estado nutricional-adulto

10
UNIVERSIDAD MESOAMERICANA QUETZALTENANGO FACULTAD DE MEDICINA VI SEMESTRE LABORATORIO CIENCIAS CLINICAS DR. OTTO RENE BERDUO SANJUAN. EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL ADULTO Teniendo en cuenta que la malnutrición por déficit (desnutrición y carencias específicas) o por exceso (obesidad) tienen una alta prevalencia y que ella condiciona morbilidad y mortalidad en los pacientes, es muy importante la evaluación del estado nutricional. Con una adecuada interpretación de los hallazgos, se deben tomar las medidas terapéuticas apropiadas para corregir las desviaciones de la normalidad. COMPOSICION CORPORAL Desde un punto de vista químico, un hombre adulto normal de 65 kg de peso tiene aproximadamente un 61% de agua, 17% de proteínas, 14% de grasa, 6% de minerales y 2% de carbohidratos. Sin embargo, resulta más práctico aplicar un criterio biológico-anatómico de la composición corporal considerando los siguientes componentes: La masa grasa está constituida principalmente por el tejido adiposo subcutáneo y perivisceral con una densidad energética aproximada de 9000 Calorías por kg. La masa magra es metabólicamente más activa, está constituida en un 40% por la musculatura esquelética y tiene una densidad energética de 1000 Calorías por kg. En el adulto sano, la masa grasa tiene valores de 10 a 20% en el hombre y de 15 a 30% en la mujer. El resto es masa magra o libre de grasa. EVALUACION NUTRICIONAL EN CLINICA. La evaluación nutricional puede hacerse en forma simple (subjetiva) o en forma más completa (objetiva). La subjetiva debe hacerse en todos los pacientes, realizando evaluaciones más completas en algunos casos. EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA (ENS) Considera datos anamnésticos y del examen físico, principalmente para detectar pacientes desnutridos o en riesgo de desnutrición. En la Anamnesis, consignar los siguientes 5 puntos:

Upload: eduardo-injante-velasques

Post on 13-Apr-2017

161 views

Category:

Food


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estado nutricional-adulto

UNIVERSIDAD MESOAMERICANA QUETZALTENANGOFACULTAD DE MEDICINA VI SEMESTRELABORATORIO CIENCIAS CLINICASDR OTTO RENE BERDUO SANJUAN

EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL ADULTO

Teniendo en cuenta que la malnutricioacuten por deacuteficit (desnutricioacuten y carencias especiacuteficas) o por exceso (obesidad) tienen una alta prevalencia y que ella condiciona morbilidad y mortalidad en los pacientes es muy importante la evaluacioacuten del estado nutricional Con una adecuada interpretacioacuten de los hallazgos se deben tomar las medidas terapeacuteuticas apropiadas para corregir las desviaciones de la normalidad

COMPOSICION CORPORAL Desde un punto de vista quiacutemico un hombre adulto normal de 65 kg de peso tiene aproximadamente un 61 de agua 17 de proteiacutenas 14 de grasa 6 de minerales y 2 de carbohidratos Sin embargo resulta maacutes praacutectico aplicar un criterio bioloacutegico-anatoacutemico de la composicioacuten corporal considerando los siguientes componentes

La masa grasa estaacute constituida principalmente por el tejido adiposo subcutaacuteneo y perivisceral con una densidad energeacutetica aproximada de 9000 Caloriacuteas por kg La masa magra es metaboacutelicamente maacutes activa estaacute constituida en un 40 por la musculatura esqueleacutetica y tiene una densidad energeacutetica de 1000 Caloriacuteas por kg En el adulto sano la masa grasa tiene valores de 10 a 20 en el hombre y de 15 a 30 en la mujer El resto es masa magra o libre de grasa

EVALUACION NUTRICIONAL EN CLINICA

La evaluacioacuten nutricional puede hacerse en forma simple (subjetiva) o en forma maacutes completa (objetiva) La subjetiva debe hacerse en todos los pacientes realizando evaluaciones maacutes completas en algunos casos

EVALUACIOacuteN NUTRICIONAL SUBJETIVA (ENS) Considera datos anamneacutesticos y del examen fiacutesico principalmente para detectar pacientes desnutridos o en riesgo de desnutricioacuten En la Anamnesis consignar los siguientes 5 puntos

1 Baja de peso es significativa si es mayor al 5 del peso habitual en los uacuteltimos 3 meses especialmente si el peso no se ha estabilizado o recuperado en las semanas recientes

2 Siacutentomas digestivos preguntar por naacuteuseas voacutemitos dolor abdominal y diarrea ya que si estaacuten presentes seguramente hay una menor ingesta alimentaria

3 Alimentacioacuten reciente Evaluar si el paciente estaacute ingiriendo alimentos variados (Laacutecteos carnes huevos cereales frutas y verduras) o los ha limitado por anorexia u otra razoacuten

4 Enfermedad de base Las enfermedades febriles generan hipermetabolismo y aumento de las demandas nutricionales

5 Estado general Si el paciente estaacute activo o ha limitado su actividad fiacutesica o estaacute postrado

En el Examen Fiacutesico evaluar dirigidamente1) Peso e Indice de Masa Corporal (IMC) El peso y mejor el IMC es un indicador global del estado nutricional

simple y de gran valor 2) Masas musculares Por inspeccioacuten y evaluando el tono muscular en el deltoides y cuaacutedriceps femoral3) Tejido adiposo subcutaacuteneo en el pliegue tricipital4) Edema y ascitis debe buscarse pues su presencia puede ser reultado de hipoalbuminemia y ademaacutes dificulta la

interpretacioacuten del IMC5) Signos carenciales de micronutrientes en la piel y mucosas que pueden sugerir deficiencias de vitaminas o

minerales

En caso de pacientes con sobrepeso u obesidad la historia cliacutenica y el examen fiacutesico tiene una orientacioacuten dirigida a esa patologiacutea Con estos elementos se puede hacer un diagnoacutestico nutricional seguacuten la ENS

a) Obesob) Bien nutridoc) Desnutridod) Moderadamente desnutrido o en riesgo de desnutricioacuten

EVALUACIOacuteN NUTRICIONAL OBJETIVA Estaacute indicada en pacientes desnutridos o en riesgo de desnutricioacuten y en casos en que se haraacuten indicaciones nutricionales precisas para corregir alteraciones por deacuteficit o por exceso Consiste en medidas antropomeacutetricas (que se comparan con valores estaacutendares) paraacutemetros bioquiacutemicos y otros exaacutemenes

INDICADORES PARA EL DIAGNOSTICO DEL ESTADO NUTRICIONAL

Para poder evaluar el compromiso del estado nutricional en pacientes y poder determinar que componente de su composicioacuten corporal estaacute maacutes comprometido disponemos de indicadores Antropomeacutetricos y de laboratorio Los indicadores Antropomeacutetricos maacutes utilizados son

INDICADORES QUE EVALUacuteAN MASA CORPORAL TOTAL 1 Indice de Masa Corporal (IMC) 2 Indice de Peso para la Talla (IPT) (utilizado maacutes en nintildeos)3 Periacutemetro Braquial (PB)

INDICADORES DE MASA GRASA 1 Pliegue Tricipital (PT) 2 PliegueBicipital (PB) 3 Pliegue Subescapular 4 Otros Pliegues suprailiaco muslo abdominal pecho axila y pierna

INDICADORES DE MASA LIBRE DE GRASA 1- Indicadores de Masa Proteica Muscular

a- Periacutemetro Muscular Braquial (PMB) b- Indice de creatinina-talla

2- Indicadores de Masa Proteica VisceralSe utilizan como indicadores de laboratorio directos de estado utricional proteico visceral algunas proteiacutenas sintetizadas en el hiacutegado

a Albuacutemina b Transferrinac Prealbuacutemina d Proteiacutena Transportadora de Retinole el recuento de Linfocitos Totales

I INDICADORES QUE EVALUAN LA MASA CORPORAL TOTAL

1- INDICE DE MASA CORPORAL

El Iacutendice de Masa Corporal (IMC o BMI en ingleacutes) ( siglas en ingleacutes BMI -Body Mass Index-) tambieacuten conocido como iacutendice de Quetelet (Lambert Adolphe Jacques Queacutetelet) es una de las medidas antropomeacutetricas maacutes utilizadas en la praacutectica meacutedica diaria A traveacutes de una sencilla foacutermula matemaacutetica pretende definir cuaacuteles son los paraacutemetros maacutes saludables de masa y expresar a traveacutes de un simple nuacutemero el grado de delgadez o gordura de una personaConcebido por el belga Adolphe Quetelet a mediados del siglo XIX 1869 de ahiacute su nombre El IMC se utiliza de forma sistemaacutetica desde los antildeos 1980 cuando la obesidad se convirtioacute en un problema epidemioloacutegico importante en la poblacioacuten occidental Es un nuacutemero que pretende determinar a partir de la estatura y la masa el intervalo de masa maacutes saludable que puede tener una personaEl IMC resulta de la divisioacuten de la masa en kilogramos entre el cuadrado de la estatura expresada en metros El iacutendice de masa corporal es un indicador del peso de una persona en relacioacuten con su altura

A pesar de que no hace distincioacuten entre los componentes grasos y no grasos de la masa corporal total eacuteste es el meacutetodo maacutes praacutectico para evaluar el grado de riesgo asociado con la obesidad Se calcula en base a la sig Foacutermula IMC PESO (KGS) TALLA2 (MTS)

Por ejemplo si Ud pesa 74 kg y mide 175 cm o sea 175 m el IMC se calcularaacute

En adultos se suele establecer un intervalo de 18 a 25 como saludable El IMC en nintildeos es especiacutefico para edad y sexo Un IMC por debajo de 185 indica malnutricioacuten o alguacuten problema de salud mientras que un IMC superior a 25 indica sobrepeso Estos intervalos se aplican a personas de entre 25 y 34 antildeos y aumentan en un punto por cada diez antildeos por encima de 25 Asiacute un IMC de 28 es normal para personas de 55 a 65 antildeos El IMC ideal para una mujer es de 215 aproximadamente y para un hombre 225 aproximadamente

CLASIFICACIOacuteN DEL IMC DE ACUERDO CON LA OMS DE LA ONUIMC CLASE PESO

-de 16 INGRESO HOSPITALARIO16 - 169 INFRAPESO170 - 184 PESO BAJO185 - 249 SALUDABLE NORMAL250 - 269 SOBREPESO GRADO I270 - 299 PREndashOBESIDAD SOBREPESO GRADO II300 - 349 SOBREPESO CRONICO OBESIDAD GRADO I350 - 399 OBESIDAD PREMORBIDA OBESIDAD GRADO II400 - 499 OBESIDAD MORBIDA OBESIDAD GRADO III+ de 50 OBESIDAD HIPERMORBIDA OBESIDAD GRADO IV

IMPORTANCIA DEL IMC

No existe un acuerdo entre especialistas sobre los liacutemites del IMC El IMC no contempla si una persona tiene sobrepeso debido a exceso de grasa (obesidad) o bien debido al desarrollo muscular (por ejemplo en deportistas o en el culturismo) Un estudio de larga duracioacuten en Israel con alrededor de 10000 personas mayores de 40 antildeos encontroacute que individuos con un IMC entre 25 y 27 teniacutean mayores probabilidades de ser longevos comparados con individuos con un supuesto IMC ideal (menor a 25) Tambieacuten encontraron que para un IMC mayor a 27 (sobrepeso) disminuye las posibilidades de longevidad El caacutelculo del IMC se complica si la persona carece o le ha sido amputado algun miembro

Un IMC mayor de 40 implica obesidad moacuterbida y una expectativa de vida notablemente acortada Sin embargo la verdadera utilidad del IMC no es la de diagnosticar un trastorno del peso en una persona sino maacutes bien la de clasificarla en base a paraacutemetros poblacionales Ademaacutes como hemos visto antes los valores soacutelo son vaacutelidos para pacientes con composiciones corporales medias y perderiacutean su utilidad en personas muy musculadas en las edades extremas de la vida (nintildeos y ancianos) en casos de estructuras oacuteseas muy pesadas e incluso hay quien asegura que no son comparables entre mujeres y hombres El uso cliacutenico maacutes relevante del BMI es para diagnosticar los casos de bajo peso corporal en situaciones de anorexia nerviosa y otros desoacuterdenes alimenticios donde el IMC inferior a 175 constituye uno de los criterios diagnoacutesticos aceptados por la OMS

2- PERIacuteMETRO BRAQUIAL

Esta medida tomada a mitad de distancia entre el acroacutemion y el oleacutecranon del brazo izquierdo ha sido usada por muchos antildeos como indicador para detectar malnutricioacuten guardando una correlacioacuten entre 07 y 09 con las medidas de grasa corporal Sin embargo un Comiteacute de Expertos de la OMS dictamina que es necesario elaborar nuevas referencias ajustadas por edad Para aquellos casos en que no se cuenta con esta informacioacuten recomiendan otra referencia ajustada a la talla

II INDICADORES DE MASA GRASA

PLIEGUES CUTANEOS

Son indicadores de masa grasa Estas medidas del espesor del pliegue cutaacuteneo son muy usadas por considerarse que representan la cantidad de tejido adiposo subcutaacuteneo siendo muy uacutetiles para el control perioacutedico durante intervenciones nutricionales o tratamiento hormonal La medicioacuten se realiza con el auxilio de un calibrador tipo Lange o Harpenden Los pliegues que se pueden medir son pliegue bicipital tricipital subescapular suprailiaco muslo abdominal pecho axila y pierna Los maacutes usados son los primeros 3

III INDICADORES DE MASA LIBRE DE GRASA

1- INDICADORES DE MASA PROTEICA MUSCULAR

a- PERIacuteMETRO MUSCULAR BRAQUIAL (PMB)

se emplea como indicador del compartimento muscular esqueleacutetico y del compartimento proteico corporal Se calcula midiendo el periacutemetro del brazo en su punto medio y el pliegue del triacuteceps CMB (en cm)= Periacutemetro brazo (en cm) ndash [031x Pliegue tricipital (mm)] La circunferencia muscular del brazo evaluacutea el compartimiento proteico No tiene validez ante estados de anasarca o edema de brazos

Estaacutendar Hombre 253 cm Mujer 232 cm

Usando el periacutemetro del brazo(PB) y el pliegue tricipital (PT) se calcula este indicador de la masa muscular

(PMB) = PB (cm) ndash (314 x PT (cm) )

b- INDICE DE CREATININA TALLA

Aproximadamente el 2 de la creatina muscular es transformada en creatinina cada 24 hs lo cual es excretada en la orina Una reduccioacuten de la masa muscular disminuiraacute la creatinina producida y excretada Se ha establecido una buena correlacioacuten entre masa muscular y excrecioacuten de creatinina por lo que el iacutendice de excrecioacuten de creatinina para cada talla es de especial valor en la evaluacioacuten del compartimiento proteicoEl hombre y la mujer tienen una excrecioacuten aproximada de 23 y 18 mg de creatinina x kg de peso corporal respectivamente El 100 de excrecioacuten de creatinina urinaria de 24 h que se calcula multiplicando el peso ideal x 18 mg en la mujer ( y 23 en el hombre ) es la creatinina que debiera excretarse si no hay compromiso de la masa muscular El Indice Creatinina talla es el porcentaje de la creatinina esperada que estaacute excretando la enferma

Supongamos que solicitamos excrecioacuten de creatinina urinaria en la mujer y que el informe del laboratorio fue de 766 mg creatinina en orina 24 h

ICT ()= Creatinina informada x 100 = 766 x 100 = (76600) = 738 Creatinina esperada x peso (18mg x 576kg =1037mg)

Creatinina urinaria idealHombres 20-26 mg por Kg (promedio 23 mg por Kg)Mujeres 14-22 mg por Kg (promedio 18 mg por Kg)

INTERPRETACION Normal 90-100

Deplecioacuten leve 89-75Deplecioacuten moderada 40-75Deplecioacuten severa lt 40

Las situaciones en las cuales se altera este iacutendice son ademaacutes de malnutricioacuten proteica dantildeo renal ejercicio severo exceso de ingesta de carnes fiebre y algunas drogas

2- INDICADORES DE MASA PROTEICA VISCERAL

Se utilizan como indicadores de laboratorio directos de estado nutricional proteico visceral algunas proteiacutenas sintetizadas en el hiacutegado Albuacutemina Transferrina Prealbuacutemina Proteiacutena Transportadora de Retinol Tambieacuten se utiliza como indicador de laboratorio indirecto de estado nutricional proteico visceral el recuento de Linfocitos Totales pedido como tal o el que se obtiene con los datos que nos entrega el hemograma En el Hemograma aparece el Nordm de Leucocitos y el porcentaje de Linfocitos

1048766 Por ejemplo Leucocitos 7200 celdl Linfocitos 21 1048766 Con esos datos calculamos el Nordm de linfocitos totales multiplicando la cifra de Leucocitos x linfocitos Linfocitos totales = 7200 x 021 = 1512 celdl (normal gt 1500 celdl

1) Albuminemia es un indicador de las proteiacutenas viscerales siendo el valor normal ge35 gdl Su vida media es de 3 semanas y es muy buen predictor de sobreviva en los pacientes

2) Prealbuacutemina proteiacutena transportadora de h tiroiacutedeas y de retinol Se denomina asiacute porque migra antes de la albuacutemina en la electroforesis Tambieacuten es indicador de proteiacutenas viscerales pero tiene una vida media de 3 diacuteas Valor normal ge 20 mgdl

3) Recuento de linfocitos a partir del hemograma se calcula seguacuten el recuento de leucocitos y el de linfocitos Estaacute relacionado a la inmunidad celular y lo normal es ge1500 por mm3

PERIacuteMETRO DE CINTURA_

Relacionada con la circunferencia de cadera permitiriacutea definir el patroacuten de distribucioacuten de la grasa maacutes tempranamente que los pliegues cutaacuteneos Se distinguen dos tipos dependiendo del la forma del cuerpo que deacute el ancho de la cintura androide = centriacutepeta o tipo manzana y ginoide (o ginecoide ) o tipo pera Su empleo ayuda a identificar nintildeos en edad escolar susceptibles de tener niveles elevados de liacutepidos e insulinaEsta medicioacuten se realiza con una cinta meacutetrica flexible no extendible y debe efectuarse idealmente sin camisa (en su defecto solicitar al paciente que se la suba o despeje esta zona) Marcar un punto intermedio entre la uacuteltima costilla y la cresta iliaca y luego colocar la cinta meacutetrica en el punto intermedio alrededor de la cintura y medir la circunferencia con el abdomen relajado Esta medicioacuten constituye una manera sencilla de conocer si un paciente tiene obesidad abdominal y tiene relacioacuten con el riesgo cardiovascular se considera normal o de bajo riesgo si la medida es inferior a 88 cm en la mujer e inferior a 102 cm en el hombre

IacuteNDICE CINTURACADERARelacioacuten de dividir el periacutemetro de la cintura entre el de la caderaSe ha visto que una relacioacuten entre cintura y cadera superior a 10 en varones y a 08 en mujeres estaacute asociado a un aumento en la probabilidad de contraer diversas enfermedades (diabetes mellitus enfermedades coronarias tensioacuten arterial)El iacutendice se obtiene midiendo el periacutemetro de la cintura a la altura de la uacuteltima costilla flotante y el periacutemetro maacuteximo de la cadera a nivel de los gluacuteteos

InterpretacioacutenICC = 071-085 normal para mujeresICC = 078-094 normal para hombres

Valores mayores Siacutendrome androide (cuerpo de manzana)Valores menores Siacutendrome ginecoide (cuerpo de pera)

PESO IDEAL

FORMULA EN BASE AL IMC TALLA 2 (mts) x IMC (kgmts2)

Si determinamos que el peso ideal de una mujer adulta esta dado por un IMC de 225 kgm 2 (punto medio del rango de normalidad de 20-25 kgm2 para adultos) se puede calcular el peso ideal de una mujer de 25 antildeos que mide 16 m de estatura del modo siguiente

1048766 Peso ideal (kg) = (16 m)2 x 225 kgm2 = 576 kg

FORMULA DE LORENTS [ (TALLA-150) x 075 ] + 50 FORMULA DE METROPOLITAN LIFE ASISTENCE 50 + (TALLA-150) x 075 + (EDAD + 20) x 025

INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Los indicadores antropomeacutetricos y de laboratorio son evaluados seguacuten patrones de referencia Es importante considerar los datos obtenidos en el contexto general del paciente porque los indicadores pueden estar alterados por otras razones Asiacute el peso y el IMC pueden dar valores mayores cuando hay retencioacuten hiacutedrica (edema ascitis) Una hipoalbuminemia puede ser consecuencia de una respuesta inflamatoria sisteacutemica de peacuterdidas renales en un paciente nefroacutetico o de una menor siacutentesis cuando hay dantildeo hepaacutetico A pesar de estas limitaciones una hipoalbuminemia es una llamada de atencioacuten porque se asocia a un mayor riesgo vital del paciente

DIAGNOacuteSTICO DE DESNUTRICIOacuteNEl uso de los indicadores descritos para evaluar el estado nutricional nos permite distinguir tres formas de presentacioacuten de la desnutricioacuten en el adulto

1048766 DESNUTRICIOacuteN PROTEICA O PREDOMINANTEMENTE PROTEICA Esta forma de desnutricioacuten se presenta en pacientes con patologiacuteas hipercataboacutelicas (seacutepsis) o con perdidas aumentadas por viacutea digestiva (siacutendromes de mala absorcioacuten) o urinaria (peacuterdida de proteiacutenas por la orina proteinuria) Se puede caracterizar esta modalidad de desnutricioacuten por la presencia en el enfermo de

- Hipoalbuminemia y edema - Hiacutegado Graso

A nivel poblacional el alcoholismo es una causa importante de desnutricioacuten proteica al desplazar la ingesta alimentaria conservando como fuente energeacutetica al alcohol 1048766 DESNUTRICIOacuteN CALOacuteRICA O PREDOMINANTEMENTE CALOacuteRICA La origina una ingesta energeacutetica croacutenicamente disminuida por anorexia de diferentes etiologiacuteas o por peacuterdidas de glucosa por la orina como ocurre en diabeacuteticos con un mal control metaboacutelico Se puede caracterizar esta modalidad de desnutricioacuten por la presencia en el enfermo de

- Grasa subcutaacutenea disminuida - Masa Muscular Disminuida

1048766 DESNUTRICIOacuteN CALOacuteRICO PROTEICA O MIXTA Representa la forma de presentacioacuten maacutes frecuente en el adulto hospitalizado ya sea por que a un deacuteficit energeacutetico previo se agregan perdidas aumentadas de proteiacutenas o un hipercatabolismo derivado de la patologiacutea de base Se puede caracterizar esta modalidad de desnutricioacuten por la presencia en el enfermo de - Aparicioacuten gradual de todos los signos anteriores

ESTANDARES DE REFERENCIA PARA LA EVALUACION NUTRICIONAL EN LOS ADULTOS

INDICE VALOR Normal

STANDARD DEFICIT LEVE

DEFICIT MODER

DEFICIT SEVERO

INDICE PESO TALLA () 90-110 Deacutefici Croacutenico 80-899 70-799 lt 70Deacutefici Agudo 85-90 80-849 lt 80

IMC (kgm2) 185-25 Deacuteficit Croacutenico 170-184 16-169 lt 16Deacuteficit Agudo 175-184 17-174 lt 17

PLIEGUE TRICIPITAL (mm)19-249 antildeos

10 Hombres 125 mm 60-80 lt 6018 Mujeres 165 mm

PERIMETRO BRAQUIAL (cm)19-249 antildeos

308 Hombres 60-70 lt 60289 Mujeres

PERIMETRO MUSCULAR (cm)19-249 antildeos

273 Hombres 253 60-70 - 60207 Mujeres 232

INDICADORES DE DESNUTRICION PRPOTEICO VISCERALALBUMINA (grdl) 35-45 grdl 30-35 25-29 -25TRASFERRINA (mgdl) + 175 mgdl 150-175 100-149 -100TEST CUTANEOS (mm) + 10 mm 5-10 - 5 0LINFOCITOS (celdl) + 1500 celdl 1200-1500 800-1200 -800PREALBUMINA (mgdl) + 20 mddl 15-20 10-15 5-10

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAShttpwwwmeduchileclapuntesarchivos2004medicinaevaluacion_nutricional1pdfhttpescuelamedpucclpaginascursosterceroIntegradoTerceroApFisiopSistnutricionNutricionPDFEvaluacionEstadohttptelesaluducaldaseducormcarticulosv3e1a1htmhttptelesaluducaldaseducormcarticulosv3e1a1htmhttpwwwsenbaesrecursospdfmanual_nutr_clinica_la_pazpdfDocumento elaborado con fines estricta y exclusivamente docentes para el curso de laboratorio de Ciencias Clinicas del VI semestre de medicina de la Universidad Mesoamericana Quetzaltenango Dr Otto Reneacute Berduacuteo Sanjuaacuten

Page 2: Estado nutricional-adulto

En caso de pacientes con sobrepeso u obesidad la historia cliacutenica y el examen fiacutesico tiene una orientacioacuten dirigida a esa patologiacutea Con estos elementos se puede hacer un diagnoacutestico nutricional seguacuten la ENS

a) Obesob) Bien nutridoc) Desnutridod) Moderadamente desnutrido o en riesgo de desnutricioacuten

EVALUACIOacuteN NUTRICIONAL OBJETIVA Estaacute indicada en pacientes desnutridos o en riesgo de desnutricioacuten y en casos en que se haraacuten indicaciones nutricionales precisas para corregir alteraciones por deacuteficit o por exceso Consiste en medidas antropomeacutetricas (que se comparan con valores estaacutendares) paraacutemetros bioquiacutemicos y otros exaacutemenes

INDICADORES PARA EL DIAGNOSTICO DEL ESTADO NUTRICIONAL

Para poder evaluar el compromiso del estado nutricional en pacientes y poder determinar que componente de su composicioacuten corporal estaacute maacutes comprometido disponemos de indicadores Antropomeacutetricos y de laboratorio Los indicadores Antropomeacutetricos maacutes utilizados son

INDICADORES QUE EVALUacuteAN MASA CORPORAL TOTAL 1 Indice de Masa Corporal (IMC) 2 Indice de Peso para la Talla (IPT) (utilizado maacutes en nintildeos)3 Periacutemetro Braquial (PB)

INDICADORES DE MASA GRASA 1 Pliegue Tricipital (PT) 2 PliegueBicipital (PB) 3 Pliegue Subescapular 4 Otros Pliegues suprailiaco muslo abdominal pecho axila y pierna

INDICADORES DE MASA LIBRE DE GRASA 1- Indicadores de Masa Proteica Muscular

a- Periacutemetro Muscular Braquial (PMB) b- Indice de creatinina-talla

2- Indicadores de Masa Proteica VisceralSe utilizan como indicadores de laboratorio directos de estado utricional proteico visceral algunas proteiacutenas sintetizadas en el hiacutegado

a Albuacutemina b Transferrinac Prealbuacutemina d Proteiacutena Transportadora de Retinole el recuento de Linfocitos Totales

I INDICADORES QUE EVALUAN LA MASA CORPORAL TOTAL

1- INDICE DE MASA CORPORAL

El Iacutendice de Masa Corporal (IMC o BMI en ingleacutes) ( siglas en ingleacutes BMI -Body Mass Index-) tambieacuten conocido como iacutendice de Quetelet (Lambert Adolphe Jacques Queacutetelet) es una de las medidas antropomeacutetricas maacutes utilizadas en la praacutectica meacutedica diaria A traveacutes de una sencilla foacutermula matemaacutetica pretende definir cuaacuteles son los paraacutemetros maacutes saludables de masa y expresar a traveacutes de un simple nuacutemero el grado de delgadez o gordura de una personaConcebido por el belga Adolphe Quetelet a mediados del siglo XIX 1869 de ahiacute su nombre El IMC se utiliza de forma sistemaacutetica desde los antildeos 1980 cuando la obesidad se convirtioacute en un problema epidemioloacutegico importante en la poblacioacuten occidental Es un nuacutemero que pretende determinar a partir de la estatura y la masa el intervalo de masa maacutes saludable que puede tener una personaEl IMC resulta de la divisioacuten de la masa en kilogramos entre el cuadrado de la estatura expresada en metros El iacutendice de masa corporal es un indicador del peso de una persona en relacioacuten con su altura

A pesar de que no hace distincioacuten entre los componentes grasos y no grasos de la masa corporal total eacuteste es el meacutetodo maacutes praacutectico para evaluar el grado de riesgo asociado con la obesidad Se calcula en base a la sig Foacutermula IMC PESO (KGS) TALLA2 (MTS)

Por ejemplo si Ud pesa 74 kg y mide 175 cm o sea 175 m el IMC se calcularaacute

En adultos se suele establecer un intervalo de 18 a 25 como saludable El IMC en nintildeos es especiacutefico para edad y sexo Un IMC por debajo de 185 indica malnutricioacuten o alguacuten problema de salud mientras que un IMC superior a 25 indica sobrepeso Estos intervalos se aplican a personas de entre 25 y 34 antildeos y aumentan en un punto por cada diez antildeos por encima de 25 Asiacute un IMC de 28 es normal para personas de 55 a 65 antildeos El IMC ideal para una mujer es de 215 aproximadamente y para un hombre 225 aproximadamente

CLASIFICACIOacuteN DEL IMC DE ACUERDO CON LA OMS DE LA ONUIMC CLASE PESO

-de 16 INGRESO HOSPITALARIO16 - 169 INFRAPESO170 - 184 PESO BAJO185 - 249 SALUDABLE NORMAL250 - 269 SOBREPESO GRADO I270 - 299 PREndashOBESIDAD SOBREPESO GRADO II300 - 349 SOBREPESO CRONICO OBESIDAD GRADO I350 - 399 OBESIDAD PREMORBIDA OBESIDAD GRADO II400 - 499 OBESIDAD MORBIDA OBESIDAD GRADO III+ de 50 OBESIDAD HIPERMORBIDA OBESIDAD GRADO IV

IMPORTANCIA DEL IMC

No existe un acuerdo entre especialistas sobre los liacutemites del IMC El IMC no contempla si una persona tiene sobrepeso debido a exceso de grasa (obesidad) o bien debido al desarrollo muscular (por ejemplo en deportistas o en el culturismo) Un estudio de larga duracioacuten en Israel con alrededor de 10000 personas mayores de 40 antildeos encontroacute que individuos con un IMC entre 25 y 27 teniacutean mayores probabilidades de ser longevos comparados con individuos con un supuesto IMC ideal (menor a 25) Tambieacuten encontraron que para un IMC mayor a 27 (sobrepeso) disminuye las posibilidades de longevidad El caacutelculo del IMC se complica si la persona carece o le ha sido amputado algun miembro

Un IMC mayor de 40 implica obesidad moacuterbida y una expectativa de vida notablemente acortada Sin embargo la verdadera utilidad del IMC no es la de diagnosticar un trastorno del peso en una persona sino maacutes bien la de clasificarla en base a paraacutemetros poblacionales Ademaacutes como hemos visto antes los valores soacutelo son vaacutelidos para pacientes con composiciones corporales medias y perderiacutean su utilidad en personas muy musculadas en las edades extremas de la vida (nintildeos y ancianos) en casos de estructuras oacuteseas muy pesadas e incluso hay quien asegura que no son comparables entre mujeres y hombres El uso cliacutenico maacutes relevante del BMI es para diagnosticar los casos de bajo peso corporal en situaciones de anorexia nerviosa y otros desoacuterdenes alimenticios donde el IMC inferior a 175 constituye uno de los criterios diagnoacutesticos aceptados por la OMS

2- PERIacuteMETRO BRAQUIAL

Esta medida tomada a mitad de distancia entre el acroacutemion y el oleacutecranon del brazo izquierdo ha sido usada por muchos antildeos como indicador para detectar malnutricioacuten guardando una correlacioacuten entre 07 y 09 con las medidas de grasa corporal Sin embargo un Comiteacute de Expertos de la OMS dictamina que es necesario elaborar nuevas referencias ajustadas por edad Para aquellos casos en que no se cuenta con esta informacioacuten recomiendan otra referencia ajustada a la talla

II INDICADORES DE MASA GRASA

PLIEGUES CUTANEOS

Son indicadores de masa grasa Estas medidas del espesor del pliegue cutaacuteneo son muy usadas por considerarse que representan la cantidad de tejido adiposo subcutaacuteneo siendo muy uacutetiles para el control perioacutedico durante intervenciones nutricionales o tratamiento hormonal La medicioacuten se realiza con el auxilio de un calibrador tipo Lange o Harpenden Los pliegues que se pueden medir son pliegue bicipital tricipital subescapular suprailiaco muslo abdominal pecho axila y pierna Los maacutes usados son los primeros 3

III INDICADORES DE MASA LIBRE DE GRASA

1- INDICADORES DE MASA PROTEICA MUSCULAR

a- PERIacuteMETRO MUSCULAR BRAQUIAL (PMB)

se emplea como indicador del compartimento muscular esqueleacutetico y del compartimento proteico corporal Se calcula midiendo el periacutemetro del brazo en su punto medio y el pliegue del triacuteceps CMB (en cm)= Periacutemetro brazo (en cm) ndash [031x Pliegue tricipital (mm)] La circunferencia muscular del brazo evaluacutea el compartimiento proteico No tiene validez ante estados de anasarca o edema de brazos

Estaacutendar Hombre 253 cm Mujer 232 cm

Usando el periacutemetro del brazo(PB) y el pliegue tricipital (PT) se calcula este indicador de la masa muscular

(PMB) = PB (cm) ndash (314 x PT (cm) )

b- INDICE DE CREATININA TALLA

Aproximadamente el 2 de la creatina muscular es transformada en creatinina cada 24 hs lo cual es excretada en la orina Una reduccioacuten de la masa muscular disminuiraacute la creatinina producida y excretada Se ha establecido una buena correlacioacuten entre masa muscular y excrecioacuten de creatinina por lo que el iacutendice de excrecioacuten de creatinina para cada talla es de especial valor en la evaluacioacuten del compartimiento proteicoEl hombre y la mujer tienen una excrecioacuten aproximada de 23 y 18 mg de creatinina x kg de peso corporal respectivamente El 100 de excrecioacuten de creatinina urinaria de 24 h que se calcula multiplicando el peso ideal x 18 mg en la mujer ( y 23 en el hombre ) es la creatinina que debiera excretarse si no hay compromiso de la masa muscular El Indice Creatinina talla es el porcentaje de la creatinina esperada que estaacute excretando la enferma

Supongamos que solicitamos excrecioacuten de creatinina urinaria en la mujer y que el informe del laboratorio fue de 766 mg creatinina en orina 24 h

ICT ()= Creatinina informada x 100 = 766 x 100 = (76600) = 738 Creatinina esperada x peso (18mg x 576kg =1037mg)

Creatinina urinaria idealHombres 20-26 mg por Kg (promedio 23 mg por Kg)Mujeres 14-22 mg por Kg (promedio 18 mg por Kg)

INTERPRETACION Normal 90-100

Deplecioacuten leve 89-75Deplecioacuten moderada 40-75Deplecioacuten severa lt 40

Las situaciones en las cuales se altera este iacutendice son ademaacutes de malnutricioacuten proteica dantildeo renal ejercicio severo exceso de ingesta de carnes fiebre y algunas drogas

2- INDICADORES DE MASA PROTEICA VISCERAL

Se utilizan como indicadores de laboratorio directos de estado nutricional proteico visceral algunas proteiacutenas sintetizadas en el hiacutegado Albuacutemina Transferrina Prealbuacutemina Proteiacutena Transportadora de Retinol Tambieacuten se utiliza como indicador de laboratorio indirecto de estado nutricional proteico visceral el recuento de Linfocitos Totales pedido como tal o el que se obtiene con los datos que nos entrega el hemograma En el Hemograma aparece el Nordm de Leucocitos y el porcentaje de Linfocitos

1048766 Por ejemplo Leucocitos 7200 celdl Linfocitos 21 1048766 Con esos datos calculamos el Nordm de linfocitos totales multiplicando la cifra de Leucocitos x linfocitos Linfocitos totales = 7200 x 021 = 1512 celdl (normal gt 1500 celdl

1) Albuminemia es un indicador de las proteiacutenas viscerales siendo el valor normal ge35 gdl Su vida media es de 3 semanas y es muy buen predictor de sobreviva en los pacientes

2) Prealbuacutemina proteiacutena transportadora de h tiroiacutedeas y de retinol Se denomina asiacute porque migra antes de la albuacutemina en la electroforesis Tambieacuten es indicador de proteiacutenas viscerales pero tiene una vida media de 3 diacuteas Valor normal ge 20 mgdl

3) Recuento de linfocitos a partir del hemograma se calcula seguacuten el recuento de leucocitos y el de linfocitos Estaacute relacionado a la inmunidad celular y lo normal es ge1500 por mm3

PERIacuteMETRO DE CINTURA_

Relacionada con la circunferencia de cadera permitiriacutea definir el patroacuten de distribucioacuten de la grasa maacutes tempranamente que los pliegues cutaacuteneos Se distinguen dos tipos dependiendo del la forma del cuerpo que deacute el ancho de la cintura androide = centriacutepeta o tipo manzana y ginoide (o ginecoide ) o tipo pera Su empleo ayuda a identificar nintildeos en edad escolar susceptibles de tener niveles elevados de liacutepidos e insulinaEsta medicioacuten se realiza con una cinta meacutetrica flexible no extendible y debe efectuarse idealmente sin camisa (en su defecto solicitar al paciente que se la suba o despeje esta zona) Marcar un punto intermedio entre la uacuteltima costilla y la cresta iliaca y luego colocar la cinta meacutetrica en el punto intermedio alrededor de la cintura y medir la circunferencia con el abdomen relajado Esta medicioacuten constituye una manera sencilla de conocer si un paciente tiene obesidad abdominal y tiene relacioacuten con el riesgo cardiovascular se considera normal o de bajo riesgo si la medida es inferior a 88 cm en la mujer e inferior a 102 cm en el hombre

IacuteNDICE CINTURACADERARelacioacuten de dividir el periacutemetro de la cintura entre el de la caderaSe ha visto que una relacioacuten entre cintura y cadera superior a 10 en varones y a 08 en mujeres estaacute asociado a un aumento en la probabilidad de contraer diversas enfermedades (diabetes mellitus enfermedades coronarias tensioacuten arterial)El iacutendice se obtiene midiendo el periacutemetro de la cintura a la altura de la uacuteltima costilla flotante y el periacutemetro maacuteximo de la cadera a nivel de los gluacuteteos

InterpretacioacutenICC = 071-085 normal para mujeresICC = 078-094 normal para hombres

Valores mayores Siacutendrome androide (cuerpo de manzana)Valores menores Siacutendrome ginecoide (cuerpo de pera)

PESO IDEAL

FORMULA EN BASE AL IMC TALLA 2 (mts) x IMC (kgmts2)

Si determinamos que el peso ideal de una mujer adulta esta dado por un IMC de 225 kgm 2 (punto medio del rango de normalidad de 20-25 kgm2 para adultos) se puede calcular el peso ideal de una mujer de 25 antildeos que mide 16 m de estatura del modo siguiente

1048766 Peso ideal (kg) = (16 m)2 x 225 kgm2 = 576 kg

FORMULA DE LORENTS [ (TALLA-150) x 075 ] + 50 FORMULA DE METROPOLITAN LIFE ASISTENCE 50 + (TALLA-150) x 075 + (EDAD + 20) x 025

INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Los indicadores antropomeacutetricos y de laboratorio son evaluados seguacuten patrones de referencia Es importante considerar los datos obtenidos en el contexto general del paciente porque los indicadores pueden estar alterados por otras razones Asiacute el peso y el IMC pueden dar valores mayores cuando hay retencioacuten hiacutedrica (edema ascitis) Una hipoalbuminemia puede ser consecuencia de una respuesta inflamatoria sisteacutemica de peacuterdidas renales en un paciente nefroacutetico o de una menor siacutentesis cuando hay dantildeo hepaacutetico A pesar de estas limitaciones una hipoalbuminemia es una llamada de atencioacuten porque se asocia a un mayor riesgo vital del paciente

DIAGNOacuteSTICO DE DESNUTRICIOacuteNEl uso de los indicadores descritos para evaluar el estado nutricional nos permite distinguir tres formas de presentacioacuten de la desnutricioacuten en el adulto

1048766 DESNUTRICIOacuteN PROTEICA O PREDOMINANTEMENTE PROTEICA Esta forma de desnutricioacuten se presenta en pacientes con patologiacuteas hipercataboacutelicas (seacutepsis) o con perdidas aumentadas por viacutea digestiva (siacutendromes de mala absorcioacuten) o urinaria (peacuterdida de proteiacutenas por la orina proteinuria) Se puede caracterizar esta modalidad de desnutricioacuten por la presencia en el enfermo de

- Hipoalbuminemia y edema - Hiacutegado Graso

A nivel poblacional el alcoholismo es una causa importante de desnutricioacuten proteica al desplazar la ingesta alimentaria conservando como fuente energeacutetica al alcohol 1048766 DESNUTRICIOacuteN CALOacuteRICA O PREDOMINANTEMENTE CALOacuteRICA La origina una ingesta energeacutetica croacutenicamente disminuida por anorexia de diferentes etiologiacuteas o por peacuterdidas de glucosa por la orina como ocurre en diabeacuteticos con un mal control metaboacutelico Se puede caracterizar esta modalidad de desnutricioacuten por la presencia en el enfermo de

- Grasa subcutaacutenea disminuida - Masa Muscular Disminuida

1048766 DESNUTRICIOacuteN CALOacuteRICO PROTEICA O MIXTA Representa la forma de presentacioacuten maacutes frecuente en el adulto hospitalizado ya sea por que a un deacuteficit energeacutetico previo se agregan perdidas aumentadas de proteiacutenas o un hipercatabolismo derivado de la patologiacutea de base Se puede caracterizar esta modalidad de desnutricioacuten por la presencia en el enfermo de - Aparicioacuten gradual de todos los signos anteriores

ESTANDARES DE REFERENCIA PARA LA EVALUACION NUTRICIONAL EN LOS ADULTOS

INDICE VALOR Normal

STANDARD DEFICIT LEVE

DEFICIT MODER

DEFICIT SEVERO

INDICE PESO TALLA () 90-110 Deacutefici Croacutenico 80-899 70-799 lt 70Deacutefici Agudo 85-90 80-849 lt 80

IMC (kgm2) 185-25 Deacuteficit Croacutenico 170-184 16-169 lt 16Deacuteficit Agudo 175-184 17-174 lt 17

PLIEGUE TRICIPITAL (mm)19-249 antildeos

10 Hombres 125 mm 60-80 lt 6018 Mujeres 165 mm

PERIMETRO BRAQUIAL (cm)19-249 antildeos

308 Hombres 60-70 lt 60289 Mujeres

PERIMETRO MUSCULAR (cm)19-249 antildeos

273 Hombres 253 60-70 - 60207 Mujeres 232

INDICADORES DE DESNUTRICION PRPOTEICO VISCERALALBUMINA (grdl) 35-45 grdl 30-35 25-29 -25TRASFERRINA (mgdl) + 175 mgdl 150-175 100-149 -100TEST CUTANEOS (mm) + 10 mm 5-10 - 5 0LINFOCITOS (celdl) + 1500 celdl 1200-1500 800-1200 -800PREALBUMINA (mgdl) + 20 mddl 15-20 10-15 5-10

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAShttpwwwmeduchileclapuntesarchivos2004medicinaevaluacion_nutricional1pdfhttpescuelamedpucclpaginascursosterceroIntegradoTerceroApFisiopSistnutricionNutricionPDFEvaluacionEstadohttptelesaluducaldaseducormcarticulosv3e1a1htmhttptelesaluducaldaseducormcarticulosv3e1a1htmhttpwwwsenbaesrecursospdfmanual_nutr_clinica_la_pazpdfDocumento elaborado con fines estricta y exclusivamente docentes para el curso de laboratorio de Ciencias Clinicas del VI semestre de medicina de la Universidad Mesoamericana Quetzaltenango Dr Otto Reneacute Berduacuteo Sanjuaacuten

Page 3: Estado nutricional-adulto

A pesar de que no hace distincioacuten entre los componentes grasos y no grasos de la masa corporal total eacuteste es el meacutetodo maacutes praacutectico para evaluar el grado de riesgo asociado con la obesidad Se calcula en base a la sig Foacutermula IMC PESO (KGS) TALLA2 (MTS)

Por ejemplo si Ud pesa 74 kg y mide 175 cm o sea 175 m el IMC se calcularaacute

En adultos se suele establecer un intervalo de 18 a 25 como saludable El IMC en nintildeos es especiacutefico para edad y sexo Un IMC por debajo de 185 indica malnutricioacuten o alguacuten problema de salud mientras que un IMC superior a 25 indica sobrepeso Estos intervalos se aplican a personas de entre 25 y 34 antildeos y aumentan en un punto por cada diez antildeos por encima de 25 Asiacute un IMC de 28 es normal para personas de 55 a 65 antildeos El IMC ideal para una mujer es de 215 aproximadamente y para un hombre 225 aproximadamente

CLASIFICACIOacuteN DEL IMC DE ACUERDO CON LA OMS DE LA ONUIMC CLASE PESO

-de 16 INGRESO HOSPITALARIO16 - 169 INFRAPESO170 - 184 PESO BAJO185 - 249 SALUDABLE NORMAL250 - 269 SOBREPESO GRADO I270 - 299 PREndashOBESIDAD SOBREPESO GRADO II300 - 349 SOBREPESO CRONICO OBESIDAD GRADO I350 - 399 OBESIDAD PREMORBIDA OBESIDAD GRADO II400 - 499 OBESIDAD MORBIDA OBESIDAD GRADO III+ de 50 OBESIDAD HIPERMORBIDA OBESIDAD GRADO IV

IMPORTANCIA DEL IMC

No existe un acuerdo entre especialistas sobre los liacutemites del IMC El IMC no contempla si una persona tiene sobrepeso debido a exceso de grasa (obesidad) o bien debido al desarrollo muscular (por ejemplo en deportistas o en el culturismo) Un estudio de larga duracioacuten en Israel con alrededor de 10000 personas mayores de 40 antildeos encontroacute que individuos con un IMC entre 25 y 27 teniacutean mayores probabilidades de ser longevos comparados con individuos con un supuesto IMC ideal (menor a 25) Tambieacuten encontraron que para un IMC mayor a 27 (sobrepeso) disminuye las posibilidades de longevidad El caacutelculo del IMC se complica si la persona carece o le ha sido amputado algun miembro

Un IMC mayor de 40 implica obesidad moacuterbida y una expectativa de vida notablemente acortada Sin embargo la verdadera utilidad del IMC no es la de diagnosticar un trastorno del peso en una persona sino maacutes bien la de clasificarla en base a paraacutemetros poblacionales Ademaacutes como hemos visto antes los valores soacutelo son vaacutelidos para pacientes con composiciones corporales medias y perderiacutean su utilidad en personas muy musculadas en las edades extremas de la vida (nintildeos y ancianos) en casos de estructuras oacuteseas muy pesadas e incluso hay quien asegura que no son comparables entre mujeres y hombres El uso cliacutenico maacutes relevante del BMI es para diagnosticar los casos de bajo peso corporal en situaciones de anorexia nerviosa y otros desoacuterdenes alimenticios donde el IMC inferior a 175 constituye uno de los criterios diagnoacutesticos aceptados por la OMS

2- PERIacuteMETRO BRAQUIAL

Esta medida tomada a mitad de distancia entre el acroacutemion y el oleacutecranon del brazo izquierdo ha sido usada por muchos antildeos como indicador para detectar malnutricioacuten guardando una correlacioacuten entre 07 y 09 con las medidas de grasa corporal Sin embargo un Comiteacute de Expertos de la OMS dictamina que es necesario elaborar nuevas referencias ajustadas por edad Para aquellos casos en que no se cuenta con esta informacioacuten recomiendan otra referencia ajustada a la talla

II INDICADORES DE MASA GRASA

PLIEGUES CUTANEOS

Son indicadores de masa grasa Estas medidas del espesor del pliegue cutaacuteneo son muy usadas por considerarse que representan la cantidad de tejido adiposo subcutaacuteneo siendo muy uacutetiles para el control perioacutedico durante intervenciones nutricionales o tratamiento hormonal La medicioacuten se realiza con el auxilio de un calibrador tipo Lange o Harpenden Los pliegues que se pueden medir son pliegue bicipital tricipital subescapular suprailiaco muslo abdominal pecho axila y pierna Los maacutes usados son los primeros 3

III INDICADORES DE MASA LIBRE DE GRASA

1- INDICADORES DE MASA PROTEICA MUSCULAR

a- PERIacuteMETRO MUSCULAR BRAQUIAL (PMB)

se emplea como indicador del compartimento muscular esqueleacutetico y del compartimento proteico corporal Se calcula midiendo el periacutemetro del brazo en su punto medio y el pliegue del triacuteceps CMB (en cm)= Periacutemetro brazo (en cm) ndash [031x Pliegue tricipital (mm)] La circunferencia muscular del brazo evaluacutea el compartimiento proteico No tiene validez ante estados de anasarca o edema de brazos

Estaacutendar Hombre 253 cm Mujer 232 cm

Usando el periacutemetro del brazo(PB) y el pliegue tricipital (PT) se calcula este indicador de la masa muscular

(PMB) = PB (cm) ndash (314 x PT (cm) )

b- INDICE DE CREATININA TALLA

Aproximadamente el 2 de la creatina muscular es transformada en creatinina cada 24 hs lo cual es excretada en la orina Una reduccioacuten de la masa muscular disminuiraacute la creatinina producida y excretada Se ha establecido una buena correlacioacuten entre masa muscular y excrecioacuten de creatinina por lo que el iacutendice de excrecioacuten de creatinina para cada talla es de especial valor en la evaluacioacuten del compartimiento proteicoEl hombre y la mujer tienen una excrecioacuten aproximada de 23 y 18 mg de creatinina x kg de peso corporal respectivamente El 100 de excrecioacuten de creatinina urinaria de 24 h que se calcula multiplicando el peso ideal x 18 mg en la mujer ( y 23 en el hombre ) es la creatinina que debiera excretarse si no hay compromiso de la masa muscular El Indice Creatinina talla es el porcentaje de la creatinina esperada que estaacute excretando la enferma

Supongamos que solicitamos excrecioacuten de creatinina urinaria en la mujer y que el informe del laboratorio fue de 766 mg creatinina en orina 24 h

ICT ()= Creatinina informada x 100 = 766 x 100 = (76600) = 738 Creatinina esperada x peso (18mg x 576kg =1037mg)

Creatinina urinaria idealHombres 20-26 mg por Kg (promedio 23 mg por Kg)Mujeres 14-22 mg por Kg (promedio 18 mg por Kg)

INTERPRETACION Normal 90-100

Deplecioacuten leve 89-75Deplecioacuten moderada 40-75Deplecioacuten severa lt 40

Las situaciones en las cuales se altera este iacutendice son ademaacutes de malnutricioacuten proteica dantildeo renal ejercicio severo exceso de ingesta de carnes fiebre y algunas drogas

2- INDICADORES DE MASA PROTEICA VISCERAL

Se utilizan como indicadores de laboratorio directos de estado nutricional proteico visceral algunas proteiacutenas sintetizadas en el hiacutegado Albuacutemina Transferrina Prealbuacutemina Proteiacutena Transportadora de Retinol Tambieacuten se utiliza como indicador de laboratorio indirecto de estado nutricional proteico visceral el recuento de Linfocitos Totales pedido como tal o el que se obtiene con los datos que nos entrega el hemograma En el Hemograma aparece el Nordm de Leucocitos y el porcentaje de Linfocitos

1048766 Por ejemplo Leucocitos 7200 celdl Linfocitos 21 1048766 Con esos datos calculamos el Nordm de linfocitos totales multiplicando la cifra de Leucocitos x linfocitos Linfocitos totales = 7200 x 021 = 1512 celdl (normal gt 1500 celdl

1) Albuminemia es un indicador de las proteiacutenas viscerales siendo el valor normal ge35 gdl Su vida media es de 3 semanas y es muy buen predictor de sobreviva en los pacientes

2) Prealbuacutemina proteiacutena transportadora de h tiroiacutedeas y de retinol Se denomina asiacute porque migra antes de la albuacutemina en la electroforesis Tambieacuten es indicador de proteiacutenas viscerales pero tiene una vida media de 3 diacuteas Valor normal ge 20 mgdl

3) Recuento de linfocitos a partir del hemograma se calcula seguacuten el recuento de leucocitos y el de linfocitos Estaacute relacionado a la inmunidad celular y lo normal es ge1500 por mm3

PERIacuteMETRO DE CINTURA_

Relacionada con la circunferencia de cadera permitiriacutea definir el patroacuten de distribucioacuten de la grasa maacutes tempranamente que los pliegues cutaacuteneos Se distinguen dos tipos dependiendo del la forma del cuerpo que deacute el ancho de la cintura androide = centriacutepeta o tipo manzana y ginoide (o ginecoide ) o tipo pera Su empleo ayuda a identificar nintildeos en edad escolar susceptibles de tener niveles elevados de liacutepidos e insulinaEsta medicioacuten se realiza con una cinta meacutetrica flexible no extendible y debe efectuarse idealmente sin camisa (en su defecto solicitar al paciente que se la suba o despeje esta zona) Marcar un punto intermedio entre la uacuteltima costilla y la cresta iliaca y luego colocar la cinta meacutetrica en el punto intermedio alrededor de la cintura y medir la circunferencia con el abdomen relajado Esta medicioacuten constituye una manera sencilla de conocer si un paciente tiene obesidad abdominal y tiene relacioacuten con el riesgo cardiovascular se considera normal o de bajo riesgo si la medida es inferior a 88 cm en la mujer e inferior a 102 cm en el hombre

IacuteNDICE CINTURACADERARelacioacuten de dividir el periacutemetro de la cintura entre el de la caderaSe ha visto que una relacioacuten entre cintura y cadera superior a 10 en varones y a 08 en mujeres estaacute asociado a un aumento en la probabilidad de contraer diversas enfermedades (diabetes mellitus enfermedades coronarias tensioacuten arterial)El iacutendice se obtiene midiendo el periacutemetro de la cintura a la altura de la uacuteltima costilla flotante y el periacutemetro maacuteximo de la cadera a nivel de los gluacuteteos

InterpretacioacutenICC = 071-085 normal para mujeresICC = 078-094 normal para hombres

Valores mayores Siacutendrome androide (cuerpo de manzana)Valores menores Siacutendrome ginecoide (cuerpo de pera)

PESO IDEAL

FORMULA EN BASE AL IMC TALLA 2 (mts) x IMC (kgmts2)

Si determinamos que el peso ideal de una mujer adulta esta dado por un IMC de 225 kgm 2 (punto medio del rango de normalidad de 20-25 kgm2 para adultos) se puede calcular el peso ideal de una mujer de 25 antildeos que mide 16 m de estatura del modo siguiente

1048766 Peso ideal (kg) = (16 m)2 x 225 kgm2 = 576 kg

FORMULA DE LORENTS [ (TALLA-150) x 075 ] + 50 FORMULA DE METROPOLITAN LIFE ASISTENCE 50 + (TALLA-150) x 075 + (EDAD + 20) x 025

INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Los indicadores antropomeacutetricos y de laboratorio son evaluados seguacuten patrones de referencia Es importante considerar los datos obtenidos en el contexto general del paciente porque los indicadores pueden estar alterados por otras razones Asiacute el peso y el IMC pueden dar valores mayores cuando hay retencioacuten hiacutedrica (edema ascitis) Una hipoalbuminemia puede ser consecuencia de una respuesta inflamatoria sisteacutemica de peacuterdidas renales en un paciente nefroacutetico o de una menor siacutentesis cuando hay dantildeo hepaacutetico A pesar de estas limitaciones una hipoalbuminemia es una llamada de atencioacuten porque se asocia a un mayor riesgo vital del paciente

DIAGNOacuteSTICO DE DESNUTRICIOacuteNEl uso de los indicadores descritos para evaluar el estado nutricional nos permite distinguir tres formas de presentacioacuten de la desnutricioacuten en el adulto

1048766 DESNUTRICIOacuteN PROTEICA O PREDOMINANTEMENTE PROTEICA Esta forma de desnutricioacuten se presenta en pacientes con patologiacuteas hipercataboacutelicas (seacutepsis) o con perdidas aumentadas por viacutea digestiva (siacutendromes de mala absorcioacuten) o urinaria (peacuterdida de proteiacutenas por la orina proteinuria) Se puede caracterizar esta modalidad de desnutricioacuten por la presencia en el enfermo de

- Hipoalbuminemia y edema - Hiacutegado Graso

A nivel poblacional el alcoholismo es una causa importante de desnutricioacuten proteica al desplazar la ingesta alimentaria conservando como fuente energeacutetica al alcohol 1048766 DESNUTRICIOacuteN CALOacuteRICA O PREDOMINANTEMENTE CALOacuteRICA La origina una ingesta energeacutetica croacutenicamente disminuida por anorexia de diferentes etiologiacuteas o por peacuterdidas de glucosa por la orina como ocurre en diabeacuteticos con un mal control metaboacutelico Se puede caracterizar esta modalidad de desnutricioacuten por la presencia en el enfermo de

- Grasa subcutaacutenea disminuida - Masa Muscular Disminuida

1048766 DESNUTRICIOacuteN CALOacuteRICO PROTEICA O MIXTA Representa la forma de presentacioacuten maacutes frecuente en el adulto hospitalizado ya sea por que a un deacuteficit energeacutetico previo se agregan perdidas aumentadas de proteiacutenas o un hipercatabolismo derivado de la patologiacutea de base Se puede caracterizar esta modalidad de desnutricioacuten por la presencia en el enfermo de - Aparicioacuten gradual de todos los signos anteriores

ESTANDARES DE REFERENCIA PARA LA EVALUACION NUTRICIONAL EN LOS ADULTOS

INDICE VALOR Normal

STANDARD DEFICIT LEVE

DEFICIT MODER

DEFICIT SEVERO

INDICE PESO TALLA () 90-110 Deacutefici Croacutenico 80-899 70-799 lt 70Deacutefici Agudo 85-90 80-849 lt 80

IMC (kgm2) 185-25 Deacuteficit Croacutenico 170-184 16-169 lt 16Deacuteficit Agudo 175-184 17-174 lt 17

PLIEGUE TRICIPITAL (mm)19-249 antildeos

10 Hombres 125 mm 60-80 lt 6018 Mujeres 165 mm

PERIMETRO BRAQUIAL (cm)19-249 antildeos

308 Hombres 60-70 lt 60289 Mujeres

PERIMETRO MUSCULAR (cm)19-249 antildeos

273 Hombres 253 60-70 - 60207 Mujeres 232

INDICADORES DE DESNUTRICION PRPOTEICO VISCERALALBUMINA (grdl) 35-45 grdl 30-35 25-29 -25TRASFERRINA (mgdl) + 175 mgdl 150-175 100-149 -100TEST CUTANEOS (mm) + 10 mm 5-10 - 5 0LINFOCITOS (celdl) + 1500 celdl 1200-1500 800-1200 -800PREALBUMINA (mgdl) + 20 mddl 15-20 10-15 5-10

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAShttpwwwmeduchileclapuntesarchivos2004medicinaevaluacion_nutricional1pdfhttpescuelamedpucclpaginascursosterceroIntegradoTerceroApFisiopSistnutricionNutricionPDFEvaluacionEstadohttptelesaluducaldaseducormcarticulosv3e1a1htmhttptelesaluducaldaseducormcarticulosv3e1a1htmhttpwwwsenbaesrecursospdfmanual_nutr_clinica_la_pazpdfDocumento elaborado con fines estricta y exclusivamente docentes para el curso de laboratorio de Ciencias Clinicas del VI semestre de medicina de la Universidad Mesoamericana Quetzaltenango Dr Otto Reneacute Berduacuteo Sanjuaacuten

Page 4: Estado nutricional-adulto

PLIEGUES CUTANEOS

Son indicadores de masa grasa Estas medidas del espesor del pliegue cutaacuteneo son muy usadas por considerarse que representan la cantidad de tejido adiposo subcutaacuteneo siendo muy uacutetiles para el control perioacutedico durante intervenciones nutricionales o tratamiento hormonal La medicioacuten se realiza con el auxilio de un calibrador tipo Lange o Harpenden Los pliegues que se pueden medir son pliegue bicipital tricipital subescapular suprailiaco muslo abdominal pecho axila y pierna Los maacutes usados son los primeros 3

III INDICADORES DE MASA LIBRE DE GRASA

1- INDICADORES DE MASA PROTEICA MUSCULAR

a- PERIacuteMETRO MUSCULAR BRAQUIAL (PMB)

se emplea como indicador del compartimento muscular esqueleacutetico y del compartimento proteico corporal Se calcula midiendo el periacutemetro del brazo en su punto medio y el pliegue del triacuteceps CMB (en cm)= Periacutemetro brazo (en cm) ndash [031x Pliegue tricipital (mm)] La circunferencia muscular del brazo evaluacutea el compartimiento proteico No tiene validez ante estados de anasarca o edema de brazos

Estaacutendar Hombre 253 cm Mujer 232 cm

Usando el periacutemetro del brazo(PB) y el pliegue tricipital (PT) se calcula este indicador de la masa muscular

(PMB) = PB (cm) ndash (314 x PT (cm) )

b- INDICE DE CREATININA TALLA

Aproximadamente el 2 de la creatina muscular es transformada en creatinina cada 24 hs lo cual es excretada en la orina Una reduccioacuten de la masa muscular disminuiraacute la creatinina producida y excretada Se ha establecido una buena correlacioacuten entre masa muscular y excrecioacuten de creatinina por lo que el iacutendice de excrecioacuten de creatinina para cada talla es de especial valor en la evaluacioacuten del compartimiento proteicoEl hombre y la mujer tienen una excrecioacuten aproximada de 23 y 18 mg de creatinina x kg de peso corporal respectivamente El 100 de excrecioacuten de creatinina urinaria de 24 h que se calcula multiplicando el peso ideal x 18 mg en la mujer ( y 23 en el hombre ) es la creatinina que debiera excretarse si no hay compromiso de la masa muscular El Indice Creatinina talla es el porcentaje de la creatinina esperada que estaacute excretando la enferma

Supongamos que solicitamos excrecioacuten de creatinina urinaria en la mujer y que el informe del laboratorio fue de 766 mg creatinina en orina 24 h

ICT ()= Creatinina informada x 100 = 766 x 100 = (76600) = 738 Creatinina esperada x peso (18mg x 576kg =1037mg)

Creatinina urinaria idealHombres 20-26 mg por Kg (promedio 23 mg por Kg)Mujeres 14-22 mg por Kg (promedio 18 mg por Kg)

INTERPRETACION Normal 90-100

Deplecioacuten leve 89-75Deplecioacuten moderada 40-75Deplecioacuten severa lt 40

Las situaciones en las cuales se altera este iacutendice son ademaacutes de malnutricioacuten proteica dantildeo renal ejercicio severo exceso de ingesta de carnes fiebre y algunas drogas

2- INDICADORES DE MASA PROTEICA VISCERAL

Se utilizan como indicadores de laboratorio directos de estado nutricional proteico visceral algunas proteiacutenas sintetizadas en el hiacutegado Albuacutemina Transferrina Prealbuacutemina Proteiacutena Transportadora de Retinol Tambieacuten se utiliza como indicador de laboratorio indirecto de estado nutricional proteico visceral el recuento de Linfocitos Totales pedido como tal o el que se obtiene con los datos que nos entrega el hemograma En el Hemograma aparece el Nordm de Leucocitos y el porcentaje de Linfocitos

1048766 Por ejemplo Leucocitos 7200 celdl Linfocitos 21 1048766 Con esos datos calculamos el Nordm de linfocitos totales multiplicando la cifra de Leucocitos x linfocitos Linfocitos totales = 7200 x 021 = 1512 celdl (normal gt 1500 celdl

1) Albuminemia es un indicador de las proteiacutenas viscerales siendo el valor normal ge35 gdl Su vida media es de 3 semanas y es muy buen predictor de sobreviva en los pacientes

2) Prealbuacutemina proteiacutena transportadora de h tiroiacutedeas y de retinol Se denomina asiacute porque migra antes de la albuacutemina en la electroforesis Tambieacuten es indicador de proteiacutenas viscerales pero tiene una vida media de 3 diacuteas Valor normal ge 20 mgdl

3) Recuento de linfocitos a partir del hemograma se calcula seguacuten el recuento de leucocitos y el de linfocitos Estaacute relacionado a la inmunidad celular y lo normal es ge1500 por mm3

PERIacuteMETRO DE CINTURA_

Relacionada con la circunferencia de cadera permitiriacutea definir el patroacuten de distribucioacuten de la grasa maacutes tempranamente que los pliegues cutaacuteneos Se distinguen dos tipos dependiendo del la forma del cuerpo que deacute el ancho de la cintura androide = centriacutepeta o tipo manzana y ginoide (o ginecoide ) o tipo pera Su empleo ayuda a identificar nintildeos en edad escolar susceptibles de tener niveles elevados de liacutepidos e insulinaEsta medicioacuten se realiza con una cinta meacutetrica flexible no extendible y debe efectuarse idealmente sin camisa (en su defecto solicitar al paciente que se la suba o despeje esta zona) Marcar un punto intermedio entre la uacuteltima costilla y la cresta iliaca y luego colocar la cinta meacutetrica en el punto intermedio alrededor de la cintura y medir la circunferencia con el abdomen relajado Esta medicioacuten constituye una manera sencilla de conocer si un paciente tiene obesidad abdominal y tiene relacioacuten con el riesgo cardiovascular se considera normal o de bajo riesgo si la medida es inferior a 88 cm en la mujer e inferior a 102 cm en el hombre

IacuteNDICE CINTURACADERARelacioacuten de dividir el periacutemetro de la cintura entre el de la caderaSe ha visto que una relacioacuten entre cintura y cadera superior a 10 en varones y a 08 en mujeres estaacute asociado a un aumento en la probabilidad de contraer diversas enfermedades (diabetes mellitus enfermedades coronarias tensioacuten arterial)El iacutendice se obtiene midiendo el periacutemetro de la cintura a la altura de la uacuteltima costilla flotante y el periacutemetro maacuteximo de la cadera a nivel de los gluacuteteos

InterpretacioacutenICC = 071-085 normal para mujeresICC = 078-094 normal para hombres

Valores mayores Siacutendrome androide (cuerpo de manzana)Valores menores Siacutendrome ginecoide (cuerpo de pera)

PESO IDEAL

FORMULA EN BASE AL IMC TALLA 2 (mts) x IMC (kgmts2)

Si determinamos que el peso ideal de una mujer adulta esta dado por un IMC de 225 kgm 2 (punto medio del rango de normalidad de 20-25 kgm2 para adultos) se puede calcular el peso ideal de una mujer de 25 antildeos que mide 16 m de estatura del modo siguiente

1048766 Peso ideal (kg) = (16 m)2 x 225 kgm2 = 576 kg

FORMULA DE LORENTS [ (TALLA-150) x 075 ] + 50 FORMULA DE METROPOLITAN LIFE ASISTENCE 50 + (TALLA-150) x 075 + (EDAD + 20) x 025

INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Los indicadores antropomeacutetricos y de laboratorio son evaluados seguacuten patrones de referencia Es importante considerar los datos obtenidos en el contexto general del paciente porque los indicadores pueden estar alterados por otras razones Asiacute el peso y el IMC pueden dar valores mayores cuando hay retencioacuten hiacutedrica (edema ascitis) Una hipoalbuminemia puede ser consecuencia de una respuesta inflamatoria sisteacutemica de peacuterdidas renales en un paciente nefroacutetico o de una menor siacutentesis cuando hay dantildeo hepaacutetico A pesar de estas limitaciones una hipoalbuminemia es una llamada de atencioacuten porque se asocia a un mayor riesgo vital del paciente

DIAGNOacuteSTICO DE DESNUTRICIOacuteNEl uso de los indicadores descritos para evaluar el estado nutricional nos permite distinguir tres formas de presentacioacuten de la desnutricioacuten en el adulto

1048766 DESNUTRICIOacuteN PROTEICA O PREDOMINANTEMENTE PROTEICA Esta forma de desnutricioacuten se presenta en pacientes con patologiacuteas hipercataboacutelicas (seacutepsis) o con perdidas aumentadas por viacutea digestiva (siacutendromes de mala absorcioacuten) o urinaria (peacuterdida de proteiacutenas por la orina proteinuria) Se puede caracterizar esta modalidad de desnutricioacuten por la presencia en el enfermo de

- Hipoalbuminemia y edema - Hiacutegado Graso

A nivel poblacional el alcoholismo es una causa importante de desnutricioacuten proteica al desplazar la ingesta alimentaria conservando como fuente energeacutetica al alcohol 1048766 DESNUTRICIOacuteN CALOacuteRICA O PREDOMINANTEMENTE CALOacuteRICA La origina una ingesta energeacutetica croacutenicamente disminuida por anorexia de diferentes etiologiacuteas o por peacuterdidas de glucosa por la orina como ocurre en diabeacuteticos con un mal control metaboacutelico Se puede caracterizar esta modalidad de desnutricioacuten por la presencia en el enfermo de

- Grasa subcutaacutenea disminuida - Masa Muscular Disminuida

1048766 DESNUTRICIOacuteN CALOacuteRICO PROTEICA O MIXTA Representa la forma de presentacioacuten maacutes frecuente en el adulto hospitalizado ya sea por que a un deacuteficit energeacutetico previo se agregan perdidas aumentadas de proteiacutenas o un hipercatabolismo derivado de la patologiacutea de base Se puede caracterizar esta modalidad de desnutricioacuten por la presencia en el enfermo de - Aparicioacuten gradual de todos los signos anteriores

ESTANDARES DE REFERENCIA PARA LA EVALUACION NUTRICIONAL EN LOS ADULTOS

INDICE VALOR Normal

STANDARD DEFICIT LEVE

DEFICIT MODER

DEFICIT SEVERO

INDICE PESO TALLA () 90-110 Deacutefici Croacutenico 80-899 70-799 lt 70Deacutefici Agudo 85-90 80-849 lt 80

IMC (kgm2) 185-25 Deacuteficit Croacutenico 170-184 16-169 lt 16Deacuteficit Agudo 175-184 17-174 lt 17

PLIEGUE TRICIPITAL (mm)19-249 antildeos

10 Hombres 125 mm 60-80 lt 6018 Mujeres 165 mm

PERIMETRO BRAQUIAL (cm)19-249 antildeos

308 Hombres 60-70 lt 60289 Mujeres

PERIMETRO MUSCULAR (cm)19-249 antildeos

273 Hombres 253 60-70 - 60207 Mujeres 232

INDICADORES DE DESNUTRICION PRPOTEICO VISCERALALBUMINA (grdl) 35-45 grdl 30-35 25-29 -25TRASFERRINA (mgdl) + 175 mgdl 150-175 100-149 -100TEST CUTANEOS (mm) + 10 mm 5-10 - 5 0LINFOCITOS (celdl) + 1500 celdl 1200-1500 800-1200 -800PREALBUMINA (mgdl) + 20 mddl 15-20 10-15 5-10

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAShttpwwwmeduchileclapuntesarchivos2004medicinaevaluacion_nutricional1pdfhttpescuelamedpucclpaginascursosterceroIntegradoTerceroApFisiopSistnutricionNutricionPDFEvaluacionEstadohttptelesaluducaldaseducormcarticulosv3e1a1htmhttptelesaluducaldaseducormcarticulosv3e1a1htmhttpwwwsenbaesrecursospdfmanual_nutr_clinica_la_pazpdfDocumento elaborado con fines estricta y exclusivamente docentes para el curso de laboratorio de Ciencias Clinicas del VI semestre de medicina de la Universidad Mesoamericana Quetzaltenango Dr Otto Reneacute Berduacuteo Sanjuaacuten

Page 5: Estado nutricional-adulto

2- INDICADORES DE MASA PROTEICA VISCERAL

Se utilizan como indicadores de laboratorio directos de estado nutricional proteico visceral algunas proteiacutenas sintetizadas en el hiacutegado Albuacutemina Transferrina Prealbuacutemina Proteiacutena Transportadora de Retinol Tambieacuten se utiliza como indicador de laboratorio indirecto de estado nutricional proteico visceral el recuento de Linfocitos Totales pedido como tal o el que se obtiene con los datos que nos entrega el hemograma En el Hemograma aparece el Nordm de Leucocitos y el porcentaje de Linfocitos

1048766 Por ejemplo Leucocitos 7200 celdl Linfocitos 21 1048766 Con esos datos calculamos el Nordm de linfocitos totales multiplicando la cifra de Leucocitos x linfocitos Linfocitos totales = 7200 x 021 = 1512 celdl (normal gt 1500 celdl

1) Albuminemia es un indicador de las proteiacutenas viscerales siendo el valor normal ge35 gdl Su vida media es de 3 semanas y es muy buen predictor de sobreviva en los pacientes

2) Prealbuacutemina proteiacutena transportadora de h tiroiacutedeas y de retinol Se denomina asiacute porque migra antes de la albuacutemina en la electroforesis Tambieacuten es indicador de proteiacutenas viscerales pero tiene una vida media de 3 diacuteas Valor normal ge 20 mgdl

3) Recuento de linfocitos a partir del hemograma se calcula seguacuten el recuento de leucocitos y el de linfocitos Estaacute relacionado a la inmunidad celular y lo normal es ge1500 por mm3

PERIacuteMETRO DE CINTURA_

Relacionada con la circunferencia de cadera permitiriacutea definir el patroacuten de distribucioacuten de la grasa maacutes tempranamente que los pliegues cutaacuteneos Se distinguen dos tipos dependiendo del la forma del cuerpo que deacute el ancho de la cintura androide = centriacutepeta o tipo manzana y ginoide (o ginecoide ) o tipo pera Su empleo ayuda a identificar nintildeos en edad escolar susceptibles de tener niveles elevados de liacutepidos e insulinaEsta medicioacuten se realiza con una cinta meacutetrica flexible no extendible y debe efectuarse idealmente sin camisa (en su defecto solicitar al paciente que se la suba o despeje esta zona) Marcar un punto intermedio entre la uacuteltima costilla y la cresta iliaca y luego colocar la cinta meacutetrica en el punto intermedio alrededor de la cintura y medir la circunferencia con el abdomen relajado Esta medicioacuten constituye una manera sencilla de conocer si un paciente tiene obesidad abdominal y tiene relacioacuten con el riesgo cardiovascular se considera normal o de bajo riesgo si la medida es inferior a 88 cm en la mujer e inferior a 102 cm en el hombre

IacuteNDICE CINTURACADERARelacioacuten de dividir el periacutemetro de la cintura entre el de la caderaSe ha visto que una relacioacuten entre cintura y cadera superior a 10 en varones y a 08 en mujeres estaacute asociado a un aumento en la probabilidad de contraer diversas enfermedades (diabetes mellitus enfermedades coronarias tensioacuten arterial)El iacutendice se obtiene midiendo el periacutemetro de la cintura a la altura de la uacuteltima costilla flotante y el periacutemetro maacuteximo de la cadera a nivel de los gluacuteteos

InterpretacioacutenICC = 071-085 normal para mujeresICC = 078-094 normal para hombres

Valores mayores Siacutendrome androide (cuerpo de manzana)Valores menores Siacutendrome ginecoide (cuerpo de pera)

PESO IDEAL

FORMULA EN BASE AL IMC TALLA 2 (mts) x IMC (kgmts2)

Si determinamos que el peso ideal de una mujer adulta esta dado por un IMC de 225 kgm 2 (punto medio del rango de normalidad de 20-25 kgm2 para adultos) se puede calcular el peso ideal de una mujer de 25 antildeos que mide 16 m de estatura del modo siguiente

1048766 Peso ideal (kg) = (16 m)2 x 225 kgm2 = 576 kg

FORMULA DE LORENTS [ (TALLA-150) x 075 ] + 50 FORMULA DE METROPOLITAN LIFE ASISTENCE 50 + (TALLA-150) x 075 + (EDAD + 20) x 025

INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Los indicadores antropomeacutetricos y de laboratorio son evaluados seguacuten patrones de referencia Es importante considerar los datos obtenidos en el contexto general del paciente porque los indicadores pueden estar alterados por otras razones Asiacute el peso y el IMC pueden dar valores mayores cuando hay retencioacuten hiacutedrica (edema ascitis) Una hipoalbuminemia puede ser consecuencia de una respuesta inflamatoria sisteacutemica de peacuterdidas renales en un paciente nefroacutetico o de una menor siacutentesis cuando hay dantildeo hepaacutetico A pesar de estas limitaciones una hipoalbuminemia es una llamada de atencioacuten porque se asocia a un mayor riesgo vital del paciente

DIAGNOacuteSTICO DE DESNUTRICIOacuteNEl uso de los indicadores descritos para evaluar el estado nutricional nos permite distinguir tres formas de presentacioacuten de la desnutricioacuten en el adulto

1048766 DESNUTRICIOacuteN PROTEICA O PREDOMINANTEMENTE PROTEICA Esta forma de desnutricioacuten se presenta en pacientes con patologiacuteas hipercataboacutelicas (seacutepsis) o con perdidas aumentadas por viacutea digestiva (siacutendromes de mala absorcioacuten) o urinaria (peacuterdida de proteiacutenas por la orina proteinuria) Se puede caracterizar esta modalidad de desnutricioacuten por la presencia en el enfermo de

- Hipoalbuminemia y edema - Hiacutegado Graso

A nivel poblacional el alcoholismo es una causa importante de desnutricioacuten proteica al desplazar la ingesta alimentaria conservando como fuente energeacutetica al alcohol 1048766 DESNUTRICIOacuteN CALOacuteRICA O PREDOMINANTEMENTE CALOacuteRICA La origina una ingesta energeacutetica croacutenicamente disminuida por anorexia de diferentes etiologiacuteas o por peacuterdidas de glucosa por la orina como ocurre en diabeacuteticos con un mal control metaboacutelico Se puede caracterizar esta modalidad de desnutricioacuten por la presencia en el enfermo de

- Grasa subcutaacutenea disminuida - Masa Muscular Disminuida

1048766 DESNUTRICIOacuteN CALOacuteRICO PROTEICA O MIXTA Representa la forma de presentacioacuten maacutes frecuente en el adulto hospitalizado ya sea por que a un deacuteficit energeacutetico previo se agregan perdidas aumentadas de proteiacutenas o un hipercatabolismo derivado de la patologiacutea de base Se puede caracterizar esta modalidad de desnutricioacuten por la presencia en el enfermo de - Aparicioacuten gradual de todos los signos anteriores

ESTANDARES DE REFERENCIA PARA LA EVALUACION NUTRICIONAL EN LOS ADULTOS

INDICE VALOR Normal

STANDARD DEFICIT LEVE

DEFICIT MODER

DEFICIT SEVERO

INDICE PESO TALLA () 90-110 Deacutefici Croacutenico 80-899 70-799 lt 70Deacutefici Agudo 85-90 80-849 lt 80

IMC (kgm2) 185-25 Deacuteficit Croacutenico 170-184 16-169 lt 16Deacuteficit Agudo 175-184 17-174 lt 17

PLIEGUE TRICIPITAL (mm)19-249 antildeos

10 Hombres 125 mm 60-80 lt 6018 Mujeres 165 mm

PERIMETRO BRAQUIAL (cm)19-249 antildeos

308 Hombres 60-70 lt 60289 Mujeres

PERIMETRO MUSCULAR (cm)19-249 antildeos

273 Hombres 253 60-70 - 60207 Mujeres 232

INDICADORES DE DESNUTRICION PRPOTEICO VISCERALALBUMINA (grdl) 35-45 grdl 30-35 25-29 -25TRASFERRINA (mgdl) + 175 mgdl 150-175 100-149 -100TEST CUTANEOS (mm) + 10 mm 5-10 - 5 0LINFOCITOS (celdl) + 1500 celdl 1200-1500 800-1200 -800PREALBUMINA (mgdl) + 20 mddl 15-20 10-15 5-10

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAShttpwwwmeduchileclapuntesarchivos2004medicinaevaluacion_nutricional1pdfhttpescuelamedpucclpaginascursosterceroIntegradoTerceroApFisiopSistnutricionNutricionPDFEvaluacionEstadohttptelesaluducaldaseducormcarticulosv3e1a1htmhttptelesaluducaldaseducormcarticulosv3e1a1htmhttpwwwsenbaesrecursospdfmanual_nutr_clinica_la_pazpdfDocumento elaborado con fines estricta y exclusivamente docentes para el curso de laboratorio de Ciencias Clinicas del VI semestre de medicina de la Universidad Mesoamericana Quetzaltenango Dr Otto Reneacute Berduacuteo Sanjuaacuten

Page 6: Estado nutricional-adulto

Si determinamos que el peso ideal de una mujer adulta esta dado por un IMC de 225 kgm 2 (punto medio del rango de normalidad de 20-25 kgm2 para adultos) se puede calcular el peso ideal de una mujer de 25 antildeos que mide 16 m de estatura del modo siguiente

1048766 Peso ideal (kg) = (16 m)2 x 225 kgm2 = 576 kg

FORMULA DE LORENTS [ (TALLA-150) x 075 ] + 50 FORMULA DE METROPOLITAN LIFE ASISTENCE 50 + (TALLA-150) x 075 + (EDAD + 20) x 025

INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Los indicadores antropomeacutetricos y de laboratorio son evaluados seguacuten patrones de referencia Es importante considerar los datos obtenidos en el contexto general del paciente porque los indicadores pueden estar alterados por otras razones Asiacute el peso y el IMC pueden dar valores mayores cuando hay retencioacuten hiacutedrica (edema ascitis) Una hipoalbuminemia puede ser consecuencia de una respuesta inflamatoria sisteacutemica de peacuterdidas renales en un paciente nefroacutetico o de una menor siacutentesis cuando hay dantildeo hepaacutetico A pesar de estas limitaciones una hipoalbuminemia es una llamada de atencioacuten porque se asocia a un mayor riesgo vital del paciente

DIAGNOacuteSTICO DE DESNUTRICIOacuteNEl uso de los indicadores descritos para evaluar el estado nutricional nos permite distinguir tres formas de presentacioacuten de la desnutricioacuten en el adulto

1048766 DESNUTRICIOacuteN PROTEICA O PREDOMINANTEMENTE PROTEICA Esta forma de desnutricioacuten se presenta en pacientes con patologiacuteas hipercataboacutelicas (seacutepsis) o con perdidas aumentadas por viacutea digestiva (siacutendromes de mala absorcioacuten) o urinaria (peacuterdida de proteiacutenas por la orina proteinuria) Se puede caracterizar esta modalidad de desnutricioacuten por la presencia en el enfermo de

- Hipoalbuminemia y edema - Hiacutegado Graso

A nivel poblacional el alcoholismo es una causa importante de desnutricioacuten proteica al desplazar la ingesta alimentaria conservando como fuente energeacutetica al alcohol 1048766 DESNUTRICIOacuteN CALOacuteRICA O PREDOMINANTEMENTE CALOacuteRICA La origina una ingesta energeacutetica croacutenicamente disminuida por anorexia de diferentes etiologiacuteas o por peacuterdidas de glucosa por la orina como ocurre en diabeacuteticos con un mal control metaboacutelico Se puede caracterizar esta modalidad de desnutricioacuten por la presencia en el enfermo de

- Grasa subcutaacutenea disminuida - Masa Muscular Disminuida

1048766 DESNUTRICIOacuteN CALOacuteRICO PROTEICA O MIXTA Representa la forma de presentacioacuten maacutes frecuente en el adulto hospitalizado ya sea por que a un deacuteficit energeacutetico previo se agregan perdidas aumentadas de proteiacutenas o un hipercatabolismo derivado de la patologiacutea de base Se puede caracterizar esta modalidad de desnutricioacuten por la presencia en el enfermo de - Aparicioacuten gradual de todos los signos anteriores

ESTANDARES DE REFERENCIA PARA LA EVALUACION NUTRICIONAL EN LOS ADULTOS

INDICE VALOR Normal

STANDARD DEFICIT LEVE

DEFICIT MODER

DEFICIT SEVERO

INDICE PESO TALLA () 90-110 Deacutefici Croacutenico 80-899 70-799 lt 70Deacutefici Agudo 85-90 80-849 lt 80

IMC (kgm2) 185-25 Deacuteficit Croacutenico 170-184 16-169 lt 16Deacuteficit Agudo 175-184 17-174 lt 17

PLIEGUE TRICIPITAL (mm)19-249 antildeos

10 Hombres 125 mm 60-80 lt 6018 Mujeres 165 mm

PERIMETRO BRAQUIAL (cm)19-249 antildeos

308 Hombres 60-70 lt 60289 Mujeres

PERIMETRO MUSCULAR (cm)19-249 antildeos

273 Hombres 253 60-70 - 60207 Mujeres 232

INDICADORES DE DESNUTRICION PRPOTEICO VISCERALALBUMINA (grdl) 35-45 grdl 30-35 25-29 -25TRASFERRINA (mgdl) + 175 mgdl 150-175 100-149 -100TEST CUTANEOS (mm) + 10 mm 5-10 - 5 0LINFOCITOS (celdl) + 1500 celdl 1200-1500 800-1200 -800PREALBUMINA (mgdl) + 20 mddl 15-20 10-15 5-10

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAShttpwwwmeduchileclapuntesarchivos2004medicinaevaluacion_nutricional1pdfhttpescuelamedpucclpaginascursosterceroIntegradoTerceroApFisiopSistnutricionNutricionPDFEvaluacionEstadohttptelesaluducaldaseducormcarticulosv3e1a1htmhttptelesaluducaldaseducormcarticulosv3e1a1htmhttpwwwsenbaesrecursospdfmanual_nutr_clinica_la_pazpdfDocumento elaborado con fines estricta y exclusivamente docentes para el curso de laboratorio de Ciencias Clinicas del VI semestre de medicina de la Universidad Mesoamericana Quetzaltenango Dr Otto Reneacute Berduacuteo Sanjuaacuten

Page 7: Estado nutricional-adulto

ESTANDARES DE REFERENCIA PARA LA EVALUACION NUTRICIONAL EN LOS ADULTOS

INDICE VALOR Normal

STANDARD DEFICIT LEVE

DEFICIT MODER

DEFICIT SEVERO

INDICE PESO TALLA () 90-110 Deacutefici Croacutenico 80-899 70-799 lt 70Deacutefici Agudo 85-90 80-849 lt 80

IMC (kgm2) 185-25 Deacuteficit Croacutenico 170-184 16-169 lt 16Deacuteficit Agudo 175-184 17-174 lt 17

PLIEGUE TRICIPITAL (mm)19-249 antildeos

10 Hombres 125 mm 60-80 lt 6018 Mujeres 165 mm

PERIMETRO BRAQUIAL (cm)19-249 antildeos

308 Hombres 60-70 lt 60289 Mujeres

PERIMETRO MUSCULAR (cm)19-249 antildeos

273 Hombres 253 60-70 - 60207 Mujeres 232

INDICADORES DE DESNUTRICION PRPOTEICO VISCERALALBUMINA (grdl) 35-45 grdl 30-35 25-29 -25TRASFERRINA (mgdl) + 175 mgdl 150-175 100-149 -100TEST CUTANEOS (mm) + 10 mm 5-10 - 5 0LINFOCITOS (celdl) + 1500 celdl 1200-1500 800-1200 -800PREALBUMINA (mgdl) + 20 mddl 15-20 10-15 5-10

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAShttpwwwmeduchileclapuntesarchivos2004medicinaevaluacion_nutricional1pdfhttpescuelamedpucclpaginascursosterceroIntegradoTerceroApFisiopSistnutricionNutricionPDFEvaluacionEstadohttptelesaluducaldaseducormcarticulosv3e1a1htmhttptelesaluducaldaseducormcarticulosv3e1a1htmhttpwwwsenbaesrecursospdfmanual_nutr_clinica_la_pazpdfDocumento elaborado con fines estricta y exclusivamente docentes para el curso de laboratorio de Ciencias Clinicas del VI semestre de medicina de la Universidad Mesoamericana Quetzaltenango Dr Otto Reneacute Berduacuteo Sanjuaacuten