estudio de mercado de una empresa de esgrima en venezuela

55
Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos Página 41 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS DPTO. INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA PARA LA FABRICACIÓN DE MATERIAL DE ESGRIMA EN VENEZUELA Autor: Rossy Mayoral CI 19.145.472

Upload: rossy-mayoral

Post on 16-Apr-2015

64 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Aplicación de Evaluación de Proyectos

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE SISTEMAS

DPTO. INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA PARA LA FABRICACIÓN DE MATERIAL DE

ESGRIMA EN VENEZUELA

Autor:

Rossy Mayoral CI 19.145.472

MÉRIDA, SEPTIEMBRE DE 2012

Página 1Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 2: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

INTRODUCCIÓN

La esgrima es un deporte de combate que se presenta en tres modalidades espada, florete y sable. Dicho deporte amerita de material deportivo de alta calidad y que brinde una seguridad de primera, tal que se requiere del manejo de armas, dentro de los implementos básicos que necesita un esgrimista está: chaqueta, pantalón, careta, guante, medias, material eléctrico y por supuesto las armas. En la última década, básicamente los últimos dos ciclos olímpicos, la esgrima venezolana ha tomado renombre en diferentes competencias a nivel mundial tales como: Juegos Panamericanos, Juegos Centroamericanos, Campeonatos Suramericanos, Juegos del Alba, Juegos Bolivarianos, Campeonatos y Copas Mundiales, resultado de toda esta carga competitiva hoy día Venezuela cuenta con 6 atletas clasificados para los próximos XXX Juegos Olímpicos Londres 2012.

Por lo anteriormente expuesto y el impulso deportivo en los últimos años por parte del gobierno nacional muchos niños, jóvenes y adultos se han sentido incentivados a practicar este maravilloso deporte de combate como lo es la esgrima, aumentando el número de atletas en distintas categorías (Infantil, Cadete, Juvenil y Adulto) los clubes a nivel nacional también se han incrementando de manera considerable lo que lleva a pensar que la demanda de material se ha acrecentado, sin embargo se debe considerar que dicho material es producido en países europeos y los precios llegan a ser muy altos, estás causas ha llevado a pensar la posibilidad de crear una empresa que produzca material de esgrima, al ser producidos en el territorio nacional los costes de transporte, materia prima y mano de obra pueden ser reducidos y los precios de los productos podrían ser más accesibles a los atletas y distintos entes deportivos que ameriten la compra de dicho material, teniendo esto en mente se debe establecer un punto de venta físico en la ciudad de Mérida y se realizarían envíos a nivel nacional para satisfacer los pedidos que se hagan vía online o telefónica. Antes de realizar cualquier inversión se deberá realizar un estudio de factibilidad, para ver que tal rentable resultaría la inversión a realizar, inicialmente se podría solicitar un préstamo a través de la formación de una cooperativa. Los productos que ofrecería la empresa serian: chaqueta, pantalón, peto, protectores y guantes. El objetivo principal de la empresa será producir material de entrenamiento y de competencia de calidad para los atletas de esgrima a un precio inferior al ofrecido por marcas extranjeras por lo que se espera satisfacer la demanda de los esgrimistas venezolanos.

Página 2Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 3: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

ESTUDIO DE MERCADO

1. Contexto Geográfico, Demográfico, Legal, Político, y Económico

1.1. Mercado General

País: VenezuelaSuperficie: 916.445 km2Población total: 30.358.243Tasa de crecimiento: 16,43% (estimada para el 2007) según INE.Población Urbana: 87,1%.Divisiones étnicas: mestiza en un 67%, el resto de su composición étnica se divide entre un 21% de blancos; un 10% de raza negra y un 2% de raza indígena.)Religión: Católicos 96%, otras 4% Idioma: Español (Castellano).Alfabetización: 98,7% Sexo: hombres: 93,3%, mujeres: 92,7% Recursos Naturales: petróleo, gas natural, hierro, oro, bauxita, carbón y otros minerales recursos hídricos y energía hidroeléctricaPresidente: Hugo Rafael Chávez FríasEstructura Superficial: El 34% del área terrestre (882.052 km2) equivale a bosques y montañas el 20% a pastos permanentes, el 4% a tierra arable y el 1% son cultivos permanentes el 41% se dedica a otros usosCiudades Importantes: Las ciudades más importantes son Caracas, Maracaibo, Valencia, Maracay, Barquisimeto, Barquisimeto y ciudad Bolívar, en principio

1.2. Mercado Regional

Estado: Mérida.Superficie: 11.300 km2, 1.2% del territorio nacional. Población total: 935.031 habitantes (estimado para el 2010).Limites: Limita al norte con los estados Zulia y Trujillo, al sur con Táchira y Barinas, al este con Trujillo y Barinas y al oeste con Táchira y Zulia.División Político territorial: esta subdividido en 23 municipios: Alberto Adriani, Andrés Bello, Arzobispo Chacón, Campo Elías , Guaraque, Julio Cesar Salas, Justo Briceño, Libertador, Santos Maquina, Miranda, Antonio Pinto Salinas, O. Ramos de Lora, Caracciolo

Página 3Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 4: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

Parra, Cardenal Quintero, Pueblo Llano, Rangel, Rivas Dávila, Sucre, Tovar, Tulio Febres Cordero, Padre Noguera, Acarigua, Zea. Poblaciones más importantes: Mérida con 470.789 habitantes en su área metropolitana, El Vigía 63.200 habitantes; Ejido 30.100 habitantes y Tovar con 22.600 habitantes. Tasa bruta de natalidad: 21,40 (2008)Tasa bruta de mortalidad: 11,26(neonatal), 6,04(postneonatal) Actividades económicas: la agricultura, el turismo, la ganadería, la agroindustria, la truchicultura, las actividades de servicios asociadas a la Universidad de Los Andes y al gobierno regional y nacional. Mérida es uno de los grandes centros culturales, artesanales y universitarios del país.

1.3. Análisis Deportivo de Mérida

La ciudad cuenta con amplia infraestructura deportiva, destacando entre ellas el Estadio Guillermo Soto Rosa, instalación dedicada al fútbol y antigua sede del equipo de fútbol local, con capacidad para 15.000 espectadores, sede de talla Olímpica que ha recibido juegos de talla internacional como la Copa Libertadores de América y Partidos Amistosos de la Selección de fútbol de Venezuela, esta junto al Gimnasio 9 de octubre, el Gimnasio de Fuerza, el Gimnasio de Tae-wkow-do y el Estadio Municipal de Baseball "Libertador" conforman el Complejo Deportivo Los Andes. Durante el último mes del año 2005, la ciudad fue sede de los Juegos Nacionales Andes 2005, evento para el cual fueron construidos en la ciudad numerosas instalaciones deportivas, formada por gimnasios de distintos deportes como: tenis de mesa, tenis de campo, gimnasia artística, gimnasia rítmica, judo, natación, esgrima y artes marciales; estos gimnasios conforman el Complejo Deportivo Cinco Águilas Blancas y en la que destaca el Estadio Metropolitano de Mérida, ahora sede del equipo local Estudiantes de Mérida F.C., y que cuenta con una capacidad para 42.500 espectadores. El deporte con más fanáticos es el fútbol, sin embargo, gracias a la ubicación de la ciudad, pueden ser practicados gran cantidad de deportes como los mencionados anteriormente.

Aparte del Complejo Deportivo Los Andes y del Complejo Deportivo Cinco Águilas Blancas existen otras Instalaciones como Complejo Polideportivo Luis Ghersy, Complejo Polideportivo Las Américas, Complejo Universitario Polideportivo Lourdes, Complejo de Canchas de la Academia Emeritense, Complejo Olímpico Universitario La Hechicera y el Complejo Universitario Polideportivo Campo de Oro.

El Estadio Metropolitano de Mérida fue sede de la Copa América 2007. Fue inaugurado el 25 de mayo de 2007 en un encuentro amistoso de la selección de Venezuela

Página 4Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 5: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

vs Honduras. Sin embargo, desde entonces esta sede solo ha sido escenario para la primera división del fútbol rentado nacional, pues la Federación Venezolana de Fútbol le excluyó de la participación en las Eliminatorias Mundialistas del 2010. Actualmente este complejo deportivo se ha convertido en un sitio para espectáculos y conciertos ya que los gobernantes de la ciudad lo alquilan a empresarios para este fin.

1.4. Análisis Socio – Económico

Es el primer estado productor de apio, papa, coliflor, lechuga, zanahoria, ajo, remolacha y repollo del país. También se destaca el cultivo de arvejas, cambures, plátano, caraotas, tomate, yuca, cacao, y café.

En el sector pecuario, destaca en ganadería de bovinos (carnes), porcinos y aves. La actividad pesquera ha adquirido gran importancia a través del cultivo de la trucha en ríos, lagunas y quebradas.

Las industrias presentes en la entidad son fundamentalmente: productos alimenticios, vestidos y utensilios domésticos. El sector turístico reviste gran relevancia, al estar dotado de muy buena infraestructura.

Existe una gran variedad de comercios y servicios que también contribuyen a la economía de Mérida.

Juegan un factor importante en la economía, una gran gama de artículos artesanales, tales como: tejidos de lana en la fabricación de hermosas cobijas, tallados en madera de originales esculturas, artículos de arcilla, dulces típicos, vinos, ponches y licores artesanales elaborados con frutas cultivadas en la región. La mayoría de los turistas adquiere estos productos, generando un ingreso adicional al estado.

La economía se complementa con los ingresos del turismo. Ya que Mérida es rica en atractivos naturales, basta con solo ascender por la carretera trasandina para disfrutar de las bellezas del páramo. Por esta y muchas otras razones es uno de los destinos turísticos preferido por venezolanos y extranjeros.

Otra industria de importancia es la Hotelera. Todo el estado Mérida está dotado de una excelente infraestructura hotelera. Existen hoteles de montaña con servicio de cabañas, dotadas de parques infantiles, caballos de paseo, lagos artificiales para la pesca y muchos otros servicios que satisfacen a los turistas más exigentes.

Página 5Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 6: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

Cuadro 1. Estado Mérida. Población de 15 años y más, ocupada y remunerada. Promedio de ingresos, según sector económico, 1er semestre 2008 - 2do

semestre 2009.

Sector económico2008 2009

1er semestre (Bs.F) 2do semestre (Bs.F) 1er semestre (Bs.F) 2do semestre (Bs.F)

Total 909 1.080 1.235 1.346

Sector primario 713 830 975 1.147

Sector secundario 999 1.176 1.434 1.430

Sector terciario 931 1.110 1.248 1.375

Nota: Los errores de muestreos están disponibles en la Coordinación de Estadísticas Laborales del INE Central.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE. Càlculos propios a partir de la Encuenta de Hogares por Muestreo.

Figura 1: Distribución Geográfica de Unidades Económicas Activas (2007 - 2008)

Página 6Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 7: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

2. Análisis del Escenario Preliminar

2.1. FODA

Fortalezas:

Únicos en el mercado nacional: actualmente en Venezuela no existe otra empresa dedicada a la fabricación de material de esgrima.

Materia Prima disponible: nuestro país es rico en diversidad de recursos por lo que la materia prima necesaria para la fabricación de los productos está disponible en el territorio nacional.

Conocimiento del mercado: esta empresa cuenta con diversos atletas y personal especializado que tiene experiencia en cuanto a la calidad de los productos que se ven en el mercado internacional.

Características Particulares: la esgrima es un deporte de combates que puede ser practicado por niños, adolescentes, hombre y mujeres de cualquier edad. Para aquellos que lo practique les ofrece desarrollo físico y mental.

Servicios Óptimos de Calidad de Pre y Post Ventas: En la preventa se cuenta con un plan de marketing, donde se dan a conocer los detalles necesarios para el lanzamiento del producto, y para las posventas se diseñará los empaques necesarios para la venta del producto donde se encuentra las respectivas especificaciones acerca del producto de soya. Además se cumplirá con las normas de seguridad especificadas por la Federación Internacional de Esgrima (FIE).

Debilidades

Inversión Inicial elevada: La inversión inicial deberá ser una alta cantidad de dinero, tal que es necesario la compra de toda maquinaria necesaria para la transformación de la materia prima.

Oportunidades:

No existe competencia en el mercado: en el territorio nacional no existen empresas dedicadas a la fabricación de material de esgrima.

Crecimiento de la población esgrimista: los últimos años el deporte ha sido impulsado y apoyado por el gobierno nacional, lo que ha incrementado el número de atletas, así mismo su participación en torneos hasta nivel mundial.

Posibilidad de una Futura Diversificación del Producto: contando con que la esgrima es un deporte que requiere de diversidad de implementos a futuro se

Página 7Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 8: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

podría ofrecer demás materiales, como aparatos eléctricos, rollos, probadores de armas, sacos de armas, zapatos especializados, equipo de maestro, entre otros.

Oportunidades de Promoción: se puede aprovechar la oportunidad de exposiciones, ferias y eventos deportivos para difundir la práctica de la esgrima, así mismo las disponibilidades de enseñanza que existen a nivel nacional y regional.

Posibilidad de Exportar: como proyecto a futuro se podría pensar en la expansión a otros países sudamericanos, tomando como referencia que en Latinoamérica no existen empresa alguna dedicada a la fabricación de material de esgrima.

Amenazas:

Práctica de otros deportes: En Venezuela, hoy día existe diversidad de deporte, por lo que estos puedes verse como servicios o productos sustitutos y marca una amenaza importante y considerable.

Economía Vulnerable y sujeta a Recesión: Estamos sujetos a la recesión ya que los productos tienen precios por encima de los precios estándar, y en caso de recesión los consumidores tienden a comprar los productos de primera necesidad.

2.2. Porter:

Arena Competitiva: actualmente los esgrimistas venezolana por la falta de productos hechos en el país optan por comprar material en el extranjero, dentro de las marcas que mas se usan están: Allstar (empresa alemana), Cartel (empresa francesa) y Negrini (empresa italiana), estas empresas ofrecen un material de alta calidad, pero cuando hacemos las transformaciones a nuestra modera los precios llegan a ser muy elevados. Sin embargo es importante recalcar que no hay empresas en Venezuela dedicadas a los productos de esgrima

Amenazas de Nuevos Competidores: actualmente se desconoce la presencia de competidores, sin embargo no se descarta la posibilidad que en el futuro se formen empresas que lleguen a incursionar en dicho mercado.

Proveedores o Canales de Distribución: en el país se cuenta con empresas de textiles, entre ellas está FAVECA3, es una asociación cooperativa fabricante de telas blindadas. Se garantizará una buena distribución del producto, se realizaran envíos a nivel nacional.

Servicios o Productos Sustitutivos: existen otros deportes donde se manipulan espadas, tales como Wushu y Kendo, sin embargo su normativa, vestimenta y armas con

Página 8Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 9: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

totalmente diferentes. Además en Venezuela actualmente se practican diversos deportes entre los que se destacan el beisbol y futbol.

Clientes o Consumidores: La esgrima venezolana cuenta con 21 asociaciones estadales, dentro de cada asociación existe una diversa cantidad de clubes, muchos de estos son patrocinados por el gobierno nacional, empresas privadas y algunos atletas compran su propio material.

3. Definición del Producto:

Los productos que se desarrollarán dentro de la empresa serán el equipamiento y vestimenta necesaria para la práctica de la esgrima. El equipo y la ropa deben asegurar la máxima de protección y libertad de movimientos indispensables para la práctica de la esgrima. En cuanta la vestimenta se deberá desarrollar en distintas tallas, para cubrir las necesidades de niños, jóvenes y adultos.

Productos:

Armamento: Florete, Espada y Sable. Accesorios: Cables de cuerpo, recorridos y puntas. Vestimenta: Chaqueta, Pantalón, Guante, Peto

3.1. Armamento:

Existen tres tipos de armas: el florete, la espada y el sable. Toda arma está compuesta de las siguientes partes:

Una hoja de acero flexible, terminada a su extremo delantero por un botón y en su extremo trasero por la espiga.

Una empuñadura, en la cual está fijada la espiga por un tornillo de sujeción o de cualquier otra manera y que permite, a la mano del tirador, asirtir el arma.

Una cazoleta metálica, fijada -la parte convexa hacia adelante- entre la hoja y la empuñadura, y que sirve para proteger la mano que sujeta el arma. En el florete y en la espada, la cazoleta debe contener obligatoriamente un almohadillado o un fieltro para amortiguar los golpes; contendrá, además, una toma de corriente para adaptar el pasante.

Página 9Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 10: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

3.1.1. Especificaciones del Florete:

El peso total del florete listo para ser utilizado es inferior a 500 gramos. La longitud total máxima del florete es de 110 cm. La hoja es de sección cuadrangular y debe estar hecha de acero según las normas de seguridad.

Las aristas serán suavizadas para no ser cortantes y deben ser rebajadas en bisel realizado con un ángulo de 45 (+- 5) grados (0,5 +- 0,1 mm de cada lado) para no ser o llegar a ser cortante.

Figura 2: Dimensiones del Florete

3.1.2. Especificaciones de la Espada:

El peso total de la espada preparada para ser utilizada es inferior a 770 gramos. La longitud máxima total de la espada es de 110 cm. La hoja es de acero, de sección triangular sin bordes cortantes y debe estar hecha de acuerdo a las normas de seguridad. Se distingue dos métodos de fabricación: Realización por forja de un cilindro de acero y por doblado de una chapa de acero.

Figura 3: Dimensiones de la Espada

3.1.3. Especificaciones del Sable:

El largo total máximo del sable es de 105 cm. El peso total del sable, listo para ser utilizado, es inferior a 500 gramos. La hoja es de acero y de sección casi rectangular. Tiene un largo máximo de 88 cm; el ancho mínimo de la hoja debe encontrarse en el botón y debe ser de 4 mm; espesor, mínimo, medido igualmente inmediatamente debajo del

Página 10Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 11: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

botón, debe ser de 1,2 mm. Su extremidad está replegada sobre ella misma, o es de una sola pieza, para formar un botón que, visto desde el extremo, debe presentar una sección cuadrada o rectangular de 4 mm como mínimo y de 6 mm como máximo, la dimensión máxima debe encontrarse -a lo sumo- a 3 mm de la punta de la hoja. Las orillas de la extremidad replegada o del botón deben ser achanflanados, con un radio mínimo de 0.5 mm para suprimir cualquier orilla cortante.

La extremidad de la hoja puede estar realizada también con un botón lleno que debe presentar la misma sección que el botón replegado (ver dibujo). Si la hoja presenta una curvatura, ésta debe ser sensible, continua y presentar una flecha inferior de 4 cm. Son prohibidas las hojas cuando la extremidad tenga forma de gancho o cuando se curven en el sentido del filo.

3.2. Vestimenta: Chaqueta Pantalón Guante Peto

En cuanto a la vestimenta constituida por chaqueta, pantalón guante y peto, debes estar realizados completamente de tela resistente a 800 Newton. Se tomará particular atención a la ejecución de las costuras, si las hay, en las axilas. Una prenda interior consistente en un peto protector de las partes vitales altas.

4. Marketing Plan:

4.1. Descripción Mercado

Mérida actualmente cuenta con una población de 907.938 habitantes y en el Municipio Libertador se cuenta con 359.447 habitantes según las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE). La economía del estado se basa básicamente en el turismo, comercio y agricultura además posee distintos espacios dedicados al desarrollo del deporte regional y nacional.

4.2. Target

En el entorno de la mercadotecnia, el mercado objetivo, designa la totalidad de un espacio preferente donde confluyen la oferta y la demanda para el intercambio de bienes y servicios. Comprende entre sus elementos más importantes el alcance geográfico, los canales de distribución, las categorías de productos comerciados, el repertorio de competidores directos e indirectos, los términos de intercambio, y a los representantes de

Página 11Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 12: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

la demanda, prospectos compradores y también el grupo meta. De modo que la acepción de mercadotecnia para el término es sustancialmente más amplia y no debe confundirse con la utilizada para fines publicitarios.

El mercado irá dirigido a personas mayores de 6 años, sin distinción de sexo, raza y clase social. Los mayores interesado serán aquellos atletas que estén en temporada competitiva, tal que no es posible efectuar los combates sin el equipo adecuado.

4.2.1. Análisis de Oferta

Basándonos en la teoría de que la oferta es la cantidad del bien que un cierto número de ofertantes o productores están dispuestos a poner a disposición del mercado a un precio determinado, podríamos decir que la oferta se clasifica como oferta oligopólica en este caso, ya que hay existe una sola empresa dedicada a la importación de material de esgrima bajo el nombre de “FENCING WORLD, dicha empresa ofrece todo tipo de material de esgrima de la marca Allstar, marca registrada en la FIE y reconocida mundialmente, sin embargo debido a que son productos importados y se ven influenciado por los distintos negocios incorrectos de la divisas, los precios tornan a ser elevados para los deportistas venezolanos. Tomando esto en consideración y que en Venezuela no existen fabricantes directos podemos decir que la oferta es prácticamente nula.

4.2.2. Análisis de la demanda

Sabiendo que la demanda es la cantidad de bienes y servicios que el mercado solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica. Cada una de las personas que pretendan practicar esgrima debe tener presente que es indispensable el uso del armamento y vestimenta adecuado, a continuación se muestra la cantidad de atletas que practican este deporte entre los años 2011 - 2012, dividiéndolos por categorías y sexo.

Tabla 1: Cantidad de Atletas a nivel nacional (2011 - 2012)

Infantiles: corresponde a niños entre los 6 – 13 años [6 , 13].

Cadetes: corresponde a adolescentes entre 14 – 16 años [14 , 16].

Página 12Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

ARMAS

INFANTILES CADETES JUVENILES ADULTOS TOTAL

F M F M F M F M

Florete 82 72 36 32 72 96 41 47 478

Espada 39 31 46 36 95 109 44 73 473

Sable 43 33 25 38 89 120 45 55 448

Total

1399

Page 13: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

Juveniles: corresponde a jóvenes entre 17 a 20 años [17 , 20].

Adultos: personas mayores de 21 años. >= 21 años.

4.2.3. Canales de Distribución:

Tomando en consideración que inicialmente no se poseen medios de transporte para

entrega de los pedidos que se hagan a nivel nacional, se hará la contratación de algunas

empresas de envío tales como MRW y Domesa. En el estado Mérida se tendrá una tienda

física donde se recibirán los pedidos vía telefónica, redes sociales, correo electrónico o los

interesados podrán dirigirse de manera directa a la tienda.

4.2.4. Competencia

Los posibles competidores son aquellas personas dedicadas a la importación de material

de esgrima. Generalmente este tipo de comercio es de manera informal y los precios

llegan a ser muy elevados.

Sin embargo en el territorio venezolano no existe alguna empresa dedicada a la

fabricación y venta formal de dicho material, por lo que la competencia es prácticamente

nula.

4.2.5. Perfil del Consumidor

Los productos ofrecidos están dirigidos a personas que tengas atracción a los deportes de

combates, la mayor parte de los atletas que hoy día representa a distintas entidades

regionales son personas entre los 6 a 30 años.

4.3. Plan de las 4P (Producto, Promoción, Posicionamiento y Precio)

Página 13Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 14: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

4.3.1. Producto:

Armamento: Florete, Espada y Sable. Accesorios: Cables de cuerpo, recorridos y puntas. Vestimenta: Chaqueta, Pantalón, Guante, Peto

Tipo: Deportivo

Descripción: La esgrima es un deporte de combate, donde se enfrentan dos contrincantes

que deben intentar tocarse con un arma blanca (pero sin que el arma posea ni filo ni

punta; es decir, que no se puede cortar ni pinchar con ella). Su definición es "arte de

defensa y ataque con una espada, florete o un arma similar". La esgrima moderna es un

deporte de entretenimiento y competición, pero sigue las reglas y técnicas que se

desarrollaron en su origen, para un manejo eficiente de la espada en los duelos.

Ventajas: Podemos afirmar que este es uno de los deportes individuales más complejos

respecto a los efectos benéficos que proporciona su práctica, en cuanto a las

características especiales fisiológicas, morales e intelectuales. Es un ejercicio que pone en

movimiento todos los músculos del cuerpo. Es un deporte intelectual por excelencia,

desarrolla las facultades intuitivas, la rapidez en la decisión y en las ideas. Por otra parte

proporciona serenidad y prudencia al enseñar a refrenar los propios instintos y a evitar el

peligro. La esgrima, en fin, proporciona un ejercicio completo, al darle al cuerpo

elasticidad, firmeza, elegancia y producir un desarrollo armónico. La esgrima aumenta y

ordena las facultades del hombre. Además tras el triunfo de nuestro atleta venezolano

Rubén Limardo en la Olimpiadas Londres 2012, se ha notado un incremento de interés del

100% hacia este deporte, esto se ha notado a través de los medio de comunicación del

país y la presencia de público en las gradas de los gimnasios en los horarios de

entrenamiento y mucho más en las competencias regionales y nacionales que han surgido

en los últimos meses, por lo que ya gran parte de la población conoce la esgrima como

deporte.

Página 14Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 15: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

Desventajas: a pesar de que la esgrima es un deporte que se remonta a los años de

antaño, actualmente posee pocas marcas reconocidas como patrocinadoras,

mencionemos algunas: TISSOT, Adidas y Kappa. Comparado con el auge y patrocinio que

poseen otros deportes como el fútbol o el tenis.

4.3.2. Promoción (Presentación y Publicidad)

Presentación

En el caso de la vestimenta se ofrecerá tanto para zurdos como para derechos, pantalón,

chaqueta y peto resistente a 800 N según exigencias de la FIE. Se contará con tallas: 10,

12, 14, 16, S, M, L, X, XL y XXL para los diversos tamaños ameritados por el cliente (atleta),

se podrá fabricar a medida con algún costo adicional. Para el armamento estará disponible

en sus tres modalidades (florete, sable y espada), modo zurdo y derecho, en dos

versiones: arma convencional y de competencia.

Los uniformes vendrán empaquetados en bolsas plásticas transparente con el logo (Figura

4) de la organización “Mayoral Fencing”. Las chaquetas, pantalones y guantes tendrán

etiqueta con el logo y la respectiva talla de la pieza (Figura 5).

Se toma el nombre Mayoral, por ser el primer apellido del propietario y creador; Fencing

forma parte del nombre tal que es la traducción de Esgrima en inglés, esto se hizo con

miras de expansión en el futuro a nivel internacional.

El logo está constituido por amarillo, azul y rojo; representando el tricolor de la bandera

Venezolana.

Página 15Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 16: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

Figura 4: Logo “Mayoral Fencing”

Figura 5: Modelo Etiquetas

4.3.3. Posicionamiento en el Mercado:

Las estrategias a utilizar para posicionar al producto en el Mercado son las siguientes:

Posicionar el producto de manera que tenga las características más deseadas por el target.

Adelantarse al consumidor y desarrollar estrategias que permitan influir o formar la posición de un producto concreto en su mente.

Para posicionarse en la mente del consumidor es necesario saber como lo hace nuestra otras empresas a nivel internacional.

Una vez que la empresa ha decidido la estrategia de posicionamiento, tiene que desarrollar diversas estrategias de marketing e impulsar planes de publicidad en los diferentes eventos deportivos que ocurren a nivel nacional.

Página 16Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

TALLA

XXLHecho en Venezuela

Page 17: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

4.3.4. Precio:

Para escoger el precio se tomaron en cuenta como referencia los precios ofrecidos por algunas algunas microempresas que importan el material de esgrima y venden dichos productos, se tiene presente ofrecer productos más económicos que los ofrecidos por los importadores; cubriendo los costos de producción y dejando un margen de ganancia por producto.

Descripción Precio Bs.Chaqueta 800 NW (Adulto) 550,00Pantalón 800 NW (Adulto) 350,00Florete Eléctrico 531,00Sable Eléctrico 580,00Espada Eléctrica 630,00

Tabla 2: Precio de los Productos para el año 2012

Página 17Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 18: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

ESTUDIO TÉCNICO

El objetivo principal del estudio técnico del siguiente proyecto es verificar la posibilidad técnica de montar una fábrica de material deportivo dedicado exclusivamente a la esgrima, además se pretende analizar y determinar el tamaño óptimo, la localización óptima, los equipos, las instalaciones y la organización requerida para realizar la producción.

En pocas palabras, se pretende resolver incógnitas como dónde, cuánto, cuándo, cómo y donde producir nuestros productos, por lo que el estudio técnico tiene relación con el funcionamiento y la operatividad del propio proyecto.

Ante todo debemos tener claro los insumos tanto fijos como variables en nuestra empresa. Los insumos se refieren a los elementos que utiliza la unidad productiva para el logro de sus objetivos. Se clasifican en fijos (trabajadores y empleados de planta, terrenos, instalaciones, maquinaria y equipo); variables (trabajadores y empleados eventuales); y materia prima (energía, agua, combustible).

Insumos Fijos:

Personal Administrativo. Personal Directivo. Personal de Ventas y Marketing. Personal de Costura Personal de Ensamblaje Personal de limpieza Instalaciones

Insumos Variables:

Trabajadores y empleados eventuales: Técnicos para la reparación de máquinas cuando ocurra alguna avería.

Mantenimiento de maquinaria. Empleados eventuales en temporadas de ferias o competencias.

Materia Prima:

Agua. Textiles. Electricidad Hierro. Cobre.

Página 18Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 19: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

La tecnología utilizada en el proceso productivo puede determinar distintas alternativas para obtener el mismo producto. Por ello, debe determinarse la intensidad con la que se usan los factores productivos. Esto determinaría el grado de automatización del proceso y, por ende, su estructura de costos. No siempre la mejor alternativa corresponde a la tecnología más avanzada, debe seleccionarse aquella que optimice los resultados.

1. Determinación del tamaño óptimo de la planta

La determinación del tamaño de operación de la fábrica está relacionada con el nivel de producción y la capacidad de producción instalada. El tamaño del mismo estará influenciado con las inversiones, costes de operación, demanda y estimación de ingresos por venta realizada.

La demanda a futuro es el factor condicionante más importante. Debería evaluarse si se considera una capacidad ociosa inicial que permita responder oportunamente ante una demanda creciente en el tiempo o dejar para luego la adecuación del tamaño para cuando las exigencias del mercado así lo requieran.

1.1. Tamaño de Producción

Tomando en cuenta el análisis de demanda que se hizo en el estudio de mercado, en Venezuela se tiene un aproximado de 1399 atleta de las distintas categorías por lo que las cantidades de productos a fabricar para satisfacer la demanda estimada vendrán dados por la siguiente tabla:

Cant. Prod. Producto Cant. Atletas Total a Prod12 Florete 478 573612 Sable 448 537612 Espada 473 5676

2 Pantalón 1399 27982 Chaqueta 1399 27982 Guante 1399 27982 Peto 1399 2798

12 Puntas 951 11412

Tabla 3: Cantidad de Piezas a producir por producto

Cant. Prod: Indica la cantidad de unidades mínimas del producto descrito requeridos por un atleta al año.

Página 19Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 20: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

Productos: Descripción del Producto.

Cant. Atletas: Los números indicados en esta columna resultaron del análisis de demanda, el cual se hizo a través del contaje de atletas a nivel nacional. Tómese en cuenta que la cantidad de atletas luego de las olimpiadas puede aumentar considerablemente.

Total a Prod: Se mostrará la cantidad aproximada de unidades por producto que debería fabricarse anualmente para satisfacer la demanda.

Considerando un aumento del 25% de la demanda la fabricación debería tener las siguientes dimensiones:

Cant. Prod. Producto Cant. Atletas Total a Prod12 Florete 598 717012 Sable 560 672012 Espada 591 7095

2 Pantalón 1749 34982 Chaqueta 1749 34982 Guante 1749 34982 Peto 1749 3498

12 Puntas 1189 14265Tabla 4: Cantidad de Piezas a producir por producto aumentando la demanda a un 25%

*La nomenclatura se mantiene a la de la tabla 3.

1.2. Tamaño de los Insumos y Materia Prima:

El abastecimiento de la cantidad y calidad suficiente de materia prima es de vital importancia en el momento de realizar un estudio técnico, muchas empresas se han visto frenada por la falta de insumos y de materia prima.

Los insumos y el recurso humano podrían no estar en la calidad y la cantidad deseadas, tanto al inicio de la empresa como a futuro, limitando la capacidad de uso del proyecto o aumentando los costos del abastecimiento.

Los insumos y materia prima que serían necesarios para la empresa son los siguientes:

Cant. Descripción

2 Personal Administrativo

Página 20Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 21: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

2 Personal Directivo

1 Personal de Ventas

1 Personal de Marketing

10 Personal de Costura y Confección

2 Personal de LimpiezaTabla 5: Cantidad Personal necesario para la empresa.

1.3. Maquinaria y Equipo necesario:

Para el proceso de fabricación de material deportivo de esgrima son necesarias para el proceso de producción. Existen ciertos equipo de altos costos por lo que se debe tener cuidado a la hora de determinar la cantidad de maquinas necesarias, en pocas palabras la tecnología y los equipos tienden a limitar el tamaño del proyecto al mínimo de producción necesario para ser aplicables.

Cant. Descripción

10 Máquinas de Coser

5 Máquinas Cortadoras

1 Horno

5 Prensas

Tabla 6: Equipo y Maquinaria necesaria.

2. Localización óptima del proyecto

La decisión de donde ubicar la empresa considera criterios económicos, estratégicos, institucionales, e incluso preferencias emocionales. Con ellos se busca determinar la mejor localización que maximice la rentabilidad. Es una decisión de largo plazo con repercusiones económicas importantes que deben considerarse con precisión.

En la ciudad de Mérida se ubica la Universidad de los Andes, por lo que la ciudad cuenta con una población universitaria, joven y deportista, esto implica un importante ventaja a la hora de implementar una empresa encargada en la fábrica de material de esgrima. Además en la ciudad de Mérida se cuenta con uno de los mejores complejos Deportivos a nivel nacional llamado “Complejo Cinco Águilas Blancas” y el Estadio Metropolitano, el cual es uno de los más grandes de Venezuela.

Página 21Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 22: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

Se considera conveniente ubicar la empresa en el Municipio Libertador del Estado Mérida, este es uno de los más sobresalientes en cuanto a desarrollo económico, población y área dentro de la entidad andina. Forma parte de la llamada área metropolitana de Mérida junto a los municipios Campo Elías, Santos Marquina y Sucre del estado Mérida en Venezuela.

Datos Básicos Municipio Libertador

Capital Mérida

 • Población 240.280

Entidad Municipio

 • País Venezuela

 • Estado Mérida

Subdivisiones 15 Parroquias

Superficie Puesto 3.º de 23

 • Total 907 km²

Población (2010) Puesto 1.º de 23

 • Total 242,578 hab.1

 • Densidad 267 hab/km²

Tabla 7: Datos Básicos Municipio Libertador - Mérida.

3. Ingeniería del proyecto

El objetivo general del estudio de ingeniería del proyecto es resolver lo relacionado con la instalación y funcionamiento de la empresa. Desde la descripción del proceso, adquisición de equipo y maquinaria, hasta definir la estructura organizacional.

3.1. Proceso de Producción

Página 22Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 23: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

El proceso de producción es el utilizado en la empresa para la elaboración de los productos que se ofrecerá, lo que implica la transformación de la materia prima

3.1.1. Recepción de Materia Prima

La materia prima será transportada hasta la empresa con el embalaje adecuado que evite cualquier daño durante el transporte. El material es contado por el personal para verificar que la cantidad solicitada a los proveedores sea adecuada.

3.1.2. Revisión y Selección de Materia Prima

El material será pesado, revisado e inspeccionado visualmente para comprobar la calidad.

3.1.3. Elaboración de armas

El proceso de elaboración del acero está confiado al proveedor. La transformación en caliente hasta obtener el alambre, debe ser tal que pueda asegurar una homogeneidad elevada del material y la ausencia de discontinuidad y de defectos en el interior y en la superficie del propio material.

El proceso de estirado en frío, de cara a la reducción de la sección, hasta obtener el diámetro deseado, deberá prever recalentados intermedios adecuados para la confección del material endurecido; en cualquier caso el último paso del estirado deberá estar precedido por un tratamiento de solubilización a 1050 - 1100°C (templado de los aceros austenílicos) para el tipo 304 y 304 L o de un tratamiento de estabilización a 850° - 900°C para el tipo 321.

El paso final de estirado en frío deberá comportar un estado de endurecimiento definido desde el punto de vista comercial de alrededor de 1/4 de dureza, con una reducción correspondiente de sección < 15% y de tal manera que asegure al material, al menos los valores mínimos de las

Página 23Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 24: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

características mecánicas. Específicamente los pasos a seguir en este proceso son los siguientes

Forja en un intervalo de temperatura 1150º – 950ºC Enfriamiento al aire con las hojas espaciadas Maquinado mecánico (con repasadas de sobreespesor por

rectificación) Homogenización a 950º - 10ºC durante 1h Solubilización a 820º - 10ºC durante 1h Enfriamiento al aire con las hojas espaciadas Envejecimiento a 480ºC durante 9h Enfriamiento al aire con las hojas espaciadas Rectificación "en frío"

El acero utilizado para las hojas de florete es el tipo de acero conocido como Maraging que se diferencia del resto debido a que es endurecido por una reacción metalúrgica que no involucra carbono. Luego, son reforzados con componentes intermetálicos cono Ni3Ti y Ni3Mo que se precipitan alrededor de 500ºC. Típicamente y como se ha mostrado en la composición química tiene un alto contenido de níquel, cobalto y molibdeno mientras que el carbono es esencialmente una impureza debido a que puede formar carbonato de titanio que puede afectar de manera adversa las propiedades del material. Sus propiedades de solubilidad y fuerza son buenas. Al mismo tiempo que su dureza a bajas temperaturas sobrepasa a aquellas de aleaciones de acero de bajo contenido de carbono de fuerza similar. Su costo a pesar de ser alto resulta un tanto económico al momento de maquinar y tratar térmicamente debido a la facilidad que poseen para estos procesos.

Las hojas de acero maraging tiene un costo superior a las de acero al carbono pero su resistencia elástica es de 2000MNm-2y un periodo de vida más largo. Al mismo tiempo que el tamaño del defecto crítico para la fractura rápida del acero maraging es más de cuatro veces mas larga que en los aceros al carbono estándares, explicando así su duración. Sin embargo, este acero todavía tiene una fractura frágil teniendo así un borde agudo que puede penetrar en la ropa del contrincante causando daños.

Página 24Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 25: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

3.1.4. Corte de patrones vestimenta

Para la elaboración del uniforme de esgrima será necesario el corte de los patrones que tendrán la siguiente forma.

Figura 6: Patrón Pantalón.

4. Distribución de la empresa

La empresa estará constituida por dos pisos básicamente, en la parte baja estará ubicada la venta, donde se atenderá al público en general y para pedidos de gran dimensión estará la zona de despacho la cual está comunicada directamente con el depósito y la fábrica de pantalones y chaquetas. En la parte alta del local se dispondrá de unas oficinas para llevar los trabajos administrativos y de gerencia, en dicha planta también se contará con un depósito la zona de montaje de piezas

Página 25Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 26: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

Figura 7: Plano Local de la Empresa.

5. Organización del recurso humano y organigrama general de la empresa

Gerente General

Director de Ventas

Coordinador Personal de

Ventas

Coordinador de Inventario

Coordinador de Maketing

Director Financiero

Coordinador de Contabilidad

Coordinador de Presupuesto

Coordinador de Tesorería

Director de Producción

Coordinador Control de

Calidad

Coordinador Personal de Producción

Página 26Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 27: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

6. Marco legal de la empresa.

Toda empresa debe cumplir con ciertas normas y reglamentos que regulan sus actividades de cualquier tipo. La constitución de la República Bolivariana de Venezuela refleja los Principios del Sistema Tributario, entre los cuales está la legalidad, justicia y eficiencia, capacidad contributiva, Progresividad y no confiscatoriedad.

Las obligaciones formales generales que debe cualquier empresa venezolana o extrajera que haga vida en el país con las siguientes:

Inscripción en el Registro Único de Información Fiscal (R.I.F.): 30 días hábiles siguientes a la constitución o inicio de actividades, lo que ocurra primero.

Actualizar el R.I.F cada 3 años. Agentes de retención: inscripción en el R.I.F dentro del primer mes de estar

obligados a efectuar la primera retención de impuesto. Comunicar a la Administración Tributaria los cambios relativos a:

Directores/administradores, Domicilio Fiscal: 20 días continuos siguientes, Razón Social, Modificación Ejercicio Económico, Actividad principal y Cese de actividades

Exhibir la copia del RIF en lugar visible de la oficina o establecimiento. Solicitar autorización para cambio del ejercicio fiscal. Dejar constancia del número de RIF en: facturas, contratos que se suscriban,

solicitudes o documentos que se dirijan a los organismos oficiales, libros de contabilidad y libros especiales requeridos, anuncios de publicidad, folletos, empaques, entre otros.

Indicar nombre, domicilio fiscal y R.I.F de los accionistas en el libro de accionistas. En el caso de exportadores, inscribirse en el Registro Nacional de Exportadores. Llevar libros y registros contables y especiales en idioma castellano y en moneda

nacional. Resguardo de dicha información durante los plazos establecidos. Solicitar autorización para llevar la contabilidad en moneda extranjera. Permitir el acceso a funcionarios (fiscalizaciones) Notificación de Compensaciones de créditos fiscales dentro de los 5 días hábiles

siguientes a la operación. Notificación de cesión de créditos fiscales dentro de los 3 días hábiles siguientes a

la operación. Presentar las declaraciones en la oficina receptora de fondos nacionales.

ESTUDIO ECONÓMICO

Página 27Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 28: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

Una vez concluido el estudio de mercado y el técnico se puede notar que el mercado es potencial y tecnológicamente no existen impedimentos para llevarlo a cabo. Con el estudio de mercado se pretende determinar el monto de los recursos económicos necesarios para llevar a cabo el proyecto, el costo total de operación y un conjunto de indicadores económicos.

1. Estimación de Costos de Producción

Considerando que el costo es el capital (inversiones y gastos) que se emplea en la unidad productiva, con el propósito de generar ingresos, a través de la producción de bienes. Por lo que los costos de producción serán aquellos gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto.

1.1. Costos Materia Prima

Se define como materia prima todos los elementos que se incluyen en la elaboración de un producto. La materia prima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en un producto final. Un producto terminado tiene incluido una serie de elementos y subproductos, que mediante un proceso de transformación permitieron la confección del producto final.

Como se explico en las secciones anteriores, para ser forjadas necesitan de una aleación del hierro y algunas dosis de cobre para cumplir con los reglamentos y el control de calidad.

Cant. Descripción Costo Unitario Bs. Costo Total Bs.

300 Hierro. Toneladas 129,54 38.862,00250 Cobre Awg Cu 70 Grados 370,00 92.500,00

5596 Textiles para Chaqueta - Pantalon (mts) 115,00 643.540,00TOTAL 774.902,00

Tabla 8: Costo Anual de Materia Prima.

1.2. Costos Empleados

Para este caso se especifico los costos que implican el pago de todo el personal de la empresa desde el gerente general hasta el personal de mantenimiento. El salario de cada uno de los empleados tomo como base el salario mínimo establecido en la ley desde el 1ero de mayo del 2012

Página 28Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 29: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

Cant. Empleado Salario Mensual Bs. Salario Anual Bs.

1 Gerente General 7.166,29 85.995,424 Directores de Departamento 5.118,78 245.701,203 Coordinadores del Dpto. Ventas 4.095,02 147.420,723 Coordinadores del Dpto. Financiero 3.685,52 132.678,652 Coordinadores del Dpto. Producción 5.118,78 122.850,60

10 Empleado de Confección y Costura 2.047,51 245.701,201 Cajero 2.047,51 24.570,122 Personal de Limpieza 2.047,51 49.140,24

TOTAL 1.054.058,15Tabla 9: Costos generados por el pago del salario de los empleados.

1.3.Costos de Envase

En el caso del pantalón, chaqueta, guante y peto, se empaquetarán en bolsas plásticas con el logotipo impreso de la empresa Mayoral Fencing y el eslogan Esgrima al alcance de tus manos!. Dichos productos contarán solo con envase primario.

Cant. Descripción Costo Unitario Bs. Costo Total Bs.1399 Bolsas Plásticas con sello 10,00 13.990,00

Tabla 10: Costos de Envase Anuales.

1.4.Costo Servicios

Costo Mensual

Costo Anual

Gas 1.345,66 16.147,92Electricidad 1.200,00 14.400,00Agua Potable 60,00 720,00Internet 260,00 3.120,00

TOTAL 31.267,92Tabla 11: Costos de Servicios.

2. Costos de Publicidad

Página 29Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 30: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

Recordando que la publicidad es una forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación. Tomando en cuenta que muchas veces el éxito de las empresas se debe a la publicidad, parece relevante tomar en cuanta los gastos que ella implica.

Cant. Descripción Costo Unitario Bs. Costo Total Bs.

400 Volantes de Publicidad 0,50 200,0030 Pendones 150,00 4.500,00

1 Publicidad en Prensa 300,00 300,001 Publicación Páginas Web's 150,00 150,00

TOTAL 5.150,00Tabla 12: Costos de Publicidad Anuales.

3. Costos Financieros

Son los intereses que se deben pagar en relación con los capitales obtenidos en préstamo. Es bueno diferenciarlos del resto de los gastos y, también, porque pueden cargarse como gastos deducibles de impuestos.

3.1. Costo de Maquinaria y Equipo

En nuestro caso por la falta del capital suficiente, se pretende obtener un préstamo para sufragar los gastos pertinentes a los costos iniciales de inversión, en los que se incluyen maquinarias y equipos como se muestra a continuación.

Cant. Descripción Costo Unitario Bs. Costo Total Bs.

10 Máquinas de Coser Industriales 2.940,00 29.400,001 Horno Fundición Industrial 10.950,00 10.950,005 Prensas - Moldes 25.000,00 125.000,003 Computadoras de Escritorio 5.339,00 16.017,00

13 Sillas de Oficina 250,00 3.250,003 Escritorios 1.200,00 3.600,00

TOTAL 188.217,00Tabla 13: Costos de Maquinaria y Equipo.

3.2. Depreciaciones y Amortizaciones

La amortización significa el cargo o pérdida de valor contable en cada periodo que se hace para recuperar la inversión.

Página 30Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 31: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

Tanto depreciación como amortización tienen la misma connotación. La diferencia está en que la depreciación se aplica a activos fijos, mientras que la amortización se aplica a activos diferidos o intangibles. La amortización significa el cargo o pérdida de valor contable en cada periodo que se hace para recuperar la inversión.

Cant. Descripción Costo Unitario Bs. Costo Total Bs.

10,00 Máquinas de Coser Industriales

2.940,00 29.400,00

1,00 Horno Fundición Industrial 10.950,00 10.950,005,00 Prensas - Moldes 25.000,00 125.000,00

13,00 Sillas de Oficina 250,00 3.250,003,00 Escritorios 1.200,00 3.600,00

TOTAL 172.200,00Vida Útil (años) 10

Tabla 14: Valor Activo de Maquinaria.

La depreciación en línea recta es uno de los métodos de depreciación más utilizados, principalmente por su sencillez, por la facilidad de implementación. La depreciación en línea recta supone una depreciación constante, una alícuota periódica de depreciación invariable.

En este método de depreciación se supone que el activo sufre un desgaste constante con el paso del tiempo, lo que no siempre se ajusta a la realidad, toda vez que hay activos que en la medida en que se desgastan, el nivel de desgaste se incrementa, es creciente.

Año Bs. Depreciación Depreciación acumulada

Valor neto

1 17220,000 17220,000 154.980,002 17220,000 34440,000 137.760,003 17220,000 51660,000 120.540,004 17220,000 68880,000 103.320,005 17220,000 86100,000 86.100,006 17220,000 103320,000 68.880,007 17220,000 120540,000 51.660,008 17220,000 137760,000 34.440,009 17220,000 154980,000 17.220,00

10 17220,000 172200,000 0,00Tabla 15: Depreciación de Maquinaria.(Método de la Línea Recta)

Página 31Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 32: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

A parte se calculó el valor de depreciación del equipo de computación, debido a que su vida útil es menor que el de las maquinarias.

Cant. Descripción Costo Unitario Bs. Costo Total Bs.

3,00 Computadoras de Escritorio 5.339,00 16.017,00TOTAL 16.017,00

Vida Útil 5Tabla 16: Valor Activo Computadoras

Año Bs. Depreciación Depreciación acumulada

Valor neto

1 3203,40 3203,40 12.813,602 3203,40 6406,80 9.610,203 3203,40 9610,20 6.406,804 3203,40 12813,60 3.203,405 3203,40 16017,00 0,00

Tabla 17: Depreciación Equipo Computación

Amortización

Cant. Descripción Costo Unitario Bs.

Costo Total Bs.

10,00 Máquinas de Coser Industriales

2.940,00 29.400,00

1,00 Horno Fundición Industrial 10.950,00

10.950,00

5,00 Prensas - Moldes 25.000,00

125.000,00

3,00 Computadoras de Escritorio 5.339,00 16.017,0013,00 Sillas de Oficina 250,00 3.250,00

3,00 Escritorios 1.200,00 3.600,00TOTAL 188.217,0

0Tabla 18: Costo de Inversión Inicial. Monto del Préstamo

Año Intereses Pago al final del año

Pago al principal

Deuda

0 188.217,001 23.527,13 25.007,64 1.480,51 186.736,492 23.342,06 25.007,64 1.665,58 185.070,913 23.133,86 25.007,64 1.873,77 183.197,14

Página 32Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 33: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

4 22.899,64 25.007,64 2.108,00 181.089,145 22.636,14 25.007,64 2.371,50 178.717,656 22.339,71 25.007,64 2.667,93 176.049,717 22.006,21 25.007,64 3.001,42 173.048,298 21.631,04 25.007,64 3.376,60 169.671,699 21.208,96 25.007,64 3.798,68 165.873,01

10 20.734,13 25.007,64 4.273,51 161.599,5011 20.199,94 25.007,64 4.807,70 156.791,8012 19.598,98 25.007,64 5.408,66 151.383,1413 18.922,89 25.007,64 6.084,75 145.298,3914 18.162,30 25.007,64 6.845,34 138.453,0615 17.306,63 25.007,64 7.701,01 130.752,0516 16.344,01 25.007,64 8.663,63 122.088,4217 15.261,05 25.007,64 9.746,59 112.341,8318 14.042,73 25.007,64 10.964,91 101.376,9319 12.672,12 25.007,64 12.335,52 89.041,4020 11.130,18 25.007,64 13.877,46 75.163,9421 9.395,49 25.007,64 15.612,15 59.551,8022 7.443,97 25.007,64 17.563,66 41.988,1323 5.248,52 25.007,64 19.759,12 22.229,0124 2.778,63 25.007,64 22.229,01 0,00

Tabla 19: Amortización del Banco Prestatario

3.3. Valor de Salvamento

El valor de salvamento de la empresa Mayoral Fencing es sobre la maquinaria de producción y equipo de computación, está dado según un valor neto de salvamento según las estimaciones del valor en el mercado, el cual tendrá un beneficio al final de su uso, esto será por medio de la venta del mismo.

El valor neto tanto para la maquinaria como para el equipo se muestra en la tabla 15 y en la tabla 17.

3.4. Financiamiento

Se ha decidido solicitar un préstamo alguna entidad bancaria del país, se busco en diferentes páginas web y entre los bancos nacionales con menor tasa se encontraba el Banco de Venezuela, con una tasa de interés fija anual del 12,5%.

Página 33Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 34: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

Anteriormente se describe que la empresa necesita de una inversión inicial de 188.217,00 Bs. Correspondiente a maquinaria y equipo dedicado a la línea de producción en su mayoría.

El plan de pago al banco hace que la suma del interés más el pago del préstamo, resulte en una serie de pagos iguales, llamada una serie de pagos uniformes, el plazo de pago es de 24 meses.

Tomando en consideración que se pedirá el 100% del préstamo a una entidad bancaria, es decir, no habrá inversionista o alguna empresa intermedia, la TMAR Bancaria es simplemente el interés que cobra la institución bancaria por realizar el préstamo.

4. Estimación de Ingresos y beneficios

4.1. Ingresos

Cuando hablamos de ingresos nos referimos aquella proporción de dinero recibida por la venta de alguno de los productos ofrecida por la empresa. En nuestro caso las estimaciones de los ingresos se basan en el estudio de demanda realizado en el estudio de mercado.

Cant. Estimada

Descripción Producto

Ingreso por Unidad Ingreso Mensual

Ingreso Anual

478 Floretes 531 253.818,00 3.045.816,00448 Sable 580 259.840,00 3.118.080,00473 Espada 630 297.990,00 3.575.880,00

1399 Pantalón 550 64.120,83 769.450,001399 Chaqueta 350 40.804,17 489.650,001399 Guante 250 29.145,83 349.750,001399 Peto 150 17.487,50 209.850,00

11412 Puntas 50 570.600,00 6.847.200,00TOTAL 1.533.806,33 18.405.676,0

0Tabla 20: Ingresos Generado por Ventas.

4.2. Beneficios

Considerando los ingresos y costos de la empresa de fabricación de material de esgrima se estimó que los beneficios son bastante significativos por lo que se comprobó la factibilidad del proyecto. Los beneficios para el primer año serán de 14.656.156,96 Bs.

5. Construcción de flujo y caja

Página 34Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 35: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

A continuación se muestra el informe financiero que muestra los flujos de ingreso y egresos de efectivo que tendría la empresa para el primer año de gestión.

Con la construcción del flujo de caja se puede anticipar a un futuro déficit de efectivo y establecer una base sólida para sustentar el requerimiento de créditos.

Ingresos Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6TOTAL INGRESOS

0,00 1.533.806,33

1.533.806,33

1.533.806,33

1.533.806,33

1.533.806,33

Ingresos Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12TOTAL INGRESOS

1.533.806,33 1.533.806,33 1.533.806,33 1.533.806,33 1.533.806,33 1.533.806,33

Tabla 21: Ingresos Generado por Venta Mes a Mes.

Costos Fijos Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6Gas 1.345,66 1.345,66 1.345,66 1.345,66 1.345,66 1.345,66Electricidad 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00Agua Potable 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00Internet 260,00 260,00 260,00 260,00 260,00 260,00Costos Administrativos

87.838,18 87.838,18 87.838,18 87.838,18 87.838,18 87.838,18

Alquiler Local 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00TOTAL 100.703,84 100.703,84 100.703,84 100.703,84 100.703,84 100.703,84

Costos Fijos Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12Gas 1.345,66 1.345,66 1.345,66 1.345,66 1.345,66 1.345,66Electricidad 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00Agua Potable 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00Internet 260,00 260,00 260,00 260,00 260,00 260,00Costos Administrativos

87.838,18 87.838,18 87.838,18 87.838,18 87.838,18 87.838,18

Alquiler Local 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00TOTAL 100.703,84 100.703,84 100.703,84 100.703,84 100.703,84 100.703,84

Tabla 22: Costos Fijos Mes a Mes

Costos Variables Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6Costo de Materia Prima 64.575,17 64.575,17 64.575,17 64.575,17 64.575,17 64.575,17Costo de Empaques 1.165,83 1.165,83 1.165,83 1.165,83 1.165,83 1.165,83Costos de Publicidad 429,17 429,17 429,17 429,17 429,17 429,17Amortización 2.083,97 2.083,97 2.083,97 2.083,97 2.083,97 2.083,97

Página 35Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 36: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

TOTAL 68.254,14 68.254,14 68.254,14 68.254,14 68.254,14 68.254,14

Costos Variables Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12Costo de Materia Prima 64.575,17 64.575,17 64.575,17 64.575,17 64.575,17 64.575,17Costo de Empaques 1.165,83 1.165,83 1.165,83 1.165,83 1.165,83 1.165,83Costos de Publicidad 429,17 429,17 429,17 429,17 429,17 429,17Amortización 2.083,97 2.083,97 2.083,97 2.083,97 2.083,97 2.083,97TOTAL 68.254,14 68.254,14 68.254,14 68.254,14 68.254,14 68.254,14

Tabla 23: Costos Variables Mes a Mes.

6. Cálculo del TIR

La TIR o tasa interna de retorno es una herramienta financiera de gran importancia en la elaboración de proyectos, permite viabilizar el proyecto desde el punto de vista financiero al complementarlo con el VNP o valor presente neto.

Se debe tener en cuenta la inversión inicial del proyecto, identificar la segmentación del mercado y usar las herramientas de inteligencia de mercados para obtener un pronóstico de ventas. La inversión inicial, segmentación del mercado y pronósticos de ventas fueron analizado en los estudios anteriores.

Al tener el pronóstico de ventas es posible armar el flujo de caja del proyecto, mostrado anteriormente, es decir cual seria el valor de los ingresos anuales que obtendríamos por realizar la inversión.

Para el cálculo del TIR, se hizo a través de las herramientas financieras ofrecidas por Excel. El TIR es mayor que el TMAR.

N°. Meses Beneficio Cálculo TIR

-188.217,00 161%1 -357174,9752 1364848,363 1364848,364 1364848,365 1364848,366 1364848,367 1364848,368 1364848,369 1364848,36

Página 36Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 37: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

10 1364848,3611 1364848,3612 1364848,3613 1364848,3614 1364848,3615 1364848,3616 1364848,3617 1364848,3618 1364848,3619 1364848,3620 1364848,3621 1364848,3622 1364848,3623 1364848,3624 1364848,36

Tabla 24: Cálculo del TIR.

7. Punto de Equilibrio

El punto de equilibrio (PE) es el nivel de producción en el que los ingresos por ventas son exactamente iguales a los costos fijos y los variables. Visto desde los precios, se habla de punto de beneficio nulo, y se refiere al nivel de precios en el que las empresas ni pierden ni ganan, cubriendo todos los costos pero obteniendo un beneficio nulo.

La fórmula matemática para hallar el punto de equilibrio es:

PE=Q=Cf +CvPV

Dónde:

Página 37Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 38: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

Q: Cantidad (unidades)

Cf: Costos fijos

Cv: Costos variables

PV: Precio de venta

Precio de Venta Mensual

Ingreso Bruto Mensual

1.533.806,33

Cant. Mensual 12811PV 119,7257305

Tabla 24: Ventas Mensuales.

Tabla 25: Cálculo Q.

PV Cant. Mensual

Ingreso Costo Fijo Costo Variable Unit

Costo TotalVariable

Costo Total

119,73 1.000,00 119.725,73 100.703,84 42,66 42.658,84 143.362,67119,73 1.200,00 143.670,88 100.703,84 42,66 51.190,60 151.894,44119,73 1300 155.643,45 100.703,84 42,66 55.456,49 156.160,32119,73 1.411,00 168.933,01 100.703,84 42,66 60.191,62 160.895,46119,73 1.500,00 179.588,60 100.703,84 42,66 63.988,25 164.692,09119,73 1.600,00 191.561,17 100.703,84 42,66 68.254,14 168.957,98

Tabla 26: Tabla de Datos Gráfica Pto Equilibrio.

Página 38Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Punto Equilibrio Mensual

Costo Variable (CV) 68.254,14Costo Fijo (CF) 100.703,84PV 119,7257305Costo Total (CT) 168.957,98Q 1411,208558

Page 39: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

1,0 1,2 1,3 1,4 1,5 1,60.00

50,000.00

100,000.00

150,000.00

200,000.00

250,000.00

IngresoCosto Fijo Costo Total VariableCosto Total

Página 39Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 40: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

CONCLUSIONES

A lo largo del proyecto se estudio la factibilidad de una empresa dedicada a la fabricación de material de esgrima, esta idea en primera instancia estuvo impulsada por la falta de una empresa de este tipo en nuestro país. Debido a la especulación de empresas importadora muchas veces el costo del material de esgrima llega a ser muy elevado y de difícil adquisición para cualquier atleta venezolana. Durante el desarrollo del proyecto se realizaron las olimpiadas Londres 2012, debido al triunfo de nuestro atleta el deporte ha tenido un impulso en la demanda de personas interesadas.

Recordemos que nuestro país cuenta con un centenar de riquezas naturales, por lo que se tiene disponibilidad de la materia prima como hierro, cobre, bauxita, metales en general y textiles. En los estudios realizados, estudios de mercado, estudios técnicos y estudio económico, se comprueba que una empresa de este tipo tiene un alto porcentaje de éxito a pesar que los costos iniciales de inversión y los costos administrativos llegar a ser elevados.

Una de las ventajas más importantes del presente proyecto es que a nivel local y nacional no existe empresa con características similares, los únicos competidores son importadoras las cuales ofrecen productos a unos costos elevado, estos competidores son informales tal que no cumplen con el marco legal exigido por las leyes reguladoras de nuestro país.

El estudio de la demanda se basa prácticamente en el conteo de atletas de todas las categorías a nivel mundial, posteriormente se estima un aumento de la demanda del 25% debido al auge que toda la esgrima venezolana en los últimos meses del año en curso.

El tiempo de recuperación del capital de inversión se hace en aproximadamente seis meses, por los que se pueden observar ganancias en un periodo de tiempo relativamente corto.

Página 40Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos

Page 41: Estudio de Mercado de una empresa de esgrima en Venezuela

BIBLIOGRAFÍA

Baca, G. (2006). Formulación y evaluación de proyectos informáticos. McGraw-Hill, México, primera edición.

Prof. Vicente Ramírez (2007). Apuntes de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión.

Reglamento Material de Esgrima: http://www.fie.ch/Fencing/Rules.aspx

Precios Empresas: http://www.allstar.de/index.php?option=com_oscommerce&osMod=index&Itemid=3http://www.prieur-sports.com/http://www.cartelescrime.com/catalog/index.php?osCsid=7d1024a4781aeecc2c3a9587dc0f68b1http://deportes-articulos-equipamiento.europages.es/guia-empresas/did-sport19/hc-19518P/Esgrima-material-y-suministros.html

Estadísticas de Población:http://www.ine.gov.ve/CENSO2011/index.htm

Página 41Mayoral Fencing. Esgrima al alcance de tus manos