estikirás bizantino de pascua

2
Estikirás bizantino de Pascua 1 Una Pascua divina hoy se nos ha revelado. Pascua nueva y santa, Pascua misteriosa. La Pascua solemnísima de Cristo Redentor. Pascua inmaculada y grande, Pascua de los fieles. Pascua que abre las puertas del Paraíso. Pascua que santifica a todos los cristianos. Mujeres evangelistas, levantaos, dejad la visión e id a anunciar a Sión: Recibe el anuncio de alegría: ¡Cristo ha resucitado! Alégrate, danza, exulta Jerusalén y contempla a Cristo tu Rey que sale del sepulcro como un Esposo. Las mujeres miróforas, con la luz del alba, fueron al sepulcro del Autor de la vida y encontraron a un ángel sentado sobre la piedra. Dirigiéndose a ellas les decía así: ¿Por qué buscáis al Viviente entre los muertos? ¿Por qué lloráis al Incorruptible como si hubiese caído en corrupción? Id y anunciad a sus discípulos: Cristo ha resucitado de entre los muertos. Pascua dulcísima, Pascua del Señor, ¡Pascua! Una Pascua santísima se nos ha dado. 1 Jesús CASTELLANO, El año litúrgico. Memorial de Cristo y mistagogía de la Iglesia , CPL, Biblioteca litúrgica, Barcelona 1994, pp. 206-207. Este texto de la liturgia bizantina se canta en la noche de Pascua y en las Vísperas. Se cantaba también en Roma delante del Papa, en griego, para subrayar la comunión de la Iglesia indivisa en el misterio de la Pascua. Su valor poético, espiritual y teológico nos hace revivir los más antiguos textos de la Iglesia en la celebración de la Pascua. Impresiona ver cómo repite una y otra vez la misión confiada a las mujeres de ser transmisoras y agentes multiplicadores de la Resurrección, ¿cabe misión más preciosa y central? También sorprende la doble mención a los “abrazos”. Estupenda inserción de la corporalidad en la alegría pascual. Todo lo humano ha sido asimilado e integrado en la humanidad resucitada de Jesús, el Señor.

Upload: jared-houston

Post on 24-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Canto de las mujeres en la igleis aprimitiva anunciando la Pascua

TRANSCRIPT

Page 1: Estikirás Bizantino de Pascua

Estikirás bizantino de Pascua 1

Una Pascua divina hoy se nos ha revelado.Pascua nueva y santa, Pascua misteriosa.La Pascua solemnísima de Cristo Redentor.Pascua inmaculada y grande, Pascua de los fieles.Pascua que abre las puertas del Paraíso.Pascua que santifica a todos los cristianos.

Mujeres evangelistas, levantaos,dejad la visión e id a anunciar a Sión:Recibe el anuncio de alegría:¡Cristo ha resucitado!Alégrate, danza, exulta Jerusalény contempla a Cristo tu Reyque sale del sepulcro como un Esposo.

Las mujeres miróforas, con la luz del alba, fueron al sepulcro del Autor de la viday encontraron a un ángel sentado sobre la piedra.Dirigiéndose a ellas les decía así:¿Por qué buscáis al Viviente entre los muertos?¿Por qué lloráis al Incorruptiblecomo si hubiese caído en corrupción?Id y anunciad a sus discípulos:Cristo ha resucitado de entre los muertos.

Pascua dulcísima, Pascua del Señor, ¡Pascua!Una Pascua santísima se nos ha dado.Es Pascua. Abracémonos mutuamente.Tú eres la Pascua que destruye la tristeza.Porque hoy Cristo Jesús sale resplandecientey abandona la tumba con un tálamo;ha llenado de gozo a las mujeres diciéndoles:Llevad este anuncio a mis apóstoles.

Día de la Resurrección.Resplandezcamos de gozo por esta fiesta.Abracémonos, hermanos, mutuamente.Llamemos hermanos nuestros incluso a los que nos odiany perdonemos todo por la resurrección1 Jesús CASTELLANO, El año litúrgico. Memorial de Cristo y mistagogía de la Iglesia, CPL, Biblioteca litúrgica, Barcelona 1994, pp. 206-207. Este texto de la liturgia bizantina se canta en la noche de Pascua y en las Vísperas. Se cantaba también en Roma delante del Papa, en griego, para subrayar la comunión de la Iglesia indivisa en el misterio de la Pascua. Su valor poético, espiritual y teológico nos hace revivir los más antiguos textos de la Iglesia en la celebración de la Pascua. Impresiona ver cómo repite una y otra vez la misión confiada a las mujeres de ser transmisoras y agentes multiplicadores de la Resurrección, ¿cabe misión más preciosa y central? También sorprende la doble mención a los “abrazos”. Estupenda inserción de la corporalidad en la alegría pascual. Todo lo humano ha sido asimilado e integrado en la humanidad resucitada de Jesús, el Señor.

Page 2: Estikirás Bizantino de Pascua

y cantemos así nuestra alegría:

Cristo ha resucitado de entre los muertos,con su muerte ha vencido a la muertey a los que estaban muertos en los sepulcrosles ha dado vida.¡Cristo ha resucitado!¡En verdad ha resucitado!