estephany ortiz vazquez 1a

67
NORMAL PARA EDUCADORAS PROF. SERAFÍN CONTRERAS MANZO ACADEMIA DE SEGUNDO GRADO OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA ESCOLAR ASESOR DEL CURSO MAESTRA NORMA GILDA PÉREZ BAIGHTS ALUMNA ESTEPHANY ORTIZ VAZQUEZ 1ª MORELIA, MICH., MAYO DE 2015

Upload: lupisalcel

Post on 16-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo final observación

TRANSCRIPT

  • NORMAL PARA EDUCADORAS PROF. SERAFN CONTRERAS MANZO

    ACADEMIA DE SEGUNDO GRADO

    OBSERVACIN Y ANLISIS DE LA PRACTICA

    ESCOLAR

    DIMENSIONES DE LA PRCTICA ESCOLAR

    ASESOR DEL CURSO MAESTRA NORMA GILDA PREZ BAIGHTS

    ALUMNA ESTEPHANY ORTIZ VAZQUEZ 1

    MORELIA, MICH., MAYO DE 2015

  • Contenido INTRODUCCIN ................................................................................................................................... 2

    INFORME DE RESULTADOS .............................................................................................................. 3

    DIMENSIN INSTITUCIONAL ........................................................................................................... 3

    INFORME DE RESULTADOS ............................................................................................................ 21

    DIMENSIN CULTURAL ................................................................................................................. 21

    INFORME DE RESULTADOS ............................................................................................................ 29

    DIMENSIN DIDCTICA. ................................................................................................................ 29

    ANEXOS ............................................................................................................................................. 46

  • INTRODUCCIN Observar la prctica escolar es de suma importancia para las futuras docentes, es por ello

    que en el segundo semestre de la licenciatura en educacin preescolar acudimos a observar

    la prctica docente en diferentes jardines de nios y su contexto, en la ciudad de Morelia y

    comunidades colindantes.

    Este trabajo es un informe de resultados, el cual tiene la finalidad de dar a conocer las

    dimensiones institucional, cultural y didctica, las cuales son de suma importancia ya que

    gracias a estas pudimos conocer el contexto inmediato que rodea a el jardn de nios que es

    de suma importancia ya que depende del contexto la forma en que se desarrollan los nios

    y sus padres, la forma de convivir, la participacin de los habitantes, etc., as como tambin

    el conocer el trabajo que la educadora realiza dentro del aula con sus alumnos.

    Como se mencion con anterioridad se trataran tres dimensiones de suma importancia, la

    dimensin institucional, la dimensin cultural y la dimensin didctica.

    En la dimensin institucional se observa la infraestructura de la institucin, las condiciones

    de construccin, la seguridad, las aulas, la infraestructura sanitaria, la normatividad, los

    vnculos entre jardn comunidad y como todo esto ayuda o daa el desempeo de los

    alumnos preescolares y de las educadoras.

    Pasando a la dimensin cultural en esta conoceremos ms sobre el contexto fuera del jardn,

    el contexto inmediato que influye en l.

    Observamos la relacin de los habitantes, cules son sus creencias, costumbres, hbitos, cul

    es su flora, su fauna si cuenta con espacios recreativos y en qu estado se encuentran etc.

    Y en la didctica conoceremos a detalle el trabajo de la educadora con los alumnos en el

    aula, sus estrategias de aprendizaje y los campos que abarca.

    A continuacin comenzaremos con los informes de resultados de las dimensiones antes

    mencionadas.

  • INFORME DE RESULTADOS

    DIMENSIN INSTITUCIONAL

    La dimensin institucional es de suma importancia ya que el contexto y la practica educativa

    influyen en el comportamiento de los nios ya sea benfica o perjudicialmente.

    Esta observacin ser de mucha utilidad para las estudiantes normalista ya que el observar

    el contexto y las prcticas educativas servir para en un futuro poder realizar una prctica

    exitosa, adems que se cumplirn con las competencias del curso al observar y analizar con

    rigurosidad las diferentes dimensiones sociales que se articulan con la educacin, la

    comunidad, la escuela y los sujetos que confluyen en ella y profundizara acerca de las

    relaciones entre la escuela y la comunidad , la gestin y organizacin institucional, as como

    en las interacciones pedaggicas que se desarrollan al interior de un aula de clase.

    Con el propsito de observar y analizar la dimensin institucional as como desarrollar las

    herramientas necesarias para poder comprender las relaciones institucionales, se disearon

    y aplicaron un conjunto de instrumentos que nos permitieron recabar informacin y poder

    analizar esos contextos.

    Estos instrumentos se desarrollaron los das: 15,16 y 17 de abril del ao 2015 en el jardn de

    nios Jos Eduardo Tocaven Lavn.

  • I . DATOS GENERALES

    A. El jardn de nios tiene por nombre Jos Eduardo Tocaven Lavn y lleva este nombre ya

    que la secretaria de educacin es la encargada de asignar los nombres a los planteles.

    B. El jardn de nios est ubicado en la calle GUALDA nmero 105, FRACC. MIL CUMBRES

    en la ciudad de Morelia en el estado de Michoacn.

    C. La zona escolar de este jardn es 087.

    D. El turno que trabaja es el matutino, el cual para los alumnos es de 9:00 am a 12:00 pm

    y para las educadoras y el personal da apoyo es de 8:30 am a 12:30 pm, en este jardn si

    cumplen con el horario tanto las educadoras como la directora y al igual los padres de

    familia con sus hijos.

    E. Una institucin escolar puede tener una organizacin completa, tridocente, bidocente o

    unitario este jardn cuenta con una organizacin completa es decir que cuenta con una

    directora, una educadora para cada grupo, personal especializado y personal de apoyo,

    de esto depende el buen funcionamiento del jardn, de las educadoras pero sobre todo

    de los alumnos.

    F. El sostenimiento es federal, es decir que dependen de la federacin.

    G. Su modalidad es preescolar regular.

  • II . INFRAESTRUCTURA DEL JARDN

    B. La infraestructura de los planteles educativos comprende aquellos servicios y

    espacios que permiten el desarrollo de las tareas educativas. Las caractersticas

    de la infraestructura fsica de las escuelas contribuyen a la conformacin de los

    ambientes en los cuales aprenden los nios y, por tanto, funcionan como

    plataforma para prestar servicios educativos promotores del aprendizaje que

    garantizan su bienestar.

    Diversos estudios informan que el ambiente fsico, conformado por la infraestructura, es en

    s mismo una fuente rica de informacin para los nios, pues ste influye en su aprendizaje

    y desarrollo integral. Adems, dicha infraestructura es una condicin para la prctica

    docente, pues es un insumo bsico para los procesos educativos y su ausencia, insuficiencia

    o inadecuacin pueden significar desafos adicionales a las tareas docentes. As, las

    caractersticas de la infraestructura se transforman en oportunidades para el aprendizaje y

    la enseanza.

    Aun cuando se reconoce que los servicios educativos se pueden prestar bajo condiciones de

    ausencia, insuficiencia o inadecuacin de la infraestructura, es deseable que el entorno

    donde se encuentran los nios, independientemente de la escuela a la que asistan, tenga

    caractersticas que permitan garantizar su bienestar y facilitar la realizacin de los procesos

    de aprendizaje y enseanza. (COMPILACIN DE INICIACIN AL TRABAJO ESCOLAR).

    B.1. Algunas organizaciones para la educacin y el cuidado de la primera infancia han

    establecido en sus normativas de operacin criterios de espacio mnimo para que los

    nios puedan desarrollar sus actividades en las instituciones de educacin preescolar.

    Para la NAEYC (National Association for the Education of Young Children) y el

    programa HeadStart cada alumno debe tener como mnimo 3.25 m2 para desarrollar

    sus actividades en el aula. De igual forma, algunas investigaciones20 sealan dicha

    cifra como ptima, a no ser que un menor espacio sea altamente enriquecido con

  • materiales didcticos. En otros estudios21 se seala como dimensin suficiente de

    espacio 2.32m2, y se advierte que un rea menor puede estar asociada con efectos

    negativos.

    Las aulas del jardn de nios cuentan con el espacio suficiente para cada nio, ya que

    las aulas son de un gran tamao.

    B.2. El nmero de aulas en un jardn es de suma importancia ya que de ello depende

    el buen aprendizaje en los nios pues al haber un aula para cada grupo no hay

    interrupciones con los otros grupos y su avance en cuanto a los temas, este jardn

    cuenta con las aulas necesarias para el trabajo docente, cada grupo cuenta con un

    saln amplio.

    B.3. La iluminacin es clave ya que si hay una buena iluminacin los nios y la

    educadora no esfuerzan tanto la vista y no se distraen tan fcil adems de que al

    haber una buena iluminacin los nios no se duermen en el saln de clases, cada aula

    del jardn de nios Jos Eduardo tocaven Lavn cuenta con una buena iluminacin

    natural ya que tiene grandes ventanas, en cuanto a la iluminacin artificial tambin

    es excelente ya que cada aula cuenta con las lmparas suficientes para iluminar el

    aula y no tiene un brillo muy alto ni muy bajo.

    B.4. una buena ventilacin permite la buena oxigenacin del cerebro lo cual permite

    una mejor concentracin en el saln de clases y que el alumno no se duerma en el

    aula, las aulas cumplen muy bien con este requisito que es indispensable ya que como

    se mencion antes cada aula cuenta con grandes ventanas y con ventiladores.

    B.5. el techo de las aulas de este jardn no propicia un confort trmico ya que estn

    hechos de lminas las cuales propician que se sienta mucho ya sea el frio o el calor

    segn la temporada, como el jardn de nios entro al programa escuelas de calidad

  • prximamente se le harn cambios al jardn entre ellos el quitar los techos de lmina

    y sustituirlos por concreto.

    B.6. el jardn de nios est alejado de calles transitadas esto favorece el

    acondicionamiento acstico pues al no ser una calle muy transitada no hay muchos

    distractores para los nios.

    C. La existencia y el estado que guardan los sanitarios de los planteles educativos

    constituyen por s mismos condiciones de higiene y salud para los nios y los

    docentes. Son particularmente importantes en la edad preescolar, pues se ha

    encontrado que su falta o su mal estado pueden llevar a que los estudiantes se

    abstengan de usarlos, y, si ello se vuelve una constante, puede convertirse en un

    riesgo tanto fsico como psicolgico.

    C.1. En este jardn hay dos baos unos para las nias y otros para los nios mientras que las

    educadoras y el dems personal tambin cuentan con su propio bao.

    En los baos para los nios los retretes son del tamao adecuado y tambin los excusados y

    los lavabos, esto es de suma importancia para que los nios tengan una mayor comodidad al

    ir al bao.

    C.2. para que exista una mayor higiene el plantel debe contar con un correcto suministro de

    agua este jardn cuenta perfectamente con esta caracterstica lo cual es muy benfico para

    el plantel y sus integrantes.

    C.3. Debido a la caracterstica antes sealada los baos cuentan con la mayor higiene

    posible, lo cual beneficia la salud de todos sobre todo de los ms pequeos, dentro de la

    higiene tambin podemos mencionar que los baos no cuentan con papel sanitario ni con

    jabn ya que cada saln cuenta con estos elementos, es decir que el nio debe solicitar papel

  • y jabn a su educadora para ir al bao, esto es, segn las educadoras para evitar el

    desperdicio de estos elementos.

    C.4. la instalacin de los sanitarios es adecuada.

    C.5. los sanitarios se encuentran en el centro del jardn de nios en la parte de la izquierda

    del jardn lo cual lo hace accesible para los alumnos tanto cuando estn en el aula como

    cuando estn en el recreo.

    D. Los espacios educativos juegan un papel muy importante en un jardn de nios

    debido a que estos ayudan o perjudican en el desarrollo de los nios y sus

    actividades dentro del jardn de nios.

    Los espacios educativos son una condicin necesaria, ms no nica o suficiente, para

    promover actividades educativas destinadas al desarrollo de las distintas

    competencias establecidas en el currculo. Una mayor dotacin de este tipo de reas

    brinda la posibilidad de una oferta diferenciada de actividades de aprendizaje a los

    alumnos. Adems, puede facilitar la labor del colectivo docente.

    D.1. Las reas verdes son consideradas de gran importancia para el desarrollo infantil, la

    exploracin y conocimiento del mundo, el entendimiento de los fenmenos naturales y el

    desarrollo fsico y la salud. (Compilacin de iniciacin al trabajo escolar). Se pudo observar

    que en este jardn las reas verdes son escasas, solo cuenta con algunas plantas florales.

    D.2. El chapoteadero y el arenero son otros espacios que, aun sin ser indispensables, seran

    favorables para impulsar el desarrollo fsico e intelectual de los nios. Las actividades que

    ellos pueden realizar a travs de la manipulacin del agua y la arena, les permiten desarrollar

    conceptos fsicos y matemticos, adems de fortalecer su desarrollo psicomotriz

    (Compilacin de iniciacin al trabajo escolar). En este jardn si se cuenta con un arenero el

  • cual es muy amplio para el buen uso de los alumnos y las educadoras, en cambio no cuenta

    con un chapoteadero ya que el espacio del jardn al ser muy pequeo no lo permite.

    D.3. El saln de usos mltiples o de cantos y juegos es un espacio que puede contribuir a

    ampliar las oportunidades de realizacin de actividades educativas. En los planteles por lo

    regular lo usan para actividades artsticas y de vinculacin con la familia. (Compilacin de

    iniciacin al trabajo escolar). El jardn si cuenta con un saln de usos mltiples pero no es

    utilizado como tal, el saln de usos mltiples en este jardn es utilizado como comedor y

    cocina escolar mientras que las actividades que deberan realizarse en este saln se realizan

    en el patio.

    D.4. La plaza cvica, el patio o la cancha deportiva son espacios que facilitan la realizacin de

    actividades relacionadas con el desarrollo infantil, y son particularmente utilizados para la

    recreacin y promocin del desarrollo fsico y motriz de los nios. Cabe mencionar que la

    normativa nacional de construccin de escuelas8 indica que la cancha o plaza cvica es un

    lugar esencial para los planteles de educacin preescolar. (Compilacin de iniciacin al

    trabajo escolar). En este espacio se realizan actividades tales como:

    Acto cvico

    Educacin fsica

    Clase de msica

    Activacin fsica

    D.5. Las reas con juegos para nios, que estn en condiciones adecuadas para ser usadas,

    constituyen uno de los espacios bsicos para su desarrollo saludable. En ellas, los

    preescolares pueden realizar actividades que contribuyen a su desarrollo fsico, mental e

    intelectual (escalar, balancearse, saltar, jalar y empujar), pero efectuarlas en salones y

    espacios no diseados para ello, lo complicara. Cabe aadir que las actividades llevadas a

    cabo en estas reas tambin contribuyen al fortalecimiento de las competencias sociales de

    los alumnos, tales como aprender a ser independientes, tomar turnos, alcanzar retos y

  • socializar con sus pares y los adultos del centro escolar. (Compilacin de iniciacin al trabajo

    escolar). El jardn cuenta con un amplio espacio para el rea de juegos con una buena

    separacin entre cada uno de ellos para as evitar accidentes entre los alumnos, aunque no

    hay juegos suficientes para los alumnos y esto constantemente crea conflictos.

    E. En este apartado se valoran aspectos en relacin con la seguridad del plantel: la

    existencia de cerco perimetral, control de accesos (entradas y salidas de

    personas).

    La indagacin de estos elementos parte de reconocer la necesidad de que los nios

    Y las docentes de todos los planteles de educacin preescolar del pas puedan realizar

    sus actividades de enseanza y aprendizaje en condiciones seguras, protegidos de los

    peligros que puede representar el entorno donde se ubican las escuelas y los

    materiales utilizados para la operacin de stos.

    Es importante sealar que el entorno fsico de las escuelas puede representar peligro

    independientemente de la comunidad donde stas se encuentren. Por ejemplo, en

    zonas urbanas son ms frecuentes los riesgos relacionados con el trnsito vehicular;

    en contraste en reas rurales destacan aquellos relacionados con zonas orogrficas

    accidentadas (barrancas, ros, caadas, montaas, entre otros) o la presencia de

    animales domsticos. (Compilacin de iniciacin al trabajo escolar).

    E.1. El cerco perimetral es considerado como un elemento ms que contribuye a la

    seguridad del plantel, pues permite a la comunidad protegerse de riesgos presentes

    en su contexto inmediato. (Compilacin de iniciacin al trabajo escolar).

    La barda es el cerco perimetral de este jardn la cual se encuentra en muy buenas

    condiciones y tiene la altura adecuada la cual evita que entren personas ajenas al plantel.

    E.2. el control de accesos es de los elementos ms importantes en el jardn de nios ya que

    como el nombre lo indica se tiene un mayor control sobre los alumnos y quien los recoge

  • para cumplir con este apartado cada alumno cuenta con un gafete que porta dentro y fuera

    del jardn de nios el cual contiene sus datos, con fotografa y al reverso contiene las fotos

    de las persona s que puede recogerlos del plantel, si la persona que recoge al nio no est

    en el gafete la titular tiene la obligacin de avisar a la directora y a la educadora de quien y

    porque motivo recoger al alumno otra persona y por cuanto tiempo ser.

    E.3. el arenero no cuenta con un control como tal ya que el rea de juegos se encuentra

    dentro del arenero, el control lo tienen las educadoras al cuidar a los nios por medio de sus

    guardias diarias a la hora del recreo.

    E.4. cada semana le toca la guardia a una educadora diferente la cual es la encargada de abrir

    la puerta en la maana y en las tardes, cada educadora tiene su lugar de vigilancia en la hora

    de recreo.

    E.5. la nica salida con la que cuenta el jardn de nios es la puerta principal esto se debe a

    la ubicacin del jardn.

    E.6. todo plantel educativo y lugar donde laboren personas debe contar con un botiqun de

    primeros auxilios, esto para cualquier pequeo accidente que surja durante la jornada

    laboral, el botiqun de este jardn se encuentra en la direccin, con un fcil acceso y a la vista

    de todos para un uso rpido y oportuno ante un accidente, este botiqun contiene todos los

    elementos con los que debe contar un botiqun de emergencias: algodn, alcohol, curitas...

    F. Algunos elementos de la infraestructura fsica no se vinculan con el desarrollo de

    las competencias de los alumnos, pero s con su bienestar, pues garantizan su

    estancia en ambientes seguros y salubres; de ah que hayan sido catalogados

    como uno de los derechos para la educacin de los nios, cuyo fin es que sta sea

    aceptable. (Compilacin de iniciacin al trabajo escolar). Entre estos elementos

    se encuentra las condiciones de construccin de los espacios educativos.

  • F.1. Los materiales de construccin del plantel son: ladrillos, lamina y concreto

    principalmente algunos de estos elementos no son tan benficos como o son las

    lminas ya que como se mencion antes no propician un confort trmico y es un

    material inseguro.

    F.2. el destino original del inmueble es desconocido por la directora de este plantel

    pues ella nos mencion que: el inmueble del jardn lo dona la secretaria y su

    mejoramiento se ha dado gracias a programas en los que el personal ha participado

    y con la cooperacin de los padres de familia.

    F.3. Las condiciones de construccin del plantel son muy buenas con algunas excepciones

    que se han mencionado con anterioridad, adems de que su ubicacin hace que el jardn sea

    peligroso debido a que cuenta con muchos escalones y desniveles que pueden provocar

    accidentes.

  • III . GESTIN ESCOLAR: CULTURA Y CLIMA INSTITUCIONAL

    A. Los proyectos de la institucin son:

    Proyecto de promocin a la convivencia sana.

    B. Cada jardn de nios cuenta con una estructura jerrquica la cual es la que

    determina quien lleva el mando y quienes le siguen tanto en la jerarquizacin

    como en el trabajo.

    C.1 La directora tiene como funciones principales:

    1. Planear y programar de acuerdo con las normas y los lineamientos establecidos por

    la Direccin General de Educacin Preescolar las actividades relacionadas con el

    desarrollo del proceso de enseanza aprendizaje y sus apoyos colaterales, as como las

    relativas al manejo de los recursos para el funcionamiento del plantel.

    2. Difundir entre el personal docente y, en su caso, el de intendencia, las normas y los

    lineamientos bajo los cuales deber realizarse el trabajo escolar.

    3. Organizar, dirigir y controlar el desarrollo del proceso de enseanza-aprendizaje, de

    acuerdo con las normas, los lineamientos y el programa de educacin preescolar

    aprobados por la Secretara de Educacin Pblica.

    4. Orientar y apoyar al personal docente en la aplicacin de las normas y los

    lineamientos para efectuar el proceso de enseanza aprendizaje y su evaluacin

    correspondiente.

    5. Revisar los planes semanales de trabajo del personal docente y, en su caso, dar las

    orientaciones necesarias al respecto.

    6. Detectar los problemas que surjan en la aplicacin del programa y de los proyectos

    que de l deriven, as como los relativos al material de apoyo didctico, y presentar a la

    supervisora escolar las opciones de solucin.

    7. Promover el uso de medidas apropiadas para que la comunidad escolar y los padres

    de familia aporten su colaboracin permanente en el funcionamiento del plantel,

    conforme a las normas y a los lineamientos respectivos.

  • 8. Implantar y coordinar el desarrollo de los programas socioculturales que le enve el

    departamento de Educacin Preescolar por conducto de la supervisora escolar, para

    incrementar el nivel cultural de la comunidad y las relaciones de sta con el plantel.

    9. Auxiliar al personal tcnico del Departamento de Educacin Preescolar en la

    implantacin y la evaluacin de los proyectos acadmicos de apoyo al programa y, en

    su caso, solicitarle la asistencia tcnica que se requiera para su operacin.

    10. Desarrollar las funciones y las actividades que se indican, respectivamente, en el

    Manual de Operacin del Sistema de Educacin Preescolar en los estados y en los

    manuales de procedimiento de instructivos sobre planeacin, recursos humanos,

    materiales v financieros, control escolar, servicios asistenciales y extensin educativa,

    en la parte correspondiente al plantel.

    11. Formular el cuadro anual de necesidades del plantel, y presentarlo a la inspectora de

    zona, para que se incluya en el programa anual de operacin del sistema en el estado.

    12. Expedir los crditos escalafonarios al personal a su cargo, conforme a su grado de

    participacin en la tarea escolar.

    13. Llevar el inventario de los bienes del plantel, conforme a las normas y los lineamientos

    establecidos por la Direccin General de Recursos Materiales y Servicios, y a las

    disposiciones de la delegacin general.

    14. Asesorar a la Asociacin de Padres de Familia en la administracin de sus fondos,

    conforme a las normas y los lineamientos establecidos por la Direccin General de

    Educacin Preescolar, y a las disposiciones de la delegacin general.

    15. Organizar y dirigir las actividades de reinscripcin, inscripcin y registro, as como las

    relativas a la informacin de grupos y a la asignacin de personal docente a cada uno

    de ellos.

    16. Presentar al jefe del departamento de educacin preescolar, por conducto de la

    inspectora de zona, los informes sobre el funcionamiento del plantel y sus servicios

    colaterales.

  • 17. Apoyar al jefe del departamento de educacin preescolar y a la inspectora de zona en

    los asuntos oficiales que competan al plantel y en aquellos que expresamente le

    soliciten.

    18. Expedir las constancias a los educandos que hayan concluido su ciclo.

    C.2. LAS FUNCIONES DEL PERSONAL DOCENTE SON:

    1. Planear las actividades anuales por desarrollarse con el grupo, de acuerdo con su grado

    de madurez, el plan y el programa de educacin preescolar correspondiente, y las

    orientaciones de la directora del plantel.

    2. Estudiar y aplicar con el grupo a su cargo las normas, los lineamientos y

    procedimientos establecidos por la Direccin General de Educacin Preescolar para el

    desarrollo del programa.

    3. Desarrollar con el grupo el proceso de enseanza-aprendizaje, y realizar la evaluacin

    correspondiente.

    4. Elaborar el plan de trabajo semanal conforme a los lineamientos establecidos por la

    Direccin General de Educacin Preescolar.

    5. Preparar el material de apoyo didctico con los recursos disponibles en la comunidad

    para facilitar la enseanza terico-prctica.

    6. Conducir al grupo procurando que el desarrollo integral de los alumnos se realice en

    un ambiente de cooperacin, orden y respeto.

    7. Orientar a los padres de familia sobre la importancia de su participacin en la labor

    educativa, a efecto de que coadyuven a la formacin integral de sus hijos.

    8. Analizar y presentar a la direccin del plantel las necesidades que surjan en el

    desarrollo del programa correspondiente, para que se tomen las medidas que

    procedan.

    9. Concurrir a los cursos de orientacin y actualizacin tcnica a que convoque la

    direccin del plantel.

    10. Participar en las reuniones tcnicas convocadas por la direccin del plantel, y cumplir

    con las comisiones de trabajo que se le asignen

  • 11. Cooperar con la direccin del plantel en la conduccin de las campaas destinadas al

    mejoramiento de las condiciones de vida de los alumnos, de los padres de familia y de

    la comunidad.

    12. Presentar oportunamente a la direccin del plantel los informes sobre los resultados

    de las evaluaciones realizadas.

    13. Auxiliar a la direccin en la formulacin del cuadro anual de necesidades del plantel

    para que sea considerado en el programa anual de operacin del sistema de educacin

    preescolar en el estado.

    14. Colaborar con la direccin del plantel en todas las actividades que expresamente le

    solicite.

    C. el jardn de nios cuenta con 4 educadoras, 2 personal especializado y un

    personal de apoyo.

    D.2. cada una de ellas cuenta con comisiones como son:

    Seguridad y emergencias

    Sociales

    Mejoramiento del jardn

    Biblioteca

    Salud

    Cocina

    Aseo

    D.3. Como ya se mencion antes el jardn cuenta con personal especializado: la maestra de

    educacin fsica y la maestra de msica conforman esta seccin.

    D.4. todos los integrantes de esta institucin cumplen con su funcin adems de que apoyan

    a los dems con lo que pueden, esto se ve reflejado en la armona y progresos que el jardn

    de nios tiene.

  • E. Las normas en un plantel son muy importantes porque de ellas depende la sana

    convivencia entre los que la integran, en todos lados hay reglas y el jardn de nios no es la

    excepcin, ya que por medio de ellas se lleva una sana convivencia con reglas y valores.

    E.1. segn palabras de la directora Susana Forjado Garca el jardn de nios Jos Eduardo

    tocaven Lavn se rige por la normatividad actual de acuerdo a la que manda la secretaria de

    educacin, que en este momento es la que manda la reforma.

    E.2. las normas que existen en el aula dependen de cada educadora, una de las educadoras

    del jardn mencione que en su saln las reglas las pona en conjunto con los nios y tomando

    en cuenta a los papas y que no solo se ponan las reglas sino tambin las sanciones que

    tendra quien no atienda las reglas como debe ser, la educadora menciono que es difcil por

    el contexto de los nios que est muy apegado a creencias. Para llevar un control de las

    normas cada educadora lleva una libreta incidente, en esta libreta la educadora escribe si

    algn nio no cumpli una regla con la fecha y el padre de familia o tutor tendr que firmarlo

    de enterado junto con la firma de la directora, en esta libreta tambin se apunta si un nio

    llego en mal condicin al jardn de nios es decir ya sea golpeado, con marcas, etc. Tambin

    con la firma del padre de familia o tutor y de la directora.

    E.3. como ya se mencione con anterioridad todos los integrantes se rigen en lo general con

    el reglamento que manda la secretaria, y ya poco a poco se van poniendo reglas segn la

    situacin del jardn, tambin hay un reglamento para padres de familia y se cuenta con un

    proyecto de promocin a la convivencia sana, se trabajan valores acatando el reglamento y

    respetando el desarrollo del nio. Este reglamento se les brinda a los padres desde el

    principio del ciclo escolar, Ellos estn enterados de cules son las normas y que sanciones

    tendran si no las cumplen.

    E.4. segn las educadoras y la directora las reglas no se cumplen en su totalidad, pues

    siempre habr quien infrinja el reglamento, pero la mayora de los integrantes tratan de

    cumplir con el reglamento adems de que si no lo hacen tendrn una sancin dependiendo

    de la gravedad de su conducta.

  • E.5. las sanciones si se violan las reglas varan depende de quien las violo y porque, para los

    padres y os alumnos si la violacin es muy grave la sancin es la suspensin del nio, segn

    la ruptura la sancin puede ser verbal o escrita, si lo que se viola e el reglamento general la

    secretaria levanta una acta administrativa que va primero para la directora y despus para

    las educadoras o la educadora.

    E.6.las decisiones en el interior de este jardn tales como las suspensiones, eventos etc. Se

    toman en colectivo y por mayora asumiendo la responsabilidad de lo acordado.

    Un claro ejemplo de esto es que para el da 16 de abril el jardn de nios tena planeada una

    salida con los nios y os padres de familia, las educadoras junto con la directora solicitaron a

    la secretaria que el da 17 no se laborara debido ya que la salida representaba una doble

    jornada, este permiso les fue negado, el da 15 de abril a la hora de receso la directora junto

    a las educadoras y les platico que el permiso fue negado, entonces ellas acordaron que no

    laboraran el da 17 a pesar de no tener el permiso de la secretaria y que si se les llegara a

    sancionar por este hecho ellas afrontaran las consecuencias, a la hora de salida las

    educadoras informaron a los padres de familia que el da 16 sera la salida al balneario como

    estaba planeado y que el da 17 no habra clases porque tenan junta sindical.

    E.7. se pudo observar que en este jardn las reglas a las que se llegan son respetados por

    todos estn o no estn de acuerdo con ellas ya que se llegan con la mayora de los

    integrantes.

    F. En este jardn de nios si tienen una convivencia basada en valores, pues las educadoras

    se respetan entre ellas, respetan a los padres de familia y a los alumnos, los alumnos entre

    ellos tambin se respetan en cuanto a la convivencia y el no tomar cosas que no son de ellos,

    dentro del aula el levantar la mano para participar, adems como ya se mencione se tiene

    un proyecto de promocin a la convivencia sana donde se trabajan valores el respeto del

    reglamento y el respeto al desarrollo de los nios.

    G.1. las educadoras y la directora asisten cada mes a los consejos tcnicos los cuales ya estn

    calendarizados y no pueden ser cambiados por ningn motivo, estos consejos se realizan el

    fin de mes.

  • G.2. las docentes reciben cada ao un curso de actualizacin o capacitacin de acuerdo a los

    cambios que vienen en el programa, adems las educadoras planean mensualmente y en

    cuanto a las actividades extraescolares que se realizan ellas se renen una vez por semana

    para tratar asuntos sobre las actividades que realizaran, como las realizaran y cules sern

    las comisiones, adems en estas reuniones tambin se plantean problemas que tiene cada

    educadora con su grupo, los aprendizajes logrados y esperados y en general sus avances.

    H. las educadoras del jardn de nios cuentan con comisiones tales como: seguridad y

    emergencias, sociales, mejoramiento del jardn, biblioteca y salud. Tener comisiones en el

    jardn de nios es de mucha importancia ya que el trabajo no o tiene solo una persona y se

    organizan mejor.

    VNCULOS

    A. La relacin de la familia con la educadora y en lo general con el jardn de nios debe

    ser muy buena esto para el bienestar de los alumnos pues as se llega a cuerdos ms

    fcil y el trabajo en la familia tiene seguimiento en el jardn y viceversa, es de suma

    importancia que este vnculo sea fortalecido para que el alumno aprenda con el

    apoyo de la familia y el jardn.

    Esto facilita el aprendizaje del nio y facilita el trabajo tanto de la familia como del

    jardn y de la educadora.

    En este jardn de nuos se pudo observar que este vnculo est un poco debilitado

    pues en la actividad que se realiz fuera del jardn se vio muy poca participacin de

    los padres de familia para la realizacin de esa y en palabras de la directora los padres

    de familia que participaron en ella son los mismos que participan en todas las

    actividades propuestas por el jardn.

    B. La relacin de la escuela sobre la familia y su influencia sobre ella es muy importante,

    es de los elementos ms importantes pues si no existe una buena articulacin entre estos

    no se puede lograr los objetivos esperados en el jardn y con los nios.

  • La escuela tiene la obligacin de reforzar los valores y actitudes que los nios tienen

    desde la familia y de quitar los malos hbitos de estos adems de inculcar las creencias

    de la comunidad.

    En este jardn si se cumple con este requisito indispensable ya que fomenta los valores

    para que los nios se desarrollen dentro y fuera del jardn.

  • INFORME DE RESULTADOS

    DIMENSIN CULTURAL

    La dimensin cultural cuenta con la misma importancia que la anterior, es de suma

    importancia ya que el contexto y la practica tanto de valores como de costumbres en este

    tiene una gran influencia sobre el nio, su familia y el jardn de nios, pues el jardn no puede

    trabajar independiente del contexto en el que se encuentra si no que tiene que incluir en su

    prctica las costumbres del lugar.

    Esta observacin ser de mucha utilidad para las estudiantes normalista ya que el observar

    el contexto servir para en un futuro poder realizar una prctica exitosa, adems que se

    cumplirn con las competencias del curso al observar y analizar con rigurosidad las diferentes

    dimensiones sociales que se articulan con la educacin, la comunidad, la escuela y los sujetos

    que confluyen en ella y profundizara acerca de las relaciones entre la escuela y la comunidad.

    Con el propsito de observar y analizar la dimensin cultural as como desarrollar las

    herramientas necesarias para poder comprender las relaciones de la cultura, se disearon y

    aplicaron un conjunto de instrumentos que nos permitieron recabar informacin y poder

    analizar esos contextos.

    Estos instrumentos se desarrollaron los das: 15,16 y 17 de abril del ao 2015 en el jardn de

    nios Jos Eduardo Tocaven Lavn y a continuacin se mostraran los resultados de esta

    observacin.

  • I . REGLAS, NORMAS Y HBITOS DE LA COLONIA.

    A. El que en una colonia o lugar se establezcan reglas y normas y que estas se cumplan son

    de gran beneficio para sus integrantes sobre todo para los ms pequeos pues aprenden

    a vivir y convivir con lmites en una sociedad, adems de que el cumplimiento de estas

    regulan sus hbitos malos y promueve los buenos.

    Segn palabras de algunos integrantes de esta colonia las normas que los rigen son las

    que regulan la convivencia siempre basadas en valores y que la mayora de las veces las

    reglas si se cumplen pero que cuando no se cumplen hay consecuencias, para aplicar las

    sanciones se habla con el jefe de manzana y l es el que pone la multa segn la infraccin

    cometida.

    B. Los hbitos alimenticios son muy importantes pues somos lo que comemos y hoy en da

    Mxico ocupa el primer lugar en obesidad y el segundo en obesidad infantil.

    Los hbitos alimenticios de los habitantes de esta colonia segn palabras de los mismos

    son malos como ejemplo un seor nos coment que debido al tiempo y al trabajo el

    coma lo que poda, mientras que otra persona coincidi en que su alimentacin era

    mala pero esta vez lo argumento diciendo que era debido a la falta de recursos

    econmicos.

    Adems la vida de un alto porcentaje de los habitantes de esta colonia es sedentaria es

    decir que no practican algn deporte diariamente, dos personas nos mencionaron que

    ellos jugaban futbol los domingos pero que era todo, en lo que los habitantes

    coincidieron es en que los hbitos de salud de los nios son buenos ya que estos salen

    por lo regular todas las tardes a jugar en la calle o en la concha.

    C. CENTROS DE RECREACIN Y DE FOMENTO ALA CULTURA

    Los centros de recreacin son de suma importancia para el buen desarrollo y sana

    convivencia de sus habitantes y vecinos

    C.1 esta colonia no cuenta con biblioteca pblica.

  • C.2 si cuenta con centros deportivos, es una cancha de bsquet que tambin es utilizada

    como de futbol rpido, y la utilizan los alumnos de la secundaria que se encuentra a un

    lado, aunque esta se encuentra en muy mal estado.

    C.3 en la colonia existen diferentes caf internet los cuales tienen el mismo precio a 8

    pesos la hora.

    C.4 en esta colonia no existe un centro de idiomas.

    C.5 tampoco existen cafs literarios ni por parte de la colonia ni por las escuelas.

    C.6 de igual forma no cuentan con clubes deportivos.

    C.7 ni con un parque el cual sera de gran utilidad tano como para las instituciones

    escolares como para los habitantes de la colonia en general.

    D. LENGUAS E IDIOMAS

    El idioma o lengua de una regin es lo que la distingue y la hace ser diferente de otras.

    En Mxico compartimos un idioma: el espaol, pero nuestro pas tambin es rico en lenguas

    lo cual lo hace diverso y hermoso.

    D.1 en esta colonia solo se habla el espaol como lengua materna, no tienen otra lengua ni

    idioma.

    E. RELIGIN

    En Mxico existen diferentes creencias religiosas y cada una de ellas debe ser respetada.

    E.1 durante el recorrido y la entrevista por la colonia algunos habitantes nos

    mencionaron que la religin que predomina son los testigos de jehov, aunque tambin

    hay un gran porcentaje de catlicos y de cristianos, a pesar de ello los vecinos dicen que

    las diferentes creencias de los habitantes son respetadas pues cada persona tiene la

    libertad de decidir que religin profesa y porque lo hace.

  • F. POLTICAS E IDEALES

    En un contexto, colonia o comunidad no solo se debe respetar las diferentes creencias

    sino tambin los diferentes ideales y formas de pensar en cuanto la poltica. En esta

    colonia se le realizo una entrevista a un hombre de 46 aos el cual nos mencion lo

    siguiente:

    F.1 para comenzar nos mencion que el partido poltico que era su preferido era el PRD

    porque es de izquierda.

    F.2 al cuestionarlo sobre cul es el partido que su familia apoya el menciono que la

    mayora apoyaba como el al PRD por los mismos motivos.

    F.3 cuando se le pidi que nos mencionara que es lo que l crea que necesitaba el pas

    para que mejorara l nos respondi: el pas necesita para mejorar buenos gobernantes

    y verdadera solidaridad ante los abusos e injusticias que se estn cometiendo en nuestro

    pas.

    F.4 nos mencion que los ideales que l tiene para su colonia son: que sea una colonia

    segura para todos sus habitantes pero sobre todo para los nios que pudieran salir sin

    miedos adems de que an tiene muchas carencias que tambin se deberan combatir

    pero en conjunto toda la colonia.

    G. COSTUMBRES Y TRADICIONES

    Las costumbres y las tradiciones son las que definen a una cultura La cultura es publica

    aunque contiene ideas no la cultura no existe en la cabeza de nadie, aunque no es fsica, no

    es una entidad oculta.

    La escuela de pensamiento sostiene que la cultura est compuesta de estructuras

    psicolgicas mediante las cuales los individuos o grupos de individuos guan su conducta.

    La cultura de una sociedad consiste en lo que uno debe conocer o creer a fin de obrar de una

    manera aceptable para sus miembros.

    Esta ltima afirmacin establece que los nativos de alguna poblacin debe actuar de la forma

    que est establecida segn la cultura de su comunidad, esto da pie a cuestionarnos si el

  • nativo que reproduce esta cultura est de acuerdo con ella o si solo la reproduce porque as

    se la inculcaron y as la aprendi.

    La cultura es pblica porque la significacin lo es, pero no podemos apoderarnos de la cultura

    sin saber qu es y sin conocerla debemos conocer nuestra cultura para poder hacer que siga

    mantenindose viva. (LA INTERPRETACIN DE LAS CULTURAS CLIFFORD GEERTZ).

    G.1 las tradiciones ms importantes segn algunos habitantes y educadoras del jardn de

    nios son el da de muertos y navidad.

    G.2 la costumbre en estas fechas es reunirse con sus familiares y amigos en sus casas e ir a

    la iglesia.

    G.3 la mayora de la colonia participan en estas celebraciones.

    G.4 los habitantes entrevistados de esta colonia creen que si es importante que la educadora

    sepa de las costumbres y tradiciones el a colonia ya que as los fomenta y evita que se vallan

    perdiendo.

    G.5 los padres de familia considera buenas las actividades que la educadora y el jardn

    realizan para que los nios conozcan y practique sus costumbres, adems de que con ellas

    provoca que se relacione el jardn con la comunidad.

    G.6 los padres de familia apoyan estas actividades como lo soliciten las educadoras y la

    directora, adems de que son ellos mismos, los habitantes de la colonia los que dan a conocer

    a la educadora sus tradiciones y sus costumbres.

    Lo que la directora contesto respecto a este mismo tema fue lo siguiente

    G.7 lo que sabe de las costumbres y tradiciones de su colonia es debido a lo que la educadora

    investiga dejndole tarea a los nios sobre ese tema, adems en cada localidad existe un

    libro en el cual se encuentran las costumbres y tradiciones de un lugar.

    G.8 considera que es importante que la educadora conozca esta informacin porque a partir

    de ella puede trabajar con los nios y fomenta las tradiciones de su colonia, adems que es

    lo que identifica a cada nio.

  • G.9 para poder informarse sobre las costumbres de la colonia se les deja de tarea a los nios

    preguntar a sus papas como celebran en su colonia tal fecha, adems platicando con los

    padres y algunos vecinos del jardn.

    G.10 la educadora considera que para integrar estos temas y actividades en el trabajo es muy

    importante la planeacin pues en base a ella trabajas las costumbres y tradiciones

    relacionndola con los campos formativos as trabajas las dos cosas.

    G.11tambien menciono que los eventos dentro del jardn son las actividades con las que se

    les ensea a los nios estos temas, adems con algunos temas como de valores y fechas muy

    importantes en nuestra historia que tambin han pasado a ser tradiciones.

    G.12 sus estrategias para integrar a los padres en las actividades sobre estos temas se les

    dejan de tarea que pregunten a mam o a pap como festejan tal cosa, o que costumbre

    tienen sobre algn tema. Adems participan en los eventos ya sea apoyando a sus hijos o

    participando ellos directamente en las actividades.

    G.13 es de suma importancia que el jardn de nios tome en cuenta no solo a los padres de

    familia sino tambin a la comunidad en general pues el jardn es parte de esta, al respecto lo

    que el jardn de nios hace para que la colonia participe y viceversa es que cuando hay

    actividades se hace la invitacin a las personas en general pegando cartulinas fuera del jardn

    o haciendo la invitacin a los padres de familia y a los nios de que ellos inviten a sus vecinos,

    amigos y conocidos.

    G.14 por ultimo nos brind un punto de vista muy interesante sobre el porqu de conservar

    y transmitir nuestras tradiciones:

    Considero que es de suma importancia conservar nuestras tradiciones porque es lo que nos

    da identidad como una sociedad, como un pas, a los mexicanos lo que nos distingue sin

    nuestras tradiciones nuestra cultura que es tan rica y variada y muy hermosa y claro que es

    de suma importancia transmitirlas para no perder nuestra identidad como parte de esta

    cultura.

  • H. ECONOMA Y ESTRATOS ECONMICOS.

    H.1 Toda comunidad tiene una principal fuente de empleo de la que depende

    econmicamente tanto el cmo su familia.

    La principal fuente de trabajo que pudimos observar fue la herrera, mecnica y el

    comercio, las cuales se consideran fuentes de empleo.

    I. URBANIZACIN Y MEDIOS DE COMUNICACIN.

    Se realiz una encuesta a 10 habitantes de esta colonia sobre la infraestructura de la

    colonia y esto fue lo que se recuper de esta encuesta.

    I.1 las reas pblicas como las plazas, canchas y edificios nos son considerados seguros

    por el 100 por ciento de los pobladores d esta colonia ya que segn mencionan todo se

    encuentra en mal estado y son utilizados por los vndalos y adictos.

    I.2 respecto a que si todas las calles de la colonia se encuentran pavimentadas el 100

    por ciento contesto que s, contestando particularmente que su calle si esta

    pavimentada.

    I.3 el 100 tambin coincidi en que toda la colonia cuenta con alumbrado pblico. Lo

    cual es de suma importancia ya que esto la hace ms segura y transitable q cualquier

    hora del da, as lo menciono uno de nuestros encuestados.

    I.4 el 100 por ciento contesto que toda la colonia cuenta con alcantarillado, aunque el

    30 por ciento hizo mencin de que era muy malo adems de que la gente tira su basura

    en las calles y tapa las coladeras.

    I.5 el 100 por ciento contesto que su casa esta hecha de ladrillos ya que este material es

    ms resistente.

    I.6 el 100 por ciento contesto que su vivienda es de mampostera.

  • J. VNCULOS

    J.1 VNCULO COLONIA JARDN

    Para conocer este vnculo se realiz la entrevista a algunos padres de familia los cuales

    dijeron que cuando el jardn ocupa algo si est dentro de sus posibilidades ellos se los

    dan o cooperan para adquirirlo, la mayora de los aportes los hacen los padres de familia

    pues los entrevistados mencionan que apoyaban al jardn cuando tenan hijos en el que

    ya cuando salieron dejaron de apoyarlo o el apoyo fue muy poco, los padres de familia

    y habitantes de esta colonia consideran que el trabajo del jardn ha sido muy bueno as

    como tambin las actividades adems de que consideran que cumple con todas sus

    funciones y que las cumple muy bien.

  • INFORME DE RESULTADOS

    DIMENSIN DIDCTICA. Esta dimensin contiene una gran importancia en cuanto al trabajo docente, pues en esta en

    que las estudiantes conocen a fondo y fuera de la normal lo que es la prctica docente, no a

    travs de la prctica pero si a travs de la observacin.

    Observa como la educadora plantea las actividades a los nios, que estrategias utiliza, como

    las realiza, como las planea y si es necesario ajustarlas a la hora de ejecutarlas como lo hace.

    A partir de esta dimensin se eliminan muchas dudas del como que se adquieren en el aula

    de las estudiantes.

    Con esta dimensin tambin se identificara las dificultades a la que la educadora se enfrenta

    tanto como el tiempo, la falta de atencin de los nios en clase o la poca participacin de los

    padres de familia para con sus hijos y el como la educadora planteara estrategias para

    superar estas dificultades y sacar un grupo adelante con las actividades de acuerdo a su

    planeacin.

    En esta dimensin analizaremos dos actividades de la educadora pero en esta ocasin ser

    del jardn de nios victoria barrera de talavera ubicado en la ciudad de Morelia en una

    jornada de observaciones del 26, 27 y 28 de mayo del 2015.

  • ACTIVIDAD 1

    La actividad nmero uno tiene por nombre TOP TEN POTICO es del campo de lenguaje y

    comunicacin, su aspecto es lenguaje oral y su aprendizaje esperado es escucha la narracin

    de ancdotas, cuentos relatos, leyendas y fabulas; expresa que sucesos o pasajes le provocan

    reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza.

    La hora de inicio de la actividad fue a las 9:33 am con 14 alumnos 7 nias y 7 nios.

    La primera indicacin que dio a los nios la educadora Leti fue que se ordenaran en asamblea

    para poder comenzar con la actividad.

    M: haber nios vamos a acomodar nuestras sillas en forma de asamblea, como en la clase

    pasada, se acuerdan, pero sin arrastrar las sillas eh!!!.

    La actividad de este da si estaba planificada por la educadora esto es de suma importancia

    ya que como lo menciona N.Gine La accin educativa intencional se planifica, se desarrolla o

    lleva a cabo y posteriormente se revisa o evala.

    Para empezar la educadora comenz a explicar de qu trataba la actividad:

    M: bueno nios ya que estn muy bien sentados y atentos les voy a leer un poema muy

    bonito que se llama la luna y es de Jaime Sabines, l es un autor mexicano muy importante.

    M: pongan atencin porque acurdense que vamos a hacer un concurso sobre poemas y el

    poema que gane se va a ganar un regalo de chocolate muuuy grande.

    A este momento se le llama inicio y es muy importante que la educadora no se salte este

    tiempo de la planeacin pues es en este en el que hace que los alumnos se interesen por el

    tema as como lo dice N. GINE Dedicar tiempo suficiente y dar relevancia a esta fase se

    convierte en una condicin necesaria para que, a lo largo de las fases siguientes el trabajo

    educativo se sustente en un punto de partida adecuado.

    Debido a que el grupo es muy inquieto la educadora tuvo que dejar de dar las indicaciones

    del inicio para poder tranquilizar a los nios comenz con un juego que se llama sabes lo

  • que es un abrazo?, esto para captar de nuevo la atencin de todos los nios y pasar al

    desarrollo del tema;

    M: a ver Elas porque estas peleando con Jons, si siguen as los voy a separar a los tres sea

    que eso tambin va para ti Yair me escucharon.

    JONS: no quiero leer un poema no me gusta.

    NGEL: mi mama me mando un sndwich de jamn para almorzar.

    M: a ver si no guardan silencio no vamos a poder empezar, a ver vamos a empezar con un

    juego si? El juego se llama sabes lo que es un abrazo?, yo les voy a decir cmo se juega y

    ustedes van a repetirlo con su compaero de al lado.

    M: Camila sabes lo que es un abrazo?, t me tienes que decir no, no s.

    CAMILA: no, no se

    M: este es un abrazo.

    Entonces la maestra abrazo a Camila y le pidi que ella hiciera lo mismo con Alicia que era la

    nia que estaba a su lado derecho y que as hicieran todos los nios con su compaero de al

    lado.

    Esta actividad tiene una enorme relevancia pues de acuerdo a N GINE En la fase inicial de la

    secuencia formativa son posibles diversos tipos de actividades, la educadora utilizo este

    recurso del juego para calmar a los nios

    Las consignas pretenden abrir la puerta de la imaginacin. Son pequeos dispositivos que

    inician o dan pie a las historias que los nios y nias crearn.

    Las consignas se crean con criterios preestablecidos y determinados por el profesor o

    profesora segn circunstancias o intereses que considere conveniente.

    El objetivo es provocar. La consigna ha de ser provocativa para que el nio o la nia

    reaccionen y participe. (wikipedia, 2015)

  • En este caso la educadora no aplico bien la consigna pues al ser interrumpida por los nios y

    haber tenido que poner una actividad para calmar a los nios olvido mencionar la consigna

    como tal.

    En el desarrollo de la actividad la educadora comenz con la actividad planeada sin que

    como ya se mencion con anterioridad se terminara de plantear la consigna a los nios. Esto

    se tradujo durante toda la actividad en falta de inters por los nios y distracciones

    continuas.

    Durante el desarrollo del tema la educadora implemento la estrategia del trabajo con textos

    que como lo menciona la teora El trabajo con textos: Busca familiarizar al nio con lecturas

    y signos bsicos de escritura. Con esta estrategia se promueve el inters, seguridad y la

    facilidad de palabra. Para esto el lenguaje que el docente utilice debe ser claro y sencillo para

    que el nio lo comprenda, en base a la teora puedo opinar que la educadora no eligi el

    poema adecuado pues hubo palabras que los nios no entendieron esto quiere decir que no

    fue claro y sencillo como ya antes se especific.

    M: La luna se puede tomar a cucharadas

    o como una cpsula cada dos horas.

    Es buena como hipntico y sedante

    y tambin alivia

    a los que se han intoxicado de filosofa.

    Un pedazo de luna en el bolsillo

    es el mejor amuleto que la pata de conejo:

    sirve para encontrar a quien se ama,

    para ser rico sin que nadie lo sepa

    y para alejar a los mdicos y las clnicas.

    Se puede dar de postre a los nios

    cuando no se han dormido,

    y unas gotas de luna en los ojos de los ancianos

    ayudan a bien morir.

  • Pon una hoja tierna de la luna

    debajo de tu almohada

    y mirars lo que quieras ver.

    Lleva siempre un frasquito del aire de la luna

    para cuando te ahogues,

    y dale la llave de la luna

    a los presos y a los desencantados.

    Para los condenados a muerte

    y para los condenados a vida

    no hay mejor estimulante que la luna

    en dosis precisas y controladas.

    Despus del poema la educadora comenz a cuestionar a los nios con unas preguntas muy

    sencillas en total la educadora les realizo cinco preguntas a las cuales la mayora de los nios

    las contestaban y en particular 6 nios: Brenda, valentina, ngel, Osiris, Alicia y Camila fueron

    las que ms aportaron a la respuesta de estas preguntas;

    M: les gusto el poema?

    TD: si

    M: a ver entonces dganme de que trato.

    BRENDA: de la luna.

    M: muy bien y de que ms, a ver Julin y Ricardo los voy a cambiar de lugar, Yair ven y sintate

    a mi lado por favor.

    YAIR: no maestra.

    M: no te pregunte si queras venir a sentarte a mi lado te lo estoy ordenando as que

    porfiador hazme caso o tu mochila ser la primera castigada.

    M: a ver dganme en donde est la luna.

  • VALENTINA: en el espacio exterior.

    NGEL: en el cielo.

    M: y de qu color es.

    OSIRIS: amarilla.

    ALICIA: no, no es cierto la luna es blanca.

    CAMILA: mi papa un da dijo que la luna era de queso.

    M: bueno Camila tu papa no lo dijo enserio la luna pues obvio no es de queso pero as se le

    dice.

    Una estrategia es, en un sentido estricto, un procedimiento organizado, formalizado y

    orientado a la obtencin de una meta claramente establecida.

    Segn la teora creo que la educadora utilizo muy bien su estrategia de trabajo con textos,

    pues su finalidad era que los nios conocieran los diferentes textos y gneros literarios que

    existen como son: el poema, el cuento y las canciones.

    Segn N GINE En esta fase, hay que prever estrategias que faciliten un aprendizaje con

    sentido.

    La estrategia de la educadora fue el concurso de poemas que realizaran y en donde el

    ganador obtendra una sorpresa de chocolate muy grande y los dems tambin tendran un

    regalo por participar pero ms pequeo, esto en mi punto de vista motiva a los nios para

    participar en el concurso e interesarse por los temas.

    Para el momento del cierre es muy importante realizar la evaluacin para conocer el avanza

    y conocimiento adquirido de los nios durante la actividad como lo dice N GINE La fase de

    cierre tiene que servir para la evaluacin sumativa que permita conocer el progreso realizado

    por el grupo y por las y los educandos individualmente, para estola maestra utilizo como

    evaluacin la creacin de un dibujo, en el cual dibujaran la parte del poema que ms les

    gusto.

  • M: ahora van a regresar a su lugar con su silla sin arrastrarla y con mucho cuidado sin lastimar

    a nadie porque vamos a hacer un dibujo.

    JONS: no a m no me gustan los dibujos.

    M: Camila no arrastres la silla, ya que todos estn muy bien sentados la maestra fany les va

    a repartir una hoja blanca, pero solo a os que estn callados y bien sentados y que no estn

    peleando.

    En la hoja van a hacer un dibujo sobre la luna o sobre lo que ms les gusto del poema, yo les

    voy a repartir los lpices y cuando terminen colorearan su dibujo.

    La fase de cierre tiene que servir para:

    Evaluar el proceso seguido y los resultados obtenidos.

    Recapitular y relacionar los contenidos trabajados a lo largo de la secuencia para que

    educandos y educandas puedan ser conscientes de su proceso de aprendizaje y

    orientarse sobre cmo enfocar nuevas secuencias formativas.

    En esta actividad la educadora no pudo obtener la evaluacin de los nios ya que al verse

    presionada por el tiempo los nios comenzaron a dejar sus trabajos en el escritorio sin ningn

    orden y la educadora no pudo utilizar este trabajo para registrar avances ya que los trabajos

    no contenan el nombre del dueo y esto fue muy grave como ella posteriormente lo

    menciono:

    M: cada trabajo que realicen los nios es para valorar su progreso por eso es muy importante

    que le pongas el nombre de quien lo realizo porque si no el producto de la actividad te ser

    muy poco til, en este caso como son nios de primero pues an no saben escribir su nombre

    tu como educadora debes ponerlo si los nios son de segundo o de tercero pues entonces

    los nios pondrn su nombre, y por lo mismo porque son nios de primero la mayora de las

    evidencias son dibujos, a y muy importante es que al momento que le pongas el nombre te

    des el tiempo y le preguntes al nio que fue lo que dibujo aunque claro no siempre se dan

    las condiciones.

  • Las palabras de la educadora se ven complementadas con las de N GINE: La limitacin del

    tiempo provoca que en ocasiones se d muy poca importancia a esta fase y que incluso no

    exista como tal (N.GINE PG. 41).

    Tal como lo menciona la teora en esta actividad la limitante fue el tiempo y la fase final no

    se llev a cabo como tal ya que no se podr dar la evaluacin individual de los alumnos en

    esta actividad.

  • ACTIVIDAD 2

    La segunda actividad es el seguimiento de la actividad anterior y lleva por nombre TOP TEN

    POTICO es del campo de lenguaje y comunicacin, su aspecto es lenguaje oral y su

    aprendizaje esperado es escucha la narracin de ancdotas, cuentos relatos, leyendas y

    fabulas; expresa que sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo

    o tristeza.

    La hora de inicio de la actividad fue a las 9:40 am con 15 alumnos 7 nias y 8nios.

    La educadora les pidi a los nios que se sentaran en una mesa los nios y en otra las nias

    esta estrategia la utilizan ya que los nios son menos inquietos cuando los acomodaba de

    esta manera.

    La estrategia consiste en ser un sistema de planificacin aplicable a un conjunto articulado

    de acciones para llegar a una meta (wikipedia, 2015), en este caso la estrategia que la

    educadora utilizo vuelve a ser el trabajo con textos la cual es muy bien utilizada pues en esta

    ocasin hace que el nio se relacione con los textos al pedirles de tarea que trajeran un

    poema que ms les gustara para realizar el peridico mural y poder realizar el concurso.

    El trabajo con textos: Busca familiarizar al nio con lecturas y signos bsicos de escritura. Con

    esta estrategia se promueve el inters, seguridad y la facilidad de palabra. Para esto el

    lenguaje que el docente utilice debe ser claro y sencillo para que el nio lo comprenda.

    (Wikipedia 2014).

    En esta ocasin los nios mostraron mayor inters por la clase debido a que ellos llevaron un

    poema que ms les gusto y esto atrajo ms su atencin.

    Este es el inicio y es muy importante que la educadora no se salte este tiempo de la

    planeacin pues es en este en el que hace que los alumnos se interesen por el tema as como

    lo dice N. GINE Dedicar tiempo suficiente y dar relevancia a esta fase se convierte en una

    condicin necesaria para que, a lo largo de las fases siguientes el trabajo educativo se

    sustente en un punto de partida adecuado.

  • Esta vez la educadora si pudo dar bien la consigna Las consignas pretende abrir la puerta de

    la imaginacin. Son pequeos dispositivos que inician o dan pie a las historias que los nios

    y nias crearn. Las consignas se crean con criterios preestablecidos y determinados por el

    profesor o profesora segn circunstancias o intereses que considere conveniente. El objetivo

    es provocar. La consigna ha de ser provocativa para que el nio o la nia reaccionen y

    participe. (Wikipedia 2015).

    M: vamos a ver quin si hizo su tarea porque con su tarea vamos a hacer un peridico mural

    para que los papas y ustedes voten por el poema que ms les guste y el que tenga ms votos

    ganara y si se acuerdan que van a ganar?

    TD: si maestra.

    M: a ver Ricardo que se va aganar el nio que su poema tenga ms votos?

    RICARDO: Un premio muy grande de chocolate.

    M: muy bien Ricardo si has puesto atencin.

    CAMILA: maestra y que se van a ganar los nios que su poema no tenga votos y no gane?

    M: aaa!! Esa es una muy buena pregunta Camila, el nio que su poema tenga ms votos se

    ganara un regalo de chocolate muy grande y los que no tengan muchos votos tambin se

    ganaran un regalo de chocolate pero un regalo chiquito.

    JULIN: yo me quiero ganar el regalo grande de chocolate.

    VALENTINA: no Julin yo me lo voy a ganar porque mi poema es el ms bonito.

    M: a ver valentina y Julin todos los poemas estn muy bonitos y entre todos vamos a votar

    por el poema que ms nos guste y vamos a sacar nuestro peridico afuera para cuando

    lleguen sus papas ellos tambin voten y as poder saber quin ser el ganador pero

    acurdense que todos se ganaran un premio.

    En esta fase, hay que prever estrategias que faciliten un aprendizaje con sentido. (N.GINE

    PAG.38).

    Segn la teora la educadora si previo estrategias para facilitar el aprendizaje esta fue el que

    los nios buscaran un poema que ms le gustara esto hizo que se motivaran, otra motivacin

    fue el regalo que ganaran.

  • Saber escuchar activamente, ya que esta le permitir comprender y procesar la informacin,

    para as comprender a los dems, percibir sentimientos y puntos de vista de sus alumnos

    (Norma Gilda Prez Baights).

    La maestra si escucho con atencin todas las participaciones de los nios ya que pudo darse

    cuenta que estaban interesados por el tema.

    M: ahora si les voy a ir leyendo los poemas de los que s lo trajeron porque si hicieron su

    tarea, y como los vaya leyendo los voy a ir pegando en el peridico mural que tengo ac que

    est hecho de cartulina, ah! Pero primero le voy a poner el nombre a nuestro peridico

    mural, nuestro peridico mural llevara por nombre: TOP TEN POTICO. Porque est hecho

    de puros poemas.

    M: a ver la maestra Fany me va a ir pasando los poemas que hicieron de tarea yo se los voy

    a leer y los pegare en el peridico cuando termine de leerles todos los poemas entonces

    comenzaremos a votar, pero en orden y como yo les valla diciendo, estamos de acuerdo

    mis nios?

    M: a ver les voy a leer el primero que es de Julin y se llama ultramarina pongan mucha

    atencin:

    Una nube blanca, una nube azul, en la nube un sueo y en el sueo t.

    Gaviotas del norte, luceros del sur, sobre el mar el cielo y en el cielo t.

    Msica de errantes citaras de luz, y la luz en el alma y en el alma t.

    Las ondas me traen caratas de Per, y en las cartas besos y en los besos t.

    T en la noche blanca t en la noche azul, y en lo misterioso dulcemente t.

    Julin muy bonito tu poema verdad que si nios?

    TD: s.

    M: Pero no me pusieron de quien era

    JULIN: es mo maestra.

    M: si Julin a lo que yo me refiero es que no me pusieron quien era el autor de este poema

    sea quien lo escribi como el poema que yo les le ayer yo les dije que era de Jaime Sabines

    si te acuerdas o no

    JULIN: aaa si ya s que es lo que t dices, yo le digo a mi mama que eso le falto.

  • M: a ver dejen lo pego y ahora vamos a leer el de Ricardo guarden silencio.

    RICARDO: si ese es el mo mi mama me ayudo.

    M: muy bien Ricardo de eso se trataba a ver vamos a leerlo.

    M: bueno este poema se llama

    RICARDO: la mosca! Yo lo escog porque ese me gusto, mi mama no quera pero luego ya

    quiso.

    M: a muy bien Ricardo pero djame leerlo si para que los dems lo escuchemos y que tal y

    nos gusta como a ti y votamos por l.

    M: pequea mosca, tus juegos veraniegos mi atolondrada mano se ha llevado.

    No soy yo una mosca como t?, no eres t un hombre como yo?

    Pues bailo y bebo y canto hasta que alguna mano ciega se lleve mi ala.

    Si el pensamiento es vida y fuerza y aliento,

    Y el carecer de pensamiento es muerte.

    Soy una mosca feliz as viva o muera.

    M: bueno Ricardo es un poema muy peculiar a y aqu dice que el autor es William Blake. Les

    gusto ese poema nios?

    ELAS: si

    BRENDA, VALENTINA: no

    M: a ver Jons y Elas sintense o no leer los suyos y se quedaran sin participar en el

    concurso les queda claro y tu yael si no te vienes a sentar te sentare con las nias eh, ya voy

    a leer otro poema.

    M: este es de yael y se llama tareas, a es un nombre muy interesante.

    JONS: a m no me gustan las tareas.

    RICARDO: a m tampoco por eso no votare por tu poema yael.

    M: a ver primero escuchen de que trata y ya luego ven si les gusto o no y si votaran por el o

    no.

    M: dice as llevo en mi mano izquierda un par de zapatos sucios y en la derecha un puado

    de lpices sin punta.

  • Atravieso la maana y mis prximas tareas se reducen a esto: uno lustrar los zapatos; dos,

    afilar los lpices.

    Luego volver la confusin y seguir la lucha o triunfara, sencillamente el sueo.

    M: qu bonito yael si les gusto a todos?.

    N: si

    RICARDO: a m si ya me gusto.

    M: ya vez primero hay que escuchar no juzgar eh.

    M: a ver ahora vamos a leer el de una nia porque ya hemos ledo de puros nios y es de

    Brenda.

    M: pegasos, lindos pegasos, caballitos de madera.

    Yo conoc siendo nio, la alegra de dar vueltas sobre un corcel colorado en una noche de

    fiesta.

    En el aire polvoriento chispeaban las candelas, y la noche azul arda toda sembrada de

    estrellas.

    Alegras infantiles que cuestan una moneda de cobre, lindos pegasos, caballitos de madera.

    Este poema es de Antonio machado, y me gust mucho verdad nios o a ustedes no les

    gusto?

    TD: SI

    YAIR: si a m me gustan mucho los caballos maestra.

    ELAS: a m tambin.

    RICARDO: mi to tiene muchos caballos en su casa pero su casa est muy lejos de aqu.

    M: muy bien ahora vamos a leer otro poema pero primero Alicia y adyelen deben dejar de

    platicar ya nias?

    M: el poema que sigue es de valentina.

    M: se llama la primavera de la aldea y dice as:

    La primavera de la aldea bajo esta tarde a la ciudad, con su cara de nia fea y sus vestidos de

    percal.

    Traa nidos en las manos y le temblaba el corazn, como en los ltimos manzanos el trino del

    primer gorrin.

  • Tena, como los duraznos de nieve y rosa hecha la piel, y sobre el lomo de los asnos lleva su

    panal de miel.

    A la ciudad la primavera trajo del campo un suave olor, en las trinas de la lechera y las jarras

    del aguador. Este poema es de Jaime torres Bodet.

    M: les gusto el poema de valentina?

    TD: s.

    M: que bueno a m tambin me gusto, est muy bonito, ahora vamos a leer otro que es de

    ngel.

    M: su poema de ngel pero no tiene nombre vamos a leerlo para ver de qu trata ya que no

    tiene titulo

    M: el canto del rio brota desde su cauce y desde ah se desparrama.

    El fuego brota del corazn de la lea y desde ah se comunica y se comparte.

    Si no hay fuego en los troncos, no hay llamarada entre ellos.

    De la misma manera, es el corazn de donde brotan las realidades que se comparten entre

    los corazones.

    La paz y la alegra estarn entre los amigos si previamente estn en el corazn de cada uno

    de ellos.

    Y el autor es mamerto menpace.

    M: estuvo muy bonito no creen nios?

    TD: si

    M: a m me gust mucho.

    ALICIA: a m tambin maestra.

    M: muy bien ya casi terminamos ahora leeremos e poema de Yair que se llama hay! Este

    poema tampoco tiene nombre bueno vamos a leerlo.

    ELAS: no tiene nombre como el de ngel verdad maestra

    M: si Elas pero no se preocupen de todas formas lo podemos leer.

    M: que la tierra se haga camino ante tus pasos, que el viento sople siempre a tus espaldas,

    que el sol brille tibio sobre tu rostro, que la lluvia caiga suavemente en tus campos y hasta

    que volvamos a encontrarnos que dios te guarde en la palma de su mano.

  • Yair tu poema esta precioso y aqu dice que es una bendicin irlandesa.

    M: si les gusto a ustedes nios?

    TD: si

    M: muy bien el ltimo poema que vamos a leer es el de Osiris que se llama mi hermano el

    hombre.

    M: amo el canto del cenzontle pjaro de cuatrocientas voces.

    Amo el color del jade.

    Y el enervante perfume de las flores.

    Pero amo ms a mi hermano: el hombre.

    M: este poema es de Nezahualcyotl y est muy cortito pero muy bonito verdad nios que

    es muy bonito?

    TD: s.

    M: ahora dejen pego este poema de Osiris que es el ltimo porque ya vamos a votar por el

    poema que ms nos haya gustado si le parece la idea.

    TD: si maestra.

    ALICIA: yo quiero votar primero maestra.

    M: a ver quedamos que iba a ser ordenados y yo les iba a decir quien eh Alicia y los demos

    que no me trajeron la tarea pues no podrn participar para ganarse el regalo de chocolate

    pero si para votar, para que a la prxima si hagan todas sus tareas eh le dicen a sus mamas

    que es importante que sean cumplidos con sus tareas que dije yo. Si?

    TD: s.

    La fase de cierre tiene que servir para la evaluacin sumativa que permita conocer el

    progreso realizado por el grupo y por las y los educandos individualmente (N.GINE PG.

    40).

    En esta ocasin no hubo producto para evaluar sino que el voto de cada uno de los alumnos

    para los poemas fue el cierre de esta actividad.

    M: bueno ahora sintense porque vamos comenzar con la votacin primero votaran las

    nias, a ver Alicia por cual poema votas.

  • ALICIA: por el de Brenda maestra yo voto por ese porque ese me gusto.

    M: muy bien ahora tu dulce por quin votas?

    DULCE: por el mo.

    M: muy bien y tu Ana Karen

    ANA KAREN: yo voto por el de valentina.

    M: a ver ahora adyelen tu por cual votas cual es el que ms te gusto

    ADYELEN: por ese.

    M: cul?

    ADYELEN: el de la hoja grande.

    M: este? El de Osiris.

    ADYELEN: si

    M: muy bien y ahora vota tu valentina por el que ms te haya gustado.

    VALENTINA: yo voto por el mo maestra ese me gusta.

    M: ahora tu Brenda.

    BRENDA: yo por el mo.

    M: muy bien ya terminamos con las nias ahora vamos con los nios, a ver el primero en

    votar ser ngel por cual poema votas cual es el que ms te gusta.

    ngel: yo voto por el de Ricardo.

    M: bueno y a ver tu Osiris.

    OSIRIS: yo por el de Yair.

    M: y tu Jons

    JONS: yo no s por cual votar.

    M: pues por el que ms te gusto.

    JONS: mmm, es que yo no s.

    M: bueno pues entonces Jons votara al ltimo para que piense bien por quien votar, ahora

    te toca a ti Yair.

    YAIR: yo voto por el de yael.

  • M: y tu yael.

    YAEL: por el de Julin.

    M: y tu Ricardo.

    RICARDO: yo por el mo maestra.

    M: muy bien, ahora vota tu Julin.

    JULIN: yo voto por

    VALENTINA: por el mo vota por el mo.

    JULIN: por el de valentina no, voto por el de Brenda.

    M: ahora vota tu Elas.

    ELAS: yo voto por el de Julin.

    M: ahora si Jons por cual votas.

    JONS: es que no se maestra.

    M: t dime cual te gusto ms.

    JONS: todos.

    M: muy bien eso es vlido a Jons le gustaron todos y puede votar por todos, ahora que ya

    votamos voy a poner nuestro top ten potico afuera para que a la hora que lleguen sus papas

    ellos tambin voten y as poder sacar al ganador est bien, ahora vamos a darnos todos un

    aplauso porque todos los poemas estuvieron muy bonitos. Bueno que la maestra Fany pegue

    el cartel y yo les voy a decir que actividad van a realizar.

    M: les voy a pasar una hoja blanca y un lpiz y van a dibujar el poema que ms les gusto, por

    el que votaron, sintense bien para poder darles su hoja, cuando terminen de dibujar

    entonces podrn colorear su dibujo y cuando terminen me lo dan en orden porque me van

    a decir su nombre y que poema dibujaron para saber de quin es cada dibujo.

    M: cuando terminen pueden comenzar a desayunar.

  • ANEXOS

  • ACTIVIDAD 1: TOP TEN POTICO CAMPO: LENGUAJE Y COMUNICACIN.

    COMPETENCIA:

    INICIO

  • La maestra ordeno a los nios en

    asamblea.

    M: haber nios vamos a acomodar

    nuestras sillas en forma de asamblea,

    como en la clase pasada, se acuerdan, pero

    sin arrastrar las sillas eh!!!.

    ALICIA: maestra yo no puedo cargar mi

    silla.

    M: si puedes Alicia por favor no empieces,

    carga tu silla y trela hasta ac si no pues

    no participaras.

    M: a ver Elas porque estas peleando con

    Jons, si siguen as los voy a separar a los

    tres sea que eso tambin va para ti Yair

    me escucharon.

    M: bueno nios ya que estn muy bien

    sentados y atentos les voy a leer un poema

    muy bonito que se llama la luna y es de

    Jaime Sabines, l es un autor mexicano

    muy importante.

    M: si es mexicano verdad fany?

    P: si maestra.

    M: pongan atencin porque acurdense

    que vamos a hacer un concurso sobre

    poemas y el poema que gane se va a ganar

    un regalo de chocolate muuuy grande.

    TN: siiii yo me quiero ganar el regalo de

    chocolate.

    Dedicar tiempo suficiente y dar relevancia

    a esta fase se convierte en una condicin

    necesaria para que, a lo largo de las fases

    siguientes el trabajo educativo se sustente

    en un punto de partida adecuado. (N.GINE.

    PG. 36).

    La educadora si le dio relevancia a esta

    fase ya que ella menciono que es la fase

    ms importante en la que se hace que a los

    nios les interese la clase y participen en

    ella.

    Pero debido a que el grupo no se mostraba

    interesado en la clase y los nios

    comenzaron a pelear y a hacer llorar a las

    nias la maestra no termino con el inicio y

    comenz con una actividad para calmar a

    los nios, la actividad trataba sobre valores

    y sana convivencia ya que es evidente que

    en este grupo la convivencia no es muy

    buena. La educadora solo explico de que se

    trataba el tema y la actividad que

    realizaran, ya no pudo seguir por el

    desorden del grupo.

    Al iniciar un tema o unidad de trabajo la

    educadora necesita explicitar de qu se

    trata, tiene que presentar o introducir el

    tema. En esta presentacin la educadora

    intentara motivar a educandos y

    educandas, hacindoles ver el inters del

  • M: bueno vamos a empezar, pero guarden

    silencio, yael deja de molestar a valentina!

    JONS: no quiero leer un poema no me

    gusta.

    NGEL: mi mama me mando un sndwich

    de jamn para almorzar.

    M: a ver si no guardan silencio no vamos a

    poder empezar, a ver vamos a empezar

    con un juego si? El juego se llama sabes

    lo que es un abrazo?, yo les voy a decir

    cmo se juega y ustedes van a repetirlo

    con su compaero de al lado.

    M: Camila sabes lo que es un abrazo?, t

    me tienes que decir no, no s.

    CAMILA: no, no se

    M: este es un abrazo.

    Entonces la maestra abrazo a Camila y le

    pidi que ella hiciera lo mismo con Alicia

    que era la nia que estaba a su lado

    derecho.

    CAMILA: sabes lo que es un abrazo?

    ALICIA: no, no s.

    CAMILA: esto es un abrazo.

    Camila y Alicia se abrazaron

    ALICIA: sabes lo que es un abrazo?

    FANY: no, no s.

    ALICIA: este es un abrazo.

    FANY: sabes lo que es un abrazo?

    DULCE: no

    tema, despertando curiosidad,

    estimulando a crear expectativas positivas

    (N.GINE PAG.36.).

    En la fase inicial de la secuencia formativa

    son posibles diversos tipos de actividades

    (N.GINE PG. 38).

    Como lo menciona la teora la fase inicial es

    de suma importancia ya que es en esta en

    la que adentramos a los nios al tema o

    actividad, la educadora no pudo terminar

    con la consigna de la fase inicial por el

    desorden antes mencionado as que no

    despert el inters por el tema y esto

    provoco que la retomar la actividad los

    nios siguieran sin mostrar inters por ella.

    La actividad que realizo de sabes lo que es

    un abrazo? Fue una estrategia, la

    estrategia de juego para recuperar la

    atencin de los nios y as hacer que la

    convivencia entre los nios sea mejor esta

    actividad es de suma importancia como lo

    menciono N. GINE en la fase inicial son

    posibles la realizacin de diversos tipos de

    actividades.

  • FANY: este es un abrazo.

    DULCE: sabes lo que es un abrazo?

    NGEL: Osiris tu sabes lo que es un

    abrazo?

    OSIRIS: no yo no s qu es.

    NGEL: esto es un abrazo.

    OSIRIS: t sabes lo que es un abrazo?

    JONS: no

    OSIRIS: es esto.

    JONS: sabes lo que es un abrazo?

    DIRECTORA: leti te interrumpo un poquito

    por favor necesito que vengas.

    M: si ya voy, fany me apoyas tantito con

    los nios por favor? que sigan realizando la

    actividad s?

    FANY: si maestra.

    JONS: sabes lo que es un abrazo?

    YAIR: noooo

    JONS: esto es un abrazo.

    YAIR: sabes lo que es un abrazo Elas?

    ELAS: no

    YAIR: este es un abrazo.

    M: ya regrese muy bien ya vi que si

    siguieron con la actividad y que le hicieron

    caso a la maestra fany verdad, gracias fany,

    sigamos con la actividad.

    ELAS: valentina sabes lo que es un

    abrazo?

    VALENTINA: no Elas no s qu es.

  • ELAS: esto es un brazo.

    VALENTINA: sabes que es un abrazo?

    BRENDA: no.

    VALENTINA: es esto.

    BRENDA: yael sabes lo que es un abrazo?

    M: yael deja de molestar a adyelen y

    contstale a Brenda dile no, no s.

    YAEL: no, no s.

    BRENDA: esto es un abrazo.

    YAEL: y ahora yo que digo maestra?

    M: vea que tienes que poner atencin para

    realizar la actividad solo te la has pasado

    molestando a adyelen, tienes que

    preguntarle a adyelen sabes lo que es un

    abrazo?.

    YAEL: a si ya s cmo!, adyelen sabes lo

    que es un abrazo?

    ADYELEN: no

    YAEL: esto es un abrazo.

    M: yael, pero no tienes que apretar tanto a

    tu compaera solo es un pequeo abrazo

    con mucho cario y sin lastimarla, ahora

    es tu turno adyelen.

    ADYELEN: Ricardo sabes lo que es un

    abrazo?.

    RICARDO: no, no s qu es un abrazo.

    ADYELEN: este es un abrazo.

    RICARDO: amigo Julin sabes lo que es un

    abrazo?

  • JULIN: no.

    RICARDO: esto es un abrazo.

    JULIN: Ana sabes lo que es un abrazo?

    ANA KAREN: no, no s.

    JULIN: esto es un abrazo Ana.

    ANA KAREN: maestra sabes lo que es un

    abrazo?

    M: no, no s qu es.

    ANA KAREN: esto es un abrazo.

    M: gracias mi nia. Ahora que ya estamos

    ms tranquilos y tranquilas les voy a contar

    el poema de la luna estn listos?

    TD: siiiiii!

    M: La luna se puede tomar a cucharadas

    o como una cpsula cada dos horas.

    Es buena como hipntico y sedante

    y tambin alivia

    a los que se han intoxicado de filosofa.

    M: Ricardo deja de pegarle a Yair a ver

    porque le pegaste?

    RICARDO: el empez.

    M: si no se van a portar bien entonces voy

    a castigar mochilas eh.

    YAIR, RICARDO, JONS, ELAS: no maestra

    ya nos vamos a portar bien.

    M: eso espero a ver voy a seguir.

  • DESARROLLO

    M: La luna se puede tomar a cucharadas

    o como una cpsula cada dos horas.

    Es buena como hipntico y sedante

    y tambin alivia

    a los que se han intoxicado de filosofa.

    Un pedazo de luna en el bolsillo

    es el mejor amuleto que la pata de conejo:

    sirve para encontrar a quien se ama,

    para ser rico sin que nadie lo sepa

    y para alejar a los mdicos y las clnicas.

    Se puede dar de postre a los nios

    cuando no se han dormido,

    y unas gotas de luna en los ojos de los

    ancianos

    ayudan a bien morir.

    Pon una hoja tierna de la luna

    debajo de tu almohada

    y mirars lo que quieras ver.

    Lleva siempre un frasquito del aire de la

    luna

    para cuando te ahogues,

    y dale la llave de la luna

    a los presos y a los desencantados.

    Para los condenados a muerte

    y para los condenados a vida

    no hay mejor estimulante que la luna

    en dosis precisas y controladas.

    En esta fase, hay que prever estrategias

    que faciliten un aprendizaje con sentido.

    (N.GINE PAG.38).

    La maestra empleo estrategias como la

    interrogacin a los nios sobre el tema

    para as ir haciendo que entendieran el

    tema y que de verdad lo aprendieran.

    Les realizo 5 preguntas acerca del tema

    que era un poema que trataba de la luna,

    algunas preguntas las respondieron todos

    los nios y otras solo algunos ya que la

    mayora de los nios estaban distrados y

    peleando.

  • M: les gusto el poema?

    TD: si

    M: a ver entonces dganme de que trato.

    BRENDA: de la luna.

    M: muy bien y de que ms, a ver Julin y

    Ricardo los voy a cambiar de lugar, Yair ven

    y sintate a mi lado por favor.

    YAIR: no maestra.

    M: no te pregunte si queras venir a

    sentarte a mi lado te lo estoy ordenando

    as que porfiador hazme caso o tu mochila

    ser la primera castigada.

    M: a ver dganme en donde est la luna.

    VALENTINA: en el espacio exterior.

    NGEL: en el cielo.

    M: y de qu color es.

    OSIRIS: amarilla.

    ALICIA: no, no es cierto la luna es blanca.

    CAMILA: mi papa un da dijo que la luna era

    de queso.

    M: bueno Camila tu papa no lo dijo enserio

    la luna pues obvio no es de queso pero as

    se le dice.

    CIERRE

    M: ahora van a regresar a su lugar con su

    silla sin arrastrarla y con mucho cuidado sin

    La fase de cierre tiene que servir para la

    evaluacin sumativa que permita conocer

    el progreso realizado por el grupo y por las

  • lastimar a nadie porque vamos a hacer un

    dibujo.

    JONS: no a m no me gustan los dibujos.

    M: Camila no arrastres la silla, ya que todos

    estn muy bien sentados la maestra fany

    les va a repartir una hoja blanca, pero solo

    a os que estn callados y bien sentados y

    que no estn peleando.

    En la hoja van a hacer un dibujo sobre la

    luna, yo les voy a repartir los lpices y

    cuando terminen colorearan su dibujo.

    CAMILA: yo primero quiero mi hoja

    maestra.

    M: hasta que te sientes Camila, los que ya

    tienen su hoja ya pueden comenzar.

    RICARDO: Qu vamos a hacer maestra?

    M: eso te pasa por no poner atencin, a

    ver quin le dice a Ricardo que van a hacer.

    BRENDA: un dibujo de la luna como la del

    poema de la maestra.

    M: gracias Brenda.

    M: el nio que valla terminando guarda sus

    cosas me trae su hoja y va por jabn con la

    maestra fany para que se laven las manos.

    Los nios fueron dando su trabajo a la

    educadora, pero la educadora no le puso

    los nombres a los trabajos.

    y los educandos individualmente (N.GINE

    PG. 40).

    La fase de cierre tiene que servir para:

    Evaluar el proceso seguido y los

    resultados obtenidos.

    Recapitular y relacionar los

    contenidos trabajados a lo largo de

    la secuencia para que educandos y

    educandas puedan ser conscientes

    de su proceso de aprendizaje y

    orientarse sobre cmo enfocar

    nuevas secuencias formativas.

    (N.GINE PG. 41).

    La maestra utilizo como evaluacin la

    realizacin de un dibujo en el cual tenan

    que dibujar algo de lo que hubiera tratado

    el poema y que a ellos les hubiera gustado.

    La educadora en esta actividad no pudo

    conocer el pr