estepas y pastizales pampeanos

17

Upload: samuel-price

Post on 27-Dec-2015

281 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Estepas y pastizales pampeanosUBICACION GEOGRAFICA: Llanura pampeana.Este BIOMA se extiende entre los 33° y 39° de latitud sur, abarcando casi la totalidad de la provincia de Buenos Aires, noreste de la Pampa, sur de Córdoba, San Luis Santa Fe y Entre Ríos. Su aspecto es el de una extensa llanura con ondulaciones en el noreste e interrumpida en el sur por los sistemas montañosos de Tandil y Ventania. Esta planicie está salpicada de lagunas, bañados y cañadones. es un bioma donde predomina la vegetación herbácea. Incluye especies vegetales que crecen e la altura, formando manojos y pajonales, y especies que crecen al ras del suelo, cubriéndolo totalmente. Es el bioma herbáceo mas importante del país, aunque presenta el mayor grado de modificación del hombre casi no hay áreas que mantengan la formación primitiva. La cubierta original ha sido reemplazada por cultivos o por el pastoreo; las especies de pastos, árboles, y arbustos que actualmente la pueblan, han sido implantadas por el hombre

CARACTERÍSTICAS GENERALES:Es una extensa llanura cubierta por hierbas que se desarrollan por un suelo fértil. La vegetación está expuesta a fuertes vuelos. La herbáceas crecen y se reproducen rápidamente.La PLANICIE está cubierta por un tapiz herbáceo que forma praderas naturales especialmente en primavera y otoño. Estos pastos sirven de alimento al ganado vacuno. Estas praderas naturales crecen sobre un suelo de color oscuro con gran contenido de materia orgánica y adecua capacidad de agua.La VEGETACIÓN NATURAL sufrió una profunda transformación por acción del hombre a través de los cultivos, del pastoreo y la instalación de las ciudades. El paisaje natural se fue transformando en un paisaje humano. Esta es la razón por la cuál el guanaco y el ciervo de las pampas se encuentran prácticamente extinguidos.El PAISAJE PREDOMINANTE es el de los campos cultivados, árboles introducidos por el hombre y vacunos pasteando.

La FAUNA original es escasa y está representada por liebres, vizcachas, comadrejas, zorros, zorrinos y pumas. Algunas de las aves son: el ñandú, el chajá, flamencos, perdices, chimangos, halcones, tero, cachirla común, gavilán planeador y lechuzas .Reptiles: falsa yarará. Aves:. Mamíferos: mulita vizcacha, tucutuco, zorro gris pampeano, ciervo de la pampa. La fauna, perfectamente adaptada por el medio, es predominante herbívora y posee hábitoscavadores, corredores y saltadores; la mayor variedad se concentra en lagos o bañados.Hay insectos, aves (como el pato, la gallareta, el ñandú, y la cigüeña) y aves de presa (como elhalcón, el chimango y la lechuza de las vizcacheras), roedores (como la liebre, y la vizcacha), y carnívoros (como el zorro, el gato montés, y el puma, ya casi extinguidos).Esta zona se convirtió en la región agrícola, ganadera por excelencia de nuestro país. Estas praderas naturales crecen sobre un suelo de color oscuro con gran contenido de materia orgánica y adecua capacidad de agua

El CLIMA es templado con una temperatura media anual de 15°c, las precipitaciones varían entre los 900 u 1000 mm anuales en el noroeste, y disminuyen a 400mm hacia el oeste y el sur. Las precipitaciones son suficientes, más abundantes en primavera y otoño y el verano es más seco.Templado húmedo a sub-húmedo. Este bioma se extiende entre los 33° y 39° de latitud sur. El clima es templado con una temperatura media anual de 15°c, las precipitaciones varían entre los 900 u 1000 mm anuales en el noroeste, y disminuyen a 400 m hacia el oeste y el sur.

FLORA Hierbas y herbáceas. Los pastos sirven de alimento al ganado vacuno. Estas praderas naturales crecen sobre un suelo de color oscuro con gran contenido de materia orgánica y adecuada capacidad de agua.La vegetación de la denominada Pampa es la estepa o pseudoestepa de gramíneas (pastizal pampeano), aún quedan rastros de bosques nativos (los Talares y los Caldenes) al este y norte de la provincia La Flora de Tandil puede separarse en dos grupos. Sierra - Llanura - Llanura El primero es más variado en su composición y mas antiguo que el segundo, podemos encontrar la Petunia Salvaje, Arvejillas, Helechos, Chilca, La retama, La genista, Las Brusquillas. Plantas medicinales como La Carqueja, La malva rubia, Marcela, menta, Llantén, Yerba de la Piedra, Mimosa Tandilensis. La flora en los campos, revelan la existencia de pastos mas duros, hace muchos años atrás que en los tiempos actuales, es escasa la variedad de tréboles, una especie de las mas variadas y que se adapta a las condiciones climáticas y del suelo era la cebadilla criolla la cuál se ha difundido por todo el mundo.El pasto duna fue el pasto mas difundido y mas duro, pero paulatinamente fue suplantado por especies anuales como el raygras anual, raygras parente, etc. todas son variedades naturalizadas. La Maleza en el partido es limitada, pocas son las de nombres comunes, siendo en su mayoría importadas como lo son los cardos, abrepuños, cicuta, manzanilla, entre las autóctonas encontramos la paja brava, espina colorada, rama negra, yuyo colorado y cepacaballos. En los arboles predominan de los tipos leñosos, Todos fueron ingresado a medida que el hombre se instalaba en estas tierras, los arboles mas prósperos de esta zona son: El Ciprés, Lamberciana, Ciprés piramidal,, Eucaliptus, Fresnos, Ligustros, Acacia Blanca, Olmos, Pinos, Causarinas y álamos, El Curro es un arbusto de mediana estatura con hojas engrosadas terminadas en espinas, es exclusivo de la Tandilia sedimentaria, mientras que la brusquita solo la encontramos en la Tandilia Brasílica.

FAUNA:La fauna original es escasa y está representada por liebres, vizcachas, comadrejas, zorros, zorrinos y pumas. Algunas de las aves son: el ñandú, el chajá, flamencos, perdices, chimangos, halcones y lechuzas. Esta zona se convirtió en la región agrícola, ganadera por excelencia de nuestro país.La fauna del partido de Tandil sigue siendo abundante, mencionaremos algunos ejemplares que siendo característicos no son autóctonos.Aves: Martineta, Copetuda, Avutarda cabeza gris y colorada, Perdiz chica común, Biguá Negro, Garza o Ñandú, Chajá, Pato Colorado y Pato Criollo, Cuervo Negro, Chimango, Carancho, Halcón Blanco, Gallineta común, Gallareta pico rojo, Gavilán Común, Tero-Tero, Gaviota capucho pardo, Paloma. Buho, Picaflor, Hornero, Tijereta, Golondrina, Gorrión, Calandria, Benteveo común, Carpintero (real, común), cotorra, verdón, Cigüeña, Espátula rosada, Jilguero, Cabecita negra, Bracita de fuego Mamíferos: Mulita, Peludo, Cuis, rata, Comadreja, Zorro gris, Zorrino, Laucha, Vizcacha, Carpincho, Coipo, Gato Montes, Liebre.Reptiles: Yarara, La yarará ñata, lagartijas y el Lagarto overo, Culebras.Anfibios: Sapito Melanofriniscus endémico, Sapos, Ranas y escuerzos.Las disminuciones se han visto afectadas en las siguientes poblaciones: Ñandú, Zorro, Perdiz chica, Vizcacha y Liebre.

ANIMALES EN EXTINCIÓN:El guanaco y el ciervo de las pampas se encuentra prácticamente extinguidos. ¿Por que?Porque la vegetación natural sufrió una profunda transformación por acción del hombre a través de los cultivos, del pastoreo y la instalación de las ciudades. El paisaje natural se fue transformando en un paisaje humano.

PastizalesLos pastizales pampeanos o Pampas forman parte de la principal región de pastizales templados de América del Sur, conocida como los pastizales del Río de la Plata, cuya extensión alcanza los 750.000 km2 a lo largo del centro y una porción noreste de la Argentina, todo Uruguay y sur de Brasil.  Las Pampas, ubicadas enteramente en la Argentina, abarcan unos 426.000 km2, lo que implica cerca del 60% del área de los pastizales del Río de la Plata.

 La biodiversidad pampeana es única y notable, con más de 370 especies diferentes de gramíneas (pastos), entre 300 y 400 especies de aves (de las cuales, al menos, 60 son consideradas estrictas del pastizal), y cerca de un centenar de mamíferos terrestres incluyendo, entre otros, al venado de las pampas, especie emblemática de la región en serio peligro de extinción. Para comienzos del siglo XIX, los venados en la región podían contabilizarse por millones, mientras que hoy en día sólo restan menos de 2.000 individuos dispersos en pequeñas poblaciones.

Tras la colonización europea, las Pampas se fueron convirtiendo paulatinamente en una de las regiones de producción agrícola y ganadera más importantes del mundo. La introducción de ganado vacuno, ovino y caballar durante el siglo XVI, y de la agricultura hacia fines del siglo XIX, han modificado sustancialmente el paisaje original, lo cual generó una vasta pérdida de hábitats de pastizal, al menos en su forma original. Los pastizales proporcionan una amplia gama de bienes y servicios ambientales, además de la provisión habitual de carne, leche, lana y cuero que producen los sistemas de pastoreo. Contribuyen al mantenimiento de la composición de gases en la atmósfera mediante el secuestro de CO2, (se estima que alrededor de 60 kilogramos de CO2,por hectárea, es secuestrado por los pastizales),  al control de la erosión de los suelos, y son fuente de material genético para una gran cantidad de especies vegetales y animales que, actualmente, constituyen la base de la alimentación mundial. Además, tienen un rol fundamental como proveedor de insectos polinizadores y de enemigos naturales de numerosas plagas que atacan cultivos.

PROBLEMÁTICASDe acuerdo con las últimas cifras oficiales a nivel nacional (INDEC 2004), más de 900.000 hectáreasde pastizales se perdieron en las provincias que abarcan la ecorregión

pampeana, lo que significa una tasa de pérdida anual superior al 0,5%. Al mismo tiempo, la tasa de expansión de la agricultura varía en la región, de modo tal que en algunas áreas la tasa de sustitución de pastizales por cultivos o plantaciones forestales es mayor al 2-5%.La expansión de los cultivos, más conocido como proceso de agriculturización, se basó, fundamentalmente, en el cultivo de soja, con un fuerte aumento del área sembrada a partir de 1996 con la introducción al mercado de la soja transgénica resistente al herbicida glifosato.De esta manera, la soja se convirtió en el principal cultivo de la Argentina, cubriendo cerca del 40% de las áreas sembradas. 

Actualmente, se calcula que sólo una tercera parte de las Pampas están cubiertas por pastizales naturales o semi-naturales y un importante porcentaje de estos pastizales es utilizado para la actividad ganadera. Dicha actividad productiva se vio afectada por la reciente expansión e intensificación agrícola en las Pampas y las consecuencias más importantes son el reordenamiento territorial de la ganadería hacia zonas de menor aptitud agrícola y el incremento de la carga animal de las áreas ganaderas que, en algunos casos, induce al sobre-pastoreo con la consecuente degradación de los pastizales que aún subsisten. 

Bajo este escenario, los sistemas de áreas naturales protegidas tampoco contribuyen. En la Argentina, los pastizales pampeanoscuentan con uno de los niveles más bajos de protección del país. Según la Administración de Parques Nacionales, las Pampas alcanzan apenas el 1,02% de superficie bajo alguna categoría de protección, siendo una de las tres ecorregiones clasificadas como de “representatividad pobre” (porcentaje de protección menor al 3%) Este porcentaje se encuentran muy por debajo del 10% establecido por la comunidad internacional en el III Congreso Mundial de Parques de 1982 para considerar que una ecorregión posee una protección satisfactoria, estándar que posteriormente fue acordado para alcanzar, en 2010, en el Convenio de Diversidad Biológica firmado en 1992 por el gobierno argentino y ratificadas en 1994 por el Congreso Nacional mediante Ley 24.375.

 Los pastizales pampeanos cuentan con uno de los niveles más bajos de protección del país

SOLUCIONESEn Vida Silvestre trabajamos, desde 1999, para conservar muestras representativas de los pastizales pampeanos. De esta manera, impulsamos la creación de nuevas áreas protegidas dentro de las Pampas para incrementar el nivel de protección actual, que es de 1.02%. A su vez, trabajamos por muestras representativas de pastizal rodeadas e interconectadas con agro-ecosistemas sustentables, capaces de proporcionar y sostener los diversos servicios ambientales y la biodiversidad de los pastizales. Todo ello, en armonía con la identidad cultural y el bienestar de sus pobladores.

En los últimos años realizamos un gran esfuerzo con el objeto de: 1) diagnosticar el estado de conservación de la región de los pastizales del Río de la Plata y 2) proponer una estrategia para su conservación, poniendo foco en la Argentina.

Así, desarrollamos el inventario de Áreas Valiosas de Pastizal (AVPs), con la participación de más de 140 informantes calificados, pertenecientes a más de 50 instituciones de Argentina, Brasil y Uruguay. 

Los resultados del inventario de las AVPs revelan que aún existe un gran potencial para la conservación de las Pampas, ya sea por la creación y/o expansión de áreas protegidas, como por el desarrollo sustentable basado en la ganadería a campo natural, o por la actividad productiva compatible con la conservación de los pastizales, su principal recurso forrajero. 

Por ello, en Vida Silvestre articulamos esfuerzos junto con gobiernos, instituciones, productores y propietarios de campos, para poner en marcha e integrar las siguientes acciones estratégicas en las Pampas, con especial atención en las Áreas Valiosas de Pastizal (AVPs):

Intensificar los esfuerzos para incrementar la designación y ampliación de áreas protegidas, hasta un 10% de la superficie de los pastizales pampeanos.

Desarrollar y establecer entre los productores agropecuarios unmanejo de pastizales compatible con la conservación (buenas prácticas ganaderas, y el manejo de vegetación espontánea en caminos y alambrados. A su vez,  evaluar y promover la aplicación de políticas e incentivos a favor de una ganadería sustentable (sistemas de certificación de producción de carnes sobre pastizales naturales,sistemas de pago por servicios ambientales, entre otros).

Impulsar procesos de ordenamiento ambiental del territorio que acompañen las buenas prácticas de manejo de pastizales y el establecimiento de una red de áreas protegidas, promoviendo el desarrollo sustentable en la región desde una perspectiva ambiental, económica y socio-cultural. 

Todas estas acciones se realizan teniendo en cuenta la vulnerabilidad de la región frente al cambio climático, para ajustar e intensificar estas acciones estratégicas como medidas de mitigación y adaptación a sus impactos.

Trabajamos con los productores agropecuarios para hacer un manejo de pastizales compatible con la conservación

VIDEO SOBRE COMO ENCONTRAR SOLUCIONEShttp://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=VwUI040HEx0

¿Qué podemos hacer? Conocer sobre los pastizales, tomar conciencia de su importancia y valorarlos. Participar activamente en campañas que buscan proteger nuestros recursos naturales. Indagar en las plataformas electorales de nuestros representantes antes de votar para

saber si priorizan la conservación y el uso sustentable de nuestros recursos naturales. Hacer pedidos de acceso a la información pública sobre proyectos que puedan afectar

territorios que están protegidos. Asociarse a organizaciones, como Fundación Vida Silvestre Argentina, que trabajan para

crear e implementar efectivamente áreas protegidas. Los propietarios de campo con pastizales naturales en la región que estén interesados en

conservarlos y manejarlos de manera sustentable, pueden contactarse con Vida Silvestre:[email protected]

Ganadería Sustentable. El desafío de Producir y ConservarCada vez, con más intensidad, los consumidores demandan calidad en los procesos productivos, calidad no sólo relacionada con el producto final, sino también con el cuidado del medio ambiente en las distintas etapas de la producción. Y, la carne no es una excepción: hay que producir más y mejor.En lo que respecta a los mercados, los expertos coinciden en señalar que la demanda mundial de carnes será creciente y exigente en cuanto a calidad e inocuidad,  y en las formas y sistemas de producción. Así, la ganadería vacuna nacional enfrenta excelentes oportunidades en el mercado internacional, debido a las mejoras logradas en el estatus sanitario a partir del control de la fiebre aftosa y del reconocimiento internacional de la Argentina como país libre de BSE (“mal de la vaca loca”). Para aprovechar esta oportunidad nuestro país no sólo deberá contar con un volumen de producción suficiente para satisfacer las demandas crecientes del mercado internacional sin desabastecer un sostenido mercado interno, sino que también deberá hacerlo en armonía con el ambiente. Esto nos pone ante un muy importante desafío: cómo mejorar la producción (en cantidad y en calidad) ante un contexto cada vez más demandante de alimentos, pero asegurando el manejo responsable de los pastizales naturales.

Las pampas argentinas cambiaron notablemente a lo largo del siglo XX. Su paisaje fue severamente fragmentado, gran parte de su vida silvestre se encuentra amenazada de extinción y sus servicios ecosistémicos fueron profundamente alterados. Asimismo, la ganadería extensiva también sufre la pérdida de espacio y la sobrecarga de los campos debido al avance de los cultivos. Su reemplazo por actividades con márgenes superiores determinó la concentración de cabezas y la intensificación de la actividad. 

En Vida Silvestre sostenemos que la producción de carne sobre pastizales nativos y la conservación de la vida silvestre son tareas compatibles y rentables. No obstante, la producción y comercialización de productos de alta calidad y bajo impacto sobre la naturaleza requieren de una vinculación efectiva entre conservacionistas y productores.  

Algunas prácticas de manejo de pastizales como, el pastoreo continuo, la promoción de forrajeras invernales a través del uso de herbicidas, el manejo inadecuado de las cargas ganaderas y el reemplazo del campo natural por pasturas implantadas, generan cambios en el ambiente. Al mismo tiempo, el uso inadecuado de estas prácticas podría potenciar la

degradación del pastizal y el inicio de procesos de erosión y salinización del suelo con un efecto negativo para la producción.

Para evitar estas prácticas, junto con Aves Argentinas y la Iniciativa Alianza del Pastizal, y con el apoyo del INTA, elaboramos una propuesta para la ganadería local en los pastizales de la pampa deprimida, basada en sólidos conocimientos generados por profesionales de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) sobre la dinámica, el funcionamiento y el manejo de los ecosistemas de la región. Las “Buenas Prácticas Ganaderas” apuntan a optimizar la producción de manera compatible con la conservación de los pastizales naturales y su vida silvestre. 

El manejo doblemente exitoso del pastizal, con fines productivos y conservacionistas, se basa en realizar un aprovechamiento eficiente de la oferta forrajera –o sea, del capital natural de los campos– aplicando varias técnicas de manejo, principalmente, el control espacial y temporal del pastoreo (pastoreo controlado).

 En Vida Silvestre sostenemos que la producción de carne sobre pastizales nativos y la conservación de la vida silvestre son tareas compatibles y rentables. Se puede producir más y mejor

Una gran Oportunidad: Los pastizales de la Pampa DeprimidaLa Pampa Deprimida es la zona de cría vacuna más importante del país y concentra una de las mayores extensiones de pastizales naturales para la vida silvestre pampeana. Como gran parte de estas tierras están en manos privadas, los productores ganaderos tienen un papel clave en su uso sustentable y conservación. Por ello, en Vida Silvestre nos interesa trabajar junto con el sector agropecuario para promover prácticas y herramientas de manejo de los pastizales naturales, que apunten a lograr procesos productivos de mayor calidad, incorporando objetivos de conservación.En este sentido, las Buenas Prácticas Ganaderas representan una excelente oportunidad para promover un modelo de desarrollo para la región que garantice la convivencia de los distintos valores e intereses de nuestra sociedad.

El manejo controlado del pastoreo, la base de las “Buenas Prácticas Ganaderas”:El pastoreo controlado, puesto a punto por la Cátedra de Forrajes de la FAUBA, tiene como premisa básica adecuar la carga animal y los períodos de tiempo que los animales permanecen en cada ambiente a las características y épocas de crecimiento de las principales especies de valor forrajero. Para ello, se divide al campo según el tipo de vegetación dejando, dentro de cada división, comunidades vegetales que se comportan en forma similar. Por ejemplo, se separan en distintos potreros los ambientes que producen más pasto en verano de los que lo producen en invierno. Finalmente, se concentran los animales en unos pocos potreros, donde permanecerán por poco tiempo para luego ser rotados a otros potreros. De esta manera, se generan períodos de tiempo donde la vegetación tiene la oportunidad de descansar y recuperarse en el año, mientras que el ganado ingresa a cada potrero en el período anual que produce más forraje.El Pastoreo Controlado puede complementarse con otras técnicas tendientes a aumentar la cantidad y calidad del forraje como, por ejemplo, el enriquecimiento con forrajeras nativas en intersiembra y la fertilización; el manejo del fuego, en parches, en ambientes de pajonales y el manejo de excedentes hídricos A su vez, éstas pueden ser potenciadas con otras herramientas

como, los sensores remotos, que permiten obtener la productividad vegetal en grandes superficies y escalas temporales amplias, a partir del procesamiento de las imágenes satelitales que generan. 

Con estas herramientas se logra un aumento en la disponibilidad de forraje de mejor condición y palatabilidad, en particular de las especies de crecimiento invernal. Esto, sumado al manejo adecuado de las cargas ganaderas, resulta en mejores índices de producción en armonía con la conservación de la vida silvestre.

Para una interpretación más práctica de la aplicación de las buenas prácticas ganaderas a lo largo del año, desarrollamos un calendario especialmente dirigido a productores y personal de campo, que tiene como premisa ayudar al productor, mes a mes, en la toma de decisiones.

El Pastoreo Controlado puede complementarse con otras técnicas tendientes a aumentar la cantidad y calidad del forraje

La propuesta de Vida Silvestre para encarar el desafíoNuestra estrategia para alcanzar una ganadería competitiva y compatible con la conservación de la biodiversidad en los pastizales naturales de la Argentina incluye las siguientes líneas de acción, algunas de las cuales ya están en curso y cuentan con diverso grado de avance:

1) Aplicación de las Buenas Prácticas Ganaderas con productores en sitios piloto:  Esta actividad apunta a generar experiencias demostrativas en establecimientos ganaderos, que permitan difundir y transmitir entre los productores y profesionales del campo, los conocimientos y ventajas acerca del manejo de los pastizales naturales con bases ecológicas. 

2) Diferenciación de carnes provenientes de pastizal natural: La gestión de sistemas de certificación de producción de carnes sobre pastizales naturales constituye otro de los ejes de trabajo. De esta manera, se busca premiar a los productores e incentivar el desarrollo de una cadena agroalimentaria sustentable de la carne vacuna argentina para el mercado interno y externo.  

3) Incidencia en políticas públicas para la amplificación de las experiencias demostrativas: Poner en marcha una red de productores que aplican las buenas prácticas ganaderas y certifican su producción, es la meta final de la estrategia. Para ello, resulta fundamental trabajar con el sector para construir políticas agropecuarias sólidas que impulsen planes ganaderos con el objetivo central de promover un desarrollo sustentable de la actividad.  

De esta manera, a partir de la asistencia técnica, el diagnóstico y el monitoreo ambiental, y la gestión de políticas e incentivos a los sistemas productivos sustentables, buscamos apoyar a aquellos productores que demuestren voluntad e interés por la conservación de nuestros recursos naturales. En este sentido, estamos trabajando fuertemente con productores de la Bahía Samborombón y su zona de influencia, y con los propietarios de las reservas privadas de la Red de Refugios de Vida Silvestre que hacen ganadería como actividad productiva.

Pastizales pampeanos

En Argentina y como en todo el mundo, los pastizales tienen un nivel muy bajo de protección debido a que en general son tierras aptas para la agricultura y ganadería, por lo que tienen en consecuencia un muy alto valor comercial y de explotación.

Los pastizales pampeanos conforman la amplia zona central del país, que va desde la costa bonaerense hasta las estribaciones de las sierras grandes en Córdoba al oeste, y desde el sur bonaerense hasta las provincias de Chaco y Corrientes, en el norte.

De acuerdo con la Fundación Vida Silvestre Argentina, en el mundo sólo un 4,6% de los pastizales templados están protegidos, pero en Argentina el problema se acentúa, ya que apenas alcanza esa protección al 1,05% de la superficie. Muy lejos de los valores del 10 al 15% que se consideran satisfactorios para un ecosistema protegido.

La suma de problemas

En los últimos 100 años, las pampas argentinas han sido severamente alteradas al extremo que el 10% de las especies de aves típicas pampeanas se encuentra en riesgo de extinción, siendo la mayoría de las especies autóctonas desplazadas de sus lugares originales y relegadas a las sabanas chaqueñas y correntinas en el Norte del país.

En primer lugar, fue la ganadería intensiva la que comenzó la sobrecarga desmedida del ambiente pampeano, y luego ha sido y es desplazada por la agricultura intensiva, mucho más rentable y en plazos más cortos. Para tener listo un ternero para el comercio deben transcurrir aproximadamente desde su nacimiento hasta su faena unos tres años. En cambio, la agricultura rinde entre dos y tres cosechas al año.

Esta situación de múltiples desplazamientos genera a su vez la concentración de la ganadería en espacios reducidos, causando por lo tanto un daño ambiental mayor.

No todo está perdido

El músico y compositor argentino Fito Páez en su tema Yo vengo a ofrecer mi corazónexpresa: “Cuando todo está perdido, yo vengo a ofrecer mi corazón...”. Y eso es lo que está realizando la Fundación Vida Silvestre Argentina con el Programa Pastizales, orientado a conservar la biodiversidad pampeana promoviendo la creación de nuevas áreas naturales protegidas. Estimulando además la práctica de una ganadería eficiente en pastizales naturales y preservando al mismo tiempo la biodiversidad y el ecosistema.

Reserva de Vida Silvestre Campos del Tuyú

En una región conocida como los Pastizales del Río de la Plata, que abarca 700.000 km cuadrados de Argentina, Uruguay y Sur de Brasil, la organización administra la Reserva de Vida Silvestre Campos del Tuyú, de algo más de 3.000 hectáreas, situada en la Bahía de Samborombón (provincia de Buenos Aires).

Probablemente, esa reserva que busca preservar el patrimonio natural pampeano sea donada dentro de un tiempo por la fundación a la Administración de Parques Nacionales para la creación del primer parque nacional de pastizal a nivel nacional.

esta es otra dirección

http://www.glogster.com/ezequielyacante/pastizal-pampeano/g-6lfieuh4h3stodtr94ttaa0

http://www.glogster.com/cristiangerber/pastizal-pampeano/g-6lfig9rvj4heo685sf8uaa0

Esta es la dirección de un video sobre el pastizal pampeano

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=K8nnRJMXnag

Fijate en estas direcciones ya que es una imagen con movimiento y vas a encontrar mas información

http://www.glogster.com/tomasgatti/el-pastizal-pampeano/g-6lg82c59j0oqvfp2motp1a0