?, ¿qué tipo de investigación realizó? y ¿qué pasos siguió en la investigación? Una vez hecha la entrevista, pida que comparen los pasos seguidos por el o la profesional y las etapas de la investigación social indicadas en el libro.

2Actividad

Orientaciones metodológicasOriente y motive a los y las estudiantes a realizar las actividades presentadas en el libro de texto.

21Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 21 23/03/10 03:52 p.m.

Page 21: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Solicite a los y las estudiantes que observen el gráfico de pastel mostrado y, luego, que expliquen qué información pueden extraer de un gráfico. Asociado a esta pregunta, que investiguen cifras sobre un hecho social, como por ejemplo los niveles de escolaridad en la población salvadoreña en un año específico y elaboren un gráfico de pastel. Por otra parte, que escriban los pasos que deben seguir para elaborar los antecedentes de un problema y qué fuentes de información se deben tomar en cuenta para ello.

3 Actividad

4 Actividad

5 Actividad

Actividad7

Pida a los y las estudiantes que lean el texto sobre los recursos visuales en la investigación. En seguida, utilizando dicha información, que clasifiquen los registros gráficos de comunicación, los describan, expliquen su utilidad para generar ideas de investigación social y den ejemplos de aplicación. Además, que expliquen la diferencia entre los recursos visuales y los audiovisuales, para analizar aspectos de la realidad social; dar ejemplos. También, que busquen en periódicos, programas de televisión o películas, situaciones que les proporcionen ideas para realizar una investigación social relacionada a sus colonias o vecindario.

Haga que los y las estudiantes lean el texto propuesto y, con base en él, que escriban con sus palabras el problema que plantea el PNUD y lo conviertan en tema de investigación. En seguida, que identifiquen los objetivos que pretende lograr el PNUD con ese informe. A continuación, que redacten una justificación sobre la necesidad de investigar las políticas de empleo. Para ello, consulta diversas fuentes de información.

6Actividad

Solicite a los y las estudiantes que observen su comunidad y planteen dos problemas que la estén afectando. Estos problemas deben ser formulados como temas de investigación. Al respecto, que los ordenen jerárquicamente, es decir, en orden de prioridad; además, que justifiquen la necesidad de investigar cada uno de dichos temas y señalen las etapas que deben seguir en la investigación de cada uno de los temas.

Solicite a los y las estudiantes realizar las siguientes actividades:

1. Menciona las características de una investigación científica.

Respuesta: es sistemática, organizada y objetiva.

2. Explica qué significa que la investigación científica deba ser objetiva.

Respuesta: que el investigador refleja la realidad misma y no invenciones personales. En este sentido, la interpretación que haga de los hechos debe ser resultado de procedimientos lógicos.

3. Señala las etapas del proceso de investigación social.

Respuesta: planteamiento del problema, elaborar un marco teórico, definir la metodología a seguir, recopilar los antecedentes del problema, recoger información, analizar la información y divulgar los resultados obtenidos.

4. Piensa y escribe cómo harías para saber sobre lo que se debe de investigar en una sociedad.

Respuesta: tomo en cuenta los problemas que afectan a la población, ya sea porque es obvio, porque la misma

Guía Metodológica

22 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 22 23/03/10 03:52 p.m.

Page 22: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

gente lo expresa o porque lo dicen los medios de comunicación.

5. Observa la realidad de tu comunidad y formula tres temas de investigación que le compete a las Ciencias Sociales.

Respuesta: 1. Las causas de la delincuencia.2. El desempleo.3. La violencia intrafamiliar.

Recursos

Encuesta

La encuesta consiste en obtener información de una parte de la población denominada muestra, mediante un cuestionario. La muestra resulta ser una parte representativa de la población total al seleccionarse mediante criterios específicos, y ser determinada y distribuida cuidadosamente aplicando fórmulas estadísticas. En general, el tamaño de la muestra dependerá de factores como la variabilidad del fenómeno a estudiar, la magnitud del error muestral, y del grado de confianza que se asigne de modo que el error de la estimación no exceda al error máximo permisible. Existen cuatro fórmulas para estimar el tamaño de la muestra, las cuales, suprimiendo los correspondientes procesos matemáticos, se indican de la forma siguiente:

i) Tamaño de la muestra para estimar una media poblacional cuando se trata de poblaciones infinitas (es decir, no se conoce su tamaño):

Z . σn = --------------- E

Donde:

n = Tamaño de la muestra.E = Error muestral máximo permisible en la investigación.Z = Valor crítico correspondiente a un determinado grado de confianza.σ = Desviación típica o estándar de la población.

ii) Tamaño de la muestra para estimar una media poblacional cuando se trata de poblaciones finitas (se conoce su tamaño):

Z . σ . N n = ---------------------------- (N-1) E + Z . σ

N = Universo o tamaño de la población.

iii) Tamaño de la muestra para estimar una proporción poblacional cuando se trata de poblaciones infinitas:

Z . P . Qn = -------------------- E

P = Proporción poblacional de éxito de un determinado evento o la probabilidad que un evento ocurra.

Q = Proporción poblacional de fracaso de un determinado evento o la probabilidad que ese evento no ocurra.

iv) Tamaño de la muestra para estimar una proporción poblacional cuando se trata de poblaciones finitas:

Z . P . QNn = --------------------------- (N-1) E + Z P . Q

Guía Metodológica

23Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 23 23/03/10 03:52 p.m.

Page 23: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Primera Unidad Lección 4metodoLogía de La investigación sociaL

MetodologíaMotivación

Inicie la lección con la motivación sobre investigar y descubrir. Cuente a los y las estudiantes que en Japón se está produciendo una transformación en el sistema de investigación científica, sobre la base de la motivación de los jóvenes investigadores e investigadoras a ser más independientes. Esta independencia se orienta a ser creativos, diferentes y destacar en el grupo del cual forman parte. Pero, no sólo Japón muestra interés en esta área, sino que en la actualidad muchos países apoyan empresas, organizaciones e instituciones educativas a realizar investigaciones sociales a favor del desarrollo de los pueblos.En seguida, pregunte a los y las estudiantes: ¿estás de acuerdo con la confianza de los japoneses en el potencial de los jóvenes? y ¿qué pueden hacer los docentes y la familia para animar a los y las jóvenes a ser independientes y creativos?

Orientaciones metodológicasOriente y motive a los y las estudiantes a realizar las actividades presentadas en el libro de texto.

Haga que los y las estudiantes lean la información contenida en la tabla y, en seguida, que interpreten y expliquen con sus palabras dicha información.

1 Actividad

2 Actividad

Pida a los y las estudiantes que analicen los datos de las gráficas propuestas y hagan su propia interpretación de los mismos. Al respecto pregúnteles: ¿están de acuerdo con los resultados?, ¿por qué? Luego, que expliquen con sus palabras qué es población y qué es muestra, además, que investiguen las fórmulas estadísticas que hay para determinar la muestra en una encuesta.

Posteriormente, que investiguen sobre cada una de las técnicas e instrumentos mencionados en la tabla escribiendo la información en fichas. También, que pongan dos ejemplos en los que muestren la diferencia entre técnica e instrumento. Por otra parte, que investiguen y elaboren modelos de cómo se realiza la observación, el cuestionario y la entrevista. Por último, que elaboren un cuestionario de cinco preguntas para llevar a cabo una encuesta sobre el uso de celulares en su localidad.

3Actividad

4Actividad

Solicite a los y las estudiantes que observen y analicen la imagen e identifiquen en qué parte del proceso de investigación parece encontrarse este grupo de personas. Luego, que describan paso a paso cómo realizarían la fase mostrada en la imagen. Además, que investiguen las reglas que deben tomarse en cuenta en una investigación. Por último, que expresen por escrito la diferencia entre proceso y procedimiento.

Pida a los y las estudiantes que lean con atención la información presentada y, a continuación, que elaboren cinco referencias bibliográficas relacionadas a su proyecto de unidad. Sobre el mismo, también que describan las fuentes primarias, secundarias y terciarias que pueden brindarle información. Además, que investiguen sobre los diferentes tipos de fichas bibliográficas y elaboren un ejemplo de cada uno. En fin, que redacten los pasos para recoger información mediante la entrevista.

24 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 24 23/03/10 03:52 p.m.

Page 24: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Solicite a los y las estudiantes que elaboren un diagrama o cuadro comparativo con las siete partes que incluye un informe de investigación social, explicando en qué consiste cada parte y señalando las subdivisiones que tiene. Por último, que lean el resumen de la lección y hagan una valoración de lo visto.

Haga que los y las estudiantes lean el texto sobre el enfoque científico y, con base en él, que expliquen cuáles son los cuestionamientos difíciles de responder según el enfoque científico y por qué, y también que señalen los tres requisitos éticos que deben acompañar los resultados de la investigación. Por otra parte, que hagan una lista de aspectos importantes que deben tomarse en cuenta al redactar las conclusiones y recomendaciones. Junto a esto, que elaboren un ejemplo de conclusiones, para lo cual pueden utilizar la información sobre el enfoque científico.

4 Actividad

5 Actividad

Actividad7

Solicite a los y las estudiantes realizar las siguientes actividades:

1. Define qué es método.

Respuesta: un conjunto de procedimientos de la investigación científica que se pueden aplicar a cualquier ciencia y se considera la base teórica y fuente del conocimiento científico.

2. ¿Qué son técnicas de investigación?

Respuesta: un conjunto de reglas y operaciones para el manejo de los instrumentos que auxilia al individuo en la aplicación de los métodos de investigación científica.

3. ¿Qué son instrumentos de investigación?

Respuesta: conjunto de herramientas que auxilian a las técnicas de investigación y sirven para recolectar y registrar la información obtenida.

4. Menciona tres técnicas de investigación utilizadas en las Ciencias Sociales.

Respuesta: la observación, la encuesta y el censo.

5. Investiga en qué consiste la encuesta.

Respuesta: en obtener información de una parte de la población denominada muestra, mediante un cuestionario. La muestra resulta ser una parte representativa de la población total al seleccionarse mediante criterios específicos, y ser determinada y distribuida cuidadosamente aplicando fórmulas estadísticas.

6. Define el término dato.

Respuesta: elemento o información obtenida de la realidad que permite el conocimiento de la misma.

Recursos

Formulación de hipótesisLa hipótesis puede tener un origen deductivo (cuando viene de la teoría) o inductivo (cuando viene de la realidad). Una noción vulgar de hipótesis es la que postula que hipótesis es un supuesto. Una noción técnica es la que sostiene que hipótesis es el segundo nivel de concreción en la búsqueda a un problema concreto que hemos determinado. Y, una noción técnico-científica de hipótesis es la que considera la hipótesis como la solución probable al problema que hemos determinado previamente. En sí una hipótesis es una afirmación: afirma la respuesta probable al problema.

Condiciones de la hipótesis como afirmación:

i) Claridad conceptual. Debe ser comprensible, rigurosa. Hay que definir cada uno de los términos o componentes de la hipótesis (las variables, los conectivos lógicos y las unidades de observación o de análisis). Cada uno de

Guía Metodológica

25Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 25 23/03/10 03:52 p.m.

Page 25: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

los términos debe ir con su correspondiente realidad empírica. Los términos que expresan trascendencia o moral se excluyen, porque no son observables.

ii) Poseer técnicas disponibles, para verificar las hipótesis. Esas técnicas deben ser específicas, es decir, que especifiquen.

iii) Las variables pueden ser generales, dimensionales, empíricas.

iv) Las hipótesis deben estar conectadas con teorías existentes, porque este método sirve para comprobar teoría.

v) Las hipótesis deben ser específicas, pero poseer un alcance general.

vi) Las hipótesis deben ser solución probable al problema.

Tipos de hipótesis. i) Hipótesis de una variable. Ejemplo: “La casa es roja”.

La variable es el color. Las hipótesis de una variable expresan regularidad y sirven para describir. Este tipo de hipótesis no sirve para este método.

ii) Hipótesis de dos o más variables y relaciones de asociación simple o co-varianza.

iii) Hipótesis de dos o más variables y con relación de dependencia. La dependencia es todo aquello que expresa causalidad y precedencia, da la idea de implicación. Este tercer tipo de hipótesis es el que permite explicar y verificar; por lo tanto, éste es el que interesa a este método.

Proceso de formulación de hipótesis. ¿Cómo se formulan las hipótesis?

Dos pasos: i) Encontrar el aspecto relación o factor que sea solución

probable al problema.

ii) Expresar dicho aspecto en forma tal que se pueda verificar.

Estructura de la hipótesis. Una hipótesis tiene: variables, conectivos lógicos y unidad de observación o de análisis. Los conectivos lógicos son estructuras del lenguaje que conectan las variables entre sí y éstas con las unidades de observación o de análisis. Algunos conectivos son: “y”, “o”.

Operacionalización de las variables de las hipótesisLas variables son características observables de las cosas susceptibles de adoptar diferentes valores y ser expresadas en diferentes categorías y escalas. También variables son características observables de algo y que están relacionadas entre sí con otras variables. En las variables se dan relaciones simples, de causalidad y de dependencia.

Para operacionalizar las variables de las hipótesis se requiere:

1) Definir conceptualmente los términos, éstos no deben quedar a la imaginación, por la ambigüedad y el uso que presentan.

2) Determinar los tipos de variables.

Guía Metodológica

26 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 26 23/03/10 03:52 p.m.

Page 26: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Primera Unidad

que expliquen qué pasaría si se omite uno de los pasos mostrados en el diagrama, ¿se estaría haciendo siempre investigación científica? Que razonen su respuesta.

Lección 5método científico

MetodologíaMotivación

Inicie la lección con la motivación sobre la comprobación científica. Comente que Francis Bacon, filósofo y político inglés que vivió entre los años de 1561 y 1626, planteó reorganizar el método científico. Sustentó la tesis de que podía estudiar al hombre y su entorno mediante observaciones cautelosas, siempre y cuando se eliminara toda noción preconcebida del mundo. También consideró que la verdad no se deriva de la autoridad y que el conocimiento es fruto de la experiencia. Enfatizó que el trabajo científico debía realizarse mediante observaciones que deben validarse y con la actitud escéptica de no aceptar explicaciones que no se puedan probar por la experiencia sensible.

Luego, pida a los y las estudiantes que analicen la visión de Bacon y opinen si es posible que el conocimiento sea fruto de la experiencia. Poner ejemplos.

Orientaciones metodológicasOriente y motive a los y las estudiantes a realizar las actividades presentadas en el libro de texto.

Pida a los y las estudiantes que lean y analicen la clasificación presentada sobre los tipos de estudio, luego que busquen información sobre en qué consiste cada tipo y que escriban un tema de investigación social que corresponda a cada uno de los tipos.

Haga que los y las estudiantes lean y analicen el diagrama sobre el ciclo de investigación y, en seguida, que enumeren la secuencia del proceso investigativo. Posteriormente, que interpreten la secuencia del diagrama y elaboren una síntesis de los pasos que se siguen en cada fase del ciclo de investigación escribiendo la información en fichas resumen. También,

3Actividad

4Actividad

5Actividad

Solicite a los y las estudiantes que observen e interpreten los datos que se muestran en la gráfica. Después, que utilicen los tipos de preguntas mencionados para entrevistar a maestros, maestras, al alcalde, a agentes de la PNC o a otros miembros de su comunidad, preguntándoles sobre los problemas sociales que se dan en la comunidad, las causas y las consecuencias de los mismos. Procure que formulen bien las interrogantes para obtener respuestas apropiadas. En seguida, que seleccionen un problema que les interese, lo describan con claridad, y construyan la hipótesis de investigación del tema seleccionado.

1 Actividad

2 Actividad

Pida a los y las estudiantes que lean y analicen el texto propuesto y, luego, que enlisten los pasos para planificar la recolección de la información del tema que seleccionaron en la actividad anterior. Además, que organicen un cronograma de actividades que responda a los pasos que han de seguir en la investigación. En fin, que expliquen qué es más importante: planificar u organizar. Razonar la respuesta.

Haga que los y las estudiantes observen la ilustración sobre el método científico. En seguida, que describan las partes del proceso de investigación, iniciando con la observación. Después, que señalen los pasos que seguirán para construir el marco teórico del

27Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 27 23/03/10 03:52 p.m.

Page 27: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

6 Actividad

Actividad1

tema de investigación de su proyecto de unidad. Hágales saber que pueden utilizar sus resúmenes anteriores para escribir el proceso metodológico que seguirán para investigar dicho tema.

Solicite a los y las estudiantes que elaboren el presupuesto semanal de sus gastos, para lo cual deben ordenar los gastos de forma prioritaria y determinar cuánto dinero necesitan para cubrir sus necesidades. De igual forma, de manera hipotética que organicen los gastos que van a hacer en su investigación. En fin, que elaboren tres fichas que contengan un resumen de toda la lección.

Solicite a los y las estudiantes realizar las siguientes actividades:

1. Investiga qué aporte dio Francis Bacon a la investigación científica.

Respuesta: la propuesta de reorganizar el método científico, ocupando un lugar importante la observación y la experiencia sensible.

2. Escribe las principales características del método científico.

Respuesta: es fáctico, sistemático, lógico y verificable.

3. Señala tres tipos de investigación científica.

Respuesta: investigaciones exploratorias, investigaciones descriptivas e investigaciones explicativas.

4. Explica en qué consisten las investigaciones correlacionales.

Respuesta: en medir el grado de relación que existe entre dos o más variables.

5. Pon un ejemplo de relación entre dos o más variables correspondientes a las investigaciones correlacionales.

Respuesta: la desnutrición y la mala ingesta de alimentos.

6. Indica las etapas del proceso de investigación.

Guía Metodológica

28 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 28 23/03/10 03:52 p.m.

Page 28: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

método científico, o más exactamente perspectivas adaptadas a otros objetos de estudio. Estos saberes han venido a ampliar el conocimiento de la realidad. Dicho de un modo general, de la investigación depende el desarrollo de las ciencias. Sin investigación científica no hay progreso científico. Los países que más invierten en investigación son los que han logrado dar mayores aportes a las ciencias. En el primer mundo, los gobiernos asignan significativos porcentajes del presupuesto general a actividades de investigación, y lo mismo hace la gran empresa privada. Así son numerosos los investigadores que trabajan en las universidades y en las empresas, con abundancia de recursos, tratando de encontrar alguna novedad.

La investigación científica, además del aporte a las ciencias, ha contribuido a que el hombre desarrolle un instrumental tecnológico y logre un mejor dominio de la naturaleza. Pues, la tecnología es resultado de la investigación. Por lo general, la invención de un instrumento técnico lleva años de investigación. Las universidades y las grandes empresas permiten que sus investigadores se sumerjan por largos años y hasta por décadas tratando de inventar algún instrumento. Pueda que lo logren o que no. Del mismo modo, la investigación, a través de la ciencia y la tecnología, ha posibilitado un mejor dominio de la naturaleza. Por ejemplo, la investigación en el subsuelo permitió la extracción de metales y el conocimiento de sus propiedades llevó a una diversidad de usos en la industria. La investigación del comportamiento de la tierra ha permitido que muchas empresas constructoras desarrollen estructuras antisísmicas. La invención de aparatos para monitorear el tiempo ha permitido que el transporte aéreo pueda tomar medidas para evitar accidentes provocados por tormentas, nevadas, nubosidad, huracanes, etc. En pocas palabras, la investigación científica contribuye de forma decisiva al desarrollo social de la humanidad. Los países que realizan más investigación y de mayor calidad obviamente presentan un mayor desarrollo social. Los países subdesarrollados son los que menos invierten en investigación, por lo que ellos necesitan del conocimiento y de las invenciones producidas en los países más desarrollados.

Respuesta: planteamiento del problema, elaboración del marco teórico, definir la metodología de la investigación, recopilar la información, analizar la información y divulgar los resultados obtenidos en la investigación.

7. Define qué es una hipótesis.

Respuesta: es una proposición que permite establecer relaciones entre hechos y explicar por qué se producen. Sin embargo, la hipótesis comúnmente sirve para orientar la investigación, por lo que en el curso de la misma puede ser aceptada o rechazada.

Recursos

La investigación en el desarrollo científico y social

La palabra investigación significa indagar, buscar y encontrar conocimiento de algo. La investigación puede ser no científica y científica. La investigación no científica sería toda aquella búsqueda de conocimiento que no se sujeta a procedimientos sistemáticos y rigurosos, lo que comúnmente lleva a que los resultados que se obtienen sean superficiales, faltos de fundamentación, y no demostrados o al menos no suficientemente. En cambio, la investigación científica se caracteriza por seguir un método previamente elaborado, adecuado racionalmente a la investigación, que regula el proceso de la construcción del conocimiento.

Con el nacimiento y desarrollo de la Filosofía en Grecia surgieron formas metódicas de investigación, de esta época datan la inducción y la deducción. Sin duda alguna, estos métodos posibilitaron la producción de un vasto conocimiento que superó en gran medida el conocimiento mítico. En la modernidad apareció el método experimental, que luego tomaría el nombre de método científico. Este método favoreció el conocimiento de la naturaleza a través de la experimentación empírica, con lo que se produjo un desarrollo de las ciencias naturales. Por último, en el período contemporáneo con la irrupción de las Ciencias Sociales se introducirá una variedad de nuevos métodos, siendo pretendidamente matizaciones del

Guía Metodológica

29Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 29 23/03/10 03:52 p.m.

Page 29: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Ampliación conceptual y metodológica del proyecto de unidad

El proyecto de la unidad consiste en la investigación de un problema social. Se trata de que los y las estudiantes apliquen los pasos del proceso de investigación haciendo una investigación concreta sobre un problema de la institución educativa a la que pertenecen o de la comunidad en la que viven. Pues, la única manera de aprender a investigar es investigando.

El proyecto debe contar con los elementos básicos de una investigación científica. Para facilitar la elaboración y discusión se realizará en grupos.Las fases que los y las estudiantes deben seguir para la elaboración del proyecto son:

Fase 1: Identificación del problema social.

Lo primero que el grupo tiene que hacer es identificar los problemas sociales del centro de estudio o de la comunidad. De dichos problemas deben elegir uno, el que más les interese, les guste, crean más urgente de resolver o les resulte viable de abordar.

Una vez escogido el problema deben plantearlo adecuadamente como problema, de modo que se muestre su importancia y la urgencia de conocerlo a profundidad y de resolverlo. Es necesario que el problema sea delimitado temporal y espacialmente, de lo contrario sería vago.

Planteado el problema deben poner un título a la investigación, con la cual la identificarán.

Fase 2: Recopilación de información.

Teniendo el problema planteado hay que buscar la información pertinente, todo lo que haya sobre el problema. Para esto, primero deben comenzar con la revisión de la bibliografía existente y luego constatar la información que haga falta y que deberán recoger con trabajo de campo, ya sea mediante la observación o la entrevista.

Fase 3: Planteamiento de hipótesis y variables.

Ya delimitado el problema y contando con alguna información, pueden percatarse de lo que se sabe y no se sabe del problema. De ahí que pueden definir la orientación que darán a la investigación, siempre buscando novedad. Por consiguiente, hay que formular la hipótesis de trabajo y las variables. La hipótesis servirá para orientar la investigación, por eso la hipótesis debe ser bien pensada, bajo el supuesto de que es la explicación más probable del problema. Sin embargo, ésta puede ser rechazada o aceptada en el curso de la investigación.

Fase 4: Orientaciones metodológicas.

Con el problema planteado y la hipótesis formulada, hay que definir la metodología a seguir en el curso de la investigación. Se trata de escoger el método que se va

Guía Metodológica

30 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 30 23/03/10 03:52 p.m.

Page 30: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

a emplear y la o las técnicas y los instrumentos que se emplearán para recoger la información específica del problema. Como técnicas pueden usar por ejemplo, estudios documentales, la observación, el sondeo de opinión, la entrevista dirigida, el grupo de enfoque, la historia de vida o el estudio de casos. La encuesta es muy compleja, si se va emplear debe ser orientada por el profesor para no caer en errores.

Una vez definida la metodología, es decir el método, las técnicas y los instrumentos, se procede a recoger los datos. Los datos deben ser procesados bajo sistemas o programas ordenados y seguros, como mediante el programa denominado SPSS (Statistic Package for Social Sciences) o una base de datos creada con Excel, o incluso puede ser manual, utilizando tablas.

Fase 5: Análisis, interpretación, conclusiones y recomendaciones.

Habiendo recogido los datos, se procede a analizarlos e interpretarlos. Para esto existen modalidades cuantitativas o cualitativas. Las cuantitativas son de tipo estadístico, para lo cual existen programas o pueden crearse.

Después de analizar e interpretar los datos se formulan las conclusiones y recomendaciones. Las conclusiones expresan los hallazgos y las recomendaciones pueden ir en la línea de sugerir nuevas investigaciones o propuestas de solución al problema investigado.

Cierre del proyecto

El proyecto termina con la preparación y revisión del informe final y su presentación al profesor o profesora y al pleno de la clase.

Es importante que todos los miembros de la clase hagan su comentario crítico sobre cada proyecto para sacar las buenas lecciones y los puntos a superar en futuras investigaciones.

Guía Metodológica

31Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 31 23/03/10 03:52 p.m.

Page 31: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Unidad 2 Historia política reciente de El Salvador

Esta unidad trata sobre la historia política reciente de El Salvador, es decir, desde el siglo XX hasta la actualidad. Este período es importante no sólo por ser reciente sino porque en él tienen lugar una serie de eventos políticos que han marcado la vida de la nación. Es el período que vio nacer y operar a una diversidad de gremios, sindicatos y organizaciones políticas de gran incidencia social, una insurrección campesino-indígena, el arribo de una dictadura al poder, el ascenso del militarismo, golpes de Estado, luchas sociales, guerra civil y la firma del Acuerdo de Paz que le puso fin a la misma.

En la corta historia de la vida política de la República, este período representa la experiencia del ensayo y error en la construcción de una nación. El gran desafío que poco a poco fue asumiéndose, a medida finalizaba el siglo XX y comenzaba el XXI, fue abandonar el autoritarismo y abordar la diversidad de intereses e ideas desde la democracia. En la conciencia de buena parte de salvadoreños y salvadoreñas ha venido madurando la preocupación por crear un Estado que funcione como tal, aunando esfuerzos por convertirlo en un verdadero Estado de derecho.

Esta parte de la historia nacional, especialmente en lo político, no ha sido del todo estudiada, aún quedan muchos detalles por esclarecer. Lo cierto es que, en el país, lo político ha sido más dinámico y controvertido que las otras dimensiones de lo social. Aunque no se sabe con certeza en qué medida en esta esfera se generan realmente los conflictos o simplemente en ella se expresan todos los demás conflictos.

En la lección 1 es importante tener en cuenta la diversidad de puntos de vista sobre el levantamiento campesino-indígena de 1932, como por ejemplo, el malestar agrario, los resentimientos acumulados entre indígenas y ladinos, la insurrección campesino-indígena espontánea y la conspiración comunista en función de la toma del poder. Este ha sido uno de los pocos temas que ha despertado el interés de muchos investigadores. Sin embrago, aún no existe consenso sobre lo ocurrido.

Es posible que la verdadera razón del levantamiento haya sido esa gama de factores señalados, más la crisis de desempleo generada por la estrepitosa baja de los precios del café a raíz de la caída de la Bolsa de Valores en Nueva York en 1929.

Otro aspecto importante que conviene dar más claridad es lo relacionado a la dictadura del general Maximiliano Hernández Martínez. Ésta no fue un fenómeno aislado en la Centroamérica de esos tiempos. En Guatemala, Honduras y Nicaragua, también llegaron al poder militares que se convirtieron en dictadores con el respaldo de los ejércitos de sus respectivos países. La función de estos gobernantes fue precisamente conservar el orden social mediante la aplicación de medidas fuertes que impidieran las expresiones políticas de los opositores, especialmente de izquierda. El momento era muy delicado por la tremenda crisis económica que abatía a la región centroamericana. En El Salvador, el general Hernández Martínez llegó al poder un poco antes de una gran convulsión social, la insurrección campesina de enero de1932. La impresión que causó este levantamiento entre las élites del país ayudó a consolidar la posición de la dictadura. Para algunos, en otras palabras, la permanencia de Hernández Martínez en el poder representaba la única garantía de que el país no caería en un caos social. Sin embargo, en la medida en que disminuyó el temor de una insurrección popular, y comenzaron a soplar los vientos democratizadores durante la Segunda Guerra Mundial, la dictadura de Hernández Martínez se tornó cada vez más anacrónica. En efecto, pocos se lamentaron cuando cayó del poder.

En la lección 2 hay que agregar el momento exacto en que los militares toman el poder, dando inicio al período militarista. Este momento arranca desde el golpe de Estado siendo presidente de la república el ingeniero Arturo Araujo, quien pocos meses atrás había recibido el poder de Pío Romero Bosque.

Arturo Araujo fue derrocado el 2 de diciembre de 1931 por un grupo de militares de distintos

32 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA METODOLÓGICA EST. SOCIALES 1er. AÑO 2014.indd 32 08/07/2014 03:10:05 p.m.

Page 32: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

rangos en coordinación con algunos civiles. El general Hernández Martínez era el vicepresidente de la República y ministro de Guerra. No existe un estudio que muestre la responsabilidad directa del vicepresidente en este golpe. Sin embargo, al constituirse posteriormente un Directorio Militar, Maximiliano Hernández Martínez fue nombrado de inmediato como Presidente interino, porque Araujo había “abandonado” el cargo. Sin embargo, es bien sabido que Araujo ni abandonó ni renunció a la Presidencia. Por su parte, el general Hernández Martínez supo aprovechar las oportunidades del momento. Las circunstancias internas y externas terminaron favoreciéndolo a él y al estamento militar, estamento que en adelante definiría quiénes gobernarían el país.

Araujo tuvo varias cosas en su contra. Al no llevar a cabo con celeridad la Reforma Agraria prometida, el retrasar los sueldos de los funcionarios públicos ante la crisis económica y los desórdenes administrativos, le merecieron el rechazo de campesinos, militares y de la clase oligarca, sumándose también el descontento del gobierno de Estados Unidos, quien incluso había exigido su remoción legal. Por consiguiente, lo que afectó a Araujo favoreció a Hernández Martínez, quien además sacó ventaja del levantamiento campesino-indígena de enero de 1932, porque al haberlo reprimido resultó grato a la oligarquía cafetalera, pues ésta creyó que ésa era la manera correcta de resolver este tipo de crisis. De modo que con ese acto, Hernández Martínez ganó el voto de confianza de la clase oligárquica, quien consideró que en adelante, para seguridad y paz del país, era conveniente que gobernaran los militares en vez de los civiles. Esto fue así que a la caída del general Hernández Martínez, en 1944, siguieron militares en el poder, ya sea bajo la forma de presidentes o directorios cívico-militares o juntas de gobierno, hasta 1982, año en que iniciaron los gobiernos civiles.

En la lección 3 se deben plantear los antecedentes del conflicto armado, tratando de mostrar a los y las estudiantes que éste no surgió espontáneamente, resultado de un momento inesperado. Pues, fue el culmen de un proceso que no encontró una salida favorable a los sectores más desfavorecidos y a aquellos que anhelaban espacios democráticos para debatir y decidir el futuro del país. En efecto, en los años setentas se deterioraron de manera acelerada las incipientes instituciones democráticas que se habían empezado a gestar en la década anterior. Los gobiernos de turno, en especial el presidido por el coronel Arturo Armando Molina, intentaron combinar una política de reformas sociales, siguiendo la tradición de la Juventud Militar de 1948, con una cada vez más fuerte represión política y social. Las reformas sociales fracasaron al no prosperar la transformación agraria de 1976, mientras que la represión no logró controlar la creciente oposición al Gobierno, sino que aceleró el deterioro de la situación. En ese contexto, nuevas organizaciones sociales fueron desplazando a los partidos políticos tradicionales, empleando muchas de ellas procedimientos violentos que agudizaron la confrontación social. Todas las instituciones civiles fueron afectadas por este proceso, incluyendo las vinculadas con la educación y la Iglesia Católica. Así se dieron las condiciones para la agudización del enfrentamiento en la década de los ochenta.

En la lección 4, en lo referente a la violencia social es importante hacer una especial mención al problema de las maras. Al respecto, hay que decir que después de la guerra civil El Salvador continuó siendo una de las sociedades más violentas de América y teniendo como protagonistas a los jóvenes. ¿Qué llevó a los jóvenes a desempeñar ese papel? La mayoría de los estudios coinciden en que fue resultado de la combinación de

Guía Metodológica

33Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 33 23/03/10 03:52 p.m.

Page 33: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Es innegable que uno de los factores que ha contribuido al fenómeno de las maras es la exclusión social y económica, que impide a un buen número de ciudadanos tener acceso a vivienda, trabajo, educación y salud; esto genera frustración y marginación, y aumenta los niveles de desconfianza y desaliento de los miembros de las pandillas. Este tipo de exclusiones produce en los jóvenes la pérdida de una visión de proyecto de vida, y por lo tanto, una percepción corta, subjetiva y sin sentido de ella. Esto crea las condiciones para que potencialidades como el manejo de riesgos, percepción de autosuficiencia, conducta prosocial, creatividad y manejo de vínculos, que pueden definirse como partes del capital social juvenil, sean abocadas a comportamientos violentos o delictivos. Por tanto, se produce en los jóvenes una disolución psicológica con su entorno social inmediato, es decir, la comunidad, lo que facilita la agresión hacia los que viven en ella. En contraparte, la mara proporciona a sus miembros un sentido de identidad personal y de pertenencia de grupo, donde otras formas de integración e identidad social son negadas. En una mara, los jóvenes desarrollan aspectos como: estatus y poder, valores y normas clar as de lealtad, solidaridad y protección, en cuya definición sus miembros son partícipes. La mara ofrece a los jóvenes una red de apoyo social amplio, representa un capital social a través del cual se potencia y adquiere una forma específica el capital individual. El origen de las pandillas juveniles es básicamente territorial (barrio, colonia, comunidad), por lo que éstas desarrollan una interrelación fuerte con las comunidades en las que crecen y viven, si bien son fuente de inseguridad en las mismas.

factores de tipo histórico, cultural y político.Algunos jóvenes crearon nuevas formas de organización y expresión social, especialmente lo que se ha dado en llamar “mara”. Es un hecho que las maras han proliferado, principalmente en zonas urbanas de alta densidad poblacional, marginales y pobres. Además, la mayoría de los integrantes de las maras provienen de hogares con poco acceso a los servicios básicos, educación, salud, empleo y con marcados problemas de desintegración familiar. Estos factores producen jóvenes que no han gozado desde su niñez de los derechos que garantizan la realización personal, la práctica de los principios morales, la pertenencia a la sociedad y la preparación para asumir responsablemente tareas laborales y sociales.

En diversos estudios sobre las maras, se comparte la visión de que el desarrollo de las pandillas juveniles en el país responde a una serie de procesos históricos en el que los problemas sociales, económicos y políticos se interrelacionaron con efectos de la migración y la transculturación, afectando las crecientes dificultades juveniles para integrarse a la dinámica social adulta. El resultado ha sido un fenómeno de organización juvenil sólidamente estructurado. No es de extrañar, por tanto, que los jóvenes salvadoreños continúen en el centro de conflictos sociales bajo formas cambiantes, pero impregnadas de una violencia a la que se ven forzados para encontrar un espacio y formas de integración social propias. La reducción de espacios para la participación e integración económica, social y cultural forma parte de los mecanismos estructurales impelentes de la violencia. Estos factores, aunque no son suficientes para explicar el fenómeno, sí están presentes en los distintos niveles de las relaciones sociales e interacciones en los que la violencia se manifiesta.

Guía Metodológica

34 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 34 23/03/10 03:52 p.m.

Page 34: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Lección 1organización económica, política y social de el salvador entre 1900-1944

Segunda Unidad

MetodologíaMotivación

Inicie la lección con la motivación sobre los cambios y continuidades en el ejercicio electoral. Cuente a los y las estudiantes, como recuerda la Revista La Quincena, que a inicios del siglo XX las elecciones de autoridades municipales en muchas poblaciones del país se volvían luchas encarnizadas entre los bandos opuestos. Del mismo modo, refiera la forma de votación descrita, correspondiente a San Salvador de 1931, en la cual los partidos políticos colocaron sus mesas receptoras de votos en las calles adyacentes a la Alcaldía Municipal, ordenándose que pasaran a votar por grupos de cincuenta ciudadanos por cada partido. Cada votante de viva voz decía que votaba por su candidato, aunque el mecanismo era amañado porque entre los delegados les hacían señas para que dieran su voto por otro candidato.Luego, pregunte a los y las estudiantes ¿qué tiene en común y de diferente la forma de votación de 1931 con la actual?

Orientaciones metodológicasOriente y motive a los y las estudiantes a realizar las actividades presentadas en el libro de texto.

1Actividad

2Actividad

Pida a los y las estudiantes que lean los datos de la tabla y respondan las preguntas: ¿cuánto fue el incremento económico del café entre 1982 y 1930?, ¿qué porcentaje de las exportaciones alcanzó?, ¿qué producto se mantuvo en el mismo rango económico en los tres períodos? En seguida, que investiguen por qué los intentos por diversificar la agricultura eran limitados, cuáles fueron las industrias locales y los artículos artesanales que tenía la población como fuente de subsistencia. Posteriormente, que redacten un ensayo sobre la participación de la oligarquía cafetalera en la conformación de los gobiernos de principios del siglo XX.

Haga que los y las estudiantes observen la imagen y lean el texto que la acompaña, luego que respondan las preguntas: ¿cuántos años se tardó la construcción del ferrocarril?, ¿qué tipos de empleos generó la construcción y su mantenimiento? y ¿qué consecuencias trajo el hecho de que el país se endeudara con grandes préstamos? Además, que investiguen cuáles fueron los beneficios que se lograron con la construcción del ferrocarril, qué otros medios de transporte y comunicación existían entonces y cuáles fueron los cambios económicos que se produjeron en la población salvadoreña por el auge agroexportador.

35Primer Año - Estudios Sociales

GUIA METODOLÓGICA EST. SOCIALES 1er. AÑO 2014.indd 35 08/07/2014 03:13:47 p.m.

Page 35: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Solicite a los y las estudiantes que lean el texto propuesto y, con base en él, que argumenten acerca del verdadero alcance de la crisis que afectó al país a inicios de la década de los treinta y que expliquen si la crisis de 1929 fue de verdad una crisis económica nacional, es decir, que afectó a toda la población del país. Buscando ser más específicos que respondan ¿qué regiones del país fueron las que sufrieron más la crisis económica? y ¿a qué se dedicaba la población que no cultivaba café? Finalmente, que señalen las causas que llevaron a la crisis de los gobiernos oligarcas.

3 Actividad

4 Actividad

5 Actividad

Pida a los y las estudiantes que lean detenidamente el texto propuesto y, de acuerdo con él, que respondan las siguientes preguntas: ¿cuáles fueron las causas que generaron la denuncia del partido Acción Democrática?, ¿ante qué organismo del Estado se interpuso la denuncia?, ¿cómo actuaba el partido en el gobierno? y ¿qué estipulaba la Ley Reglamentaria de Elecciones de 1943? Además, que investiguen por qué se le llamó dictadura al gobierno del general Hernández Martínez y qué características tiene una dictadura.

Haga que los y las estudiantes lean el texto presentado y, con base en él, que contesten las siguientes preguntas: ¿qué teoría o argumento de los indicados te resulta más convincente en la explicación del levantamiento campesino-indígena de 1932?, ¿Crees que este hecho es importante en la historia de El Salvador?, ¿por qué? y ¿cuáles fueron los acontecimientos que generaron la creación del Partido Comunista? A parte de lo anterior, que amplíen la información sobre la insurrección campesino-indígena de 1932.

6Actividad

Actividad7

Solicite a los y las estudiantes que investiguen sobre el martinato lo siguiente: la forma en que se llevaban a cabo las elecciones, las características del régimen y las acciones más importantes que se realizaron. También, que expliquen la importancia del cultivo del café en la economía salvadoreña. Por último, que hagan un resumen de los hechos más relevantes en el ámbito político, económico y social de 1900 a 1944. Escribir dicho resumen en fichas.

Solicite a los y las estudiantes realizar las siguientes actividades:

1. Piensa y responde la pregunta ¿qué importancia tuvo el cultivo del café en la primera mitad del siglo XX?

Respuesta: fue el principal producto de exportación y generó enormes divisas debido a los buenos precios en el mercado internacional. Gracias a su aporte al fisco pudieron realizarse importantes obras de infraestructura en el país.

2. Describe la situación socioeconómica del campo y de la ciudad en estas primeras décadas del siglo XX.

Respuesta: el campo generaba la riqueza, gracias al cultivo del café, pero no gozó de sus beneficios, pues se mantenía en condiciones precarias, sin acceso a la educación, agua potable, salud y medicina. En cambio, la ciudad, al ser el destino de la riqueza producida, experimentó un crecimiento demográfico y espacial, aumentó la demanda de bienes y servicios ligados al consumo, construcción y de tipo legar, y contó con los servicios básicos.

3. Escribe un comentario crítico sobre el gobierno del general Hernández Martínez.

Guía Metodológica

36 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 36 23/03/10 03:52 p.m.

Page 36: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Respuesta: este gobierno fue una dictadura, limitó las libertades políticas de los ciudadanos y reprimió a sus opositores. Sin embargo, construyó obras de infraestructura de importancia y procuró un cierto desarrollo social.

Recursos

El levantamiento campesino-indígena de 1932

Muchas obras de diferentes interpretaciones se han escrito sobre el tema del alzamiento campesino-indígena de 1932. La razón de ello no obedece solo al impacto que tuvo para El Salvador, sino porque se percibió como el primer alzamiento popular en Latinoamérica conducido por el comunismo internacional. Con el tiempo que separa el presente de aquellos hechos, y gracias a numerosas investigaciones, se puede hacer ahora un balance sereno, aun admitiendo que quedan preguntas pendien¬tes que no se han podido resolver.

Los hechos son los siguientes: hacia la medianoche del 22 de enero de 1932, en varias regiones del occidente del país, se alzaron miles de campesinos e indígenas. Armados principalmente con machetes, atacaron poblados, haciendas e instalaciones militares. En algunas partes -como Juayúa, Nahuizalco, Izalco y Tacuba- lograron controlar la totalidad de la población. En otros lugares, como en Ahuachapán, Santa Tecla y Sonsonate, fallaron en su intento de capturar los cuarteles. Días antes, en varias plazas militares de la capital, se habían detectado intentos de insubordinación de la tropa, los cuales fueron controlados. Las acciones rebeldes en el occidente estuvieron acompañadas de notorias ejecuciones, sobre todo de funcionarios locales y comerciantes.

La reacción del gobierno fue inmediata, ya que recuperó el control total del territorio en pocos días. En este etnocidio, el empleo de armamento superior fue el elemento decisivo en la confrontación, y los

relatos cuentan las oleadas de indígenas barridos por las ametralladoras. En seguida se dio una severísima represión, ejecutada por unidades del ejército, de la policía, de la Guardia Nacional y voluntarios organizados en guardias cívicas. Las víctimas de “la Matanza” se contaron por miles, sin que se haya podido establecer hasta ahora una cifra exacta. Diversas estimaciones de los autores oscilan entre 7,000 a más de 25,000.

Los especialistas sobre el tema consideran que fueron varias las causas del alzamiento. Para algunos autores, el despojo de tierras en 1881 y 1882, cuando el Estado decretó la abolición de las tierras ejidales y comunales para favorecer la propiedad individual, afectó a muchas comunidades indígenas y creó el descontento. Esta causa se conoce como el “malestar agrario”. Para otros, el problema étnico, es decir, la profunda distancia entre indígenas y ladinos desde los tiempos de la colonia, fue determinante. El historiador Héctor Pérez Brignoli, en su estudio Indios, comunistas y campesinos. La rebelión campesina de 1932 en El Salvador, señala que los indígenas acumularon por años un fuerte resentimiento, que explotó como una bomba al producirse el levantamiento. En estos casos no se miden en absoluto las consecuencias. Un tercer punto de vista sostiene que hubo dos movimientos paralelos: una insurrección campesino-indígena espontánea, y una conspiración comunista en función de la toma del poder. Según esta tesis, la conspiración comunista obedecía a una estrategia basada en el socialismo científico. Ha llamado mucho la atención la tesis del historiador estadounidense Erik Ching, en la cual el papel del partido comunista en la insurrección queda bastante disminuido, pues éste era muy pequeño, de reciente creación y sumamente dividido por discrepancias internas. Además, existen otros puntos de vista al respecto, como el de Jeffrey Gould y Aldo Lauria-Santiago.

(Tomado de: Historia de El Salvador. Tomo II. Ministerio de Educación, San Salvador, El Salvador, 2009).

Guía Metodológica

37Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 37 23/03/10 03:52 p.m.

Page 37: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Lección 2Período militarista

Segunda Unidad

MetodologíaMotivación

Inicie la lección con la motivación sobre la historia. Cuente a los y las estudiantes que la primera mitad del siglo XX fue un período en el que la oligarquía que controlaba el poder no pudo resolver las profundas contradicciones de la sociedad salvadoreña. En este sentido, los historiadores deberán esclarecer más la historia nacional de este trozo de pasado, de modo que puedan sacarse las lecciones debidas para construir el futuro.

Luego, pregunte a los y las estudiantes ¿por qué es importante el estudio de la historia nacional?

Orientaciones metodológicasOriente y motive a los y las estudiantes a realizar las actividades presentadas en el libro de texto.

1 Actividad

2 Actividad

3 Actividad

Pida a los y las estudiantes que estudien el texto presentado y, a continuación, que encuentren las ventajas y desventajas del Mercado Común Centroamericano. Además, que investiguen en libros de historia o en Internet sobre los golpes de Estado que se dieron en 1960 y 1961. Con la información hacer un reporte.

Haga que los y las estudiantes observen la fotografía y constaten la magnitud de la represa hidroeléctrica 5 de Noviembre. Luego, que respondan la pregunta ¿qué beneficios en lo económico y en lo social proporcionó la construcción de la presa hidroeléctrica a la población, especialmente para la agricultura y la industria? A continuación, que elaboren un álbum con recortes de periódicos o revistas relacionados a obras de infraestructura, instituciones e industrias que se realizaron durante el período militarista y que expliquen la importancia que tuvieron. Después, que construyan un cuadro comparativo sobre los gobiernos militares, incluyendo: nombre, período, obras realizadas, aspectos positivos y negativos de cada gobierno.

Solicite a los y las estudiantes que observen la fotografía y contesten las preguntas: ¿por qué los ciudadanos realizan manifestaciones?, ¿tienen derecho a manifestarse

38 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA METODOLÓGICA EST. SOCIALES 1er. AÑO 2014.indd 38 14/07/2014 07:46:15 a.m.

Page 38: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

en las vías públicas? y ¿cuáles son los aspectos positivos y negativos de las manifestaciones? Posteriormente, que investiguen sobre el conflicto armado que arrancó desde finales de los años setentas y escriban las distintas etapas en que se desarrolló en una línea de tiempo. Además, con personas mayores que busquen testimonios sobre los fraudes electorales, las organizaciones sociales y los grupos revolucionarios en la segunda mitad del siglo XX.

4Actividad

5Actividad

6Actividad

Pida a los y las estudiantes que lean detenidamente el texto presentado y, luego, que subrayen las ideas principales y que argumenten en torno al significado de la expresión “lograr el poder para construir una nueva sociedad”. Luego, que visiten museos o lugares que conserven la memoria histórica de los gobiernos militaristas y del conflicto armado, y con la información que elaboren un resumen. En seguida, que investiguen a qué se llamó Guerra Fría y con los datos que construyan un flujograma o un resumen.

Haga que los y las estudiantes lean y analicen cuidadosamente el Artículo sobre la libertad de expresión en la Ley de Defensa y Garantía del Orden Público y, con base en él, que hagan un listado de las actividades que prohíbe y las contrasten con los derechos y libertad de expresión que existen en la actualidad. También, que investiguen y analicen la Ley de Defensa y Garantía del Orden Público, explicando si esta ley existe todavía.

Solicite a los y las estudiantes que lean el resumen de la lección y escriban la información en fichas. Luego, que investiguen y elaboren una cronología sobre el papel jugado por la Fuerza Armada en las décadas de 1960 y 1979. En seguida, que redacten una síntesis de la lección. Y, por último, que expliquen la forma en que se desarrolló la industria en El Salvador, cómo eran elegidos los presidentes y cómo se dio la evolución del movimiento popular hasta convertirse en organizaciones político-militares.

Actividad7

Solicite a los y las estudiantes realizar las siguientes actividades:

1. ¿Por qué al período en cuestión se le llama período militarista?

Guía Metodológica

39Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 39 23/03/10 03:52 p.m.

Page 39: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Respuesta: porque fue un período en que los presidentes de la República fueron militares.

2. Menciona tres presidentes que gobernaron en este período.

Respuesta: el general Maximiliano Hernández Martínez, el teniente coronel Óscar Osorio y el coronel José María Lemus.

3. Formula una breve crítica al período militarista.

Respuesta: los militares fueron gobernantes autoritarios, que impidieron el desarrollo de la democracia, favorecieron su estamento destinando grandes partidas del presupuesto nacional. Algunos de estos gobernantes tuvieron buenos propósitos para el país.

Nombre Período CargoJoaquín Valdés, Osmín Aguirre y

Salinas, Eugenio Palma Rodríguez, Julio César Cañas, Carlos Rodríguez y

Joaquín Castro Canizales.

2 al 4 de diciembre de 1931 Directorio Militar

Maximiliano Hernández Martínez 4 de diciembre de 1931 al 28 de agosto de 1934

Presidente

Andrés I. Menéndez 28 de agosto de 1934 al 28 de febrero de 1935

Primer designado

Maximiliano Hernández Martínez 1 de marzo de 1935 al 28 de febrero de 1939; del 1 de marzo de 1939 al 28 de febrero de 1944 y del 1 de marzo al 8

de mayo de 1944

Presidente

Andrés I. Menéndez 8 de mayo al 20 de octubre de 1944 Primer designadoOsmín Aguirre y Salinas 21 de octubre de 1944 al 28 de febrero

de 1945Presidente provisorio

Salvador Castaneda Castro 1 de marzo de 1945 al 14 de diciembre de 1948

Presidente

Manuel de J. Córdova, Óscar Osorio, Óscar Bolaños, Reynaldo Galindo Pohl y Humberto Costa

14 de diciembre de 1948 al 14 de septiembre de 1950

Consejo de Gobierno Revolucionario

Óscar Osorio 14 de septiembre de 1950 al 14 de septiembre de 1956

Presidente

José María Lemus 14 de septiembre de 1958 al 25 de octubre de 1960

Presidente

René Fortín Magaña, Fabio Castillo, Ricardo Falla Cáceres, César Yánez Urías, Miguel Ángel Castillo y Rubén Alonso Rosales

26 de octubre de 1960 al 24 de enero de 1961

Junta de Gobierno

José Antonio Rodríguez Porth, Feliciano Avelar, José Francisco Valiente, Aníbal Portillo y Julio Adalberto Rivera

25 de enero al 24 de abril de 1961 Directorio Cívico Militar

Aníbal Portillo, Julio Adalberto Rivera y Feliciano Avelar

24 de abril al 11 de septiembre de 1961 Directorio Cívico Militar

Aníbal Portillo, Mariano Castro Morán y Feliciano Avelar

11 de septiembre de 1961 al 25 de enero de 1962

Directorio Cívico Militar

Guía Metodológica

40 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 40 23/03/10 03:52 p.m.

Page 40: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Rodolfo Eusebio Cordón 25 de enero al 30 de junio de 1962 Presidente provisorioJulio Adalberto Rivera 1 de julio de 1962 al 30 de junio de

1967Presidente

Arturo Armando Molina 1 de julio de 1972 al 1 de julio de 1977 PresidenteJaime Abdul Gutiérrez, Mario Antonio Andino, Román Mayorga Quiroz, Guillermo Manuel Ungo y Adolfo Majano Ramos

15 de octubre de 1979 al 5 de enero de 1980

Primera Junta Revolucionaria de Gobierno

Adolfo Arnoldo Majano Ramos, Jaime Abdul Gutiérrez, Héctor Miguel Antonio Dada Hirezi, José Antonio Morales Erlich y Ramón Ávalos Navarrete. En esta Junta renunció Dada Hirezi y en su lugar entra José Napoleón Duarte

6 de enero de 1980 al 1 de mayo de 1982

Segunda Junta Revolucionaria de Gobierno

Tomado de: MARTÍNEZ PEÑATE, Óscar y SÁNCHEZ, María Elena. El Salvador Diccionario. Editorial Nuevo Enfoque, San Salvador, 2000).

Guía Metodológica

41Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 41 23/03/10 03:52 p.m.

Page 41: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Lección 3de La guerra a La paz

Segunda Unidad

MetodologíaMotivación

Inicie la lección con la motivación sobre la guerra vista desde la paz. Cuente a los y las estudiantes que entre los años de 1980 y 1992, el país estuvo sumido en una guerra que dejó miles de muertos, numerosos heridos, hizo que buena parte de la población emigrara, cuantiosos daños a la economía nacional y a la infraestructura, entre otros. Oficialmente, el conflicto se detuvo el 16 de enero de 1992, cuando los bandos enfrentados firmaron la paz en el Castillo de Chapultepec, México. De esta forma volvió a brillar la luz en los hogares, pasando de la locura a la esperanza.

Luego, pregunte a los y las estudiantes ¿el pueblo salvadoreño ha podido vivir en una verdadera armonía después de la firma del Acuerdo de Paz?

Orientaciones metodológicasOriente y motive a los y las estudiantes a realizar las actividades presentadas en el libro de texto.

Pida a los y las estudiantes que lean el texto sobre el pensamiento de Ignacio Ellacuría y que respondan las siguientes preguntas: ¿qué impacto tuvieron para El Salvador los planteamientos de Ignacio Ellacuría? y ¿qué vigencia tiene el pensamiento de este personaje en la actualidad?

Haga que los y las estudiantes lean el texto sobre los acuerdos para la negociación de la paz y, con base en él, que identifiquen los objetivos de la reunión tenida en Ginebra en 1990, que indaguen el grado de cumplimiento que tuvieron y que expliquen si con la firma del Acuerdo de Paz de Chapultepec en 1992 se resolvieron las causas internas que dieron origen a la guerra.

1 Actividad

2 Actividad

3 Actividad

Solicite a los y las estudiantes que lean y analicen el texto sobre la creación de la PDDH y, en seguida, que determinen el objetivo de la creación y las funciones de dicha institución, y que expliquen las áreas de acción de la misma. Posteriormente, que observen su comunidad o conversen con algunos de sus miembros sobre casos de violación de los derechos humanos, y si los hay que escriban sobre dos de ellos.

42 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 42 23/03/10 03:52 p.m.

Page 42: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

5Actividad

6Actividad

4Actividad

Pida a los y las estudiantes que lean analíticamente la información contenida en la tabla, sobre las orientaciones políticas de los partidos políticos; y después, de acuerdo a su punto de vista, que escriban una página expresando su valoración sobre aquélla que ofrece más oportunidades de desarrollo y progreso para el país, poniendo ejemplos concretos.

Haga que los y las estudiantes lean analíticamente el texto contenido en el recuadro y, en seguida, que expliquen la forma en que las dos asociaciones mencionadas contribuyen a la población salvadoreña en sus localidades. Después, que elaboren un cuadro comparativo con la información de las dos organizaciones aludidas, mostrando sus diferencias y puntos convergentes. También, que hagan un listado de asociaciones sin fines de lucro que existen en el país.

Solicite a los y las estudiantes que elaboren un trabajo escrito sobre las causas económicas, sociales y políticas de la guerra, indicando también si éstas se han resuelto después de la firma del Acuerdo de Paz de Chapultepec. En el desarrollo del mismo pueden incorporar testimonios e imágenes alusivas. Además, que investiguen y escriban sobre el papel que han jugado los diversos actores sociales en la construcción de una sociedad pacífica. En fin, que comenten una película que recoja alguna problemática de la época, como por ejemplo Sobreviviendo Guazapa.

Actividad7

Solicite a los y las estudiantes realizar las siguientes actividades:

1. Investiga e indica algunos antecedentes del conflicto armado salvadoreño.

Respuesta: la insurrección campesino-indígena de 1932, el autoritarismo de los gobiernos militares, el cierre de los espacios políticos y la represión desatada contra personas que emitían comentarios críticos dirigidos a los gobiernos de turno.

2. Escribe tu opinión sobre el conflicto armado.

Respuesta: dicho conflicto fue una expresión de la falta de entendimiento y voluntad de construir una sociedad democrática en el país. Además, en él se puso de manifiesto

Guía Metodológica

43Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 43 23/03/10 03:52 p.m.

Page 43: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

el odio que puede acumular una sociedad históricamente polarizada.

3. ¿Cuál fue el logro principal del Acuerdo de Paz de Chapultepec?

Respuesta: la finalización de la guerra, es decir, del conflicto armado como tal.

Recursos

El proceso de negociación de la paz

A fines de 1989, el Gobierno de El Salvador y el FMLN habían llegado a la conclusión de que la terminación de la guerra por la vía militar era imposible o, por lo menos, indeseable. La amplia ofensiva lanzada por las fuerzas guerrilleras en noviembre de ese año había llevado el escenario de la guerra a la capital, San Salvador, con su secuela de muertes, sufrimiento y destrucción. Dirigentes políticos, empresarios y otros sectores influyentes de la sociedad se sumaron entonces a los muchos que ya propiciaban una salida política. Cobró así una nueva vigencia el ofrecimiento de conversaciones de paz que el 1 de junio anterior, al asumir su mandato, había formulado el presidente Cristiani.

En el ámbito internacional, la Guerra Fría disminuía hasta desaparecer. Estados Unidos y la ex Unión Soviética habían apoyado al gobierno salvadoreño y al FMLN, respectivamente, en función de intereses y visiones del mundo contrapuestos. Esta rivalidad entre las dos superpotencias se sumó a las motivaciones propias del conflicto, haciendo más compleja su solución. Sin embargo, con la desaparición paulatina de la Guerra Fría, la atención pudo centrarse en los problemas internos de los que se había nutrido el conflicto bélico, facilitándose así el camino a la paz.El 4 de abril de 1990 en Ginebra, Suiza, el Secretario General y representantes del gobierno del presidente Cristiani y del FMLN firmaron un acuerdo que estableció las normas rectoras de las negociaciones de paz, de las que las partes se comprometieron a no retirarse. Además de poner fin al conflicto armado por la vía política, el proceso incluiría la democratización del país, el respeto irrestricto a los derechos humanos y la reunificación de la sociedad salvadoreña. Los acuerdos políticos se tomarían antes del cese del enfrentamiento armado, de modo que las negociaciones se desarrollarían mientras continuaban las hostilidades. Logrado lo anterior, el FMLN se incorporaría, en un marco de plena legalidad, a la vida civil, política e institucional del país. Desde esa fecha, mientras la guerra continuaba en El Salvador, se inició un proceso complejo y dinámico de reuniones y consultas en distintas capitales y ciudades importantes del continente americano que culminaron con el trascendental documento firmado en Chapultepec, México.

El primer acuerdo sustantivo se firmó el 26 de julio de 1990 en San José de Costa Rica y se refiere a los derechos humanos. Seguidamente, se dieron los acuerdos sobre reformas constitucionales, logrados en la ciudad de México el 28 de abril de 1991 después de casi un mes de negociaciones directas entre las partes, fueron un hito en la irreversibilidad del proceso. El Gobierno demostró su compromiso de paz al aceptar las reformas a la Constitución, mientras que el FMLN por primera vez aceptó la vigencia de la Constitución y sus mecanismos para ser reformada. Las reformas de la

Guía Metodológica

44 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 44 23/03/10 03:52 p.m.

Page 44: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Constitución abrieron las puertas para los acuerdos posteriores sobre fuerza armada, seguridad pública, sistema judicial, sistema electoral y otros. En los meses posteriores, el avance del proceso de paz se vio dificultado por desacuerdos acerca de la creación de garantías para la futura participación política legal del FMLM. En septiembre de 1991, el presidente Cristiani al frente de la delegación del Gobierno y los cinco miembros de la Comandancia General del FMLN concurrieron a Nueva York, invitados por el Secretario General de las Naciones Unidas, con el propósito de desbloquear las negociaciones. El 25 de ese mismo mes, las partes firmaban otro pacto denominado el Acuerdo de Nueva York, en el cual se dispuso la creación de la Comisión para la Consolidación de la Paz (COPAZ), en la que participarían el Gobierno, el FMLN y los partidos políticos representados en la Asamblea Legislativa. Como mecanismo de garantía nacional de los Acuerdos finales que se suscribieran, COPAZ tendría amplias facultades de supervisión y control en el cumplimiento de los pactos.

Después de varias rondas de negociaciones siguientes en las que no se lograron resultados definitivos, las partes volvieron a reunirse en Nueva York en diciembre de ese año. Tres días antes de fin de año, cuando culminó el mandato del secretario Pérez de Cuéllar, el presidente Cristiani viajó desde El Salvador para encabezar la delegación del Gobierno. Tras intensas negociaciones y en un acto, la medianoche del 31 de diciembre de 1991 las partes firmaron el Acta de Nueva York, en la que anunciaban que habían concluido las negociaciones y que el Acuerdo de Paz resultante sería firmado el 16 de enero de 1992 en una ceremonia solemne que se celebraría en el Castillo de Chapultepec, en la capital mexicana. En dicha reunión, donde las partes convinieron en que el cese del enfrentamiento armado comenzaría formalmente el 1 de febrero de 1992, firmaron el acta las delegaciones del Gobierno y del FMLN que habían llevado las negociaciones en sus últimas etapas. Por las Naciones Unidas firmó el doctor Álvaro de Soto, representante personal del Secretario General de la ONU y quien llevó directamente las negociaciones desde su inicio hasta la firma de Chapultepec.

(Tomado de: Historia de El Salvador. Ministerio de Educación, San Salvador, 2009).

Guía Metodológica

45Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 45 23/03/10 03:52 p.m.

Page 45: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Lección 4La herencia de La guerra

Segundra Unidad

MetodologíaMotivación

Inicie la lección con la motivación sobre la dimensión del impacto de la migración. Explique a los y las estudiantes que aunque las migraciones de salvadoreños hacia el exterior se han llevado a cabo desde hace mucho tiempo, no se han cuantificado con exactitud ni se ha contado con información precisa sobre el impacto que han tenido en el desarrollo humano. Desde hace algunos años para acá se han hecho cálculos aproximados que han servido para dar una idea de las dimensiones del fenómeno. Como lo señaló el Informe de Desarrollo Humano de 2005, con los que viven fuera del país la población nacional sería de ocho o nueve millones de habitantes y el tamaño de la economía rondaría los 38 millones de dólares. Obviamente estas cifras eran puras estimaciones.

Luego, pregunte a los y las estudiantes ¿consideras que el país está en condiciones para detener el flujo migratorio? ¿Qué pasaría si una parte de la población no migrara hacia el exterior?

Orientaciones metodológicasOriente y motive a los y las estudiantes a realizar las actividades presentadas en el libro de texto.

Pida a los y las estudiantes que lean el texto contenido en el recuadro. En seguida, que investiguen y respondan las preguntas: ¿en qué año emigró la mayor parte de salvadoreños hacia Estados Unidos?, ¿a qué factores se debió tal migración? y, a parte de Estados Unidos, ¿qué otros países son destino de los migrantes salvadoreños?

1 Actividad

2 Actividad

Haga que los y las estudiantes lean el texto sobre las dos caras del fenómeno migratorio y, con base en él, que expliquen a qué se le llama “las dos caras de la migración”. Posteriormente, que reflexionen y respondan las preguntas: ¿consideras que la migración es causa de la pérdida de valores en el hogar? y ¿se justifica la desintegración familiar por la búsqueda de un bienestar económico para la familia? Razona tu respuesta.

46 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 46 23/03/10 03:52 p.m.

Page 46: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

herencia de la guerra, también que expliquen por qué la estructura de la familia salvadoreña ha variado con la guerra y qué importancia económica tienen las remesas tanto para la familia como para el país. En fin, que investiguen cuáles son las instituciones encargadas de velar por la protección de los derechos de la familia y que planteen algunas estrategias para tratar el fenómeno de la violencia social.

3 Actividad

4 Actividad

5 Actividad

6 Actividad

Actividad7

Solicite a los y las estudiantes que lean analíticamente el texto sobre los nuevos factores de migración y, en seguida, que expliquen qué entienden por desaceleración de la economía. Para responder mejor esta pregunta pueden entrevistar a un economista. Además, que identifiquen los principales factores señalados en el texto que impulsan las migraciones. Finalmente, que reflexionen y respondan la pregunta ¿cómo afecta a la sociedad el hecho de haber tantos salvadoreños fuera del país?

Pda a los y las estudiantes que lean el texto sobre el impacto de las remesas y, con base en él, que respondan las siguientes preguntas: ¿por qué las remesas son fuente de divisas?, ¿cómo crees que las remesas ayudan a disminuir la pobreza? y ¿de qué forma las remesas benefician al país? Posteriormente, que investiguen datos estadísticos sobre los montos de remesas por año y departamento, y graficarlos.

Haga que los y las estudiantes lean detenidamente el texto sobre el enfoque múltiple de la violencia y, en él, que subrayen la idea central, también que expliquen en qué medida la política, la economía, las relaciones sociales y la cultura han generado la violencia actual, abordando cada aspecto por separado. Después, que elaboren una clasificación de los tipos de violencia.

Solicite a los y las estudiantes que lean el resumen de la lección y, con base en él, que hagan un listado de los hechos o factores que se han desarrollado como

Solicite a los y las estudiantes realizar las siguientes actividades:

1. Menciona tres causas que han impulsado las migraciones de salvadoreños hacia el exterior.

Respuesta: el conflicto armado, el desempleo y la inseguridad social generada por la delincuencia.

2. Indica las dos caras del fenómeno migratorio.

Respuesta: el aporte de las remesas a la economía y el daño a la integración familiar.

3. Explica qué se entiende por violencia social.

Respuesta: la violencia que se da entre los miembros de la sociedad civil.

Recursos

Consecuencias sociales de la guerraLa guerra fue altamente costosa. No hay cifras exactas ni de víctimas humanas ni de daños materiales. Éste es uno de tantos temas pendientes, necesario de precisar en cuanto sea posible para medir el tamaño del desenfreno de los grupos que acumularon altas cuotas de poder y que arrastraron consigo a toda la sociedad. Después de todo ¿era la guerra el único camino a seguir? Lo cierto es que los dos bandos enfrentados jugaron con los dogmatismos de distinto signo.Diversas fuentes estiman que las pérdidas de vidas

Guía Metodológica

47Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 47 23/03/10 03:52 p.m.

Page 47: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

humanas sobrepasaron los 75,000 muertos, en su mayoría civiles (alrededor de 60,000). Si se tiene en cuenta que en la década de 1980 la población de El Salvador rondaba los 4,5 millones de habitantes, ello equivale a decir que casi el 2% de la población pereció en el conflicto. Del mismo modo, se calcula que hubo alrededor de 8,000 desaparecidos, no menos de 12,000 mutilados de por vida principalmente a consecuencia de las minas terrestres, alrededor de 12,000 presos políticos y más de un millón de desplazados.

Respecto a los desplazados, se estima que alrededor de medio millón se produjeron hacia el interior del país y otro medio millón hacia el exterior. Sobre los desplazados hacia el interior del país, las cifras oficiales, elaboradas por el Gobierno de El Salvador, señalan que las primeras migraciones causadas por la crisis político-militar se dieron en 1980 en el poblado de Las Vueltas, Chalatenango, cuando se desplazó a 2,000 personas. Sin embargo, el total de desplazados internos, realizados por el Gobierno, principalmente para aislar a la insurgencia de la población campesina se estiman en alrededor de 400,000. Los departamentos donde ha sido más numeroso el desplazamiento de la población coincide con los lugares donde la presencia de la guerrilla era fuerte: Morazán, 69,000; Usulután, 48,000; San Miguel, 43,000; San Vicente, 38,000; y Chalatenango, 30,000. Por otra parte, el saldo de personas que legalmente abandonaron el país y no retornaron, entre 1982 y 1986, es de 280,790. Un estudio realizado con base en información local obtenida en los principales centros de recepción de inmigrantes ilegales en Estados Unidos menciona que para 1987 habría un mínimo de 554,000 y un máximo de 903,000 salvadoreños en territorio estadounidense.

Durante el conflicto armado se dio una economía de guerra, se experimentó un descenso acelerado de la actividad económica. Expresado en términos de Producto Interno Bruto, según la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL), entre 1970 y 1975, la economía nacional creció a una tasa promedio anual de 5,5%, entre 1975 y 1980 al 1%, en 1980 fue de -8,7%,

en 1981 de -8,6%, en 1982 de 5,3%, en 1983 de 0,7%, en 1984 de 1,5%, y en 1985 de 1,6%. Esto trajo como consecuencia un descenso en la calidad de vida de las personas y aumento de la pobreza extrema. Así, en 1977, de un total de 800,000 familias, 254,000 se encontraban en pobreza extrema; mientras que en 1985, de 946,000 familias, 418,000 familias lo estaban.

En términos económicos es importante la destrucción de la infraestructura, haciendo que el país retrocediera decenas de años. Llevando, por consiguiente, a que se aumentaran o crearan nuevos impuestos a efecto de financiar la reconstrucción. Lo mismo ha sucedido con la contratación de millonarios empréstitos para reponer en primer lugar la infraestructura destruida, como puentes, torres de transmisión eléctrica, etcétera. Igualmente, se ha necesitado de financiamiento para el funcionamiento de las nuevas instituciones surgidas del Acuerdo de Paz de Chapultepec, por ejemplo, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, la Policía Nacional Civil y otras, y lo concerniente a la desmovilización de los ex combatientes y su reinserción a la vida civil.

A raíz del conflicto armado también se produce una fuga de capitales, el cierre de empresas y el desplazamiento del mercado hacia la economía informal. El desempleo abierto creció de 10,2% de la Población Económicamente Activa (PEA) en 1970 a 30% en 1984, mientras que el subempleo creció de 44,6% de la PEA en 1970 al 55% en 1980. La orientación del Presupuesto General de la nación afectó notablemente el desarrollo social y humano de la población, especialmente en lo que toca a educación y salud, ya que en 1979 el gasto militar consumía el 8,7% del mismo, mientras que en 1986 ascendió a 28,3%. Finalmente, otra consecuencia social de la guerra es la gran polarización y resentimiento dejado en la sociedad salvadoreña, de la cual se desprendería el incremento en los niveles de delincuencia y el surgimiento de las pandillas de jóvenes y adultos denominadas maras.(Tomado de: Historia de El Salvador. Ministerio de

Educación, San Salvador, El Salvador, 2009).

Guía Metodológica

48 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 48 23/03/10 03:52 p.m.

Page 48: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Lección 5eL desafío de La institucionaLización democrática y La participación ciudadana en eL saLvaodr y centroamérica

Segunda Unidad

MetodologíaMotivación

Inicie la lección con la motivación sobre la democracia, ayer y hoy. Exprese a los y las estudiantes, parafraseando a Thomas Jefferson, que un buen gobierno es aquel que evita que los hombres se dañen entre sí, que promueve la libre iniciativa y garantiza los derechos de los trabajadores. También cite las palabras de Nelson Mandela: “Si no hay comida cuando se tiene hambre, si no hay medicamentos cuando se está enfermo, si hay ignorancia y no se respetan los derechos elementales de las personas, la democracia es una cáscara vacía, aunque los ciudadanos voten y tengan Parlamento”.Luego pregunte a los y las estudiantes ¿qué significa para ti la democracia?

Orientaciones metodológicasOriente y motive a los y las estudiantes a realizar las actividades presentadas en el libro de texto.

1Actividad

2Actividad

Pida a los y las estudiantes que lean el texto propuesto y describan el diálogo como forma de resolver los conflictos. Además, que investiguen las fases del ciclo del conflicto. También, que indaguen las características e importancia de la cultura democrática en El Salvador. Finalmente, que elaboren un mapa de conceptos representando un conflicto y algunos métodos para solucionarlo.

Haga que los y las estudiantes lean el texto sobre Montesquieu y los poderes del Estado. En seguida, que respondan la pregunta ¿por qué se dice que cuando los poderes del Estado se encuentran reunidos en una misma persona no hay libertad? Posteriormente, que expliquen por qué Montesquieu consideraba que es imprescindible la separación de poderes. Junto a esto, que investiguen el propósito de Montesquieu expresado en su obra Espíritu de las leyes. Para contrastar con lo anterior, que indaguen también las características de los poderes del Estado en sistemas antidemocráticos como los que se dan en gobiernos autoritarios.

49Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 49 23/03/10 03:52 p.m.

Page 49: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Solicite a los y las estudiantes que lean el texto propuesto y, con base en él, que señalen la misión de COMURES y que expliquen el marco de acción de esta institución. Después, que indaguen en su comunidad qué mecanismos (directivas, comités, ONG) emplea en ella la Municipalidad para garantizar la participación ciudadana en las decisiones que conciernen a la población. Por último, que investiguen y escriban sobre los mecanismos democráticos que existen en la sociedad civil salvadoreña.

Pida a los y las estudiantes que lean el texto propuesto y, posteriormente, contrastando con lo dicho en él, que escriban un ensayo sobre la ausencia de la cultura de la legalidad y el incremento de acciones delictivas en El Salvador. También, que investiguen y escriban las atribuciones de la Fuerza Armada y el Tribunal Supremo electoral en la actualidad.

Haga que los y las estudiantes lean el texto sobre desarrollo humano y, en seguida, que describan el impacto de las migraciones en la economía salvadoreña. Seguidamente, que elaboren un ensayo sobre las migraciones salvadoreñas, identificando causas y consecuencias. Además, que investiguen y elaboren una tabla mostrando algunos indicadores de desarrollo humano en los países centroamericanos, correspondientes a uno de los últimos años.

3 Actividad

4 Actividad

5 Actividad

6 Actividad

Solicite a los y las estudiantes que lean el resumen de la lección y, luego, que contesten las preguntas: ¿por qué crees que es importante la cultura democrática en la sociedad nacional? y ¿cuál es la idea central del enfoque del desarrollo humano?

Guía Metodológica

50 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 50 23/03/10 03:52 p.m.

Page 50: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Actividad7

Solicite a los y las estudiantes realizar las siguientes actividades:

1. Menciona cinco ejemplos de organizaciones que pertenecen a la sociedad civil.

Respuesta: organizaciones deportivas, clubes sociales, iglesias, sindicatos y gremios de profesionales.

2. A tu criterio, qué método es el mejor para resolver los conflictos sociales y por qué.

Respuesta: el mejor método es el diálogo porque por medio de él los actores sociales implicados pueden esclarecer los problemas y establecer acuerdos que respeten mutuamente. La violencia sólo sirve para agudizar los conflictos.

3. Menciona los Poderes u Órganos del Estado que existen actualmente.

Respuesta: Órgano Legislativo, Órgano Ejecutivo y Órgano Judicial.

4. Formula un comentario personal sobre el funcionamiento de los Órganos del Estado en la actualidad.

Respuesta: dichos Órganos en alguna medida funcionan, pero deben mejorar en el cumplimiento de sus funciones constitucionales para crear un Estado de derecho.

Recursos

El camino hacia la democracia

En los años ochenta del siglo pasado, se vivieron en el país momentos de democracia, las dos elecciones presidenciales que tuvieron lugar son calificadas de libres. Pero el paso más significativo hacia una sociedad que prometía mayores niveles de democracia vino con el Acuerdo de Paz firmado en Chapultepec en 1992, que sienta las bases para crear una democracia política.

El Acuerdo mismo fue una expresión de democracia, al ser resultado de una negociación y aceptación en común del futuro político del país. La firma de la paz implicó reformas a la Constitución de la República, así como supresión y creación de instituciones en función de la viabilidad del nuevo proyecto político.

En efecto, el Acuerdo de Paz suprimió los cuerpos de seguridad que habían sido instrumentos de control y represión de la diversidad ideológica, especialmente de aquellas tendencias que disentían del grupo político y económico hegemónico; adoptó

Guía Metodológica

51Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 51 23/03/10 03:52 p.m.

Page 51: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

medidas legislativas y de otro carácter necesarias para garantizar a los excombatientes del FMLN el pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, en orden a su reincorporación, dentro de un marco de plena legalidad, a la vida civil, política e institucional del país; legalizó al FMLN como partido político; reformó el sistema electoral; y creó la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos. Sin estos aspectos, era imposible imaginar una sociedad abierta, plural y orientada hacia el camino de la democracia.

Sin embargo, con estos cambios solo se abría la puerta a la democracia. Quedaba por delante construirla. La polarización política, históricamente enraizada en el pueblo salvadoreño, y el apego al poder y a los privilegios por parte de algunos grupos hicieron difícil el avance democrático. De hecho, ése ha sido el mayor obstáculo.

En los años noventa del siglo pasado y en el presente, ha habido elecciones libres sostenidas. Los partidos políticos y los candidatos han ideado las campañas a su gusto, utilizado los medios de comunicación social en la medida de sus posibilidades financieras, y en la parte técnica han contado con un Tribunal Supremo Electoral cada vez más eficiente.

En los diversos eventos electorales realizados, los observadores internacionales no han encontrado mayores deficiencias en el proceso. Sin embargo, todavía hay aspectos que los empañan, tales como campañas políticas que atacan de forma irrespetuosa a los oponentes, campañas que manipulan los datos e intimidan a los votantes, violencia entre simpatizantes de los partidos políticos, así como indicios de fraude electoral que no han podido comprobarse a cabalidad.

Al hacer una evaluación del camino político recorrido hasta ahora, algunos analistas, políticos y ciudadanos señalan que apenas estamos en una democracia incipiente, con avances significativos pero también con limitaciones. Todavía los niveles de inclusión del pueblo son pobres. En la actualidad, la población participa en las votaciones, pero después del sufragio no tiene voz ni voto en la toma de decisiones ni en la implementación de las políticas públicas. Lo mismo sucede entre los partidos y demás fuerzas sociales, no cuentan con la voluntad para concertar un proyecto de nación que asegure la paz y el desarrollo económico del país.A pesar de todo, el interés por la democracia sigue vigente en la mayoría de la población salvadoreña. Un estudio a cargo del IUDOP y FUNDAUNGO y realizado en el 2006, basado en una encuesta sobre la cultura política y la democracia salvadoreña, reveló que los salvadoreños continúan apoyando la idea de un régimen democrático: pues el 87.6% prefiere la democracia electoral frente al 12.4% que apoyaría un líder fuerte; del mismo modo, el 72.7% prefiere la democracia como forma de gobierno, frente a un 12.4% que prefiere un gobierno autoritario, y el 14.9% es indiferente.(Tomado de: Historia de El Salvador. Ministerio de Educación, San Salvador, El Salvador, 2009).

Guía Metodológica

52 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 52 23/03/10 03:52 p.m.

Page 52: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Fase 2: Selección y descripción de los hechos del segundo momento.

Los y las estudiantes deben seleccionar y describir los hechos más relevantes del segundo momento. Éstos pueden ir ilustrados con imágenes y contener cuadros sinópticos o con información estadística y líneas de tiempo. También pueden llevar comentarios personales.

Fase 3: Selección y descripción de los hechos del tercer momento.

Los y las estudiantes deben seleccionar y describir los hechos más relevantes del tercer momento. Éstos pueden ir ilustrados con imágenes y contener cuadros sinópticos o con información estadística y líneas de tiempo. También pueden llevar comentarios personales.

Fase 4: Selección y descripción de los hechos del cuarto momento.

Los y las estudiantes deben seleccionar y describir los hechos más relevantes del cuarto momento. Éstos pueden ir ilustrados con imágenes y contener cuadros sinópticos o con información estadística y líneas de tiempo. También pueden llevar comentarios personales.

Fase 5: Selección y descripción de los hechos del quinto momento.

Los y las estudiantes deben seleccionar y describir los hechos más relevantes del quinto momento. Éstos pueden ir ilustrados con imágenes y contener cuadros sinópticos o con información estadística y líneas de tiempo. También pueden llevar comentarios personales.

Cierre del proyecto

Al final de la fase 5, los y las estudiantes deben revisar que el trabajo esté completo y que lo escrito tenga coherencia.

Una vez terminado, debe ser presentado al profesor o profesora y expuesto al pleno de la clase. Todos los compañeros y compañeras deben hacer comentarios críticos al respecto de modo que se saquen lecciones para futuros trabajos de investigación.

Ampliación conceptual y metodológica del proyecto de unidad

El proyecto de la unidad se titula “El proceso histórico-político de El Salvador durante el siglo XX e inicios del XXI”. Se trata de que los y las estudiantes elaboren una síntesis de la historia política, poniendo especial énfasis en los momentos y hechos relevantes que marcaron el siglo XX e inicios del XXI. Este pasado inmediato es importante para entender el presente y proyectar el futuro. El desconocimiento de la historia hace repetir los errores.

Este proyecto pueden realizarlo en grupos, para facilitar la investigación, el análisis y la discusión del material encontrado. Siendo también necesaria la intervención oportuna del profesor o profesora para el correcto manejo de las fuentes y de la diversidad de enfoques que tienen algunos hechos.

Los miembros de los grupos deben revisar la información disponible en libros de historia, revistas, periódicos y la web. Como es un período relativamente largo pueden subdividirlo en diversos momentos, de modo que los hechos seleccionados sean representativos y muestren el desarrollo histórico del siglo. Una propuesta sería: primer momento: desde 1900 a 1930; segundo momento: desde 1931 a 1944; tercer momento: desde 1944 a 1969; cuarto momento: desde 1970 a 1992; y quinto momento: desde 1992 a 2010. Es importante también que los y las estudiantes muestren la relación que guardan unos hechos con otros, pues, los hechos no son casuales.Las fases que los y las estudiantes deben seguir para la elaboración del proyecto son:

Fase 1: Selección y descripción de los hechos del primer momento.

Los y las estudiantes deben seleccionar y describir los hechos más relevantes del primer momento. Éstos pueden ir ilustrados con imágenes y contener cuadros sinópticos o con información estadística y líneas de tiempo. También pueden llevar comentarios personales.

Guía Metodológica

53Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 53 23/03/10 03:52 p.m.

Page 53: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Unidad 3 Las transformaciones políticas mundiales y los retos del siglo XXI

Esta unidad trata sobre los acontecimientos políticos que se dieron en el mundo durante el siglo XX, los cuales generaron grandes transformaciones en la humanidad y plantearon enormes retos para el siglo XXI. El siglo XX fue muy dinámico, marcado por revoluciones, guerras, tensiones político-militares, agitaciones sociales al interior de muchos países y la creación de nuevos movimientos sociales. En medio de todo, uno de los resultados de este proceso de turbulencias y cambios es la globalización, en sus aspectos político, cultural y económico. Pues, apareció un nuevo orden geopolítico que dividió al mundo en dos polos, asimismo surgieron las mega empresas transnacionales, los organismos financieros internacionales y las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación que volvió al mundo una aldea global intercomunicada, entre otros.

Estudiar este trozo de la historia universal es importante no sólo para comprenderlo a cabalidad sino para analizar con criterios más amplios las crisis que afectan al presente y ensayar soluciones más pertinentes. Es peligroso seguir modelos pasados en vez de utilizar la creatividad. Las soluciones a los nuevos problemas lógicamente son más complejas.

En la lección 1 se puede ampliar la noción de Guerra Fría. Bajo este propósito hay que decir que la Guerra Fría tiene algunas raíces que arrancan de la terminación de la Segunda Guerra Mundial, pero su fecha de nacimiento es 1948. Pues, en ese año el equilibrio inestable que se había dado en Checoslovaquia se inclinó decisivamente a favor del sector prosoviético, al entregarse el poder a los comunistas.

En 1949, Estados Unidos y sus aliados europeos crearon el pacto del Atlántico Norte, que más tarde se ampliaría con el ingreso de Canadá, Islandia, Noruega, Dinamarca, Benelux e Italia, constituyendo la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), reforzada después con la integración de Grecia y Turquía y todavía más tarde con la participación de la

República Federal de Alemania.

La OTAN respondía, por una parte, a la necesidad de los países de Europa Occidental de defenderse de un eventual ataque de la Unión Soviética y, por otra, a la política estadounidense de contención. Estados Unidos asumió el mando supremo de esta organización y los países europeos de forma rotativa ocuparían la Secretaría General. Bajo este tratado, Estados Unidos estableció bases militares en una multiplicidad de puntos estratégicos de Europa, amenazando así a la Unión Soviética desde posiciones muy cercanas a su territorio.

Por su parte, la Unión Soviética en 1955 creó el Pacto de Varsovia junto a sus aliados. El propósito del mismo era idéntico al de la OTAN, es decir, la defensa del bloque comunista ante el ataque de cualquiera de sus miembros. Las tropas de esta alianza dependían de un mariscal soviético y el alto mando conjunto estaba radicado en Moscú. Para muchos analistas, el bloque comunista era indiscutiblemente superior al de la OTAN en el dominio de las armas convencionales y de las nucleares.

Uno de los primeros episodios de gran importancia de la Guerra Fría fuera de las fronteras europeas fue el conflicto coreano, iniciado en junio de 1950. Cuando las tropas norcoreanas (del lado comunista) invadieron el territorio bajo la dependencia de Seúl (del lado de la OTAN). Pues, Estados Unidos no vaciló en comprometerse de inmediato en el restablecimiento de la situación inicial.

Hubo otros momentos de gran tensión entre los dos bloques, como por ejemplo los provocados por la nacionalización del Canal de Suez por parte del gobierno egipcio, el conflicto de Vietnam, el emplazamiento de misiles soviéticos en Cuba, la guerra árabe-israelí de 1973 y la invasión de Checoslovaquia.

En la lección 2 podría agregarse un poco más de información sobre el fin de la Guerra Fría. Al respecto,

54 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA METODOLÓGICA EST. SOCIALES 1er. AÑO 2014.indd 54 08/07/2014 03:16:32 p.m.

Page 54: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

hay que decir que la primera distención de la Guerra Fría tuvo lugar en 1955, durante la cumbre celebrada en Ginebra (Suiza), entre Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y la Unión Soviética. Aunque no hubo acuerdos sobre puntos sensibles, todos salieron con la convicción de que se había llegado a un punto crítico en la carrera armamentista, y que cualquier fricción entre las potencias representadas podía provocar la Tercera Guerra Mundial.

Posterior a esta reunión, se siguieron teniendo momentos críticos. Sin embargo, las dos superpotencias (Unión Soviética y Estados Unidos) llegaron a un acuerdo tácito, por el que ambas se erigían en gendarmes internacionales para impedir un holocausto mundial. La coexistencia llegó a superar la rivalidad belicosa. Hubieron vacilaciones, errores e incluso algún paso atrás, pero siempre remediables.

Con la llegada al poder de Mijaíl Gorbachov en la Unión Soviética la Guerra Fría llegó al fin, pues éste acordaría primero con Ronald Reagan y después con George Bush, presidentes de Estados Unidos, la reducción significativa de las armas estratégicas de ambas naciones, incluyendo las nucleares. Al término de la cumbre de Malta, celebrada entre Bush y Gorbachov, el 2 y 3 de diciembre de 1989, tanto las cancillerías, como la prensa y los historiadores proclamaron el fin de la Guerra Fría, ya que ambos mandatarios crearon las condiciones para la absoluta distensión internacional. Esto fue corroborado en 1991 con el nuevo acuerdo entre los representantes de ambas superpotencias de reducir su armamento estratégico en el 30%.

Por otra parte, dado el final de la Guerra Fría y sobre todo con el fin del bloque socialista es importante hacer una reflexión que lleve a los y las estudiantes a pensar sobre las preguntas ¿por qué cayó la Unión Soviética? o ¿por qué cayó el bloque socialista?, ¿acaso la teoría revolucionaria y con ella el comunismo no eran lo que prometían?, ¿resultó mejor el capitalismo?, ¿fue el capitalismo el que derrocó al comunismo? Responder estas preguntas es importante, no sólo para entender lo que realmente pasó sino porque aún hoy se sigue hablando de socialismo, de izquierda y de proyectos revolucionarios.

Al respecto, en honor a la verdad, conviene dejar claro que la caída del socialismo no se debió a una derrota causada por el capitalismo. La Unión Soviética y los demás países del bloque socialista cayeron como resultado de implosiones (explosiones internas), es decir, por sus problemas internos de incapacidad de los gobernantes, no poder lograr el desarrollo económico requerido, imposibilidad de brindar un mayor bienestar social a los individuos, descontento de la población por las restricciones a las libertades, autoritarismo de la nueva clase gobernante, entre otros. Por su parte, el capitalismo no era mejor que el socialismo porque, con raras excepciones, nunca ha podido resolver los problemas de la pobreza de buena parte de la población en la mayoría de países del mundo; lo mismo, el capitalismo acusa problemas de violación a los derechos humanos, autoritarismo, restricción a las libertades individuales, entre otros. En este sentido, ambos modelos tenían sus limitantes y aún hoy el capitalismo las sigue teniendo y con mayor profundidad.

En la lección 4 debe aclararse que la globalización no sólo se da en el plano económico sino también en el cultural y en el político. Por su parte, la dimensión cultural de la globalización ha sido muy rica y variada, canalizada por una serie de factores como la literatura, las ciencias, las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación,

Guía Metodológica

55Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 55 23/03/10 03:52 p.m.

Page 55: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

el comercio internacional, los medios de comunicación social, el cine y la publicidad, entre otros.

En el mismo proceso de globalización cultural se enmarca también la transculturación. Al respecto, es importante poner de relieve la notable influencia de Estados Unidos. Sin embargo, hablar de la cultura estadounidense es complejo, porque tiene un carácter multiforme, compuesta por las subculturas de los numerosos grupos sociales de orígenes distintos. Estos grupos han fusionado rasgos culturales procedentes de sus culturas de origen y de otras subculturas con las que han interactuado en Estados unidos. En este sentido, las subculturas son una amalgama de rasgos culturales. Obviamente, a la par de las subculturas, existen rasgos culturales más o menos comunes que se imponen por medio de las leyes, la educación, la tecnología, el sistema económico, los medios de comunicación social, la religión, el deporte, la música, el baile y la comida.

El estilo de vida norteamericano que filtra la transculturación toca diversos aspectos, va desde el elevado espíritu emprendedor y la búsqueda del progreso hasta características más populares como el consumismo, la diversión, el conformismo, la frivolidad y la evasión de la realidad. Es un estilo que, por lo general, no se impone a la fuerza sino por la seducción de la televisión, el cine, periódicos, revistas, la radio e Internet. En el fondo, en este estilo existe una dominación ideológica y cultural afín al modelo económico capitalista. La transculturación, aparte de los medios de comunicación social, ha recibido un fuerte impulso por los inmigrantes salvadoreños radicados en Estados Unidos. Pues, en las últimas tres décadas, bajo esta vía la transculturación ha sido continua e intensa. Los medios de comunicación social en todas sus formas y los inmigrantes han canalizado información que ha influido enormemente en los salvadoreños, impactando los modos de pensar, sentir y obrar.

En la lección 5 se puede ampliar la información sobre la apertura de El Salvador a la globalización económica. En este sentido, cabe mencionar que desde finales de los años noventas del siglo pasado, El Salvador inició una nueva etapa de apertura al mundo, pues los Programas de Ajustes Estructurales o las llamadas reformas neoliberales dieron un fuerte impulso, porque adaptaron política, jurídica y económicamente al país a las nuevas exigencias mundiales, favorables a la movilidad de mercancías, capitales, tecnología y mano de obra, en otras palabras, a las relaciones comerciales y a la inversión extranjera. Quizá pocos dudaban que la apertura al mundo ofrecía al país una variedad de oportunidades: acceso a mercados de exportación más grandes, tecnologías más avanzadas, la importación de nuevos y mejores productos, inversión extranjera, alianzas estratégicas, etc. Pero lo que produjo divergencias y reacciones de algunos sectores fue la creencia de que el aprovechamiento de esas oportunidades requería de un proceso de preparación interna para fortalecer la competitividad de las empresas nacionales; de lo contrario, se tendría desventaja frente a las grandes empresas de los países desarrollados. Bajo este marco, se ampliaron y formalizaron las relaciones comerciales y se firmaron Tratados de Libre Comercio (TLC) con diversos países.

Guía Metodológica

56 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 56 23/03/10 03:52 p.m.

Page 56: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Lección 1eL mundo bipoLar

Tercera Unidad

MetodologíaMotivación

Inicie la lección con la motivación sobre la Alemania dividida en cuatro y en dos. Cuente que al finalizar la Segunda Guerra Mundial, en 1945, en la Conferencia de Potsdam se acordó que los cuatro países aliados ganadores se dividirían a Alemania en cuatro partes. De esta forma Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y la Unión Soviética tendrían un sector bajo su control. Los sectores americano, británico y francés formaron un Estado democrático, la BRD, República Federal Alemana o Alemania Occidental. El sector soviético se transformó en un Estado comunista, la DDR o Alemania Oriental. Esta división motivó la construcción del Muro de Berlín en el año de 1961, cuyo propósito fue separar a las dos ciudades. El muro fue hecho de acero e incluía gran cantidad de trampas y explosivos. Churchill llamó a esta barrera la Cortina de Hierro.

Luego, pregunte a los y las estudiantes, a partir de su experiencia salvadoreña, ¿quiénes creen que son comúnmente los mayores perdedores en una guerra?

Orientaciones metodológicasOriente y motive a los y las estudiantes a realizar las actividades presentadas en el libro de texto.

Pida a los y las estudiantes que que con los datos mostrados elaboren en el cuaderno una línea de tiempo, colocando en los años correspondientes los principales hechos que sucedieron en torno a la Segunda Guerra Mundial. Para ilustrar los hechos deben buscar imágenes alusivas. Además, que respondan la pregunta: ¿crees que es justificable que se den guerras entre países?, ¿por qué?

Haga que los y las estudiantes trabajen sobre el mapa de Europa marcando con color rojo las zonas de ocupación aliada a la URSS, con color azul la zona de ocupación aliada a Estados Unidos, con color verde la zona de ocupación aliada a Gran Bretaña y con color amarillo la zona aliada a Francia. Posteriormente, que investiguen y elaboren un resumen de las políticas que mantuvo la URSS en el mundo y en especial en América Latina.

1Actividad

2Actividad

57Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 57 23/03/10 03:52 p.m.

Page 57: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Haga que los y las estudiantes lean lean el texto sobre la crisis del petróleo en América Latina y, a continuación, que indiquen el papel que juega la energía en el mundo actual según lo expresa Kissinger. Después, que expliquen a qué se refiere el autor con la expresión “un pequeño grupo de naciones”. También, que señalen las amenazas que según Kissinger se cernían sobre el mundo durante los años de la crisis energética. Junto a esto, que piensen y mencionen los tipos de energía que pueden utilizarse en los países en vías de desarrollo, además del petróleo.

Solicite a los y las estudiantes que que respondan las siguientes preguntas: ¿qué potencias se enfrentaron en la Segunda Guerra Mundial?, ¿en qué consistió la perestroika y la glasnot? y ¿qué acontecimientos marcaron el fin de la Segunda Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría?

3 Actividad

4 Actividad

6 Actividad

5 Actividad

Solicite a los y las estudiantes que que investiguen cinco características del nivel de desarrollo económico y social de los países que integraron la OTAN. Luego, que diseñen un cuadro mostrando los países que integraron la OTAN y la contribución de dicha organización a la paz durante la Guerra Fría. También, que investiguen si los objetivos de la OTAN tuvieron similitud con los del Tratado de Varsovia.

Pida a los y las estudiantes que que observen las imágenes y, en seguida, que señalen y expliquen qué avances científicos tienen actualmente uso pacífico. Además, que investiguen los avances científicos y tecnológicos que se dieron durante y después de la Segunda Guerra Mundial, y cuáles de éstos permitieron el desarrollo de la carrera espacial en cada una de las dos grandes potencias mundiales. Con los datos que construyan un cuadro o esquema comparativo.

Actividad1

Solicite a los y las estudiantes realizar las siguientes actividades:

1. Menciona un acontecimiento que contribuyó a la finalización de la Segunda Guerra Mundial.

Guía Metodológica

58 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 58 23/03/10 03:52 p.m.

Page 58: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Respuesta: la invasión de Alemania por las tropas soviéticas y aliadas en abril de 1945, provocando su rendición el 11 de mayo.

2. Señala las regiones que constituían la zona de influencia de la Unión Soviética.

Respuesta: Europa oriental, algunos países de África y algunos países del sudeste de Asia y Cuba en América.

3. Indica tres características importantes de la Unión Soviética.

Respuesta: existencia de un partido único (el Partido Comunista de la Unión Soviética) que dominaba el Estado y la sociedad, economía centralizada (planificada y controlada por el Estado) y el poder legislativo residía en el Soviet Supremo (equivalente a un parlamento bicameral).

4. Explica en qué consistió la Guerra Fría.

Respuesta: en un enfrentamiento entre las dos superpotencias del momento: la Unión Soviética y Estados Unidos, cada una contaba con el apoyo de sus aliados. A este fenómeno se le llamó “guerra” porque ambas potencias tenían una voluntad manifiesta de expansión y rechazo de las acciones del enemigo. Y “fría” porque no hubo enfrentamiento bélico, todo se redujo a amenazas de un conflicto nuclear. A lo sumo, se dieron confrontaciones indirectas en diversas regiones del mundo.

5. Expresa tu opinión sobre la Guerra Fría.

Respuesta: toda ambición de las potencias es condenable y mucho menos que impongan su voluntad sobre los demás países. El armamentismo exagerado a que recurrieron ambas potencias (Unión Soviética y Estados Unidos) limitó destinar recursos al desarrollo humano y social al interior de las mismas o brindar ayuda a los demás países. Tampoco era justo que una posible guerra nuclear entre dos naciones afectara al mundo.

RecursosLa Perestroika

La unión Soviética, desde la década de los ochenta, comenzó a sentir fuertemente la necesidad de cambios, que llevaran a una mayor inversión en la economía a fin de reactivarla y evitar el colapso.

Mijaíl Gorbachov, al llegar al poder en 1985 encarnó las ansias de cambio proclamadas por la población soviética, materializándolas en un programa de reformas de grandes dimensiones, Perestroika. Además, creó una nueva atmósfera de convivencia basada en el progreso de la libertad, sobre todo de la libertad de prensa, a la cual denominó Glasnost.

Guía Metodológica

59Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 59 23/03/10 03:52 p.m.

Page 59: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Con el apoyo de la opinión pública europea y entre las cautelosas expectativas de la mayor parte de los dirigentes occidentales y la crítica y el rechazo de múltiples frentes internos, Gorbachov se fue consolidando poco a poco en el poder y llevando a cabo su plan.

En 1988, en la XIX Conferencia del PCUS, Gorbachov esbozó las directrices de la reforma del Estado, proponiendo la creación de un régimen presidencialista con base social independiente de la estructura del Estado y dotando de mayor poder a los soviets electivos. El someter dicho proyecto a las urnas en 1989 otorgó un gran apoyo popular a tales reformas, logrando convertir el Congreso de los Diputados Populares en máximo centro de poder por encima del Politburó.

Gorbachov llevó también adelante audaces iniciativas en política exterior como la firma del tratado de Fuerzas Nucleares Intermedias, iniciativas de paz en Oriente Medio, presiones sobre Cuba para la retirada de Angola, nuevo impulso al diálogo con China y expresa renuncia al expansionismo en el Tercer Mundo.

Al iniciarse la década de los noventa, la Perestroika siguió su curso, a pesar de las graves dificultades económicas y políticas en que se encontraba la Unión Soviética. La apertura hacia un sistema de mercado en lo económico y el pluralismo en lo político fueron pasos decisivos en el proceso de reformas democráticas de la URSS.

De igual forma, el abandono de las tropas soviéticas asentadas en países satélites y la mayor fluidez del diálogo con Estados Unidos auguraron una nueva etapa en las relaciones internacionales orientadas hacia la distensión mundial.

Sin embargo, ante la pérdida de sus atribuciones, en 1991, la vieja guardia comunista secuestró a Gorbachov en Crimea e intentó dar un golpe de Estado, pero fracasó gracias a la decidida actuación de Boris Yeltsin, que en el momento fungía como presidente de la Federación Rusa. La intentona mostró la gran debilidad del Estado soviético y precipitó su desaparición, que se consumó en el mes de diciembre del mismo año cuando los presidentes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia crearon la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Con esto, setenta años después de la Revolución de Octubre nada quedaba del imperio de los soviets.

(Tomado de: Historia Universal. Tomo 10. Océano Grupo Editorial, Barcelona, España, s.f.)

Guía Metodológica

60 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 60 23/03/10 03:52 p.m.

Page 60: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Lección 2fin de La guerra fría y eL nuevo orden poLítico mundiaL

Tercera Unidad

MetodologíaMotivación

Inicie la lección con la motivación sobre los avances tecnológicos. Explique a los y las estudiantes que el desarrollo tecnológico alcanzado en nuestros días, tales como el Internet, la telefonía móvil, la televisión y las comunicaciones digitales tuvieron su origen en este período. Internet surgió precisamente para mejorar las comunicaciones en la milicia, proviene de la red de prueba ARPANET, que partió de la interconexión de cuatro universidades de Estados Unidos en 1969. El mundo se globalizó gracias a los avances tecnológicos. Se crearon organizaciones mundiales destinadas al comercio y al financiamiento. El final del siglo XX ha traído los cambios que han de tener lugar en el siglo XXI.

En seguida, solicite a los y las estudiantes que comenten el beneficio que ha traído el desarrollo tecnológico en la actualidad.

Orientaciones metodológicas

Oriente y motive a los y las estudiantes a realizar las actividades presentadas en el libro de texto.

Pida a los y las estudiantes que observen el mapa que muestra el orden bipolar de la Guerra Fría y, luego, que en sus cuadernos escriban el nombre de las regiones o países que se vieron menos afectadas en el mundo por la Guerra Fría y el nombre de los países que conformaron la OTAN. Además, que averigüen el nombre de los países latinoamericanos que fueron afines a la URSS. Por último, que redacten un texto de una página en el que expresen su punto de vista sobre el derecho o la decisión política que tomaron los países de conformar uno u otro bando.

Haga que los y las estudiantes lean el cuadro propuesto y elaboren uno similar en sus cuadernos, agregando una columna más en la que deberán escribir los protagonistas de cada hecho, ya sea países o personajes. Para ello tendrán que investigar en enciclopedias, libros de historia o Internet. Además, pueden agregar otros hechos que consideren relevantes del período comprendido.

2Actividad

3Actividad

4Actividad 1 Actividad

Solicite a los y las estudiantes que lean la información presentada y, luego, que elaboren una ficha resumen por cada organismo mencionado, incluyendo datos como año de creación del organismo, objetivos, funciones y organización. Para ello deben investigar en enciclopedias, diccionarios, libros e Internet. Las fichas pueden clasificarse según el tipo de organismo, esto es, económico, político y social. También deben construir un fichero para guardar las fichas.

Pida a los y las estudiantes estudiantes que hagan una lectura comprensiva del texto sobre el mundo occidental contemporáneo y, luego, que en sus cuadernos elaboren un cuadro resumen del mismo, en el que incluyan los principales acontecimientos de dicho período, los años en que se dan y la descripción de cada acontecimiento. La información requerida puede ser completada indagando en libros y en la web. Pueden agregarse otros acontecimientos relevantes que correspondan a dicho período.

61Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 61 23/03/10 03:52 p.m.

Page 61: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Haga que los y las estudiantes lean el texto relacionado a las tensiones del mundo de hoy y, a continuación, que elaboren una línea de tiempo sobre los principales acontecimientos sociopolíticos mundiales de la última década. Además, que propongan cuál debería ser la responsabilidad del gobierno salvadoreño para con los ciudadanos ante una amenaza terrorista islámica.

Solicite a los y las estudiantes que hagan una síntesis de la lección. Para ello deberán leer nuevamente cada tema de manera comprensiva, sacando la idea central y explicándola brevemente con sus propias palabras. Cuando se trate de hechos, deberán describirlos, situarlos temporalmente y aludir a los protagonistas de los mismos. También se podría hacer un mapa conceptual por cada tema.

5 Actividad

6 Actividad

Solicite a los y las estudiantes realizar las siguientes actividades:

1. Explica en qué consistió el movimiento de Países no alineados.

Respuesta: este movimiento nació en 1961, en la Conferencia de Belgrado con participación de 29 países. Esta organización tenía por finalidad mantenerse neutral ante los avances de las superpotencias. En este sentido, buscaba preservar la independencia de las naciones frente a las superpotencias, rechazar el establecimiento de bases militares extranjeras, defender la autodeterminación, luchar por el desarrollo socioeconómico y reestructuración del sistema económico mundial.

2. Indaga el rumbo económico que siguió China después de la muerte de Mao Tse Tung.

Respuesta: se implementaron medidas económicas que fomentaron la creación de empresas privadas y la inversión extranjera. Es decir, a partir de 1979 se dieron medidas de tipo capitalistas en el marco del comunismo.

3. Menciona tres problemas que tensionan al mundo en la actualidad.

Respuesta: el terrorismo islámico, el conflicto entre Israelíes y Palestinos y el enriquecimiento de uranio en Irán.

4. Nombra cinco países que surgieron con la desintegración del bloque socialista.

Respuesta: Letonia, Estonia, Lituania, Bielorrusia y Ucrania.

5. Expresa tu opinión sobre la caída del bloque socialista.

Respuesta: era necesario que ese bloque se desintegrara porque se mantenía a la fuerza, por la hegemonía de la Unión Soviética y los países eran gobernados de forma autoritaria y con muchas deficiencias en todos los terrenos de lo social. Por tanto, las nuevas repúblicas que resultaron ahora son libres e independientes, que marchan en el camino de la democracia. No hay mejor manera que la forma de gobierno y el estilo de vida de un país que el que es elegido por los mismos ciudadanos que lo constituyen.

Recursos

Principales acontecimientos de la revolución del este europeo

En Polonia se forma el gobierno no comunista de Tadeusz Mazowiecki: 24 de agosto de 1989.

Proclamación de la República de Hungría, que deja de ser República Popular: 23 de octubre de 1989.

Caída del muro de Berlín: 9 de noviembre de 1989.

Actividad7

Guía Metodológica

62 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 62 23/03/10 03:52 p.m.

Page 62: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

En Bulgaria cae Zivkov, en el poder desde hacía 35 años: 10 de noviembre de 1989.

En Checoslovaquia cae la dirección del Partido Comunista: 24 de noviembre de 1989.

Ejecución del dictador rumano Ceaucescu: 24 de diciembre de 1989.

La Liga de los Comunistas renuncia en Yugoslavia al monopolio del poder: 26 de mayo de 1990.

En Albania se celebran las primeras elecciones multipartidista desde 1920: 31 de marzo de 1991.

Acontecimientos en China

1948: Fracasan las negociaciones entre comunistas y nacionalistas para formar un gobierno de coalición. Además, se dan los primeros choques armados entre las fuerzas de Chan Kai-shek y las de Mao.

1946: Comienza la guerra de guerrillas. Desde el norte, el ejército de Mao intenta extenderse hacia el centro e interior del país.

1947: Los nacionalistas controlan el poder en amplios territorios apoyados por Estados Unidos, pero los comunistas obtienen continuas victorias.

1948: La gran batalla de Xuzhou abre el frente sur a los comunistas. Además, se da la derrota de los nacionalistas en Manchuria.

1949: Las tropas de Mao toman Pekín. Shanghai, Nankín, Nanchang y Cantón pasan a poder de los comunistas. El gobierno y el ejército de Chan Kai-shek se refugian en Taiwán. Proclamación de la República Popular China.

1950: Ocupación del Tíbet. Pacto de amistad con la Unión Soviética. Reforma agraria.

1953: Primer Plan Quinquenal.

1954: Nueva Constitución: absoluto dominio del Partido Comunista.

(Tomado de: Historia Universal. Tomo 10. Océano Grupo Editorial, Barcelona, España, s.f.)

Guía Metodológica

63Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 63 23/03/10 03:52 p.m.

Page 63: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Lección 3nuevos movimientos sociaLes

Tercera Unidad

MetodologíaMotivación

Inicie la lección con la motivación sobre un mundo a favor de la juventud. Relate a los y las estudiantes que en noviembre de 2008 se llevó a cabo en El Salvador la XVIII Cumbre Iberoamericana, en la que se trataron temas relacionados con la juventud y el desarrollo. Sumando esfuerzos, también la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), entidad intergubernamental para la cooperación en materia de juventud, dentro del espacio iberoamericano, se ha comprometido con el cumplimiento de los grandes retos de la comunidad, con el objetivo de construir en la región un futuro de paz y de mayor bienestar e igualdad social, en el marco del desarrollo sostenible. Esta organización subraya la importancia que los jóvenes tienen como sujetos de derecho en las sociedades democráticas modernas y el papel de los estados en el diseño y la ejecución de políticas sociales en beneficio de ellos.

Luego, pregunte a los y las estudiantes, como jóvenes ¿cuáles creen que son sus derechos sociales e individuales?

Orientaciones metodológicasOriente y motive a los y las estudiantes a realizar las actividades presentadas en el libro de texto.

Pida a los y las estudiantes que que lean el texto sobre los nuevos movimientos sociales y, con base en él, que describan la estructura que tienen los nuevos movimientos sociales y que formulen su objetivo central. Además, que señalen los países latinoamericanos donde han surgido movimientos populares y hagan una breve reseña de los efectos provocados por dichos movimientos. También, que investiguen y describan los tipos de movimientos populares surgidos en El Salvador.

Haga que los y las estudiantes observen las imágenes y lean el texto sobre el trabajo infantil. Luego, que analicen las condiciones socioeconómicas de las familias que viven en extrema pobreza, determinando causas y consecuencias de esa situación. Para ver las dimensiones del problema, que investiguen datos estadísticos sobre la pobreza y la extrema pobreza en El Salvador y en los países de América Latina, con los cuales elaboren gráficas.

1 Actividad

Pida a los y las estudiantes que lean el texto y observen la ilustración. Luego, que respondan las preguntas: ¿cómo podría romperse el círculo de la pobreza? y ¿qué grupos son más vulnerables a la pobreza? Por otra parte, que investiguen en instituciones del Estado o por Internet cuáles son los organismos de cooperación europea que ayudan en el país, cuál es el rol de estos organismos, el tiempo que llevan operando en El Salvador, a qué sectores, grupos o comunidades atienden y qué tipo de ayuda brindan. Por último, que redacten un ensayo que refleje su valoración personal sobre la situación de pobreza en el país.

Haga que los y las estudiantes que observen el mapa sobre las migraciones y, en seguida, que identifiquen los países europeos que poseen mayor recepción de migrantes. También, que ubiquen en el mapa los países latinoamericanos con fuerte tendencia migratoria hacia el extranjero. Además, que identifiquen las tres regiones principales que son destino de las migraciones a nivel mundial. Posteriormente, que investiguen por qué en la actualidad muchos

2Actividad

3Actividad

4Actividad

64 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 64 23/03/10 03:52 p.m.

Page 64: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Respuesta: erradicar la pobreza extrema y el hambre, conseguir la educación universal primaria, promover la igualdad de género, reducir la mortalidad infantil, incrementar la salud maternal, combatir el VIH/sida y otras enfermedades endémicas, asegurar la sostenibilidad medioambiental y forjar la colaboración mundial para el desarrollo.

3. Indaga los problemas fundamentales que han generado las migraciones en los países destino de las mismas.

Respuesta: desarrollo de movimientos xenofóbicos, falta de cobertura de los servicios básicos y desempleo.

4. ¿Qué condiciones económicas se dieron en Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial?

Respuesta: se convirtió en la economía más poderosa del mundo, dándose un mayor dinamismo en la misma, experimentando un particular aumento de las inversiones especialmente en el campo de la tecnología y de la maquinaria.

Solicite a los y las estudiantes que analicen y respondan ¿cuáles son las iniciativas de integración que existen actualmente en América Latina y que están funcionando? Hacer un listado y una breve descripción de las mismas, incluyendo los objetivos que tiene cada una.

Solicite a los y las estudiantes que lean el texto sobre la bolsa de valores y, con base en él, que elaboren un glosario con los términos técnicos mencionados. Además, que investiguen cómo funciona la bolsa de valores de El Salvador y qué relación tiene ésta con el Estado. Después, que indaguen en bibliografía o consulten a profesionales sobre las consecuencias que trae para Latinoamérica y específicamente para El Salvador la crisis económica actual generada en Estados Unidos; al respecto que elaboren un listado.

5 Actividad

6 Actividad

Solicite a los y las estudiantes realizar las siguientes actividades:

1. En el marco de los nuevos movimientos sociales, explica la teoría de la emancipación.

Respuesta: esta teoría surgió en la década de 1960. Se propone combatir los excesos de la modernidad a través de una nueva relación entre la subjetividad, la ciudadanía y la emancipación.

2. Indaga cuáles son los objetivos de la Declaración del Milenio.

latinoamericanos emigran hacia Europa. En fin, que escriban un ensayo en el que señalen las ventajas y desventajas de las migraciones de los salvadoreños.

Actividad7

Recursos

Las migraciones de salvadoreños

En El Salvador, a finales del siglo XIX, se desarrolló un modo de producción capitalista, como ocurría en muchos países alrededor del mundo. Junto a la expansión de la producción del café y al predominio de las relaciones capitalistas de producción, se producen internamente movimientos poblacionales de campesinos desalojados de sus tierras comunales.

Desde los años 30 del siglo XX, cuando ya existe un aumento significativo de la población y la tenencia de tierra representa un verdadero problema, la emigración adquiere una particular importancia para los salvadoreños.

Posteriormente, la modernización capitalista, al estimular el proceso de industrialización a principios de los años 50, provocará el incremento del flujo migratorio dentro del país, desde zonas rurales hacia

Guía Metodológica

65Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 65 23/03/10 03:52 p.m.

Page 65: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

las ciudades, principalmente hacia San Salvador, donde se encuentran los centros de producción y la demanda de mano de obra. Fue hasta la creación del Mercado Común Centroamericano (MCCA), en los años 60, que se facilitó las migraciones de salvadoreños hacia los otros países de la región, especialmente hacia Honduras. Pero los problemas generados por el mismo MCCA, junto a otras variables, desembocaron en la guerra entre El Salvador y Honduras en 1969. Este conflicto hizo regresar a los salvadoreños, con lo cual se incrementó el índice de desposeídos y desempleados.

En la década de los 70, el problema del desempleo y la pobreza fue preocupante. Para paliar la situación, los habitantes del país emigraron, en un número significativo, hacia otros países de Centroamérica y más allá del istmo, especialmente hacia Estados Unidos. A partir de esta década, las migraciones estuvieron conformadas por habitantes de las áreas urbanas y rurales de todo el país.

En los años 80, las migraciones mostraron un cambio espectacular no solo en la cantidad de población migrante sino también por las causas de la movilidad, pues a las tradicionales se sumó la convulsión social y la guerra. Las nuevas variables condicionantes fueron: el temor, la inseguridad, la angustia, la violencia y la guerra. Desde luego, la crisis económica se vio acentuada por la crisis política, así como por el hecho del abandono de las zonas rurales debido a la violencia. Algunos investigadores identifican diferentes acontecimientos que dieron lugar a los movimientos de desplazados y refugiados de los años ochenta. La primera oleada de desplazados se habría dado en marzo de 1980, con la implementación de la Reforma Agraria. El segundo movimiento, en enero de 1981, con la “ofensiva final” lanzada por el FMLN. Otras oleadas se habrían producido en 1983 con el cambio de táctica guerrillera al conformar ejércitos más grandes y militarizados; a mediados de 1984, con la intensificación de los bombardeos masivos en las zonas conflictivas por parte del ejército salvadoreño; y en noviembre de 1989, con la ofensiva lanzada por la guerrilla. En los años posteriores al conflicto armado, las migraciones se han desacelerado, pero aún siguen siendo significativas. La rigidez de las políticas anti-migratorias estadounidense no ha evitado el flujo de migraciones de ciudadanos salvadoreños hacia ese país.

(Tomado de: Historia de El Salvador. Tomo II. Ministerio de Educación, San Salvador, El Salvador, 2009).

Guía Metodológica

66 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 66 23/03/10 03:52 p.m.

Page 66: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Lección 4gLobaLización cuLturaL

Tercera Unidad

MetodologíaMotivación

Inicie la lección con la motivación sobre la búsqueda de otro hogar. Cuente a los y las estudiantes que antes del censo de 2007 todos los indicadores de país se basaban en una población de más de 6.5 millones de habitantes. El censo concluyó que 5.7 millones de salvadoreños habitamos el territorio nacional y que más de 2.5 millones viven fuera. La cifra de emigrantes, en 2007, fue de casi 200,000 personas. Señale también que, un “coyote” cobra entre 6 y 7,000 dólares por llevar a una persona a Estados Unidos. Este dinero no paga impuestos ni puede ser calculado por el Banco Central de Reserva. Si se toma en cuenta el supuesto de que entre 500 y 750 personas abandonan diariamente el territorio nacional, el resultado es u negocio multimillonario.

En seguida, pregunte a los y las estudiantes ¿cuáles creen que son las causas y las consecuencias de las migraciones de salvadoreños?

Orientaciones metodológicasOriente y motive a los y las estudiantes a realizar las actividades presentadas en el libro de texto.

Pida a los y las estudiantes que que lean el texto sobre música y juventud y, después, que analicen y expliquen por qué la música mueve a las personas. En seguida, observando su entorno, que describan los comportamientos aprendidos por los jóvenes influenciados por la música. También, que elaboren un cuadro que refleje los pros y los contras de este fenómeno de masas.

Haga que los y las estudiantes lean el texto sobre la era de la información digital y, a continuación, que investiguen la historia de las computadoras y las ventajas y desventajas del uso de Internet. Relacionado a lo anterior, que expliquen el beneficio del uso de Internet en la investigación, solución de tareas y formación académica de la juventud. También, que expliquen cómo estos avances tecnológicos cambian la vida de las personas. Por último, que construyan un cartel en el que expongan en orden de importancia los principales medios de comunicación que más responden a los propósitos de la globalización.

2Actividad

3Actividad

4Actividad

1 Actividad

Solicite a los y las estudiantes que lean el texto sobre detrás de las cámaras y, a continuación, que expliquen la influencia del cine estadounidense en la cultura latinoamericana. Después, que investiguen y describan el desarrollo del cine en las últimas dos décadas del siglo XX. Además, que indaguen en su comunidad los géneros de películas que más atraen al público.

Pida a los y las estudiantes que lean el párrafo sobre los graffitis y, posteriormente, que expliquen por qué los graffitis se consideran una forma de hibridación cultural en El Salvador. También, que busquen en un diccionario el significado del término vandalismo y en seguida que expliquen si encuentran alguna relación con los graffitis. Después, que escriban a qué refiere el autor del texto con el término “artista” aplicado a los y las jóvenes que pintan los graffitis. En fin, que investiguen otros tipos de hibridación que se dan en la sociedad salvadoreña.

67Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 67 23/03/10 03:52 p.m.

Page 67: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Haga que los y las estudiantes lean el texto sobre la identidad y, con base en él, que respondan la pregunta ¿prefieres los productos nacionales o extranjeros? Debiendo argumentar la respuesta. En seguida, que señalen los factores que contribuyen a modificar la identidad salvadoreña. Relacionado a esto, que indiquen los rasgos de nuestra cultura que han sufrido alguna modificación o han desaparecido. Además, que expliquen en qué consiste el proceso de transculturación.

Solicite a los y las estudiantes que que lean el siguiente párrafo: “La globalización cultural es un fenómeno resultante del desarrollo tecnológico de las comunicaciones, que ha permitido conocer y apropiarse de distintos aspectos ajenos, como la comida y el vestido, entre otros”. Luego, que expliquen si en nuestro país se ha dado o se da la globalización cultural, y que pongan ejemplos concretos.

5 Actividad

6 Actividad

Actividad7

Solicite a los y las estudiantes realizar las siguientes actividades:

1. Menciona las características más notables de la cultura de masas.

Respuesta: es producto de las sociedades de consumo, crea ilusiones, sueños e ideas a través de la manipulación de la publicidad dirigida a la población; es posible por el desarrollo de las comunicaciones.

2. Razona y escribe cómo contribuyen los medios de comunicación a la globalización cultural.

Respuesta: en cuanto que los medios de comunicación, especialmente la televisión y el Internet emiten mensajes que adquieren un alcance planetario, produciendo respuestas uniformes en individuos de diferentes sociedades. Los mensajes que más eco alcanzan son aquellos que están relacionados a los íconos culturales.

3. Explica a qué se refiere la expresión “industria cultural”.

Respuesta: es un término de mediados del siglo XX y refiere la producción cultural con fines lucrativos como la televisión, la radio, el cine, la prensa escrita, la música, el teatro y la danza, entre otros. Se consideran dentro de esta industria aquellas actividades que buscan aumentar el consumo de sus objetos culturales, modificar los hábitos sociales, educar, informar y transformar a la sociedad, anteponiendo el valor mercantil a la calidad cultural.

4. Expresa con tus palabras el sentido de la expresión “hibridación cultural”.

Respuesta: es la mezcla de arte, comunicación de masas y cultura popular, dando como resultado una nueva forma que permite a los individuos expresar su identidad personal y cultural. Este fenómeno se da principalmente en migrantes e individuos marginados que necesitan encontrar un lugar en una sociedad distinta a la suya. Por tanto, se trata de mezclar rasgos culturales que llevan consigo y rasgos que encuentran en la sociedad a la han llegado. Sin embargo, este fenómeno cada vez se da en cualquier circunstancia.

Recursos

Ejemplos de transculturación en El Salvador

Algunos ejemplos de influencia cultural en El Salvador son:

Consumismo: Se quiere obtener todo lo que ofrece el mercado, con preferencia de los productos de marcas reconocidas, y con una renovación constante de los productos. Esto muchas veces lleva al uso de tarjetas de crédito y al endeudamiento progresivo.

Guía Metodológica

68 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 68 23/03/10 03:52 p.m.

Page 68: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Mayores libertades individuales: Los jóvenes reclaman mayores libertades y el respeto de sus derechos, dentro de la familia y en la sociedad. En algunos casos, esto ha desencadenado la adopción de una moral laxa y el libertinaje.

Tendencia a diferentes diversiones: discotecas, cines, casinos, conciertos, videojuegos, etcétera.

Afición a deportes, como baloncesto, béisbol, fútbol americano, boleibol.

Consumo de comida rápida: principalmente hamburguesas, hot dogs y pizzas. También se ha popularizado el consumo de alimentos enlatados y bebidas energizantes.

Uso de jeans en todas ocasiones, inclusive en el trabajo y eventos formales. Empleo de ropa sport (Short, sweters, gorras) en cualquier situación, como fiestas, pasear por una ciudad, viajar de una ciudad a otra o de un país a otro, etc. Junto a esto, también ha penetrado en el país la vestimenta exótica, influencia de los artistas y de grupos sociales específicos. Uso de lentes de contacto de colores. Jóvenes que visten muy sexy, influencia de la liberación femenina estadounidense. Uso de tatuajes y aros en la nariz, labios, lengua, ombligo y cejas.

Hablar en inglés en cualquier parte, entre amigos o compañeros de estudio o de trabajo. Empleo de expresiones como ¡Oh sí!, ¡Oh no!, ok, ¡Wow! Adopción de acentos provenientes del inglés, del español de México y chicano. Uso del pronombre personal “tú” en lugar del “vos”.

Empleo de electrodomésticos como lavadoras, secadoras, microondas, tostadoras, etcétera. Uso de teléfono celular, televisión por cable, computadora e internet.

Gusto por la música y el baile de ritmos rock, pop, balada, rap y reggaetón.

Los rasgos culturales descritos, que muestran la transculturación experimentada en El Salvador en las últimas décadas, aportan nuevos elementos a la cultura nacional pero no todo ha venido a cualificar la cultura del país. El Salvador ha recibido estas influencias principalmente de la cultura estadounidense, pero ha recibido influencias de otras culturas como la alemana, inglesa, francesa, española, japonesa, china y mexicana.

(Tomado de: Historia de El Salvador. Tomo II. Ministerio de Educación, San Salvador,

El Salvador, 2009).

Guía Metodológica

69Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 69 23/03/10 03:52 p.m.

Page 69: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Lección 5gLobaLización y modernización en eL ámbito

económico mundiaL

Tercera Unidad

MetodologíaMotivación

Inicie la lección con la motivación sobre Internet y el comercio electrónico. Explique a los y las estudiantes que Internet sirve para informarse y educarse, para comerciar y entretenerse. Es una de las principales herramientas del mundo moderno, agiliza las comunicaciones y transforma la mecánica de adquisición de bienes y servicios. Por su parte, el término comercio electrónico se refiere a la venta de productos y servicios por Internet. Actualmente, este segmento presenta el crecimiento más acelerado de la economía. Gracias al costo mínimo que implica, hasta la empresa más pequeña puede llegar a clientes de todo el mundo con sus productos y servicios.

Luego, pregunte a los y las estudiantes ¿por qué crees que se considera una ventaja competitiva brindar los servicios de las empresas a través de la web?

Orientaciones metodológicasOriente y motive a los y las estudiantes a realizar las actividades presentadas en el libro de texto.

1 Actividad

2 Actividad

Pida a los y las estudiantes que lean el texto sobre Tratado de Libre Comercio (TLC) y, en seguida, que escriban el significado de un TLC y por qué es importante la firma. Después, que expliquen cuáles son las ventajas y desventajas en la firma de los TLC. Además, que opinen sobre si los TLC son para el país una forma de globalización y a quién benefician más: a las grandes empresas o a la población.

Haga que los y las estudiantes lean el texto sobre la biotecnología y, a continuación, que señalen la clasificación que se hace de la misma y las principales áreas donde se aplica. Por otra parte, que investiguen

3Actividad

4Actividad

si en el país se han aprobado los alimentos transgénicos y cuáles son sus efectos en la salud. También, que establezcan la diferencia entre productos transgénicos y los cultivados en forma tradicional. Junto a esto, que indaguen las ventajas y desventajas de la producción de transgénicos. En fin, que elaboren un listado de productos que se obtienen aplicando la biotecnología y la microelectrónica.

Solicite a los y las estudiantes que lean el texto propuesto y, con base en él, que expliquen cómo conciben los alcances de la modernización del Estado. También, que describan cuál es el interés común que deben tener los sectores para una exitosa modernización. Además, que indiquen qué poder del Estado da el beneplácito para la modernización y qué otros sectores se involucran en este proceso.

Pida a los y las estudiantes que lean el texto sobre los estudiantes de la Universidad Autónoma de El Salvador y, en seguida, que expliquen cómo fue concebida la autonomía de la Universidad de El Salvador, señalando las áreas por las cuales ha luchado para conseguir su autonomía. Luego, que investiguen las causas y las consecuencias de que la Universidad funcione con la mínima participación del Gobierno central. Junto a esto, que indaguen sobre otras instituciones que han sido descentralizadas en el país, expresando su acuerdo o desacuerdo al respecto. Además, que averigüen las características que tiene una institución descentralizada. Por último, utilizando dichas características que elaboren un cuestionario y lo apliquen a una institución del Estado, y con base a los resultados que determinen cuántas características cumple y saquen sus propias conclusiones.

70 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 70 23/03/10 03:52 p.m.

Page 70: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Respuesta: es un acuerdo que establecen dos o más países para establecer relaciones comerciales.

3. Inda el nombre de tres países con los que El Salvador ha suscrito un TLC.

Respuesta: Panamá, México y Estados Unidos.

4. Menciona un ejemplo de globalización económica realizado por El Salvador.

Respuesta: los Tratados de Libre Comercio suscritos con diversos países de Centroamérica, Norteamérica, Sudamérica y Asia.

5. Desde tu punto de vista, qué ventajas tiene la descentralización del Estado.

Respuesta: permite que instancias como las alcaldías tomen mayores responsabilidades y faciliten que los servicios lleguen a todos los rincones del país, beneficiando a más población.

Haga que los y las estudiantes lean el texto sobre el agua y, a continuación, que expliquen cómo es concebida el agua desde el punto de vista de la privatización y que señalen los sectores de la población que se verían afectados por dicha privatización. Después, que respondan las preguntas: ¿cuáles son los servicios públicos que actualmente están privatizados? y ¿qué tipo de servicios están parcialmente privatizados en las instituciones del Estado? Con los resultados que elaboren un cuadro, conteniendo las instituciones del Estado y señalando si están descentralizadas o no y los servicios que están privatizados.

Solicite a los y las estudiantes que elaboren un periódico mural, colocando en él fotografías, resúmenes, recortes de periódicos u otros recursos relacionados a esta lección. Por último, que elaboren un listado de los diferentes TLC suscritos por El Salvador con otros países y expresen la importancia que tienen dichos tratados en la integración regional.

5 Actividad

6 Actividad

Actividad7

Solicite a los y las estudiantes realizar las siguientes actividades:

1. Explica en qué consiste la globalización económica.

Respuesta: en la integración de las economías nacionales en una única economía de mercado mundial, proceso en el que entran en juego aspectos como: capitales, materias primas, bienes, servicios y mano de obra.

2. Expresa con tus palabras el significado de un Tratado de Libre Comercio (TLC).

Recursos

Tratados de Libre Comercio (TLC) suscritos por El Salvador

A la fecha, El Salvador ha firmado una variedad de Tratados de Libre Comercio con países del istmo centroamericano, de América del Norte, América del Sur y Asia.

El Salvador – México. Este tratado se hizo efectivo desde el 15 de marzo de 2001 hasta 2010 para los productos o servicios nacionales con intenciones de entrar al territorio mexicano.

El Salvador – República Dominicana. Este Tratado fue ratificado por la Asamblea Legislativa de El Salvador y publicado en el Diario Oficial No.98, Tomo No.343 el 27 de mayo de 1999. Por la República Dominicana fue ratificado el 15 de marzo de 2001. Entró en vigencia el 4 de octubre de 2001. A partir de la entrada en vigencia, las partes se comprometieron a garantizar el

Guía Metodológica

71Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 71 23/03/10 03:52 p.m.

Page 71: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

acceso a sus respectivos mercados mediante la eliminación total del arancel aduanero al comercio sobre bienes originarios. El tratado establecía que ninguna de las partes cobraría derechos o cargos consulares, ni exigiría formalidades consulares sobre bienes originarios.

El Salvador – Chile. En abril de 1998, los presidentes de las Repúblicas de Centroamérica y de Chile deciden acelerar el proceso de integración del hemisferio y acuerdan la suscripción de un Tratado de Libre Comercio. En octubre de 1999, se suscribe el Tratado de Libre Comercio en la ciudad de Guatemala. Y en noviembre de 2000, El Salvador y Chile suscriben el Protocolo al TLC en el que se incluyen los programas de desgravación y demás aspectos del acuerdo. Efectivo desde el 1 de junio de 2002.

El Salvador – Panamá. Las negociaciones bilaterales entre El Salvador y Panamá se iniciaron en septiembre de 2001 y los resultados fueron revisados y acordados en su totalidad en febrero de 2002. En marzo de 2002, el tratado fue firmado por los presidentes de Panamá y El Salvador en la ciudad de Panamá. Se hizo efectivo desde el 12 de abril de 2003. Se suprimieron los aranceles a los productos incluidos en el Tratado.

Centroamérica - Estados Unidos – República Dominicana (Central America Free Trade Agreement, CAFTA). Este tratado fue firmado el 28 de mayo de 2004 por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Estados Unidos. El 15 de agosto, se incorporó la República Dominicana. Después de más de un año de discusiones políticas, el 29 de julio de 2005, la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos aprobó el CAFTA. El CAFTA fue adoptado por El Salvador en diciembre de 2004; Honduras y Guatemala, en marzo de 2005; los Estados Unidos, en julio de 2005; Nicaragua y la República Dominicana, en septiembre de 2005. Inicialmente, se fijó la implementación del tratado para el 1 de enero 2006.

El Salvador – Honduras - República de China (Taiwán). Este Tratado se firmó el 7 de mayo de 2007. El Acuerdo se logró tras cuatro rondas de negociaciones que iniciaron en mayo de 2006 y finalizaron en noviembre del mismo año. Es el primer tratado de El Salvador con un país asiático, y para Taiwán, el cuarto con países centroamericanos.

(Tomado de: Historia de El Salvador. Tomo II. Ministerio de Educación, San Salvador, El Salvador, 2009).

Ampliación conceptual y metodológica del proyecto de unidad

El proyecto de la unidad se titula “Evolución del mundo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial”. Se trata de que los y las estudiantes conozcan la evolución del mundo, centrándose en los aspectos fundamentales como la economía, la sociedad y la política.

Este proyecto se dividirá en varias secciones, procurando profundizar por separado en los principales temas abordados en la unidad. Esta modalidad es válida dada la imposibilidad de ordenar los hechos en un formato único.

Obviamente, la mayor parte de este tiempo estuvo dominada por la bipolaridad o la

Guía Metodológica

72 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 72 23/03/10 03:52 p.m.

Page 72: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Guerra Fría, determinando dos maneras de entender el mundo: la visión capitalista y la visión socialista o comunista.

Pero, al par del desarrollo histórico bipolar, se da el desarrollo tecnológico aplicado especialmente a las comunicaciones, lo que a su vez favorece la globalización económica, política y cultural. Sin embargo, esto no es todo porque surgirán también nuevos movimientos sociales, una dinámica económica marcada por los tratados de libre comercio y la puesta en práctica de políticas administrativas encaminadas a la descentralización de los Estados.

En este sentido, la Segunda Guerra Mundial marcará el inicio de un período histórico dinámico y variado, que implicó una recomposición del mundo en dos fases: la primera, heredada de la guerra misma, y otra, a raíz del colapso del bloque socialista; en las cuales proliferan subproductos de diversas índoles.

Como se ha podido apreciar en el desarrollo de la unidad, los hechos de importancia ocurrieron por doquier. En ese sentido, una reconstrucción ordenada por secciones es importante para comprender el período en cuestión.

Los y las estudiantes trabajarán en forma individual y las fases que deben seguir para la elaboración del proyecto son:

Fase 1: Investigación bibliográfica.

Los y las estudiantes, individualmente, realizarán una investigación bibliográfica y por Internet sobre los hechos más relevantes del período determinado, en materia económica, social y política. Los acontecimientos se deben ir clasificando en estos tres rubros, para facilitar el trabajo que corresponderá a la fase siguiente.

Fase 2: Elaboración de cuadro resumen.

Con los datos recogidos en la fase anterior, se ha de elaborar un cuadro resumen. Es importante para ello que se ordenen en las tres categorías mencionadas, dando a los hechos un orden cronológico y estableciendo las debidas coherencias. Obviamente, en la realidad se hayan interrelacionados y co-determinándose.

El formato de presentación podría ser una tabla de tres columnas o la narración continua dividida en tres apartados, correspondientes a lo económico, lo social y lo político. En cada una de dichas secciones, además de la descripción de los contenidos, pueden introducirse comentarios personales críticos y valorativos.

Fase 3: Investigación bibliográfica.

En esta fase, los y las estudiantes investigarán en fuentes bibliográficas o en Internet sobre los movimientos sociales latinoamericanos de finales del siglo XX, relacionados a la economía y a la política. Éstos deberán presentarse en una tabla, con los nombres, la respectiva descripción de los mismos y el impacto social provocado.

Además, elaborarán un cuadro cronológico señalando los principales acuerdos económicos, como Tratados de Libre Comercio, y la creación de bloques económicos y políticos regionales. Todo en el marco de América Latina.

Fase 4: Elaboración de un periódico.

De todo lo investigado, los y las estudiantes deberán seleccionar noticias, artículos e imágenes relevantes con los cuales construyan un periódico. Es importante que establezcan diversas secciones y las coloquen en un orden lógico, de modo que los diversos materiales muestren coherencia.

Fase 5: Construcción de cuadro resumen.

En esta fase los y las estudiantes elaborarán un cuadro resumen mostrando las distintas formas de modernización del Estado Salvadoreño, explicando las ventajas y desventajas y citando ejemplos concretos.

Cierre del proyecto

El proyecto termina con la presentación de los documentos escritos al profesor o profesora y con una exposición de los mismos al pleno de la clase. Todos y todas deberán comentar cada uno de los trabajos y sacar las debidas lecciones que puedan servir para futuros trabajos de investigación.

Guía Metodológica

73Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 73 23/03/10 03:52 p.m.

Page 73: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Unidad 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia

Esta unidad trata sobre los derechos, deberes, legalidad y democracia; aspectos que son fundamentales en las sociedades contemporáneas. Ninguna sociedad podría funcionar como tal, ni ser el medio donde se desarrollen los individuos si no existe un Estado de derecho.

Los derechos y la cultura de la legalidad son las grandes conquistas de la humanidad, que han venido forjándose poco a poco desde la Edad Antigua, pasando por la Edad Media y la Edad Moderna hasta adquirir una forma más apropiada en la Edad Contemporánea.

Los Estados nacionales han dado un fuerte impulso en la aplicación del derecho al desarrollar el derecho internacional y crear organizaciones internacionales, que éstas luego orientan y exigen su cumplimiento al interior de los mismos. En este sentido, los derechos humanos han sido un recurso fundamental, lo mismo la Organización de las Naciones Unidas.

En la lección 1 se puede agregar una introducción mostrando la importancia del estudio de los derechos humanos, por varias razones. Primero, porque nos permite conocer nuestros derechos fundamentales. A qué tenemos derecho por el mero hecho de ser “seres humanos”. Segundo, porque conociendo nuestros derechos podemos defenderlos como sociedad; no es únicamente tarea de los gobiernos, éstos a veces son los principales violadores de los mismos. Tercero, porque nuestros derechos son también los derechos de los otros, es decir, tenemos que respetar los derechos de los otros. Un vicio común en casi todas las sociedades es que los individuos exigen sus derechos pero cuando pueden violan los derechos de los otros. Y, cuarto, el conocimiento de los derechos humanos nos ha de servir como criterio de valoración de toda acción del Estado, de los actores sociales y de los individuos. Esto significa que, los Derechos Humanos nos han de dar una óptica para trabajar en pro de la sociedad.

En esta lección también es importante mostrar los orígenes de los Derechos Humanos, tal como fueron concebidos en el pensamiento filosófico, político y jurídico de algunos pensadores.

Por una parte, hay que hacer referencia a John Locke, un pensador inglés de finales del siglo XVII y comienzos del XVIII, pues éste nos ofrece sus ideas sobre el derecho en su obra titulada Two Treatises of Government, traducida al castellano como Ensayo sobre el gobierno civil. Locke ha ejercido un enorme influjo en todo el pensamiento político moderno, sobre todo en la concepción de los llamados derechos naturales fundamentales o derechos del hombre, que han quedado consagrados en muchas constituciones civiles modernas y particularmente en los llamados derechos fundamentales del hombre. Locke cree que los hombres no son una propiedad, como una cosa. Pues, los hombres son libres e iguales. Por tanto, no debe existir subordinación ni preeminencia. Cada uno es dueño y juez de sí mismo y todos buscan su propia felicidad. Pero, existe una “ley natural” que obliga a todos; es la recta razón

74 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 74 23/03/10 03:52 p.m.

Page 74: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

consiste en vivir de acuerdo a lo que merece su propia realidad como ser humano. Esto implica: respeto al libre desarrollo de cada individuo, apoyo al esfuerzo que cada uno hace por realizarse como persona, orientación adecuada para conducirse hacia lo que verdaderamente edifica a la persona y satisfacción de las necesidades fundamentales del individuo, entre otras.

Sin embargo, la dignidad humana no puede verse en un sentido individualista sino societario (comunidad), ya que el individuo no puede entrar en contradicción con la sociedad. Debe establecerse una dialéctica positiva, donde el impulso de uno no implique detrimento de los otros.

La dignidad humana está muy relacionada al bienestar humano, el cual a su vez consiste en vivir de acuerdo al horizonte de la plenitud de la realidad humana. Tal plenitud no sería otra que el desarrollo pleno de las potencialidades inscritas en el ser humano. Evidentemente, esto implica, por una parte, seguir las potencialidades fundamentales sin apartarse de ellas y, por otra parte, contar con todo lo necesario para promoverlas. Las potencialidades humanas son de dos tipos: unas, comunes en todo ser humano y, otras, propias de cada individuo. Lo común es aquello que todos tenemos: vida, inteligencia, voluntad, sentimientos, libertad, etc. Y lo propio es lo que cada individuo anhela: profesión, habilidades manuales, estilo de vida, etc. Los medios para desarrollar estas potencialidades son todos los bienes, como el dinero, alimento, medicina, ropa, techo, educación, leyes, moral, etc.

En la lección 3 se puede introducir información sobre qué hacer cuando se violan los Derechos Humanos. En este sentido, pueden tomarse las siguientes medidas:

1. Denunciar. Para hacer una denuncia debemos informarnos de lo que sucede, sin exagerar, sin contar con información que no nos consta, sin añadir ni quitar a los hechos; así la denuncia merecerá crédito y será respetada. La denuncia debe ser presentada ante los organismos oficiales competentes, a dos niveles. A nivel nacional: Fiscalía General de la República y Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos. A nivel Regional y local: Comisiones de la Asamblea Legislativa, Tribunales que correspondan al caso denunciado, Delegación regional de la Fiscalía

que dice a cada cual que debe mirar a los otros hombres como libres e independientes, que no debe ocasionarles molestia alguna en su vida, salud, libertad y propiedad. Esa ley natural de Locke es la lex naturalis que viene desde Heráclito, Platón, Aristóteles, San Agustín, la Estoa y la Escolástica.

Y, por otra parte, la Ilustración, que se dio también entre los siglos XVII y XVIII, ya que ésta exalta la razón y coloca como centro del universo al hombre. Su preocupación se sintetiza en la voluntad de progreso. La Ilustración, lo mismo que la Estoa, sueña con un hombre ideal y universal, en el que la naturaleza y la razón constituyen las supremas normas de valor en todo el ámbito humano. La Ilustración inglesa retomó de Locke la teoría sobre los derechos naturales del individuo y pasaron al resto de Europa por medio de Montesquieu, Voltaire y Rousseau, anidándose y desarrollándose en la Ilustración francesa, de donde pasaron a los Estados Unidos de América y al resto del mundo. Algunos representantes de la Ilustración inglesa son los siguientes: John Tolan, Mathews Tindal y Lord Bolingbroke. Por su parte, la Ilustración francesa fue más radical que la inglesa. Entre sus representantes, los grandes promotores de los derechos del hombre fueron: Francois – Marie Arouet (Voltaire), Joseph-Francois de Montesquieu y Jean-Jacques Rousseau.

Particularmente, Rousseau, reacciona contra la cultura y la sociedad modernas, centradas en la opulencia y el lujo. Creía que la humanidad debe volver a la sencillez de la naturaleza, a las sobrias virtudes cívicas, a la dicha del hogar y de la familia. Estaba convencido de que los refinamientos de la cultura soterraron al hombre primitivo y mataron el desarrollo espontáneo de sus sentimientos naturales básicos, siempre orientados a la solidaridad. Rosseau proclama la vuelta a la naturaleza, donde todos los hombres son iguales y libres y no son más que hombres, es decir hombres buenos y hermanos. Como se puede ver en su obra titulada Contrat social ou principes du droit politique (1762), el amor a la libertad y a la igualdad lleva a Rousseau a rechazar la teoría absolutista de Hobbes y la monarquía constitucional inglesa, abogando por una radical democracia y soberanía del pueblo, donde el pueblo no delega sino que gobierna directamente.

En la lección 2 hay que ampliar y clarificar el concepto de dignidad humana. Al respecto, cabe decir que ésta hace relación a la calidad de vida del ser humano que

Guía Metodológica

75Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 75 23/03/10 03:52 p.m.

Page 75: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

General de la República y organismo policial o responsable de la violación de los derechos humanos. Del mismo modo, también puede hacerse ante Organizaciones No-gubernamentales,grupos culturales, asociaciones de vecinos, sindicatos, gremios profesionales, organizaciones estudiantiles, campesinas, religiosas y organismos de derechos humanos.

2. Informar a la opinión pública. No basta denunciar los hechos ante las autoridades, es conveniente darlos a conocer ante la opinión pública por los medios que tengamos a nuestro alcance: periódicos, radio, televisión, boletines, volantes, etc.

3. Reflexionar la situación con la comunidad. Es conveniente reunir a los vecinos, compañeros de trabajo o de estudio para dialogar sobre la situación que se está viviendo, analizarla y buscar colectivamente alternativas para enfrentarla.

4. Organizar movilizaciones pacíficas de presión. Cuando todo lo anterior no es suficiente tenemos el derecho de organizar acciones pacíficas de presión que obliguen a solucionar el problema, que pueden ir desde marchas, concentraciones en sitios claves, colocación de pancartas o carteles, tomas de establecimientos, etc.; estas estrategias deben adecuarse a la situación que se esté viviendo, tratando de que involucren a la mayor cantidad de afectados o personas que apoyan la medida.

En la lección 4 es importante hacer notar a los y las estudiantes que en un Estado el Órgano Judicial es la instancia máxima encargado de velar por la aplicación de la justicia o hacer que se cumplan las leyes. Por tanto, se debe saber que, según el Artículo 172 de la Constitución de la República de El Salvador, éste está integrado por: la Corte Suprema de Justicia, las Cámaras de Segunda Instancia y los demás tribunales que establezcan las leyes secundarias. Y corresponde exclusivamente a este Órgano la potestad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado en materias constitucional, civil, penal, mercantil, laboral, agraria y de lo contencioso-administrativo, así como en las otras que determine la ley. Los Magistrados y Jueces, en lo referente al ejercicio de la función jurisdiccional, son independientes y están sometidos exclusivamente a la Constitución y a las leyes.

En la lección 5 se debe definir qué se entiende por sistema político. El cual consiste en la organización del conjunto de relaciones que establecen las instituciones del Estado a través de las cuales se ejerce la política en una sociedad. En otras palabras, se trata de la forma como está organizada la vida política o el ejercicio del poder en una sociedad. Por otra parte, se debe definir también el sistema político salvadoreño. Éste, según el Artículo 85 de la Constitución de la República es pluralista y se expresa por medio de los partidos políticos, que son el único instrumento para el ejercicio de la representación del pueblo dentro del Gobierno. Del mismo modo, las normas, la organización y funcionamiento se sujetarán a los principios de la democracia representativa. Se señala también que la existencia de un partido único oficial es incompatible con el sistema democrático y con la forma de gobierno establecidos en la Constitución.

Guía Metodológica

76 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 76 23/03/10 03:52 p.m.

Page 76: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Lección 1Los derechos humanos

Cuarta Unidad

MetodologíaMotivación

Inicie la lección con la motivación sobre la Revolución Francesa y la proclamación de los derechos del ser humano. Cuente a los y las estudiantes que en el siglo XVIII hubo varias revueltas populares en Francia. Algunas causas de ello fueron las grandes divisiones sociales, la crisis económica, la lucha por la subsistencia y la incapacidad del gobierno para resolver los problemas de la población pobre y fomentar el desarrollo. La crisis preparó el terreno para el estallido de una revolución. Las revueltas se extendieron tanto, que la nobleza empezó a abandonar el país. Por su parte, la burguesía se adueñó del poder municipal y creó milicias cívicas que reforzaron el proceso revolucionario. El asalto a la Bastilla marcó el triunfo de la población sublevada y el punto de partida de la Revolución Francesa, que pronto contagiaría a otros estados europeos.

Luego, solicite a los y las estudiantes que piensen y expresen la relación que encuentran entre la Revolución Francesa y los derechos humanos.

Orientaciones metodológicasOriente y motive a los y las estudiantes a realizar las actividades presentadas en el libro de texto.

1Actividad

2Actividad

Pida a los y las estudiantes que lean la información contenida en la tabla y, en seguida, que investiguen qué tipos de derechos pretendían satisfacer la Revolución Francesa, la Revolución Mexicana y la Revolución Rusa. Que escriban los resultados en sus cuadernos.

Haga que los y las estudiantes observen la imagen y lean el texto. Luego, que respondan las siguientes preguntas: ¿qué importancia tiene para ti ejercer el derecho al sufragio? y ¿cómo se asume tal derecho en la Constitución de la República de El Salvador? Para responder la segunda interrogante deberán leer los Artículos 71, 72 y 73 de la misma. Al final, que redacten un comentario personal sobre el ejercicio de ese derecho en el país, explicando si se ejerce o no, en qué medida y por qué.

77Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 77 23/03/10 03:52 p.m.

Page 77: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

3 Actividad

4 Actividad

5 Actividad

Solicite a los y las estudiantes que lean la información sobre los indicadores de derechos socioculturales y, con base en ella, que respondan las preguntas siguientes: ¿cuáles de dichos indicadores tiene tu comunidad? Enuméralos. ¿A qué instancias compete velar por los Derechos Humanos? Nómbralas. ¿Qué derechos humanos cumplen los indicadores presentes en tu comunidad? Con los resultados de tu trabajo redacta un informe y entrégalo a tu profesor o profesora.

Pida a los y las estudiantes que lean y analicen el texto sobre la Proclama de los Derechos Humanos y, con base en él, que contesten las preguntas: ¿a qué tipo de derechos se refiere la Asamblea General?, ¿qué compromisos adquirieron los Estados involucrados?, ¿mediante qué actividades se recomendó a los países miembros de la ONU promover los derechos humanos? y tú personalmente ¿qué vacíos encuentras en la Proclama en materia de derechos humanos?

Haga que los y las estudiantes lean el texto sobre la Proclama de los Derechos Humanos y, en seguida, que elaboren una lista de diez derechos humanos; después, que pregunten a dos mujeres y a dos hombres del vecindario, entrevistándolas individualmente, ¿cuáles de estos derechos ejerce? Para ello se deben leer los diez derechos. Los y las estudiantes deben apuntar las respuestas que obtengan y sistematizarlas en una tabla.

6Actividad

Solicite a los y las estudiantes que escriban en sus cuadernos los tipos de intolerancia que las personas xenofóbicas manifiestan ante un grupo étnico. En seguida, que citen los artículos de la Constitución de la República que propugnan la tolerancia y el respeto a las personas extranjeras. Finalmente, en el supuesto de que pertenecieran a una ONG encargada de proteger los Derechos Humanos, pregúnteles ¿cuáles serían tus propuestas para que se detenga la discriminación de personas por pertenecer a una etnia o cultura diferente?

Actividad7

Solicite a los y las estudiantes realizar las siguientes actividades:

1. Explica con tus propias palabras qué son los derechos humanos.

Respuesta: son valores de todo ser humano que por su naturaleza le pertenecen.

2. Señala qué derecho humano es el que más se viola en tu comunidad.

Respuesta: La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

Recursos

Características de los derechos humanos

Los Derechos Humanos son innatos o inherentes. Todas las personas nacemos con derechos que nos pertenecen por nuestra condición de seres humanos. Su origen no es el Estado o las leyes, decretos o títulos, sino la propia naturaleza o dignidad de la persona humana. Por eso cuando una ley viola los derechos humanos se la considera nula (sin valor) porque va contra la misma naturaleza humana.

Guía Metodológica

78 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 78 23/03/10 03:52 p.m.

Page 78: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

obligatorio respetar todos los derechos humanos que existan en nuestras leyes y también aquellos que no lo están aún, como por ejemplo el derecho a la objeción de conciencia (o sea, el derecho a no prestar el servicio militar por razones de creencias morales o religiosas) o el derecho a la propiedad colectiva de la tierra en el caso de las comunidades indígenas, y tantos otros.

Los derechos humanos trascienden las fronteras nacionales. Esta característica se refiere a que la comunidad internacional puede y debe intervenir cuando considere que un Estado está violando los derechos humanos de su población. En este sentido, ningún Estado puede argumentar violación de su soberanía cuando la comunidad internacional interviene para requerir que una violación a los derechos humanos sea corregida.

Los derechos humanos son indivisibles, interdependientes, complementarios y no jerarquizables. Los derechos humanos están relacionados entre sí. Es decir, no podemos hacer ninguna separación ni pensar que unos son más importantes que otros. La negación de algún derecho en particular significa poner en peligro el conjunto de la dignidad de la persona, por lo que el disfrute de algún derecho no puede hacerse a costa de los demás. Es así, como no podemos disfrutar plenamente de nuestro derecho a la educación si no estamos bien alimentados o si carecemos de una vivienda adecuada, ni podemos ejercer nuestro derecho a la participación política si se nos niega el derecho a manifestar o estar bien informados.

La integralidad de los derechos humanos. Los derechos humanos son indivisibles e interdependientes. La promoción, el respeto y el disfrute de ciertos derechos humanos y libertades fundamentales no pueden justificar la denegación de otros derechos y libertades fundamentales. Esto significa, por ejemplo, que no gozamos del derecho a la salud si el Estado no garantiza buenos servicios públicos y atención adecuada en los hospitales; que no tenemos una vida digna si no tenemos salarios justos o buenas condiciones de trabajo, que sólo tendremos acceso a la educación si contamos con una vivienda digna y con una buena alimentación.

Los derechos humanos son universales. Todas las personas: mujeres, hombres, niños y niñas tenemos derechos. Por eso no importa la raza, el sexo, la cultura o la religión que tengamos; tampoco importa la nacionalidad o el lugar en que se viva. Cada persona tiene la misma dignidad y nadie puede estar excluido o discriminado del disfrute de sus derechos. Es así que tienen los mismos derechos tanto un niño como una niña, un indígena como un campesino, una mujer como un hombre, un árabe como un chino, un colombiano como un venezolano, un musulmán como un cristiano, un negro como un blanco, un pobre como un rico, un delincuente o corrupto como una persona honesta.

Los derechos humanos son inalienables e intransferibles. La persona humana no puede, sin afectar su dignidad, renunciar a sus derechos o negociarlos. Tampoco el Estado puede disponer de los derechos de los ciudadanos. Se entiende que en situaciones extremas algunos derechos pueden ser limitados o suspendidos, pero nunca alienados (en el sentido de ser eliminados, negados o extinguidos).

Los derechos humanos son acumulativos, imprescriptibles o irreversibles. Como la humanidad es cambiante, las necesidades también, por ello a través del tiempo vamos conquistando nuevos derechos, que una vez alcanzados forman parte del patrimonio de la dignidad humana. Una vez reconocidos formalmente los derechos humanos su vigencia no caduca (es decir, no vence nunca), aún superadas las situaciones coyunturales que llevaron a reivindicarlos.

Los derechos humanos son inviolables. Nadie puede atentar, lesionar o destruir los derechos humanos. Esto quiere decir que las personas y los gobiernos deben regirse por el respeto a los derechos humanos; las leyes dictadas no pueden ser contrarias a éstos y las políticas económicas y sociales que se implementan tampoco. Por ejemplo, el derecho a la vida no puede ser violentado bajo ninguna circunstancia, como ocurre frecuentemente en la realidad, ni por la acción de fuerzas policiales o militares ni por políticas económicas que condenan a la muerte por desnutrición o hambre a la población.

Los derechos humanos son obligatorios. Los derechos humanos imponen una obligación concreta a las personas y al Estado de respetarlos aunque no haya una ley que así lo diga. Queda claro entonces que es

Guía Metodológica

79Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 79 23/03/10 03:52 p.m.

Page 79: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Lección 2derechos civiLes, poLíticos, sociaLes, económicos, cuLturaLes y especiaLes

Cuarta Unidad

MetodologíaMotivación

Inicie la lección con la motivación sobre el deber de respetar los derechos de las otras personas para que ellas respeten los míos. Cuente a los y las estudiantes que un aforismo jurídico dice: Los derechos humanos no representan un fin, sino medios que conducen a la realización de un bien particular y colectivo. Esto significa que tales derechos nos ayudan a realizarnos como personas y como sociedad. También José Martí decía: Los derechos se toman, no se piden; se arrancan, no se mendigan. Las personas los merecemos porque representan aspiraciones de la realidad humana. Nos permiten realizarnos y ser felices. En el mismo sentido, el pensador inglés Herbert Spencer postulaba que: Si es un deber respetar los derechos de los demás, es también un deber mantener los propios.En seguida, pregunte a los y las estudiantes ¿cómo respetas los derechos de las demás personas y cómo haces que respeten los tuyos?

Orientaciones metodológicasOriente y motive a los y las estudiantes a realizar las actividades presentadas en el libro de texto.

1 Actividad

2 Actividad

3 Actividad

Pida a los y las estudiantes que lean la información contenida en la tabla y, luego, que identifiquen los derechos de primera, segunda y tercera generación. Para ello pueden marcar cada grupo de derechos con colores distintos. Además, que analicen y señalen qué derechos son los que más se ejercen en su comunidad.

Haga que los y las estudiantes observen las imágenes y, en seguida, que describan las realidades que ilustran y para cada una que inventen dos leyes que garanticen su protección. Posteriormente, que lean los Artículos 22, 32-38 y 48 de la Constitución de la República y, con base en ellos, que elaboren en sus cuadernos un cuadro sinóptico, expresando también sus opiniones sobre cada uno.

Solicite a los y las estudiantes que lean el Artículo 56 de la Constitución de la República y además que observen detenidamente los datos de la tabla sobre el

80 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 80 23/03/10 03:52 p.m.

Page 80: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

analfabetismo. Con esos insumos, que escriban un breve artículo con sentido crítico mostrando la relación que guarda el derecho a la educación con la realidad del país en materia educativa.

4 Actividad

5 Actividad

6 Actividad

Pida a los y las estudiantes que lean analíticamente el párrafo sobre el trabajo infantil en El Salvador y, con base en él, que respondan la pregunta ¿qué derechos se transgreden cuando se somete a los niños y a las niñas al trabajo? A continuación, que escriban una lista de los peligros que amenazan a las niñas y a los niños que trabajan en la calle.

Haga que los y las estudiantes lean el texto sobre los derechos de los pueblos y, en seguida, que expresen por escrito lo que significa para ellos que un pueblo tenga derecho al respeto de su identidad nacional y cultural, y de su integridad. Además, que examinen los Artículos 63 y 117 de la Constitución de la República y que expliquen si esa legislación basta para velar por los derechos de los pueblos indígenas de El Salvador y averigüen si existe alguna legislación internacional que proteja los derechos de dichos pueblos.

Solicite a los y las estudiantes que escriban en sus cuadernos la respuesta a las siguientes preguntas: ¿cuál crees que es la raíz de la discriminación étnica? y ¿qué sugieres a las personas para evitar la intolerancia hacia la niñez, adultos y adultas mayores, y las etnias? Finalmente, que escriban un comentario personal sobre la frase: La deshumanización es la raíz de la intolerancia.

Actividad7

Solicite a los y las estudiantes realizar las siguientes actividades:

1. Escribe un derecho político.

Respuesta: ejercer el sufragio.

2. Menciona un ejemplo de derecho civil.

Respuesta: el derecho a la privacidad.

3. Escribe un ejemplo de derecho económico.

Respuesta: el acceso a un empleo.

4. Formula un comentario personal sobre el trabajo infantil en El Salvador.

Respuesta: en El Salvador trabajan muchos niños y niñas y lo hacen en trabajos riesgosos y poco remunerados, como por ejemplo en la recolección de curiles y en las coheterías. Permitiendo dichas actividades, se les niega sus derechos fundamentales. Esta condición hace que se enfrenten a un futuro poco favorable.

Recursos

La persona como sujeto de derechos

Si decimos que la persona es sujeto de derechos, es importante esclarecer qué es persona. Al respecto algunas concepciones que se han dado en la historia del pensamiento filosófico son las siguientes:

Cicerón: hablaba de una oposición entre persona y res (cosa). Es una oposición meramente jurídica.

Kant: entiende por persona tan sólo aquella realidad que es sujeto de un deber moral, por tanto, algo sui iuris, que dispone responsablemente de sí mismo. Es una concepción de persona meramente jurídica y moral.En el lenguaje corriente, persona se contrapone a animal.

Guía Metodológica

81Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 81 23/03/10 03:52 p.m.

Page 81: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Para entender esto es necesario saber en qué estriba formalmente la diferencia entre animal y persona humana. Generalmente se ha creído que la única diferencia consiste en que el hombre posee inteligencia y voluntad y el animal no.

Descartes: lo esencial del hombre es ser un yo (ego). El yo es sujeto. Entonces, la persona se entiende como un yo. Ese yo-sujeto es el que sostiene la naturaleza que soy con sus actos que emanan de ella.

Para Xavier Zubiri, la persona no se descubre ni en el sujeto ni en los actos. Dicho más ampliamente, ser persona no es simplemente ser una realidad inteligente y libre; como tampoco consiste en ser un sujeto de sus actos.

¿En qué consiste entonces para Zubiri ser persona? En su obra Sobre el hombre, Zubiri sostiene que ser persona consiste en cuatro aspectos. En primer lugar, en ser una realidad sustantiva, ser una realidad en propiedad. Se trata de una propiedad en sentido constitutivo. Yo soy mi propia realidad, sea o no dueño de ella. Pues, precisamente por serlo, y en la medida en que lo soy, tengo capacidad de decidir. El hecho de que una realidad pueda decidir libremente entre sus actos no le confiere carácter de persona, si esa voluntad no le perteneciera en propiedad. El decir que me pertenezco realmente, que soy propiedad mía, significa que me pertenezco de un modo plenario (relativamente, si se quiere, pero de un modo plenario).

Me pertenezco a mí mismo por razón constitutiva de tal modo que el momento de ser “perteneciente a” forma uno de los caracteres esenciales y formales de mi realidad en cuanto tal. En este sentido, el pertenecerme, el ser propiedad, es un momento formal y positivo de mi realidad. Precisamente por serlo soy persona. En segundo lugar, poseer consistencia y subsistencia. En tercer lugar, dándose una actualización de la realidad personal en el me, mi, yo. Y, en cuarto lugar, la persona adquiere su figura o concreción en la personalidad.

En la obra El hombre y Dios, Zubiri, afirma que el hombre es una realidad personal. La persona se va haciendo ejecutando acciones. Acciones que se ejecutan en tres dimensiones: en lo individual, social e histórico. El hombre ejecuta sus acciones con sus potencias y facultades. Como ejecutor de sus acciones el hombre cobra su carácter de relativamente absoluto, lo cual significa que es absoluto frente a todas las cosas y a todos los demás hombres. Sin este estar “frente a” no se puede ser persona humana. Este estar “frente a” nos posiciona en la realidad.

El hombre para ser persona se apoya en la inteligencia, esta inteligencia es sentiente, cuyo acto formal es impresión de realidad, aprehender las cosas como “de suyo”, esto es, realmente. En este sentido, la realidad es el apoyo o el fundamento para ser persona.

Hacerse persona es búsqueda. En definitiva, es buscar el fundamento de mi relativo ser absoluto. Esta búsqueda es problemática porque lo buscado es enigmático. La solución de ese enigma es la realidad-fundamento

En fin, la persona es la forma que asume la condición humana del hombre. Por lo que el hombre debe aspirar a desarrollar su persona. La persona también es el fundamento de la personalidad.

Guía Metodológica

82 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 82 23/03/10 03:52 p.m.

Page 82: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

propongan dos pactos internacionales para mejorar el respeto de los Derechos Humanos en El Salvador. A continuación, que investiguen qué derechos civiles, sociales y culturales se irrespetan en sus comunidades y cuáles son sus posibles causas, al respecto que redacten un informe. Además, que averigüen qué tipos de trabajo comunitario se realizan en sus comunidades y en qué se benefician las comunidades con tales acciones.

Lección 3derechos humanos internacionaLes

Cuarta Unidad

MetodologíaMotivación

Inicie la lección con la motivación sobre hito histórico. Refiera a los y las estudiantes que el 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Asamblea pidió a todos los países miembros que publicaran el texto de la Declaración y que lo proporcionaran a todos los centros educativos para ser leído y comentado en todos los establecimientos de enseñanza, sin incluir tendencias políticas. El propósito de dicha Declaración es construir un mundo mejor para todos los seres humanos: liberarlos del temor para que disfruten de la libertad, de sus creencias, de su cultura y de su religión, sin que nadie lo impida.En seguida, solicite a los y las estudiantes que comenten sobre algunos derechos humanos que conozcan.

Orientaciones metodológicasOriente y motive a los y las estudiantes a realizar las actividades presentadas en el libro de texto.

1 Actividad

2 Actividad

Pida a los y las estudiantes que lean la información contenida en la tabla y, luego, que escriban un ejemplo de cada fuente de los Derechos Humanos. Posteriormente, que investiguen por qué el derecho consuetudinario es la base de los derechos humanos de los pueblos indígenas en El Salvador y por qué dicho tipo de derechos debe incluirse en la Constitución de la República.

Haga que los y las estudiantes observen la imagen y lean el texto y, con base en ello, que propongan dos pactos nacionales para mejorar la convivencia humana y la solidaridad en sus comunidades; también que

3Actividad

4Actividad

Solicite a los y las estudiantes que lean analíticamente el texto sobre la Procuraduría General de la República y, después, que describan las funciones del Procurador o Procuradora General de la República. A continuación, que mencionen casos reales en que las funciones del Procurador o de la Procuradora no se hayan cumplido a cabalidad. Por último, que investiguen los servicios que brinda la Procuraduría General de la República y cómo éstos contribuyen al respeto de los Derechos Humanos.

Pida a los y las estudiantes que lean el texto propuesto y, luego, que describan los compromisos que los Estados adquieren al ratificar el Artículo 30 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Junto a esto, que señalen al menos tres situaciones en que se haya defendido la vida y la dignidad humana en sus comunidades. Por otra parte, que digan cuántos son los Derechos Humanos Universales y que hagan una lista de los beneficios que tiene para un país defender los Derechos Humanos.

83Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 83 23/03/10 03:52 p.m.

Page 83: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

5 Actividad

6 Actividad

Haga que los y las estudiantes lean el texto sobre la guerra y la violación de los Derechos Humanos en el mundo y, a continuación, que expliquen si hay contradicción o no entre la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Si la hay, cuál es. Además, que investiguen casos recientes en que no se haya respetado la soberanía de un país. Por último, que señalen el papel que deben jugar las Naciones Unidas cuando un país se encuentra en una situación de conflicto.

Solicite a los y las estudiantes que, con base a lo visto en la lección, respondan las preguntas siguientes: ¿cuáles son los organismos que velan por la paz y los derechos en el mundo? y ¿a qué tipo de sanciones se hacen acreedores los países que perturban la paz y dañan la dignidad humana de otros pueblos? Finalmente, que los y las estudiantes escriban un ensayo sobre lo que representa para ellos y ellas el derecho al respeto de la soberanía de los pueblos, incluyendo el nombre de los organismos internacionales que intervienen cuando un país se ve agredido por otro.

Actividad7

Solicite a los y las estudiantes realizar las siguientes actividades:

1. Investiga qué organismo internacional intervino en El Salvador durante el conflicto armado como mediador para la negociación de la paz entre el Gobierno y la guerrilla.

Repuesta: La Organización de las Naciones Unidas.

2. Explica qué significa que durante el conflicto armado, los salvadoreños hayamos perdido los derechos civiles.

Respuesta: eso significa que por estado de guerra que se vivía se violaron muchos derechos, como el de la vida, seguridad social, vivir en paz y las libertades individuales, entre otros.

3. Escribe tu opinión personal sobre por qué en el país no se cumplen todos derechos humanos.

Respuesta: por una parte, porque implica muchos recursos, con los cuales no contamos, y, por otra, por falta de voluntad de los gobernantes y de las personas.

Recursos

Instrumentos de Derechos Humanos (Convenciones y Declaraciones internacionales)

Declaración Universal de Derechos Humanos, A.G. res. 217 A (III), ONU Doc. A/810 p. 71 (1948).

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

A.G. res. 2200A (XXI), 21 U.N. GAOR Supp. (No. 16) p. 49, ONU Doc. A/6316 (1966), 993 U.N.T.S. 3, entrada en vigor 3 de enero de 1976.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, A.G. res. 2200A (XXI), 21 U.N. GAOR Supp. (No. 16) p. 52, ONU Doc. A/6316 (1966), 999 U.N.T.S. 171, entrada en vigor 23 de marzo de 1976.

Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, A.G. res. 2200A (XXI), 21 U.N. GAOR Supp. (No. 16) p. 59, ONU Doc. A/6316 (1966), 999 U.N.T.S. 302, entrada en vigor 23 de marzo de 1976.

Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, A.G. res. 44/128, annex, 44 U.N. GAOR Supp. (No. 49) p. 207, ONU Doc. A/44/49 (1989), entrada en vigor 11 de julio de 1991.

Declaración sobre la concesión de la independencia a los países

y pueblos coloniales, A.G. res. 1514 (XV), 15 U.N. GAOR Supp. (No. 16) p. 66, ONU Doc. A/4684 (1961).

Guía Metodológica

84 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 84 23/03/10 03:52 p.m.

Page 84: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Declaración sobre los principios fundamentales relativos a la contribución de los medios de comunicación de masas al fortalecimiento de la paz y la comprensión internacional, a la promoción de los derechos humanos y a la lucha contra el racismo, el apartheid y la incitación a la guerra, Proclamada el 28 de noviembre de 1978 en la vigésima reunión de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, celebrada en París, IV.C. (1994).

Declaración sobre la eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación fundadas en la religión o las convicciones, A.G. res. 36/55, 36 U.N. GAOR Supp. (No. 51) p. 171, ONU Doc. A/36/684 (1981).

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, A.G. res. 34/180, 34 U.N. GAOR Supp. (No. 46) p. 193, ONU Doc. A/34/46, entrada en vigor 3 de septiembre de 1981.

Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, Resolución de la Asamblea General 48/104 del 20 de diciembre de 1993.

Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil (Directrices de Riad), A.G. res. 45/112, anexo, 45 U.N. GAOR Supp. (No. 49A) p. 201, ONU Doc. A/45/49 (1990).

Convención sobre los Derechos del Niño, A.G. res. 44/25, anexo, 44 U.N. GAOR Supp. (No. 49) p. 167, ONU Doc. A/44/49 (1989), entrada en vigor 2 de septiembre de 1990.

Declaración sobre el Progreso y el Desarrollo en lo Social, A.G. res. 2542 (XXIV), 24 U.N.GAOR Supp. (No. 30) p. 49, ONU Doc. A/7630 (1969).

Declaración sobre la utilización del progreso científico y tecnológico en interés de la paz y en beneficio de la humanidad, A.G. res. 3384 (XXX), 30 U.N. GAOR Supp. (No. 34) p. 86, ONU Doc. A/10034 (1975).

Declaración sobre el derecho al desarrollo, A.G. res. 41/128, anexo, 41 U.N. GAOR Supp. (No. 53) p. 186, ONU Doc. A/41/53 (1986).

85Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 85 23/03/10 03:52 p.m.

Page 85: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Lección 4eL estado de derecho en eL saLvador

Cuarta Unidad

MetodologíaMotivación

Inicie la lección con la motivación sobre nuestra Constitución. Cuente a los y las estudiantes que el Artículo 55 de la actual Constitución de la República de El Salvador estable que, a través del sistema educativo, el Estado debe formar a las personas para lograr su desarrollo integral, esto es, en su dimensión espiritual, moral y social. Dicho desarrollo contribuye a construir una sociedad más democrática, próspera, justa y humana, lo cual redunda en el respeto a los Derechos Humanos y el ejercicio de los deberes propios. Vale destacar que la justicia es una de las conquistas más importantes de un Estado democrático de derecho.

En seguida, solicite a los y las estudiantes que opinen en torno a la pregunta ¿qué tipo de responsabilidad tienen las personas frente al cumplimiento de deberes y derechos que permitan un Estado democrático?

Orientaciones metodológicasOriente y motive a los y las estudiantes a realizar las actividades presentadas en el libro de texto.

1 Actividad

2 Actividad

Haga que los y las estudiantes lean detenidamente la información contenida en la tabla y, a continuación, que comenten las diferencias entre las cifras correspondientes a los distintos años indicados. Después, que diseñen una tabla similar con cifras correspondientes a los años 2007, 2008 y 2009. Para obtener estos datos pueden consultar en un puesto de la PNC o entrar al portal digital de la Fiscalía General de la República: www.fgr.gob.ev

Pida a los y las estudiantes que expliquen por qué emitir el voto en elecciones presidenciales, de diputados y alcaldes es una forma concreta de expresión política. Luego, que investiguen en qué consisten los siguientes mecanismos de participación ciudadana: plebiscito, referendo y consulta popular. Posteriormente, que cada estudiante seleccione uno de esos mecanismos y amplíe la información sobre sus características, cómo se aplica en la realidad y cómo beneficia a la ciudadanía.

86 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 86 23/03/10 03:52 p.m.

Page 86: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Actividad7

Solicite a los y las estudiantes que analicen el gráfico y la información adjunta y, a partir de ello, que expliquen a qué factor se le atribuye el problema de la delincuencia y la criminalidad en El Salvador. En seguida, que expresen su consideración sobre si la economía es la actividad más afectado por la delincuencia y la criminalidad. También, que comenten cómo afecta la criminalidad y la delincuencia a la sociedad salvadoreña y en especial a la juventud.

Solicite a los y las estudiantes que mencionen las reformas legales que se han llevado a cabo recientemente en El Salvador, especificando en cada una si se refiere a asuntos del Estado o de la ciudadanía. Finalmente, que redacten una ley para garantizar la educación de todos los niños y niñas del país, debiendo pensar también en los mecanismos necesarios para que dicha ley se cumpla.

Pida a los y las estudiantes que lean con atención el texto sobre la violencia como fenómeno psicosocial y, después, que respondan las siguientes preguntas: ¿crees que la Historia nos permite entender el fenómeno de la violencia?, ¿por qué? y ¿a qué se refiere el texto cuando habla de encontrar el sentido psicosocial de la violencia? Además, que comenten la expresión “condenar la violencia, venga de donde venga”. Y, muy ligado a esto, que respondan la pregunta: ¿por qué crees que el texto presenta la violencia como una actitud engañosa?

Haga que los y las estudiantes analicen el texto sobre los patrullajes de la PNC y, luego, que describan las acciones que debe emprender la ciudadanía ante un hecho delictivo. Además, que indaguen cuál es el papel de la PNC en caso de recibir una llamada de emergencia. Por último, que propongan cinco medidas para mejorar el desempeño de la PNC en sus comunidades.

3 Actividad

4 Actividad

5 Actividad

6Actividad

Solicite a los y las estudiantes realizar las siguientes actividades:

1. Explica por qué se dice que la democracia es la mejor forma de gobierno que ofrece las condiciones para el desarrollo de las personas.

Respuesta: porque en ella todas las personas pueden participar en igualdad de condiciones y desarrollar las libertades necesarias para el mejor desempeño de los individuos.

2. Menciona tres mecanismos de participación ciudadana.

Respuesta: plebiscito, cabildo abierto y referéndum.

3. ¿Cómo crees que se fortalece el Estado de derecho?

Respuesta: mediante el cumplimiento de las funciones en todas las instituciones del Estado y por el desarrollo de la democracia.

4. ¿Crees que la delincuencia rompe el Estado de derecho? Razona tu respuesta.

Respuesta: Sí, porque viola los derechos de las víctimas.

Guía Metodológica

87Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 87 23/03/10 03:52 p.m.

Page 87: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Recursos

Atribuciones de la Corte Suprema de Justicia

Según el Artículo 182 de la Constitución de la República de El Salvador, son atribuciones de la Corte Suprema de Justicia las siguientes:

1º Conocer de los procesos de amparo. 2º Dirimir las competencias que se susciten entre los

tribunales de cualquier fuero y naturaleza. 3º Conocer de las causas de presas y de aquellas que no

estén reservadas a otra autoridad, ordenar el curso de los suplicatorios o comisiones rogatorias que se libren para practicar diligencias fuera del Estado y mandar a cumplimiento los que procedan de otros países, sin perjuicio de lo dispuesto en los tratados; y conceder la extradición.

4º Conceder, conforme a la ley y cuanto fuere

necesario, el permiso para la ejecución de sentencias pronunciadas por los tribunales extranjeros.

5º Vigilar que se administre pronta y cumplida justicia,

para lo cual adoptará las medidas que estime necesarias.

6º conocer de la responsabilidad de los funcionarios públicos en los casos señalados por las leyes.

7º Conocer de las causas de suspensión o pérdida de los

derechos de ciudadanía en los casos comprendidos en los ordinales2º y 4º del artículo 75 de esta Constitución y en los ordinales 1º, 3º, 4º y 5º de artículo 75 de esta Constitución, así como de la rehabilitación correspondiente.

8º Emitir informe y dictamen en las solicitudes de indulto

o de conmutación de pena. 9º Nombrar a los Magistrados de las Cámaras de

Segunda Instancia, Jueces de Primera Instancia y Jueces Paz; a los médicos forenses y a los empleados de las dependencias de la misma Corte; removerlos,

conocer de sus renuncias y concederles licencias. 10º Nombrar conjueces en los casos determinados por

la ley. 11º Recibir, por sí o por medio de los funcionarios que

designe, la protesta constitucional a los funcionarios de su nombramiento.

12º Practicar recibimientos de abogados y autorizarlos

para el ejercicio de su profesión; suspenderlos por incumplimiento de sus obligaciones profesionales, por negligencia o ignorancia graves, por mala conducta profesional, o por conducta privada notoriamente inmoral: inhabilitarlos por venalidad, cohecho fraude, falsedad y otro motivo que establezca la ley y rehabilitarlos por causa legal. En los casos de suspensión e inhabilitación procederá en la forma que la ley establezca, y resolverá con sólo robustez moral de prueba. Las mismas facultades ejercerá respecto de los notarios.

13º Elaborar el proyecto de presupuesto de los sueldos

y gastos de la administración de justicia y remitirlo al Órgano Ejecutivo para su inclusión sin modificaciones en el proyecto del Presupuesto General del Estado. Los ajustes presupuestarios que la Asamblea Legislativa considere necesario hacer a dicho proyecto, se harán en consulta con la Corte Suprema de Justicia.

14º Las demás que determine esta Constitución y la ley.

El Artículo 183 dice: La Corte Suprema de Justicia por medio de la Sala de lo Constitucional será el único tribunal competente para declarar la inconstitucionalidad de las leyes, decretos y reglamentos, en su forma y contenido, de un modo general y obligatorio, y podrá hacerlo a petición de cualquier ciudadano.

Guía Metodológica

88 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 88 23/03/10 03:52 p.m.

Page 88: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Lección 5eL sistema poLítico saLvadoreño

Cuarta Unidad

MetodologíaMotivación

Inicie la lección con la motivación sobre la historia de El Salvador. Cuente a los y las estudiantes que tal historia es la de un país centroamericano que ha luchado por la libertad. Los períodos de su pasado han marcado su actual estado socioeconómico y político. Sabemos que antes de la llegada de los conquistadores españoles a tierras americanas, el territorio estaba habitado por sociedades muy complejas de diversos pueblos amerindios. La conquista y la colonización destruyeron a dichas sociedades. Luego de la independencia, el país pasó por períodos políticos marcados por la confrontación partidarista entre liberales y conservadores, el control oligárquico del poder y el autoritarismo ejercido por gobiernos militares, entre los que destaca una dictadura.

Luego, pregunte a los y las estudiantes ¿cuántos golpes de Estado ha sufrido El Salvador? y ¿qué piensan de los golpes de Estado?, ¿están de acuerdo o no?, ¿por qué?

Orientaciones metodológicasOriente y motive a los y las estudiantes a realizar las actividades presentadas en el libro de texto.

1Actividad

2Actividad

Pida a los y las estudiantes que lean la información contenida en el cuadro sobre los valores característicos del sistema político salvadoreño y, en seguida, que pongan ejemplos concretos de cumplimiento de cada uno de dichos valores, también que busquen noticias en los periódicos que muestren el cumplimiento de tales valores. Además, que planteen cómo se pueden practicar los valores del sistema político salvadoreño en su escuela.

Haga que los y las estudiantes, con apoyo de la información brindada en el desarrollo del tema sobre la crisis histórica de El Salvador, que elaboren una línea de tiempo mostrando los principales acontecimientos que ocurrieron de 1972 a 1983 en el país. Además, que investiguen en fuentes bibliográficas las causas que originaron la formación de la guerrilla, también la reacción de la empresa privada ante la nacionalización de la banca y del comercio exterior y la Reforma Agraria, y, por último, las causas principales que desencadenaron la guerra civil.

89Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 89 23/03/10 03:52 p.m.

Page 89: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Pida a los y las estudiantes que lean la información presentada y, luego, que elaboren una tabla con ejemplos de los Derechos Humanos pendientes para la sociedad salvadoreña. Entre éstos, después, que señalen los que más afectan a sus comunidades y que propongan medidas para solucionarlos. Además, que investiguen sobre las acciones que el Gobierno emprende actualmente para fortalecer los Derechos Humanos.

Haga que los y las estudiantes lean el texto propuesto y que señalen las funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, según su misión y visión. También, que indiquen los beneficios que dicho Ministerio trae para El Salvador. Adicionalmente, que investiguen el número de salvadoreños y salvadoreñas que viven fuera del país. Para esta última actividad recomiende que vean el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores, ya que ahí se encuentra la información al detalle.

Solicite a los y las estudiantes que explican cuáles son las implicaciones de que el TPS sólo sea un beneficio temporal. Además, que investiguen si en la actualidad existe un TPS y cuándo vence el plazo del beneficio. Junto a esto, que indaguen qué países gozan de un TPS en la actualidad.

4 Actividad

5 Actividad

6 Actividad

Actividad7

Solicite a los y las estudiantes realizar las siguientes actividades:

1. En el período inmediatamente después de la independencia, qué posiciones sostuvieron los liberales y los conservadores.

Respuesta: Los liberales exigían la completa libertad de prensa, de culto, de imprenta y de comercio, querían la separación de la Iglesia y el Estado e implantar un régimen idéntico al de Estados Unidos.

Los conservadores, por su parte, abogaban porque el paso de la Colonia la Independencia fuera gradual y que se conservaran muchas de las instituciones del orden político anterior.

2. ¿En qué año se considera propiamente que surge el Estado salvadoreño?

Respuesta: 1841, año en que se promulga nuestra primera Constitución que nos daba ya propiamente dicho un carácter de Estado unitario, soberano e independiente, cuyo nombre era “Estado del Salvador”.

3. Expresa tu opinión sobre el surgimiento de la guerrilla en El Salvador y el propósito que la motivó.

Respuesta: en ese momento se habían cerrado los espacios políticos a las organizaciones sociales que abogaban por cambios en el país. El pueblo ya estaba harto de golpes de Estado, gobiernos militares, autoritarismo y de clamar solución a los problemas sociales. Por tanto, era necesario el surgimiento de un grupo más beligerante.

Recursos

Origen del Estado salvadoreño

En El Salvador, al mismo tiempo que se celebraba la primera constituyente de la Federación en Guatemala, se reunió un Congreso que presentó no sólo a los diputados de los pueblos de la Intendencia de San Salvador, sino a los de la Alcaldía Mayor de Sonsonate. Manuel Romero al ser elegido presidente de dicho Congreso proclamó la Constitución, el 12 de junio de 1824, adhiriéndose a la futura Constitución federal. En esta Constitución se designa Estado del Salvador.

En El Salvador, lo primero que se hace es constituir un Poder Legislativo, que recae en el Congreso. Pero se crea también un Consejo Representativo encargado

Guía Metodológica

90 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 90 23/03/10 03:52 p.m.

Page 90: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

de sancionar las leyes y de prestar su anuencia para la derogación de la ley. El Poder Ejecutivo reside en el Jefe Supremo del Estado, quien para el despacho de los negocios públicos nombra un Ministro General. El Poder Judicial se confiere a una Corte Superior de Justicia y se otorga a los alcaldes funciones judiciales.

En la primera Constitución se decretó lo siguiente: El Estado es y será siempre libre e independiente de España y de México y de cualquier otra potencia o gobierno extranjero, y no será jamás patrimonio de ninguna familia o persona (Artículo 1). El Estado es libre, soberano e independiente, en su interior administración y gobierno (Art. 3). La independencia del Poder Judicial: “El Poder Judicial es independiente de los otros dos: a él sólo pertenecen la aplicación de las leyes en las causas civiles y criminales” (Art. 46). Valga repetir que, durante la Federación, cada uno de los Estados, a pesar de ser soberano, libre e independiente en su interior desde el punto de vista de su administración y gobierno, estaba supeditado al poder político de la Federación de Centro América. La soberanía plena residía en la Federación.

La Federación de Centro América se disuelve con el decreto del 30 de mayo de 1838, que decía: “Son libres los Estados para constituirse del modo que tengan por conveniente conservando la forma republicana popular, representativa y división de poderes”. Pues, a raíz del cual se da la separación sucesiva de los Estados federados. La posterior lucha emprendida por Morazán para restablecer la Federación llegará a su final con su muerte en 1842 en suelo costarricense.

En El Salvador, previendo el final de la Federación, el 24 de julio de 1840, mediante decreto legislativo, se fijan las bases de la Constitución que iba a promulgarse. En efecto, el 22 de febrero de 1841 se promulga nuestra primera Constitución que nos daba ya propiamente dicho un carácter de Estado unitario, soberano e independiente, cuyo nombre era “Estado del Salvador”. El Artículo 65 de esta Constitución dice: “El pueblo del Salvador es soberano, libre e independiente y le corresponde el derecho esencial y exclusivo de gobernarse así mismo, y de arreglar, modificar, reformar o variar su Constitución Política y administración interior cuando convenga a su bienestar”. Esta Constitución fue reformada en los años 1843, 1846, 1847, 1849, 1852, 1853, 1859.

En esta Constitución: El Artículo 1º. determina su territorio. El Art. 2 señala la forma de gobierno: El Gobierno es Republicano, Popular Representativo y será ejercido por tres poderes distintos, Legislativo, Ejecutivo y Judicial. El Poder Legislativo estaba radicado en dos Cámaras: la de Diputados y la de Senadores.

En fin, la Constitución de 1841 es la primera que le da a El Salvador el carácter de Estado unitario, soberano e independiente. Éste es el verdadero origen de nuestro Estado. A partir de ésta se consolida el poder político entendido como la fuerza de que disponen los representantes del sector gubernamental para mantener un orden económico y social mediante una organización jurídico-política, ejercida sobre un territorio propio y una población determinada.

Ampliación conceptual y metodológica del proyecto de unidad

El proyecto de la unidad se titula “Los deberes y derechos en la construcción de una sociedad democrática”. Se trata de la elaboración de un ensayo que permita investigar y reflexionar sobre los deberes y derechos de los ciudadanos en la construcción de una sociedad democrática y próspera. Sin duda alguna, todos y todas queremos una mejor sociedad pero pocas veces sabemos cómo construirla y, más que eso, tener la voluntad para hacerlo.

Los y las estudiantes deberán situarse en la realidad salvadoreña, por tanto, saber que tienen de trasfondo unos problemas concretos. Como el pasado, el presente nacional sigue estando marcado por las deficiencias en el ejercicio de los deberes y de los derechos de los ciudadanos, si bien se han tenido avances significativos. Sin embargo, obviamente falta mucho por hacer. En este sentido, se deberá ponderar lo positivo como criticar lo negativo.

Las fases que los y las estudiantes deben seguir para la elaboración del proyecto son:

Fase 1: Formación de grupos de trabajo.

Lo primero que deberán hacer los y las estudiantes es formar grupos de trabajo de cinco miembros y hacer un cronograma de actividades, tomando en cuenta las diferentes fases que seguirá el proyecto.

Guía Metodológica

91Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 91 23/03/10 03:52 p.m.

Page 91: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Es importante que de entrada se familiaricen con el tema, discutan tratando de entender los conceptos implicados y el rumbo que llevará el trabajo, los alcances que le darán y la estructura temática que tendrá, es decir, las partes en que se dividirá. No deben olvidar que el producto final es un ensayo.

Fase 2: Recopilación y análisis de la información.

Una vez aclarados en lo que van a hacer, deben buscar la información pertinente en libros, revistas, periódicos y por Internet. También existe información al respecto en instituciones del Estado y organizaciones de la sociedad civil ocupadas de aspectos jurídicos, como la Corte Suprema de Justicia, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, la Fiscalía General de la República y FESPAD, entre otras.La información recogida deberán seleccionarla y analizarla, dando prioridad a las fuentes más confiables y estudios más científicos. Es importante también, disponer de información que ofrece puntos de vista contrapuestos, porque permite establecer contrastes. Por ejemplo, visiones gubernamentales y visiones de instituciones privadas. No es recomendable fiarse absolutamente de una sola fuente, porque puede estar viciada por intereses políticos o ideológicos.

Fase 3: Profundización de la investigación.

En esta fase se debe ajustar la información, es decir, hacer una primera selección de la información recogida y constatar los aspectos del esquema temático que no cuentan con suficiente material. En este último caso, se debe recurrir a la orientación del profesor o profesora o a la búsqueda de una información más focalizada o a entrevistas con personas entendidas en la materia, como juristas, políticos o analistas políticos.

Fase 4: Elaboración de fichas resumen.

Que los y las estudiantes elaboren fichas resumen de acuerdo a cada uno de los subtemas o partes del ensayo. Junto a esto que escriban sus comentarios personales o grupales. Esto es importante porque el ensayo no debe constar de puras citas, debe llevar algo propio, que refleje la visión personal de los miembros del grupo. De lo contrario el trabajo sería simplemente un resumen.

Las fichas deben enumerarse de acuerdo a su referencia temática para su fácil manejo.

Fase 5: Redacción del ensayo.

El grupo deberá reunirse para redactar el ensayo, siguiendo la secuencia temática para mantener la coherencia del enfoque. Deberán usar el material recogido, haciendo las citas pertinentes, y agregar los comentarios personales.Pueden utilizar imágenes para ilustrar los contenidos o hechos referidos. Siempre y cuando éstas no sean de relleno. Pues, la imagen debe aportar algo, no es un simple adorno.El máximo de páginas que deberán escribir es de cinco. A las cuales se agregarán siete, conteniendo la portada, índice, introducción, objetivos, conclusión, bibliografía y anexos.Otros detalles a tomar en cuenta son: usar letra arial, para los títulos número 12 y para el texto número 11, e interlineado de 1.5.

Cierre del proyecto

El proyecto termina con la entrega del trabajo al profesor o profesora y con la exposición del mismo en la clase.

Es importante que todos y todas sigan atentos y atentas las presentaciones en la clase y hagan sus debidos comentarios, con el propósito de sacar lecciones y mejorar para futuras investigaciones.

Guía Metodológica

92 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 92 23/03/10 03:52 p.m.

Page 92: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Unidad 5 Polítca, democracia y sociedad de la información

Esta unidad trata sobre la sociedad de la información desde una perspectiva política, es decir, desde sus aplicaciones en las diferentes formas de hacer política e instituciones políticas. Obviamente, la política adquiere otra dimensión cuando emplea la tecnología informática, ya que permite que la ciudadanía tenga un mejor acceso a información y facilite su participación.

La forma tradicional que ha caracterizado al ámbito de la política hacía difícil el acceso inmediato a información y comunicación entre funcionarios públicos y ciudadanos. Por tanto, limitaba las formas de participación, obstaculizando la democratización de la vida política.

Sin embargo, la sociedad de la información no es algo de fácil acceso para todos los ciudadanos y entidades públicas, porque exige recursos tecnológicos, infraestructura especializada y costos por servicios. De tal manera que simultáneamente puede representar ventajas y exclusión.

En este sentido, el análisis que se realizará en esta unidad busca describir el estado real de la sociedad, las limitantes y los retos que se presentan para ponerse a tono con el desarrollo mundial de la sociedad de la información. Introduciendo la crítica sobre la responsabilidad gubernamental en la preparación de la población y creación de instituciones de cara a este fenómeno.

En la lección 1 se debe ampliar el concepto de sociedad de la información, para que los y las estudiantes tengan una mejor comprensión de la misma. Al respecto, hay que decir que la sociedad de la información se caracteriza por basarse en el conocimiento y en los esfuerzos por convertir la información en conocimiento. Sin embargo, se trata de desplegar cantidades cada vez mayores de información, poniéndola a disposición del mundo. El medio que se emplea para tal propósito es la tecnología de las comunicaciones que hacen posible la Internet.

Otra dimensión de dichas sociedades es la velocidad con que tal información se genera, transmite y procesa. En la actualidad, la información puede obtenerse de manera instantánea y, muchas veces, a partir de la misma fuente que la produce, sin distinción de lugar y en tiempo real.

Internet hace posible la disposición de información en textos, datos, imágenes y sonidos. Pudiendo también por su medio realizar operaciones como envío de mensajes, comunicación directa en tiempo real con el empleo de audio y cámara, promocionar bienes y servicios, vender y comprar, entre otros.

Actualmente, casi todas las prácticas humanas pueden entrar en esta dinámica de la comunicación y de la información. Por ejemplo, la economía, la política, el derecho, la educación, la religión, el deporte, el entretenimiento, la música, la cocina, etc. En su conjunto, se promueve una sociedad mundial en la que todos y todas pueden participar, con la única condición de disponer de los recursos tecnológicos requeridos

93Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 93 23/03/10 03:52 p.m.

Page 93: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

y las habilidades para saber desempeñarse en el terreno virtual.

En la lección 2, al abordar el tema del acceso a la información, se debe aludir al acceso a Internet en el mundo y en el país. Al respecto cabe destacar que en el mundo, hasta comienzos del 2009, algunas cifras eran las siguientes: China es el territorio con más número de usuarios de Internet y representa un18% de la audiencia, según datos de ComScore, que se calculan aproximadamente en unos 180 millones de navegantes. Le sigue Estados Unidos con el 16,2% de la cuota de usuarios, Japón con el 6%, Alemania con 3,7% y Reino Unido con un 3,6%. Visto por regiones, la región del Pacífico asiático es la zona mundial que abarca más audiencia de la Red y supone un 41% de la misma. Después, se sitúa el continente europeo con un porcentaje de usuarios del 28%, Norteamérica con el 18%, Latinoamérica con el 7% y Oriente Medio y África con un 5%. El sitio que triunfa en visitas es Google, con una cantidad de visitantes de 777.9 millones en todos sus sites, seguida por la apuesta virtual de Microsoft con 647.9 millones de visitantes y de Yahoo! con la cifra de 562.6 millones. Finalmente, Facebook con 222 millones de usuarios, la red social más famosa del mundo ha experimentado un crecimiento abrumador de su número de visitas en un 127% respecto al año pasado y se ha convertido en la séptima propiedad más popular del mundo. Tomado de.

Por otra parte, en El Salvador se cuenta con pocos indicadores actualizados para medir el nivel de desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Existen estudios regionales comparativos que asignan una posición a cada país de acuerdo con sus niveles de desarrollo de dichas tecnologías. El Reporte Global de Competitividad del Foro Económico Mundial es el instrumento más fiable a considerar. Según el Reporte 2008-2009, El Salvador ocupa el puesto 79 entre 134 países evaluados sobre competitividad, incluyendo el uso de tecnologías.

En El Salvador se logró introducir Internet en diciembre de 1995. Previo a esta fecha se enviaban mensajes con tecnologías análogas un tanto deficientes, que no permitían la transferencia de imágenes y gráficos; se limitaba al envío de texto. Varios pasos fueron necesarios para que en tiempo real se lograra la comunicación y se ampliaran las posibilidades de transferir otro tipo de recursos: plantear un proyecto a

la Organización de Estados Americanos (OEA), recibir en donación equipos, gestionar el dominio .sv, conseguir 65,000 direcciones IP (número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo, habitualmente una computadora), y autocapacitarse, proceso que duró más de un año. La noticia sobre el factible acceso a internet fue dada a conocer en enero de 1996.

Se estima que actualmente en el país hay más de 700,000 personas que tienen acceso a la red mundial de la información, entretenimiento y todo lo que se pueda subir a ella y bajar. Lo que equivale al 10% de la población nacional. Sin embargo, a criterio de algunos expertos en la materia la cifra podría ser mayor, rondando el millón de internautas. En la última década del presente siglo se ha dado un paso más, al introducirse Internet de banda ancha, que ya cuenta con una penetración de 1,78% de la población nacional.

En la lección 3 es importante agregar con sentido crítico que la forma de hacer política en la sociedad de la información ha de suponer una democratización de las TIC. Esto significa, por ejemplo, que para que Internet pueda realmente servir de instrumento político a ciudadanos y políticos es menester que la Red sea una vía de comunicación accesible para todos. Esta accesibilidad requiere que la conexión a Internet sea tan universal como la conexión eléctrica o telefónica, y que el uso de las tecnologías de la información sea tan sencillo como el de cualquier electrodoméstico. De lo contrario, Internet sólo será una herramienta política para unas elites de ciudadanos y/o políticos. En otras palabras, para que exista una democracia digital primero debe existir una sociedad digitalizada. Hay que perseguir lo segundo para poder aspirar a lo primero.

Otro aspecto importante en la sociedad de la información es la puesta en práctica del voto electrónico. Pues, un sistema seguro y eficaz de voto electrónico podría permitir una verdadera transformación de la política y profundización de la democracia directa en los países que se dicen democráticos. De esta manera se someterían con facilidad a consulta popular las decisiones gubernamentales que requieran del consenso de la población. A esto se agregaría que la toma de decisiones por parte de los ciudadanos estaría respaldada por una reflexión a su vez apoyada por una mayor ilustración de las implicaciones ya que tendrían la posibilidad de contar con más información.

Guía Metodológica

94 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 94 23/03/10 03:52 p.m.

Page 94: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

En la lección 4, al hablar de ciudadanía en la sociedad de la información se debe hablar del nuevo concepto de ciberciudadanía. Éste hace referencia al modo en que los ciudadanos van construyendo entramados de relaciones que posibilitan la formación de redes socio-políticas, y cómo este fenómeno ocurre posibilitado también por la incorporación de las TIC al quehacer social. Una red social es una estructura social compuesta por individuos y por sus vínculos. Las redes sociales se tejen en torno a intereses, acciones o motivaciones que son comunes entre todos los miembros de la red. Y el flujo de información, contactos y poder, se construye a través de los vínculos entre individuos, permitiendo mantener la estructura. Los vínculos entre los individuos ocurren con distinta intensidad y ésta es una causa fundamental de que aquéllos tengan distinta importancia en la red y que hayan individuos con mejor posición que otros.

Además, las redes sociales sustentan la creación de comunidades, y las mantiene a través de las relaciones mismas que ocurren a través de los contactos interpersonales, hoy mediadas por las TIC como elemento catalizador del surgimiento de sentido de pertenencia de los individuos al grupo. El auge de las herramientas Web 2.0 ha abierto las redes sociales a la utilización de plataformas de social networking facilitando, además, una mayor rapidez en la conformación de tales entramados de relaciones, y una también mayor intensidad en los vínculos existentes.

En este sentido, los social networking sites (o plataformas de networking como Facebook, Twitter, Indenti.ca, Plurk y otras), no buscan de modo exclusivo crear redes inexistentes, sino servir de herramienta para intensificar lazos en redes que, de alguna manera, ya están formadas y que se desarrollan en otros espacios del quehacer diario de los individuos. Es cierto que los usuarios se acercan a conocer personas nuevas a través de estas herramientas TIC, vinculándose a otros gracias a recomendaciones de terceros o con las que perciben cierto grado de afinidad en cuanto a sus intereses personales o colectivos, pero esto no se revela como el objetivo central de la vinculación del individuo a los social networking sites. Adicionalmente, estos espacios virtuales han posibilitado la verticalización de las redes sociales y la democratización de la utilización de herramientas para su manejo: la intensificación en el uso de la Web 2.0 ha acercado al usuario final herramientas de gestión de redes a través de manejadores de contactos y creación de grupos de usuarios controlando de este modo la información que fluye hacia cada uno.

Ha sido gracias a las redes sociales apoyadas en TIC que noticias, rumores y opiniones políticas originadas en su seno y difundidas por sus usuarios, han logrando tener una mayor cabida y receptividad en espacios virtuales y no virtuales generando una dinámica de intercambio y divulgación de información interesante aunque no siempre contrastada con fuentes originales.

Guía Metodológica

95Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 95 23/03/10 03:52 p.m.

Page 95: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Lección 1sociedad de La información

Quinta Unidad

MetodologíaMotivaciónInicie la lección con la motivación sobre la evolución tecnológica. Refiera a los y las estudiantes que hace muchos años, nuestros abuelos y abuelas o bisabuelos y bisabuelas se sorprendieron con la llegada de la radio y la transmisión de acontecimientos internacionales. Enviar una carta al extranjero o recibirla tomaba algunos meses de espera. Si una persona quería viajar de América a Europa, lo mejor era tomar un barco en una travesía que duraba semanas. En cambio, los jóvenes de ahora han nacido en una época en que las transmisiones por satélite son una realidad y la mayoría lleva en el bolsillo un teléfono celular. También para comunicarse utilizan Internet y en segundos reciben correos electrónicos provenientes de cualquier lugar del mundo.

Luego, pregunte a los y las estudiantes qué medios utilizan ellos para comunicarse y qué ventajas y desventajas les traen las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.

Orientaciones metodológicasOriente y motive a los y las estudiantes a realizar las actividades presentadas en el libro de texto.

1 Actividad

2 Actividad

Pida a los y las estudiantes que lean el cuadro comparativo y escriban otras oportunidades y retos que ofrece la sociedad de la información. Además, que respondan las preguntas: ¿cómo las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) afectan la comunicación entre los sectores de la sociedad? y ¿quiénes se ven más afectados?

Haga que los y las estudiantes observen la imagen y respondan la pregunta ¿qué ventajas y desventajas puede traer la tecnología a la población para elegir candidatos o candidatas a puestos de gobierno? En seguida, que organicen equipos de trabajo y consulten en Internet lo siguiente: periódicos virtuales: al menos uno de América y uno de Europa; también sitios de algunos Ministerios de El Salvador, por ejemplo, Ministerio de Educación, Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales y Ministerio de Gobernación. Esta última actividad simplemente tiene el propósito de que los y las estudiantes tomen contacto con Internet, no se trata de buscar una información determinada. Al final, deben compartir la experiencia vivida en Internet

96 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 96 23/03/10 03:52 p.m.

Page 96: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

y Túnez. Además, que contesten las preguntas: ¿qué incidencia en la legislación salvadoreña tienen las declaraciones y los principios acordados en las cumbres? y ¿qué principios rigen a la sociedad de la información?

Solicite a los y las estudiantes que analicen los datos de la línea de tiempo y, en seguida, que en grupos respondan las siguientes preguntas: ¿hace cuántos años aparecieron los primeros modelos de Internet?, ¿qué sucesos políticos y sociales afectaban al mundo cuando apareció Internet? y ¿qué particularidades caracterizan a las sociedades, a las personas y a las instituciones del siglo XXI? Finalmente, que redacten un ensayo sobre el contexto en el que se desarrolla la sociedad de la información.

Pida a los y las estudiantes que analicen el texto sobre los delitos informáticos y respondan las preguntas siguientes: ¿cuáles son los riesgos de cada delito informático mencionado?, ¿cómo afectan a los usuarios de Internet los delitos informáticos? y ¿qué marco legislativo debería crearse para proteger a los usuarios y su información? Al terminar, deberán exponer sus respuestas en clase.

Haga que los y las estudiantes, en grupos, investiguen y analicen el contenido de los artículos indicados en el gráfico. Posteriormente, que respondan las siguientes preguntas: ¿qué papel desempeñan los diputados en la definición de un marco legal para la sociedad de la información?, ¿para qué se crean dichas leyes? y ¿qué fines se pretende alcanzar cuando se entrega equipo informático a las alumnas y alumnos o se firma un acuerdo entre el Estado y la empresa privada?

Solicite a los y las estudiantes que accedan a Internet y consulten la siguiente dirección: http://www.itu.int/wsis/basic/about-es.html, en seguida que redacten los objetivos de las cumbres realizadas en Ginebra

Actividad7

Solicite a los y las estudiantes realizar las siguientes actividades:

1. Señala una ventaja de la sociedad de la información para la vida política.

Respuesta: la rapidez de la consulta ciudadana por parte de los funcionarios públicos.

2. Menciona una línea del plan de acción de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información.

Respuesta: Las TIC permiten tener acceso a la información y al conocimiento en cualquier lugar del mundo y de manera casi instantánea. Todas las personas, organizaciones y comunidades deberían gozar de ese acceso.

3. Explica el contexto histórico de la sociedad de la información.

Respuesta: la sociedad de la información se desarrolla a partir del final de la década de 1980, tiempo en que cae el bloque socialista, con lo cual el mundo deja de ser bipolar. En consecuencia, las grandes potencias occidentales, especialmente Estados Unidos, modifican sus políticas y promueven la globalización.

4. Señala los delitos que regulan las leyes relacionadas a la información y a la tecnología en los países latinoamericanos.

Respuesta: los delitos informáticos, el comercio electrónico y el envío masivo de correos basura.

5. Explica brevemente de qué tata la ética informacional.

3 Actividad

4 Actividad

5 Actividad

5 Actividad

Guía Metodológica

97Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 97 23/03/10 03:52 p.m.

Page 97: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Respuesta: trata de cómo debería usarse la tecnología y la información. En ese sentido busca resolver problemas relacionados a la brecha digital, a la falta de capacitación, a los contenidos de la red y a la propiedad de la información.

RecursosVentajas de las votaciones electrónicasAlgunas de las ventajas de las votaciones electrónicas son las siguientes:

La indudable comodidad para el votante, que facilitaría la no abstención, dado que sería posible votar desde casa sin desplazarse en medio de una tempestad, si se vive en lugares remotos, o sin tener que hacer largas colas, si habitamos en núcleos urbanos densamente poblados.

La eliminación de las barreras geográficas, que permitiría votar sin necesidad de estar ni en casa ni en el distrito electoral correspondiente, fomentando de nuevo la no-abstención puesto que sería posible votar aún estando en plenas vacaciones al otro lado del planeta.

La reducción de costes y la facilidad para realizar votaciones masivas permitiría utilizar las consultas a los ciudadanos con mucha mayor frecuencia.

Los errores en los recuentos desaparecerían, márgenes de error nada despreciables como ha podido verse en las últimas elecciones presidenciales estadounidenses, y se aceleraría enormemente la obtención de resultados, sin necesidad de esperar a papeletas llegadas por correo o a recuentos finales.

Sin embargo, las inconvenientes podrían ser las siguientes:

En primer lugar, la facilidad para consultar a los ciudadanos podría dar lugar a votaciones realizadas con excesivo apremio y poca información en manos de los votantes. En casos de votaciones electorales esto podría ser especialmente grave.

En segundo lugar, la acentuación que ello permite, bien acogida por muchos, de la tendencia a aumentar el papel de los ciudadanos en la política podría conducir a una democracia inoperante.

En tercer lugar, se produciría una discriminación tecnológica clara en la medida en que es necesario disponer de un ordenador para votar, o desplazarse allí donde haya uno, y de los mínimos conocimientos para emplearlo. La universalización del acceso y la formación son un prerrequisito obligado para que la instauración del voto electrónico no constituya un ensanchamiento más de la brecha digital.

Por último, la seguridad y la fiabilidad necesaria para que los sistemas de voto electrónico puedan instaurarse de forma generalizada está todavía por resolver y genera no pocas contradicciones. La firma electrónica parece ser la principal solución para garantizar que el votante es realmente quien dice ser pero ¿cómo garantizar que no actúa bajo coerción si puede votar desde su casa? O, más complicado todavía, ¿cómo compatibilizar el derecho a la privacidad (el voto debe ser anónimo) con la necesidad de verificar la identidad del votante en un sistema digital? La creación de entornos seguros y a prueba de saboteadores políticos es otro de los grandes retos.

(Tomado de: http://taller-tics-y-accion-politica.espacioblog.com/post/2006/04/15/hacer-politica-internet-nuria-almiron).

Guía Metodológica

98 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 98 23/03/10 03:52 p.m.

Page 98: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Lección 2eL acceso a La información y Las nuevas formas de excLusión

Quinta Unidad

MetodologíaMotivaciónInicie la lección con la motivación sobre los gitanos de Melquíades. Cuente a los y las estudiantes que en la novela Cien años de soledad, el escritor colombiano Gabriel García Márquez habla de un lugar llamado Macondo, una pequeña aldea a la que los gitanos llegaban todos los años por el mes de marzo. Los gitanos, dirigidos por Melquíades, llevaban los últimos inventos de la “ciencia”. El patriarca y fundador de Macondo, José Arcadio Buendía, se obsesionaba con los inventos de los gitanos al extremo de descuidar a su familia. Así, éste al percatarse que la tierra es redonda planea un viaje para encontrar la tierra de los inventos, pero luego de emprender una peligrosa travesía solamente logra llegar al mar.

En seguida, solicite a los y las estudiantes que opinen sobre el argumento expuesto en el relato. Posteriormente, que expresen su comentario sobre la igualdad de oportunidades para el acceso a la información.

Orientaciones metodológicas

Oriente y motive a los y las estudiantes a realizar las actividades presentadas en el libro de texto.

1Actividad

2Actividad

pida a los y las estudiantes que lean los datos de la tabla y, con base en ellos, que expliquen si el rango de ingresos está relacionado con el acceso a Internet y a la posesión de tecnologías. Por otra parte, que investiguen la tasa de usuarios de Internet de cinco países desarrollados y de cinco países en vías de desarrollo, con cuyos datos elaboren un cuadro comparativo. Además, con los mismos resultados obtenidos, que redacten un ensayo expresando su punto de vista al respecto. Para acceder a la información solicitada pueden consultar el sitio web de las Naciones Unidas: http://www.un.org/spanish/

Haga que los y las estudiantes observen y analicen la imagen y, en seguida, que elaboren una lista de los beneficios y las desventajas que han traído las nuevas tecnologías de la información a El Salvador. Después, que cada uno o una compare su lista con la de otro compañero o compañera, discutiendo los resultados de ambos. También, en dichas parejas que discutan sobre los efectos positivos que ha tenido la tecnología en los países en vías de desarrollo.

99Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 99 23/03/10 03:52 p.m.

Page 99: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

3 Actividad

4 Actividad

5 Actividad

6 Actividad

Solicite a los y las estudiantes que con los datos del gráfico propuesto y adicionalmente investigando sobre las tasas de educación de América Central, que respondan las siguientes preguntas: ¿qué relación guarda el nivel de escolaridad con el acceso a tecnologías cada vez más avanzadas? y ¿qué otros factores tienen que ver con la falta de acceso a las tecnologías de la información?

Pida a los y las estudiantes que lean y analicen el texto sobre la educación y la tecnología y que respondan la pregunta ¿las tecnologías tienen un impacto positivo o negativo en la educación? Debiendo razonar la respuesta. En seguida, que investiguen la tasa de alfabetismo en El Salvador y con base en ese dato que expliquen si la tecnología ha contribuido a aumentar la cantidad de personas que saben leer y escribir.

Haga que los y las estudiantes observen las imágenes y lean el texto adjunto. Después, que contesten las preguntas: ¿qué consecuencias positivas o negativas ha traído la tecnología en tu vida diaria?, ¿han cambiado tus relaciones sociales? Y ¿de qué tipo son los cambios en tus relaciones?

Solicite a los y las estudiantes que lean analíticamente el siguiente artículo extraído de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y, en seguida, que lo comenten en clase: Art. 27 num.1: Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.

Actividad1

Solicite a los y las estudiantes realizar las siguientes actividades:

1. Explica en qué consiste el analfabetismo tecnológico.

Respuesta: condición de las personas que desconocen el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) y, por tanto, no pueden utilizarlas en su vida diaria ni en sus actividades laborales.

2. Escribe una ventaja y una desventaja de la modernidad tecnológica.

Respuesta:

Ventaja: posibilita el acercamiento y entendimiento entre personas y culturas.

Desventaja: se crean nuevas élites culturales y económicas.

3. Expresa tu comentario personal sobre la brecha digital que existe entre países desarrollados y en vías de desarrollo.

Respuesta: obviamente entre los países desarrollados y en vías de desarrollo existe una enorme distancia respecto al acceso a la tecnología digital, lo cual representa una gran ventaja para los primeros y genera nuevas formas de dominación cultural y económica.

Recursos

Nuevos espacios ciudadanos y el acceso a Internet

Hasta hace pocos años, los vínculos directos y personales eran privilegiados en el ejercicio de conjugar voluntades en torno a determinadas causas. Sin embargo hoy día cada vez más las causas sociales o de activismo ciudadano cuentan con réplicas en espacios virtuales, gracias a herramientas como blogs, mensajería

Guía Metodológica

100 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 100 23/03/10 03:52 p.m.

Page 100: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

de texto móvil, perfiles en plataformas de redes virtuales y microblogging (a través de texto, imagen o video) los cuales no sólo permiten mantener informados a sus miembros, sino que posibilitan la organización misma de las acciones y la captación de nuevos activistas.

Cuando Tim O’Reilly y su equipo hablaron por primera vez, en el año 2004, sobre Web 2.0, pretendieron nombrar un grupo emergente de herramientas web y distinguirlas de cuanto se hacía en ese momento y que imprimía un carácter estático a los contenidos en internet. Siendo la Web 2.0 el conjunto de todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente, estas herramientas terminan conjugando, por una parte, la posibilidad de agrupar a los usuarios en comunidades y, por otra, la posibilidad de hacer uso de herramientas como blogs, sms, wikis o redes sociales en el intercambio y la personalización de la información a la que le imprimen, además, un carácter dinámico en cuanto a contenidos y flujos entre usuarios. Estas características, aunadas al crecimiento sostenido en los últimos cinco años de la penetración de Internet y del número de usuarios, han incidido de modo directo en la progresiva difusión del uso de herramientas TIC del tipo Web 2.0 en las conversaciones sociales y, por tanto, en la generación de dinámicas y sinergias particulares entre los usuarios.

La dinámica de la evolución de los servicios de Internet tiene tanto un componente técnico como un componente cultural. De un lado, es evidente que se ha experimentado un crecimiento de hosts de unos 200 en 1980 a cerca de 72.500.000 en el 2000 y probablemente en la actualidad esa cifra haya sido superada más de 70 veces, en gran medida gracias al auge del cloud computing y la Web 2.0. Por el otro, existe también un componente cultural que tiene que ver directamente con los contenidos de que se dispone a través de estos servicios y con el comportamiento de los usuarios de Internet en términos de su uso. El análisis de los contenidos en Internet para examinar su crecimiento, puede ser comprendido revisando las estadísticas de idiomas utilizados en Internet (de los usuarios según su procedencia pero también los idiomas de los

contenidos) frente a las estadísticas de usuarios por zonas geográficas. Con respecto al idioma y según se desprende de la información suministrada por Internet World States (http://www.internetworldstats.com/stats7.htm) entre los 1.463.632.361 usuarios de Internet, el inglés sigue siendo el lenguaje utilizado de modo privilegiado (con aproximadamente 430.8 millones de usuarios) seguido del chino (con 276.2 millones) y del castellano en tercer lugar (con 124.7 millones, 8,5% del total de usuarios lo cual no representa ni si quiera la mitad de la población de Brasil). Esta cifra podría variar drásticamente si, atendiendo al uso de Internet, añadimos a la cifra de los usuarios de Internet de habla inglesa como lengua principal, aquellos que usan el inglés como segunda lengua para comunicarse.

Esto podría hacer que el número de usuarios de Internet que se comunican o que aportan contenidos en inglés a la red llegue a cerca de 750,1 millones. Sin embargo si cruzamos esta información con el número de usuarios por área geográfica vemos que, para el caso de América Latina, de los 139.009.209 de usuarios (estimación que también incluye al Caribe), apenas un 89,7% usa Internet en castellano, una cifra realmente baja para un continente con apenas 51 millones de usuarios estimados con idiomas distintos al castellano. Lamentablemente las estadísticas oficiales de uso de Internet se refieren casi de modo exclusivo a número de usuarios conectados, y poca referencia se encuentra de análisis integrales y sistematizados sobre las tendencias de uso de los internautas en términos de aplicaciones más utilizadas, tiempos de conexión o aportes en contenidos por regiones geográficas.

(Tomado de: http://www.cibersociedad.net/congres2009/es/coms/formas-de-aprendizaje-ciudadano-la-deliberacion-politica-en-internet/339/).

Guía Metodológica

101Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 101 23/03/10 03:52 p.m.

Page 101: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Lección 3la sociedad de la información y la forma de

hacer política

Quinta Unidad

Metodología

MotivaciónInicie la lección con la motivación sobre los medios de comunicación incas. Relate a los y las estudiantes que los incas construyeron una red de comunicación que conectaba a todas las regiones del imperio. Mediante un efectivo sistema de relevos, se hacían llegar las noticias y los encargos de un lugar a otro. Los encargados de esta tarea eran llamados chasquis. Una noticia podía ir desde la actual Quito hasta Cuzco, a 2,000 kilómetros de distancia, en menos de diez días. Dicho sistema de comunicación permitió la expansión del imperio y el contacto entre diversas regiones del mismo.

En seguida, solicite a los y las estudiantes que comparen las redes de información del pueblo inca con las actuales tecnologías. Además, que comenten sobre los retos que conlleva, en el área de las comunicaciones, el uso de las nuevas tecnologías.

Orientaciones metodológicasOriente y motive a los y las estudiantes a realizar las actividades presentadas en el libro de texto.

1 Actividad

Pida a los y las estudiantes que observen el mapa y que investiguen qué significa el Sistema de Derecho Civil, cómo funcionan las leyes en él y que analicen si dichas leyes concuerdan con la realidad nacional. Junto a esto, que indaguen qué significa el Sistema de Ley Común, cómo funcionan las leyes en él y por qué Belice utiliza un sistema de derecho diferente al resto de la región. Además, que respondan la pregunta: en la sociedad de la información ¿cómo afecta el sistema de leyes la implementación de políticas para promover el acceso a las TIC?

2Actividad

3Actividad

4Actividad

Haga que los y las estudiantes observen la imagen y lean el texto adjunto. En seguida, que respondan las preguntas: ¿qué utilidad tienen las campañas informativas para la sociedad de la información? y ¿cómo contribuyen a la democracia? Después, que elaboren una lista de cinco campañas recientes que hayan observado a través de los medios de comunicación social y de Internet.

Solicite a los y las estudiantes que investiguen lo que se pide en las siguientes preguntas: ¿qué tipo de datos te exigirán para obtener tu Documento Único de Identidad (DUI)?, ¿qué entidad del gobierno se encarga de registrar y proteger dichos datos? y ¿en qué casos las autoridades del país pueden utilizar la información personal? Por último, que indaguen en qué países de Latinoamérica hay leyes de transparencia y acceso a la información.

pida a los y las estudiantes que lean el texto propuesto y, con base en él, que contesten las siguientes preguntas: ¿cuál de las dos perspectivas te parece más adecuada para solucionar la brecha digital y por qué?, ¿por qué en algunas regiones del mundo, como América Latina, se da una restricción al acceso a las TIC e Internet? y ¿qué desigualdades crea la brecha digital?

102 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA METODOLÓGICA EST. SOCIALES 1er. AÑO 2014.indd 102 08/07/2014 03:18:08 p.m.

Page 102: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

5 Actividad

6 Actividad

Solicite a los y las estudiantes que copien las siguientes preguntas en sus cuadernos y las contesten: ¿por qué los medios de comunicación social adoptan las innovaciones tecnológicas?, ¿consideras que las leyes deben ser creadas de acuerdo con la realidad social? Explica tu respuesta. ¿Cuál es la importancia de las campañas de información?, ¿quiénes las hacen?, ¿quién maneja la información pública?, ¿qué responsabilidad tienen los gobiernos en el combate de la brecha digital? y ¿qué papel desempeñan las TIC en el desarrollo de los países?

Solicite a los y las estudiantes realizar las siguientes actividades:

1. Escribe el nombre de dos reglas para el campo político en la sociedad de la información.

Respuesta: aprovechar la información de forma

responsable, buscando el bien común, y asegurar el acceso universal a la educación y a las tecnologías de la información para lograr la participación plena de la ciudadanía en la toma de decisiones.

2. Explica qué pretenden las campañas de información política que se difunden por los medios de comunicación y por Internet.

Respuesta: buscan una reacción de la ciudadanía,

Haga que los y las estudiantes observen el gráfico y respondan la pregunta ¿consideras que las TIC y la mecanización de la información contribuyen a mejorar los servicios de los gobiernos? Explica las razones. Además, que investiguen si la alcaldía de su comunidad cuenta con un sistema de información mecanizada.

Actividad7

como un cambio de conducta u opinión hacia un suceso, y así aumentar la participación en la toma de decisiones.

3. Menciona dos herramientas electrónicas que pueden utilizar los gobiernos para comunicarse con la ciudadanía.

Respuesta: los sitios web y el correo electrónico.

4. Señala algunas de las herramientas que engloban las TIC.

Respuesta: las computadoras, la telefonía, la televisión, la radio, intranet e Internet.

5. Escribe un comentario sobre el empleo de las TIC en la vida política de El Salvador.

Respuesta: en el país las TIC se emplean muy escasamente en la vida política. Eso se debe a que no sólo las instituciones del Estado y de los partidos políticos sino buena parte de la población no cuenta con las herramientas básicas requeridas.

Recursos

El ciberciudadano

Con la evidente incorporación de las TIC en la automatización de los procesos, en las tareas y las funciones de Estado y de gobierno, se ha hecho notorio también de modo progresivo su incidencia en las formas a través de las cuales ciudadanos e instituciones del Estado se vinculan y concurren en cualquier fase del proceso de las políticas públicas, no sólo ofreciéndoles nuevos canales de comunicación bidireccionales con las instituciones públicas, sino también revisando el sentido mismo de la idea del ciudadano como responsable activo de su entorno, al ampliar los horizontes de la formación ciudadana, de las herramientas disponibles para ello y de la noción misma de comunidad y entorno. En el uso de estos nuevos canales de vinculación ciudadano-instituciones-procesos de políticas públicas, ha emergido una nueva categoría de análisis: el ciberciudadano, entendido como una etiqueta asignada para describir a una nueva clase de ciudadano que

Guía Metodológica

103Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 103 23/03/10 03:52 p.m.

Page 103: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

usa aspectos tecnocráticos del aparato administrativo para interrelacionarse con las instituciones públicas. Sin embargo, desde una visión sustantiva del sentido del quehacer ciudadano, el ejercicio de esta dialéctica entre ciudadano e instituciones no puede ser observado bajo la premisa de que es el mercado de demandas individuales o colectivas lo que lo inspira, aún cuando la tecnología pareciera encerrar esta perversión. No es el mercado político, entendido desde una simple postura instrumentalista, lo que determina la emergencia de la dialéctica ciudadana a través de las vías que ofrecen las TIC.

De modo que, si nos referimos a las relaciones ciudadano instituciones, la incorporación de las TIC ofrece nuevos canales para vincularlos, pero esto también ocurre de cara a las relaciones entre los ciudadanos. En este sentido la masificación de las TIC ha permitido la intensificación y diversificación de los flujos de información entre ciudadanos, pero también ha posibilitado la conformación de espacios de conversación, acción y activismo sociales. Ciberactivismo es el nombre que recibe este conjunto de herramientas y prácticas que permiten la agrupación ubicua y en tiempo real de ciudadanos en torno a determinadas causas. En ocasiones estos movimientos han mostrado efectividad en la incidencia en decisiones y políticas públicas, prueba de ello fue la propuesta en el Parlamento Europeo de crear patentes para Internet y el curso que siguió el movimiento de internautas en contra, más recientemente, la transmisión por internet, con actualización en tiempo real en plataformas Web 2.0 como Twitter, Facebook y Blogs particulares y de ciberactivistas de acontecimientos terribles como los ataques terroristas de Mumbai, o significativos como elecciones o debates electorales (por citar algunos ejemplos, véase Govtweets (http://www.govtweets.ca/), o una página creada recientemente para dar seguimiento a las promesas electorales hechas por Barak Obama (http://politifact.com/truth-o-meter/).

Siendo el sentido de ser del ciudadano la construcción de la ciudad en la que habita, a través de la configuración de distintos espacios de convergencia con sus pares y con las instituciones en la toma de decisiones y la construcción de políticas públicas, la presencia de medios como las TIC para que esta dialéctica ocurra, no implica la reconfiguración del sentido mismo del ciudadano, sino su manifestación a través de otras vías. De este modo, no es acertado asumir que el ciberciudadano es algo distinto al ciudadano. Lo mejor es situar al ciudadano como ente creador y modificador de su entorno y que asume un papel activo-deliberativo característico de entornos democráticos abiertos, en lugar de un papel pasivo-aprobatorio que está presente en la mayoría de nuestras democracias representativas tradicionales. Así, la idea de ciberciudadano, en su sentido último, no es muy distinta a la del ciudadano sustantivado. No se trata de una persona que se bifurca en su quehacer sociopolítico como un ciudadano y como un ciberciudadano, se trata de un individuo que ejerce su condición de ciudadano por distintas vías.

(Tomado de: http://www.cibersociedad.net/congres2009/es/coms/formas-de-aprendizaje-ciudadano-la-deliberacion-politica-en-internet/339/).

Guía Metodológica

104 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 104 23/03/10 03:52 p.m.

Page 104: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

el voto electrónico cada país del recuadro y las leyes creadas para respaldarlo.

Lección 4ciudadanía y gobiernos eLectrónicos en La sociedad de La informaión

Quinta Unidad

Metodología

MotivaciónInicie la lección con la motivación sobre las comunicaciones y gobierno. Cuente a los y las estudiantes que algunos pensadores opinan que la globalización de la información permite la democratización de las sociedades, ya que los políticos y los estados se encuentran en permanente observación y escrutinio mundial, haciendo difícil las situaciones críticas que se presentaban con el aislamiento de las regiones y los gobiernos violadores de los derechos humanos. En una sociedad democrática, la ciudadanía y el gobierno se mantienen en comunicación para resolver los problemas de la comunidad. La comunicación entre gobierno y ciudadanía fomenta la participación de las personas en la toma de decisiones y facilita la búsqueda de soluciones. Existen diversas formas de comunicación y participación: los cabildos abiertos, referendos, plebiscitos y las elecciones. La sociedad civil también puede expresar su voluntad y su opinión, por medio de campañas en los medios de comunicación, marchas pacíficas e incluso protestas.Luego, pregunte a los y las estudiantes ¿qué sucede si falta una adecuada comunicación entre los gobernantes y la ciudadanía?

Orientaciones metodológicasOriente y motive a los y las estudiantes a realizar las actividades presentadas en el libro de texto.

2Actividad

3Actividad

4Actividad

Pida a los y las estudiantes que observen el cuadro y respondan las preguntas: ¿cuáles son los riesgos o desventajas del voto electrónico y cuáles son sus ventajas?, ¿qué condiciones debe cumplir un país para aprovechar el voto de forma efectiva? y ¿de qué otra manera puede participar la ciudadanía en una democracia y cita al menos tres ejemplos? Además, que investiguen en Internet el año en que puso en práctica

1 Actividad

Haga que los y las estudiantes lean analíticamente el texto de pie de foto y respondan las preguntas: ¿por qué el acceso a la energía eléctrica es un desafío?, ¿qué nivel educativo debe alcanzarse para aprovechar las nuevas tecnologías?, ¿la educación es una barrera?, ¿por qué? y ¿qué otros retos de la sociedad de la información hay en El Salvador? Por otra parte, que hagan una lista de las ventajas y desventajas que las nuevas tecnologías traen al país. También, que propongan maneras alternativas para generar energía eléctrica en el ámbito local.

Solicite a los y las estudiantes que analicen el gráfico y respondan en su cuaderno las siguientes preguntas: ¿cuál es la utilidad de las TIC en el cumplimiento de las labores de un gobierno? y ¿qué desventajas acarrea la falta de tecnologías en la administración pública? Después, que investiguen instituciones gubernamentales que emplean bases de datos, portales web u otras herramientas electrónicas para atender a la ciudadanía.

Pida a los y las estudiantes que lean el texto propuesto y lo comenten en parejas; luego, que respondan la pregunta ¿las nuevas tecnologías mejoran la atención a la ciudadanía y promueven la democracia? Debiendo explicar la respuesta. En fin, que investiguen más a fondo en qué consiste cada herramienta de un gobierno electrónico; y de esas herramientas ¿cuáles se utilizan en El Salvador?

105Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 105 23/03/10 03:52 p.m.

Page 105: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

5 Actividad

6 Actividad

Haga que los y las estudiantes observen la foto y el texto de pie de foto. Luego, que anoten las siguientes preguntas en su cuaderno y las respondan: ¿alguna vez has compartido información personal con alguien de otro país por medio de Internet?, ¿confías en esa persona?, ¿por qué?, ¿qué consecuencias puede acarrear la comunicación de información personal?, ¿por qué es importante que existan regulaciones en las telecomunicaciones? y ¿por qué es necesario tener contacto con todos los lugares del mundo, mediante cualquier dispositivo de comunicación?

Solicite a los y las estudiantes que anoten las siguientes preguntas en su cuaderno y las contesten: ¿qué es la comunicación gobierno-ciudadanía? y ¿cuáles son las ventajas y desventajas del voto electrónico para la democracia? A continuación, que mencionen al menos tres desafíos en la sociedad de la información y que expliquen qué es el gobierno electrónico. Finalmente, que respondan las interrogantes: ¿qué herramientas utiliza el gobierno electrónico? y ¿tienen efectividad dichas herramientas en los servicios que los gobiernos ofrecen?

Actividad7

Solicite a los y las estudiantes realizar las siguientes actividades:

1. Explica cómo tendría que ser la comunicación entre gobierno y ciudadanía en la sociedad de la información.

Respuesta: el gobierno debe pone a disposición en un sitio web todas las actividades que está realizando y abriendo espacios para la intercomunicación con la ciudadanía. Por tanto, se trata de informar amplia y oportunamente a la población y tomando en cuenta su participación.

2. ¿Qué desafíos encuentras en el gobierno de tu municipio frente a la sociedad de la información?

Respuesta: lograr que la mayor parte de la población tenga acceso a las TIC y crear canales electrónicos para la rápida y fluida comunicación con la ciudadanía.

3. Menciona una característica del gobierno electrónico.

Respuesta: utilización de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en la gestión pública.

Recursos

Gobiernos electrónicos

Algunas instituciones del Estado, también de forma progresiva, han incorporado las TIC en la automatización de sus procesos y tareas administrativas que los vinculan con otras instituciones, con las empresas y con los ciudadanos como parte de lo que se conoce como Gobierno Electrónico. Ésta es una estrategia de gestión pública que viene implementándose desde la década de los 90 del s. XX. La incorporación de TIC al ejercicio de gobierno ha demandado, en unas ocasiones, cambios operativos simples en las tareas desarrolladas institucionalmente por las administraciones públicas y, en otras, modificaciones y revisiones profundas tanto de las tareas como de los marcos legales que las regulan y las entidades que las desarrollan. Mientras este proceso de revisión de la administración pública y las instituciones que la conforman ha ocurrido, en los ciudadanos y en las instituciones se han generado expectativas de distinto tenor. Por una parte, los ciudadanos esperan acercarse al empoderamiento real, lo cual implica una revalorización de su papel en el marco de la generación de la agenda de políticas públicas y también en los procesos de toma de decisiones. Las instituciones, por su parte, esperan una progresiva descongestión del aparato burocrático y también un progresivo incremento en los valores de eficiencia y eficacia de sus servicios, a través de prácticas como la tercerización y agenciación de servicios y tareas, o la simplificación y automatización de trámites y procesos.

Guía Metodológica

106 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 106 23/03/10 03:52 p.m.

Page 106: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Si se mira bien, mientras el ciudadano aspira a una sustantivación del ejercicio de su condición de tal, parece ser que de parte de las instituciones del Estado la primera intención es la atención del ciudadano en una relación cliente-proveedor que contraviene las expectativas de empoderamiento por parte de los usuarios. La generación de esta suerte de dialéctica sobre el sentido del ciudadano en el ejercicio de gobierno es una fuente importante de tensión y un desafío para los procesos de formación ciudadana emprendidos por iniciativa del colectivo o de las instituciones.

En este concierto de herramientas, procedimientos, motivaciones y causas ciudadanas, también se producen interacciones entre individuos vinculados a actividades locales sirviéndose de la Web 2.0 para la acción colectiva sea ésta local o no (tareas de vigilancia, iniciativas populares, control y deliberación entre otras), y entre éstos y las instituciones públicas (a través de consulta pública de propuestas de reglamentos o leyes por ejemplo). En virtud de esto, se teje un entramado de lazos con relaciones también dialécticas que dan forma a dinámicas bien diferenciadas entre ciudadanos y entre éstos y las instituciones del gobierno y que permiten la construcción de una suerte de redes socio-políticas que incorporan, además de los individuos, a las instituciones públicas. Las primeras tienen un referente conceptual en el ciberactivismo e inciden de algún modo en el fenómeno de la deliberación, y las segundas tienen su referente en las estrategias de gobierno electrónico y deberían constituir un soporte para los procesos emergentes de deliberación política a lo largo de los procesos de políticas públicas. Ejemplos de las primeras abundan en Internet: desde el periodismo ciudadano que va abriendo a diario la participación de particulares en la divulgación de noticias locales de impacto global o glocal, hasta el auge de movimientos más subversivos como los llamados de hackactivismo, los que buscan la reivindicación de derechos sociales para los espacios digitales actuando en contra de la regulación de Internet, los que abogan por la apertura de contenidos digitales en formatos libres como parte del conocimiento libre y los que denuncian actividades contra individuos, colectivos o el medioambiente, entre otros. En el caso de las segundas, la formulación de presupuestos participativos en varios lugares del mundo tiene en las TIC cada vez más frecuentemente una herramienta de apoyo a lo largo del proceso.

(Tomado de: http://www.cibersociedad.net/congres2009/es/coms/formas-de-aprendizaje-ciudadano-la-deliberacion-politica-en-internet/339/).

Guía Metodológica

107Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 107 23/03/10 03:52 p.m.

Page 107: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Lección 5sociedad de La información y transparencia

Quinta Unidad

Metodología

MotivaciónInicie la lección con la motivación sobre ética gubernamental. Cuente a los y las estudiantes que rendir cuentas a la ciudadanía consiste en satisfacer su derecho de recibir información y una explicación de cómo han utilizado el poder los funcionarios y funcionarias públicos. Las actividades asociadas a la rendición de cuentas son: la vigilancia, la auditoría, la fiscalización y la penalización. El Salvador cuenta con la Ley de Ética Gubernamental, cuyo artículo 1 dice: La presente ley tiene por objeto normar y promover el desempeño ético en la función pública; salvaguardar el patrimonio del Estado, prevenir, detectar y sancionar la corrupción de los servidores públicos que utilicen los cargos o empleos para enriquecerse ilícitamente o cometer otros actos de corrupción.

En seguida, pregunte a los y las estudiantes ¿sobre qué aspecto o aspectos te gustaría que rindiera cuentas el gobierno de tu municipio y por qué?

Orientaciones metodológicasOriente y motive a los y las estudiantes a realizar las actividades presentadas en el libro de texto.

1 Actividad

Pida a los y las estudiantes que realicen un sondeo de opinión con sus vecinos y vecinas, para ello pueden entrevistar a tres personas miembros de familias distintas. Las preguntas a hacerles son las siguientes: ¿Cuántos teléfonos celulares tiene el grupo familiar? ¿En qué les han ayudado los teléfonos celulares? ¿Cómo aprovecharían la telefonía celular para la organización de la comunidad y gestionar recursos para mejorarla? Y ¿Cuántos miembros de la familia tienen una computadora con acceso a Internet? Después, sistematiza los resultados en una tabla y redacta tres conclusiones sobre la relación que hay

2Actividad

3Actividad

4Actividad

entre la tecnología y la participación ciudadana. Presenta tu trabajo a la clase

Haga que los y las estudiantes visiten el centro de cómputo de su institución educativa o un cibercafé y que consulten la página web de la Corte de Cuentas de El Salvador: http://www.cortedecuentas.gb.sv/. En seguida, que respondan las preguntas: ¿cuál es la función de la Corte de Cuentas? y ¿cuáles son los pasos de una auditoría? Posteriormente, que expliquen si el gobierno salvadoreño puede calificarse como un gobierno en línea. Finalmente, que visiten la dirección http://www.mh.gob.sv y busquen el presupuesto del gobierno central de 2010, lo analicen e identifiquen los rubros de gastos y los escriban en su cuaderno.

Solicite a los y las estudiantes que analicen el gráfico y contesten la pregunta ¿por qué crees que el resultado de fiscalización en El Salvador es el más bajo en Latinoamérica? Además, que entrevisten a dos personas adultas y les hagan las siguientes preguntas: ¿alguna vez se enteró usted de cuánto gastó un gobierno en la reparación de una calle, y cómo se distribuyó ese monto entre materiales, salarios y otros gastos? y ¿sabe cuánto se le asigna, en el presupuesto general de la nación, a la construcción de viviendas para los más pobres? Comparte los resultados en la clase.

Pida a los y las estudiantes que, en grupos, lean analíticamente la información del esquema y respondan las preguntas: ¿por qué la experiencia

108 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 108 23/03/10 03:52 p.m.

Page 108: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

genera conocimiento?, ¿qué órganos del cuerpo participan en la producción del conocimiento?, ¿cómo se conoce un objeto de la realidad? y ¿qué significado encuentras en la frase: ver para creer? Además, discute con los miembros del grupo el sentido y veracidad de la siguiente frase: “La información oficial sobre el uso de los recursos del Estado genera conocimiento”.

5 Actividad

6 Actividad

Haga que los y las estudiantes lean la información del esquema y respondan las siguientes preguntas: ¿cómo se relacionan los miembros del Concejo Municipal con las comunidades que gobiernan? y ¿quién es el encargado de presentar los resultados de la gestión municipal? Después, que describan las funciones del Concejo Municipal. También, que propongan una forma novedosa de rendir cuentas a la población. A continuación, que escriban al menos tres políticas públicas que se deben considerar en los municipios. Y junto a esto, que investiguen qué son las asociaciones comunales ADESCOS.

Solicite a los y las estudiantes que copien en su cuaderno las siguientes preguntas y las contesten: ¿quién es el encargado de garantizar la democracia?, ¿qué aspectos de la realidad le dan sentido al surgimiento de la sociedad de la información?, ¿cómo se aplica la rendición de cuentas en los ámbitos del gobierno local y central?, ¿por qué los ciudadanos y las ciudadanas ya no pueden ser simples espectadores de las acciones del gobierno? y ¿qué es la transparencia? Finalmente, que describan las características de un gobierno en línea.

Actividad7

Solicite a los y las estudiantes realizar las siguientes actividades:

1. Menciona dos recursos electrónicos que emplean los funcionarios públicos de tu municipio para establecer comunicación con la ciudadanía.

Respuesta: ninguno. No hacen uso de las TIC.

2. Formula un comentario crítico sobre los niveles de transparencia que se dan en el gobierno de tu municipio.

Respuesta: no hay ninguna rendición de cuentas. Los fondos de la municipalidad siempre se han manejado en secreto. Por tanto, no se puede decir que exista transparencia alguna.

Recursos

Hacer política en Internet

La red de redes es hoy en día una herramienta utilizada por más de 400 millones de personas. El comercio, la publicidad y los negocios ya se han dado cuenta de ello. Los políticos empiezan a hacerlo también. Para algunos, la Red cambiará radicalmente la forma de hacer política. Para otros, Internet lo único que radicalizará será algunas prácticas (marketing electoral, recaudación de fondos, etc.). En lo que la mayoría están de acuerdo es en que, en estos momentos, no se está más que empezando a comprender el potencial de la Red como instrumento político.

Con Internet parece estar repitiéndose lo que ocurriera con la televisión, cuyo potencial no se explotó hasta años después. Durante mucho tiempo, la televisión se consideró una radio con imágenes y se le aplicaron técnicas y modos de uso fundamentalmente radiofónicos. Era heredera de una mentalidad que no le correspondía, y de la que se desprendería en cuanto se diera alas a la imaginación. De igual modo, para muchos, la Red se utiliza mayoritariamente todavía como un sistema de almacenamiento de información, como un servicio de archivo de datos. Pero la característica más diferencial de la Red no es tanto ésta como su disposición para la interactividad. Y la explotación de esta interactividad podría cambiar el sentido amplio de democracia tal y como la entendemos hoy en día en los países con esta forma de organización política.

Guía Metodológica

109Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 109 23/03/10 03:52 p.m.

Page 109: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

Tendencias y modelos

Un análisis rápido de las direcciones a las que apunta el fenómeno muestra dos tendencias generales. En primer lugar, lo que podríamos denominar el modelo norteamericano, aquel que bendice las formas de democracia directa (en las que la participación ciudadana en la política se multiplica exponencialmente) o de democracia comunitaria (las cuestiones se deciden entre todos los ciudadanos y no entre pocos).

El segundo modelo, el imperante entre los agentes europeos, más bien huye de las formas de democracia directa, tan seductoras para los estadounidenses, para observar la combinación de política e Internet como una posibilidad de transformación, para mejora, de la democracia representativa. Si el primer modelo socava la democracia representativa y devuelve el poder al ciudadano, el segundo utiliza la Red para reforzar esa representatividad. Las direcciones son bien distintas pero todas tienen defensores y detractores en abundancia entre expertos, políticos y ciudadanos en general. El punto en común de todos ellos, sin embargo, no es baladí: la Red puede reducir enormemente la distancia que media entre la clase política y los ciudadanos a los que representa. Lo que los anglosajones denominan devolver la agenda política a los ciudadanos (entendiendo por agenda política los temas prioritarios de preocupación y actuación cuyo monopolio está, en estos momentos, exclusivamente en manos de los partidos políticos, con el beneplácito o la ayuda de los medios de comunicación, creadores de opinión pública para muchos).

¿Qué significa devolver la Agenda Política a los ciudadanos? Básicamente restituir el poder a los ciudadanos permitiéndoles opinar y decidir sobre más temas o, lo que viene a ser lo mismo, combatir el desinterés y la desvinculación política de la mayoría al proporcionarles una herramienta que facilita una mayor participación política, ser mucho más activos políticamente, y les permite encontrarse y reunirse mucho más fácilmente con otros ciudadanos que piensan como ellos. La Red permite en definitiva: a) Aumentar los canales de información y su volumen para ofrecer más datos y posibilidades de reflexión y decisión a la ciudadanía en los temas más diversos. b) Eliminar barreras geográficas para participar en la política. No sólo anulando las barreras climatológicas sino también

generando ciudadanos más y mejor informados sea cual sea su ubicación geográfica. c) Alcanzar soluciones mejores. Por ejemplo con la creación de foros de debates electrónicos formados por grupos de ciudadanos que pueden alcanzar soluciones más óptimas que las de los políticos (más alejados de la realidad, vulnerables a los grupos de presión, etc.) si están bien informados.

(Tomado de: http://taller-tics-y-accion-politica.espacioblog.com/post/2006/04/15/hacer-politica-internet-nuria-almiron).

Ampliación conceptual y metodológica del proyecto de unidad

El proyecto de la unidad se titula “Foro sobre la sociedad de la información”. Se trata de que los y las estudiantes organicen un foro en el que analicen la sociedad de la información enfocada en aspectos políticos, como la democracia, la participación ciudadana y la transparencia, entre otros, promovidos por las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), de lo que resultan los gobiernos electrónicos y la ciberciudadanía.

Sin duda alguna, el proyecto ayudará a comprender mejor los conceptos básicos de la sociedad de la información y a examinar las aplicaciones que se dan en El Salvador, ya sea en el gobierno central como en el municipal, los avances en esta materia y los desafíos que se plantean. Un hecho es irrefutable: en los actuales tiempos y mucho más en el futuro, la política no puede marchar al margen de la sociedad de la información.

Las fases que los y las estudiantes deben seguir para la elaboración del proyecto son:

Fase 1: Selección del tema.

Primero se deben formar grupos de trabajo y, de entrada, en cada grupo, escoger un representante para que exponga el producto realizado el día en que se llevará a cabo el foro.

Una vez formados los grupos de trabajo, se deben seleccionar los contenidos específicos relacionados al tema, es decir a la política y a la sociedad de la información. En este sentido, se pueden escoger entre: política, democracia, transparencia, gobiernos electrónicos, ciberciudadanía y TIC, entre otros. No se debe perder la perspectiva de que los contenidos deben

Guía Metodológica

110 Estudios Sociales - Primer Año

GUIA SOCIALES 10.indd 110 23/03/10 03:52 p.m.

Page 110: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,

caber en el tema general del foro.

Los contenidos no deben ser muy ambiciosos, preferiblemente deben centrarse en un solo aspecto para ganar en profundidad.

El profesor o la profesora debe procurar que todos los grupos seleccionen un aspecto distinto para que el día del foro no haya repetición. La diversidad permitirá que el tema general del foro abarque diversos aspectos y cobre más amplitud.

Fase 2: Recopilación de la información.

Seleccionados los contenidos específicos, hay que recopilar la información necesaria. Para ello se pueden consultar sitios web, libros, revistas y periódicos. También puede tomarse como fuente de información datos recogidos mediante entrevistas, sobre todo si el aspecto seleccionado tiene que ver con la realidad del entorno.

Es importante ir de una sola vez plasmando la información en fichas resumen, para su fácil manejo posterior.

Fase 3: Organización del trabajo.

Teniendo el material a disposición, el grupo debe distribuirlo entre sus miembros para procesarlo, profundizar y avanzar. Sin embargo, es necesario que tengan discusiones conjuntas para resolver dudas y asegurar la correcta orientación del trabajo.

Fase 4: Elaboración del informe.

Ahora el grupo debe unir los aportes de cada miembro y redactar un solo informe. El género del informe puede ser el ensayo, ya que permite la posibilidad de que incluyan su punto de vista y defiendan una posición grupal o personal.

El encargado de presentar el informe o la ponencia debe familiarizarse con el trabajo elaborado, procurando el mejor dominio posible del mismo, para exponerlo con claridad y estar preparado para responder cualquier pregunta.

Fase 5: Participación en el foro.

El foro contará con la participación de un representante por grupo. Éstos pueden estar todos sentados en la mesa de honor, teniendo cada uno un turno para hablar, o también pueden ir pasando uno por uno delante del conjunto de la clase.

El resto de la clase debe tener una participación activa mediante preguntas y comentarios. De esa forma el evento será más rico en aportes y más dinámico.

Cierre del proyecto

El proyecto cierra con el desarrollo del foro mismo, pero se puede concluir también con la elaboración de un mural que contenga un resumen o las partes más relevantes de cada ponencia. En el mural también se pueden incluir ilustraciones para darle vistosidad.

Por último, no olvidar hacer una evaluación de todo el proceso seguido y del foro mismo, sacando las debidas lecciones que puedan servir para futuros eventos similares.

Guía Metodológica

111Primer Año - Estudios Sociales

GUIA SOCIALES 10.indd 111 23/03/10 03:52 p.m.

Page 111: ESTUDIOS SOCIALES Guía Metodológica SOCIALES 10.pdfUNIDAD 4 Derechos, deberes, legalidad y democracia 74 Lección 1 Los derechos humanos 77 Lección 2 Derechos civiles, políticos,