estudio de energia

12
Los Beneficios de Utilizar Cristal Aislante Solarban® 70XL en México: Ahorros de Equipos y Energía a Largo Plazo El cristal aislante Solarban 70XL es un cristal arquitectónico transparente, con triple reves- timiento de plata, de control solar y de baja emi- sividad (Low-E), con características superiores de control solar. En noviembre de 2008, PPG encargó un estudio a la Architectural Energy Corporation (AEC), una firma con sede en EE.UU. dedicada a la investigación y desarrollo de ambientes arquitectónicos sostenibles y de alto desempeño, con el objetivo de evaluar el impacto potencial energético en la utilización de cristal aislante Solarban 70XL en construcciones comerciales en México. El propósito del estudio fue comparar el desem- peño energético y medio ambiental del cristal aislante Solarban 70XL frente a dos clases de cristalería arquitectónica comúnmente utilizada en edificios de tipo comercial en México. Estas fueron: Cristal monolítico, de color verde, de 6mm Cristal aislante, de color verde, de 25mm El estudio mostró que, dependiendo de la ubi- cación del edificio, al usar cristal aislante Solarban 70XL en lugar de los productos men- cionados anteriormente, los arquitectos tendrían la posibilidad potencial de ahorrarles a sus clientes cientos de miles de dólares en costos causados por consumos de energía y por la com- pra de equipos de refrigeración. Los ahorros de energía tienen el valor agregado de reducir, en miles de toneladas, las emisiones de CO 2 que estas construcciones producen durante su vida útil. El siguiente documento resume las característi- cas del desempeño energético y medio ambiental del cristal aislante Solarban 70XL y cuantifica los beneficios ambientales así como la reducción de costos que este puede proveer. Ahorros en Costos Iniciales de Equipos de Climatización El cristal aislante Solarban 70XL puede reducir significativamente los costos causados por la com- pra de equipos de calefacción, ventilación y acondicionamiento de aire (HVAC) al incorpo- rarse grandes superficies de cristal en edificios de uso comercial. Esto queda demostrado de forma clara en la tabla (página siguiente) en la cual se comparan los cos- tos potenciales causados por equipos de climati- zación (HVAC) en edificios de oficina prototipo, de 8 plantas, con paredes de cristal, en Ciudad de México, Mérida y Monterrey. En la ventanería de uno de los edificios prototipo se utiliza cristal ais- lante Solarban 70XL para cada exposición. En la ventanería de los otros dos edificios se han utiliza- do unidades de cristal monolítico de color verde y unidades de cristal aislante de color verde. HALLAZGOS CLAVE: El cristal aislante Solarban 70XL puede reducir significativamente los costos causados por la compra de equipos de calefacción, venti- lación y acondicionamiento de aire (HVAC) al incorporarse grandes superficies de cristal en edificios de uso comercial. Al ser comparado con la unidad de cristal aislante de 25mm y color verde (Tinted IGU), el edificio con ventanería de cristal aislante Solarban 70XL (SB-70XL IGU) ahorró US$276,522 (14.9%) en gastos de equipos de climatización en Ciudad de México y US$323,925 (15.5%) en Mérida. Al ser comparado con la unidad de cristal monolítico de 6mm y color verde (Monolitico de Color), el mismo edificio produjo niveles de ahor- ros mucho en mejores gastos de equipos de clima- tización: US$438,115 (21.7%) en Ciudad de México y US$526,696 (22.9%) en Mérida.

Upload: deronpatterson

Post on 28-Nov-2014

808 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Mexico Estudio de la Energia - Ciudad de Mexico, Merida, Monterrey

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio De Energia

Los Beneficios de Utilizar CristalAislante Solarban® 70XL enMéxico: Ahorros de Equipos yEnergía a Largo Plazo

El cristal aislante Solarban 70XL es un cristalarquitectónico transparente, con triple reves-timiento de plata, de control solar y de baja emi-sividad (Low-E), con características superioresde control solar. En noviembre de 2008, PPGencargó un estudio a la Architectural EnergyCorporation (AEC), una firma con sede enEE.UU. dedicada a la investigación y desarrollode ambientes arquitectónicos sostenibles y dealto desempeño, con el objetivo de evaluar elimpacto potencial energético en la utilización decristal aislante Solarban 70XL en construccionescomerciales en México.

El propósito del estudio fue comparar el desem-peño energético y medio ambiental del cristalaislante Solarban 70XL frente a dos clases decristalería arquitectónica comúnmente utilizadaen edificios de tipo comercial en México.

Estas fueron:Cristal monolítico, de color verde, de 6mm Cristal aislante, de color verde, de 25mm

El estudio mostró que, dependiendo de la ubi-cación del edificio, al usar cristal aislanteSolarban 70XL en lugar de los productos men-cionados anteriormente, los arquitectos tendríanla posibilidad potencial de ahorrarles a susclientes cientos de miles de dólares en costoscausados por consumos de energía y por la com-pra de equipos de refrigeración. Los ahorros deenergía tienen el valor agregado de reducir, enmiles de toneladas, las emisiones de CO2 queestas construcciones producen durante su vidaútil.

El siguiente documento resume las característi-cas del desempeño energético y medio ambientaldel cristal aislante Solarban 70XL y cuantificalos beneficios ambientales así como la reducciónde costos que este puede proveer.

Ahorros en Costos Iniciales de Equiposde Climatización

El cristal aislante Solarban 70XL puede reducirsignificativamente los costos causados por la com-pra de equipos de calefacción, ventilación yacondicionamiento de aire (HVAC) al incorpo-rarse grandes superficies de cristal en edificios deuso comercial.

Esto queda demostrado de forma clara en la tabla(página siguiente) en la cual se comparan los cos-tos potenciales causados por equipos de climati-zación (HVAC) en edificios de oficina prototipo,de 8 plantas, con paredes de cristal, en Ciudad deMéxico, Mérida y Monterrey. En la ventanería deuno de los edificios prototipo se utiliza cristal ais-lante Solarban 70XL para cada exposición. En laventanería de los otros dos edificios se han utiliza-do unidades de cristal monolítico de color verde yunidades de cristal aislante de color verde.

HALLAZGOSCLAVE:

El cristal aislante Solarban 70XL

puede reducir significativamente

los costos causados por la compra

de equipos de calefacción, venti-

lación y acondicionamiento de

aire (HVAC) al incorporarse

grandes superficies de cristal en

edificios de uso comercial.

Al ser comparado con la unidad de cristal aislantede 25mm y color verde (Tinted IGU), el edificiocon ventanería de cristal aislante Solarban 70XL(SB-70XL IGU) ahorró US$276,522 (14.9%) engastos de equipos de climatización en Ciudad deMéxico y US$323,925 (15.5%) en Mérida.

Al ser comparado con la unidad de cristalmonolítico de 6mm y color verde (Monolitico deColor), el mismo edificio produjo niveles de ahor-ros mucho en mejores gastos de equipos de clima-tización: US$438,115 (21.7%) en Ciudad deMéxico y US$526,696 (22.9%) en Mérida.

XP SOLARBAN 02.qxd 3/3/09 09:28 Página 1

Page 2: Estudio De Energia

PPG Cristal Aislante Solarban 70XL en Mexico – 2

Tipo de Edificio: Edificio de 8 pisos, con muros de cristalÁrea Total de Cristal: 4,736 M2 (50,976 ft2) Área : 25,084 M2 (270,000 ft2)

Ahorros en Costos de Equipos de Climatización

Costo Capital Sanción Costo Capital SanciónTotal Costo Total Sanción

Ventaría/Ciudad Refrigeración por Costo por HVAC por CostoCapital por por Costo

(US$) Comparativo (US$) ComparativoRefrigeración Comparativo HVAC(US$) (US$)

Ciudad de Mexico

SB-70XL IGU* $657,723 ---- $917,166 ---- $1,574,889 ----

IGU* de Color $772,110 $114,387 $1,079,301 $162,135 $1,851,411 $276,522

Monolítico de Color $838,963 $181,240 $1,174,041 $256,875 $2,013,004 $438,115

Merida

SB-70XL IGU* $814,507 ---- $944,879 ---- $1,759,386 ----

IGU* de Color $959,023 $144,516 $1,124,288 $179,409 $2,083,311 $323,925

Monolítico de Color $1,049,479 $234,972 $1,236,603 $291,724 $2,286,082 $526,696

Monterrey

SB-70XL IGU* $808,373 ---- $937,724 ---- $1,746,097

IGU* de Color $944,533 $136,160 $1,110,996 $173,272 $2,055,529 $309,432

Monolítico de Color $1,029,308 $220,935 $1,218,991 $281,267 $2,248,299 $502,202

Ahorros Energéticos Anuales

Costo Total Costo Total Costos Costo Total

VentaneríaOperativo de Operativo Operativos Anual

Costo SanciElectricidad de Gas Totales Sanción

(40 yr/MX$)(MX$) (MX$) (MX$) (MX$)

Mexico City

SB-70XL IGU* $5,721,316 ---- $135,762 ---- $5,857,078 ---- ----

IGU* de Color $6,254,355 $533,039 $201,293 $65,531 $6,455,648 $598,570 $23,942,800

Monolítico de Color $6,508,960 $787,644 $267,354 $131,592 $6,776,314 $919,236 $36,769,440

Merida

SB-70XL IGU* $7,713,298 ---- $66,675 ---- $7,780,063 ---- ----

IGU* de Color $8,414,397 $701,099 $96,474 $29,799 $8,510,871 $730,898 $29,235,920

Monolítico de Color $8,858,991 $1,145,693 $116,823 $50,148 $8,975,814 1,195,841 $47,833,640

Monterrey

SB-70XL IGU* $7,049,474 ---- $163,920 ---- $7,213,394 ---- ----

IGU* de Color $7,723,496 $674,022 $222,881 $58,961 $7,946,377 $732,893 $29,319,320

Monolítico de Color $8,125,703 $1,076,229 $273,186 $109,266 $8,398,889 $1,185,495 $47,419,800

Ahorros Energéticos Año por Año

Si bien los ahorros en los costos por bienes decapital son significativos, el mayor retorno deinversión que proveen los cristales ailastesSolarban 70XL provienen del ahorro en el con-sumo energético anual. La tabla siguiente

muestra el ahorro energético potencial queresulta de la utilización de cristales aislantesSolarban 70XL en edificios de uso comercial yoficinas de ocho plantas, con muros de cristal,en Ciudad de México, Mérida y Monterrey.

* Unidad de Vidrio Aislante

* Unidad de Vidrio Aislante

Sanciónpor Costo

Comparativo(Electricidad)

Sanciónpor Costo

Comparativo(Gas)

Vida UtílCosto de

Sanción(40yr/MX$)

XP SOLARBAN 02.qxd 3/3/09 09:28 Página 2

Page 3: Estudio De Energia

PPG Cristal Aislante Solarban 70XL en Mexico – 3

Durante la vida útil de un edificio, estos ahor-ros de energía anuales ascendieron a una sumacercana a los 50 millones (MX$). A pesar delmayor costo inicial de los cristal aislanteSolarban 70XL en comparación con otroscristales polarizados, el estudio reveló que losarquitectos y propietarios de edificios queinvierten en alcanzar un desempeño superiorde sus construcciones pueden obtener unretorno rápido y sustancial de su inversión.

El Cristal Aislante Solarban 70XL ReducenDramáticamente la Emisión de CO2

Más allá de los ahorros en energía y enequipos, el cristal aislante Solarban 70XLpuede reducir dramáticamente los niveles deemisión de CO2 asociados con la calefacción yrefrigeración de edificios de uso comercial enMéxico.

La tabla siguiente muestra que el cristal ais-lante Solarban 70XL tiene el potencial nece-sario para reducir las emisiones de CO2 en edi-ficios estándar de oficinas, de 8 plantas ymuros de cristal en Ciudad de México, en ran-gos superiores a las 19,000 toneladas duranteun ciclo de vida útil de 40 años. Las emisionesde carbono para el mismo tipo de edificio enMonterrey alcanzaron aproximadamente las25,000 toneladas durante el mismo periodo.

Al tiempo que los arquitectos se esfuerzan porconseguir edificios con niveles neutros de car-bono, los cristales arquitectónicos avanzadoscomo el cristal aislante Solarban 70XL puedenjugar un papel clave en el balance entre laestética del cristal, la comodidad de los ocu-pantes y la disminución de las emisiones degases de invernadero.

Tipo de Edificio: Edificio de 8 pisos, con muros de cristalÁrea Total de Cristal: 4,736 M2 (50,976 ft2) Área : 25,084 M2 (270,000 ft2)

Todos los cálculos de emisiones de CO2 estánbasados en multiplicadores suministrados porel informe Emisiones de Carbono en laGeneración de Energía Eléctrica en los

Estados Unidos, publicado en julio de 2000por el Departamento de Energía de los EstadosUnidos (U.S. Department of Energy ). Paradetalles adicionales, ver Apéndice E.

SB-70XL IGU*

IGU* de Color

Monolítico de Color

SB-70XL IGU*

IGU* de Color

Monolítico de Color

SB-70XL IGU*

IGU* de Color

Monolítico de Color

Reducción en la Emisión de CO2: Cristal Aislante Solarban 70XL vs.Cristales Polarizados

* Unidad de Vidrio Aislante

XP SOLARBAN 02.qxd 3/3/09 09:28 Página 3

Page 4: Estudio De Energia

PPG Cristal Aislante Solarban 70XL en Mexico – 4

Midiendo el Desempeño MedioAmbiental de los CristalesArquitectónicos

Mientras que el desempeño energético de loscristales arquitectónicos ha sido durantemucho tiempo un factor a especificar para losarquitectos, la importancia de estos valores haaumentado a la par con el advenimiento de laconstrucción “verde” o ecológica. En los últi-mos años, varias organizaciones interna-cionales han establecido normas para cuan-tificar el desempeño ambiental de los edifi-cios, según los productos y procesos utiliza-dos en su construcción.

Cada vez más, estos estándares, como lodemuestran las normas SICES elaboradas porel Consejo Mexicano de EdificaciónSustentable (MGBC), se están incorporandoen los códigos de construcción a nivel local ynacional.

Gracias a su diversidad estética y su costo rel-ativamente bajo, el cristal arquitectónico es uncomponente importante para la mayoría deedificios municipales y comerciales degrandes áreas superficies. Como resultado deello, su rendimiento medio ambiental hacobrado cada vez más relevancia para losarquitectos.

Midiendo los Atributos MedioAmbientales de los CristalesArquitectónicos Avanzados

El Ideal Espectral

Con el desarrollo del cristal aislante Solarban70XL, los arquitectos pueden especificar unproducto de ventanería que transmite altosniveles de luz visible y bloquea la mayoría dela energía térmica del sol. Esto reduce el uso

de energía tanto para la iluminación artificialcomo para operaciones de calefacción, venti-lación y acondicionamiento de aire (HVAC)

Los arquitectos y los ingenieros mecánicos uti-lizan tres criterios de rendimiento para com-parar productos de cristal arquitectónico y suposible desempeño ambiental:

1. Transmisión de Luz Visible (VLT), que mideel porcentaje de luz visible que transmite elcristal.2. Coeficiente de Ganancia Solar (SHGC), querepresenta la ganancia de calor solar a travésdel cristal en relación con la radiación solarincidente.3. Relación Luminosa Contra Ganancia Solar(LSG), que se deriva de la división entre elCoeficiente de Ganancia de Calor Solar de uncristal y su Transmisión de Luz Visible[(SHGC) / (VLT)]

En una unidad de cristal aislante estándar deuna pulgada, el cristal aislante Solarban 70XL tiene una proporción de ganancia de luzsolar (LSG) de 2.37, la más alta en la indus-tria.

Luz Diurna y Transmisión de Luz Visible:Una Fuente de Ahorro Energético NoDocumentada.

Además de la economía relacionada con loscostos de calefacción y refrigeración, el cristalaislante Solarban 70XL puede proporcionarimportantes ahorros de energía mediante latransmisión de altos niveles de luz natural alinterior de los edificios. Para mayor informa-ción sobre la transmisión de luz visible delcristal aislante Solarban 70XL en comparacióncon los dos tipos de ventanería utilizados eneste estudio, vea la tabla de características dedesempeño en el Apéndice A (página sigu-iente).

XP SOLARBAN 02.qxd 3/3/09 09:28 Página 4

Page 5: Estudio De Energia

PPG Cristal Aislante Solarban 70XL en Mexico – 5

Parámetros de Prueba y Criterios deSimulación

Para determinar los posibles ahorros deenergía y costos de la instalación decristales aislantes Solarban 70XL (SB-70XLIGU), PPG encargó a la ArchitecturalEnergy Corporation (AEC) para analizar surendimiento energético frente a las dosalternativas de ventanería que figuran a laderecha:

Criterios de Simulación Energética deEdificaciones:

Herramienta de Simulación para Análisis

Energético de Edificaciones DOE 2.2

Las simulaciones de energía fueron llevadas acabo con la Herramienta de Simulación paraAnálisis Energético de Edificaciones 2.2 delDepartamento de Energía de los Estados Unidos(DOE) desarrollada en el Lawrence BerkeleyNational Laboratory y en el Los Alamos NationalLaboratory. Es el programa de modelado energéti-co mejor documentado y con mayor precisióndisponible actualmente en los Estados Unidos.

El DOE-2 calcula el consumo energético de lainstalación prototipo hora-por-hora y durante unaño entero (8,760 horas), usando los datos climáti-

cos de cada hora para la ubicación en consid-eración. Las entradas registradas por el ModeloDOE-2 consisten en una descripción detallada dela construcción que se está analizando, incluyendola programación horaria de los ocupantes, elalumbrado, el equipo y la configuración del ter-mostato.

El Modelo DOE-2 suministra una simulación pre-cisa de los rasgos de la edificación tales comosombra, ventanaje, masa interior de la edificación,masa de cerramiento/envoltura de la edificación yla respuesta dinámica de diferentes controles ytipos de sistemas de calefacción y acondi-cionamiento de aire.

• Cristal monolítico, de color verde, de 1/4 de pulgada (Monolitico de Color)

• Cristal aislante, de color verde, de 1 pulgada(Unidad de Cristal aislante de Color)

Las características de rendimiento para los trestipos de cristalería se definen en la tabla acontinuación:

APÉNDICE A:

Características de Ventanería de Alto Rendimiento (Valores del Centro del Cristal)

Tipo de Cristal VLTValor U Coeficiente de

SHGCProporción

Invierno Sombra LSG

Monolítico de Color 77 0.93 0.71 0.61 1.28

IGU* de Color 69 0.50 0.57 0.49 1.41

SB-70XL IGU* 64 0.28 0.32 0.27 2.37* Unidad de Vidrio Aislante

XP SOLARBAN 02.qxd 3/3/09 09:28 Página 5

Page 6: Estudio De Energia

PPG Cristal Aislante Solarban 70XL en Mexico – 6

Características y Descripcionesde la Edificación Prototipo

Las características de la edificación deoficinas de 8 plantas, con muros decristal, fueron desarrolladas en un estu-dio llevado a cabo por la LawrenceBerkeley Laboratory’s Applied ScienceDivision, basándose en los criteriosregionales y nacionales de México. Eltipo de edificación fue ajustado paracumplir con la norma ASHRAE 90.1-1999. La tabla a la derecha identificalas principales características de la edi-ficación prototipo.

Aproximación Técnica

Las detalladas simulaciones energéti-cas DOE-2 fueron desarrolladas parala edificación de oficinas de 8 plan-tas, con muros de cristal, de acuerdoa sus características de construcciónúnicas. Los componentes de la edifi-cación prototipo que son específicosde un lugar determinado se modifi-caron en la simulación macro. Estamacro llevó a cabo una simulaciónDOE-2 en la edificación prototipopara los tres tipos de cristales enCiudad de México, Mérida yMonterrey.

Estas simulaciones energéticas DOE-2 fueron usadas para calcular el efec-to de los tres tipos de cristales conrelación a las siguientes variables:

• Cargas Estructurales• Tamaño del Equipo de

Refrigeración• Costos energéticos de la

Edificación• Costos causados por sistemas de

climatización HVAC (basados en lamagnitud de la refrigeración -en toneladas- y en el suministro de flujo de aire total dentro de la edificación)

APÉNDICE A:Características y Descripciones de la EdificaciónPrototipo

1. La proporción entre muros de cristal y muro está basada en el prototipo de edificación nacional2. Los Valores U del muro están basados en la norma ASHRAE 90.1-1999 para cada ciudad seleccionada3. Los Valores U del techo están basados en la norma ASHRAE 90.1-1999 para cada ciudad seleccionada

XP SOLARBAN 02.qxd 3/3/09 09:28 Página 6

Page 7: Estudio De Energia

PPG Cristal Aislante Solarban 70XL en Mexico – 7

Calculando los Costos de Instalación de

Sistemas Refrigeración HVAC

Las simulaciones DOE-2 proporcionaron estima-ciones de los picos de carga de enfriamiento paralos edificios prototipo, que posteriormente se uti-lizaron para elaborar las estimaciones de los cos-tos asociados con los equipos de refrigeraciónHVAC.

El costo de los equipos de refrigeración fueroncalculados sobre la base del pico de carga derefrigeración, en toneladas. El costo de losequipos de climatización se calculó sobre la basedel suministro de flujo de aire total del edificio.Los gastos en equipos de refrigeración se esti-maron en $920 (US$) por tonelada de refrig-eración. El costo del equipo de climatización parala edificación prototipo se estimó en $2.70/cfmde flujo de aire.

Cálculos de Tasa de Utilidad

Las empresas de servicios públicos de cadaciudad fueron contactadas para obtener la últi-ma tasa de tarifas para la electricidad y gasnatural. Los detalles figuran en el Apéndice B.El análisis de la edificación prototipo se real-izó con tres tipos de cristales en tres ciudadesdiferentes, con base en la información climáti-ca proporcionada en el Apéndice D. Esto pro-dujo nueve resultados simulados individualesen relación con la medición de las siguientesvariables:

•Consumo Total de Electricidad (kWh)•Consumo Total de Gas Natural (Termias)•Pico de Carga de Refrigeración (Toneladas)•Pico de Carga de Calefacción (kBtu/h)•Suministro de Flujo de Aire Total (cfm)•Costo Total de Electricidad (MX$)•Costo Total de Gas Natural (MX$)•Costo Total de Consumo de Energía de un Edificio (MX$)•Costos de Instalación de Equipos de Refrigeración (US$)•Costos de Instalación de Equipos HVAC (US$)•Costos de Instalación de Equipos de RefrigeraciónHVAC Totales (US$)

El análisis reveló que, en cada caso, las ven-tanas monolíticas de color mostraban los val-ores más elevados en cuanto a las cargasestructurales, los picos de carga de refrig-eración, costos energéticos y costos de equiposde refrigeración HVAC. Para todas las ubica-ciones y tipos de edificación, el cristal aislanteSolarban 70XL tuvo el pico de carga de refrig-eración más bajo y representó los costos másreducidos en equipos de refrigeración. Launidad de cristal aislante polarizado produjocargas entre las dos opciones de manera con-sistente, con costos energéticos y de equiposde refrigeración entre los requeridos por losotros dos tipos de cristal.

APÉNDICE A:

XP SOLARBAN 02.qxd 3/3/09 09:28 Página 7

Page 8: Estudio De Energia

PPG Cristal Aislante Solarban 70XL en Mexico – 8

Datos de Tasa de Utilidad por Ciudad

Tasas de Utilidad usadas en el Analisis de la

Ventana PPG

A.1 Ciudad de México

Tasas de Electricidad: CFE (ComisiónFederal de Electricidad)

Cargo Mensual: No incluido

Cargo de energía: Los cargos de tasa de con-sumo por tiempo de uso cambian mensual-mente. Con el fin de simular el alcance de laestructura de tarifas eléctricas en el DOE-2,los gastos de consumo fueron divididos enseis bloques de dos meses cada uno. Los cos-tos están en pesos mexicanos. A continuaciónse presentan los detalles:

• Bloque 1 (Enero y Febrero)Carga Reducida(fuera de hora pico) 0.73 $/kWh(Días hábiles de 0:00 a 06:00, Sábado de 0:00a 07:00, Domingo de 0:00 a 19:00 y de 23:00a 24:00)Picos Intermedios 0.86 $/kWhEn Hora Pico 2.17 $/kWh(Días hábiles de 19:00 a 22:00)Cargo por demanda 92.38 $/kW

• Bloque 2 (Marzo y Abril)

Carga Reducida (fuera de hora pico) 0.82 $/kWh(Días hábiles de 0:00 a 06:00, Sábado de 0:00a 07:00, Domingo de 0:00 a 19:00 y de 23:00a 24:00)Picos Intermedios 0.96 $/kWhEn Hora Pico 1.83 $/kWh(Días hábiles de 19:00 a 22:00)Cargo por demanda 94.16 $/kW

• Bloque 3 (Mayo y Junio)

Carga Reducida(fuera de hora pico) 0.90 $/kWh(Días hábiles de 01:00 a 06:00, Sábado de 01:00a 07:00, Domingo de 0:00 a 19:00)Picos Intermedios 1.06 $/kWhEn Hora Pico 1.94 $/kWh(Días hábiles de 20:00 a 22:00)Cargo por demanda 97.22 $/kW

Apéndice B:

• Bloque 4 (Julio y Agosto)Carga Reducida (fuera de hora pico) 0.99 $/kWh(Días hábiles de 01:00 a 06:00, Sábado de 01:00 a 07:00, Domingo de 0:00 a 19:00)Picos Intermedios 1.17 $/kWhEn Hora Pico 2.05 $/kWh(Días hábiles de 20:00 a 22:00)Cargo por demanda 99.95 $/kW

• Bloque 5 (Septiembre y Octubre)Carga Reducida(fuera de hora pico) 1.07 $/kWh(Días hábiles de 0:00 a 06:00, Sábado de 0:00 a07:00, Domingo de 0:00 a 19:00 y de 23:00 a 24:00)Picos Intermedios 1.26 $/kWhEn Hora Pico 2.14 $/kWh(Días hábiles de 19:00 a 22:00)Cargo por demanda 102.12 $/kW

• Bloque 6 (Noviembre y Diciembre)Carga Reducida (fuera de hora pico) 1.16 $/kWh(Días hábiles de 0:00 a 06:00, Sábado de 0:00 a08:00, Domingo de 0:00 a 18:00)Picos Intermedios 1.37 $/kWhEn Hora Pico 2.25 $/kWh(Días hábiles de 18:00 a 22:00 y Sábado de 19:00 a 21:00)Cargo por demanda 104.74 $/kW

Tarifas de Gas: DF MetrogasCargo Mensual: No incluidoCargo de Energía: 7.75 $/Termia

XP SOLARBAN 02.qxd 3/3/09 09:28 Página 8

Page 9: Estudio De Energia

PPG Cristal Aislante Solarban 70XL en Mexico – 9

A.2 Monterrey

Tasas de Electricidad: CFE (Comisión Federal de Electricidad)

Cargo Mensual: No incluido

Cargo de energía: Los cargos de tasa deconsumo por tiempo de uso cambian mensu-almente. Con el fin de simular el alcance dela estructura de tarifas eléctricas en el DOE-2, los gastos de consumo fueron divididosen seis bloques de dos meses cada uno. Loscostos están en pesos mexicanos. A contin-uación se presentan los detalles:

• Bloque 1 (Enero y Febrero)Carga Reducida(fuera de hora pico) 0.73 $/kWh(Días hábiles de 0:00 a 06:00, Sábado de 0:00 a07:00, Domingo de 0:00 a 19:00 y de 23:00 a 24:00)Picos Intermedios 0.86 $/kWhEn Hora Pico 2.17 $/kWh(Días hábiles de 19:00 a 22:00)Cargo por demanda 92.38 $/kW

• Bloque 2 (Marzo y Abril)Carga Reducida(fuera de hora pico) 0.82 $/kWh(Días hábiles de 0:00 a 06:00, Sábado de 0:00 a07:00, Domingo de 0:00 a 19:00 y de 23:00 a 24:00)Picos Intermedios 0.96 $/kWhEn Hora Pico 1.83 $/kWh(Días hábiles de 19:00 a 22:00)Cargo por demanda 94.16 $/kW

• Bloque 3 (Mayo y Junio)Carga Reducida(fuera de hora pico) 0.90 $/kWh(Días hábiles de 01:00 a 06:00, Sábado de 01:00 a 07:00, Domingo de 0:00 a 19:00)Picos Intermedios 1.06 $/kWhEn Hora Pico 1.94 $/kWh(Días hábiles de 20:00 a 22:00)Cargo por demanda 97.22 $/kW

Apéndice B:• Bloque 4 (Julio y Agosto)

Carga Reducida(fuera de hora pico) 0.99 $/kWh(Días hábiles de 01:00 a 06:00, Sábado de 01:00 a 07:00, Domingo de 0:00 a 19:00)Picos Intermedios 1.17 $/kWhEn Hora Pico 2.05 $/kWh(Días hábiles de 20:00 a 22:00)Cargo por demanda 99.95 $/kW

• Bloque 5 (Septiembre y Octubre)Carga Reducida(fuera de hora pico) 1.07 $/kWh(Días hábiles de 0:00 a 06:00, Sábado de 0:00 a07:00, Domingo de 0:00 a 19:00 y de 23:00 a 24:00)Picos Intermedios 1.26 $/kWhEn Hora Pico 2.14 $/kWh(Días hábiles de 19:00 a 22:00)Cargo por demanda 102.12 $/kW

• Bloque 6 (Noviembre y Diciembre)Carga Reducida (fuera de hora pico) 1.16 $/kWh(Días hábiles de 0:00 a 06:00, Sábado de 0:00 a08:00, Domingo de 0:00 a 18:00)Picos Intermedios 1.37 $/kWhEn Hora Pico 2.25 $/kWh(Días hábiles de 18:00 a 22:00 y Sábado de 19:00 a 21:00)Cargo por demanda 104.74 $/kW

Tarifas de Gas: Equivalentes a losvalores de DF Metrogas

Cargo Mensual: No incluidoCargo de Energía: 7.75 $/Termia

XP SOLARBAN 02.qxd 3/3/09 09:28 Página 9

Page 10: Estudio De Energia

PPG Cristal Aislante Solarban 70XL en Mexico – 10

A.3 Mérida

Tasas de Electricidad: CFE (ComisiónFederal de Electricidad)

Cargo Mensual: No incluido

Cargo Mensual: No incluido

Cargo de energía: Los cargos de tasa deconsumo por tiempo de uso cambian mensu-almente. Con el fin de simular el alcance dela estructura de tarifas eléctricas en el DOE-2, los gastos de consumo fueron divididosen seis bloques de dos meses cada uno. Loscostos están en pesos mexicanos. A conti-nuación se presentan los detalles:

• Bloque 1 (Enero y Febrero)Carga Reducida(fuera de hora pico) 0.73 $/kWh(Días hábiles de 0:00 a 06:00, Sábado de 0:00 a07:00, Domingo de 0:00 a 19:00 y de 23:00 a 24:00)Picos Intermedios 0.86 $/kWhEn Hora Pico 2.17 $/kWh(Días hábiles de 19:00 a 22:00)Cargo por demanda 92.38 $/kW

• Bloque 2 (Marzo y Abril)Carga Reducida(fuera de hora pico) 0.82 $/kWh(Días hábiles de 0:00 a 06:00, Sábado de 0:00 a07:00, Domingo de 0:00 a 19:00 y de 23:00 a 24:00)Picos Intermedios 0.96 $/kWhEn Hora Pico 1.82 $/kWh(Días hábiles de 19:00 a 22:00)Cargo por demanda 94.16 $/kW

• Bloque 3 (Mayo y Junio)Carga Reducida(fuera de hora pico) 0.90 $/kWh(Días hábiles de 01:00 a 06:00, Sábado de 01:00 a 07:00, Domingo de 0:00 a 19:00)Picos Intermedios 1.06 $/kWhEn Hora Pico 1.94 $/kWh(Días hábiles de 20:00 a 22:00)Cargo por demanda 97.22 $/kW

Apéndice B:• Bloque 4 (Julio y Agosto)

Carga Reducida(fuera de hora pico) 0.99 $/kWh(Días hábiles de 01:00 a 06:00, Sábado de 01:00 a 07:00, Domingo de 0:00 a 19:00)Picos Intermedios 1.17 $/kWhEn Hora Pico 2.05 $/kWh(Días hábiles de 20:00 a 22:00)Cargo por demanda 99.95 $/kW

• Bloque 5 (Septiembre y Octubre)Carga Reducida(fuera de hora pico) 1.07 $/kWh(Días hábiles de 0:00 a 06:00, Sábado de 0:00 a 07:00, Domingo de 0:00 a 19:00 y de 23:00 a 24:00)Picos Intermedios 1.26 $/kWhEn Hora Pico 2.14 $/kWh(Días hábiles de 19:00 a 22:00)Cargo por demanda 102.12 $/kW

• Bloque 6 (Noviembre y Diciembre)Carga Reducida(fuera de hora pico) 1.16 $/kWh(Días hábiles de 0:00 a 06:00, Sábado de 0:00 a 08:00, Domingo de 0:00 a 18:00)Picos Intermedios 1.37 $/kWhEn Hora Pico 2.05 $/kWh(Días hábiles de 18:00 a 22:00 y Sábado de19:00 a 21:00)Cargo por demanda 104.74 $/kW

Tarifas de Gas: Equivalentes a losvalores de DF Metrogas

Cargo Mensual: No incluido

Cargo de Energía: 7.75 $/Termia

XP SOLARBAN 02.qxd 3/3/09 09:28 Página 10

Page 11: Estudio De Energia

PPG Cristal Aislante Solarban 70XL en Mexico – 11

Apéndice D: Información Climática

Apéndice E: Fómula para Calcular las Emisiones de CO2

kWh x Fuente local de combustible para generación de energía eléctrica (% carbón + % gasnatural + % aceite) x Multiplicador EPA lbs/CO2 (carbón + gas natural + aceitel) + Termias xMultiplicador EPA lbs/ CO2 ÷ 2,000 (toneladas) = CO2 Toneladas.

Apéndice C:

Resultados de la Edificación de Oficinas Prototipo con Muros de Ventanería

Tamaño de la Tipo de Flujo de Costos Costos Costo Costos Costo Total Costo

Ventaneria Ubicación Electricidad Gas Refrigeración Calefacción Suministro Operativos de Operativos Operativo Capital Capital Capital por(kWh) (termias) HVAC HVAC Total Electricidad de Gas Totales Refrigeración HVAC Refrigeración

(Toneladas) (kBtuh) (CFM) Totales Totales (MX$) (US$) (US$) HVAC

GM Ciudad México 4,491,045 38,178 912 3,683 434,830 $6,508,960 $267,354 $6,776,314 $838,963 $1,174,041 $2,013,044

GIG Ciudad México 4,325,715 28,348 839 3,179 399,741 $6,254,355 $201,293 $6,455,648 $772,110 $1,079,301 $1.851,411

Solarban 70XL Ciudad México 3,975,396 18,596 715 2,717 339,691 $5,721,316 $135,762 $5,857,078 $657,723 $917,166 $1,574,889

GM Mérida 6,262,279 15,778 1,141 2,042 458,001 $8,858,991 $116,823 $8,975,814 $1,049,479 $1,236,603 $2,286,081

GIG Mérida 5,961,211 12,801 1,042 1,510 416,403 $8,414,397 $96,474 $8,510,871 $959,023 $1,124,288 $2,083,311

Solarban 70XL Mérida 5,471,457 8,608 885 1,229 349,955 $7,713,298 $66,765 $7,780,063 $814,507 $944,879 $1,759,385

GM Monterrey 5,664,535 39,649 1,119 5,174 451,478 $8,125,703 $273,186 $8,398,889 $1,029,308 $1,218,991 $2,248,298

GIG Monterrey 5,400,166 31,647 1,027 4,488 411,480 $7,723,496 $222,,881 $7,946,377 $944,533 $1,110,996 $2,055,529

Solarban 70XL Monterrey 4,934,917 22,919 879 3,969 347,305 $7,049,474 $163,920 $7,123,394 $808,373 $937,724 $1,746,097

GM-Cristal Monolítico Verde (6mm) Tvis - 0.77, Valor U Verano - 0.93, SC - 0.71 SHGC* - 0.61 Costos de Electricidad basados en las tasas de utilidad Eléctrica para cada ciudadGIG-Cristal Aislante Verde (25mm) Tvis - 0.69, Valor U Verano - 0.50, SC - 0.57 SHGC* - 0.49 Costos de Gas Natural basados en las tasas de utilidad Gas para cada ciudadSB70XL - Solarban 70XL (cara 2) Tvis - 0.64, Valor U Verano - 0.26, SC - 0.315 SHGC* – 0.27 Costos Capital Refrigeracion basados sobre US$920 por Tonelada para edificaciones de Oficina

Cotos HVAC basados sobre US$2,70 por cfm para edificaciones de Oficina

(MX$) (MX$)

* Coeficiente de Ganancia Solar

XP SOLARBAN 02.qxd 3/3/09 09:28 Página 11

Page 12: Estudio De Energia

www.ppgideascapes.com/LA

Teléfono: 001-412-434-1736

Gerente de Ventas y Mercadeo para México

Deron Patterson / [email protected]

© 2009 PPG Industries, Inc. Solarban, the IdeaScapes logo, PPG and thePPG logo are trademarks owned by PPG Industries. Cradle to CradleCM is acertification mark of MBDC.

7127/2-09

SILVER

XP SOLARBAN 02.qxd 3/3/09 09:28 Página 12