esquistosomas

22

Upload: liiditzee

Post on 08-Jul-2015

8.069 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

Esquistosomas por Lorena y Briscia

TRANSCRIPT

Page 1: Esquistosomas
Page 2: Esquistosomas
Page 3: Esquistosomas

Se trata de platelmintos trematodos

succionadores de sangre, las hembras,

que son de menor tamaño, se alojan en

un canal, de ahí el nombre:

Esquisto= escisión

Soma= cuerpo

Viven en nuestro cuerpo y se alimentan

de nuestra sangre, al igual que los

vampiros, los esquistosomas son invisibles,

ya que aunque las cámaras pueden

captarlos, el sistema inmunitario no.

Page 4: Esquistosomas

Se produce por el contacto con aguas infestadas de formas inmaduras del esquistosoma.

Degradan la piel y se infiltran en los vasos sanguíneos, donde se desarrollan.

Posteriormente las hembras comienzan la ovo posición.

La situación se agrava por las toxinas que segregan los huevos:

Page 5: Esquistosomas

Los centenares de huevos que la

hembra lanza, se dispersan a distintos

órganos, sin embargo, los que se

alojan en la vejiga urinaria, pueden

escapar por la orina, en el agua, estos

hacen eclosión.

Posteriormente infectan a

gasterópodos, donde se replican de

forma asexual antes de ser vertidos al

agua, donde el ciclo comienza otra

vez

Page 6: Esquistosomas

Aunque las especies responsables de

la esquistosomiasis humana no

proliferan, en el organismo de sus

víctimas, sobreviven en su sangre

durante 30 o 40 años.

Se estima que en mundo existen

alrededor de 200millones de personas

infectadas, 20millones de gravedad y

fallecen alrededor de 200,000al año.

Page 7: Esquistosomas

INFECCIÓN DE

GASTERÓPODOS EN

EL AGUA,

ECLOSIÓN

Y

REGRESO AL AGUA

INFECCIÓN EN

HUMANOS

POR EL CONTACTO

AGUAS INFESTADAS

DE

ESQUISTOSOMAS

SALIDA DE LOS HUEVOS

A TRAVÉS DE LA ORINA

Y LAS HECES

MADURACIÓN,

OVOPOSICIÓN

E

INFECCIÓN DE

TEJIDOS

Y ÓRGANOS

EL CICLO RECOMIENZA

EN EL AGUA

Page 8: Esquistosomas
Page 9: Esquistosomas
Page 10: Esquistosomas

Una vacuna aliviaría muchísimo

sufrimiento, sobre todo en países

tropicales y subtropicales, ya que es

donde más casos se presentan.

El equipo de R. Alan Wilson, de la

universidad de York, ha demostrado que

si los esquistosomas mortalmente heridos

mediante dosis elevadas de radiación e

introducidos luego en animales de

experimentación, los parásitos

agonizantes provocan una enérgica

reacción inmunitaria (protegen al animal

de cientos de esquistosomas sanos).

Page 11: Esquistosomas
Page 13: Esquistosomas

A pesar de que no se ha creado una vacuna que sea capaz de atacar a los tres tipos de esquistosomiasis, una de ellas ha superado los requisitos para ser incluida en un ensayo clínico de fase 3, fue desarrollada en el instituto Pasteur de Lile y contiene la variante creada por S. haematobuim de una proteína descubierta en 1987 llamada: GlutationaS-Transferasa

Page 14: Esquistosomas

Desarrollo de vacuna = conocer como

eluden al sistema inmune

- capacidad de cegar o desactivar

al sistema inmune

- in vitro, inhiben la proliferación de

células inmunitarias, o inducen su

muerte

Algunos genes de esquistosoma guardan

semejanza con genes humanos que se

activan en las células inmunitarias.

Page 15: Esquistosomas

Otros genes codifican “puntos de

anclaje” molecular que se unen a

citoquinas (moléculas que controlan la

actividad de las células inmunitarias).

Tienen una envoltura, el tegumento.

Membrana exterior extra que contribuye

a la ocultación del parásito. Muy frágil.

En la superficie del gusano se han

encontrado moléculas de grupos

sanguíneos. Estas moléculas pueden

servirles de camuflaje ante el sistema

inmunitario.

Page 16: Esquistosomas
Page 17: Esquistosomas

Genoma del esquistosoma + de 300

millones de pares de bases nucleotidicas

(ADN). Genoma parasítico mas grande.

La ½ de función desconocida.

Aislar cada gen y proteína, discernir que

funciones desempeñan y convertir las

moléculas correspondientes en vacunas.

Page 18: Esquistosomas

S. mansoni secuencia genómica

disponible. Cerca de obtener genes

activos de S. japonicum

Más de una versión de proteínas =

vacunas.

Consecuencia: activo a pesar

de la respuesta inmunitaria

inducida por la vacuna.

Proteínas TSP-1 y TSP-2 reducción del

numero de huevos y gusanos adultos.

Anticuerpos contra TSP-2.

Page 19: Esquistosomas

La reinfeccion de esquistosomas es

frecuente incluso después de un

tratamiento exitoso, debido a que son

pocos los individuos que desarrollan una

proteccion inmunitaria

Page 20: Esquistosomas

Los esquistosomas previenen o alivian

enfermedades autoinmunitarias

Quizas algunas moleculas de

esquistosomas resulten valiosas para el

tratamiento de trastornos

autoinmunitarios

Page 21: Esquistosomas

Función de proteínas = desarrollo de

vacuna.

Desarrollo de una vacuna a partir de

proteínas segregadas por el parásito.

Prot. Seg + mol. Inmun = reducir tareas vitales

Silenciar genes que codifican las

proteinas.

Modificar gusanos por ing. Genética.

Page 22: Esquistosomas

Crear micromatrices de ADN que

revelan cuales son las combinaciones

de genes que se activan en cada fase

de desarrollo.

CONCLUSION

Resulta apasionante, saber que la

investigación sobre esquistosomiasis

avanza por rutas que hace pocos años

ni siquiera estaban en el mapa