estrategia de mejora interna (emi) distrito 12-16 22 de abril de 2013

22
ESTRATEGIA DE MEJORA INTERNA (EMI) DISTRITO 12-16 22 DE ABRIL DE 2013

Upload: ricardo-soriano-serrano

Post on 23-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRATEGIA DE MEJORA INTERNA (EMI) DISTRITO 12-16 22 DE ABRIL DE 2013

ESTRATEGIA DE MEJORA

INTERNA (EMI)DISTRITO 12-16

22 DE ABRIL DE 2013

Page 2: ESTRATEGIA DE MEJORA INTERNA (EMI) DISTRITO 12-16 22 DE ABRIL DE 2013

REFLEXIONA

¿CUÁL ES SU PERCEPCIÓN SOBRE EL CONCEPTO DE CALIDAD?

¿ QUÉ ELEMENTOS O ASPECTOS DEFINEN LA CALIDAD EN EL ÁREA EDUCATIVA?

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE TENER UN CENTRO ESCOLAR PARA SER CONSIDERADO DE CALIDAD?

¿CUAL ES SU EXPERIENCIA SOBRE LA REFLEXION PARTICIPATIVA Y AUTOEVALUACION QUE REALIZA EN SU CENTRO ESCOLAR?

¿CUALES SON LAS BUENAS PRACTICAS PEDAGOGICAS QUE HA OBSERVADO EN SU CENTRO ESCOLAR?

¿QUE APOYOS DEMANDA DE ASISTENCIA TECNICA?

Page 3: ESTRATEGIA DE MEJORA INTERNA (EMI) DISTRITO 12-16 22 DE ABRIL DE 2013

CALIDAD Coceptos tradicionales genéricos

Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos.

•El grado en que un producto cumple conjunto de con las

especificaciones técnicas cuando fue diseñado.

•Todas las formas a través de las cuales la empresa satisface las

necesidades y expectativas de sus clientes, sus empleados, entidades implicadas financieramente y toda

la sociedad en general.

Page 4: ESTRATEGIA DE MEJORA INTERNA (EMI) DISTRITO 12-16 22 DE ABRIL DE 2013

El que defina la persona

o la organización

Page 5: ESTRATEGIA DE MEJORA INTERNA (EMI) DISTRITO 12-16 22 DE ABRIL DE 2013

Pero que es la calidad ?

Es la persona quien define si hay o no hay calidad

Page 6: ESTRATEGIA DE MEJORA INTERNA (EMI) DISTRITO 12-16 22 DE ABRIL DE 2013

1.-Reflexión Participativa 1.-Reflexión Participativa

3.-Difusión de prácticas

educativas

3.-Difusión de prácticas

educativas

2.-Gestion de la mejora

2.-Gestion de la mejora

Page 7: ESTRATEGIA DE MEJORA INTERNA (EMI) DISTRITO 12-16 22 DE ABRIL DE 2013

Contextualizada de acuerdo a las características diversas de la escuela

Flexible: Las cosas pueden mejorarse o adaptarse por la escuela

ORIENTADA HACIA LA EFICACIA Y MEJORA CONTÍNUA. Proceso centrado en la escuela. Parte de las acciones que la escuela ya realiza Resalta las fortalezas, identifica acciones y

oportunidades de mejora La escuela es quien decide en que mejorar. La mejora interna es el fin en sí mismo y la estrategia

de mejora interna permite alcanzarla. Articulada entre CE – DDE MINED Central

La asistencia técnica, como apoyo y acompañamiento, promoviendo, impulsando, dinamizando y potenciando la mejora continua de la escuela.

Page 8: ESTRATEGIA DE MEJORA INTERNA (EMI) DISTRITO 12-16 22 DE ABRIL DE 2013
Page 9: ESTRATEGIA DE MEJORA INTERNA (EMI) DISTRITO 12-16 22 DE ABRIL DE 2013

Autoevaluación: promueve la reflexión participativa del equipo dinamizador conformado por: Directivo del centro escolar, docentes, representación de padres y madres de familia así como de estudiantes y miembros de la comunidad educativa ampliada. la auto evaluación será cada dos años.

Consulta de satisfacción al Usuario: permiten obtener una retroalimentación directa del grado de satisfacción de los padres y madres, estudiantado y profesorado del Centro Escolar.

Análisis de indicadores relevantes del Centro Escolar: Los indicadores proporcionan información cuantitativa sobre parámetros de importancia o resultados de los procesos que se desarrollan en el Centro Escolar, por lo que su revisión periódica es indispensable.

Otros Insumos: Evaluaciones externas a centros escolares Caracterización de centros escolares

Page 10: ESTRATEGIA DE MEJORA INTERNA (EMI) DISTRITO 12-16 22 DE ABRIL DE 2013

Gestión de la Mejora

Identificación de Fortalezas y Oportunidades de Mejora

Establecimiento de Acciones a implementar (escuela)

Planificación

Mantener acción

OK

NoImplementación de acciones

Page 11: ESTRATEGIA DE MEJORA INTERNA (EMI) DISTRITO 12-16 22 DE ABRIL DE 2013

La acción implementada

impacta y potencia los aprendizajes del

estudiantado

Sistematización de prácticas educativas

Difundir prácticas

educativas en la escuela

Asistencia técnica: promueve , dinamiza, potencia las prácticas

educativas de la escuela

Promueve la difusión de practicas educativas de la

escuela

Escuela implementa acciones de mejora o

acciones para potenciar una fortaleza

Page 12: ESTRATEGIA DE MEJORA INTERNA (EMI) DISTRITO 12-16 22 DE ABRIL DE 2013

EL CICLO DE MEJORACiclo PDCA

CHECK (Verificar) Pasado un periodo de tiempo, volver a recopilar datos de control y analizarlos, comparándolos con los objetivos y especificaciones iníciales, para evaluar si se ha producido la mejora esperada, Documentar las conclusiones

ACT (Actuar) Modificar los procesos según las conclusiones del paso anterior para alcanzar los objetivos con las especificaciones iníciales, si fuese necesarioAplicar nuevas mejoras, si se han detectado errores en el paso anteriorDocumentar el proceso

PLANIFICAR.

DO (Hacer) Poner en práctica todo lo anteriormente planeado

Page 13: ESTRATEGIA DE MEJORA INTERNA (EMI) DISTRITO 12-16 22 DE ABRIL DE 2013

HERRAMIENTAS PARA SER UTILIZADAS POR LOS EQUIPOS DE MEJORALa lista original de JUSE (Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros)

Las 7 nuevas herramientas creadas por el comité de investigaciones de JUSE (dirigido por Yoshinobu Nayatani)

1. Diagrama de Causa y Efecto2. Diagrama de Pareto3. Hojas de chequeo4. Histogramas5. Estratificación6. Diagramas de dispersión y correlación7. Gráficos de control

1. Diagrama de relaciones2. Diagrama de afinidad (Método KJ)3. Diagrama sistemático o de árbol4. Diagrama matriz5. Matriz de análisis de datos6. PDPC (process decision program chart); Diagrama del proceso de decisiones7. Diagrama de flechas

Page 14: ESTRATEGIA DE MEJORA INTERNA (EMI) DISTRITO 12-16 22 DE ABRIL DE 2013

Correlación entre herramientas básicas y pasos del ciclo de mejora

7 pasos QC 7 herramientas básicas utilizadas por equipos de

mejora

Ciclo PDCA

1.      Selección del tema2.      Recoger y analizar datos3.      Analizar causas

Lista de chequeo, gráficos, diagrama de Pareto, histogramas,, diagramas de dispersión, diagrama de causa y efecto.

Planificar

4.      Planear e implementar la solución

Ejecutar

5.      Evaluar resultados Lista de chequeo, gráficos, diagrama de Pareto, histogramas,, diagramas de dispersión, diagrama de causa y efecto, gráficos de control

Verificar

6.      Estandarizar7.      Reflexionar sobre el proceso

Actuar

Las herramientas de este

Page 15: ESTRATEGIA DE MEJORA INTERNA (EMI) DISTRITO 12-16 22 DE ABRIL DE 2013

Una definición de acompañamiento para nuestra escuela

… para que recorran un camino de modo personalizado y a su propio ritmo.

Sugerir Apoyar Estimular

Animar

Orientar

IntervenirExhortar

Page 16: ESTRATEGIA DE MEJORA INTERNA (EMI) DISTRITO 12-16 22 DE ABRIL DE 2013

ENTONCES…¿ASUMES EL RETO DE MEJORAR TU INSTITUCION? ¿COMO VISUALIZA LA ESTRATEGIA DE MEJORA

INTERNA PARA SU CENTRO ESCOLAR?

¿QUE RETOS LE DEMANDA LA ESTRATEGIA DE MEJORA INTERNA PARA SU IMPLEMENTACION?

¿CUAL ES EL ROL QUE ASUMIRIA USTED COMO DIRECTOR PARA IMPLEMENTAR LA EMI?

Page 17: ESTRATEGIA DE MEJORA INTERNA (EMI) DISTRITO 12-16 22 DE ABRIL DE 2013
Page 18: ESTRATEGIA DE MEJORA INTERNA (EMI) DISTRITO 12-16 22 DE ABRIL DE 2013
Page 19: ESTRATEGIA DE MEJORA INTERNA (EMI) DISTRITO 12-16 22 DE ABRIL DE 2013

8 D`s (8 Disciplinas)

D1:Establecer el equipo

D2:Describir el Problema

D3:Implementar acciones de contención

Identificar causas Potenciales

SeleccionarCausa Probable

Identificar PosiblesSoluciones

D5:ImplementarAC´s Permanentes

D6:Verificar la efectividad de las AC´s

D7:Prevenir y Estandarizar

D8:Felicitar al Equipo

D4:

Page 20: ESTRATEGIA DE MEJORA INTERNA (EMI) DISTRITO 12-16 22 DE ABRIL DE 2013

8 D`s (8 Disciplinas)

D1Para iniciar el 8 D´s se requiere igualmente un equipo con la suficiente experiencia, trate de cubrir todas las funciones que puedan aportar soluciones.

D3Implemente las acciones de contención necesarias; Por acción de contención se entienden aquellas actividades encaminadas a prevenir que el problema siga ocurriendo.

D2Describa claramente el problema (evite frases ambiguas); Recuerde si no lo puede explicar no lo entiende, si no lo entiende solicite la información que le ayude a entenderlo, no asuma.

D4Identifique la causa raíz y las causas potenciales.Recuerde que aun cuando la finalidad es eliminar la causa raíz no debemos olvidarnos de las contribuyentes.

Page 21: ESTRATEGIA DE MEJORA INTERNA (EMI) DISTRITO 12-16 22 DE ABRIL DE 2013

8 D`s (8 Disciplinas)D5Implemente y seleccione las Acciones Correctivas, una lluvia de ideas le servirá. Anote responsable y fechas de cada actividad.

D6Verifique la efectividad de las acciones implementadas, no tiene que ser necesariamente un miembro del equipo.

D7Prevenir y mejorar; una vez que se verifica la efectividad de las acciones, se previene la recurrencia estandarizando las acciones en el las áreas que potencialmente sean vulnerables.

D8Felicite al equipo; Es la menos aplicada de las 8D’s, reconocer el esfuerzo y el tiempo prestado es importantísimo, ya que esto promueve la participación entusiasta en actividades posteriores.

Page 22: ESTRATEGIA DE MEJORA INTERNA (EMI) DISTRITO 12-16 22 DE ABRIL DE 2013

8 D`s (8 Disciplinas)

No asigne actividades a personas que no están presentes o no conocen la problemática …Serán difíciles de seguir y controlar.

Tip´s

No use juegos de palabras…Diga exactamente lo que quiere decir!!

Sea cauteloso al utilizar palabras como “entrenamiento” o “todos”.

Planee una revision hecha por un miembro del equipo para asegurar la implementacion de las acciones correctivas.

Planee una revision independiente para determinar si las acciones correctivas han sido efectivas para prevenir la reocurrencia.

Genere un catalogo de las acciones tomadas para los diferentes problemas ocurridos, manténgalo siempre disponible para que sea usado para desarrollar nuevos productos o procesos.