estreptotococos grupo a

25
hemolíticos (Faringoamigdalitis estreptocócica, infección estreptocócica, estreptococia, escarlatina, impétigo, erisipela, fiebre puerperal, fiebre reumática)

Upload: karen-avila-montes

Post on 29-Jun-2015

589 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estreptotococos grupo a

hemolíticos(Faringoamigdalitis estreptocócica, infección estreptocócica,

estreptococia, escarlatina, impétigo, erisipela, fiebre puerperal, fiebre reumática)

Page 2: Estreptotococos grupo a

Descripción de la enfermedad

Faringoamigdalitis estreptocócica (Angina estreptocócica)Infecciones cutáneas (impétigo o pioderma)EscarlatinaFiebre puerperalSepticemiaErisipelaCelulitisMastoiditisOtitis mediaNeumonÍaPeriamigdalitisInfecciones de heridasFascitis necrosante*Fiebre reumática*Síndrome similar al shock tóxico*

Estreptococos del grupo A

Page 3: Estreptotococos grupo a

Faringoamigdalitis estreptocócica

Control de Enfermedades Transmisibles Estreptococos del grupo A

Page 4: Estreptotococos grupo a

Estreptococos del grupo AControl de Enfermedades Transmisibles

Infección cutánea

Superficial

Fases vesiculosa, pustular y costrosa

Erupción escarlatinifor

me

No presenta fiebre

reumática

Glomerulonefritis

Page 5: Estreptotococos grupo a

Estreptococos del grupo AControl de Enfermedades Transmisibles

Escarlatina

Erupció

n cutánea

Exotoxin

a pirógen

a

Lengua aframbuezad

aExantema

Eritema

• Eritema fino, punteado, textura de lija, palidece bajo presión

• Cuello, tórax, pliegues axilares, codo, ingle, muslos

• En casos graves: fiebre alta, náusea y vómitos

• Letalidad 3%• Descamación

dactilar• Secuelas

Page 6: Estreptotococos grupo a

Estreptococos del grupo AControl de Enfermedades Transmisibles

Fiebre puerperal

Enfermedad aguda y febril

Signos y síntomas de

invasión bacteriana

Tasa baja de letalidad

Page 7: Estreptotococos grupo a

Estreptococos del grupo AControl de Enfermedades Transmisibles

Síndrome de choque tóxico

•HTA

•Deterioro renal

•Trombocitopenia

•Coagulación intravascular diseminada

•Elevación de la aspartatoaminotransferasa (AST) o bilirrubina

•Síndrome de insuficiencia respiratoria del adulto

•Erupción macular eritematosa generalizada

•Necrosis de tejidos blandos (fascitis necrosante)

•Puede ser consecuencia de infecciones sistémicas o focales

Page 8: Estreptotococos grupo a

Estreptococos del grupo AControl de Enfermedades Transmisibles

Diagnóstico

Aislamiento de microorganismos de los tejidos afectados

Cultivo* Características estructurales de colonias

* Producción de zonas de hemólisis completa en agar sangre

Reconocimiento de antígeno

Elevación en el título de anticuerpos séricos:*Antiestreptolisina O

*Antihialuronidasa*Anti-ADNasa B

Page 9: Estreptotococos grupo a

Agente infeccioso

Hemólisis betaStreptococcus pyogenes

Infecciones en piel Infecciones en la gargantaEscarlatina Exotoxinas pirógenas A, B y CSx de choque tóxico 80% de los microorganismos aislados producen exotoxina A

Estreptococos del grupo A

Page 10: Estreptotococos grupo a

Distribución

Estreptococos del grupo A

Faringoamigdalitis, escarlatina y erisipela

Impétigo en niños de corta edad

Infecciones no manifiestas

Faringitis

Fiebre reumática: en países en desarrollo (3-15 años de edad)

5-10% de casos evolucionan a fascitis necrosante

Page 11: Estreptotococos grupo a

Reservorio

El ser humano

Estreptococos del grupo A

Page 12: Estreptotococos grupo a

Modo de transmisión

Estreptococos del grupo A

Infección

Sujetos infectados

en vías resp.

superiores

Gotas respiratori

as

Contacto directo

Page 13: Estreptotococos grupo a

Aislable 1-2 semanas antes de la aparicion de

lesiones

Infeccion nosocomial Dificil erradicacion del estado de portador

Estreptococos en polvo, pelusas o pañuelos no infectan

mucosas ni piel integra

Ingestión de alimentos contaminados (lácteos)

El humano puede transmitir al ganado

vacuno estreptococos del grupo A

Estreptococos del grupo A

Page 14: Estreptotococos grupo a

Periodo de incubación

Breve: De uno a tres días

Estreptococos del grupo A

Page 15: Estreptotococos grupo a

Periodo de transmisión

Estreptococos del grupo A

24 HrsCon tratamiento a base

de penicilina

10-20 díasCasos sin tratamiento

pero sin complicaciones

Semanas-mesesCasos sin tratamiento

con secreción purulenta

Page 16: Estreptotococos grupo a

Susceptibilidad y resistencia

Es general (a la faringoamigdalitis y escarlatina)

Inmunidad antitoxínica o antibacteriana con especificidad de tipo Infección no manifiesta

No hay diferencias de susceptibilidad entre hombres y mujeres

Estreptococos del grupo A

Page 17: Estreptotococos grupo a

Ataques repetidos de faringitis, amigdalitis y otras son frecuentesLa inmunidad aparece al término de una semana a partir del comienzo de la enfermedad y suele ser pemanente (escarlatina)Las personas que han sufrido fiebre reumática tienen gran riesgo de recurrencia con daño cardíaco.Glomerulonefritis poco frecuente Estreptococos del grupo AControl de Enfermedades Transmisibles

Page 18: Estreptotococos grupo a

MÉTODOS DE CONTROLEnfermedades estreptocócicas del grupo A

Page 19: Estreptotococos grupo a

a) Medidas preventivas

1) Educar a la

población

2) Medios accesibles de laboratorio

3) Pasteurización de la leche y

excluir a infectados de la

manipulación

4) Preparar los alimentos antes

de servirlos o refrigerarlos

5) Excluir a personas con

lesiones cutáneas de manipulación

de alimentos

6) practicar prevención secundaria

Estreptococos del grupo A

Page 20: Estreptotococos grupo a

b) Control del paciente, de los contactos y del ambiente inmediato

1) Notificación a la autoridad local de salud

2) Aislamiento

3) Desinfección concurrente

4) Cuarentena

5) Inmunización de contactos

6) Investigación

de los contactos y de la fuente de infección

7) Tratamiento específico

Estreptococos del grupo A

Page 21: Estreptotococos grupo a

c) Medidas en caso de epidemia

1) Reconocer fuente y

forma de diseminación

2) Investigar

conglomerados

inusuales

de casos

3) Ante

brotes en grupos especiales puede

ser necesario administrar

penicilina a todo el grupo para terminar

con la diseminación

Estreptococos del grupo A

Page 22: Estreptotococos grupo a

d) Repercusiones en casos de desastres

Estreptococos del grupo A

Los pacientes con quemaduras térmicas o heridas, son susceptibles a las infecciones estreptocócicas de la zona afectada.

Page 23: Estreptotococos grupo a

e) Medidas internacionales

Centros colaboradores de la OMS

Estreptococos del grupo A

Page 24: Estreptotococos grupo a

Estreptococos del grupo AControl de Enfermedades Transmisibles

El control de las enfermedades transmisibles Heymann, David L.,Organización Panamericana de la SaludEdición 18°, 2005807 páginas

Bibliografía

Page 25: Estreptotococos grupo a