estrategia de comercializació1

4
-Estrategia de comercialización El intercambio comercial, es la actividad de comprar y vender mercancías entre dos contrayentes, este intercambio es parte fundamental en el comercio e impacta el mercado de los bienes, servicios y propiedad intelectual. La comercialización ha surgido desde tiempos antiguos utilizándose el trueque para el intercambio de productos, cuya actividad debe de ser concluida en la necesidad de obtener las mercancías que no tenían al alcance, esto domina en el comercio al tener mas efectividad de comercialización el cual se tiene mayor intercambio económico y un interés en la zona de libre comercio en el intercambio de productos. 1 Unas de las estrategias más utilizadas por los países para introducir sus productos en el mercado es la firma de acuerdos tratados comerciales estos son considerados como acuerdos de libre comercio entre los países para eliminar las barreras comerciales. Estos acuerdos son un medio eficaz para eliminar obstáculos y establecer medios de solución a las controversias derivadas de la actividad comercial entre países. Aparte de los acuerdos internacionales y sus contribuciones

Upload: rosa-brown

Post on 06-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comercio

TRANSCRIPT

-Estrategia de comercializacin

El intercambio comercial, es la actividad de comprar y vender mercancas entre dos contrayentes, este intercambio es parte fundamental en el comercio e impacta el mercado de los bienes, servicios y propiedad intelectual. La comercializacin ha surgido desde tiempos antiguos utilizndose el trueque para el intercambio de productos, cuya actividad debe de ser concluida en la necesidad de obtener las mercancas que no tenan al alcance, esto domina en el comercio al tener mas efectividad de comercializacin el cual se tiene mayor intercambio econmico y un inters en la zona de libre comercio en el intercambio de productos.1Unas de las estrategias ms utilizadas por los pases para introducir sus productos en el mercado es la firma de acuerdos tratados comerciales estos son considerados como acuerdos de libre comercio entre los pases para eliminar las barreras comerciales. Estos acuerdos son un medio eficaz para eliminar obstculos y establecer medios de solucin a las controversias derivadas de la actividad comercial entre pases. Aparte de los acuerdos internacionales y sus contribuciones al comercio internacional encontramos factores internos y externos que influyen en una estrategia de comercializacin de productos a nivel empresa, los elementos que conforman estos factores inducen a beneficios satisfactorios para los pases y sus empresas como lo son el supervit, la diversidad comercial, divisas, polticas econmicas, y mayor produccin del pas. Las ventajas que son atractivas para obtener la comercializacin, provocan que los pases tomen la decisin de comercializar y tener una posicin estratgica. La actividad de comercializacin esta integrada en tener ventajas y desventajas para que el pas tenga medidas de salva guardas. Denominando que las medidas de salvaguardas son instrumentos que pueden regular, controlar y prohibir las importaciones, exportaciones, circulacin de las mercancas en transito.

Estrategia de exportacin enfocada en agroindustria

Los actuales tiempos traen consigo una serie de desafos en todos los campos, que el hombre debe enfrentar con xito.

Uno de estos campos es el de los negocios, el de la actividad empresarial, que es fuente de trabajo en todos los pases, como tambin actividad que genera divisas a un pas, si es que esta es de exportacin.

Los retos del empresario, del ejecutivo, del administrador de empresas, no importa que lugar ocupe en la empresa son: una gestin de calidad, una gestin que de el primer lugar a la realizacin economica, un liderazgo que permita articular bien a la fuerza de trabajo, a los grupos humanos, pero adems una toma de decisiones correcta que permita hacer que cada dlar invertido se convierta en cuatro o seis mas en el tiempo.

Invertir es cada da ms un riesgo y ya hay experiencias amargas de inversionistas que todo lo perdieron, de inversionistas que no vieron utilidades y de inversionistas que trabajaron en negocios a perdida.

La agroindustria de exportacin, se dice es atractiva, pero hay que comprobar si esto es cierto. Se dice adems que la gran mayora de pequeas empresas agroindustriales estn en el camino del crecimiento econmico y con gran bonanza en el pas.

El desarrollo de la visin de negocios de las pequeas empresas agroindustriales propiciar la incorporacin de prcticas exitosas de gestin como alianzas estratgicas para aprovechar las ventajas de la economa de escala, propiciando la creacin de cluster donde todo el grupo de industrias se refuerzan mutuamente.