estado moderno

17
GRANDES PROCESOS DE LA EPOCA GRANDES PROCESOS DE LA EPOCA MODERNA MODERNA El primero es el crecimiento del estado central a expensas de las autonomías locales y de las jurisdicciones especiales de los diversos estamentos sociales, características tan propias de la realidad feudal imperante con fuerza hasta los siglos XIII-XIV, un complejo sistema de relaciones personales que se había formado en un tiempo en que la economía europea había tenido un carácter casi puramente agrario y en que no habían existido poderes políticos centralizados

Upload: benja093

Post on 02-Jul-2015

2.990 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estado moderno

GRANDES PROCESOS DE LA EPOCA GRANDES PROCESOS DE LA EPOCA MODERNAMODERNA

El primero es el crecimiento del estado central a expensas de las autonomías locales y de las jurisdicciones especiales de los diversos estamentos sociales, características tan propias de la realidad feudal imperante con fuerza hasta los siglos XIII-XIV, un complejo sistema de relaciones personales que se había formado en un tiempo en que la economía europea había tenido un carácter casi puramente agrario y en que no habían existido poderes políticos centralizados

Page 2: Estado moderno

• El segundo, ligado al anterior, es la igualdad ante la ley: una misma ley para todos y todos iguales ante esa ley. La desaparición de los particularismos medievales y del sistema de jurisdicciones especiales corresponde al crecimiento del estado centralizado poseedor de una burocracia estatal-nacional

GRANDES PROCESOS DE LA EPOCA GRANDES PROCESOS DE LA EPOCA MODERNAMODERNA

Page 3: Estado moderno

ANTECEDENTES DEL ESTADO MODERNOANTECEDENTES DEL ESTADO MODERNO

El antecedente inmediato del estado moderno es el sistema feudal. La existencia de “señores feudales” con su correspondiente cuota de poder, imposibilita la centralización y concentración del mismo.

Como realidades superiores de poder encontramos los llamados Poderes Universales : el Imperio y la Iglesia.

La emancipación de los poderes locales (surgimiento de las ciudades y surgimiento del estado moderno) se produce en contraposición a dichos poderes.

Page 4: Estado moderno

ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTADO ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTADO MODERNOMODERNO

• Con la estabilización generada en Europa desde el siglo X, más el impacto de las Cruzadas, se posibilitó el desarrollo del comercio intereuropeo y un intenso intercambio comercial entre Occidente y Oriente. Luego aumentó en toda Europa el comercio internacional.

• El crecimiento del comercio internacional sólo fue posible gracias al constante aumento de la masa de dinero circulante. La creciente demanda de dinero hizo necesaria la explotación de los yacimientos de metales preciosos. A partir del siglo XIII, la minería adquirió cada vez mayor importancia y el comercio obtuvo la superioridad respecto de la agricultura, que hasta entonces había sido la base de la vida económica. El dinero daba mayor poder y riqueza que las tierras.

Page 5: Estado moderno

ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTADO ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTADO MODERNOMODERNO

• Las ferias internacionales adquirieron gran importancia y la enorme cantidad de monedas diferentes que se juntaban en estas plazas hizo necesario facilitar el cambio. Para este fin se establecieron los bancos, que, en un comienzo, se dedicaron al cambio de monedas. Los bancos iniciaron luego otras actividades. Todo dinero en depósito lo tomaron y desarrollaron el sistema de pagos por medio de giros y letras de cambio, iniciando luego la concesión de créditos.

Page 6: Estado moderno

ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTADO ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTADO MODERNOMODERNO

• Los nuevos métodos financieros hicieron que las ferias se transformaran en bolsas de valores, donde se traficaba sobre los valores que las mercaderías representaban sin que fuera necesario llevar la mercadería misma. Así, el capitalismo comercial y financiero se formaron conjuntamente, condicionados de modo recíproco.

Page 7: Estado moderno

El comercio internacional y las ciudades, por su parte, permiten el surgimiento y consolidación de la burguesía, grupo social que rápidamente entrará en competencia con la nobleza.

En muchos países o regiones los campesinos pudieron librarse de la dependencia servil y las ciudades se transforman en centros de la manufactura, del comercio y de la vida cultural; la tenencia de la tierra dejó de ser la principal fuente de la riqueza y del poder, cambios que en su conjunto debilitaron la posición de la nobleza terrateniente y provocaron la crisis general del sistema feudal.

En este contexto se produce el surgimiento de nuevas formas de organización del poder y es el norte de Italia donde la nueva realidad se manifiesta con mayor claridad.

ANTECEDENTES DEL ESTADO MODERNOANTECEDENTES DEL ESTADO MODERNO

Page 8: Estado moderno

Los conflictos intereuropeos, básicamente la Guerra de los Cien Años (1337-1453 ), y los conflictos civiles, como por ejemplo la guerra de las Dos Rosas (1453-1485) contribuyen al debilitamiento de la nobleza y el crecimiento del poder real. Muchos nobles fallecen en estos conflictos y los monarcas se apoderan de sus propiedades.

En Francia la guerra de los Cien Años, consolida el sentimiento de nacionalidad y se robustece el poder real en desmedro de los debilitados señores feudales; además, surge el ejército permanente y se concede al Rey (poder central) la facultad para cobrar impuestos permanentes)

ANTECEDENTES DEL ESTADO MODERNOANTECEDENTES DEL ESTADO MODERNO

Page 9: Estado moderno

FUNDAMENTOS SOCIALES DEL ESTADO FUNDAMENTOS SOCIALES DEL ESTADO MODERNOMODERNO

Los pilares sobre los cuales se construirá la nueva realidad están constituidos por la trilogía: monarcas, nobles y ciudades ( burguesía ). En la pugna que se origina los monarcas logran salir airosos y ellos moldearán el estado moderno. Las discrepancias entre burguesía y nobleza permiten al monarca transformarse en árbitro de dichas disputas.

Page 10: Estado moderno

FUNDAMENTOS SOCIALES DEL ESTADO FUNDAMENTOS SOCIALES DEL ESTADO MODERNOMODERNO

Los nobles, al empobrecerse y perder terreno ante la burguesía, necesitarán el apoyo de los monarcas para tratar de mantener su poder. La burguesía necesita del gobernante para agilizar el intercambio económico que se está desarrollando. Luego del impacto de las Cruzadas, necesita que se eliminen las trabas aduaneras, que se uniforme el sistema de pesos y medidas, se limite las trabas proteccionistas impuestas por algunas ciudades, etc. A su vez, los monarcas se apoyarán en la burguesía para neutralizar a la nobleza y para obtener recursos económicos.

Page 11: Estado moderno

FUNDAMENTOS SOCIALES DEL ESTADO FUNDAMENTOS SOCIALES DEL ESTADO MODERNOMODERNO

El estado centralizado (centralización del poder) que comenzó a formarse hacia fines de la Edad Media necesitó de gran cantidad de dinero para poder financiar sus gastos administrativos y militares. Los príncipes empezaron a depender de los bancos y de los grandes comerciantes. A fines del Medioevo y durante el Renacimiento existió una inmensa demanda de oro y plata.

Page 12: Estado moderno

CONTEXTO GLOBAL DEL ESTADO MODERNOCONTEXTO GLOBAL DEL ESTADO MODERNO

Así, en un contexto de centralización del poder, desarrollo del capitalismo, expansión de la burguesía, cambio de mentalidad (con el Humanismo y el Renacimiento) quedan establecidas las bases del Mundo Moderno y los primeros resultados efectivos serán la conformación del Estado Moderno y la Expansión de Europa con los llamados Descubrimientos Geográficos. Con ambas expresiones se transforma la mentalidad predominante en la época medieval, resaltando ahora el indiviadualismo, el conocimiento de la naturaleza, el espíritu crítico, el deseo de fama terrena, la glorificación de las personalidades destacadas y la idea de autodeterminación de los seres humanos.

Page 13: Estado moderno

LAS DIMENSIONES DEL ESTADO MODERNOLAS DIMENSIONES DEL ESTADO MODERNO

• el estado incluye al menos tres dimensiones. Una, la más obvia y reconocida casi exclusivamente por la literatura contemporánea, es el estado como un conjunto de burocracias

Page 14: Estado moderno

LAS DIMENSIONES DEL ESTADO MODERNOLAS DIMENSIONES DEL ESTADO MODERNO

• El estado es también un sistema legal, un entramado de reglas legalmente sancionadas que penetran y codeterminan numerosas relaciones sociales

Page 15: Estado moderno

LAS DIMENSIONES DEL ESTADO MODERNOLAS DIMENSIONES DEL ESTADO MODERNO

• la tercera dimensión del estado: intenta ser un foco de identidad colectiva para los habitantes de su territorio. Típicamente, los funcionarios del estado, especialmente los que ocupan posiciones en su cúpula institucional, afirman que el suyo es un estado-para-la-nación o (sin entrar en detalles innecesarios en este momento) un estado-para-el-pueblo

Page 16: Estado moderno

LAS DIMENSIONES DEL ESTADO MODERNOLAS DIMENSIONES DEL ESTADO MODERNO

• Estas tres dimensiones no deben ser atribuidas a priori a todo estado. Ellas son tendencias que-tal vez felizmente-ningún estado ha materializado completamente, y que algunos estados distan de haber logrado medianamente

Guillermo O’Donnell, “ACERCA DEL ESTADO EN AMÉRICA LATINA

CONTEMPORÁNEA. DIEZ TESIS PARA DISCUSIÓN” Texto preparado para el proyecto “La Democracia en América Latina,” propiciado por la Dirección para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (DRALC-PNUD)

Page 17: Estado moderno

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO MODERNOMODERNO

• Todo este proceso, dirigido por los monarcas, por la realeza, requeriría de instrumentos de poder para su concretización y dichos instrumentos serán:

1.- Un ejército permanente.

2.- Una burocracia.

3.- Un sistema de impuestos permanentes.

4.- Un cuerpo de ideas que legitimara la nueva realidad.