estudio “la biotecnología en méxico...a pesar de la calidad de sus grupos científicos y...

22
Subsecretaría de Industria y Comercio 3er Taller Nacional de Formación de Reporteros en Biotecnología y Bioseguridad de OGMs Estudio “La Biotecnología en México8 de Julio de 2011 Ciudad de México

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio “La Biotecnología en México...A pesar de la calidad de sus grupos científicos y empresariales México no ha incorporado, de manera importante en empresas mexicanas, desarrollos

Subsecretaría de Industria y Comercio

3er Taller Nacional de Formación de Reporterosen Biotecnología y Bioseguridad de OGMs

Estudio “La Biotecnología en México”

8 de Julio de 2011Ciudad de México

Page 2: Estudio “La Biotecnología en México...A pesar de la calidad de sus grupos científicos y empresariales México no ha incorporado, de manera importante en empresas mexicanas, desarrollos

Subsecretaría de Industria y Comercio

Justificación del Estudio

A pesar de la calidad de sus grupos científicos yempresariales México no ha incorporado, demanera importante en empresas mexicanas,desarrollos propios en el campo de labiotecnología, que aporten desarrolloindustrial, o impacten en el empleo, en el valor,o en la calidad de productos biológicos yorgánicos.

Esto sí ha ocurrido en Holanda, Dinamarca,India, Corea y Brasil, entre otros muchos países.

Page 3: Estudio “La Biotecnología en México...A pesar de la calidad de sus grupos científicos y empresariales México no ha incorporado, de manera importante en empresas mexicanas, desarrollos

Subsecretaría de Industria y Comercio

• Definir los sectores de la economía relacionados con labiotecnología

• Conocer las tendencias mundiales de crecimiento de labiotecnología

• Documentar las políticas y los programas internacionalesque han detonado el desarrollo de la biotecnología

• Ejemplificar las políticas públicas que en países dedesarrollo económico equivalente al de México, hanpermitido la creación y desarrollo de la industriabiotecnológica

Objetivos

Page 4: Estudio “La Biotecnología en México...A pesar de la calidad de sus grupos científicos y empresariales México no ha incorporado, de manera importante en empresas mexicanas, desarrollos

Subsecretaría de Industria y Comercio

• Elaborar un documento de diagnóstico y una base de datosasociada del estado actual de la Biotecnología en Méxicoen los sectores:

– Académico

– Productivo de transformación

– Servicios y comercialización

• Definir documentalmente las aplicaciones potenciales yreales de la biotecnología en diferentes mercados ysectores de producción en México

Objetivos (cont.)

Page 5: Estudio “La Biotecnología en México...A pesar de la calidad de sus grupos científicos y empresariales México no ha incorporado, de manera importante en empresas mexicanas, desarrollos

Subsecretaría de Industria y Comercio

• Un diagnóstico sobre el estado actual de la biotecnología en elmundo, sus tendencias de desarrollo

• Un diagnóstico sobre el estado actual de la biotecnología enMéxico, tanto en el ámbito académico, como en el sectorproductivo y comercial

• Once anexos que incluyen oferta educativa y de investigación,empresas, asociaciones y sociedades, productos biotecnológicosen México, encuestas y entrevistas sobre la biotecnología ysobre su desarrollo en nuestro país

• Un anexo sobre una propuesta de la estrategia básica para elestablecimiento de un Programa Nacional de BiotecnologíaProductiva y su operación inicial

Contenido del Estudio

Page 6: Estudio “La Biotecnología en México...A pesar de la calidad de sus grupos científicos y empresariales México no ha incorporado, de manera importante en empresas mexicanas, desarrollos

Subsecretaría de Industria y Comercio

• La Biotecnología, es un conjunto de tecnologías basadas enla aplicación conjunta y sinérgica de ciencias básicas bienestablecidas

• Contribuye con soluciones técnicas, susceptibles deaplicación industrial, a la generación de procesos, productoso servicios

• La biotecnología puede articular el conocimiento nuevo conla producción y con el mercado

Es un motor para la industria y para el desarrollo económico sustentable

Biotecnología

Page 7: Estudio “La Biotecnología en México...A pesar de la calidad de sus grupos científicos y empresariales México no ha incorporado, de manera importante en empresas mexicanas, desarrollos

Subsecretaría de Industria y Comercio

• Agrícola

• Pecuario

• Alimentos Procesados-Materias Primas

• Marino- acuacultura

• Medio ambiente- control de la contaminación

• Salud

• Químico farmacéutico

• Servicios de investigación y desarrollo de proyectos, procesos y productos

Verde – Transgénicos vegetales para alimentación

Blanca – Aplicaciones industriales, química y energía

Roja – Salud humana y animal

Biotecnología. Aplicaciones/Sectores

Page 8: Estudio “La Biotecnología en México...A pesar de la calidad de sus grupos científicos y empresariales México no ha incorporado, de manera importante en empresas mexicanas, desarrollos

Subsecretaría de Industria y Comercio

• Fortalecimiento de capacidades científicas, en biotecnologíaproductiva

• Investigación aplicada e innovación orientada a patentes ydesarrollos tecnológicos transferibles

• Apoyo para investigación aplicada y desarrollo de tecnología

• Programas de entrenamiento que fomenten la consolidación deproductos y procesos industriales o servicios en el nivel comercial

• Investigación en colaboración entre los sectores académicos eindustriales

Países con Desarrollo en Biotecnología

Page 9: Estudio “La Biotecnología en México...A pesar de la calidad de sus grupos científicos y empresariales México no ha incorporado, de manera importante en empresas mexicanas, desarrollos

Subsecretaría de Industria y Comercio

• Establecimiento de institutos de impacto industrial, queprivilegien patentes y transferencia de tecnología

• El apoyo a nuevas empresas de biotecnología

• Creación y formación de incubadoras de empresas, especializadasen biociencias, biotecnología y bioindustria en general

• Creación de incentivos y estímulos para la inversión privada eninnovación y en desarrollo de biotecnología productiva

• Difusión del impacto positivo de la biotecnología en el medioambiente, la salud y la alimentación hacia la sociedad y laindustria

Page 10: Estudio “La Biotecnología en México...A pesar de la calidad de sus grupos científicos y empresariales México no ha incorporado, de manera importante en empresas mexicanas, desarrollos

Subsecretaría de Industria y Comercio

• Patentes en biotecnología

• Paquetes tecnológicos validados y transferibles

• Número e impacto económico de patentes debiotecnología licenciadas al sector productivo

• Spin-outs o empresas formadas a partir de una innovaciónen biotecnología

• Empresas de biotecnología o bio industrias. La calidadgeneral de las empresas de biotecnología

• Unidades de negocio de biotecnología en empresas yaexistentes

• El número total, la diversidad, y el valor asociado enproductos de biotecnología elaborados localmente

Programas Nacionales con Éxito logran…

Page 11: Estudio “La Biotecnología en México...A pesar de la calidad de sus grupos científicos y empresariales México no ha incorporado, de manera importante en empresas mexicanas, desarrollos

Subsecretaría de Industria y Comercio

• Programas o fondos, públicos, privados o mixtos, nacionales ointernacionales, que estimulen la innovación en biotecnología,y la formación de maestros y doctores

• Programas de becas específicos para biotecnología ybiociencias aplicadas

• Mecanismos de evaluación y calificación de desempeño,académico que estimulen y alienten la innovación y laprotección industrial de procesos y productos

• La aplicación y adopción de técnicas, herramientas yprocedimientos de biotecnología, en sectores productivos queno la incluyen

• Mejorar la calidad de las empresas de biotecnología

• Alentar la inversión y la aportación de capital de riesgo, públicoy privado en empresas de biotecnología, y en particular enempresas de innovación en biotecnología

Programas Nacionales con Éxito generan…

Page 12: Estudio “La Biotecnología en México...A pesar de la calidad de sus grupos científicos y empresariales México no ha incorporado, de manera importante en empresas mexicanas, desarrollos

Subsecretaría de Industria y Comercio

EN MÉXICO…

Page 13: Estudio “La Biotecnología en México...A pesar de la calidad de sus grupos científicos y empresariales México no ha incorporado, de manera importante en empresas mexicanas, desarrollos

Subsecretaría de Industria y Comercio

Gasto en Investigación y Desarrollo Experimental (GIDE)para Alimentos-Agricultura-Servicios (mayormente Salud):10,000 millones de pesos

Se estima que son 2,000 a 2,500 millones de pesos el GIDEpara biotecnología

Nómina, gasto corriente, mantenimiento y renovación deinfraestructura y equipamiento en IES de biotecnología:2,000 a 2,500 millones de pesos

Gasto Nacional Identificable en Biotecnología

Page 14: Estudio “La Biotecnología en México...A pesar de la calidad de sus grupos científicos y empresariales México no ha incorporado, de manera importante en empresas mexicanas, desarrollos

Subsecretaría de Industria y Comercio

• 3,100 investigadores enbiotecnología y biocienciasaplicadas

• Alrededor de 1000específicamente debiotecnología

• Todos los sectores temáticosde biotecnología seencuentran cubiertos

• Temas sectoriales deinvestigación en las que sedistribuyen investigadoresde biotecnología ybiociencias en México

Plataforma Científica y de Investigación

Page 15: Estudio “La Biotecnología en México...A pesar de la calidad de sus grupos científicos y empresariales México no ha incorporado, de manera importante en empresas mexicanas, desarrollos

Subsecretaría de Industria y Comercio

• 150 Instituciones

• 542 programas, 96 dedoctorado

– 80% de Licenciatura yMaestría

– Del total de programas,82% se encuentranasociados a biotecnologíaambiental, industrial(fermentaciones) obiomedicina

Vasta Oferta Educativa

Page 16: Estudio “La Biotecnología en México...A pesar de la calidad de sus grupos científicos y empresariales México no ha incorporado, de manera importante en empresas mexicanas, desarrollos

Subsecretaría de Industria y Comercio

375 empresas relacionadas con biotecnología

Alrededor de 70 estrictamente basadas en biotecnología

Sectores de aplicación:

• Agro-Biotecnología

• Alimentos

• Pecuario

• Fermentaciones y Biológicos

• Farmacéutica y Biomedicina

• Ambiental

• Servicios analíticos y de I&D

Existen empresas de Biotecnología

Page 17: Estudio “La Biotecnología en México...A pesar de la calidad de sus grupos científicos y empresariales México no ha incorporado, de manera importante en empresas mexicanas, desarrollos

Subsecretaría de Industria y Comercio

Leyes que determinan o regulan el desarrollo de labiotecnología y la bioindustria en México, incluyen:

Ley de Protección Industrial

La Ley de Ciencia y Tecnología

La Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos

La Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente

La Ley Federal de Variedades Vegetales

Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados(OGMs)

La Ley General de Salud, y la Ley Federal de Salud Animal

Marco Jurídico

Page 18: Estudio “La Biotecnología en México...A pesar de la calidad de sus grupos científicos y empresariales México no ha incorporado, de manera importante en empresas mexicanas, desarrollos

Subsecretaría de Industria y Comercio

México es deficitario en productos biotecnológicos…

Pero existe planta productiva para productos derivados de biosíntesismicrobiana

Biotecnología basada en DNA recombinante, presente en el sectorde la biofarmacéutica

El mercado nacional para biotecnológicos se estima en más de milmillones de dólares, con el 90% en valor dado por los asociados a labiofarmacéutica. Sumado a Biológicos, duplica su valor

Gran crecimiento esperado, explosivo. En menos de una década,solo el sector salud mexicano demandará productos por 2000millones de USD

El Mercado de la Biotecnología en México

Page 19: Estudio “La Biotecnología en México...A pesar de la calidad de sus grupos científicos y empresariales México no ha incorporado, de manera importante en empresas mexicanas, desarrollos

Subsecretaría de Industria y Comercio

• Desarrollar y consolidar instituciones y grupos líderes deinvestigación. Orientarlos a la invención de procesos yproductos nuevos, susceptibles de explotación comercial

• Fondos gubernamentales de apoyo al desarrollo deinnovaciones e invenciones. Modificar sistemas de apoyo ainvestigadores para alentar desarrollo productivo de lainvestigación

• Impulsar a los posgrados tecnológicos orientados a laformación de investigadores e innovadores para suincorporación al sector productivo

Conclusiones y Recomendaciones

Page 20: Estudio “La Biotecnología en México...A pesar de la calidad de sus grupos científicos y empresariales México no ha incorporado, de manera importante en empresas mexicanas, desarrollos

Subsecretaría de Industria y Comercio

• Promover la creación de empresas de base biotecnológica,y los clústeres temáticos y sectoriales, que incluyanempresas y grupos de investigación

• La creación de bio industria a partir de los propios gruposacadémicos, mediante la protección industrial de losproductos de investigación

• Crear una organización empresarial orientada al desarrollode la bioindustria

• Promover y potenciar la vinculación academia–empresa.Multiplicar el número y alcance de proyectos conjuntosorientados a biotecnología productiva y reproducir los casosde éxito academia-industria

Conclusiones y Recomendaciones

Page 21: Estudio “La Biotecnología en México...A pesar de la calidad de sus grupos científicos y empresariales México no ha incorporado, de manera importante en empresas mexicanas, desarrollos

Subsecretaría de Industria y Comercio

Embiomex: es una asociación de empresas de biotecnologíaestablecidas en México. Promueve el desarrollo de la biotecnologíaen el sector productivo y en la sociedad mexicana e impulsa eldesarrollo de la bioindustria

Acuerdos Bilaterales: Israel e India

BioMéxico: Congreso Internacional de Biotecnología a partir deléxito de BioMonterrey

Fondos: Bolsa para proyectos de biotecnología productiva dentro deFINNOVA

Un año después…

Page 22: Estudio “La Biotecnología en México...A pesar de la calidad de sus grupos científicos y empresariales México no ha incorporado, de manera importante en empresas mexicanas, desarrollos

Subsecretaría de Industria y Comercio

Muchas Gracias

Mauricio García Velasco

Director de Bio Industrias

Secretaría de Economía

[email protected]