estrategias de aprendizaje

14

Click here to load reader

Upload: jocelyn-sanchez

Post on 04-Jul-2015

204 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estrategias de Aprendizaje..

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias de aprendizaje

“ESCUELA NORMAL PARTICULAR RAÚL

ISIDRO BURGOS”

TEMA: “ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE

(PROBLEMAS, PROYECTOS Y CASOS)”

ALUMNA:

JOCELYN SÁNCHEZ BARRIENTOS

PROFESOR:

DIEGO TREJO CONTRERAS

Page 3: Estrategias de aprendizaje

ROLES EN EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

(APD)EL PROFESOR COMO

FACILITADOR:

EL ALUMNO COMO

SOLUCIONADOR

ACTIVO DEL

PROBLEMA:

EL PROBLEMA COMO

DESAFÍO ABORDABLE Y

ELEMENTO

MOTIVACIONAL:

Modela, facilita, apoya, se

retira.

Invita a pensar.

Supervisa el aprendizaje.

Prueba y desafía el

pensamiento de los

alumnos.

Mantiene a los estudiantes

involucrados.

Supervisa y ajusta el nivel

de dificultad del reto.

Maneja la dinámica del

grupo.

Mantiene el proceso en

movimiento

Participante

activo.

Comprometido y

responsable.

Constructor de

significados.

Colaborador.

Inquisitivo.

Autorregulado.

Abierto, no estructurado.

Apela al interés humano por

encontrar una

solución, lograr estabilidad o

armonía.

Plantea la necesidad de un

contexto de aprendizaje que

promueve la indagación y el

desarrollo del pensamiento.

Presenta al alumno distintas

perspectivas, controversias

o dilemas que deba

considerar en la toma de

decisiones, conducente a la

solución más viable.

Page 4: Estrategias de aprendizaje

CARACTERÍSTICAS

BÁSICAS DEL

APRENDIZAJE

BASADO EN

PROBLEMAS.

Compromete activamente a los estudiantes

como responsables de una situación

problema.

Crea un ambiente de aprendizaje en el

que los docentes alientan a los alumnos

a pensar y los guía en su indagación, lo

que les permite alcanzar niveles mas

profundos de comprensión.

Organiza el currículo en torno a problemas

que generan en los estudiantes

aprendizajes significativos e integrados.

Page 5: Estrategias de aprendizaje

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.

La enseñanza basada en problemas inicia con la presentación y

construcción de una situación problema o problemas abiertos, punto

focal de la experiencia de aprendizaje que da sentido a la misma.

Los alumnos asumen el rol se solucionadores de problemas, mientras

que los profesores fungen como tutores y facilitadores.

Aunque no siempre se plantean situaciones de ABP

multidisciplinarias, es importante considerar dicha posibilidad y no perder

la naturaleza integradora u holista del conocimiento que se busca en

este tipo de enseñanza.

La situación problema permite vincular el conocimiento académico o

contenido curricular a situaciones de la vida real, simuladas y autenticas.

La evaluación y la asesoría están presentes a lo largo de todo el

proceso; se maneja una evaluación autentica centrada en el desempeño

que incluye la autoevaluación.

Page 6: Estrategias de aprendizaje

CARACTERÍSTICAS

CENTRALES:

Los problemas son el

vehículo para el

desarrollo de

habilidades complejas,

de solución de

problemas y toma de

decisiones.

Las situaciones

problema constituyen el

coco organizativo de la

instrucción y el principal

estimulo para el

aprendizaje.El profesor es

facilitador, o tutor y

facilitador cognitivo.

Experiencias de

aprendizaje y

enseñanza

centradas en el

alumno.

La nueva

información se

adquiere por medio

del aprendizaje

auto dirigido.

Vinculado a

contextos en un

marco

cooperativo.

Page 7: Estrategias de aprendizaje

POR

PROYECTO:

Page 8: Estrategias de aprendizaje

Pasos para la

realización de

un proyecto :

• Definición de una pregunta que lleve a

una situación problema por resolver.

• Observación y documentación ( libros,

revistas, internet, personas,

organizaciones) de un asunto o tópico

de interés.

• Planteamiento de una hipótesis o

conjetura susceptible de ponerse a

prueba.

• Delimitación de un método de

experimentación conciso y pertinente a

la pregunta.

• Obtención y análisis de observaciones y

resultados a través de la conducción de

un experimento controlado.

• Redacción de conclusiones.

• Elaboración de un reporte del proyecto

(escrito, audiovisual, multimedia).

• Presentación y socialización del

proyecto y de los productos generados

en el.

Page 9: Estrategias de aprendizaje

BENEFICIO:

• Implicar a un grupo en una experiencia

“autentica”, fuerte y común para volver a ella

de una manera reflexiva y analítica, y lograr

nuevos saberes.

• Estimular la practica reflexiva y las

interrogantes sobre los saberes y los

aprendizajes.

Page 10: Estrategias de aprendizaje

PROPÓSITOS:

1) Lograr la movilización de saberes y de procedimientos, construir

competencias.

2) Dejar ver practicas sociales que incrementan el sentido de los

saberes y de los aprendizajes escolares.

3) Descubrir nuevos saberes nuevo mundos, en una perspectiva de

sensibilización o de motivación.

4) Plantear obstáculos que no pueden salvarse sino a partir de

nuevos aprendizajes, que deben alcanzarse fuera del proyecto.

5) Provocar nuevos aprendizajes en el marco del mismo proyecto.

6) Permitir la identificación de logros y carencias en una perspectiva

de autoevaluación y evaluación final.

7) Desarrollar la cooperación y la evaluación final.

8) Ayudar a cada alumno a confiar en si mismo, a reforzar la identidad

personal y colectiva a través de una forma de faculta miento o

empoderamiento .

9) Desarrollar la autonomía y la capacidad de hacer elecciones y

negociarlas.

10)Formar para la concepción y la conducción de proyectos.

Page 11: Estrategias de aprendizaje

ESTRATEGIA

DE

PROYECTOS:

Es una estrategia dirigida

por el grupo-clase , el

profesor anima y media

la experiencia, pero no lo

decide todo: el alumno

participa activa y

propositivamente.

Índice un conjunto de tareas

en las que todos los alumnos

pueden participar y

desempeñar un rol activo que

varia en función de sus

propósitos y de las facilidades

y restricciones del medio.

Se orienta a una producción

concreta en el sentido amplio:

experiencias científicas, textos,

creación artística o artesanal,

exposición, encuesta, periódico,

espectáculo, producción manual,

manifestación deportiva etc.

Promueve explícitamente

aprendizaje identificable en

el currículo escolar que

figuran en el programa de

una o mas disciplinas, o

que son de carácter global

o transversales .

Suscita el aprendizaje de

saberes y de

procedimientos de gestión

del proyecto (decidir,

planificar,, coordinar, etc.)

así como de las habilidades

necesarias para la

cooperación.

Page 14: Estrategias de aprendizaje

*ELEMENTOS*

Selección Y

Construcción Del

Caso

Generación De

Preguntas De

Estudio/

Análisis.

Seguimiento del

caso

Historia clara coherente y

organizada que involucre

intelectual y

afectivamente al alumno.

Permite la entrada

del alumno al caso,

se organiza para la

discusión.

Trabajo En

Grupos

Pequeños.

Orientar, explicar y

modelar que es

argumentar analizar

como se toman

decisiones a favor y en

contra.

Discusión/

interrogación sobre

el caso

*El docente no debe

proponer soluciones.

*Trabajo

colaborativo .

*Conducir la discusión.

*Valorar su proceso.

* Reflexionar sobre las

ventajas y desventajas de

las soluciones.