este documento es propiedad del ministerio de … · departamento de educaciÓn tÉcnica ... lo...

14
¡ Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Upload: trandung

Post on 26-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Este documento es propiedad del Ministerio de … · DEPARTAMENTO DE EDUCACiÓN TÉCNICA ... lo cual debe reflejarSe en la hoja de trabajo ... .~ Las tareas repetitivas no relevantes

¡

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 2: Este documento es propiedad del Ministerio de … · DEPARTAMENTO DE EDUCACiÓN TÉCNICA ... lo cual debe reflejarSe en la hoja de trabajo ... .~ Las tareas repetitivas no relevantes

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 3: Este documento es propiedad del Ministerio de … · DEPARTAMENTO DE EDUCACiÓN TÉCNICA ... lo cual debe reflejarSe en la hoja de trabajo ... .~ Las tareas repetitivas no relevantes

--

MINISTERIO DE EDUCACiÓN PÚBLICADEPARTAMENTO DE EDUCACiÓN TÉCNICAUnidad de Coordinación Tecnlca y con la EmpresaTEL: 223-0157 FAX: 222-9339

PorMEd. Oiga Cervantes Sandl

[email protected],g

San José, febrero de 2001

,

IEste documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 4: Este documento es propiedad del Ministerio de … · DEPARTAMENTO DE EDUCACiÓN TÉCNICA ... lo cual debe reflejarSe en la hoja de trabajo ... .~ Las tareas repetitivas no relevantes

2. 6 SE? 2001

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 5: Este documento es propiedad del Ministerio de … · DEPARTAMENTO DE EDUCACiÓN TÉCNICA ... lo cual debe reflejarSe en la hoja de trabajo ... .~ Las tareas repetitivas no relevantes

La Práctica Profesional

La formación profesional est á compuesta por el conjunto de conocimientos

humanlsticos que se podrla llamar genérica y por los conocimientos característicos

de la profesión que se podrla llamar especifica. El objetivo de esa formación

profesional especifica es constrtuirse en puente que facilite el paso de los alumnos

de los CTPs al mundo laboral ; es decir, los cualifica para el desempeño de una

profesiÓn. En ese contexto, la Práctica Profesionai supone una experiencia laDoral

real y en ella, deber lan aplicar los conocimientos que se han adquirido en los

colegios técnico s profesionales.

La práctica profesional es uno de los requisllos de graduación para obtener

el tilulo de técnico en el nivel medio. A pesar de que existe el Reglam ento de

Requisitos de Graduación no está especificado en ningún manual como cumplir con

algunos aspectos de relevancia para que la Práctica Profesional cumpla con los

objetivos para la cualfue creada.

Para que la Práctica Profesional cumpla su cometido se deben eslablecer

convenios de colaboración entre los centros educativos y las empresas del sector.

Esas empresas, lanto públicas como privadas, deben disponer de los recursos

lécnicos y humanos necesarios para el desarrollo adecuado de la formación

profesional.

Es Importanle recalcar que sólo mediante la incorporación masiva de

empresas a las tareas de realización, tanto de pasanllas como de la Pracllca

Profesional, con el nivel de calidad apropiado, se pondrá a disposición del sistema

productivo y de la sociedad, los recursos hum anos debidamente preparados: con

un allo rendimiento productivo y que sean capaces de competir en un mercado

laboral cada vez más exigente.

La Práctica Profesional es la fase de formación práctica y se realiza en la

empresa. Se desarrolla a inicios del mes de octubre y tiene una duración de 320

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 6: Este documento es propiedad del Ministerio de … · DEPARTAMENTO DE EDUCACiÓN TÉCNICA ... lo cual debe reflejarSe en la hoja de trabajo ... .~ Las tareas repetitivas no relevantes

horas. En esa fase, la participación de los docentes es muy débil, pues no hay una

adecuada programación y evaluación. Tampoco est á reglamenlada la

responsabilidad de los empresarios (a nivel empresarial no existe ninglln

compromiso debidamente formalizado). Para fortalecer ambos aspectos se

necesita de la voluntad polltica del Minislerio de Educación, como ente rector.

En referencia a lo expuest o en el párrafo anterior, se proponen las siguientessugerencias:

1. Firmar un convenio enlre el MEP y las cámaras patronale s. Esl e convenio

supone un instrumento vaiioso para facilllar la implicación formativa de la

empresa. SOlo con el compromiso de las empre sas es posible avanzar hacia un

modelo de Formación Profesional eficaz que garantice la competencia

profesional de los educandos. Basados en ese convenio base, los colegios

técnicos profesionales, a su vez, firmarán los convenios de colaboración entre

ellos y las empresas a las cuales van a asistir los alumnos a realizar la Pr áctica

Profesional.

2. Reglamentar en el nivel instllucional la participación del coordinador con la

empresa y de los docentes encargados de supervisar la Práctica Profesional.

Aunque exislen funciones para el coordinador y aspectos contemplados en el

Reglamento de Requisllos de Evaluación para los docentes, en algunos casos,

surgen problemas cuando se le asigna a cada alumno el centro de trabajo

donde le corresponde realizar la Práctica Profesional. Además, con frecuencia

no existe el programa de trabajo , ni se da el seguimiento y el asesoramiento

nec esario . Ver sugerencia 4.

3. En el Artículo 10, del Reglamento de Requisitos de Graduación se lee lo

siguiente: "E n la Pr áctica Profesional se deben realizar dos evaluaciones, una

al mes de Iranscurrlda y aira al finalizar. En el caso de la Práctica Profesional

fraccionada se nara una en cada periodo". En realidad, no est á especificado

quién debe realizarla. En la propuesta de reforma al Reglamenlo se aclara ese

asunto. Es importante que los docentes participen de esa evaluación y que se

2Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 7: Este documento es propiedad del Ministerio de … · DEPARTAMENTO DE EDUCACiÓN TÉCNICA ... lo cual debe reflejarSe en la hoja de trabajo ... .~ Las tareas repetitivas no relevantes

hagan otras visitas . Se hace la aclaraclOn que para reglamenlarlo, primero hay

que normar sobre los gastos en que Incurran los responsables cuando haya que

desplazarse a lugares alejados de la InstrtuciOn educativa.

4. En el Art ículo 8 del Reglamenrto de Requisitos de Graduación se menciona

que "para la evaluaciOn de la Práctica Profes ional se deben aplicar instrumentos

de control que permrtan medir y evaluar el desempeñ o demostrado por el

estudiante durante ese periodo . En ningún caso , la evaluación de la Práctica

Profesional debe ser realizada por un familiar del estudiante, cuyo parentesco

sea de primer o segundo grado de consanguinidad". Es necesario establecer los

mecanismos de control para el seguimiento as! como pa ra el asesoram iento;

pues ensten esfuerzos aislados pero no hay documentos oficiales para que ese

articulo en realidad se cumpla.

Los siguientes aspectos deben definirse de man era conjunta entre el

responsable de la empresa y el profesor encargado de supervisar al estudiante

que realiZa la práctica profesional:

.... Los objetivos que van a evaluarse . Oeben inspirarse en las situaciones de

Irabajo correspondientes al perfil profesional.

~ Los crrterios de evaluaciOn. Hay que insistir en la evaluación individual del alumno

como un proceso mediante el cual se califica el grado de adquisici ón de las

capacidades lermina les de la formaciOn técnica profesional. Esa evaluaciOn

debe ser conllnua; lo cual debe reflejarSe en la hoja de trabajo semanal en

donde Se le dará el seguimiento diario a las tareas realizadas. El responsable

de la empresa debe darte el visto bueno y el profesor encargado de supervisar

al alumno la revisará cuando haga ta visrta a la empresa. Los métodos deben

ser orientados a obtener evidencia de la competencia general como técnico en

el nivel medio, en la respectiva especialidad. \ . ~

~ . - ..•,.~ 'C .~"", I \ - __o -- ~

~. r .~ . . r,';IIIJem _.oNl5l0N cE PLA N E AMI.: ": : n ,~. ,' t ' ~}l ~~"J:'" : .~Y OE5AAROLLO E OU C f. . h ( :;.i' ~ J ' ,I,ti

e- ": .\~ ! ...• - _. .~. .

. ..TO 01 DOC\I .. . .. ,..CIO .. / ... ".._~.:..:: , ~ '.,.., .o~ ....II'TA. • • -... ~

I '''' ''0. ''1,(10- . OOC&T1"· ' ."" . . » ~ .- " P:-~'!¡' ''-i:a!...,. (." ..i#.";~;';'¿" .. -.- - - ~

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 8: Este documento es propiedad del Ministerio de … · DEPARTAMENTO DE EDUCACiÓN TÉCNICA ... lo cual debe reflejarSe en la hoja de trabajo ... .~ Las tareas repetitivas no relevantes

Para la evaluacl6n IndMdual se tomarán en cuenta Indicadores tanto de

carácter te órico como acntuomales . A continuaci6n se detallan:

_ Habilidades: Aptitudes para desarrollar tareas propias de la especialidad .

_ Capacidades: Conocimientos te6ricos y capacidad de ejecuci6n y seguimiento

de instrucciones.

_ Actitudes o habilidades sociales: Iniciativa, Irabajo bajo presi6n, trabajo en

equipo, punlualidad, asistencia y responsabilidad.

Se puede confeccionar unacontemple los siguientes datos:

ficha de seguimiento y evaluacl6n, la cuat

CTP:

Empresa o lnstñuclón:

Especialidad:

Profe sor supervisor:

Responsable en la empresa :

Area o Opto en la empresa:

1. competente, 2. no compelente o falla evidencia de competencia.

Actividades de aorendtzale crjterlcs de Evaluaci6n Valoración Observaciones1 12

.

En cuanto a la evaluaci6n general del sistema le corresp onde a los

administradores y a las organizaciones empresariales. Ambos se basarán en la

evaluaci6n indMduat para oblener una valoraci6n acertada. De ahl la importancia de

que tanto el responsable de la empresa como el profesor supervisor realicen una

evaluación individual de calidad.

~ Las actMdades de aprendizaje, de acuerdo con ios conlenidos. Deben ser

16gicas, reales, prefijadas y posibles de llevar a cabo de acuerdo con las

caracterlsticas de la empresa . Es import ante que los alumnos utilicen la

documentación técnica pertinente asl como el uso de medios e instalaciones

propias del proceso productivo de la empresa . Se puede confeccionar una

boleta que contenga la siguiente informaci6n:

Semana de... a... de...de ...

CTP: Empresa colaboradora:

4Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 9: Este documento es propiedad del Ministerio de … · DEPARTAMENTO DE EDUCACiÓN TÉCNICA ... lo cual debe reflejarSe en la hoja de trabajo ... .~ Las tareas repetitivas no relevantes

Protesor supervisor:

Alumno:

Encargado en la empresa :

Especialidad:

Actividades Orientaciones para Tiempo DWicunadesde aprenczaie su desarrollo De realiZación

Primer dlasecundo dlaTercer dlaCuarto dlaQuinto dla

Firma del alumno V'B' Responsable Empresa VOBOProtesor Supervisor

~ El tiempo aproximado para desarrollar las actividades de aprendiZaje (duración

de las actividades y periodo de realiZación) . Al alumno se le deben dar

instrucciones de cómo deleclar la Importancia de las actividades y las

urgencias, lo cual le ayudara a ir detectando sus propias prioridades de

actuación.

~ Control de asistencia. El alumno esta obligado a cumplir el horario establecido y

deber á avisar al responsable de sus inasistencias

~ La rolaclón por distintos puestos de Irabajo o secciones de la empresa que

sean propias del perfil profesional, para lo cual se debe analiZar con anticipación

cuáles puestos o situaciones de trabajo son necesarios para la realizaci6n de

las actividades de aprendizaje, en concordancia con los contenidos .

~ La toma de decisiones de manera controlada, por parte del alumno, ante

posibles contingencias.

~ Disciplina laboral en la que esta inmerso el alumno participante asl como el

profesor que realiza la s vtaitas . Si se observa alguna dificultad de comprenstón

sobre las instrucciones, trabajar con él destrezas de comunicación orales y

escritas. Insistir en que durante su estancia en la em presa tiene obligación de

guardar las normas de higiene personal, disciplina y comportamiento que sean

de uso.

-. Normas de seguridad e higiene de la empresa: respetará las normas de

seguridad en el trabajo que caracterizan el sector productivo o los servicios al

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 10: Este documento es propiedad del Ministerio de … · DEPARTAMENTO DE EDUCACiÓN TÉCNICA ... lo cual debe reflejarSe en la hoja de trabajo ... .~ Las tareas repetitivas no relevantes

que pertenece el centro de trabajo. El alumno debe lener una Idea clara de lo

que es la empresa en donde va a realizar la Pr~c t ic a Profesional.

.~ Las tareas repetit ivas no relevantes para la adquisición de las destrezas

inherentes al perfil profesional que deben evitarse .

- Situaciones confiictivas. El alumno debe evitar connictos personales y observar

un com portamiento élico. No obstante, él deberá estar informado sobre cómo

actuar, en caso de que ocurra algún connicto . Por ejemplo, comunicarlo en

forma inmediata al responsable de la empresa e informarlo al profesor

encargado.

5. En cuanto al formato para darle seguimiento y asesorla al estudiante, seri a

conveniente que cada alumno lenga su folder en el cual se anotan datos del

alumno, del centro educativo y de la empresa, la fecha de inicio y la fecha de

finalización (el responsable es el coordinador con la empresa). Además, deben

anotarse semanalmente las actMdades de aprendizaje realizadas, el tiempo y

las anolaciones y observaciones pertinenles (labor conjunta profesor supervisor

y responsable en la empresa).

6. Verificar que lo especificado en el Art iculo 34 del Reglamento de Requis" os de

Graduación se cumpla. El art iculo manifiesta que:

Es responsabilidad de los profe sores de duodécimo ano, de toda s las subareas,

del Area Tecnológica:

al Enlregar a los esludiantes de manera oportuna la información sobre las

atternal ivas que se presentan entre la Práctica Profesional y el Proyecto de

Graduación y orientarlos en la selección a más lardar a finales del mes de julio.

b) Realizar como mlnimo dos vis" as por alumno, en la empresa donde se realiza la

Prácttca Profesional con la finalidad de dar seguimiento al desarrollo de la

misma, asl como, entregar y retirar las tarjetas de evalua ción (Seria

6Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 11: Este documento es propiedad del Ministerio de … · DEPARTAMENTO DE EDUCACiÓN TÉCNICA ... lo cual debe reflejarSe en la hoja de trabajo ... .~ Las tareas repetitivas no relevantes

conveniente ampliar el número de visitas y darle el sustent o económico

necesario para que se realicen las vi sitas).

e) Asesorar y dar seguimiento a los estudiantes que realizan el Proyecto de

Graduación.

d) Tabular los resunados de las tarjetas de evaluación, empleando la hoja de

ponderación y entregar los resultados de la Práctica Profesional o Proyecto de

Graduación a los estudiantes y al Coordinador con la Empresa quien se

encargará de darle el trámite administrativo correspondiente.

e) Entregar en forma oportuna, al Departamento Especializado las observaciones

que se realicen sobre la Práctica Profesional o Proyecto de Graduación y

elevarlas al Director de la Institución Educativa , si el caso lo amerita.

f) Realizar junto con el Coordinador Técnico y el de la Empresa, el cronograma de

visitas de seguimiento y asesoramiento a los practicantes, y someterlo a ta

aprobación del Director de la Institución Educativa.

g) Ofrecer dentro de la jornada laboral, asesoramiento y centros de estudio a los

estudianles, basados en los contenidos programáticos de los temarios y

caracterlsticas de las pruebas estandarizadas.

h) Dar a conocer y entregar a los estudiantes de duodécimo ano, el presente

Reglamento de Requisitos de Graduación.

7. Aumentar el número de horas de la Práctica Profesional por lo menos a 360.

Como ya se mencionó, actualmente está en 320 horas.

B. Definir to s objetivos de la Practica Profesional. A manera de 'S ugere ncia se

proponen los siguientes:

... Complementar la cualificación profesional adquirida por los estudiantes de los

colegios técnicos profe sionale s mediante el conocimtento de los procesos

productivos reales.

7Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 12: Este documento es propiedad del Ministerio de … · DEPARTAMENTO DE EDUCACiÓN TÉCNICA ... lo cual debe reflejarSe en la hoja de trabajo ... .~ Las tareas repetitivas no relevantes

,

· ,

.. Evaluar, con partlcipaciOn empresaria l o instñucional, la competencia

profesional de los estudiantes, especialmente en aquellos aspectos que no

puedan comprobarse en los colegios técnico s profe sionales por exigir

si1uaciones de aprendizaje en condiciones reales de trabajo .

.. Adquirir el conocimiento , en sauacl én real , correspondiente al perfil

profesional y al sistema de relaciones soclolaborales de un centro de trabajo.

III!'!I Favorecer la inserción laboral de los técnicos en el nivel medio.

.. Adecuar la ense ñanza y el aprendizaje profe sional a la realidad y demandas

del sector productivo.

.. Detectar a través del sistema product ivo posibles imperfecciones de la

FormaclOn Técnica Profesional.

.. Coordinar esfuerzos que permitan sensibilizar a los sectores product ivos y de

servicios y de esa manera enriquecer la formaciOn del capñat humano, el cual

se considera una inversión imprescindible para el desarrollo económ ico y

social de nuestro pals.

8Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 13: Este documento es propiedad del Ministerio de … · DEPARTAMENTO DE EDUCACiÓN TÉCNICA ... lo cual debe reflejarSe en la hoja de trabajo ... .~ Las tareas repetitivas no relevantes

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Page 14: Este documento es propiedad del Ministerio de … · DEPARTAMENTO DE EDUCACiÓN TÉCNICA ... lo cual debe reflejarSe en la hoja de trabajo ... .~ Las tareas repetitivas no relevantes

••

• •

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica