estudios de detalle y proyectos de …€¦ · del gobierno y la administración de la comunidad de...

18
>Para aprender, practicar. >Para enseñar, dar soluciones. >Para progresar, luchar. Formación inmobiliaria práctica > Sólo cuentan los resultados CURSO/GUÍA PRÁCTICA ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©

Upload: dokiet

Post on 25-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE …€¦ · del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid. ... El estudio de detalle sólo tiene lugar cuando hay que completar una

>Para aprender, practicar.

>Para enseñar, dar soluciones. >Para progresar, luchar. Formación inmobiliaria práctica > Sólo cuentan los resultados

CURSO/GUÍA PRÁCTICA

ESTUDIOS DE DETALLE

Y PROYECTOS DE

URBANIZACIÓN

SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©

Page 2: ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE …€¦ · del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid. ... El estudio de detalle sólo tiene lugar cuando hay que completar una

>Para aprender, practicar.

>Para enseñar, dar soluciones. >Para progresar, luchar. Formación inmobiliaria práctica > Sólo cuentan los resultados

¿QUÉ APRENDERÁ?

PARTE PRIMERA.

Estudio de detalle.

Capítulo 1. El Estudio de Detalle en la normativa estatal.

1. Antecedentes. a. Introducción b. Evolución histórica c. Cuestiones doctrinales y prácticas.

2. Legislación estatal a. Ley del Suelo. Ley del Suelo del 76. b. Reglamento de Planeamiento.

3. Dependencia del planeamiento.

4. Objetivos más frecuentes de los Estudios de Detalle. a. Alineaciones y rasantes. b. Ordenación de Volúmenes.

5. Check- list del Estudio de Detalle.

TALLER DE TRABAJO.

El estudio de detalle

1. Concepto

2. Finalidad

3. Documentación

TALLER DE TRABAJO.

La aprobación de Estudio de Detalle

TALLER DE TRABAJO.

Todo lo que hay que saber sobre los estudios de detalle.

1. ¿Qué es un estudio de detalle y para qué sirve?.

2. ¿Cómo se tramitan y qué documentos necesito?

3. ¿Cómo se tramitan los estudios de detalle?

4. ¿Por qué el estudio de detalle sirve para “ajustar”?

5. Procedimiento para aprobación de los estudios de detalle.

6. Legislación aplicable.

7. Check List

TALLER DE TRABAJO.

Índice

Page 3: ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE …€¦ · del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid. ... El estudio de detalle sólo tiene lugar cuando hay que completar una

>Para aprender, practicar.

>Para enseñar, dar soluciones. >Para progresar, luchar. Formación inmobiliaria práctica > Sólo cuentan los resultados

Los catálogos: instrumentos urbanísticos de carácter no normativo.

TALLER DE TRABAJO

Los proyectos de urbanización.

CHECK-LIST

¿Cuál es el objeto de los estudios de detalle?

Desarrolle el procedimiento de aprobación de un estudio de detalle.

¿Puede un estudio de detalle causar perjuicio a terceros o alterar las condiciones de ordenación de los predios colindantes?.

¿Qué documentos debe contener un estudio de detalle?

Capítulo 2. Regulación autonómica del estudio de Detalle. Andalucía.

TALLER DE TRABAJO

Tramitación Estudio de Detalle en Andalucía Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) y Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, así como normativa en materia de transparencia.

1. Legislación aplicable.

2. Naturaleza y procedimiento. Aragón. Asturias. Baleares

TALLER DE TRABAJO

Estudios de detalle en la Ley 12/2017, de 29 de diciembre, de urbanismo de las Illes Balears Canarias. Cantabria. Castilla La Mancha.

TALLER DE TRABAJO

Caso real. Estudio de detalle en Castilla la Mancha.

1. Memoria Antecedentes Justificación de la necesidad y conveniencia del E.D. Características generales (ámbito, situación actual, determinaciones del planeamiento). Justificación de la procedencia de la solución adoptada (determinaciones y estudio comparativo)

2. Documentación gráfica. Planos de información (situación emplazamiento, descripción catastras, información determinaciones). Planos de las nuevas determinaciones (propuesta de alineación anterior, superposición de la propuesta y condiciones generales y ordenación resultante). Castilla y León. Cataluña. Extremadura Galicia.

Page 4: ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE …€¦ · del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid. ... El estudio de detalle sólo tiene lugar cuando hay que completar una

>Para aprender, practicar.

>Para enseñar, dar soluciones. >Para progresar, luchar. Formación inmobiliaria práctica > Sólo cuentan los resultados

TALLER DE TRABAJO.

Las claves del Estudio de detalle en Galicia. Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia. Lei do solo. Decreto 143/2016, de 22 de septiembre, que aprueba el Reglamento de la Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia.

Madrid.

TALLER DE TRABAJO

La Comisión de Urbanismo en la Ley 3/2007, de 26 de julio, de Medidas Urgentes de Modernización del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid. Decreto 92/2008, de 10 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regulan las modificaciones puntuales no sustanciales de Planeamiento Urbanístico.

Murcia.

TALLER DE TRABAJO

El planeamiento urbanístico municipal Navarra.

TALLER DE TRABAJO

Los estudios de detalle en el Decreto Foral 85/1995, de 3 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Foral 10/1994, de 4 de julio, de normas reguladoras de Ordenación del Territorio y Urbanismo.

Estudios de Detalle

Proyectos de Urbanización País Vasco. Rioja.

TALLER DE TRABAJO

Planeamiento y estudios de detalle en la Rioja. Ley 5/2006, de 2 de mayo, de ordenación del territorio y urbanismo.

C. Valenciana.

Capítulo 3. Contenido del Estudio de detalle.

1. Introducción

2. Características.

3. Determinaciones incluidas.

4. Determinaciones excluidas.

TALLER DE TRABAJO

¿Hasta dónde puede desarrollar un Estudio de Detalle?. Examen comparativo con normativa autonómica.

TALLER DE TRABAJO

Licencia contraria a estudio de detalle ¿qué hacer?

TALLER DE TRABAJO.

Juntas de compensación y estudios de detalle y planes parciales.

Page 5: ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE …€¦ · del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid. ... El estudio de detalle sólo tiene lugar cuando hay que completar una

>Para aprender, practicar.

>Para enseñar, dar soluciones. >Para progresar, luchar. Formación inmobiliaria práctica > Sólo cuentan los resultados

Capítulo 4. Documentos del Estudio de detalle.

1. Introducción.

2. Memoria, estudio comparativo y planos.

3. Examen comparativo con Comunidades autónomas.

Capítulo 5. Procedimiento en la tramitación de un Estudio de detalle.

1. Introducción. a. Redacción municipal o de iniciativa particular. b. Aprobación y publicidad.

2. El estudio de detalle sólo tiene lugar cuando hay que completar una norma superior.

3. Competencias administrativas para la aprobación de los Estudios de detalle.

4. Aprobación inicial

5. Información pública

6. Aprobación definitiva

CHECK-LIST

Casos prácticos. Exposición del caso y solución del mismo.

Supuesto

PARTE SEGUNDA

El proyecto de urbanización (estudio de detalle).

Capítulo 6. El proyecto de urbanización.

1. ¿Qué es un proyecto de Urbanización?

2. Procedimiento de aprobación

3. Derecho estatal

4. Esquema procedimental del expediente.

5. Comunidades Autónomas Andalucía

Proyectos y obras de urbanización en Andalucía. Castilla La Mancha Castilla y León País Vasco.

TALLER DE TRABAJO

Las ventajas de edificar y urbanizar al mismo tiempo.

1. Planteamiento.

2. Normativa Estatal.

3. Normativa autonómica. Andalucía. Asturias

Page 6: ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE …€¦ · del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid. ... El estudio de detalle sólo tiene lugar cuando hay que completar una

>Para aprender, practicar.

>Para enseñar, dar soluciones. >Para progresar, luchar. Formación inmobiliaria práctica > Sólo cuentan los resultados

Canarias Cantabria Castilla y León Castilla-La Mancha Extremadura Galicia Madrid Navarra Rioja

TALLER DE TRABAJO.

Condiciones del plan parcial al proyecto de urbanización.

1. Secciones de calle.

2. Los espacios de las calles.

3. Coexistencia peatones y tráfico.

4. Pavimentación, accesibilidad y supresión de barreras

5. Espacios naturales.

6. Infraestructuras

TALLER DE TRABAJO

Las obra de urbanización y los problemas de su recepción.

1. Delimitación de las obras de urbanización Obras de urbanización Obras públicas ordinarias

2. Documentos convenientes para tramitar la recepción de las obras de urbanización

3. Régimen jurídico de la recepción de obras de urbanización.

4. Procedimiento a seguir en la recepción de las obras de urbanización.

5. Cancelación de la afección real, por obligación de urbanizar, en las fincas de resultado

6. Régimen legal de la recepción obra de urbanización.

TALLER DE TRABAJO.

Condiciones del plan parcial al proyecto de urbanización.

1. Secciones de calle.

2. Los espacios de las calles.

3. Coexistencia peatones y tráfico.

4. Pavimentación, accesibilidad y supresión de barreras

5. Espacios naturales.

6. Infraestructuras

TALLER DE TRABAJO

La memoria de sostenibilidad económica de los instrumentos de ordenación (art. 22 del Real

Page 7: ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE …€¦ · del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid. ... El estudio de detalle sólo tiene lugar cuando hay que completar una

>Para aprender, practicar.

>Para enseñar, dar soluciones. >Para progresar, luchar. Formación inmobiliaria práctica > Sólo cuentan los resultados

Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana). Modelo de memoria.

TALLER DE TRABAJO.

Edificación simultánea a la urbanización.

1. ¿Cuándo se permite la edificación y urbanización simultáneas?

2. Régimen autonómico de la edificación y urbanización simultáneas.

3. Licencia de edificación y urbanización simultáneas.

4. Garantías y avales para la edificación y urbanización simultánea. a. Clase de aval. b. Cuantía del aval. c. Devolución y ejecución del aval o garantía.

TALLER DE TRABAJO.

Edificación simultánea a la urbanización.

1. ¿Cuándo se permite la edificación y urbanización simultáneas?

2. Régimen autonómico de la edificación y urbanización simultáneas.

3. Licencia de edificación y urbanización simultáneas.

4. Garantías y avales para la edificación y urbanización simultánea. a. Clase de aval. b. Cuantía del aval. c. Devolución y ejecución del aval o garantía.

TALLER DE TRABAJO

El proyecto de urbanización en la normativa andaluza.

TALLER DE TRABAJO.

Asturias. El sistema más competo.: Un régimen muy detallado de las entidades urbanísticas colaboradoras. Decreto 278/2007, de 4 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación del Territorio y Urbanismo del Principado de Asturias

TALLER DE TRABAJO

Urbanizaciones con déficits urbanísticos en Cataluña. Ley 3/2009, de 10 de marzo, de regularización y mejora de urbanizaciones con déficits urbanísticos.

1. Ley 3/2009, de 10 de marzo, de regularización y mejora de las urbanizaciones con déficits urbanísticos en Cataluña.

2. Deberes urbanísticos esenciales. Cesiones obligatorias

3. Viviendas de protección pública

4. Servicios urbanísticos básicos

5. Ámbitos discontinuos

6. El programa de adecuación para la regularización de la urbanización y la comisión de seguimiento

7. Medidas económicas de la Ley.

Page 8: ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE …€¦ · del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid. ... El estudio de detalle sólo tiene lugar cuando hay que completar una

>Para aprender, practicar.

>Para enseñar, dar soluciones. >Para progresar, luchar. Formación inmobiliaria práctica > Sólo cuentan los resultados

8. Urbanizaciones que no pueden regularizarse.

TALLER DE TRABAJO

El deber de conservación de las urbanizaciones en el País Vasco (Ley 2/2006).

TALLER DE TRABAJO

Los complejos inmobiliarios en el Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana.

Artículo 26. Formación de fincas y parcelas, relación entre ellas y complejos inmobiliarios.

1. Usos de dominio público y de dominio privado.

2. Procedimiento de constitución de un complejo inmobiliario.

3. Ejecución Sustitutoria.

4. Memorias de viabilidad y los informes de sostenibilidad económica.

TALLER DE TRABAJO

Los complejos inmobiliarios en el Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana.

Artículo 26. Formación de fincas y parcelas, relación entre ellas y complejos inmobiliarios.

1. ¿Qué es un complejo inmobiliario? a. Concepto administrativo de complejo inmobiliario. b. Concepto civil de complejo inmobiliario. c. Especialidad de la propiedad horizontal en Cataluña.

2. Los complejos inmobiliarios necesitan autorización administrativa.

Excepciones a la necesidad de licencia administrativa de los conjuntos inmobiliarios. a. Cuando el número y características de los elementos privativos resultantes del complejo inmobiliario sean los que resulten de la licencia de obras que autorice la construcción de las edificaciones que integren aquel. b. Cuando la modificación del complejo no provoque un incremento del número de sus elementos privativos.

TALLER DE TRABAJO

Conservación de la urbanización. Régimen estatal y autonómico. Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Obras de urbanización Cantabria Castilla-La Mancha Castilla y León Cataluña Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco Rioja

Page 9: ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE …€¦ · del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid. ... El estudio de detalle sólo tiene lugar cuando hay que completar una

>Para aprender, practicar.

>Para enseñar, dar soluciones. >Para progresar, luchar. Formación inmobiliaria práctica > Sólo cuentan los resultados

Comunidad Valenciana

TALLER DE TRABAJO.

Condiciones del plan parcial al proyecto de urbanización.

1. Secciones de calle.

2. Los espacios de las calles.

3. Coexistencia peatones y tráfico.

4. Pavimentación, accesibilidad y supresión de barreras

5. Espacios naturales.

6. Infraestructuras

TALLER DE TRABAJO

Las obra de urbanización y los problemas de su recepción.

TALLER DE TRABAJO

Urbanismo e interfaz urbano forestal. Urbanizaciones y riesgo de incendios forestales. Andalucía Cataluña Extremadura Galicia Madrid Comunidad Valenciana

PARTE TERCERA

Formularios. Modelos de Estudio de Detalle.

1. Modelos de Estudio de Detalle.

Modelo a. Estudio de detalle redactado por arquitecto. 1. Objeto. 2. Promotor. 3. Redactor. 4. Antecedentes. 5. Solución que se propone y justificación de la procedencia de su redacción. 6. Cuadro comparativo de superficies y edificabilidad.

Modelo b Caso real. Estudio de detalle redactado por arquitecto. 1. Datos generales 1.1. Objeto del encargo 2. Marco normativo 2.1. Condiciones generales 2.2. Plan general de ordenación municipal 2.2.1. Determinaciones del plan general sobre régimen del suelo urbano y su desarrollo. 2.2.2. Ordenación detallada del sector de suelo urbanizable. 2.3. Reglamento de planeamiento. 3. Información urbanística. Estado actual 3.1. Ámbito 3.2. Características naturales del territorio 4. Ordenación. Descripción de la ordenación propuesta.

Page 10: ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE …€¦ · del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid. ... El estudio de detalle sólo tiene lugar cuando hay que completar una

>Para aprender, practicar.

>Para enseñar, dar soluciones. >Para progresar, luchar. Formación inmobiliaria práctica > Sólo cuentan los resultados

4.1. Descripción de la ordenación propuesta 4.2. Aprovechamiento urbanístico 5. Ordenanzas y aprovechamiento 6. Tramitación del estudio de detalle 7. Planos Emplazamiento, Planta. Alineaciones y Rasantes. Planeamiento detallado actual y propuesto. Secciones espacios libres y edificación. Esquemas edificación.

Modelo c Caso real. Estudio de detalle redactado por arquitecto para la reordenación de los volúmenes edificables de la manzana de vivienda unifamiliar en hilera. Memoria Objeto Encargo Situación Superficie Descripción Servicios urbanísticos Clasificación urbanística actual Solución planteada Conclusión Anexos Estudios de detalle Ley del suelo Normas subsidiarias de planeamiento del ayuntamiento Ordenanza de suelo urbano de vivienda unifamiliar en hilera Condiciones generales Uso principal Usos permitidos: categorías Condiciones de volumen Condiciones de uso

Modelo d

Caso real de estudio de detalle redactado por arquitecto para la creación de garaje en subsuelo público.

1. Antecedentes y objeto 2. Memoria descriptiva y justificativa 2.1. Ocupación máxima 2.2. Accesos rodados 2.3. Planos de referencia 2.4. Número de plantas y altura máxima 2.5. Accesos peatonales 2.6. Chimeneas de ventilación

Modelo e Caso real de estudio de detalle redactado por arquitecto para el modificado de estudio de detalle de parcela en suelo urbano- 1. Memoria Vinculante 1. Antecedentes 2. Introducción 3. Situación y ámbito de actuación

Page 11: ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE …€¦ · del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid. ... El estudio de detalle sólo tiene lugar cuando hay que completar una

>Para aprender, practicar.

>Para enseñar, dar soluciones. >Para progresar, luchar. Formación inmobiliaria práctica > Sólo cuentan los resultados

4. Determinaciones legales 5. Justificación, objetivos y propuestas de ordenación del estudio de detalle. 6. Esquema de servicios urbanos 7. Justificación de la Accesibilidad 8. Parcelas resultantes 9. Condiciones de edificación de las parcelas

Condiciones generales Parcela mínima Frente de fachada mínimo Fondo mínimo Retranqueos Alineaciones según planos, pudiendo adaptar se mediante Estudio de Detalle Ocupación máxima Edificabilidad Nº plantas Aparcamientos

10. Estudio económico Estudio económico orientativo por capítulos Actuaciones previas Movimiento de tierras Cimentación Pavimentación Saneamiento Abastecimiento de agua Suministro eléctrico y alumbrado público Telefonía Bocas de riego e hidrantes Seguridad y salud

Modelo f. Caso real. Modelo de estudio de detalle redactado por arquitecto para el desarrollo de parcelas clasificadas como suelo urbano no consolidado con uso INDUSTRIAL. REPARCELACIÓN.

Memoria 1. Generalidades 2. Criterios de reparcelación. 2.1. Objetivos del proyecto de reparcelación. 2.2. Ordenanzas. 3. División parcelaria. 4. superficies recogidas. 5. Resumen de asignaciones. REPARCELACIÓN. Propuesta de parcelación. Parcelario. Descripción del parcelario. 6. Fichas urbanísticas. Planos.

2. Caso real: Resolución aprobando Estudio de Detalle de parcela. 1. Antecedentes. 2. Descripción de los terrenos. 3. Información urbanística 4. Solución propuesta: justificación. 5. Datos estadísticos.

PARTE CUARTA.

Esquemas del procedimiento urbanístico de los Estudios de Detalle.

1. Estudio de detalle. Iniciativa privada y sus modificaciones.

Page 12: ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE …€¦ · del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid. ... El estudio de detalle sólo tiene lugar cuando hay que completar una

>Para aprender, practicar.

>Para enseñar, dar soluciones. >Para progresar, luchar. Formación inmobiliaria práctica > Sólo cuentan los resultados

2. Estudio de Detalle y Parcelación con sus modificaciones

PARTE QUINTA

Formularios de tramitación urbanística del Estudio de Detalle.

A. ESTUDIO DE DETALLE A INICIATIVA PARTICULAR.

1. Escrito de iniciativa particular.

2. Documentación integrante. a. Memoria. b. Planos de información. c. Planos de proyecto y de detalle.

3. Informes de secretaria.

4. Informes técnicos.

5. Resoluciones. Aprobación inicial.

6. Publicaciones.

7. Alegaciones.

8. Dictámenes.

9. Acuerdos.

10. Publicaciones.

B. ESTUDIOS DE DETALLE DE INICIATIVA MUNICIPAL. (versión simplificada).

1. Estudio de Detalle o Proyecto de Urbanización

2. Informe de los Servicios Técnicos

3. Aprobación inicial

4. Anuncio de la aprobación inicial

5. Informe de las alegaciones presentadas.

6. Aprobación definitiva

7. Publicación de la aprobación definitiva

C. ESTUDIOS DE DETALLE DE INICIATIVA MUNICIPAL.

1. Decreto de la alcaldía impulsando el procedimiento.

2. Iniciativa de oficio: providencia de alcaldía. Fase previa a informe de secretaría.

3. Acuerdo de aprobación inicial.

4. Resolución municipal. a. Iniciación a instancia de particular: Decreto de la Alcaldía. b. Resolución de la alcaldía admitiendo a trámite el expediente e interesando informe técnico y jurídico. c. Decreto de la alcaldía impulsando el procedimiento.

5. Informe técnico. a. Informe de los Servicios Técnicos Municipales b. Informe de la Secretaría (varias versiones del informe de Secretaría).

Page 13: ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE …€¦ · del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid. ... El estudio de detalle sólo tiene lugar cuando hay que completar una

>Para aprender, practicar.

>Para enseñar, dar soluciones. >Para progresar, luchar. Formación inmobiliaria práctica > Sólo cuentan los resultados

c. Informe sobre Estudio de Detalle d. Informe de los servicios técnicos municipales

6. Informe jurídico.

7. Iniciativa de oficio: providencia de alcaldía posterior al informe de secretaría.

8. Aprobación provisional: notificaciones y anuncios. a. Notificación de la aprobación inicial b. Edicto aprobación inicial c. Anuncio de la aprobación inicial d. Anuncios (varios modelos) e. Notificación a propietarios con domicilio desconocido

9. Presentación de alegaciones. a. Escrito de alegaciones de interesado b. Informe de las alegaciones presentadas

10. Certificado de reclamaciones

11. Informe de alegaciones

12. Acuerdo de aprobación definitiva sin haberse presentado alegaciones (varios modelos).

13. Aprobación definitiva desestimando las reclamaciones presentadas

14. Aprobación definitiva. a. Informe para aprobación definitiva b. Dictamen de Comisión. c. Aprobación definitiva condicionada. d. Acuerdo pleno de aprobación definitiva e. Acuerdo pleno de aprobación definitiva sin alegaciones. f. Publicación de la aprobación definitiva

15. Intervención autonómica.

D. MODIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE DETALLE

1. Modificación del Estudio de detalle a instancia de los interesados.

2. Acuerdo municipal.

3. Informe técnico del Estudio de detalle indicando modificaciones.

4. Informe jurídico del Estudio de detalle indicando modificaciones.

PARTE SEXTA

Formularios de expediente de proyecto de urbanización (o estudio de detalle).

A. TRAMITACIÓN DE UN PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE INICIATIVA MUNICIPAL.

1. Decreto municipal promoviendo estudio de detalle. Modelo a Modelo b Modelo c

2. Informe jurídico del Estudio de detalle.

3. Informes jurídicos y técnicos en caso de suspensión de licencias.

4. Acuerdo de suspensión de licencias. Anuncios.

Page 14: ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE …€¦ · del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid. ... El estudio de detalle sólo tiene lugar cuando hay que completar una

>Para aprender, practicar.

>Para enseñar, dar soluciones. >Para progresar, luchar. Formación inmobiliaria práctica > Sólo cuentan los resultados

5. Aprobación inicial del Estudio de Detalle.

6. Anuncio de la aprobación inicial. Citaciones. Modelo a. Modelo b.

7. Informe de alegaciones. Modelo a. Modelo b.

8. Informe técnico municipal sobre las alegaciones presentadas en el trámite de información pública de la aprobación inicial

9. Acuerdo de aprobación definitiva. a. Sin alegaciones. b. Con alegaciones.

10. Publicación de la aprobación definitiva.

11. Notificaciones a la Comunidad Autónoma.

B. FORMULARIOS DE APROBACIÓN DEFINITIVA DE PROYECTOS DE URBANIZACIÓN POR SILENCIO ADMINISTRATIVO.

1. Petición del interesado.

2. Certificación del secretario.

3. Anuncio de la aprobación definitiva.

C. TRAMITACIÓN Y EXPEDIENTE COMPLETO DE UN PROYECTO DE URBANIZACIÓN EN ÁMBITO URBANIZADOR.

1. Escrito de proyecto de urbanización

2. Admisión a trámite del expediente Modelo a Modelo b

3. Informe de los servicios técnicos municipales (favorables y desfavorables). Modelo a Modelo b Modelo c

4. Subsanación de deficiencias. Notificaciones a promotores.

5. Informe de secretaría. Informe Jurídico. Modelo a Modelo b

6. Resolución de alcaldía. Modelo a Modelo b

7. Oficios, notificaciones y anuncios.

8. Escrito de alegaciones

9. Certificado de exposición al público

Page 15: ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE …€¦ · del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid. ... El estudio de detalle sólo tiene lugar cuando hay que completar una

>Para aprender, practicar.

>Para enseñar, dar soluciones. >Para progresar, luchar. Formación inmobiliaria práctica > Sólo cuentan los resultados

10. Aprobación definitiva del Proyecto de Urbanización.

11. Acta de recepción provisional

12. Acta de recepción definitiva

D. TRAMITACIÓN Y EXPEDIENTE COMPLETO DE UN PROYECTO DE URBANIZACIÓN EN ÁMBITO EDIFICATORIO.

1. Inicio del procedimiento a iniciativa particular.

2. Informe de Secretaría. Informe Jurídico.

3. Informes técnicos.

4. Supuesto de iniciativa de oficio.

5. Aprobación final y notificaciones.

6. Alegaciones.

E. REQUERIMIENTO MUNICIPAL PARA COBRO DE CUOTAS DE GASTOS DE URBANIZACIÓN EN CASO DE REPARCELACIÓN.

1. Acuerdo municipal requiriendo el pago anticipado de gastos de urbanización.

2. Notificaciones. Edictos.

3. Fraccionamientos o aplazamientos de pago.

4. Acuerdo de aprobación de la liquidación definitiva de las cuotas de urbanización. Notificaciones y edictos.

PARTE SÉPTIMA

Esquemas de procedimientos.

1. Proyectos de obras de urbanización privadas

2. Proyectos de obras ordinarias privadas

3. Expediente de prórrogas para obras de urbanización privadas

4. Expediente de Obras de urbanización privadas. Recepción.

PARTE OCTAVA

Formularios. Modelo de ordenanza municipal de urbanización. Redacción y ejecución de proyectos y obras de urbanización.

Ordenanzas municipales de urbanización. Proyectos de urbanización. Generalidades. Condiciones generales para la redacción y ejecución de proyectos y obras de urbanización. Condiciones para la señalización y balizamiento de las ocupaciones de las vías públicas por la realización de obras y trabajos. Condiciones generales para las obras e instalaciones en las vías y espacios públicos municipales. Condiciones especificas de la red viaria. Firmes y pavimentos. Señalización. Condiciones específicas de las redes de abastecimiento de agua potable, riego e hidrantes. Condiciones específicas de las redes de evacuación de aguas pluviales y residuales. Condiciones específicas de las instalaciones de suministro, transformación y distribución de energía eléctrica. Condiciones específicas de las instalaciones de alumbrado exterior.

Page 16: ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE …€¦ · del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid. ... El estudio de detalle sólo tiene lugar cuando hay que completar una

>Para aprender, practicar.

>Para enseñar, dar soluciones. >Para progresar, luchar. Formación inmobiliaria práctica > Sólo cuentan los resultados

Condiciones específicas de las infraestructuras subterráneas de telefonía y telecomunicaciones. Condiciones específicas de las instalaciones de distribución de gas. Condiciones específicas de las obras de señalización. Condiciones específicas de las obras de jardinería y tratamiento de espacios libres no pavimentados. Condiciones específicas de los elementos de equipamiento y mobiliario urbano.

Page 17: ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE …€¦ · del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid. ... El estudio de detalle sólo tiene lugar cuando hay que completar una

>Para aprender, practicar.

>Para enseñar, dar soluciones. >Para progresar, luchar. Formación inmobiliaria práctica > Sólo cuentan los resultados

¿QUÉ APRENDERÁ?

¿Qué es un estudio de detalle y para qué sirve?

¿Cómo se tramitan y qué documentos necesito?

¿Cómo se tramitan los estudios de detalle?

¿Hasta dónde puede desarrollar un Estudio de Detalle?

Procedimiento en la tramitación de un Estudio de detalle.

El proyecto de urbanización (estudio de detalle).

Modelos de Estudio de Detalle.

Page 18: ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE …€¦ · del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid. ... El estudio de detalle sólo tiene lugar cuando hay que completar una

>Para aprender, practicar.

>Para enseñar, dar soluciones. >Para progresar, luchar. Formación inmobiliaria práctica > Sólo cuentan los resultados

PARTE PRIMERA.

Estudio de detalle.

Capítulo 1. El Estudio de Detalle en la normativa estatal.

1. Antecedentes.

a. Introducción