este es el material que debe de portar los estudiantes ... · disponía para el desarrollo integral...

22
Este es el material que debe de portar los estudiantes practicantes durante su práctica profesional

Upload: dinhbao

Post on 11-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Este es el material que debe de

portar los estudiantes practicantes

durante su práctica profesional

EVALUACIÓN GENERAL DEL CURSO

UNIVERSIDAD DE CARTAGO FLORENCIO DEL CASTILLO ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES Profesor Cristian Marrero Solano

Nombre del estudiante: _____________________________________________.

Esto lo califica quien supervisa la práctica

Informe final

Nota final Calificación 50% en total

Calificación 50 % en total

El planeamiento

(10 %)

Observación del

practicante (10 %)

Didáctica general (30 %)

Nota del informa final (50 %)

__________________________ MAD. Cristian Marrero Solano Firma del encargado del Curso

UNIVERSIDAD DE CARTAGO FLORENCIO DEL CASTILLO ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

BOLETA DE CALIFICACIÓN DEL PLANEAMIENTO

Nombre del estudiante practicante

____________________________________________________.

Nombre del Centro Educativo

____________________________________________________.

Nombre del profesor supervisor

____________________________________________________.

Nivel atendido: Tercer ciclo ( )

Educación diversificada ( )

RUBROS A CALIFICAR

Escala Excelente (4) Muy bueno (3) Bueno (2) Regular (1) Ausente (0)

Nº Contenido Descripción ESCALA DE CALIFICACIÓN

OBTENIDA Para la evaluación. ASPECTOS QUE SE DEBE CONTENER

(4) (3) (2) (1) (0)

1 Presenta los elementos básicos de la plantilla de planeamiento-

2 Cuenta con los criterios de evaluación.

3 Los indicadores están redactados correctamente.

¿Son congruentes?

4 Indicadores. ¿Se apegan al programa de estudio?

5 Actividades de mediación se ajustan a los indicadores.

¿Se relacionan con indicadores y criterios?

6 Recursos y materiales didácticos

¿los anotó y uso?

7 Prácticas de laboratorio

¿Propuso prácticas o demostraciones de laboratorio?

PUNTOS OBTENIDOS

PORCENTAJE (PTS OBTENIDOS/28)*10

____________________________

Firma del supervisor de práctica Sello

UNIVERSIDAD DE CARTAGO FLORENCIO DEL CASTILLO ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

BOLETA DE CALIFICACIÓN DE OBSERVACIÓN DEL PRACTICANTE

Nombre del estudiante practicante

____________________________________________________.

Nombre del Centro Educativo ____________________________________________________.

Nombre del supervisor de práctica

____________________________________________________.

Nivel observado que luego será utilizado para la práctica.

Tercer ciclo ( )

Educación diversificada ( )

RUBROS A CALIFICAR

Escala Excelente (4) Muy bueno (3) Bueno (2) Regular (1) Ausente (0)

Nº Contenido Descripción ESCALA DE CALIFICACIÓN

OBTENIDA Para la

observación

ASPECTOS QUE SE DEBE CONTENER

(4) (3) (2) (1) (0)

1 Relación docente-alumno

Mostró actitud predominante en la relación docente-alumno toda la clase (fue cordial, reticente o tenso).

2 Tuvo respeto de las diferencias individuales y de la personalidad del joven o de la joven

3 Creó estímulos para que el alumno interviniera dinámicamente en la clase

4 Actuó con el indispensable tacto pedagógico frente a situaciones no previstas.

5 Fue tolerante, paciente, comprensivo con los alumnos de inteligencia lenta, los tímidos y los demás indóciles.

6 Mantuvo la disciplina sobre bases de trabajo ordenado y metódico.

7 Se mostró imparcial y objetivo en su trato con todos los alumnos.

8 Actuó con serenidad y energía cuando las circunstancias lo impusieron.

9 Perfil del profesor o profesora

Ejecutó lo programado didácticamente.

10 Mostró cortesía en preguntas y respuestas.

11 Se interesó por los problemas de los alumnos

12 Atendió las diferencias individuales

13 Logró comunicación

14 Manejó situaciones de disciplina.

15 Equilibró la participación.

16 Guio y orientó a los alumnos.

17 Se presentó en forma correcta, tanto en su manera de vestir como en su higiene personal

18 Evidenció nerviosismo, inestabilidad emocional o excitación antes de la clase o durante la misma.

19 Utilizó un lenguaje claro y accesible al alumno

20 Vocalizó con buen timbre y tono y pronunció sin afectación

21 Se desplazó con soltura frente y entre los pupitres y alumnos

22 Distribuyó con sentido de la realidad el tiempo de que disponía para el desarrollo integral del tema.

23 Evaluación Realizó evaluación previa del grupo.

PUNTOS OBTENIDOS

PORCENTAJE (PTS OBTENIDOS/92)*10

____________________________

Firma del supervisor de práctica Sello

UNIVERSIDAD DE CARTAGO FLORENCIO DEL CASTILLO ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

BOLETA DE CALIFICACIÓN DE OBSERVACIÓN DEL PRACTICANTE

Nombre del estudiante practicante

____________________________________________________.

Nombre del Centro Educativo ____________________________________________________.

Nombre del supervisor de práctica

____________________________________________________.

Nivel observado que luego será utilizado para la práctica.

Tercer ciclo ( )

Educación diversificada ( )

RUBROS A CALIFICAR

Escala Excelente (4) Muy bueno (3) Bueno (2) Regular (1) Ausente (0)

Nº Contenido Descripción ESCALA DE CALIFICACIÓN

OBTENIDA Para la

observación

ASPECTOS QUE SE DEBE CONTENER

(4) (3) (2) (1) (0)

1 Relación docente-alumno

Mostró actitud predominante en la relación docente-alumno toda la clase (fue cordial, reticente o tenso).

2 Tuvo respeto de las diferencias individuales y de la personalidad del joven o de la joven

3 Creó estímulos para que el alumno interviniera dinámicamente en la clase

4 Actuó con el indispensable tacto pedagógico frente a situaciones no previstas.

5 Fue tolerante, paciente, comprensivo con los alumnos de inteligencia lenta, los tímidos y los demás indóciles.

6 Mantuvo la disciplina sobre bases de trabajo ordenado y metódico.

7 Se mostró imparcial y objetivo en su trato con todos los alumnos.

8 Actuó con serenidad y energía cuando las circunstancias lo impusieron.

9 Perfil del profesor o profesora

Ejecutó lo programado didácticamente.

10 Mostró cortesía en preguntas y respuestas.

11 Se interesó por los problemas de los alumnos

12 Atendió las diferencias individuales

13 Logró comunicación

14 Manejó situaciones de disciplina.

15 Equilibró la participación.

16 Guio y orientó a los alumnos.

17 Se presentó en forma correcta, tanto en su manera de vestir como en su higiene personal

18 Evidenció nerviosismo, inestabilidad emocional o excitación antes de la clase o durante la misma.

19 Utilizó un lenguaje claro y accesible al alumno

20 Vocalizó con buen timbre y tono y pronunció sin afectación

21 Se desplazó con soltura frente y entre los pupitres y alumnos

22 Distribuyó con sentido de la realidad el tiempo de que disponía para el desarrollo integral del tema.

23 Evaluación Realizó evaluación previa del grupo.

PUNTOS OBTENIDOS

PORCENTAJE (PTS OBTENIDOS/92)*10

____________________________

Firma del supervisor de práctica Sello

UNIVERSIDAD DE CARTAGO FLORENCIO DEL CASTILLO ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

BOLETA DE CALIFICACIÓN DE OBSERVACIÓN DEL PRACTICANTE

Nombre del estudiante practicante

____________________________________________________.

Nombre del Centro Educativo ____________________________________________________.

Nombre del supervisor de práctica

____________________________________________________.

Nivel observado que luego será utilizado para la práctica.

Tercer ciclo ( )

Educación diversificada ( )

RUBROS A CALIFICAR

Escala Excelente (4) Muy bueno (3) Bueno (2) Regular (1) Ausente (0)

Nº Contenido Descripción ESCALA DE CALIFICACIÓN

OBTENIDA Para la

observación

ASPECTOS QUE SE DEBE CONTENER

(4) (3) (2) (1) (0)

1 Relación docente-alumno

Mostró actitud predominante en la relación docente-alumno toda la clase (fue cordial, reticente o tenso).

2 Tuvo respeto de las diferencias individuales y de la personalidad del joven o de la joven

3 Creó estímulos para que el alumno interviniera dinámicamente en la clase

4 Actuó con el indispensable tacto pedagógico frente a situaciones no previstas.

5 Fue tolerante, paciente, comprensivo con los alumnos de inteligencia lenta, los tímidos y los demás indóciles.

6 Mantuvo la disciplina sobre bases de trabajo ordenado y metódico.

7 Se mostró imparcial y objetivo en su trato con todos los alumnos.

8 Actuó con serenidad y energía cuando las circunstancias lo impusieron.

9 Perfil del profesor o profesora

Ejecutó lo programado didácticamente.

10 Mostró cortesía en preguntas y respuestas.

11 Se interesó por los problemas de los alumnos

12 Atendió las diferencias individuales

13 Logró comunicación

14 Manejó situaciones de disciplina.

15 Equilibró la participación.

16 Guio y orientó a los alumnos.

17 Se presentó en forma correcta, tanto en su manera de vestir como en su higiene personal

18 Evidenció nerviosismo, inestabilidad emocional o excitación antes de la clase o durante la misma.

19 Utilizó un lenguaje claro y accesible al alumno

20 Vocalizó con buen timbre y tono y pronunció sin afectación

21 Se desplazó con soltura frente y entre los pupitres y alumnos

22 Distribuyó con sentido de la realidad el tiempo de que disponía para el desarrollo integral del tema.

23 Evaluación Realizó evaluación previa del grupo.

PUNTOS OBTENIDOS

PORCENTAJE (PTS OBTENIDOS/92)*10

____________________________

Firma del supervisor de práctica Sello

UNIVERSIDAD DE CARTAGO FLORENCIO DEL CASTILLO ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

BOLETA DE CALIFICACIÓN DE OBSERVACIÓN DEL PRACTICANTE

Nombre del estudiante practicante

____________________________________________________.

Nombre del Centro Educativo ____________________________________________________.

Nombre del supervisor de práctica

____________________________________________________.

Nivel observado que luego será utilizado para la práctica.

Tercer ciclo ( )

Educación diversificada ( )

RUBROS A CALIFICAR

Escala Excelente (4) Muy bueno (3) Bueno (2) Regular (1) Ausente (0)

Nº Contenido Descripción ESCALA DE CALIFICACIÓN

OBTENIDA Para la

observación

ASPECTOS QUE SE DEBE CONTENER

(4) (3) (2) (1) (0)

1 Relación docente-alumno

Mostró actitud predominante en la relación docente-alumno toda la clase (fue cordial, reticente o tenso).

2 Tuvo respeto de las diferencias individuales y de la personalidad del joven o de la joven

3 Creó estímulos para que el alumno interviniera dinámicamente en la clase

4 Actuó con el indispensable tacto pedagógico frente a situaciones no previstas.

5 Fue tolerante, paciente, comprensivo con los alumnos de inteligencia lenta, los tímidos y los demás indóciles.

6 Mantuvo la disciplina sobre bases de trabajo ordenado y metódico.

7 Se mostró imparcial y objetivo en su trato con todos los alumnos.

8 Actuó con serenidad y energía cuando las circunstancias lo impusieron.

9 Perfil del profesor o profesora

Ejecutó lo programado didácticamente.

10 Mostró cortesía en preguntas y respuestas.

11 Se interesó por los problemas de los alumnos

12 Atendió las diferencias individuales

13 Logró comunicación

14 Manejó situaciones de disciplina.

15 Equilibró la participación.

16 Guio y orientó a los alumnos.

17 Se presentó en forma correcta, tanto en su manera de vestir como en su higiene personal

18 Evidenció nerviosismo, inestabilidad emocional o excitación antes de la clase o durante la misma.

19 Utilizó un lenguaje claro y accesible al alumno

20 Vocalizó con buen timbre y tono y pronunció sin afectación

21 Se desplazó con soltura frente y entre los pupitres y alumnos

22 Distribuyó con sentido de la realidad el tiempo de que disponía para el desarrollo integral del tema.

23 Evaluación Realizó evaluación previa del grupo.

PUNTOS OBTENIDOS

PORCENTAJE (PTS OBTENIDOS/92)*10

____________________________

Firma del supervisor de práctica Sello

UNIVERSIDAD DE CARTAGO FLORENCIO DEL CASTILLO ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

BOLETA DE CALIFICACIÓN DE OBSERVACIÓN DE DIDÁCTICA EN

GENERAL

Nombre del estudiante practicante

____________________________________________________.

Nombre del Centro Educativo

____________________________________________________.

Nombre del profesor supervisor

____________________________________________________.

Nivel atendido: Tercer ciclo ( )

Educación diversificada ( )

RUBROS A CALIFICAR

Escala Excelente (4) Muy bueno (3) Bueno (2) Regular (1) Ausente (0)

Nº Descripción ESCALA DE CALIFICACIÓN

OBTENIDA ASPECTOS QUE SE DEBE CONTENER

(4) (3) (2) (1) (0)

1 Se cumplió con el plan didáctico en el desarrollo de la lección.

2 Preparación científica del practicante.

3 Calidad de los medios auxiliares didácticos utilizados

4 Calidad de los medios auxiliares didácticos.

5 Lenguaje utilizado por el practicante.

6 Sentido del humor y de la oportunidad.

7 Capacidad de recapitulación y fijación para la comprensión correcta del tema y la valoración de los resultados.

8 Valor de la técnica evaluativa utilizada (prueba objetiva, trabajo escrito, etc).

9 Aptitud docente del practicante (virtudes y defectos notables).

PUNTOS OBTENIDOS

PORCENTAJE (PTS OBTENIDOS/36)*30

_____________________________________

Firma del supervisor de práctica profesional

UNIVERSIDAD DE CARTAGO FLORENCIO DEL CASTILLO ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES PROF. CRISTIAN MARRERO SOLANO

Nombre del estudiante practicante

____________________________________________________.

Nombre de la institución ____________________________________________________.

Nombre del profesor supervisor

____________________________________________________.

Nivel atendido: Tercer ciclo ( )

Educación diversificada ( )

RUBROS A CALIFICAR

Escala Excelente (4) Muy bueno (3) Bueno (2) Regular (1) Ausente (0)

Nº Contenido Descripción ESCALA DE CALIFICACIÓN OBTENIDA Para la evaluación. ASPECTOS QUE SE DEBE CONTENER

(4) (3) (2) (1) (0)

1 Portada Cumple con todo los aspectos indicados y formato establecido.

2 Contraportada Cumple con todo los aspectos indicados y formato establecido.

3 Índice Cumple con todo los aspectos indicados y formato establecido.

4 Sigue el formato establecido en el cronograma del curso

El trabajo es presentado con orden y aseo. Sigue el formato APA y del cronograma.

5 Justificación Importancia de la Práctica Docente

Ubicación de la Institución

Ubicación de niveles y secciones

Descripción del documento

Objetivos (del documento)

6 Diagnóstico la comunidad

la institución

7 Planeamiento didáctico Concepto

Importancia

Propósito del planeamiento

Tipos de planeamiento

Planeamiento Tercer Ciclo

Planeamiento Cuarto Ciclo

Análisis sobre la metodología didáctica empleada durante la práctica docente.

8 Evaluación de los aprendizajes

Concepto

Importancia

Evaluación diagnóstica

Evaluación formativa

Evaluación sumativa.

Análisis sobre la aplicación de los distintos tipos de evaluación durante la práctica docente.

Análisis interno y externo de la prueba sumativa.

9 Conclusiones y recomendaciones

Estas deben ser clara, concisas, realistas y dirigidas a los diferentes actores de la educación.

10 Anexos Documentos de importancia en la práctica, prueba escrita, tabla de especificaciones, planeamientos, evaluaciones, etc.

11 Bibliografía. Bibliografía consultada: Presenta suficientes referencias que sustentan el trabajo.

La calidad de las referencias utilizadas es razonable, es decir se trata de referencias recientes y de fuentes confiables.

Están presentes todas las referencias citadas en el texto y se ubican en orden alfabético, con un formato consistente (APA). Tienen todos los elementos requeridos para que otra persona pueda encontrar el trabajo consultado si así lo requiere.

PUNTOS OBTENIDOS

PORCENTAJE (PTS OBTENIDOS/120)*40

_______________________________

MDA. CRISTIAN MARRERO SOLANO

ENCARGADO DEL CURSO

UNIVERSIDAD DE CARTAGO FLORENCIO DEL CASTILLO ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

GUÍA PARA LA OBSERVACIÓN DE LECCIONES

(ESTE DOCUMENTO ES PARA USO DEL ESTUDIANTE)

Instrucciones generales:

Estos aspectos deben ser observados por el estudiante que realiza la práctica profesional

en la Institución Educativa que ha seleccionado para realizar la práctica. Puede obtener

varias copias según el número de observaciones que debe realizar. Este documento debe

ir en el trabajo final.

Nombre del estudiante

____________________________________________________.

Nombre de la institución

____________________________________________________.

Nombre del educador observado

____________________________________________________.

Nivel atendido: Tercer ciclo ( )

Educación diversificada ( )

Tema: _________________________________________________________________.

Día de la visita: _____/_____/______. Duración de la visita: de ________ a ________.

ASPECTOS POR OBSERVAR

1 PLANIFICACIÓN SÍ NO OBSERVACIONES

Planea

por unidad de trabajo

por quincena

por semana

por tema

2 OBJETIVOS

acorde con los contenidos

Jerarquizados

plantea generales y específicos

plantea solo específicos

3 CONTENIDOS

solo temas generales

temas generales desglosados

jerarquización de temas

4 OTROS

motivación del tema

material didáctico

evaluacion de los aprendizajes

5 ENTREGA DE LA DOCENCIA

situaciones de aprendizaje

inicia con una motivación adecuada

lección altamente expositiva

motiva para que los alumnos participen, pregunte y discutan

cuestiona a sus alumnos sobre temas en discusión

propone prácticas en la clase

hace uso de material didáctico

efectúa pequeños experimentos demostrativos

organiza prácticas formales de laboratorio /trabajo de campo

escribe resúmenes en la pizarra para que copien sus alumnos

dicta los resúmenes

cada alumno toma sus apuntes

no es tan necesario tomar apuntes pues se usa un texto

al inicio de la lección hace un breve recordatorio de lo discutido en la clase anterior

6 EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

ejecuta algún tipo de evaluación

7 DESARROLLO DE LA CLASE

¿promueve constantemente el interés de los jóvenes?

¿guía, orienta, dirige a los alumnos?

posibilita la labor personal o grupal

¿promueve la expresión personal?

Orales

Escritos

con manualidades

con gráficos y pinturas

Otros

¿cumple con las actividades de rutina?

8 ACTITUDES DEL DOCENTE

¿usa métodos y técnicas correctamente?

¿profundiza en el tema?

¿el material de apoyo es usado oportunamente?

¿tiene dominio sobre el grupo?

¿muestra sólidos conocimientos en ciencias naturales?

¿da importancia al trabajo en grupo?

9 SOBRE LOS ALUMNOS

manifiestan respeto y confianza en el profesor

muestran poseer hábitos de estudio y trabajo

¿se desenvuelven eficientemente tanto en el trabajo por grupo como en el individual?

¿hay creatividad en las expresiones?

muestran hábitos de respeto y cortesía

muestran buenos hábitos de responsabilidad y cumplimiento

___________________________ ______________________________

Nombre del profesor observado Firma del estudiante de la práctica

UNIVERSIDAD DE CARTAGO FLORENCIO DEL CASTILLO ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE PRACTICANTE

(ESTE DOCUMENTO LO LLENAN LOS ALUMNOS DE LA SECCIÓN A CARGO)

Instrucciones generales:

Esta guía es para conocer la opinión de los estudiantes sobre el profesor practicante. Lea cada punto

y escriba una X en las columnas, según su opinión. Realice sus comentarios escritos al dorso de la

hoja. No debe firmarse la hoja.

Nombre del estudiante practicante

____________________________________________________.

Nombre de la institución

____________________________________________________.

Nivel atendido: Tercer ciclo ( )

Educación diversificada ( )

Notación: 1 Muy poco 4 Mucho

(Escala para orientarse)

2 Poco 5 Siempre

3 Más o menos

N° ASPECTOS DE NOTACIÓN 1 2 3 4 5

1 Nos ayuda en los problemas.

2 Conoce el tema.

3 Ensaya cosas nuevas en la clase.

4 Mantiene interesante la pizarra de anuncios.

5 Hace buenas preguntas.

6 Da deberes buenos y justos.

7 Tiene sentido del humor.

8 Sabe cómo mantener el orden.

9 Trata a todos con justicia.

10 Habla clara y distintivamente.

11 Usa ropa bonita y atractiva.

12 Organiza muy bien el aula.

13 Contempla nuestro punto de vista.

14 Bromea con nosotros.

15 Explica el tema con claridad.

16 Parece feliz e interesado (a)

17 Contesta concienzudamente a las preguntas

18 Elogia el buen trabajo

19 Sus castigos son justos

_____________________________________

Firma del profesor a cargo del grupo

UNIVERSIDAD DE CARTAGO FLORENCIO DEL CASTILLO ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE PRACTICANTE

(ESTE DOCUMENTO LO LLENAN LOS ALUMNOS DE LA SECCIÓN A CARGO)

Instrucciones generales:

Esta guía es para conocer la opinión de los estudiantes sobre el profesor practicante. Lea cada punto

y escriba una X en las columnas, según su opinión. Realice sus comentarios escritos al dorso de la

hoja. No debe firmarse la hoja.

Nombre del estudiante practicante

____________________________________________________.

Nombre de la institución

____________________________________________________.

Nivel atendido: Tercer ciclo ( )

Educación diversificada ( )

Notación: 1 Muy poco 4 Mucho

(Escala para orientarse)

2 Poco 5 Siempre

3 Más o menos

N° ASPECTOS DE NOTACIÓN 1 2 3 4 5

1 Nos ayuda en los problemas.

2 Conoce el tema.

3 Ensaya cosas nuevas en la clase.

4 Mantiene interesante la pizarra de anuncios.

5 Hace buenas preguntas.

6 Da deberes buenos y justos.

7 Tiene sentido del humor.

8 Sabe cómo mantener el orden.

9 Trata a todos con justicia.

10 Habla clara y distintivamente.

11 Usa ropa bonita y atractiva.

12 Organiza muy bien el aula.

13 Contempla nuestro punto de vista.

14 Bromea con nosotros.

15 Explica el tema con claridad.

16 Parece feliz e interesado (a)

17 Contesta concienzudamente a las preguntas

18 Elogia el buen trabajo

19 Sus castigos son justos

_____________________________________

Firma del profesor a cargo del grupo

UNIVERSIDAD DE CARTAGO FLORENCIO DEL CASTILLO ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE PRACTICANTE

(ESTE DOCUMENTO LO LLENAN LOS ALUMNOS DE LA SECCIÓN A CARGO)

Instrucciones generales:

Esta guía es para conocer la opinión de los estudiantes sobre el profesor practicante. Lea cada punto

y escriba una X en las columnas, según su opinión. Realice sus comentarios escritos al dorso de la

hoja. No debe firmarse la hoja.

Nombre del estudiante practicante

____________________________________________________.

Nombre de la institución

____________________________________________________.

Nivel atendido: Tercer ciclo ( )

Educación diversificada ( )

Notación: 1 Muy poco 4 Mucho

(Escala para orientarse)

2 Poco 5 Siempre

3 Más o menos

N° ASPECTOS DE NOTACIÓN 1 2 3 4 5

1 Nos ayuda en los problemas.

2 Conoce el tema.

3 Ensaya cosas nuevas en la clase.

4 Mantiene interesante la pizarra de anuncios.

5 Hace buenas preguntas.

6 Da deberes buenos y justos.

7 Tiene sentido del humor.

8 Sabe cómo mantener el orden.

9 Trata a todos con justicia.

10 Habla clara y distintivamente.

11 Usa ropa bonita y atractiva.

12 Organiza muy bien el aula.

13 Contempla nuestro punto de vista.

14 Bromea con nosotros.

15 Explica el tema con claridad.

16 Parece feliz e interesado (a)

17 Contesta concienzudamente a las preguntas

18 Elogia el buen trabajo

19 Sus castigos son justos

_____________________________________

Firma del profesor a cargo del grupo

UNIVERSIDAD DE CARTAGO FLORENCIO DEL CASTILLO ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE PRACTICANTE

(ESTE DOCUMENTO LO LLENAN LOS ALUMNOS DE LA SECCIÓN A CARGO)

Instrucciones generales:

Esta guía es para conocer la opinión de los estudiantes sobre el profesor practicante. Lea cada punto

y escriba una X en las columnas, según su opinión. Realice sus comentarios escritos al dorso de la

hoja. No debe firmarse la hoja.

Nombre del estudiante practicante

____________________________________________________.

Nombre de la institución

____________________________________________________.

Nivel atendido: Tercer ciclo ( )

Educación diversificada ( )

Notación: 1 Muy poco 4 Mucho

(Escala para orientarse)

2 Poco 5 Siempre

3 Más o menos

N° ASPECTOS DE NOTACIÓN 1 2 3 4 5

1 Nos ayuda en los problemas.

2 Conoce el tema.

3 Ensaya cosas nuevas en la clase.

4 Mantiene interesante la pizarra de anuncios.

5 Hace buenas preguntas.

6 Da deberes buenos y justos.

7 Tiene sentido del humor.

8 Sabe cómo mantener el orden.

9 Trata a todos con justicia.

10 Habla clara y distintivamente.

11 Usa ropa bonita y atractiva.

12 Organiza muy bien el aula.

13 Contempla nuestro punto de vista.

14 Bromea con nosotros.

15 Explica el tema con claridad.

16 Parece feliz e interesado (a)

17 Contesta concienzudamente a las preguntas

18 Elogia el buen trabajo

19 Sus castigos son justos

_____________________________________

Firma del profesor a cargo del grupo

UNIVERSIDAD DE CARTAGO FLORENCIO DEL CASTILLO ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE PRACTICANTE

(ESTE DOCUMENTO LO LLENAN LOS ALUMNOS DE LA SECCIÓN A CARGO)

Instrucciones generales:

Esta guía es para conocer la opinión de los estudiantes sobre el profesor practicante. Lea cada punto

y escriba una X en las columnas, según su opinión. Realice sus comentarios escritos al dorso de la

hoja. No debe firmarse la hoja.

Nombre del estudiante practicante

____________________________________________________.

Nombre de la institución

____________________________________________________.

Nivel atendido: Tercer ciclo ( )

Educación diversificada ( )

Notación: 1 Muy poco 4 Mucho

(Escala para orientarse)

2 Poco 5 Siempre

3 Más o menos

N° ASPECTOS DE NOTACIÓN 1 2 3 4 5

1 Nos ayuda en los problemas.

2 Conoce el tema.

3 Ensaya cosas nuevas en la clase.

4 Mantiene interesante la pizarra de anuncios.

5 Hace buenas preguntas.

6 Da deberes buenos y justos.

7 Tiene sentido del humor.

8 Sabe cómo mantener el orden.

9 Trata a todos con justicia.

10 Habla clara y distintivamente.

11 Usa ropa bonita y atractiva.

12 Organiza muy bien el aula.

13 Contempla nuestro punto de vista.

14 Bromea con nosotros.

15 Explica el tema con claridad.

16 Parece feliz e interesado (a)

17 Contesta concienzudamente a las preguntas

18 Elogia el buen trabajo

19 Sus castigos son justos

_____________________________________

Firma del profesor a cargo del grupo