este tosco pio

6

Click here to load reader

Upload: leo-marin-mansilla-ccanto

Post on 10-Aug-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Este Tosco Pio

Estetoscopio*Es un aparato acústico usado en medicina, enfermería, kinesiología, fonoaudiología y veterinaria, para la auscultación o para oír los sonidos internos del cuerpo humano o animal. Generalmente se usa en la auscultación de los ruidos cardíacos o los ruidos respiratorios, aunque algunas veces también se usa para objetivar ruidos intestinales o soplos por flujos anómalos sanguíneos en arterias y venas. El examen por medio del estetoscopio es lo que se llama auscultación.

Partes del estetoscopio

*Está constituido por dos tubos de goma que terminan en dos olivas que se adaptan al oído y además dichos tubos enlazan con otro que contiene un diafragma y una campana los cuales amplifican los sonidos de auscultación.

Page 2: Este Tosco Pio

Funcionamiento de un estetoscopio

*Tiene una membrana y una campana. Cualquiera de las dos partes puede colocarse en el paciente. Las dos detectan las señales acústicas que viajan a través de los tubos llenos de aire y llegan hasta los oídos del médico. La campana transmite los sonidos de baja frecuencia, es ideal para escuchar los pulmones. La membrana, en cambio, detecta las altas frecuencias y permite escuchar el corazón. Para detectar las diferentes frecuencias, se tienen dos modos:

Modo Campana (baja frecuencia)

Para escuchar sonidos de baja frecuencia, apoye sin presionar el estetoscopio sobre la piel del paciente. La membrana está sujeta por un contorno flexible quedando suspendida en ésta, permitiendo que la membrana pueda vibrar ampliamente y transmitir sonidos de longitud de onda largas, es decir sonidos de baja frecuencia.

Modo Diafragma (alta frecuencia)

Para captar los sonidos de frecuencias más altas, se presiona firmemente, de la misma forma que se haría con un estetoscopio tradicional de doble campana en el modo diafragma. Al ejercer ésta presión, la membrana se desplaza hacia dentro hasta tocar con un anillo interno. Este anillo restringe el movimiento de la membrana bloqueando o atenuando las longitudes de onda más largas de los sonidos de baja frecuencia, permitiendo escuchar solamente las longitudes de onda más cortas de los sonidos de alta frecuencia.

Page 3: Este Tosco Pio

Termómetro de mercurio

*Un termómetro de mercurio es un tipo de termómetro que generalmente se utiliza para medir las temperaturas del material seleccionado.

Termómetro hay de muchos tipos, pero quizás lo más habituales sean o hayan sido los que contienen un líquido en su interior que se dilata o contrae con los cambios de temperatura. Este líquido puede ser mercurio, alcohol coloreado, etc.

El mercurio de este tipo de termómetro se encuentra en un bulbo reflejante y generalmente de color blanco brillante, con lo que se evita la absorción de la radiación del ambiente. Es decir, este termómetro toma la temperatura real del aire sin que la medición de ésta se vea afectada por cualquier objeto del entorno que irradie calor hacia el ambiente.

Alrededor del año 1714 fue Daniel Gabriel Fahrenheit quien creó el termómetro de mercurio con bulbo, formado por un capilar de vidrio de diámetro uniforme comunicado por su extremo con una ampolla llena de mercurio. El conjunto está sellado, y cuando la temperatura aumenta, el mercurio se dilata y asciende por el capilar. En 1724 Fahrenheit finalizó su escala termométrica, la cual quedó plasmada en sus Philosophical Transactions (Londres, 33, 78, 1724).

El 19 de marzo de 1743 Jean-Pierre Christin presentó el primer termómetro a mercurio en utilizar los parámetros de cero grados como punto de fusión del agua y cien como punto de ebullición que se usa en gran parte del mundo.

Page 4: Este Tosco Pio

Origen de los Termómetros de Mercurio

*La primera persona que ideó un termómetro cerrado fue Fernando II de Médici (1610-1670), que lo construyó en 1654. Al principio, los termómetros sellados utilizaban agua o alcohol o

mezclas de ambos, pero estos fluidos desprendían vapores que se traducían en efectos de presión. El físico Daniel Gabriel Fahrenheit (1686-1736) trabajó al principio con termómetros

de alcohol, pero en 1714 realizó el avance clave al utilizar mercurio.Este metal permanece en estado líquido entre temperaturas muy bajas y muy elevadas,

desprende muy poco vapor y se dilata y se contrae a un ritmo muy igualado con los cambios de temperatura. Se trata, por tanto, de un fluido ideal para los termómetros y sigue usándose

generalmente en nuestros días con el mismo fin. El termómetro Fahrenheit fue el primero capaz de determinar el nivel térmico con suficiente exactitud como para resultar útil a los científicos.

El mes de Julio de 2007, la Unión Europea dio su visto bueno final a la directiva que prohibía, a partir de 2009, la fabricación de termómetros de mercurio.

Partes del termómetro de mercurio

-Todo termómetro clínico consta de 4 partes:

*BulboCámara abombada del tubo capilar en la cual está contenida el mercurio. Puede ser cilíndrica o en forma de pera.

*VástagoTubo capilar transparente que permite al mercurio desplazarse con las variaciones de temperatura.Paralelamente al vástago se encuentra una franja de vidrio de color que sirve de contraste a la columna del mercurio*CuerpoEstá elaborado en vidrio boro silicato neutro. Tiene forma de un prisma triangular delgado yalargado cuyas aristas son redondeadas. Una de ellas funciona como vidrio de aumento. En el ladoadyacente a esta arista lleva impresa la escala de temperatura. La superficie del lado opuesto a laarista mencionada esta pigmentada con un color que permita un contraste con el de la escala y conel nivel de mercurio del vástago.

*Válvula de Constricción.Es un pequeño adelgazamiento o cuello entre el bulbo y el vástago que impide que el mercurio regrese al bulbo cuando cesa el calor aplicado al mismo.