estilos de comunicacióncuadro

2
 Estilos de comunicación CREENCI AS ESTIL O DE COMUNICACI ÓN CARACTERÍSTIC AS CONDUCTA NO VERBAL CONDUCTA VERBAL SENTIMIENTO S QUE EXPERIMENT A ESTILOS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EFECTOS AGRESIV O “La gente debería ser como yo”. “No cometo errores”. “Yo tengo derecho pero usted no”. Cerrado. No escucha. Con dificultad para ver el punto de vista de los demás. Interrumpe. onopoli!a la conversaci"n #aca provecho de otros para conseguir sus metas. $%presivo y auto estimulante a e%pensas de los demás. Condescendiente y sarcástico. Conducta visual airada. #e mueve y se inclina demasiado cerca.  &demanes amena!adores. 'o! muy alta e interrumpe frecuentemente. (alabrotas y lengua)e abusivo. *+rminos se%istas o racistas. $val,a la conducta de otros. -eali!a amena!as e%plícitas. Cora)e hostilidad frustraci"n impaciencia. /ana con argumentos amena!as y ata0ues. 1pera ba)o la posici"n ganar2perder. (rovoca la contra agresi"n. #e alía con otros. 3eterioro de relaciones humanas. iente encubre. 4uer!a a complacer con resentimiento. PASIVO “No e%presa los sentimientos verdaderos “. “No e%presa desacuerdos”. “Los demás tienen más derecho 0ue yo. Indirecto. #iempre de acuerdo. No habla. #e disculpa constantemente autoconsciente. Confía en otros y no en sí mismo. No e%presa lo 0ue siente y piensa. (ermite 0ue otros tomen decisiones por el. No obtiene lo 0ue 0uiere. (oco contacto visual. Cabi!ba)o. (ostura deprimida. 3espla!amiento constante del peso del cuerpo. anos h,medas y vo! d+bil. itigadores5 “puede ser” “una especie de” (alabras de relleno5 6eh7 6No es cierto7.  &nuladores5 “$n realidad no es tan importante” “ No estoy seguro”. Indefenso. #e pregunta por 0u+ no recibe cr+dito por su buen traba)o. $vade ignora de)a o posterga. #e retira. $n acuerdo e%ternamente pero a nivel interno en desacuerdo. #e da por vencido. 3esarrolla dependencia en relaciones. No sabe d"nde está su posici"n. (ierde progresivamente su autoestima. (romueve las causas de otros. ASERTIV O #e cree valioso al igual 0ue los demás. #abe 0ue asertividad no significa ganar. *iene derechos al igual 0ue los demás. $fectivo sabe escuchar. $stablece límites. Clarifica e%pectativas. $stablece observaciones no )uicios. #e e%presa Considera los sentimientos de los demás. No en)uicia ni eti0ueta. Cree en sí y en otros. Confiado y autoconsciente.  &bierto fle%ibl e y versátil. Con sentido del humor. 3ecisivo y proactivo. 8uen contacto visual. (ostura rela)ada y firme. 'o! fuerte firme y audible. $%presi"n facial y tono apropiado al mensa)e. #e asegura de la comprensi"n del mensa)e. Lengua)e directo sin ambig9edades. No eval,a la conducta de los demás. (regunta por alternativas. $%presa sus deseos y lo 0ue piensa. $ntusiasmo. 8ienestar. Negocia. Confronta el problema cuando sucede. No de)a 0ue los sentimientos negativos se apoderen.  &umenta la autoestima y confian!a en sí mismo y en los demás. otiva y entiende.

Upload: gabriel-mills

Post on 07-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estilos de comunicacion

TRANSCRIPT

Estilos de comunicacin

CREENCIASESTILO DE COMUNICACINCARACTERSTICASCONDUCTA NO VERBALCONDUCTA VERBALSENTIMIENTOS QUE EXPERIMENTAESTILOS DE SOLUCIN DE PROBLEMASEFECTOS

AGRESIVOLa gente debera ser como yo.No cometo errores.Yo tengo derecho pero usted no.Cerrado.No escucha.Con dificultad para ver el punto de vista de los dems.Interrumpe.Monopoliza la conversacinSaca provecho de otros para conseguir sus metas.Expresivo y auto estimulante a expensas de los dems.Condescendiente y sarcstico.Conducta visual airada.Se mueve y se inclina demasiado cerca.Ademanes amenazadores.Voz muy alta e interrumpe frecuentemente.Palabrotas y lenguaje abusivo.Trminos sexistas o racistas.Evala la conducta de otros.Realiza amenazas explcitas. Coraje, hostilidad, frustracin, impaciencia. Gana con argumentos, amenazas y ataques. Opera bajo la posicin ganar/perder.Provoca la contra agresin.Se ala con otros. Deterioro de relaciones humanas.Miente, encubre.Fuerza a complacer con resentimiento.

PASIVONo expresa los sentimientos verdaderos .No expresa desacuerdos.Los dems tienen ms derecho que yo. Indirecto.Siempre de acuerdo. No habla.

Se disculpa constantemente, autoconsciente. Confa en otros y no en s mismo. No expresa lo que siente y piensa. Permite que otros tomen decisiones por el. No obtiene lo que quiere. Poco contacto visual. Cabizbajo. Postura deprimida. Desplazamiento constante del peso del cuerpo.Manos hmedas y voz dbil. Mitigadores: puede ser, una especie de, Palabras de relleno: eh?, No es cierto?.Anuladores: En realidad no es tan importante, No estoy seguro. Indefenso.Se pregunta por qu no recibe crdito por su buen trabajo. Evade, ignora, deja o posterga. Se retira. En acuerdo externamente, pero a nivel interno en desacuerdo. Se da por vencido.Desarrolla dependencia en relaciones. No sabe dnde est su posicin. Pierde progresivamente su autoestima. Promueve las causas de otros.

ASERTIVOSe cree valioso al igual que los dems. Sabe que asertividad no significa ganar. Tiene derechos al igual que los dems. Efectivo, sabe escuchar. Establece lmites. Clarifica expectativas. Establece observaciones no juicios. Se expresa Considera los sentimientos de los dems. No enjuicia, ni etiqueta. Cree en s y en otros. Confiado y autoconsciente.Abierto, flexible y verstil. Con sentido del humor. Decisivo y proactivo. Buen contacto visual. Postura relajada y firme. Voz fuerte, firme y audible. Expresin facial y tono apropiado al mensaje. Se asegura de la comprensin del mensaje. Lenguaje directo, sin ambigedades. No evala la conducta de los dems. Pregunta por alternativas.Expresa sus deseos y lo que piensa. Entusiasmo. Bienestar. Negocia. Confronta el problema cuando sucede. No deja que los sentimientos negativos se apoderen. Aumenta la autoestima y confianza en s mismo y en los dems. Motiva y entiende.