estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

94
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Zootecnia Facultad de Ciencias Agropecuarias 2014 Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de incubación Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de incubación en la producción de avestruces en la Granja El Desquite Puerto en la producción de avestruces en la Granja El Desquite Puerto López López Sandra Viviana Gonzalez Daza Universidad de La Salle, Bogotá Fredy Libardo Olmos Romero Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia Part of the Animal Sciences Commons Citación recomendada Citación recomendada Gonzalez Daza, S. V., & Olmos Romero, F. L. (2014). Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de incubación en la producción de avestruces en la Granja El Desquite Puerto López. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia/233 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Zootecnia by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 27-May-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Zootecnia Facultad de Ciencias Agropecuarias

2014

Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de incubación Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de incubación

en la producción de avestruces en la Granja El Desquite Puerto en la producción de avestruces en la Granja El Desquite Puerto

López López

Sandra Viviana Gonzalez Daza Universidad de La Salle, Bogotá

Fredy Libardo Olmos Romero Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia

Part of the Animal Sciences Commons

Citación recomendada Citación recomendada Gonzalez Daza, S. V., & Olmos Romero, F. L. (2014). Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de incubación en la producción de avestruces en la Granja El Desquite Puerto López. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia/233

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Zootecnia by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

1

ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA MORTALIDAD EN LA ETAPA DE

INCUBACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE AVESTRUCES EN LA GRANJA EL

DESQUITE- PUERTO LÓPEZ.

SANDRA VIVIANA GONZALEZ DAZA

FREDY LIBARDO OLMOS ROMERO

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

PROGRAMA DE ZOOTECNIA

BOGOTÁ D.C.

2014

Page 3: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

2

ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA MORTALIDAD EN LA ETAPA DE

INCUBACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE AVESTRUCES EN LA GRANJA EL

DESQUITE- PUERTO LÓPEZ

SANDRA VIVIANA GONZALEZ DAZA

FREDY LIBARDO OLMOS ROMERO

Trabajo presentado para optar el título de

ZOOTECNISTA

Director:

JAVIER EDUARDO GOMEZ

Médico veterinario

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

PROGRAMA DE ZOOTECNIA

BOGOTÁ D.C.

2014

Page 4: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

3

DIRECTIVAS

HERMANO CARLOS GABRIEL GÓMEZ RESTREPO F.S.C.

RECTOR

HERMANO CARLOS ENRIQUE CARVAJAL COSTA F.S.C.

VICERRECTOR ACADEMICO

HERMANO FRANK LEONARDO RAMOS BAQUERO F.S.C.

VICERRECTOR DE PROMOCION Y DESARROLLO HUMANO

DOCTOR LUIS FERNANDO RAMIREZ HERNANDEZ

VICERRECTOR DE INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA

DOCTOR EDUARDO ANGEL REYES

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO

DOCTORA PATRICIA INES ORTIZ VALENCIA

SECRETARIA GENERAL

DOCTORA CLAUDIA AIXA MUTIS BARRETO

DECANA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

DOCTOR ALEJANDRO TOBON

SECRETARIO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

DOCTOR ABELARDO CONDE PULGARÍN

DIRECTOR PROGRAMA DE ZOOTECNIA

DOCTOR CÉSAR AUGUSTO VÁSQUEZ SIERRA

ASISTENTE ACADEMICO PROGRAMA DE ZOOTECNIA

Page 5: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

4

APROBACIÓN

DOCTOR ABELARDO CONDE PULGARÍN

DIRECTOR DE PROGRAMA

DOCTOR CÉSAR AUGUSTO VÁSQUEZ SIERRA

ASISTENTE ACADEMICO DE PROGRAMA

DOCTOR JAVIER EDUARDO GOMEZ

DIRECTOR DE TRABAJO DE GRADO

DOCTORA DIANA ÁLVAREZ

JURADO

DOCTOR LEONARDO ARIAS

JURADO

Page 6: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

5

DEDICATORIA

La concepción de este proyecto está dedicada a Dios por ser el inspirador y guía

de mi existencia, a mis padres Otoniel González y Rosario Daza, pilares

fundamentales en mi vida. Sin ellos, jamás hubiese podido conseguir mis logros.

Su tenacidad y lucha insaciable han hecho de ellos el gran ejemplo a seguir, a

mis hermanos por ser el incentivo para seguir adelante con este objetivo, a mi

novio Diego Roa por tu bondad y sacrificio me inspiraste a ser mejor para ti,

ahora puedo decir que este trabajo de grado lleva mucho de ti, gracias por

compartir conmigo este momento, y a mi director de tesis Javier Eduardo Gómez

por brindarme sus conocimientos y su tiempo.

Sandra Viviana González daza

Este trabajo está dedicado en primera instancia a Dios, a la Virgen María y Jesús

ya que ellos fueron los pilares espirituales para poder llevar a cabo este trabajo,

quiero agradare inmensamente a mis padres Ana Hermelinda Romero y Marco

Tulio Olmos por apoyarme durante el transcurso de mis estudios ya que siempre

estuvieron a mi lado en los momentos difíciles, agradecer a mis compañeros y

amigos de estudio ya que junto a ellos realice mi carrera y compartí momentos

agradables, finalmente agradecer al doctor Javier Eduardo Gómez por brindar

sus conocimientos, capacidades y experiencia para la realización de este trabajo.

Fredy Libardo Olmos Romero

AGRADECIMIENTO

Page 7: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

6

Los autores expresan sus agradecimientos a:

En primera instancia queremos agradecerle a Dios por ser nuestra guía,

iluminando nuestro camino para lograr este gran triunfo en nuestras vidas

profesionales, agradecemos a nuestros padres por apoyarnos durante toda la

carrera y aportarnos todos esos valores morales que nos ayudaron a

constituirnos como grandes personas. Queremos dar nuestros más sinceros

agradecimientos a todas las directivas de la Universidad De La Salle a nuestro

director y tutor de Tesis, Dr. Javier Gómez por brindarnos su esfuerzo y

dedicación por su gran aporte de conocimientos, sus orientaciones, su manera

de trabajar, su persistencia, su paciencia y su motivación han sido fundamentales

para alcanzar nuestra formación profesional.

Page 8: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

7

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN 13

ABSTRACT 15

1. INTRODUCCIÓN 15

2. OBJETIVO 19

2.1 OBJETIVOS GENERAL 19

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 20

3 METODOLOGIA 20

3.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO 21

3.2 MANEJO DE HUEVOS 21

3.2.1 Recolección 21

3.2.2 Desinfección 21

3.2.3 Clasificación 22

3.2.4 Almacenamiento 22

3.2.5 Precalentamiento 23

3.3 INCUBADORA 23

3.4 RECOLECCIÓN DE INFORMACION Y ANÁLISIS DE

INFORMACIÓN 23

4 MARCO TEORICO 24

4.1 GENERALIDADES DEL AVESTRUZ 25

4.2 CRIANZA DE AVESTRUCES EN COLOMBIA. 25

4.3 PROCESOS PRODUCTIVOS. 26

4.3.1 Generalidades de manejo. 26

4.3.2 Etapas de alimentación. 26

4.3.2.1 Pre cría 26

4.3.2.2 Cría 27

4.3.2.3 Levante 27

4.3.3 Reproducción de avestruces 27

4.3.3.1 Órganos reproductores 27

4.3.3.2 Comportamiento de los animales 28

Page 9: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

8

4.4 EL HUEVO 29

4.4.1 Características generales del huevo 29

4.4.2 Formación y postura del huevo 29

4.4.3 Conformación del huevo 30

4.4.3.1 El Cascarón 30

4.4.3.2 La clara 30

4.4.3.3 La yema 31

4.5 .INCUBACIÓN. 31

4.5.1 Parámetros de incubación 31

4.5.2 Ovoscopia 32

4.5.3 Temperatura 32

4.5.4 Humedad 33

4.5.5 Ventilación 33

4.5.6 Volteo. 33

4.5.7 Factores que pueden afectar a la incubación 34

4.5.7.1 Contaminación microbiana 34

4.5.7.2 Almacenamiento pre-incubación 34

4.5.7.3 Genética 35

4.5.7.4 Tamaño huevo 36

4.5.7.5 Peso huevo 36

4.5.7.6 Infertilidad 37

4.5.7.7 Características de la cascara 37

4.5.7.8 Postura incorrecta del embrión 38

5 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 39

5.1 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE MORTALIDAD EN LA

ETAPA DE INCUBACIÓN EN LA FINCA EL DESQUITE. 39

5.1.1 Comparación huevos totales vs huevos fértiles incubables. 40

5.1.2 Huevos fértiles finalizados por cada trió durante los 5 años de

estudio. 42

5.1.3 Comparación entre la mortalidad y fertilidad por año. 44

5.1.4 Mortalidad temprana, media y tardía. 46

5.2 PARÁMETROS PRODUCTIVOS EN LA ETAPA DE

Page 10: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

9

INCUBACIÓN QUE MÁS INCIDENCIA TIENE EN LA

PRODUCCIÓN DE AVESTRUCES (STRUTHIO CAMELUS). 49

5.2.1 Promedio de pérdida de peso 49

5.2.2 Clasificación de los huevos para cada trió. 52

5.3 RELACIÓN BENEFICIO/COSTO DE LA MORTALIDAD EN LA

ETAPA DE INCUBACIÓN DEL AVESTRUZ (STRUTHIO

CAMELUS). 53

5.3.1 Perdidas por baja fertilidad 54

CONCLUSIONES 56

RECOMENDACIONES 58

BIBLIOGRAFÍA 59

Page 11: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

10

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1 Clasificación tríos reproductores .......................................................... 40

Tabla 2 Categorización de los huevos fértiles con finalización de incubación .. 52

Tabla 3Comparacion aumento del % fertilidad vs rentabilidad ......................... 54

Page 12: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

11

LISTADO DE GRAFICAS

Grafica 1Comparación entre postura total y fertilidad de los huevos ............... 41

Grafica 2 Postura huevos por trio para cada año............................................. 43

Grafica 3 Huevos fértiles, mortalidad y huevos totales por año ....................... 45

Grafica 4: División de la mortalidad ................................................................. 47

Grafica 5 Peso del huevo antes de incubación vs. Peso del avestripollo al

momento de la eclosión .................................................................................... 50

Page 13: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

12

LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 ......................................................................................................... 62

Page 14: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

13

RESUMEN

El presente trabajo se elaboró con el objetivo de identificar y evaluar las

posibles causas de la mortalidad embrionaria en el avestruz teniendo en

cuenta los parámetros productivos en esta etapa, el trabajo fue realizado en

la empresa Avestruces Latinoamérica ubicada en la Finca “El Desquite”

Puerto Gaitán. Se recolecto información desde el año 2009 hasta el 2013, se

manejaron un total de 16 tríos los cuales estuvieron conformados por un

macho y dos hembras, la gran mayoría de los huevos fueron puestos de 4 a

6 de la tarde y de 4 a 6 de la mañana en la estación de verano, en época de

invierno los animales llegaron a poner los huevos hasta los 8 o 9 de la noche,

a todos los huevos se les realizo dos desinfecciones, la primera de ellas se

realizó al momento de introducir los huevos al cuarto de almacenamiento con

formol al 5%, la segunda desinfección que se realizo fue al momento de

ingresar los huevos a la incubadora por medio de la utilización de una

lámpara UV (ultra violeta) por 20 minutos; los 16 tríos produjeron un total de

4188 de los cuales 3002 fueron catalogados como incubables pero

únicamente 1082 huevos fueron fértiles, estos últimos huevos fueron

clasificados en categoría 1, 2 y 3 con 756, 267 y 59 huevos respectivamente,

la mortalidad temprana fue de 1000 huevos, la mortalidad media de 505 y la

mortalidad tardía se estipulo en 415 huevos, la mortalidad total fue del

63,95% en un periodo de incubación de 42 días, la mortalidad en granja fue

elevada ya que la teoría indica que la fertilidad de los huevos de avestruz

para Colombia está alrededor del 80%; la temperatura de la incubadora tuvo

un promedio de 36,4°C con una humedad relativa del 25%, durante el

proceso de incubación se obtuvo un 20,91% de pérdida de peso por parte

del huevo lo que está por arriba de lo estimado en la teoría que es 12 al 18%

de lo contrario se generan polluelos deshidratados, se recomendó mejorar

los tiempos de observación y recolección de los huevos de 4 a 9 de la noche

con revisión cada 15 minutos para impedir la contaminación de los huevos;

Page 15: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

14

tener especial cuidado con los huevos durante el proceso de recolección,

desinfección, tiempo de almacenamiento y con manejo brusco de los huevos

ya que estos parámetros son las principales causas de la mortalidad

temprana en la cual se obtuvo la mayoría de la mortalidad embrionaria

durante el proceso de la incubación.

Page 16: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

15

ABSTRACT

This work was developed with the aim to identify and evaluate potential causes

of embryonic mortality in ostrich considering production parameters at this stage,

the work was done in the company Ostriches Latin America located in the Farm

"the Recovery" Puerto Gaitan. Information was collected from 2009 through 2013,

a total of 16 trios which were composed of one male and two females, the majority

of eggs were laid from 4 to 6 pm and from 4 to 6 were handled morning in the

summer season, in winter time the animals came to lay eggs until 8 or 9 at night,

all the eggs were made two disinfections, the first one was made when

introducing eggs the storage room with 5% formaldehyde, the second disinfection

was done was when entering the eggs to the hatchery through the use of a UV

(ultra violet) light for 20 minutes; 16 trios produced a total of 4188 of 3002 which

were classified as hatching but only 1082 eggs were fertile, the latter eggs were

classified into category 1, 2 and 3 with 756, 267 and 59 eggs respectively, early

mortality was 1000 eggs, the average mortality of 505 and late mortality was

stipulated in 415 eggs, total mortality was 63.95% at an incubation period of 42

days, mortality was elevated farm since the theory indicates that fertility ostrich

eggs for Colombia is about 80%; Incubator temperature averaged 36.4 ° C with

a relative humidity of 25%, during the incubation process 20.91% weight loss from

the egg was obtained which is above the estimate on the theory that is 12 to 18%

otherwise dehydrated chicks are generated, it is recommended to improve the

times of observation and collection of eggs from 4-9 pm to check every 15

minutes to prevent contamination of the eggs; Be especially careful with the eggs

during the collection process, disinfection, storage time and rough handling of the

eggs as these parameters are the main causes of early mortality in which most

embryonic mortality was obtained during incubation.

1. INTRODUCCIÓN

Page 17: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

16

El avance del crecimiento poblacional en el mundo es una de las grandes

preocupaciones del nuevo siglo, la demanda de los alimentos es tan alta que la

oferta actual no cubre el total de los requerimientos exigidos por la población.

Debido a estos problemas de mercado y demanda, se ha comenzado con la

búsqueda de nuevas opciones alimentarias que sean económicas y sostenibles

con el paso del tiempo (Gómez, 2006).

En todo el mundo se está generando una nueva alternativa de producción animal

como la avestruz (Struthio camelus), la cría de este animal puede representar

una alternativa beneficiosa, desde el punto de vista económico y sostenible e

incluso los productos producidos son saludables para el consumidor final, esto

representa un valor agregado al producto, puesto que las nuevas tendencias en

los hábitos alimenticios del consumidor han cambiado significativamente con la

visión de alimentos salúdales que no traigan perjuicios a la salud humana, en

especial los productos cárnicos ya que son la principal fuente de proteína en el

mundo; esto hace necesario ajustar las técnicas de producción a las nuevas

realidades en los hábitos de los consumidores, donde se anticipe una alta

producción de alimentos con alto valor nutritivo (Gómez, 2006). Aunque la

estrutiocultura en Colombia aún no tiene la acogida cultural que tienen las demás

explotaciones como es el caso de la avicultura o la ganadería, esta explotación

podrá llegar a ser una gran estrategia para mejorar condiciones de vida en áreas

rurales, lo que ayudara a los pequeños y medianos productores.

El crecimiento de la comercialización del avestruz es evidente, esta carne es

apetecida por los consumidores debido a sus maravillosas condiciones

nutricionales como ser rica en omega 3 y 6, lo que contribuyen a estabilizar el

metabolismo de las grasas en el organismo (colesterol), esta carne es óptima

para prevenir las enfermedades cardiovasculares como hipertensión arterial,

trombosis y ataques al corazón, es muy rica en proteínas de alto valor biológico

como calcio, fósforo y hierro; entre otras propiedades. El cuero del avestruz es

Page 18: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

17

un cuero suave, flexible, elegante, alto en resistencia y de excelente calidad, por

su prolongada vida útil es el material predilecto para la confección de diversos

artículos de marroquinería por ser de primera categoría, las plumas al igual que

el cuero son muy ofertadas por su belleza y exclusividad, el avestruz produce

tres tipo de plumas largas, medianas y cortas este elemento se utiliza para la

elaboración de plumeros y sacudidores entre otros, son apreciadas por suavidad,

flexibilidad y durabilidad. Los huevos de avestruz pesan en promedio entre 1200

a 1800 gr. Un solo huevo de avestruz equivale entre 24 a 30 huevos de gallina,

su belleza y atractivo hacen a este producto un lujo para la confección de

artesanías (Castillo R. C., 2009).

Las producciones de avestruz han sufrido un gran cambio en los últimos 10

años, autores como Fajardo asegura que los valores de consumo a nivel mundial

también son altos, la producción existente no alcanza a cubrir la demanda de la

totalidad de este mercado lo que representa un déficit a nivel mundial, tomando

en cuenta el difícil de demanda del producto en este caso derivados del avestruz,

en Colombia se puede obtener un gran provecho en la obtención de productos

derivados del avestruz (Struthio camelus) ya que nuestro país cuenta con

excelentes condiciones climáticas y recursos naturales de alta calidad (Fajardo

L. , 2003). La oferta y demanda a nivel nacional es muy deficiente, debido a que

no se tiene conocimiento de esta especie, el país tiene un gran reto en explotar

comercialmente este mercado virgen, ha llegado el momento para enfrentar esta

nueva actividad, donde se diversifique las explotaciones agropecuarias

obteniendo beneficios a corto plazo.

Autores como Mojica certifica que hoy existen 16 explotaciones legales

dedicadas a la estrutiocultura ubicadas en los departamentos de Cauca, Meta,

Quindío, Tolima, Cundinamarca y Putumayo, entre otros) y unas mil avestruces

en el territorio nacional (Mojica, 2007). La explotación comercial de esta

producción permitirá diversificar la actividad agrícola en nuestro país, logrando

una buena producción interna con alto grado de tecnología lo cual fortalecerá la

presencia de las producciones colombianas en los mercados mundiales.

Page 19: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

18

Atractivo económico de la cría de avestruz

El avestruz es un animal de alta producción genética, ya que comparándolo con

otras aves poseen mayor longevidad 80 años de vida y poseen un tiempo de

producción estimado en 40 años aproximadamente, ya que los avestruces son

aves no tienen la necesidad de realizar gestación del embrión o de realizar algún

criamiento del polluelo, esto es de gran importancia para las explotaciones ya

que el huevo pasa a una incubadora y el avestruz sigue con su proceso de

producción, así el número de crías por hembra reproductora es mayor, lo que se

ve reflejado en más carne, mayor cantidad de huevos y subproductos del animal;

la cría de avestruz es la nueva opción pecuaria debido a que su alimentación es

en su gran mayoría a base de forraje aunque también se suministra concentrado

para optimizar la producción; las avestruces poseen la gran capacidad tener un

crecimiento rápido a diferencia de los bovinos que también poseen una dieta a

base de forraje pero su crecimiento es mucho más lento, otro indicador optimo

es la parte reproductiva comparándolo con la hembra bovina esta produce un

ternero por año mientras que la hembra de avestruz produce en promedio de 20

a 30 crías anuales, lo que representa un intermedio de 800 a 1200 kg de carne

hembra/año, en cuanto al manejo de capacidad de carga las avestruces tienen

el control, puesto que solo con 2000 Mt² pueden criar y sostener a 30 avestruces

(Castillo R. C., 2009).

La estrutiocultura también posee grandes ventajas en cuanto al manejo se refiere

ya que (Austrias, 2001) señala que esta actividad no requiere grandes exigencias

en manejo puesto que es una actividad sencilla, el avestruz es un animal

altamente adaptable a las distintas condiciones climáticas, ya que su habitad de

origen corresponde a zonas áridas con temperaturas que fluctúan entre 40ºC

y15ºC día y noche respectivamente, Colombia presenta condiciones climáticas

excelentes comparándolas con países como Francia, Sudáfrica, Japón, EEUU,

Australia entre otro. La cría, levante, reproducción, incubación y comercialización

del avestruz genera una buena oportunidad de vida con razón a la garantía de

menos inversión, alta demanda a nivel mundial, posee una tasa reproductiva y

Page 20: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

19

de crecimiento eficiente, el manejo y control son sencillos, obteniéndose

beneficios a corto plazo, generando satisfacción personal al productor.

Aunque la explotación de los avestruces es relativamente fácil en cuanto a su

manejo se refiere, se poseen problemas y pérdidas económicas especialmente

en la etapa de incubación, ya que esta es el pilar de las explotaciones avícolas

dedicadas a la reproducción, siendo de vital importancia tener conceptos claros

y procedimientos adecuados para que los paramentos productivos estén acordes

con los beneficios que se quieran obtener, la realización de este proyecto

permitirá a los empresarios involucrados como la explotación de la estrutiocultura

identificar las principales causas de la mortalidad embrionaria en una explotación

colombiana lo cual servirá como base para otros productores interesados en

dedicarse a la estrutiocultura, también permitirá adoptar medidas enfocadas al

mejoramiento del desarrollo de las técnicas de manejo en granjas con diferentes

condiciones.

2. OBJETIVO

2.1OBJETIVOS GENERAL

Page 21: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

20

Realizar un estudio retrospectivo de los antecedentes de las causas de

mortalidad en la etapa de incubación de avestruces (Struthio camelus), en la

granja el desquite y correlacionarlos con los parámetros productivos en

Puerto López, Meta.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar y evaluar las causas de mortalidad en la Incubación en

avestruces (Struthio camelus) entre los periodos 2009 al 2013 en la granja

el Desquite.

Determinar y calcular los parámetros productivos en la etapa de

Incubación que más incidencia tiene en la producción de avestruces

(Struthio camelus) entre los periodos 2009 al 2013 en la granja el

Desquite.

Establecer la relación beneficio/costo de la mortalidad en la etapa de

incubación del avestruz (Struthio camelus) entre los periodos 2009 al 2013

en la granja el Desquite.

Crear un manual de procedimientos para la etapa de incubación y las

causas de mortalidad en avestruz (Struthio camelus) en dicha etapa de

producción.

3 METODOLOGIA

Page 22: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

21

3.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO

La presente investigación se realizó en el municipio de puerto López vereda

Navajas, departamento del Meta, en el criadero de avestruces “Avestruces

Latinoamérica” establecido en la Finca “El Desquite”, la cual se encuentra

ubicada a 26 kilómetros vía Puerto López-Puerto Gaitán, el criadero está a 184

metros sobre el nivel del mar, la temperatura en el área oscila entre los 26 y 30°C

con una humedad relativa del 56%, la finca posee 5 hectáreas dedicadas a la

explotación de avestruces o estrutiocultura.

3.2 MANEJO DE HUEVOS

En todos las explotaciones avícolas unos de los principales parámetros a tener

en cuenta es el manejo que se brinda a los huevos desde el momento que son

puestos por el avestruz hasta el momento de su colocación en la incubadora, en

el presente estudio se hizo énfasis en la recolección, desinfección, clasificación,

almacenamiento y precalentamiento del huevo ya que con el manejo adecuado

de este se pretende disminuir la contaminación por bacterias y patógenos que

puedan conllevar a un aumento exponencial de la mortalidad.

3.2.1 Recolección

La gran mayoría de los huevos fueron puestos entre las 4 a 6 de la tarde y 4 a 6

de la mañana en época de verano pero en época de invierno los animales

llegaron a poner los huevos hasta los 8 o 9 de la noche y estos huevos son fueron

recogidos hasta el día siguiente. Los huevos fueron recogidos con guantes

estériles seguidamente son introducidos en bolsas plásticas estériles y puestos

en rejillas para evitar el movimiento brusco de los huevos,

3.2.2 Desinfección

Page 23: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

22

En la granja El Reflejo se realizaron dos desinfecciones la primera de ellas se

realizó al momento de introducir los huevos al cuarto de almacenamiento con

formol al 5%, la segunda desinfección que se realizo fue al momento de ingresar

los huevos a la incubadora por medio de la utilización de una lámpara UV (ultra

violeta) por 20 minutos,

3.2.3 Clasificación

La clasificación de los huevos se realizó con el fin de seleccionar los huevos

aptos para la etapa de incubación, se manejaron 3 clasificaciones las cuales

estaban dadas por la categoría del huevo, la categoría 1 son los huevos aptos

los cuales poseen un color blanco o blanco marfil, el peso para esta categoría

fue de 1400 a 1600 gramos, es casaron era completamente liso, la forma debió

ser completamente ovalada, la categoría 2 se clasificó como huevos que tenían

un 50% de posibilidades de que el embrión muera durante el proceso de

incubación, los huevos ubicados en esta categoría poseen un peso mayor a los

1600 gr o menor a 1400 gr, la categoría número 3 se acordó como en la cual los

huevos tenían un 20% de posibilidades para que le embrión terminara

satisfactoriamente su desarrollo, en esta categoría están los huevos con un peso

menor a 1200gramos y con algunas características como la forma no

completamente ovalada y con una leve porosidad en los huevos.

3.2.4 Almacenamiento

Durante el desarrollo del presente trabajo se obtuvo un promedio general de 8

días de almacenamiento, esto por motivo de realizar una carga adecuada en la

incubadora ya que si no se realizará almacenamiento solamente se podría

introducir en la incubadora entre 1 y 5 huevos diarios lo que se traduciría en un

manejo muy complicado para las personas encargadas del manejo de la

incubadora y también se tendrían problemas la cría de los avestripollos porque

se poseería deformidad en cuanto a peso, talla y edad se refiere; la tempera que

se manejó en el cuarto de almacenamiento oscilo entre los 17 y 19°C.

Page 24: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

23

3.2.5 Precalentamiento

Aunque en la teoría se recomienda realizar un precalentamiento para los huevos

en la granja no se realizó este procedimiento de manera estandarizada, lo que

se llevó a cabo fue un acostumbramiento a la temperatura, lo que se hizo fue

introducir los huevos al cuarto de incubación por lapso de 4 a 5 horas.

3.3 INCUBADORA

Durante el presente trabajo se obtuvo una temperatura 36,4°C en promedio y

una humedad relativa del 25%, para tener un control adicional en cuanto a la

desinfección se refiere se realizó una aspersión con amonio cuaternario cada

vez que se ingresaron huevos a la incubadora.

3.4 RECOLECCIÓN DE INFORMACION Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

La información suministrada se recopilo desde el año 2009 hasta el 2013 con

relación a la mortalidad presentada en la etapa de incubación, los datos fueron

ingresados diariamente a los registros, los registros

Para el presente trabajo se tuvieron en cuenta los siguientes datos de la

información suministrada:

Fecha de registro; Se tomó el año de registro de postura.

Identificación de los padres; Nombre, sexo, edad, manejo de los tríos

Identificación del huevo clasificado; categoría 1, categoría 2, categoría 3.

Clasificación de los huevos=forma del huevo (ovalado, redondo rugoso,

liso), color de la cascara (blanco, amarillo), densidad de la cascara.

Total de huevos (huevos viables y no viables)= huevos aptos para incubar

y huevos descartados.

Page 25: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

24

Peso individual de los huevos

Promedio peso del huevo=peso total del lote de huevos 25 / # huevos del

lote.

Promedio mes postura; # de huevos totales aptos para incubar en el año

/ 12 meses.

Promedio de días en conservadora.

Peso promedio entrada incubadora= peso total de huevos / # de huevos.

% pérdida de peso en incubadora=peso total del huevo antes de entrar a

la incubadora – peso polluelo al momento de la eclosión.

Promedio de días de incubación.

Fertilidad general= # de huevos totales / # de huevos aptos para

incubación.

% total de muerte embrionaria en incubación

Total de pollos nacidos.

4 MARCO TEORICO

Page 26: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

25

4.1 GENERALIDADES DEL AVESTRUZ

Es el ave más grande y fuerte que ha logrado sobrevivir hasta nuestros días, se

caracterizan por no poder volar debido a que su esternón carece de quilla y

presenta atrofia de la musculatura de las alas que aunque bien desarrolladas,

sólo son usadas para el equilibrio en desplazamientos rápidos, como elemento

expresivo durante el cortejo o para demostrar agresividad, las aves adultas

pueden alcanzar una de la cabeza a los pies de unos 3 metros y alcanzan pesos

entre 63-180 kg (Anderloni G. , 1998).

Los avestruces poseen un cuello largo con una cabeza pequeña, con ojos

grandes protegidos por pestañas gruesas y un pico corto y ancho. Los géneros

en el avestruz son fácilmente distinguibles, el macho adulto tiene un cuerpo

negro y las alas primarias y la cola son blancas enruladas, la cabeza, el cuello,

los flancos y los muslos son de un rosa color piel; entre las características de las

hembras se pueden mencionar que poseen un cuerpo marrón, alas y cola de

color blanquecino o pardusco, su cuello es un poco más emplumado que en los

machos, la cabeza, el cuello, flancos y muslos son de color marrón pálido.

(Abbott, 2012)

Según lo mencionado por (Castillo R. C., 2009) los avestruces pueden llegar a

vivir hasta los 70 años teniendo una vida productiva de alrededor de 55 años;

dada su naturaleza silvestre poseen la capacidad para adaptarse a una gran

pluralidad de climas, principalmente los áridos, semiáridos y templados, también

pueden soportar condiciones climatológicas extremas, a partir de los 30 meses

de edad.

4.2 CRIANZA DE AVESTRUCES EN COLOMBIA.

En términos generales las granjas de avestruces en Colombia, tiene pocas

diferencias en cuanto a su manejo; entre las que se destacan el número de

unidades de reproducción estándar (tríos de relación 2:1, 2 hembras, 1 macho)

Page 27: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

26

y por la infraestructura que se quiera implementar, acorde ésta, a la visión y a la

capacidad económica del criador o propietario. Algunas granjas cuentan con el

equipamiento completo como zoo criadero y desarrollan todas las actividades de

la cría: Incubación, pre cría, cría, levante y mantenimiento de unidades

reproductoras con la subespecie Cuello Rojo, Cuello Negro o Cuello Azul (Silva,

2013).

4.3 PROCESOS PRODUCTIVOS.

4.3.1 Generalidades de manejo.

Las unidades de reproducción (dos hembras por un macho) son ubicadas en

corrales rectangulares (800 m2) de 10 x 80 metros, hasta de 1500 m2, que

facilitan las actividades propias de la etapa y otorgan la oportunidad de auto

alimentación, mediante el pastoreo. Se procura el menor estrés posible y

requiere un control estricto en la dieta, que sostenga la capacidad reproductora

del animal, logrando medias estables de producción de huevo incubable (60 a

70 por temporada) con fertilidad de 80% y la menor mortalidad embrionaria

posible (menor al 12%), logrando producciones anuales de 38 a 42 crías por

hembra por año (Silva, 2013).

4.3.2 Etapas de alimentación.

4.3.2.1 Pre cría

Los animales nacen con una reserva nutricional (vitelino o saco vitelino) para

aproximadamente 15 días y en sus primeros días solo consumen líquidos. A

partir del día tercero (y dependiendo de la ubicación geográfica del zoo criadero),

se inicia por instinto su auto alimentación, gradual y progresiva, acorde al

consumo de su reserva nutricional. Entre 5 y 7 días requiere esta primera etapa

de vida (Silva, 2013).

Page 28: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

27

4.3.2.2 Cría

Esta se inicia en campo, dotado de cubiertas protectoras de frío extremo y

corrientes fuertes de viento. La capacidad termorregulación empieza a

desarrollarse y a las 8 semanas estará en capacidad de soportar cambios

climáticos fuertes y pernoctar a la intemperie, a las 3 semanas inicia el consumo

de alimento verde (coberturas asimilables y de fibra corta) y se le suministra

alimento (base nutricional requerida) a discreción al igual que acceso a agua

potable, permanente y fresca. Las anteriores, son las etapas de mayor riesgo ya

que si no se asumen metodologías preventivas, la mortalidad por cuadros

infecciosos, desbalances nutricionales, estrés y otros, harían improductivo el

proyecto (Silva, 2013).

4.3.2.3 Levante

Va desde los 2 meses hasta el inicio de la madurez sexual (18 meses en nuestro

medio) y el cuidado básico se da en espacio, cobertura disponible a pastoreo,

prevención de accidentes de desbandada y suministro adecuado de nutrimento

y agua (Silva, 2013), se presenta una variante a los 6 meses, con respecto a las

unidades seleccionadas para sacrificio, con las que se realiza el correspondiente

tratamiento alimentario, a fin de hacerlas producir masa muscular adecuada a su

destino, llevándolas a producir hasta 130 Kg de peso vivo. Se requiere especial

cuidado para esta actividad, ya que en ella está el propósito final: obtención de

tres productos bandera en avestruces: piel de alta calidad, carne con altos

niveles nutricionales y aceite con grandes propiedades dermatológicas.

4.3.3 Reproducción de avestruces

4.3.3.1Órganos reproductores

En el macho según (Leitón D. F., 2006) los testículos (encargados de producir

espermatozoides y hormonas masculinas como la testosteronas) están situados

en el abdomen a los lados de la línea media, debajo de la espina, contiguo a los

Page 29: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

28

riñones y a las glándulas suprarrenales, en la época de apareamiento pueden

superar los 10cm de largo El pene es el órgano sexual del macho, está situado

el piso de la cloaca, funciona únicamente como un canal trasportador de semen

el cual es acumulado en la fosa eyaculatoria en el piso de la cloaca y luego entra

en la ranura seminal, drenado por fuerzas gravitacionales; el pene puede llegar

a medir unos 40cm de largo

En lo escrito por (Fernandez, 2014) se describe el ovario como el órgano

encargado de producir óvulos y hormonas como el estrógeno entre otras, los

ovarios se encuentra situado en el abdomen al lado izquierdo del riñón, los

óvulos una vez maduros son liberados dentro del oviducto para ser fertilizados

por los espermatozoides; el oviducto es un órgano tubular unido el cual se

encuentra fusionado al ovario y a la pared abdominal, consta de siete segmentos

los cuales en carácter descendente son: ostium, ámpula, infundíbulo, magnum

(parte de mayor tamaño y encargada de secretar la mayoría de la albumina),

istmos(lugar donde se forman las membranas interiores y exteriores), útero

(lugar donde se forma la cascara) y la vagina.

4.3.3.2 Comportamiento de los animales

Como en la mayoría de las especies las avestruces también poseen sus propios

comportamientos y cambios físicos en la época de celo (apareamiento) tales

como coloración rojiza en el pico, alrededor de los ojos, cuello y piel de las patas

(Gonzalez V. , 1996); los machos realizan un sonido característico al mismo

tiempo que abultan el cuello, también ejecutan un baile en el cual se sitúan de

cuclillas frente a la hembra, alzan y mueven las alas ligeramente hacia adelante

y atrás golpeando la cabeza alternadamente en su lado derecho e izquierdo del

pecho, al igual que los machos las hembras igualmente poseen ritos en la época

de apareamiento como aletear cuando comienzan los días de apareamiento,

bajan la cabeza y el cuello a la altura de su cuerpo, abre y cierra el pico

fuertemente, extienden y sacuden rítmicamente las alas indicando su disposición

sexual (Leitón D. F., 2006).

Page 30: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

29

4.4 EL HUEVO

4.4.1 Características generales del huevo

En lo que concierne al huevo de avestruz lo más destacado su enorme tamaño,

con unas dimensiones medias de 13 cm de ancho por 16 cm de largo, aunque

con una gran variabilidad individual, lo que puede representar un peso promedio

que puede oscilar entre 1 y 2 Kg, (Bello, 2001) informan que la cascara del huevo

de avestruz tiene un espesor de 1,5 a 3 mm, el color del huevo en la mayoria de

las ocaciones es de marfil.

4.4.2 Formación y postura del huevo

Según lo reportado por (Leitón D. F., 2006) el ovulo o yema se desprende del

ovario aproximadamente 30 minutos después de que el ave hubiera puesto el

huevo anterior; el infundíbulo es el lugar en el cual se lleva a cabo el proceso de

fecundación del ovulo con el espermatozoide depositado anteriormente por el

macho, posteriormente al transitar el ovulo por el mágnum se activa la

segregación de albumen o clara del huevo, subsiguientemente el huevo pasa al

istmo en donde comienza la formación de las membranas testáceas externa a

interna; a continuación (Ribeiro, 2008)también sugiere que el huevo desciende

al útero en donde es segregada la cascara pero no la cutícula lo que se traduce

en que el huevo de avestruz posee un grado mayor de vulnerabilidad hacia las

infecciones producidas por factores medio-ambientales, una vez recubierta la

yema y clara por la cascara el huevo continua su camino hacia cloaca y

posteriormente hacia el exterior del cuerpo del ave.

En lo expuesto por (Dabrowski, 2006) se alude que las hembras comienzan o

poner huevos con mayor frecuencia en horas de la tarde y vespertinas, la puesta

no es continua durante todo el ciclo reproductivo, por el contrario presenta

fluctuaciones de duración la postura por factores tales como la edad al inicio de

Page 31: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

30

la postura, la climatología, la alimentación, la salud del ave y condiciones de

estrés; las hembras que inician su vida reproductiva a temprana edad tienden a

presentar mayores intervalos de parada en la postura, el clima es un factor muy

determínate para la postura ya que si las condiciones ambientales son frías, el

ave que no esté pidiendo huevos durara mayor tiempo en regresar a postura.

4.4.3 Conformación del huevo

4.4.3.1 El Cascarón

En general, el cascarón del huevo de avestruz tiene un aspecto de porcelana

brillante, y presenta una coloración ligeramente amarillenta, en su superficie se

pueden apreciar poros, por lo que el cascarón del huevo de avestruz presenta

superficie rugosa y su forma generalmente es ovoide; el cascaron el huevo está

conformado en su mayoría por cristales de carbonato de calcio los cuales se

depositan en una membrana orgánica que rodea, sostiene y protege a la clara y

yema de huevo las cuales son las partes consumibles del huevo; a diferencia de

los huevos de gallina los cuales poseen una cascaron muy débil y frágil el

cascaron del huevo de avestruz posee gran resistencia debido al grosor de su

cascaron que puede oscilar entre 2 y 5 mm (Diaz, 2008).

4.4.3.2 La clara

En su trabajo (Diaz, 2008) menciona que la clara del huevo es una solución de

albúmina la cual es una proteína de elevado valor energético, rica en los

aminoácidos: lisina, metionina y triptófano. Los principales componentes de la

clara de huevo aparte del agua son las proteínas, dentro de las cuales se

encuentra la ovoalbúmina, ovomucoide, y avidina entre otras, las cuales tienen

que ver con las propiedades funcionales del huevo; según (Leitón D. F., 2006) la

clara de huevo representa aproximadamente el 55% del peso total del huevo lo

que equivale alrededor de a unos 800 gr.

Page 32: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

31

4.4.3.3 La yema

Manifiesta (Leitón D. F., 2006) que la yema contiene proteínas, grasas neutras,

lecitina, colesterol, hierro y vitamina A (carotenoides). En conjunto, un huevo de

gallina contiene por cada 100 gr útiles (equivalente a dos piezas sin cáscara):

160 calorías, 0.6 gr de glúcidos, 11.5 gr de lípidos, 12.8 gr de proteínas, 74 gr de

agua y el resto corresponde a otros componentes (vitaminas y minerales). Pesa

entre 40 y 70 gr, y desde el punto de vista de la relación entre el contenido

energético y volumen, los huevos aventajan claramente a la carne.

4.5 .INCUBACIÓN.

Esta actividad con lleva tres pasos fundamentales:

Conservación: Recogidos los huevos del corral de reproducción, son

seleccionados, desinfectados, registrados y conservados a baja temperatura,

buscando homogenizar lotes de ingreso a incubación. La hibernación

embrionaria nos permite conservación de entre tres y quince días.

Incubación: Esta etapa requiere de aproximadamente 39 días en condiciones de

temperatura y humedad relativa específicas y estables.

Nacimiento: Esta área recibe las unidades próximas a nacer y hasta 6 horas

posteriores a la eclosión (día 39 al 42 y completa ciclo).

4.5.1 Parámetros de incubación

En lo reportado por (Asturias, 2001) se manifiesta que es la etapa de mayor

importancia y cuidado del proceso productivo con una duración de 42 días, en

los cuales se debe de mantener una temperatura estable, una humedad

adecuada, una buena ventilación y un volteo cada dos horas. Por otro lado

Page 33: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

32

(Asturias, 2001) menciona que los huevos se deben de pesar e identificar antes

de introducirlos a las máquinas incubadoras.

4.5.2 Ovoscopia

Se puede considerar la ovoscopia como la técnica de diagnosis embrionaria a

través del ovoscopia (instrumento que proyecta un haz de luz sobre el huevo

provocando su traslucidez) el cual nos permite observar el interior del huevo sin

necesidad de su ruptura, incluso puede permitir observar los latidos del corazón

del embrión en crecimiento (Casas, 2014).

4.5.3 Temperatura

La temperatura de la incubadora es de vital importancia para el adecuado

desarrollo del embrión, en estudios realizados (Deeming, 1993) de observo que

huevos incubados 36 y 36,7°C han demostrados una eclosión del 50% a 42 días,

cuando los huevos son incubados a una temperatura de 35°C las aves

eclosionan 2-3 días más tarde que respecto a la temperatura de 36°C, de igual

manera huevos expuestos a una temperatura de 37°C tomaron 3 días menos en

terminar el ciclo de incubación que los huevos expuestos a 36°C, con esto se

puede determinar que la temperatura es esencial para el desarrollo adecuados

de los embriones dentro del huevo y por ende al % de nacimientos con respecto

al número de huevos colocados en la incubadora (Charles, 2001).

Según (Leitón D. F., 2006) la temperatura es el factor más crítico para el éxito de

la incubación y nacimiento, la temperatura de incubación para los huevos de

avestruz puede oscilar entre 36 y 36,5°C, en el interior de la incubadora la

temperatura debe ser lo más igual posible, la temperatura no debe ser

demasiado alta ya que de lo contrario el tiempo se incubación se reducirá y los

polluelos eclosionaran con malformaciones de ojos y patas, también se pueden

presentar casos de pollos edematosos y con sacos vitelinos exteriorizados; por

el contario temperaturas bajas producirán retraso en el crecimiento, pollitos

débiles, blando y pegajosos.

Page 34: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

33

4.5.4 Humedad

El % de humedad está directamente relacionado con el grado de evaporación de

agua de los huevos, según (Leitón D. F., 2006) establece que en condiciones

normales la pérdida de peso durante los 41 días de incubación varía entre el 12

y 14%, lo que representa que la humedad relativa debe oscilar entre 20 y 30%;

cuando la humedad en la incubadora es excesiva provoca una disminución en la

perdida de agua lo que se traduce en pollitos débiles y con edemas, cuando se

posee un humedad relativa muy baja la perdida de agua es excesiva y los pollitos

nacerán deshidratados, débiles y posiblemente los pollitos se pueden adherir a

las membranas de la cascara; la humedad durante la incubación de huevos se

considera en un 25-40% de humedad de bulbo seco lo que permite la perdida

entre 13% y 15% de su peso original y es un determinante importante de la

capacidad de eclosión (Dzoma, 2010).

4.5.5 Ventilación

La ventilación es importante para ayudar a mantener los niveles de humedad y

temperatura, (Leitón D. F., 2006) plantea que el contenido de oxigeno

equivalente a un 21% en el aire es la concentración óptima para el embrión en

crecimiento, la ventilación también cumple un papel importante en mantener los

niveles de CO2 inferiores al 0,5% ya que lo contrario se comienzan a

experimentar problemas en la incubabilidad, ya que los huevos fértiles realizan

un intercambio gaseoso, captando oxígeno y cediendo anhídrido carbónico

(Leitón D. F., 2006) recomienda una ventilación de 1,5-2/m3/hora/100 huevos.

4.5.6 Volteo.

En lo reportado por (Argos P. , 2012) se indica que los huevos de avestruz deben

ser volteados a partir del tercer día para evitar que la yema se adhiera a las

membranas del cascaron, se recomienda un ángulo de volteo de 45°a ambos

Page 35: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

34

lados de la vertical y en una frecuencia no menor a 8 o 10 veces por día.

4.5.7 Factores que pueden afectar a la incubación

4.5.7.1 Contaminación microbiana

En estudios realizados en Sudáfrica se detectó que existe una contaminación

bacteriana del 13,4% de huevos extraídos para el estudio bacteriológico. En

Australia el 26,5 de los huevos con embriones muertos presentaron

contaminación microbiológica siendo la mayoría de ellos de origen fecal. Durante

un estudio realizado en Bran Bretaña a huevos importados desde Zimbabwe se

determinó que el 36,3% de los huevos fértiles estaban contaminados por

bacterias y/o hongos, estos nos permite determinar que uno de los principales

problemas de la mortalidad de embriones es causada por bacterias o hongos

(Charles, 2001).

La ausencia de cutícula facilitar la entrada de agentes contaminantes a través de

los poros, sin embargo, la ramificación de los poros actúan como una barrera

física; los huevos pueden estar contaminados a partir de su desarrollo en el

ovario, huevos clasificados antes de la incubación como muy sucio mostraron

peores resultados en comparación con los huevos considerados limpia y sucia

con muerte embrionaria de 24 y 16% respectivamente según (Lábaque, et al,

2003), las bacterias más comunes son Escherichia coli y Salmonella spp; los

huevos identificados como contaminados por ovoscopias o el olor se debe retirar

con rapidez para evitar que el problema afecte a la totalidad o parte de los huevos

en incubación la estructura de incubación.

4.5.7.2 Almacenamiento pre-incubación

No se puede despreciar la importancia del almacenamiento de los huevos en la

producción de avestruces, es necesario tener en cuenta la estacionalidad de la

puesta en la que se requiere el almacenamiento al principio y en pico de la

Page 36: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

35

producción para evitar problemas en la capacidad de la incubadora, el tiempo de

almacenamiento es un punto muy importante a tener en cuanta en estudios

realizados por (Swart D. , 1978) se demostró que a temperaturas de 20-23°C

durante 14 días no se mostraron descensos significativos en la viabilidad de los

huevos, mientras que en tiempos más prolongados si de observaron

disminuciones de la incubabilidad; otros estudios compararon diferentes tiempos

de almacenamiento (2, 4, 6, 8 y 10 días) de los huevos antes de entrar a la

incubadora, el % de embriones muertos para los días 2, 4, y 6 de

almacenamiento fue de 10% a diferencia de un 0% y 20% de mortalidad para los

huevos almacenados por 10 y 2 días respectivamente.

En su trabajo (Leitón D. F., 2006) señala que los huevos de avestruz se

almacenen durante un máximo de una semana antes de su incubación a una

temperatura de 12,8°C y 18,3°C, ya que la temperatura aumenta más de 20°C

se habrá un aumento significativo en la mortalidad embrionaria, y, la humedad

en el cuarto de almacenamiento debe estar alrededor del 75%.

La eclosión de los huevos de avestruz en granjas comerciales es muy variable y

los efectos de las condiciones de almacenamiento e incubación han sido

ampliamente investigado, lo descrito por (Malecki, et al, 2005) suguiere el

maximo tiempo de almacenamiento debe ser de 7 a 10 días a 18°C y se mejora

la capacidad de eclosión mediante el calentamiento de los huevos por 4 horas a

36°C antes de su almacenamiento a 18°C, el trabajo expuesto por (Ar & Gefen,

1998).indica que los huevos almacenados en temperaturas inferiores a 15°C

poseerán problemas para el desarrollo del blastodermo, por otra parte (Swart D.

, 1988) observó sólo una pequeña reducción en la capacidad de eclosión de los

huevos que fueron almacenados a 20 a 23°C durante 2 semanas y podría ser

que las temperaturas de 20°C y por encima serán óptimas para la viabilidad

blastodermo.

4.5.7.3 Genética

Page 37: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

36

La selección genética en las avestruces ha sido determinante para mejorar

productos como las plumas o la cantidad de huevos, pero no ha tenido influencia

en la eficiencia de la reproducción e incubación que presentan malos resultados,

según (Estrada, 2005) la genética en avestruces no ha permitido obtener huevos

uniformes a través de reproductoras, este proceso se vislumbra a largo plazo

principalmente por el tiempo y recursos requeridos lo que conlleva a que los

parámetros de incubación no sean estandarizados y por el contrario tienen un

rango de medida amplio. En su trabajo (Leitón D. F., 2006) menciona que no se

posee una selección y mejora genética de los animales lo que conlleva a la

disparidad de las cifras encontradas en la literatura especializada en temas de

tasa de incubabilidad, porcentaje de fertilidad o de peso al nacimiento.

4.5.7.4Tamaño huevo

Según un estudio realizado por (Estrada, 2005) el tamaño del huevo es de vital

importancia para poder obtener un mayor porcentaje de incubabilidad, en

trabajos anteriores se determinó que el peso promedio del huevo para obtener

un número de nacimientos era de 1.40 Kg, estos resultados son importantes ya

que en el presente trabajo también se tomó el peso de los huevos producidos en

el criadero avestruces Latinoamérica. El tamaño del huevo influye en la viabilidad

de los pollitos ya que los huevos de gran tamaño pueden representar

nacimientos de polluelos edematosos y por el contrario huevo pequeños pueden

producir pollos deshidratados, de pequeño tamaño y muy débiles (Leitón D. F.,

2006).

4.5.7.5Peso huevo

En el estudio realizado por (Estrada, 2005) determinó que peso promedio óptimo

de huevos de avestruz que eclosionaron favorablemente y los que no tenían un

promedio de 1.531 ± 0.151Kg y 1.623 ± 0.149 kg respectivamente; en el día 39,

el peso promedio de los huevos eclosionados fue de 1.256 ± 0.114 kg se observó

Page 38: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

37

una diferencia clara en los porcentajes de pérdida de peso entre los huevos

eclosionados y los que no, arrojando que en promedio los eclosionados

perdieron un 3.79% de peso mientras que los no eclosionados perdieron un

5.53%; en el trabajo realizado por (Leitón D. F., 2006) se menciona que el peso

del huevo puede ser influenciado por factores como el tamaño de la hembra, el

momento del ciclo de postura, la subespecie y la alimentación de la hembra

4.5.7.6 Infertilidad

La fertilidad en avestruces es factor muy importante ya que limita o aumenta los

programas de mejoramiento en rangos de 10,0 a 98,2%, entre los factores

influyentes para la infertilidad se encuentra la edad de los animales, las

enfermedades, la nutrición, malformaciones en órganos reproductores,

condiciones medioambientales, densidad en la población, aunque no está

comprobado se presume que la endogamia es una posible causante de la

infertilidad (Dzoma, 2010).

En el estudio realizado por (Hemberger, et al,2001) en cual se tomaron 56

animales machos sanos en los cuales las concentraciones máximas de esperma

fue en el inicio del periodo de apareamiento los que conlleva a que los animales

pueden sufrir de infertilidad por la época reproductiva debido a la disminución de

la testosterona y la hormona estimulante folicular (FSH), al igual que los machos

las hembras también poseen periodos en los cuales sus picos productivos son

más elevados, esto acurre durante la mitad de la época de apareamiento, en su

artículo (Malecki & Martin , 2002) indican que la Infertilidad en la hembras puede

deberse a que estas conservan muy pocos espermatozoides después del

apareamiento, o que retienen espermatozoides durante un tiempo más corto en

sus túbulos de almacenamiento de esperma.

4.5.7.7 Características de la cascara

Las características (grosor y porosidad) de la cascara son de vital importancia

Page 39: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

38

para el desarrollo adecuado del embrión ya que permite la apropiada pérdida de

peso por parte el huevo durante el proceso de incubación; (Coelho, 2009)

menciona que los huevos de porosidad pesados o más bajas requieren más

humedad; mientras que los huevos de luz o mayor porosidad requieren menos

humedad relativa para alcanzar el peso ideal en el final de la incubación; (Oliveira

, 2006) señala que las características físicas, funcionales y cascara varían en

dependencia del genotipo, edad de la reproductora, las condiciones climáticas,

estas características están relacionadas directamente con la capacidad para

perder peso en la incubación y por ende en la capacidad de eclosión de los

avestripollos, este autor también menciona que huevos con cáscaras gruesas

tuvieron una tasa numéricamente inferior de eclosión, el aumento del grosor de

la cáscara no parece ser afectada por el tamaño del huevo pero encontró una

reducción progresiva cayendo desde 2,02 mm a 1,82 mm en el principio hasta el

final de la postura; (Gonzalez, et al, 1999) señalan que la distribución de los

poros varía según la región del huevo, con un número más alto en los polos que

en el ecuador, la porosidad de la cáscara se mide en cm² y su promedio de

huevos de avestruz es 10,02 poros / cm², este autor establecio tres clases de

huevos en función de su porosidad: baja (<7), intermedio (> 7 y ≤10) y alta (> 10)

la cual ayuda al intercambio de oxigeno y dioxido de carbo por laparte del huevo

y a la capacidad de perdida de agua durante todo el proceso de incubacion.

4.5.7.8 Postura incorrecta del embrión

En la industria de aves de corral 50% de la muerte embrionaria se asigna a la

colocación incorrecta del feto, la mala posición a prevenir el movimiento fetal

dentro de la cascara y limitar la capacidad del embrión para salir del cascarón

(Deeming, 1995); generalmente la mala posición del feto es atribuida a la cámara

de aire abajo, inadecuada frecuencia de vueltas, baja pérdida de peso y posibles

factores genéticos (Brown, 1996), en avestruces la posición más común de

mortalidad es cabeza en el polo inferior, la cual impide al feto acceso a la amara

de aire lo que lleva a la asfixia y la aspiración de fluidos fetales; en su trabajo

(Ley et al, 1986) encontraron a través de xerorradiografía que el 55% de las crías

Page 40: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

39

muertas dentro de la cáscara estaban en dicha posición.

5 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE MORTALIDAD EN LA ETAPA

DE INCUBACIÓN EN LA FINCA EL DESQUITE.

Durante el estudio realizado en la granja el desquite en el periodo de tiempo

comprendido entre 2009 y 2013, se recopilaron diferentes registros entre los

cuales se encontraban los relacionados a la mortalidad embrionaria la cual es la

fase productiva que se estudió en este trabajo; se diligenciaron registros diarios

Page 41: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

40

durante el periodo anteriormente mencionado, entre los registros se implantaron

datos como el número de huevos producido por cada uno de los tríos

(reproductores),la conformación de los tríos es observada en la tabla número 1.

Tabla 1 Clasificación tríos reproductores

MACHO HEMBRA HEMBRA

1 Alejandro Dorotea Lucia

2 Anastasio Luna Paloma

3 Tyson Mary Marbell

5 Bonifacio Ruca Maruja

6 Arnulfo Salomé Fátima

7 Terminator Frida Mafe

9 Celio Dina Marilin

10 Duque Ana Yenny

11 Actor Amparo Juvenil

12 Opita Yury Flora

13 Huilasolo Paula Emilia

14 Guadaña Lupe Mirian

15 Beckam Clara Uva

16 Cabo Isabel Gina

Fuente: Viviana González y Fredy Olmos, 2014

5.1.1 Comparación huevos totales vs huevos fértiles incubables.

Durante el estudio se tomaron todos los huevos puestos y se sometieron a una

separación en la cual se clasificaron como huevos fértiles y no incubables, los

huevo fértiles fueron aquellos que cumplían con un peso entre 1200 a 1600

gramos, un color blanco o blanco marfil, con una forma perfectamente ovalada y

la cascara lisa o con leve porosidad; ya que el desarrollo del huevo no es visible

hasta los 5-7 días se asumió que los dos los huevos que cumplieran con las

requisitos físicos eran fértiles ya que fueron puestos por hembras las cuales

estaban con machos maduros reproductivamente.

Page 42: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

41

Grafica 1Comparación entre postura total y fertilidad de los huevos

Fuente: Viviana González y Fredy Olmos, 2014

Muchos factores pueden interferir con la fertilización de los huevos, la falta de

afinidad entre los animales reproductores es una de las posibilidades, así como

semen de baja calidad, problemas nutricionales, de salud reproductiva y de

estrés. En la grafica1 número se puede apreciar la cantidad total de huevos que

fueron puestos durante los 5 años en los que se realizó el presente estudio; la

postura total (PT) de huevos fue de 4188 de los cuales se tomaron como fértiles

(F) 3002 y se rechazaron (R) 1186, la división respectiva para cada de los años

fue: año 2009 (PT 756, F 421, R335) lo que correspondió a un 55,69% de huevos

fértiles, para el años 2010 (PT 835, F606, R229 huevos), en el años 2011 se

obtuvo una PT de1009, 724 F y 285 R, en el años 2012 la producción total de

huevos fue de 865 con una fertilidad de 730 huevos lo que equivale a un 72,06%

de huevos incubables y posteriormente en el años 2013 la PT fue de 723, F521

y R 202 huevos para un total del 72,06% de huevos aptos para servir el proceso

de incubación; el porcentaje de huevos fértiles totales fue de 71,68% lo que está

por encima de lo reportado por (Sahan, 2003) que sugiere un 70% de huevos

fértiles y aptos para incubación; en promedio el 75% de los huevos puestos en

4188

3002

1186

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

Total postura Huevos fertiles Huevos rechasados

Page 43: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

42

Sudáfrica son fértiles, por lo que es una pérdida de 25% corresponde a un millón

de huevos producidos anualmente, la tasa de fertilidad según (Oliveira , 2006)

es muy variada en los criaderos del mundo ya que se han reportado cifras altas

como del 87% y bajas como 70%, estos resultados son acordes con los

obtenidos en el presente trabajo ya que se logró un 71,68% y podríamos decir

que respecto a huevos fértiles incubables la granja el Desquite está dentro de

los estipulado por la literatura.

5.1.2 Huevos fértiles finalizados por cada trió durante los 5 años de estudio.

La cantidad de huevos que se produjeron cada trió durante el periodo

comprendido entre 2009 y 2013 se manifiesta en la gráfica 1, en la cual se

determinó el número de huevos que cumplieron a cabalidad el ciclo de

incubación, en otras palabras el número total de polluelos nacidos por año y por

trió.

Page 44: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

43

Grafica 2 Postura huevos por trio para cada año.

Fuente: Viviana González y Fredy Olmos, 2014

En la gráfica número 2 se puede analizar que los tríos que produjeron una mayor

cantidad de huevos que culminaron satisfactoriamente la etapa de incubación

durante los años de este estudio fueron en su orden el trió número 5, 1, 2, 3, 7,

6, 8, 9 y 4, estos tríos tuvieron un promedio de producción de 93,4 huevos al

largo de los 5 años, en contraparte los tríos que produjeron menor cantidad de

huevos fueron los números 10, 11, 12, 16, 14, 13 y 16 los cuales únicamente

produjeron 34,5 huevos, cabe mencionar que los tríos del 1 al 10 son animales

más viejos los cuales tienen de 20 a 25 años mientras que los animales de los

tríos 11 al 16 tiene de 5 a 10 años, los resultados obtenidos en cuanto a la

cantidad de huevos puestos por los tríos y su disparidad en cuanto a producción

y edad es consecuente ya que (Asturias, 2001) señala que al igual que la

producción de aves comerciales (gallinas), el ciclo de postura anual de los

0 50 100 150 200 250 300 350

2009

2010

2011

2012

2013

Huevos totales

o

Trio1

Trio 2

Trio 3

Trio 4

Trio 5

Trio 6

Trio 7

Trio 8

Trio 9

Trio10

Trio 11

Trio 12

Trio 13

Trio 14

Trio 15

Trio 16

Page 45: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

44

avestruces inicia con pocos huevos, aumentando hasta llegar al pico máximo de

producción, y luego mostrando un decrecimiento en la producción al final de la

postura, este autor establece que los animales pueden llegar a su máximo de

producción entre los 7 y 10 años después del primer ciclo productivo, si

correlacionamos los datos obtenidos en el presente estudio con lo expuesto por

(Asturias, 2001) los resultados son educados y lógicos ya que los animales viejos

(20-25 años) tuvieron un mayor número de huevos en postura comparación de

los animales jóvenes.

5.1.3 Comparación entre la mortalidad y fertilidad por año.

Uno de los principales problemas que se presentaron durante los cinco años del

estudio fue la mortalidad de embriones tal y como se muestra en el tabla grafica

2, se obtuvo un gran problema debido a que en todos los años de estudio el

número de la mortalidad fue superior a los avestripollos nacidos, con el fin de

determinar la mortalidad se efectuó durante la incubación el proceso de

ovoscopia el cual (Casas, 2014) reporta como la acción de realizar una visión del

proceso de crecimiento embrionario por medio de una luz aguda la cual nos

permite observar el interior del huevo, este paso se realiza básicamente para la

determinación de la viabilidad de cada uno de los huevos, gracias a este proceso

se pudo establecer la mortalidad embrionaria de los huevos.

Page 46: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

45

Grafica 3 Huevos fértiles, mortalidad y huevos totales por año Fuente: Viviana González y Fredy Olmos, 2014

Como se puede apreciar en la gráfica 3 el número total de huevos fértiles fue

3002 de los cuales su obtuvieron 1082 avestripollos y una mortalidad de 1920,

durante los 5 años de estudio se mantuvo la tendencia de ser mayor el número

de muertes embrionarias que el número de animales nacidos, en el año 2009 la

mortalidad ascendió a un 68,88% (290 huevos), para los años 2010 fue del

57,75% equivalente a 350 huevos, en 2011 y 2012 la mortalidad se estimó en

58,01% y 71,91% equivalente a 420 y 525 huevos respectivamente, en el último

año de estudio el porcentaje de mortalidad fue de 335 huevos lo que representa

un 64,29% de los huevos incunables para ese año.

Los datos obtenidos en el presente estudio son opuestos a los presentados por

Autores como Castillo el cual menciona que el 90% de los huevos fértiles deben

finalizar el ciclo de incubación satisfactoriamente y (Silva, 2013) el cual alude

que en Colombia se estipula que el 80% de los huevos que entran a la

incubadora tendrían que convertirse en polluelos al finalizar el ciclo de

incubación, (Deeming, 1993) observo que huevos incubados 36 y 36,7°C

MortalidadFertiles

Total0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

Mortalidad

Fertiles

Total

Page 47: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

46

manifestaron una eclosión de avestripollos del 50% a 42 días lo que se asemeja

un poco más a la realidad obtenida en la fina el Desquite, aunque los valores

mencionados por estos autores no son iguales si establecen como regla que la

mortalidad nunca es mayor a los huevos que cumplen a cabalidad el proceso de

desarrollo del embrión.

Aunque en la finca el desquite se llevaron procedimientos adecuados en la

desinfección de los huevos ya que se trabajó con luz ultra violeta y formol al 5%,

difieren en cierta medida a los presentados por (Alfonso, et al, 2008) ya que ellos

compararon la utilización de luz ultra violeta la cual mejoro en 10,44% los huevos

fértiles incubados v. la utilización únicamente de formaldehidos los cuales para

otros autores son de mayor campo de acción antibacteriana, en la finca el

Desquite se pudieron presentar problemas de contaminación puesto que algunos

huevos no fueron recogidos y desinfectados inmediatamente fueron puestos por

los animales, este procedimiento falible se correlaciona con lo expuesto por

(Dzoma, 2010) el cual manifiesta que la contaminación microbiana puede ser

mortal para el embrión incluso en cantidades bajas, ya que si los huevos no son

desinfectados inmediatamente la cutícula protectora del huevo se secara y los

patógenos que tenga el huevo serán casi imposible de eliminarlos, el autor

anteriormente mencionado también alude que la contaminación ocasiona como

mínimo una depresión en la incubabilidad del 7,3% por culpa de bacterias como

(Escherichia coli, Aeromonas sp., Enterobacter sp., Acinetobacter sp.,

Citrobacter sp., Streptococcus faecalis, Klebsiella sp., Stapkylococci sp., Bacillus

licheniformis y Achromobacter sp.).

5.1.4 Mortalidad temprana, media y tardía.

En la gráfica número 4 se observa la mortalidad embrionaria de cada uno de los

años en los que se realizó el estudio, la mortalidad está dividida en temprana,

media y tardía.

Page 48: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

47

Grafica 4: División de la mortalidad

Fuente: Viviana González y Fredy Olmos, 2014

En lo reportado por (Charles, 2001) la mortalidad embrionaria se puede dividir

en temprana, media y tardía, esta división reside en el tiempo (días) en el cual

ocurre la muerte del embrión, para el presente trabajo se realizó la subdivisión

de la mortalidad en temprana de 0 a 14 días, media 15 a 28 días y la mortalidad

tardía fue tomada desde los 29 a 42 días; como se menciona anteriormente se

ejecutó una división en cuanto a la mortalidad se refiere, la mortalidad

embrionaria para el año de 2009 fue de 290 huevos de los cuales se dividieron

en 115 temprana, 80 media y 95 tardía, en el 2010 la mortalidad total fue de 350

y subdividida en 180 temprana, 110 media y 60 tardía, para el 2011 la moralidad

embrionaria estuvo en 420 de la cual se estableció que 250 fue temprana, 90

media y tardía de 80 huevos; en el año 2012 la mortalidad fue establecida en

525 huevos de los cuales 320 fueron situados en mortalidad temprana, 120 en

mediana y 85 en tardía, finalmente para el último año del estudio se terminó la

mortalidad en 335 embriones de los cuales la subdivisión fue de temprana 135,

media 105 y tardía 95.

0

100

200

300

400

500

600

20092010

20112012

2013

M. temprana

M. media

M. tardia

Total mortalidad

Page 49: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

48

Como se observa en la gráfica número 4 la mayoría de las muertes embrionarias

tuvieron lugar en los primeros 14 días dentro de la incubadora lo que se ubica en

la mortalidad temprana, tomando en conjunto la mortalidad durante los cinco

años de estudio se ratifica lo observado en la gráfica 4 que muestra la moralidad

tardía como la de menor cantidad de huevos ubicados en esta con un 21,61% lo

que equivale a 415 huevos, en segunda posición se ubicó la mortalidad media

con 505 equivalente a un 26,3% y la mortalidad temprana se evaluó en 52,08%

lo que correspondió a 1000 huevos, estos resultados contrastan con lo reportado

por (Charles, 2001) quien menciona que la mayor probabilidad o porcentaje de

muerte embrionaria se da en etapa tardía, seguida por la media y finalmente la

muerte temprana; este mismo autor señala que los principales factores para la

mortalidad temprana embrionaria en los huevos de avestruz son la recolección

tardía de los huevos, excesivo tiempo de almacenamiento, huevos infectados,

manejo brusco de los huevos y desinfección inadecuada de los huevos.

En la granja el Desquite el manejo que se dio a los huevos fue adecuado ya que

los huevos fueron tratados lo mejor posible con un manejo suave y con medidas

higiénicas décadas como la utilización de guantes y bolsas para la colocación de

los huevos, lo anterior coincide con lo expuesto por (Schalkwyk, et al, 1999) que

suguiere los huevos deben ser recogidos tan pronto como sea posible para

disminuir el contacto con el entorno del nido, los nidos deben ser revisados dos

o tres veces al día y las persona responsable de la recolección debe utilizar

bolsas de plástico desechables para evitar el contacto directo de las manos con

el huevo y estas bolsas deben permanecer abiertas para no impedir el

intercambio de gases a la superficie porosa de la cáscara, lo anterior suguiere

que la alta mortalidad temprana y en un grado mas bajo la mortalidad media no

estubieron relacionadas difectamente con la manipulacion de los huevos pero si

se puedieron presentar problemas con la recoleeción y su posible contaminacion

ya que en época de invierno los animales llegaron a poner los huevos hasta los

8 o 9 de la noche y estos huevos fueron recogidos hasta el día siguiente lo que

podo provocar contaminación ya que como lo expresa (Schalkwyk, et al, 1999)

los huevos que son puestos por la noche y recolectados hasta la mañana

Page 50: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

49

siguiente tienen un 22,9% de posibilidades de mortalidad y los huevos que son

puestos en la mañana y recogidos en la tarde poseen un 16,6% de contaminarse

y sufrir mortalidad.

Según (Oliveira , 2006) la endogamia, la baja calidad del esperma, un

sobrecalentamiento en la incubadora o la exposición al sol y lavar los huevos con

soluciones muy caliente también son factores relevantes para la mortalidad

temprana, la endogamia en la granja el Desquite no es posible ya que los

reproductores son los mismos y no poseen relación genética lo que es un factor

descartable para la mortalidad temprana, lamentablemente la calidad de los

espermatozoides no fue verificada en la granja lo que puede ser un factor muy

relevante para la baja eclosión de avestripollos y su moralidad en el primer tercio

de la incubación o falta de fertilidad lo que por medio de la ovoscopia se

determina en los primeros 14 días; aunque en el presente estudio la mortalidad

tardía obtuvo el menor número de muertes embrionarias dista de los reportado

por (Gonzalez, et al, 1999) que estimaron la mortalidad tardia en un 56,25% y

(Brown; et al, 1996) los cuales aluden que en su investigación la mayor

mortalidad fue tardía entre los 10 a 14 últimos días de incubación causada por

mal posicionamiento (55%) y edema severo (41%), esto sugiere que el

posicionamiento de los huevos en la Granja el desquite fue adecuada y la baja

pérdida de peso no fue relevante ya que incluso fue un poco alta.

5.2 PARÁMETROS PRODUCTIVOS EN LA ETAPA DE INCUBACIÓN QUE

MÁS INCIDENCIA TIENE EN LA PRODUCCIÓN DE AVESTRUCES

(STRUTHIO CAMELUS).

5.2.1 Promedio de pérdida de peso

La pérdida de peso es un aspecto muy importante para el adecuado nacimiento

de los avestripollos de avestruz, en el trabajo realizado en la granja el Desquite

en Puerto López por el periodo comprendido entre 2009 y 2013 se tomaron

Page 51: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

50

registros del peso del huevo al momento de su postura y el peso del polluelo al

momento de su eclosión, de los registros anteriores se puedo determinar la

cantidad de peso que se perdió durante el periodo de incubación.

Grafica 5 Peso del huevo antes de incubación vs. Peso del avestripollo al momento de la eclosión

Fuente: Viviana González y Fredy Olmos, 2014

La cantidad de peso perdido (agua) va a determinar si al momento de la eclosión

el polluelo va a tener un peso óptimo para su futuro crecimiento o por el contrario

va a presentar problemas ya sea por un exceso de agua en el cuerpo del

avestripollo o una perdida excesiva de agua (deshidratación) lo que conlleva a

tener problemas para su posterior crecimiento; en la gráfica 5 se establecieron

los parámetros anuales para la pérdida de peso en Kg durante el proceso de

incubación, el porcentaje de peso perdido en la incubación y se tomó en cuenta

el peso promedio inicial durante cada uno de los años del estudio, se observó

una disminución en el % de pérdida de agua durante la incubación ya que en el

año de 2009 se obtuvo un 31,76% y en el año de 2013 el porcentaje de pérdida

de agua fue de 11,01, esto representa una disminución de un 20,75% lo que se

traduce en un polluelo de mayor tamaño.

Los porcentajes de pérdida de peso como se mencionó anteriormente son muy

20092010

20112012

2013

0,460,389

0,3090,2

0,2

31,768

28,71

21,81

10,99911,017

1,451,34

1,411,45

1,31

Perdida peso Kg Perdida peso % Peso Inicial Kg

Page 52: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

51

importantes para la salud del avestruz, (Estrada, 2005) cita en su estudio que el

peso óptimo para colocar los huevos en la incubadora es de 1268gr con una

pérdida de peso del 18 al 21%, los resultados obtenidos por (Estrada, 2005)

contrastan con los realizados por (Deeming, 1993) quien determino que los

huevos eclosionados favorablemente obtuvieron un peso promedio de 1456 gr y

tuvieron una pérdida de 12,39%; los resultados obtenidos en este estudio son

similares a los obtenidos por los dos autores mencionados anteriormente

especialmente durante los años 2011 al 2013 en donde el porcentaje de pérdida

de agua fue de 21,81 y 11,01% de esta manera se obtuvieron polluelos con

buenas características físicas al momento de la eclosión lo que represento la no

mortalidad de polluelos por motivos de exceso o déficit de pérdida de agua; por

otra parte los años en los 2009 y 2010 se obtuvieron porcentajes demasiados

altos con respecto a la perdida de agua durante la fase de incubación lo que

conllevo a la muerte posterior de los polluelos, estos resultados son congruentes

con lo mencionado por (Leitón D. F., 2006) el cual indica que huevos con

demasiada pérdida de peso pueden generar polluelos con problemas tales como

deshidratación los avestripollos nacen débiles.

Para la perdida adecuada de agua por parte del huevo durante el proceso de

incubación influyen diferentes factores como las propiedades de la cáscara

(espesor y porosidad) que juegan un papel importante en la determinación de la

capacidad de pérdida de peso y eclosión de los avestripollos, durante el

desarrollo del embrión se realiza un cambio de oxígeno, dióxido de carbono y

vapor de agua a través de los poros de la cáscara (Rahn, 1981), en el sugerido

por (Gonzalez et al, 1999) se clasifican los poros de los huevos en baja (<7),

intermedio (> 7, pero ≤ 10) o alto (> 10) esto quiere decir la cantidad de poros

por cm2; también sugiere una categorización de huevos por el grosor de la

cascara así bajo (<1,7 mm), intermedio (> 1,7, pero ≤ 1,9 mm) o alta (> 1,9 mm)

de espesor, en su estudio (Rahn, et al 1979) expresan que la capacidad de los

huevos para intercambiar oxígeno y dióxido de carbono es directamente

proporcional a la cantidad de poros y el tamaño del huevo, por esto los huevos

que poseen un tamaño mediano y con gran cantidad de poros tendrán una

Page 53: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

52

capacidad mayor para realizar este y lo huevos grandes y pequeños con pocos

poros por cm2 tuvieron mayores mortalidades, lamentablemente en el presente

estudio no se realizaron pruebas a la cantidad de poros por huevo ni a la

densidad de la cascara lo que puede hacer pensar que los huevos utilizados para

incubación pudieron poseer cascaras poco densas o con poros muy grandes o

demasiados lo que conllevo a la elevada pérdida de peso (agua) durante la

incubación.

Ya que la temperatura utilizada en la incubación fue de 36,4°C y está dentro de

los rango de 36-36,7°C determinados por (Deeming, 1993) y 36-36,5°C por

(Leitón D. F., 2006) nos permite concluir que la temperatura utilizada no fue un

factor determinante para perdida excesiva de peso durante el estudio realizado

en la finca el Desquite; la humedad relativa dentro de la incubadora también es

muy importante, en la granja del Desquite se trabajó con una humedad del 25%

la cual es igual a lo expuesto por (Zoccarato, et al, 2003) los cuales incubaron a

25% de humedad relativa lo que permite un buen control de la pérdida de y alta

capacidad de eclosión cuando el peso del huevo varió de 1200 a 1800 g

5.2.2 Clasificación de los huevos para cada trió.

Con el fin de tener un registro en el cual se pudiera identificar los huevos más

aptos para realizar el proceso de incubación se realizó una clasificación de los

huevos en la cual se tomaron en cuenta parámetros como la forma del huevo

(avalado, redondo), su aspecto (rugoso o liso) el color de la cascara (blanco o

amarillo) y la densidad de la casaca, teniendo en cuenta los cuantificaciones

anteriores se clasificaron en categoría 1,2 o 3, esta clasificación se puede

observar en la tabla 2.

Tabla 2 Categorización de los huevos fértiles con finalización de incubación

Año Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Total

Page 54: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

53

2009 98 33 0 131

2010 101 127 28 256

2011 188 88 28 304

2012 194 9 2 205

2013 175 10 1 186

Total 756 267 59 1082

Fuente: Viviana González y Fredy Olmos, 2014

La categoría 1 son los huevos aptos los cuales poseen un color blanco o blanco

marfil, el peso para esta categoría fue de 1400 a 1600 gramos, el cascaron era

completamente liso, la forma debió ser completamente ovalada, la categoría 2

se clasificó como huevos que tenían un 50% de posibilidades de que el embrión

muera durante el proceso de incubación, los huevos ubicados en esta categoría

poseen un peso mayor a los 1600 gr o menor a 1400 gr, la categoría número 3

se acordó como en la cual los huevos tenían un 20% de posibilidades para que

le embrión terminara satisfactoriamente su desarrollo, en esta categoría están

los huevos con un peso menor a 1200gramos y con algunas características como

la forma no completamente ovalada y con una leve porosidad en los huevos, la

clasificación que se dio para los huevos aptos es acorde con lo expuesto por

(Codenotti, 1997) que menciona que los huevos deben ser de color blanco con

una forma elíptica para formar la cámara de aire correctamente.

5.3 RELACIÓN BENEFICIO/COSTO DE LA MORTALIDAD EN LA ETAPA

DE INCUBACIÓN DEL AVESTRUZ (STRUTHIO CAMELUS).

En todas las producciones o explotaciones uno de los principales parámetros

que se tienen en cuenta es la rentabilidad (ganancias), en la actualidad las

personas deben adoptar la mentalidad que las explotaciones pecuarias son

empresas ya que en el pasado e incluso hoy en día algunas personas piensan

que las producciones agropecuarias son una activad secundaria ya que poseen

otros trabajos los cuales son prioridad para ellas, el problema radica en que estas

Page 55: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

54

personas que no ven a las explotaciones pecuarias como una empresa en la

mayoría de los casos tienen pérdidas económicas porque carecen de manejo

adecuado, experiencia, e intención de mejoramiento (Salguero , 2012)

Una empresa tiene como finalidad obtener rentabilidad, beneficiar a la

comunidad, obtener resultados positivos y dar servicio adecuado a los clientes,

en la finca el Desquite se tiene la mentalidad de empresa por lo cual se tiene

claridad que la mortalidad embrionaria está afectando negativamente la

rentabilidad de la empresa, durante los 5 años de estudio se obtuvo una

mortalidad del 59% lo que se traduce en pérdidas económicas, en la tabla 3 se

pueden observar las pérdidas económicas totales durante los cinco años de

estudio en cuanto a venta de animales de 3 meses de edad; ya que no es posible

obtener un 100% de huevos fértiles en ningún tipo de explotación se realizaron

cálculos teniendo en cuanta lo expuesto por (Silva, 2013) el cual establece la

cantidad de huevos fértiles hasta en un 80% lo que significa que el total de

huevos fértiles debieron ser 2132 no 1082 como se sucedió en la finca el

Desquite.

5.3.1 Perdidas por baja fertilidad

Tabla 3Comparacion aumento del % fertilidad vs rentabilidad

% Fertilidad

# Huevos

Costo alimento total por 3 meses

Precio total venta animales

Venta Bruta

61 1626 11’403.220 113’820.000 102’416.780

67 1786 12’525.308 125’020.000 112’494.692

73 1946 13’647.396 136’220.000 122’572.604

80 2132 14’951.823 149’240.000 134’288.177

Fuente: Viviana González y Fredy Olmos, 2014

La fertilidad total que se obtuvo durante los 5 años que duro el presente estudio

fue del 61% equivalente a 1626 huevos fértiles, con el ámbito de representar las

pérdidas económicas por la baja fertilidad se realizó el cálculo de venta de

anímales a los 3 meses de edad restando el consumo de alimento el cual

Page 56: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

55

representa el 70% del costo de producción; en la teoría se habla que para las

condiciones medio ambientales de Colombia el porcentaje de fertilidad debía ser

del 80% lo equivale a 2132 huevos fértiles los cuales representarían ganancias

brutas a los 3 meses de edad de los polluelos por motivo de su venta de

134’288.177 pesos, las pérdidas económicas entre el 61% y el 80% de fertilidad

es 23.73% lo cual equivale a 31’871.397 pesos libres de alimentación, esas

ganancias que no fueron posibles obtener por motivo de baja fertilidad pudieron

servir para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, así como la

infraestructura de la empresa como es la incubadora, la nacederas, cuarto de

almacenamiento entre otras cosas las cuales ayudaran a que la empresa crezca

cada día más.

Page 57: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

56

CONCLUSIONES

La fertilidad de los huevos aptos para incubar durante los 5 años de

estudio fue de 71,68% y en la teoría se habla de rangos entre un 70 a

80%, esto nos indica que las reproductoras están colocado huevos de

buena calidad con uno peso, color y tamaño adecuado.

La mayor cantidad de mortalidad fue situada en los primero 14 días lo que

significa mortalidad temprana la cual pudo estar relacionada con factores

como la contaminación microbiana, la cantidad de poros por cm2 y el

grosos de la cascara, y, factores genéticos ya que no se realizaron

pruebas al semen de los reproductores es posible que tenga gran

influencia en huevos no fértiles.

La genética es influyente en la capacidad e incubabilidad por parte de los

huevos, uno de los principales problemas es la endogamia ya que se

pueden producir problemas por consanguinidad, en la granja el Desquite

no se presenta este problema ya que los animales nacidos nunca son

utilizados para reproductores y por ende este parámetro posiblemente no

fue relevante para la mortalidad.

La desinfección de los huevos en la granja el Desquite fue adecuada ya

se atizaron 2 métodos diferente por luz ultra violeta y por la utilización de

formol al 5%, además se utilizaron guantes y bolsas estériles para el

manejo de los huevos, lo que se puede interpretar que la desinfección no

fue un factor relevante para la alto mortalidad obtenida en la granja el

Desquite.

Ya que la contaminación de los huevos es muy relevante para la

mortalidad, y en la granja se realizó una desinfección adecuada es posible

que la contaminación fuese por motivo de falta de recolección en tiempos

Page 58: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

57

cortos ya que algunos huevos puestos en la niche fueron recogidos hasta

el otro día lo pudo ocasionar la contaminación por el medio ambiente,

heces de los animales o los nidales.

La pérdida de peso promedio durante la incubación en los 5 años de

estudio fue establecida en un 20,91% lo que fue elevada y se produjo

posiblemente por la cantidad de poros en la cascara de los huevos y por

cambios de temperatura y/o humedad en la incubadora.

La edad fue un factor determínate para la fertilidad de los huevos, ya que

los animales entre 10-20 años tuvieron un promedio de 91 huevos fértiles

vs 28 huevos para los animales entre 5-10 años, esto debido a la mayor

facilidad para producir huevos bebido al acostumbramiento de los órganos

reproductores.

Ya que en Colombia la actividad de la estrutiocultura es poco conocida y

explotada, representa una gran oportunidad de trabajo para personas que

deseen explotar un nuevo mercado pecuario fuera de los convencionales

como la avicultura, la ganadería, la porcicultura y la piscicultura.

Page 59: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

58

RECOMENDACIONES

Mejorar los tiempos de observación y recolección de los huevos de 4 a 8 de

la noche con revisión cada 15 minutos para impedir la contaminación de los

huevos ya que si el lapso de tiempo entre la postura, la recolección y su

posterior desinfección es mucho la contaminación microbiana será mayor.

Realizar un proceso estandarizado de precalentamiento para que los huevos

tengan la capacidad de adaptase satisfactoriamente a las condiciones medio

ambientales que se poseen en la incubadora.

Revisar el MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE LA ETAPA DE INCUBACIÓN

DEL AVESTRUZ, para obtener información adecuada de manejo para los

huevos desde el momento de la postura en los nidos hasta la eclosión del

polluelo en la sala de nacimientos.

Tener especial cuidado con los huevos durante el proceso de recolección,

desinfección, tiempo de almacenamiento y el manejo brusco de los huevos

ya que estos parámetros son las principales causas de la mortalidad

temprana en la cual se obtuvo la mayoría de la mortalidad embrionaria

durante el proceso de la incubación.

Page 60: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

59

BIBLIOGRAFÍA

Abbott, v. (2012). World Association of Zoos and Aquariums. Recuperado el 17

de 05 de 2014, de http://www.waza.org/es/zoo/elegir-una-

especie/aves/avestruz-emu-nandu-y-familiares-ratides/avestruz/struthio-

camelus

Alfonso , E., Rodriguez, Y., & Orret, R. (2008). Desinfección de huevos de

avestruz para la incubación. Revista cubana de ciencias veterinarias,

31(1-2), 20-22.

Anderloni, G. (1998). La cria delavestruz. Madrid: mundiprensa.

Ar, A., & Gefen, E. (1998). Further improving hatchability in artificial incubation of

ostrich eggs. Proceedings of the 2nd International Ratite Congress

‘Ratites in a Competitive World, (pp. 141-147). South Africa.

Argos. (2012, 02 12). Incubacion Artificial de los huevos de avestruz. Retrieved

01 2014, 29, from Portalverterinaria:

http://argos.portalveterinaria.com/noticia/1391/ARTICULOS-

ARCHIVO/Incubaci&oacuten-artificial-de-los-huevos-de-avestruz.html

Asturias, L. P. (2001, 12). Estudio de factivilidad del establecimiento de una

granja para la crianza y venta avestruces en Guatemala. 1-104. Guácimo,

Costa Rica: Universidad EARTH.

Bello, N. (2001, Marzo). Desarrollo de marcadores moleculares en el avestruz

(Struthio camelus). 12-15. Barcelona, España.

Brown , C., Peinke, D., & Loveridge , A. (1996, Marzo ). Mortality in near‐term

ostrich embryos during artificial incubation. Journal Britsh Poultry Science

, 37, 73-85.

Casas, A. (2014, 05 17). canaricultura. Retrieved 05 18, 2014, from

http://www.canaricultura.es/reportajes/ovoscopia/ovoscopia.htm

Castillo, R. C. (2009). Produccióny manejo del avestruz. Matanzas, cuba.

Charles, D. (2001). El Avestruz. Biologia, produccion y sanidad. Zaragoza,

España: ACRIBIA, S.A.

Codenotti, T. (1997). Fenología reproductiva y biometría de nidos, huevos y

pollos de Nandú, Rhea Americana en Rio Grande do sul, Brasil . Revista

de ornitología neotropical, 211-223.

Page 61: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

60

Coelho, N. (2009). MONITORAMENTO E AVALIAÇÃO DOS OVOS FÉRTEIS

DE AVESTRUZ SUBMETIDOS À INCUBAÇÃO ARTIFICIAL. Tesis de

grado , Universidade Estadual Paulista "Julio De Mesquita Filho",

Aracatuba.

Dabrowski, G. (2006). Cria, producción y perpectiva de la explotacion del

avestruz en Venezuela. Venezuela. Retrieved 05 18, 2014, from

http://www.avpa.ula.ve/docuPDFs/xcongreso/CriaProduccionyPerspectiv

as.pdf

Deeming. (1993, Junio 19). Observations on the commercial production of ostrich

(Struthio camelus) in the United Kingdom: rearing of chicks. He veterinay

record, 27-31.

Deeming, D. (1995, Marzo). The hatching sequence of ostrich (Struthio camelus)

embryos with notes on development as observed by candling. British

Poultry Science, 46(1), 67-78.

Diaz, J. (2008). Monografias. Retrieved 05 18, 2014, from

http://www.monografias.com/trabajos29/huevo-avestruz/huevo-

avestruz.shtml

Dzoma, B. (2010). Some Factors Affecting Fertility and Hatchability in the Fanned

Ostrich: A Review. Journal of Animal and Veterinary Advances, 229-239.

Estrada, M. A. (2005, noviemdre 4). efecto del peso inicial y pérdida de peso

durante la incubacion sobre la tasa de eclosión de huevos de avestruz.

Veterinaria Mexico , 487-492.

Fajardo, L. (2003). Estudio de viabilidad para el montaje de una planta de

sacrificio de avestruz, para la comercializacion de la carne en canal a nivel

internacional. Bogota, Colombia.

Fernandez, A. (2014). Organos reproductores avestruces. Yucatan, Mexico.

Gómez, L. S. (2006, 08 8). Carne de averstruz , una sana opcion para el consumo

humano. 1-84. Morelia, Michuacan, Mexico.

Gonzalez, A., Satterlee, D., Moharer , F., & Cadd, G. (1999). Factors Affecting

Ostrich Egg Hatchability. Universiey Agricultural Center, Departament of

Poultry Science, 78, 1257-1262.

Gonzalez, V. (1996). Producción comercial de avestruces como una alternativa

agroindustrial. X congreso agronomico nacional y de recursos naturales ,

(pp. 181-182). San Jose.

Page 62: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

61

Hemberger, M., Hospes, R., & Bostedt, H. (2001). Semen Collection,

Examination and Spermiogram in Ostriches. Reprod Dom Anim, 36, 241-

243.

Lábaque , M., Navarro, J., & Martella, M. (2003, Julio). Microbial contamination

of artificially incubated Greater Rhea (Rhea americana) eggs. British

Poultry Science, 44, 355-358.

Leitón, D. F. (2006). Influencia del tiempo de almacenaje sobre la incubabilidad

de huevos de avestruz. Escuela superor politecnica de chimborazo,

Riobamba.

Ley , D., Morris, R., Smallwood, J., & Loomis, M. (1986). Mortality of chicks and

decreased fertility and hatchability of eggs from a captive breeding pair of

ostriches. Journal of the American Veterinary medical Association , 1(9),

1124-1126.

Malecki, A., Horbanczur , J., Reed, C., & Martin, G. (2005, Diciembre). The

ostrich (Struthio camelus) blastoderm and embryo development following

storage of eggs at various temperatures. British Poultry Science, 46(6),

652-660.

Malecki, I., & Martin , G. (2002). Fertility of male and female emus (Dromaius

novaehollandiae) as determined by spermatozoa trapped in eggs.

reproduction, Fertility and Development, 14, 495-502.

Mojica, M. O. (2007). Comercializadora de carne de avestruz. Bogota, Colombia.

Oliveira , P. P. (2006). Fatores relacionados com a produtividade de ovos de

avestruzes (Struthio camelus). Tesis de grado , Universidade Estadual

Paulista , Botucatu.

Rahn, H. (1981, Febrero ). Gas exchange of avian eggs with special reference to

turkey eggs. Poultry science , 60, 1971-1980.

Rahn, H., Ar, A., & Paganelli, C. (1979). How Bird Eggs Breathe. Scientific

American, 240(2), 46-55.

Rengifo, M. (2011). La nueva ganaderia - la industria delavestruz. Retrieved 05

20, 2014, from

http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/10121/1/la_industr

ia_del_avestruz.pdf

Ribeiro, C. (2008). Influência do peso, à incubacâo, na eclodibilidades de ovos

de avestruz. Estudos Goiâania, 501-516.

Page 63: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

62

Sahan, U. (2003). The effects of storage temterature and position on embrynic

mortality of ostrich. Sounth African journal of animal Science, 38-42.

Salguero , M. (2012, Octubre). Buenas tareas . Retrieved junio 15, 2014, from

http://www.buenastareas.com/ensayos/Finalidad-De-La-

Empresa/5762144.html

Schalkwyk , V., Brand, Z., Cloete, S., & Brown , C. (1999, Septiembre ). Effects

of time collection and pre-incubation treatment on blastoderm

development and embryonic mortality in ostrich embryos. South African

Journal of Animal Science, 29, 154-164.

Silva, H. F. (2013). asoavestruces. Retrieved Enero 30 , 2014, from

http://asoavestruces.com/joomla/index.php/el-avestruz/fisiologia

Swart , D. (1988, Marzo). Studies on the hatching, growth and energy metabolism

of ostrich eggs. (U. o. Stellenbosch, Ed.) Departament of poultry science .

Swart, D. (1978). Opbergingsperiode van volstruiseiser. Elsenburg Journal, 19-

20.

Zoccarato, I., Guo, K., Gasco, L., & Picco, G. (2003, November 18). Effect of egg

weight on ostrich (Struthio camelus) chick weight and growth. Italian

Journal Animal Science , 3, 7-17.

ANEXO 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA ETAPA DE INCUBACIÓN DEL AVESTRUZ

Page 64: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

63

Guía práctica del mejoramiento en etapa de incubación en avestruces

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

BOGOTÁ D.C.

2014

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN 69

Page 65: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

64

2 HISTORIA DEL AVESTRUZ 71

2.1 EN EL MUNDO 71

2.2 EN COLOMBIA Y SUR AMERICA 71

3 EL AVESTRUZ 73

3.1 GENERALIDADES 73

3.2 LÍNEAS GENÉTICAS 74

4 REPRODUCCIÓN 76

4.1 SANIDAD Y ENFERMEDADES 76

4.1.1 Programa de bioseguridad 77

4.2 FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA 77

4.3 INICIO DE POSTURA 78

4.4 APAREAMIENTO 79

4.4.1 Manejo 79

4.4.2 Alojamiento de reproductores 80

4.5 PARÁMETROS REPRODUCTIVOS 81

4.6 EL HUEVO 81

4.6.1 Conformación del huevo 82

4.6.1.1 Cascaron 82

4.6.1.2 Clara 82

4.6.1.3 Yema 83

4.6.2 Formación y postura del huevo 83

5 INCUBACIÓN 84

5.1 MANEJO DE LOS HUEVOS ANTES DE LA INCUBACIÓN 84

5.1.1 Recolección de huevos y desinfección 84

5.1.2 Almacenamiento 85

5.1.3 Precalentamiento del huevo 86

5.2 MANEJO DE LOS HUEVOS DENTRO DE LA INCUBADORA 86

5.2.1 Ovoscopia 86

5.2.3 Humedad 88

5.2.4 Ventilación 89

5.2.5 Volteo. 89

5.3 FACTORES QUE PUEDEN AFECTAN A LA INCUBACIÓN 89

Page 66: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

65

5.3.1 Contaminación microbiana 89

5.3.2 Genética 90

5.3.3 Tamaño huevo 90

5.3.4 Peso huevo 90

BIBLIOGRAFÍA 92

Page 67: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

66

LISTADO DE FOTOGRAFIAS

Foto 1 Alojamiento reproductores ..................................................................... 80

Foto 2 Comparación huevos avestruz vs gallina ............................................... 81

Foto 3 Recolección de huevos .......................................................................... 84

Foto 4 Cámaras de almacenamiento ................................................................ 85

Page 68: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

67

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1Clasificación taxonómica del avestruz .................................................. 73

Tabla 2 Patologías especificas ......................................................................... 76

Tabla 3 Cambios reproductivos según edad al inicio de postura ...................... 78

Tabla 4 Características reproductivas del avestruz .......................................... 80

Page 69: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

68

LISTADO DE GRAFICAS

Grafica 1 Desarrollo embrionario ...................................................................... 86

Page 70: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

69

1 INTRODUCCIÓN

La incubación de los huevos de avestruz en condiciones de cautiverio es uno de

los eslabones más importantes para esta alternativa de producción aviar ya que

las falencias que se presenten en este proceso afectan directamente la

rentabilidad de la producción. La incubación de los huevos de avestruz puede

realizarse de forma natural o artificial, siendo la artificial el método más

recomendado para presentar una mayor eficiencia reproductiva. Se deben tener

presente que la incubación artificial requiere de infraestructura y un manejo

disciplinado para lograr resultados óptimos.

En el mundo actual uno de los principales problemas es la desnutrición de

algunos seres humanos al igual que la disminución de los recursos naturales los

cuales son vitales para la existencia humana, con el tiempo se tendrán que

mejorar las explotaciones que se realicen para poder mantener un estilo de vida

razonable y sin deficiencias (Gómez, Carne de averstruz , una sana opcion para

el consumo humano, 2006), la estrutiocultura es relativamente una nueva

explotación en Colombia y unos de sus principales problemas es la incubación

de los huevos ya que las condiciones ambientales de nuestro país son muy

variables y esto puede perjudicar la forma en que se maneja la incubación y los

resultados que se pueden tener en las explotaciones de avestruces.

La explotación de avestruces posee grandes ventajas en cuanto a manejo se

refiere ya en otras explotaciones de igual tendencia como las reproductoras en

avicultura el manejo es muy exigente y criterioso, la estrutiocultura no posee

manejos difíciles pero si se requiere tener guías adecuadas para su satisfactoria

explotación, según (Austrias, 2001) esta actividad no requiere grandes

exigencias en manejo puesto que es una actividad sencilla, el avestruz es un

animal altamente adaptable a las distintas condiciones climáticas, ya que su

habitad de origen corresponde a zonas áridas con temperaturas que fluctúan

entre 40ºC y15ºC día y noche respectivamente, Colombia presenta condiciones

climáticas excelentes comparándolas con países como Francia, Sudáfrica,

Page 71: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

70

Japón, EEUU, Australia entre otro. La cría, levante, reproducción, incubación y

comercialización del avestruz genera una buena oportunidad de vida con razón

a la garantía de menos inversión, alta demanda a nivel mundial, posee una tasa

reproductiva y de crecimiento eficiente, el manejo y control son sencillos,

obteniéndose beneficios a corto plazo, generando satisfacción personal al

productor.

Aunque la explotación de los avestruces es relativamente fácil en cuanto a su

manejo se refiere, se poseen problemas y perdidas económicas especialmente

en la etapa de incubación, ya que la incubación es el pilar de las explotaciones

avícolas dedicadas a la reproducción, es de vital importancia tener conceptos

claros y procedimientos adecuados para que los paramentos productivos estén

acordes con los beneficios que se quieran obtener, la realización de este

proyecto permitirá a los empresarios involucrados como la explotación de la

estrutiocultura identificar las principales causas de la mortalidad embrionaria en

una explotación colombiana lo cual servirá como base para otros productores

interesados en dedicarse a la estrutiocultura, también permitirá adoptar medidas

enfocadas al mejoramiento del desarrollo de las técnicas de manejo en granjas

con diferentes condiciones (Argos, 2012)

Page 72: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

71

2 HISTORIA DEL AVESTRUZ

2.1 EN EL MUNDO

El avestruz tiene su origen en el continente Africano, durante aproximadamente

60 millones de años la evolución natural ha convertido al avestruz en un ave

resistente a condiciones climáticas extremas y tolerantes a enfermedades y

paracitos; en el mundo occidental en la época de la edad media el avestruz era

admirado por su plumaje y se creía un animal poco inteligente, en esa época los

animales eran amaestrados para ser montados por los hombres y se

organizaban exitosas competencias parecidas a las carreras actuales de

caballos (Rodríguez, 2006)

El avestruz fue domesticado por primera vez en 1870 en la colonia del Cabo

(actualmente Sudáfrica), en un censo realizado en 1875 en las colonias inglesas

del sur de África se determinó que habían 22,247 avestruces domesticadas y en

Cabo cerca de 40.000; a finales del siglo XIX la colonia del Cabo desarrollo una

incubadora especial para los huevos de avestruz, con lo que se dio un gran paso

en su industria, convirtiéndose a partir de ese momento en el principal producto

de exportación de dicho país (Rodríguez, 2006).

2.2 EN COLOMBIA Y SUR AMERICA

Los primeros registros que se poseen de avestruces para explotación pecuaria

en Sur América son en 1998 donde aparecen las primeras granjas los países de

México, Chile, Argentina y Brasil, en el año 2000 aparecen las primeras granjas

de avestruces en Venezuela y en el 2002 se establecen 3 criaderos en

Colombia, de los cuales solamente uno ubicado en Anapoima (Cundinamarca)

obtuvo los permisos para la venta y trasporte de productos en diciembre de ese

año (Fajardo L. , 2003).

Page 73: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

72

En la actualidad (Mojica, 2007) certifica que existen 16 explotaciones legales

dedicadas a la estrutiocultura ubicadas en los departamentos de Cauca, Meta,

Quindío, Tolima, Cundinamarca y Putumayo, entre otros) y unas mil avestruces

en el territorio nacional. La explotación comercial de esta producción permitirá

diversificar la actividad agrícola en nuestro país, logrando una buena producción

interna con alto grado de tecnología lo cual fortalecerá la presencia de las

producciones colombianas en los mercados mundiales.

En términos generales las granjas de avestruces en Colombia, tiene pocas

diferencias en cuanto a su manejo; entre las que se destacan el número de

unidades de reproducción estándar (tríos de relación 2:1, 2 hembras, 1 macho)

y por la infraestructura que se quiera implementar, acorde ésta, a la visión y a la

capacidad económica del criador o propietario. Algunas granjas cuentan con el

equipamiento completo como zoocriadero y desarrollan todas las actividades de

la cría: Incubación, pre cría, cría, levante y mantenimiento de unidades

reproductoras con la subespecie Cuello Rojo, Cuello Negro o Cuello Azul (Silva,

2013).

Page 74: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

73

3 EL AVESTRUZ

3.1 GENERALIDADES

Es el ave más grande y fuerte que ha logrado sobrevivir hasta nuestros días, se

caracterizan por no poder volar debido a que su esternón carece de quilla y

presenta atrofia de la musculatura de las alas que aunque bien desarrolladas,

sólo son usadas para el equilibrio en desplazamientos rápidos, como elemento

expresivo durante el cortejo o para demostrar agresividad, las aves adultas

pueden alcanzar una de la cabeza a los pies de unos 3 metros y alcanzan pesos

entre 63-180 kg (Anderloni, 1998).

Los avestruces poseen un cuello largo con una cabeza pequeña, con ojos

grandes protegidos por pestañas gruesas y un pico corto y ancho. Los géneros

en el avestruz son fácilmente distinguibles, el macho adulto tiene un cuerpo

negro y las alas primarias y la cola son blancas enruladas, la cabeza, el cuello,

los flancos y los muslos son de un rosa color piel; entre las características de las

hembras se pueden mencionar que poseen un cuerpo marrón, alas y cola de

color blanquecino o pardusco, su cuello es un poco más emplumado que en los

machos, la cabeza, el cuello, flancos y muslos son de color marrón pálido.

(Abbott, 2012)

Tabla 4Clasificación taxonómica del avestruz

Fuente: (Quecano & Ruiz, 2005)

Page 75: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

74

3.2 LÍNEAS GENÉTICAS

En la actualidad existen cuatro subespecies de avestruz, se encuentran

especialmente en África y ocupan extensas áreas geográficas, la clasificación de

los animales para cada subespecie está dada por el plumaje, porosidad de la

cáscara del huevo y diferencias fenotípicas (Quecano & Ruiz, 2005).

La subespecie Struthio camelus Camelus: raramente se encuentra presente en

producción quedando vinculada a la existencia de ejemplares cautivos a centros

zoológicos, es originario del Norte y Oeste Africano, desde Sudán a Mauritania,

en su dedo menor poseen una uña y presenta escamas en el dedo principal, el

color de la piel en los polluelos es de un tono amarillo crema, los machos adultos

en su época de apareamiento presentan en piernas, cuello y cabeza un tono rojo

brillante; en la cabeza presentan una coronilla calva, y también un collar de

plumaje blanco en el cuello, las hembras son de color marrón pálido pero en

época de apareamiento presentan las mismas características que los machos en

cuanto al color de su piel, esta subespecie es llamada “cuellos rojos” (Bello,

2001).

Struthio camelus Massaicus: son animales de tamaño medio, la cabeza de los

animales puede ser parcialmente calva, en los machos aparece un delgado collar

blanco, en general poseen un plumaje negro a excepción de las plumas de las

alas y la cola que son de color blanco, tanto para las hembras como para los

machos el cuello y los muslos son de un color gris pálido y en época de

apareamiento se pueden tornar de un rojizo, se les llama “Avestruz Masai” o

“cuellos rojos” (Bello, 2001).

Struthio Camelus Molybdophanes, presentan una zona clava en la cabeza, el

cuello y muslos son de color gris azulado, el plumaje del cuerpo de los machos

es marcadamente negro, las plumas de la cola son blancas y también las hay en

el cuello formando un ancho collar, los animales que pertenecen a esta

subespecie son los altos de totas los avestruces, estos animales son llamados

“cuellos azules” (Bello, 2001).

Page 76: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

75

Struthio Camelus Austalis: es el avestruz de menor tamaño, mas estilizado y de

patas más cortas que las otras subespecies, el dedo menor no suele tener uña

o garra, la piel del cuello y cuerpo suele ser azulada en los machos y de color

gris oscuro en las hembras, en los machos sexualmente maduros la piel de la

frente y alrededor de los ojos se tornan de un color rojo escarlata, estos animales

no presentan ninguna calva en la cabeza, los huevos presentan poros profundos

que dan un aspecto granulado, los animales son comúnmente llamados “cuello

negro” (Bello, 2001).

La última de las subespecies es la Struthio Camelus Domesticus: la cual se

refiere a los animales que se encuentran en las explotaciones para su producción

y que han sido domesticados, son animales cruzados de distintas subespecies,

sin ningún tipo de regulación y se puede hablar que prácticamente son una

variedad, está avestruz de granja se caracteriza especialmente por tener

apariencia de avestruz de cuello azul, más pequeña y de cuello más corto que

las subespecies azules, estos animales son conocidos principalmente por el

nombre de “African black” (Bello, 2001).

4 REPRODUCCIÓN

4.1 SANIDAD Y ENFERMEDADES

La mayoría de enfermedades que se presenta en esta producción se deben por

el inadecuado manejo que se le da. Estas enfermedades pueden ser evitadas

con mayor control en los puntos claves de la producción como la etapa de

incubación y de crianza de polluelos de primera edad. El 60% de la muerte de

los polluelos se le debe al mal manejo de la parte de incubación, una de las

Page 77: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

76

principales causas de problemas en la etapa de incubación es la pérdida de peso

del huevo, debido al mal manejo de humedad (Anderloni, 1998). Se ha

determinado que los principales patógenos asociados con la muerte de avestruz

son el “Clostridium perfringens A, B y C” y Escherichia coli.

Tabla 5 Patologías especificas

Fuente: (Anderloni, 1998)

4.1.1 Programa de bioseguridad

En la actualidad la bioseguridad juega un papel muy importante en la producción,

mejorando los diversos factores involucrados, se controlara los focos de

enfermedad generando una producción sustentable. La bioseguridad no solo

incluye los factores ambientales sino también aquellos factores inherentes a los

animales como;

Manejo y control de dietas

Control de vectores

Programas preventivos de control de enfermedades

Programa de limpieza y desinfección de la granja

Page 78: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

77

4.2 FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA

En el macho según (Leitón D. F., 2006) los testículos (encargados de producir

espermatozoides y hormonas masculinas como la testosteronas) están situados

en el abdomen a los lados de la línea media, debajo de la espina, contiguo a los

riñones y a las glándulas suprarrenales, en la época de apareamiento pueden

superar los 10cm de largo El pene es el órgano sexual del macho, está situado

el piso de la cloaca, funciona únicamente como un canal trasportador de semen

el cual es acumulado en la fosa eyaculatoria en el piso de la cloaca y luego entra

en la ranura seminal, drenado por fuerzas gravitacionales; el pene puede llegar

a medir unos 40cm de largo

En lo escrito por (Fernandez, 2014) se describe el ovario como el órgano

encargado de producir óvulos y hormonas como el estrógeno entre otras, los

ovarios se encuentra situado en el abdomen al lado izquierdo del riñón, los

óvulos una vez maduros son liberados dentro del oviducto para ser fertilizados

por los espermatozoides; el oviducto es un órgano tubular unido el cual se

encuentra fusionado al ovario y a la pared abdominal, consta de siete segmentos

los cuales en carácter descendente son: ostium, ámpula, infundíbulo, magnum

(parte de mayor tamaño y encargada de secretar la mayoría de la albumina),

istmos(lugar donde se forman las membranas interiores y exteriores), útero

(lugar donde se forma la cascara) y la cloaca.

4.3 IINICIO DE POSTURA

En lo expuesto por (Dabrowski, 2006) se alude que las hembras comienzan o

poner huevos con mayor frecuencia en horas de la tarde y vespertinas, la puesta

no es continua durante todo el ciclo reproductivo, por el contrario presenta

fluctuaciones de duración la postura por factores tales como la edad al inicio de

la postura, la climatología, la alimentación, la salud del ave y condiciones de

estrés; las hembras que inician su vida reproductiva a temprana edad tienden a

Page 79: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

78

presentar mayores intervalos de parada en la postura, el clima es un factor muy

determínate para la postura ya que si las condiciones ambientales son frías, el

ave que no esté pidiendo huevos durara mayor tiempo en regresar a postura.

Una reproductora joven pone en promedio de 10 y 25 huevos, mientras una

reproductora adulta (5 años) varía entre 40 y 75 huevos por temporada. Las

hembras ponen huevos por ciclos cortos y continuos de 32 días con descansos

de 15 días, repitiéndose así durante toda la temporada de postura, por lo general

la avestruz pone cada 2 o 3 días, se presenta una variante relacionada con la

madures sexual del avestruz, como lo es el porcentaje de fertilidad de huevos,

una variante de manejo del huevo es la incubabilidad (Anderloni G. , 1998).

Tabla 6 Cambios reproductivos según edad al inicio de postura

Fuente: (Anderloni G. , La cria delavestruz, 1998)

4.4 APAREAMIENTO

Por lo general, la etapa de cruzamiento dura entre 6 a 8 meses, preferiblemente

desde marzo hasta septiembre, un factor determinante es el aumento de la

longitud del día sumándole una buena oferta de alimento y del clima.

4.4.1 Manejo

Page 80: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

79

Dos meses antes del apareamiento se agrupa los reproductores en relación de

tres hembras con un macho viril. Se procura manejar esta proporción para no

alterar el índice de fertilidad de huevo, la condición del reproductor es esencial,

pues las aves enfermas disminuían su capacidad reproductiva; después de

realizar los grupos de apareamiento, el macho será el encargado de hacer el

nido, escarbando un hoyo de entre 15 y 20 cm de profundidad y entre 2 a 3

metros de diámetro. Al inicio de la temporada reproductiva los machos presentan

un color rojizo en la piel, pico y borde de los ojos lo que muestra un animal viril

alto en estrógenos, el macho realiza un cortejo nupcial para llamar la atención

de la hembra, donde se arrodilla, levanta las alas y realiza movimientos

extravagantes de arriba abajo, mueve su cabeza de lado a lado, llena su esófago

de aire simulando en su cuello un balón de aire, donde emite leve sonido

monótono; entonces, la hembra receptora se muestra sumisa, colocando su

cabeza y su cuello cerca al suelo, moviendo las alas y su pico, mientras que la

hembra esta sumisa el macho que la pretende se acerca y finalmente consumen

su acto sexual (Leitón D. F., 2006).

4.4.2 Alojamiento de reproductores

Los avestruces requieren unos corrales amplios, aproximadamente de 0.5 a 1

Ha, se recomienda sembrar forrajes de alta calidad, y árboles para generar

sombra, por instinto los avestruces tienden a escapar por este motivo se

aconseja manejar un cerco perimetral con una altura de 2.5 mt², que no permita

que las aves queden atrapadas en esta, dividir en cuatro o cinco hileras con

alambre liso con postes espaciados cada 5 mt². Se aconseja que los comederos

y bebederos se encuentren protegidos; los comederos con unas convenciones

de 1.20m x30 cm de ancho y de profundidad 20 cm; bebederos con unas

convenciones de 90 cm de ancho x 20 de profundidad. Dentro de los corrales de

los reproductores se debe fabricar nidos con 3 mt² de diámetro preferiblemente

cerca de una puerta para la fácil recepción de huevos (Anderloni, 1998).

Page 81: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

80

Foto 1 Alojamiento reproductores

Fuente: (Gómez, 2013)

4.5 PARÁMETROS REPRODUCTIVOS

Los avestruces a diferencia de otras animales de producción ostentan unos

tiempos relativamente cortos para alcanzar la madures sexual y un tiempo largo

en su vida productiva, en la tabla 3 se observan los diferentes para metros

productivos del avestruz.

Tabla 7 Características reproductivas del avestruz

Fuente: (Torres & Paguay, 2006)

Page 82: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

81

4.6 EL HUEVO

La avestruz produce el huevo más grande del mundo, característico por su

tamaño, así como la estructura y porosidad de la cascara, como se puede

observar en la foto 2 poseen una forma ovalada; color blanco amarillento, el color

varía de acuerdo al programa de alimentación que se le brinde al ave; tiene un

tamaño promedio de 15 cm y un peso promedio de 1.5 kg (que llega a ser solo

el 1% del peso vivo de la madre) (Leitón D. F., 2006).

Foto 2 Comparación huevos avestruz vs gallina

Fuente: Gómez, 2013

4.6.1 Conformación del huevo

4.6.1.1 Cascaron

En general, el cascarón del huevo de avestruz tiene un aspecto de porcelana

brillante, y presenta una coloración ligeramente amarillenta, en su superficie se

pueden apreciar poros, por lo que el cascarón del huevo de avestruz presenta

superficie rugosa y su forma generalmente es ovoide; el cascaron el huevo está

conformado en su mayoría por cristales de carbonato de calcio los cuales se

depositan en una membrana orgánica que rodea, sostiene y protege a la clara y

Page 83: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

82

yema de huevo las cuales son las partes consumibles del huevo; a diferencia de

los huevos de gallina los cuales poseen una cascaron muy débil y frágil el

cascaron del huevo de avestruz posee gran resistencia debido al grosor de su

cascaron que puede oscilar entre 2 y 5 mm (Diaz, 2008).

4.6.1.2 Clara

En su trabajo (Diaz, 2008) menciona que la clara del huevo es una solución de

albúmina la cual es una proteína de elevado valor energético, rica en los

aminoácidos: lisina, metionina y triptófano. Los principales componentes de la

clara de huevo aparte del agua son las proteínas, dentro de las cuales se

encuentra la ovoalbúmina, ovomucoide, y avidina entre otras, las cuales tienen

que ver con las propiedades funcionales del huevo; según (Leitón D. F., 2006) la

clara de huevo representa aproximadamente el 55% del peso total del huevo lo

que equivale alrededor de a unos 800 gr.

4.6.1.3 Yema

Manifiesta (Leitón D. F., 2006) que la yema contiene proteínas, grasas neutras,

lecitina, colesterol, hierro y vitamina A (carotenoides). En conjunto, un huevo de

gallina contiene por cada 100 gr útiles (equivalente a dos piezas sin cáscara):

160 calorías, 0.6 gr de glúcidos, 11.5 gr de lípidos, 12.8 gr de proteínas, 74 gr de

agua y el resto corresponde a otros componentes (vitaminas y minerales). Pesa

entre 40 y 70 gr, y desde el punto de vista de la relación entre el contenido

energético y volumen, los huevos aventajan claramente a la carne

4.6.2 Formación y postura del huevo

Según lo reportado por (Leitón D. F., 2006) el ovulo o yema se desprende del

ovario aproximadamente 30 minutos después de que el ave hubiera puesto el

huevo anterior; el infundíbulo es el lugar en el cual se lleva a cabo el proceso de

fecundación del ovulo con el espermatozoide depositado anteriormente por el

Page 84: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

83

macho, posteriormente al transitar el ovulo por el mágnum se activa la

segregación de albumen o clara del huevo, subsiguientemente el huevo pasa al

istmo en donde comienza la formación de las membranas testáceas externa a

interna; a continuación (Leitón D. F., 2006) también sugiere que el huevo

desciende al útero en donde es segregada la cascara pero no la cutícula lo que

se traduce en que el huevo de avestruz posee un grado mayor de vulnerabilidad

hacia las infecciones producidas por factores medio-ambientales, una vez

recubierta la yema y clara por la cascara el huevo continua su camino hacia

cloaca y posteriormente hacia el exterior del cuerpo del ave.

5 INCUBACIÓN

Esta actividad con lleva tres pasos fundamentales:

Conservación: Recogidos los huevos del corral de reproducción, son

seleccionados, desinfectados, registrados y conservados a baja temperatura,

buscando homogenizar lotes de ingreso a incubación.

Incubación: Esta etapa requiere de aproximadamente 39 días en condiciones de

temperatura y humedad relativa específicas y estables.

Nacimiento: Esta área recibe las unidades próximas a nacer y hasta 6 horas

posteriores a la eclosión (día 39 al 42 y completa ciclo).

5.1 MANEJO DE LOS HUEVOS ANTES DE LA INCUBACIÓN

5.1.1 Recolección de huevos y desinfección

Se recomienda recolectar los huevos diariamente, las hembras regularmente

ponen los huevos al finalizar la tarde se sugiere recolectar los huevos

Page 85: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

84

inmediatamente para evitar su contaminación, se recomienda que el operario

tome las medidas necesaria de bioseguridad, se recomienda que al momento de

la recolección se lleve un registro con la respectiva numeración con un lápiz

suave para reconocer la madre y el corral, para así tener porcentajes de

productividad, los huevos se deben lavar con agua tibia y desinfectar

inmediatamente con productos comerciales. Se aconseja lavarlos en agua

caliente (40ºC) con hipoclorito de sodio al 5% o solución de cloro (10 ml por litro

de agua), por no más de un minuto antes de ingresarlo a la incubadora, es

importante secar los huevos previo al inicio de la incubación artificial (Berretá,

2013).

Foto 3 Recolección de huevos

Fuente: Gómez, 2013

5.1.2 Almacenamiento

No se puede despreciar la importancia del almacenamiento de los huevos en la

producción de avestruces, es necesario tener en cuenta la estacionalidad de la

puesta en la que se requiere el almacenamiento al principio y en pico de la

producción para evitar problemas en la capacidad de la incubadora, el tiempo de

almacenamiento es un punto muy importante a tener en cuanta en estudios

realizados por (Swart, 1978) se demostró que a temperaturas de 20-23°C

durante 14 días no se mostraron descensos significativos en la viabilidad de los

huevos, mientras que en tiempos más prolongados si de observaron

Page 86: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

85

disminuciones de la incubabilidad.

Se han realizado estudios en donde se midió como se compararon diferentes

tiempos de almacenamiento (2, 4, 6, 8 y 10 días) de los huevos antes de entrar

a la incubadora, el % de embriones muertos para los días 2, 4, y 6 de

almacenamiento fue de 10% a diferencia de un 0% y 20% de mortalidad para los

huevos almacenados por 10 y 2 días respectivamente. En su trabajo (Leitón D.

F., 2006) señala que los huevos de avestruz se almacenen durante un máximo

de una semana antes de su incubación a una temperatura de 12,8°C y 18,3°C,

ya que la temperatura aumenta más de 20°C se habrá un aumento significativo

en la mortalidad embrionaria, y, la humedad en el cuarto de almacenamiento

debe estar alrededor del 75%.

Foto 4 Cámaras de almacenamiento

Fuente: Gómez, 2013

5.1.3 Precalentamiento del huevo

Terminando el proceso de reposo, es recomendable someter los huevos a un

periodo de aclimatación de 25ºC por al menos 12 horas, de esta manera se

evitara la variación brusca de temperatura y el vapor de agua se condense en

la cascara tapando los poros del cascaron

Page 87: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

86

5.2 MANEJO DE LOS HUEVOS DENTRO DE LA INCUBADORA

5.2.1 Ovoscopia

Se puede considerar la ovoscopia como la técnica de diagnosis embrionaria a

través del ovoscopia (instrumento que proyecta un haz de luz sobre el huevo

provocando su traslucidez) el cual nos permite observar el interior del huevo sin

necesidad de su ruptura, incluso puede permitir observar los latidos del corazón

del embrión en crecimiento (Casas, 2014).

Antes de la incubación y durante esta se recomienda realizar la prueba de

ovoscopia para determinar si el embrión está desarrollándose

satisfactoriamente, en la gráfica 1 se puede observar los cambios visibles que

sufre el embrión durante los 42 días de incubación.

Grafica 6 Desarrollo embrionario

Page 88: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

87

Fuente: (Anderloni, 1998)

5.2.2 Temperatura

La temperatura de la incubadora es de vital importancia para el adecuado

desarrollo del embrión, en estudios realizados (Deeming, 1993) de observo que

huevos incubados 36 y 36,7°C han demostrados una eclosión del 50% a 42 días,

cuando los huevos son incubados a una temperatura de 35°C las aves

eclosionan 2-3 días más tarde que respecto a la temperatura de 36°C, de igual

manera huevos expuestos a una temperatura de 37°C tomaron 3 días menos en

terminar el ciclo de incubación que los huevos expuestos a 36°C, con esto se

puede determinar que la temperatura es esencial para el desarrollo adecuados

de los embriones dentro del huevo y por ende al % de nacimientos con respecto

al número de huevos colocados en la incubadora (Charles, 2001).

Según (Leitón D. F., 2006) la temperatura es el factor más crítico para el éxito de

la incubación y nacimiento, la temperatura de incubación para los huevos de

avestruz puede oscilar entre 36 y 36,5°C, en el interior de la incubadora la

temperatura debe ser lo más igual posible, la temperatura no debe ser

demasiado alta ya que de lo contrario el tiempo se incubación se reducirá y los

polluelos eclosionaran con malformaciones de ojos y patas, también se pueden

presentar casos de pollos edematosos y con sacos vitelinos exteriorizados; por

el contario temperaturas bajas producirán retraso en el crecimiento, pollitos

Page 89: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

88

débiles, blando y pegajosos.

5.2.3 Humedad

El % de humedad está directamente relacionado con el grado de evaporación de

agua de los huevos, según (Leitón D. F., 2006) establece que en condiciones

normales la pérdida de peso durante los 41 días de incubación varía entre el 12

y 14%, lo que representa que la humedad relativa debe oscilar entre 20 y 30%;

cuando la humedad en la incubadora es excesiva provoca una disminución en la

perdida de agua lo que se traduce en pollitos débiles y con edemas, cuando se

posee un humedad relativa muy baja la perdida de agua es excesiva y los pollitos

nacerán deshidratados, débiles y posiblemente los pollitos se pueden adherir a

las membranas de la cascara.

5.2.4 Ventilación

La ventilación es importante para ayudar a mantener los niveles de humedad y

temperatura, (Leitón D. F., 2006) plantea que el contenido de oxigeno

equivalente a un 21% en el aire es la concentración óptima para el embrión en

crecimiento, la ventilación también cumple un papel importante en mantener los

niveles de CO2 inferiores al 0,5% ya que lo contrario se comienzan a

experimentar problemas en la incubabilidad, ya que los huevos fértiles realizan

un intercambio gaseoso, captando oxígeno y cediendo anhídrido carbónico

(Leitón D. F., 2006) recomienda una ventilación de 1,5-2/m3/hora/100 huevos.

5.2.5 Volteo.

En lo reportado por (Leitón D. F., 2006) se indica que los huevos de avestruz

deben ser volteados a partir del tercer día para evitar que la yema se adhiera a

las membranas del cascaron, se recomienda un ángulo de volteo de 45°a ambos

lados de la vertical y en una frecuencia no menor a 8 o 10 veces por día.

Page 90: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

89

5.3 FACTORES QUE PUEDEN AFECTAN A LA INCUBACIÓN

5.3.1 Contaminación microbiana

En estudios realizados en Sudáfrica se detectó que existe una contaminación

bacteriana del 13,4% de huevos extraídos para el estudio bacteriológico. En

Australia el 26,5 de los huevos con embriones muertos presentaron

contaminación microbiológica siendo la mayoría de ellos de origen fecal. Durante

un estudio realizado en Bran Bretaña a huevos importados desde Zimbabwe se

determinó que el 36,3% de los huevos fértiles estaban contaminados por

bacterias y/u hongos, estos nos permite determinar que uno de los principales

problemas de la mortalidad de embriones es causada por bacterias o hongos

(Charles, 2001).

5.3.2 Genética

La selección genética en las avestruces ha sido determinante para mejorar

productos como las plumas o la cantidad de huevos, pero no ha tenido influencia

en la eficiencia de la reproducción e incubación que presentan malos resultados,

según (Estrada, 2005) la genética en avestruces no ha permitido obtener huevos

uniformes a través de reproductoras, este proceso se vislumbra a largo plazo

principalmente por el tiempo y recursos requeridos lo que conlleva a que los

parámetros de incubación no sean estandarizados y por el contrario tienen un

rango de medida amplio. En su trabajo (Leitón D. F., 2006) menciona que no se

posee una selección y mejora genética de los animales lo que conlleva a la

disparidad de las cifras encontradas en la literatura especializada en temas de

tasa de incubabilidad, porcentaje de fertilidad o de peso al nacimiento.

5.3.3 Tamaño huevo

Según un estudio realizado por (Estrada, 2005) el tamaño del huevo es de vital

importancia para poder obtener un mayor porcentaje de incubabilidad, en

Page 91: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

90

trabajos anteriores se determinó que el peso promedio del huevo para obtener

un número de nacimientos era de 1.40 Kg, estos resultados son importantes ya

que en el presente trabajo también se tomó el peso de los huevos producidos en

el criadero avestruces Latinoamérica. El tamaño del huevo influye en la viabilidad

de los pollitos ya que los huevos de gran tamaño pueden representar

nacimientos de polluelos edematosos y por el contrario huevo pequeños pueden

producir pollos deshidratados, de pequeño tamaño y muy débiles (Leitón D. F.,

2006).

5.3.4 Peso huevo

En el estudio realizado por (Estrada, 2005) determinó que peso promedio óptimo

de huevos de avestruz que eclosionaron favorablemente y los que no tenían un

promedio de 1.531 ± 0.151Kg y 1.623 ± 0.149 kg respectivamente; en el día 39,

el peso promedio de los huevos eclosionados fue de 1.256 ± 0.114 kg se observó

una diferencia clara en los porcentajes de pérdida de peso entre los huevos

eclosionados y los que no, arrojando que en promedio los eclosionados

perdieron un 3.79% de peso mientras que los no eclosionados perdieron un

5.53%; en el trabajo realizado por (Leitón D. F., 2006) se menciona que el peso

del huevo puede ser influenciado por factores como el tamaño de la hembra, el

momento del ciclo de postura, la subespecie y la alimentación de la hembra.

Page 92: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

91

BIBLIOGRAFÍA

Abbott, v. (2012). World Association of Zoos and Aquariums. Recuperado el 17

de 05 de 2014, de http://www.waza.org/es/zoo/elegir-una-

especie/aves/avestruz-emu-nandu-y-familiares-ratides/avestruz/struthio-

camelus

Anderloni, G. (1998). La cria delavestruz. Madrid: mundiprensa.

Argos. (2012, 02 12). Incubacion Artificial de los huevos de avestruz. Retrieved

01 2014, 29, from Portalverterinaria:

http://argos.portalveterinaria.com/noticia/1391/ARTICULOS-

ARCHIVO/Incubaci&oacuten-artificial-de-los-huevos-de-avestruz.html

Argos, P. (2012, 02 12). Incubacion Artificial de los huevos de avestruz. Retrieved

01 2014, 29, from

http://argos.portalveterinaria.com/noticia/1391/ARTICULOS-

ARCHIVO/Incubaci&oacuten-artificial-de-los-huevos-de-avestruz.html

Asturias, L. P. (2001, 12). Estudio de factivilidad del establecimiento de una

granja para la crianza y venta avestruces en Guatemala. 1-104. Guácimo,

Costa Rica: Universidad EARTH.

Bello, N. (2001, Marzo). Desarrollo de marcadores moleculares en el avestruz

(Struthio camelus). 12-15. Barcelona, España.

Berretá, N. (2013, 08 11). La cria del avestruz. Retrieved from

http://www.infogranja.com.ar/criadelavestruz.htm

Page 93: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

92

Carbajo, E. (2002). Patologia de la reproduccion y su deteccion en avestruces.

Retrieved 05 20, 2014, from

http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_Gana

d/Ganad_2002_18_64_69.pdf

Casas, A. (2014, 05 17). canaricultura. Retrieved 05 18, 2014, from

http://www.canaricultura.es/reportajes/ovoscopia/ovoscopia.htm

Charles, D. (2001). El Avestruz. Biologia, produccion y sanidad. Zaragoza,

España: ACRIBIA, S.A.

Dabrowski, G. (2006). Cria, producción y perpectiva de la explotacion del

avestruz en Venezuela. Venezuela. Retrieved 05 18, 2014, from

http://www.avpa.ula.ve/docuPDFs/xcongreso/CriaProduccionyPerspectiv

as.pdf

Deeming. (1993, Junio 19). Observations on the commercial production of ostrich

(Struthio camelus) in the United Kingdom: rearing of chicks. he Veterinary

record, 27-31.

Diaz, J. (2008). Monografias. Retrieved 05 18, 2014, from

http://www.monografias.com/trabajos29/huevo-avestruz/huevo-

avestruz.shtml

Estrada, M. A. (2005, noviemdre 4). efecto del peso inicial y pérdida de peso

durante la incubacion sobre la tasa de eclosión de huevos de avestruz.

Veterinaria Mexico , 487-492.

Fajardo, L. (2003). Estudio de viabilidad para el montaje de una planta de

sacrificio de avestruz, para la comercializacion de la carne en canal a nivel

internacional. Bogota, Colombia.

Fernandez, A. (2014). Organos reproductores avestruces. Yucatan, Mexico.

Gomez, L. S. (2006, 08 8). Carne de averstruz , una sana opcion para el consumo

humano. 1-84. Morelia, Michuacan, Mexico.

Leitón, D. F. (2006). Influencia del tiempo de almacenaje sobre la incubabilidad

de huevos de avestruz. Escuela superor politecnica de chimborazo,

Riobamba.

Mojica, M. O. (2007). Comercializadora de carne de avestruz. Bogota, Colombia.

Quecano, J. C., & Ruiz, M. (2005). Evaluacion de tres tipos de promotores de

crecimiento y su efecto en los parametros zootecnicos en cria de

avestruces. 22-30. (J. E. Goméz Meza, Ed.) Bogota, Colombia.

Page 94: Estudio retrospectivo de la mortalidad en la etapa de

93

Rodríguez, F. (2006). Cria rentable de ñandúes y avestruces. Argentina:

Continente.

Silva, H. F. (2013). asoavestruces. Retrieved Enero 30 , 2014, from

http://asoavestruces.com/joomla/index.php/el-avestruz/fisiologia

Swart, D. (1978). Opbergingsperiode van volstruiseiser. Elsenburg Journal, 19-

20.

Torres, J. C., & Paguay, R. G. (2006). Diseño y construcción de una incubadora

de huevos de avestruz. Quito, Ecuador: Quito/EPS.