estructuras de red primaria Ángulo

40
36 ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Alineamiento (bifásico)

Upload: others

Post on 25-Oct-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

36

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIAÁngulo

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIAAlineamiento (bifásico)

Page 2: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

37

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIAAlineamiento (trifásico)

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIASubestación Aérea Monofásica (fin de línea)

Page 3: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

38

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIASubestación Aérea Monofásica (alineamiento)

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIASubestación Aérea Trifásica

Page 4: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

39

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIAAislador de Suspensión (casquillo y bola)

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIAAnclaje y Ángulo

Page 5: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

40

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIAAccesorios Aisladores

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIAGrapas

Page 6: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

41

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIAAmarre

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIAFerretería para Retenidas

Page 7: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

42

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIAArandelas y otros

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIARetenida Inclinada

Page 8: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

43

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIARetenida Vertical

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIAPlacas Señalizadoras

Page 9: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

44

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIAPuesta a Tierra (PAT)

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA

Page 10: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

45

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA

Page 11: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

46

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA

Page 12: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

47

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA

Page 13: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

48

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA

Page 14: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

49

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA

Page 15: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

50

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA

Page 16: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

51

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA

Page 17: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

52

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA

Page 18: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

53

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA

Page 19: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

54

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA

Page 20: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

55

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA

Page 21: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

56

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA

Page 22: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

57

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA

Page 23: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

58

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA

ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA

Page 24: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

59

ACOMETIDAS DE RED PRIMARIA

ACOMETIDAS DE RED PRIMARIA

Page 25: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

60

CÁLCULO ELÉCTRICO RED PRIMARIASección Mínima

Los conductores son de cobre o aleación de aluminio desnudos

Las secciones mínimas permitidas por el Código Nacional de Electricidad son:

Cobre ------ 10 mm2

Aleación de Aluminio ------ 16 mm2

CÁLCULO ELÉCTRICO RED PRIMARIA

Se considera la potencia nominal total por S.E. o la sobrecarga en S.E., si así se ha calculado

La caída de tensión se determina de:

kVA = potencia de la S.E.L = longitud en kmV = tensión en kVZ = (R cosØ + X senØ) Ω/kmR = resistencia a temperatura de trabajo del conductor ( Ω/km)X = reactancia (puede calcularse según fórmulas de red secundaria) (Ω/km)

Page 26: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

61

CÁLCULO ELÉCTRICO RED PRIMARIA

• La fórmula más exacta para calcular la impedancia inductiva es la obtenida por Carson

• Considera que la tierra modifica la intensidad de campo magnético de un conductor

• En cargas trifásicas desbalanceadas parte de la corriente retorna por tierra

• La ecuación que considera Carson es la siguiente:

CÁLCULO ELÉCTRICO RED PRIMARIA

Page 27: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

62

CÁLCULO ELÉCTRICO RED PRIMARIA

CÁLCULO ELÉCTRICO RED PRIMARIA

Page 28: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

63

REACTANCIA INDUCTIVAAplicable a Líneas de Transmisión

REACTANCIA INDUCTIVAAplicable a Líneas de Transmisión

Page 29: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

64

REACTANCIA INDUCTIVAAplicable a Líneas de Transmisión

REACTANCIA INDUCTIVAAplicable a Líneas de Transmisión

Page 30: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

65

CÁLCULO ELÉCTRICO RED PRIMARIALa máxima caída de tensión es de 5% Vn (tensión nominal) para un alimentador residencial, y 7% Vn para un alimentador rural, comprobar que no se supere la capacidad de transporte

CÁLCULO ELÉCTRICO RED PRIMARIA

Page 31: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

66

CÁLCULO ELÉCTRICO RED PRIMARIA

INSTALACIONES ELÉCTRICAS II

PÉRDIDAS DE ENERGÍA

Ing. Carlos Huayllasco Montalva

Page 32: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

67

PÉRDIDAS DE ENERGÍA

Wa = 8,76 x f.p. x /S x (I21 + I1xI2 + I22) x L (kW.h/año)

PÉRDIDAS DE ENERGÍA

Wa1 = 8,76 x 0,35 x 0,0179/50 x (1502 + 150x135 + 1352) x 30 (kW.h/año)

Wa1 = 1 940 kW.h

Page 33: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

68

PÉRDIDAS DE ENERGÍA

Wa = N x 8,76 x f.p. x /S x I2 x L (kW.h/año)

PÉRDIDAS DE ENERGÍA

• Las pérdidas de energía y potencia deben multiplicarse por el costo de la energía y potencia (costos marginales)

• Para obtener las pérdidas en las redes debe calcularse para Red Primaria y Red Secundaria

Page 34: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

69

PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN TRANSFORMADORES

• Se determinan de:

W = PfexT + Pcu(Pmáx./Pnom.)2 x T x f.p.

Pfe = potencia perdida en el fierroPcu = potencia perdida en el CuT = tiempo o períodoPmáx = potencia máxima en el transformadorPnom = potencia nominal del transformadorf.p. = factor de pérdidas

PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN TRANSFORMADORES

• Las pérdidas en el fierro dependen de la frecuencia y tensión que se consideran constantes

• Las pérdidas en el Cu dependen de la potencia, se considera que la potencia crece en el orden de 4 a 8 %

• El período corresponde a las horas en un año = 8 760 h

Page 35: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

70

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA EN EL TRANSFORMADOR

Pi = potencia por consumidor año i

P1= potencia por consumidor año 1

Pn= potencia por consumidor año n, año

de diseño

i = año de proyección

n = número de años de la proyección

= tasa crecimiento de la demanda

Page 36: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

71

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA EN EL TRANSFORMADORES

Pi = P1 (1 + )i

Pn = P1 (1 + )n

Dividiendo:(1 + )i

Pi = Pn -----------(1 + )n

PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN TRANSFORMADORES

• La tasa varía entre 4 a 8 %, incluye aumento por consumidor y por número de consumidores

• El número de años (n) se considera para redes aéreas 20 a 25 años, en redes subterráneas 35 a 40 años (vida útil)

• Se puede considerar incremento lineal del número de viviendas que se conectan

Page 37: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

72

PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN TRANSFORMADORES

• Potencia para alumbrado público se considera constante (en urbanizaciones no varía), en un centro poblado puede crecer entre 1 a 2 % anual

• La potencia en la subestación a lo largo del tiempo será:

PTi = N x fs x Pi + PAP

• Se proyecta la potencia en la subestación

PÉRDIDAS EN LAS REDES POR PROYECCIÓN

I1 = corriente en primer año

= tasa crecimiento de demanda

Ii = corriente en año i

n = número de años de proyección

Ii = I1 (1+)i

In = I1 (1+)n

Dividiendo:(1+)i

Ii = In ---------(1+)n

Page 38: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

73

PÉRDIDAS EN LAS REDES POR PROYECCIÓN

Pérdidas de energía en año cualquiera:

(1+)i 2

Wi = 3 x R x fp x T x In --------

(1+)n

Pérdidas de energía en último año:

Wn = 3 x R x fp x T x (In)2

Dividiendo:(1+)2i

Wi = Wn ---------(1+)2n

PÉRDIDAS EN LAS REDES POR PROYECCIÓN

• Suponiendo fp constante se puede determinar las pérdidas en las redes en cada año, sumándolas obtenemos las pérdidas en el período de evaluación

• Las pérdidas año a año se multiplican por el costo de la energía y se actualizan al año 0 para tenerlas a valor presente

Page 39: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

74

PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN TRANSFORMADORES

• Transformadores Monofásicos:W1ø = Pcu1øx T x fp x (PTi/Pnom1ø)2 + PfexT

• Dos transformadores en delta abierto “V”:W”V” = Pcu1øx T x fp x (PTi/Pnom1ø)2 / 2 + 2xPfexT

• Tres transformadores en banco completo:W3ø = Pcu1øx T x fp x (PTi/Pnom1ø)2 / 3 + 3xPfexT

Las pérdidas calculadas año a año se valorizan y actualizan con diversas tasas (tasas de retorno)

EJEMPLO DE CÁLCULO DE PÉRDIDAS EN LAS REDES

Page 40: ESTRUCTURAS DE RED PRIMARIA Ángulo

75

EJEMPLO DE CÁLCULO DE PÉRDIDAS EN LAS REDES Hoja de Cálculo